Chile: Agresión a docentes: ¿Cuál es la realidad que muestran los números?

Por: 24 Horas

En los últimos cuatro años las denuncias por maltrato a profesores han aumentado en un 59%, tanto de alumnos a profesores como de apoderados a docentes. Revisa lo que dicen las estadísticas.

Los últimos casos de violencia contra profesores conmocionaron a la opinión pública. El sábado 1 de septiembre un grupo de encapuchados roció con bencina a profesores del Instituto Nacional.

«No nos van a amedrentar, pero no es primera vez que suceden estos actos de violencia contra profesores, funcionarios y alumnos. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para identificarlos», dijo en este entonces el rector del establecimiento Fernando Soto.

Meses antes una profesora de Cartagena denunciaba una brutal golpiza perpetrada por un alumno y sus padres. Supuestamente  la atacaron por estar en desacuerdo con la suspensión de clases que recibió el menor, tras romper varios ventanales del establecimiento.

Profesora sufre violenta agresión en Cartagena

En la comuna de Cartagena una profesora fue brutalmente agredida por un alumno y sus dos apoderados en plena calle. Agresión que habría estado motivada por estar en desacuerdo con la suspensión de clases que recibió el menor tras romper varios ventanales del establecimiento. (04-07-2018)

 No son los únicos, de hecho en redes sociales el hashtag #NOaLasAgresionesADocentes toma fuerza cada vez que hay un caso nuevo; mientras, el Gobierno por su parte presentó el proyecto de ley «Aula Segura» que pretende en lo central «fortalecer las facultades de los directores de los establecimientos educacionales, incorporando un procedimiento más expedito de expulsión o cancelación de matrículas en aquellos casos de violencia grave que afecten los derechos de integridad de los miembros de la comunidad educativa».

¿QUE DICEN LOS NÚMEROS?

Los casos registrados no mienten. Si bien la base de datos de la Superintendencia de Educación tiene solo los eventos denunciados, de todas maneras hay una tendencia al alza durante los últimos cuatro años (periodo del que se tiene estadísticas). Se trata de un aumento del 59% entre 2014 y 2017.

Los dos primeros trimestres de este 2018 también muestran cifras mayores, en comparación con el año pasado. Hay que tener claro que los datos no registran la gravedad de las agresiones.

 

Este martes la Comisión de Constitución del Senado declaró inconstitucional el proyecto «Aula Segura», por no cumplir con las garantías mínimas del debido proceso.

Comisión de Constitución del Senado declara inconstitucional proyecto de 'Aula Segura'
Comisión de Constitución del Senado declara inconstitucional proyecto de ‘Aula Segura’ 

Desde la otra vereda la ministra de Educación, Marcela Cubillos, indicó tras salir de la instancia que «¿cómo va a ser inconstitucional expulsar a un alumno que lanza una molotov al interior de un establecimiento o rocía con bencina a un profesor?»

La titular de Educación dijo en entrevista con 24 Tarde que cada parlamentario podrá «exponer las indicaciones que requiera» a la instancia, la que «protege el debido derecho, la seguridad y educación en toda la comunidad». La autoridad, además, pidió que se discuta «cuanto antes» la iniciativa para solucionar los últimos casos de violencia en los colegios del país.
Fuente: https://www.24horas.cl/data/agresion-a-docentes-cual-es-la-realidad-que-muestran-los-numeros–2834017
Comparte este contenido: