Autor: Universia
Los profesores deben renovar su forma de enseñar, al igual que se renueva la sociedad
- ¿Son las redes sociales un complemento útil para añadir a las técnicas de enseñanza? ¿Es beneficioso recurrir a las herramientas digitales para afianzar el conocimiento de los estudiantes?
- Estos canales de YouTube son de los mejor considerados por profesionales y de los más usados en las aulas.
- Los profesores deben saber cómo sacar provecho al comportamiento digital de los estudiantes y emplearlo para su educación.
Es la forma más rápida, cómoda y uno de los portarles donde podemos encontrar todo tipo de información. Hablamos de YouTube y de su empleo como una de las fuentes de información más usadas, sobre todo entre los más jóvenes.
Ya sea a través de videotutoriales, de las publicaciones de vloggers o canales específicos sobre cierto ámbito, YouTube alberga gran cantidad de datos e información que debe tenerse en cuenta, sobre todo porque es el medio en el que más alumnos se apoyan.
Nadie duda ya de que la Educación se tiene que adaptar a los tiempos y encontrar en las herramientas digitales un nuevo elemento para renovar y cualificar las técnicas de enseñanza, de manera que los estudiantes se sientan identificados.
El cambio no tiene por qué ser disruptivo, sino coherente con lo que hacen los estudiantes y más flexible para los profesores, de manera que todo esté en sintonía y se muevan hacia la misma dirección.
YouTube para la enseñanza
Muchos profesores han comprendido el poder de las redes sociales y no han dudado en emplearlo para crear canales educativos específicos.
De esta manera, se aseguran de que cualquier persona pueda dirigirse a contenidos de calidad y pueda consultar información bien contrastada.
1. Quantum Fracture
La Ciencia puede enfrentarnos a ciertos retos y no ser fácil de entender, pero con recursos como estos vídeos, se ha conseguido que muchos alumnos se acerquen a conocer más sobre temas como la Física.
De forma distendida, muy visual y didáctica podemos entender conceptos como los relacionados con la Física Cuántica:
2. Jaime Altozano
Este compositor y productor musical ha conseguido que miles de personas se interesen por todos los entresijos que rodean a la música.
Con su canal pretende acercar la docencia musical a más gente y explotar el lado didáctico del consumo de ocio que hace la gente de la música.
En sus vídeos suele analizar melodías famosas, hablar sobre cómo se produce la música pop o ayudarnos a saber cómo se lee una partitura:
3. Unboxing Philosophy
La Filosofía pasa por su época más crítica y muchos son los que dudan de su validez en el sistema educativo.
A partir de este planteamiento, muchos profesionales y docentes han optado por usar YouTube para demostrar lo necesaria que es esta materia para comprender al humano, su historia y la evolución del conocimiento:
4. Kendra’s Language School
Si tu reto son los idiomas y mejorar tu inglés, has dado con la herramienta perfecta.
Canales como estos se centran en la práctica, para mejorar la pronunciación y comprensión:
5. Documentalia
Si la Historia se te resiste, no dudes en recurrir a los documentalespara entender algunos acontecimientos y apoyar los temas que hayas trabajado en clase:
Anímate a emplear estos contenidos en clase y fomentar que los estudiantes usen Internet para aprender y reforzar sus clases.
Fuente: http://noticias.universia.es/educacion/noticia/2018/06/28/1160310/5-canales-youtube-completar-clases.html