Colombia / www.lanacion.com / 24 de Enero de 2018
Esta se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales y conduce a la obtención de certificados de aptitud ocupacional.
La educación para el trabajo y el desarrollo humano, es un proceso formativo organizado y sistemático, mediante el cual las personas adquieren y desarrollan a lo largo de su vida competencias laborales, específicas o transversales, relacionadas con uno o varios campos ocupacionales referidos en la Clasificación Nacional de Ocupaciones, que le permiten ejercer una actividad productiva como empleado o emprendedor de forma individual o colectiva.
Esta hace parte del servicio público educativo y responde a los fines de la educación consagrados en el artículo 5° de la Ley 115 de 1994. Se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales y conduce a la obtención de certificados de aptitud ocupacional.
Comprende, también, la formación permanente, personal, social y cultural, que se fundamenta en una concepción integral de la persona, que una institución organiza en un proyecto educativo institucional y que estructura en currículos flexibles sin sujeción al sistema de niveles y grados propios de la educación formal.
Tiene la finalidad de fortalecer y promover la Formación para el Trabajo a través de la educación en tecnología, el desarrollo de competencias laborales generales, la capacitación técnica y la formación técnica – profesional.
Sus objetivos fundamentales, se basan en promover la formación en la práctica del trabajo mediante el desarrollo de conocimientos técnicos y habilidades, así como la capacitación para el desempeño artesanal, artístico, recreacional y ocupacional, la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria para el desarrollo de competencias laborales específicas.
Además, busca contribuir al proceso de formación integral y permanente de las personas complementando, actualizando y formando en aspectos académicos o laborales, mediante la oferta de programas flexibles y coherentes con las necesidades y expectativas de la persona, la sociedad, las demandas del mercado laboral, del sector productivo y las características de la cultura y el entorno.
Los programas de formación laboral preparan a las personas en áreas específicas de los sectores productivos y desarrollan competencias laborales relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la Clasificación Nacional de Ocupaciones, que permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor independiente o dependiente. Para ser registrado el programa debe tener una duración mínima de seiscientas (600) horas. Al menos el cincuenta por ciento (50%) de la duración del programa debe corresponder a formación práctica tanto para programas en la metodología presencial como a distancia.
Ofrecen a sus estudiantes todas las herramientas necesarias para la adquisición de conocimientos y habilidades en los diversos temas de la ciencia, las matemáticas, la técnica, la tecnología, las humanidades, el arte, los idiomas, la recreación y el deporte, el desarrollo de actividades lúdicas, culturales, la preparación para la validación de los niveles, ciclos y grados propios de la educación formal básica y media y la preparación a las personas para impulsar procesos de autogestión, de participación, de formación democrática y en general de organización del trabajo comunitario e institucional. Para ser registrados, estos programas deben tener una duración mínima de ciento sesenta (160) horas.
Las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano podrán ofrecer programas de formación laboral y de formación académica. Aquí algunos:
- Auxiliar en electricidad
- Auxiliar en mantenimiento electromecánico
- Mantenimiento de motos
- Técnicas de alta costura (niveles I y II)
- Mantenimiento y reparación de máquinas industriales y familiares
- Manejo de máquina plana y fileteadota
- Técnico laboral en auxiliar de enfermería
- Técnico laboral en servicios de belleza integral
- Técnico laboral en confección de prendas de vestir
- Atención integral a la primera infancia
- Sistemas
- Asistencia administrativa
- Asistencia de organización de archivos
- Venta de productos y servicios
- Seguridad ocupacional
- Manejo ambiental
- Servicios farmacéuticos
- Mantenimiento de motores DIESEL
- Construcción de edificaciones
- Técnico en cocina
- Apoyo administrativo en salud
- Mecánico de maquinaria industrial
- Mantenimiento de sistemas de refrigeración y climatización
Fuente: http://www.lanacion.com.co/2018/01/22/la-educacion-trabajo-desarrollo-humano/