Europa/España/10 de noviembre de 2016/Fuente: diariodeleon.es
El aula busca ser un «espacio de aprendizaje» en el futuro. E l pupitre, la pizarra, la mesa del profesor e incluso el aula entera como la hemos conocido tienen las horas contadas según los ambiciosos retos de la nueva metodología educativa.
En el futuro más inmediato, la clase típica se convertirá en un entorno no solo tecnológico, sino lleno de oportunidades de aprendizaje. Así lo persiguen desde hace años instituciones educativas del norte de Europa y, más recientemente, colegios españoles, en su mayoría privados y concertados, a los cuales ahora quieren asesorar las empresas de mobiliario escolar que no se conforman con equiparar esa evolución a la instalación de una simple pizarra digital, sino que buscan cambiar directamente la forma de impartir las clases.
Con ese objetivo, el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha organizado para este jueves un ambicioso «taller de co-creación», un encuentro al que están invitados expertos en innovación educativa de las universidades valencianas, técnicos del departamento de compras de la Conselleria de Educación, representantes de firmas de mueble escolar y responsables de colegios privados y concertados. Esa cita, según explican a Efe desde el IBV, pretende hallar soluciones creativas a un ambicioso reto: el de definir el aula del futuro como «espacio de aprendizaje» que complemente las innovaciones educativas ya implantadas o que se aplicarán en los próximos años.
En este taller se analizará, con profesionales del sector, los requisitos que debe cumplir el mobiliario en las diferentes etapas educativas y generar conceptos físicos que se adecúen a las tendencias y desafíos de la educación.
El encuentro tendrá cuatro grupos de discusión para, mediante metodologías de innovación orientada por las personas, obtener información relevante sobre estos retos educativos.
Así, se trabajará en un ciclo de análisis y otro de debate por mesas de trabajo, según las diferentes etapas educativas y tipologías de centro.
La investigadora del IBV Rosa Porcar explica que con la cita del jueves se pretende traducir las necesidades de colegios e instituciones educativas en algo práctico y masivo como es el diseño para, así, resolver de forma «académica» las distintas soluciones que distintos centros han ido poniendo en práctica en los últimos años, con resultados rompedores pero sin patrones comunes. Los actores implicados en esta revolución educativa podrán plantear al Instituto de Biomecánica de Valencia qué nuevos roles quieren que haya en sus aulas y qué función deben cumplir sus muebles y elementos físicos, según Porcar.
La iniciativa de este taller surgió de la empresa valenciana Profesionales del Mobiliario Escolar SL.
Fuente:http://www.diariodeleon.es/noticias/innova/investigacion-busca-otro-pupitre_1112825.html
Imagen: https://1.bp.blogspot.com/-w38tu_Mhnxk/VxebQLue0YI/AAAAAAAAO5g/sZrC3Tm9ip46okADBBjEgyu3y7387h8jACLcB/s1600/Apple%2Ben%2BM%25C3%25A9xico%2B4.jpg