En Perú: Maestras del sur ocuparon los primeros lugares en concurso de directores

Los más altos puntajes  en Tacna, Moquegua, Cusco, Puno y Arequipa fueron de maestras.

América del Sur/Redes Pachamama (Fuente: La República)

En Arequipa, la docente  Liliana Meza Alanoca sacó 193.5 puntos. El más alto de la región. Pese a que obtuvo  el primer lugar, no se le veía tan  feliz,  porque sabe la responsabilidad que conlleva  asumir el cargo. Actualmente es directora de la I. E. Juan Pablo Segundo en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero.

 A diario tiene que lidiar con los docentes, padres de familia y estudiantes. Confiesa que el trabajo es agotador, pero su vocación por la docencia es más fuerte que el cansancio. Meza se formó como docente en el Instituto Superior Pedagógico Arequipa (ISPA) y culminó su bachillerato en la Universidad Católica de Santa María (UCSM), pero lo que definió su trabajo profesional es la enseñanza que recibió en Japón. Fue becada y allí cursó la especialidad en  Educación Moral.

De su experiencia vivida en el país del sol naciente recuerda que la columna vertebral de la formación de un estudiante en sus primeros años tiene cuatro pilares: el amor a sí mismo, a los demás, a la naturaleza y al país.

Respeto

«Los niños en Japón se inclinan 90 grados para saludar a los emperadores, a los médicos y a los profesores, porque son las personas más respetables de su país. Aquí a un profesor lo tratan como cualquier cosa. Si no recuperamos el respeto a los maestros, no vamos a avanzar», indicó Meza.

Luego de casi dos años de estudiar en el oriente, regresó a Arequipa con ganas de cambiar el mundo. Tenía proyectos en mente, pero se topó con una triste realidad. A su parecer, la formación humana de los estudiantes ha tocado fondo. A ello se suma la indiferencia de los docentes, la irresponsabilidad de los padres y la corrupción  en las Ugel.

La grave crisis  que ha identificado en el sector la ha desmoralizado, pero su vocación  la impulsa a empezar de nuevo.  Liliana Meza no tiene hijos. Tiene 39 años, de los cuales  17 las ha pasado en aulas.  Su madre, Justa  Alanoca de Meza, también docente, dice con orgullo que ha tenido buenos estudiantes. «Tengo alumnos contadores, médicos, abogados, ingenieros», dice  sonriente.

Liliana no sonríe mucho. Sabe que son otros tiempos y que el reto es mayor. Ella aspira a trabajar como especialista en Educación en la Ugel Norte,  no solo porque cree que está en la capacidad, sino porque desde ese puesto puede hacer grandes cambios en la formación del alumno.

Más docentes

El puntaje más alto en el Sur  pertenece a una docente de  Tacna. Noemí Ticona Estrada obtuvo 197.5 (especialista) y 199.5 (dirección). Ella tiene 25 años de servicio  y está convencida que  estos concursos mejorarán la calidad en la enseñanza y la gestión de la educación.

«Quiero ser especialista en Matemática en la provincia de Tacna, pero si no logro esa plaza, quiero tener la posibilidad de figurar en el ranking para directores de colegios», expresó.

En Moquegua, la profesora Deysi Salas Vera ocupó el primer lugar. En la consolidación general obtuvo 168.5 puntos. Ella actualmente labora como especialista en la Ugel Mariscal Nieto. Salas Vera es una reconocida educadora.

En Cusco, encabeza la lista la docente Mariana Ccoscco Alfaro con 190.5 puntos. Ella pertenece a la Ugel Anta y su especialidad es Matemática en secundaria.  Mientras que en Puno dos maestras empataron Isabel Alemán Cruz (191.5) y Roxana Benito López (191.5).

Fuente: http://www.pachamamaradio.org/peru/9882-maestras-del-sur-ocuparon-los-primeros-lugares-en-concurso-de-directores

Comparte este contenido: