España: La RAE presenta en la Universidad de Salamanca el Glosario de términos gramaticales

Redacción: Raes. es

La Real Academia Española (RAE), en colaboración con las otras veintidós academias que conforman con ella la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), ha presentado el lunes 10 de febrero en la Universidad de Salamanca el Glosario de términos gramaticales (GTG).

La presentación de esta nueva obra panhispánica, editada por la Universidad de Salamanca, ha tenido lugar en las Escuelas Mayores de la USAL. Al acto presidido por el rector de la Universidad Ricardo Rivero, han asistido el director de la Real Academia Española y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado; el secretario general de la ASALE, Francisco Javier Pérez; y el director del GTG y académico de la RAE, Ignacio Bosque. Por parte de la USAL estuvieron asimismo presentes la vicerrectora de posgrado Purificación Galindo, el director de Ediciones Universidad de Salamanca, José Luis de las Heras; y el director del Centro internacional del Español, Jesús Fernández González.

La publicación, como la ha descrito el director del proyecto Ignacio Bosque, es un pequeño diccionario de gramática dirigido fundamentalmente a profesores de enseñanza media de todos los países hispanohablantes, pero también a alumnos universitarios de los primeros cursos, a traductores, periodistas y otras muchas personas relacionadas profesionalmente con la lengua española.

Las academias son conscientes de los numerosos desacuerdos terminológicos existentes en los libros y manuales de lengua española publicados en los distintos países hispanohablantes. Sus miembros y representantes han señalado, en no pocas ocasiones, el desconcierto que tal proliferación de sistemas y nomenclaturas causa en alumnos y profesores. Por ello, con la publicación del Glosario de términos gramaticales, la RAE y la ASALE pretenden contribuir a la unificación de la terminología entre los docentes de gramática en el mundo hispanohablante.

Su objetivo fundamental es proporcionar definiciones, explicaciones y clasificaciones claras a conceptos clásicos y modernos de la gramática del español. Esta obra busca contribuir a la comprensión, la delimitación, el conocimiento y el manejo de cada fenómeno gramatical que recoge en sus páginas. Para ello sigue, en líneas generales, las recomendaciones terminológicas de la Nueva gramática de la lengua española.

La elaboración de esta nueva obra panhispánica fue aprobada el 1 de diciembre de 2014 por el pleno de directores y presidentes de las academias de la lengua española que conforman la ASALE en la reunión celebrada en Guadalajara (México).

Fuente: https://www.rae.es/noticias/la-rae-presenta-en-la-universidad-de-salamanca-el-glosario-de-terminos-gramaticales

 

Comparte este contenido: