Con una inversión que asciende a $10 mil millones, la Secretaría de Educación de Bogotá abrió una nueva convocatoria para que los profesores de los colegios oficiales de la ciudad cursen estudios superiores, entre ellos especializaciones, maestrías y doctorados.
Según la administración distrital, se trata de una iniciativa orientada a potenciar la política de formación docente en el Distrito, con oferta en áreas de educación y disciplinas que complementan el saber de los maestros. La convocatoria prevé que la Secretaría de Educación financie el 70% de la matrícula, mientras que el docente o directivo asumirá el30% restante.
Etapas del proceso
1. 10 julio – 20 de agosto: Talleres con maestros y directivos para el levantamiento de necesidades e intereses de formación.
2. 20 agosto- 10 septiembre: Trabajo con las universidades para la definición de las rutas de formación que se ofrecerán, dando respuesta a los intereses identificados en los talleres con docentes y directivos.
3. Septiembre: Socialización de la oferta programas de formación trabajada en áreas de educación y disciplinas que complementen los saberes docentes.
4. Octubre: Recepción de postulaciones de docentes y directivos docentes para los programas.
5. Noviembre: publicación de beneficiarios y formalización de requisitos.
De acuerdo con la titular de la cartera, María Victoria Ángulo, la convocatoria hace parte del programa de reconocimiento, formación e innovación para los docentes de Bogotá, que cuenta con recursos por el orden de los $90 mil millones. La meta es beneficiar a más de 11.000 maestros.
“Se busca promover el acceso a programas de formación inicial y permanente, de cara a acompañar las trayectorias profesionales y fomentar la investigación y la innovación en el quehacer pedagógico, acorde con necesidades de los territorios, contextos y comunidades educativas”, explicó la administración.