Page 1 of 2
1 2

España: La RAE presenta en la Universidad de Salamanca el Glosario de términos gramaticales

Redacción: Raes. es

La Real Academia Española (RAE), en colaboración con las otras veintidós academias que conforman con ella la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), ha presentado el lunes 10 de febrero en la Universidad de Salamanca el Glosario de términos gramaticales (GTG).

La presentación de esta nueva obra panhispánica, editada por la Universidad de Salamanca, ha tenido lugar en las Escuelas Mayores de la USAL. Al acto presidido por el rector de la Universidad Ricardo Rivero, han asistido el director de la Real Academia Española y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado; el secretario general de la ASALE, Francisco Javier Pérez; y el director del GTG y académico de la RAE, Ignacio Bosque. Por parte de la USAL estuvieron asimismo presentes la vicerrectora de posgrado Purificación Galindo, el director de Ediciones Universidad de Salamanca, José Luis de las Heras; y el director del Centro internacional del Español, Jesús Fernández González.

La publicación, como la ha descrito el director del proyecto Ignacio Bosque, es un pequeño diccionario de gramática dirigido fundamentalmente a profesores de enseñanza media de todos los países hispanohablantes, pero también a alumnos universitarios de los primeros cursos, a traductores, periodistas y otras muchas personas relacionadas profesionalmente con la lengua española.

Las academias son conscientes de los numerosos desacuerdos terminológicos existentes en los libros y manuales de lengua española publicados en los distintos países hispanohablantes. Sus miembros y representantes han señalado, en no pocas ocasiones, el desconcierto que tal proliferación de sistemas y nomenclaturas causa en alumnos y profesores. Por ello, con la publicación del Glosario de términos gramaticales, la RAE y la ASALE pretenden contribuir a la unificación de la terminología entre los docentes de gramática en el mundo hispanohablante.

Su objetivo fundamental es proporcionar definiciones, explicaciones y clasificaciones claras a conceptos clásicos y modernos de la gramática del español. Esta obra busca contribuir a la comprensión, la delimitación, el conocimiento y el manejo de cada fenómeno gramatical que recoge en sus páginas. Para ello sigue, en líneas generales, las recomendaciones terminológicas de la Nueva gramática de la lengua española.

La elaboración de esta nueva obra panhispánica fue aprobada el 1 de diciembre de 2014 por el pleno de directores y presidentes de las academias de la lengua española que conforman la ASALE en la reunión celebrada en Guadalajara (México).

Fuente: https://www.rae.es/noticias/la-rae-presenta-en-la-universidad-de-salamanca-el-glosario-de-terminos-gramaticales

 

Comparte este contenido:

Pedagogía crítica en la enseñanza de las matemáticas

Venezuela / 9 de diciembre de 2018 / Autor: Ramón Eduardo Azócar Añez / Fuente: Aporrea

DEDICO:

Al reconocido matemático de la UNELLEZ,

Dr. Jesús Tapia, quien es un ejemplo de

esta pedagogía crítica en Latinoamérica…

Recientemente me interpelaba un estudiante de postgrado de la Universidad Fermín Toro, Extensión Portuguesa, acerca de cómo generar una pedagogía crítica en la enseñanza de las matemáticas (acá hago alusión a matemáticas, en plural o en singular, denotando el mismo significado de «ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones», tal cual me lo permite el Diccionario de la Real Academia Española), lo cual me motivó a esbozar algunas líneas interpretativas entorno de esta inquietud de corte muy académico.

La matemática, en expresión de Andler, Fagot-Largeault y Saint-Sernin, en cuanto ciencia, tiene la misión de desarrollar y construir estructuras formales. Por otra parte, puede muy bien afirmarse que la realidad ya tiene determinadas estructuras. Por esto, no se sabe con seguridad cuáles de las estructuras captadas por la mente son las que corresponden a la realidad en sí y cuáles son debidas a nuestro pensamiento en su intento de configurar, estructurar e informar esa realidad. La matemática funciona de acuerdo con reglas convencionales preestablecidas e inflexibles, y si no, no sería tal. Estas reglas siguen, básicamente, las leyes aditiva, conmutativa, asociativa y distributiva aplicadas a los elementos con que trabaja.

Ahora bien, los elementos que constituyen las estructuras dinámicas o sistemas no se le pueden aplicar estas leyes sin desnaturalizarlos, no son elementos ni partes, sino constituyentes de una entidad superior. Ya en la misma estructura del átomo, por ejemplo, el álgebra cuántica no permite aplicar la ley conmutativa de factores, es decir, que no es lo mismo a*b que b*a, lo cual significa que el orden es importante, como no es lo mismo una parcela de terreno de 10m de frente por 20 de fondo, que una de 20m de frente por 10 de fondo. Esta situación aumenta insospechadamente en la medida en que ascendemos a niveles superiores de organización y complejidad, como son las realidades estudiadas por la química, la biología, la psicología, la sociología, la economía y la cultura en general.

A todas estas, el problema tiene un fondo ontológico; la física clásica, ante varias causas que actúan simultáneamente, representa la resultante como una suma vectorial, de modo que, en cierto sentido, cada causa produce su efecto como si no actuara ninguna otra causa. Conviene precisar que la ciencia clásica, al usar las ecuaciones matemáticas, aun cuando parezca que trata con un sistema complejo de interacciones, sus resultados los debe exclusivamente al empleo de relaciones de tipo unidireccional, es decir, lo que usa es solamente el famoso principio de superposición de efectos.

En un aspecto puntual, los procedimientos matemáticos siguen siendo fieles de las cuatro leyes fundamentales de la matemática tradicional clásica, que se reducen a la propiedad aditiva, pero lo sistémico no es aditivo, como tampoco es conmutativo, asociativo o distributivo, ni sus elementos se pueden medir previa o aisladamente del resto de todos los otros constituyentes.

Desde una perspectiva general, se ha observado que la didáctica matemática (en la teoría y praxis), no cuenta con estudios que la signifiquen desde la perspectiva epistémica, siendo solamente los acercamientos teóricos una breve explicación de procesos y estrategias, descuidando ir hacia el fondo del problema que es la construcción de un aparato descriptivo y explicativo que presente a la didáctica matemática como un cuerpo articulado y vinculado con los saberes pedagógicos. Sobre todo, los saberes pedagógicos en el marco de la perspectiva crítica de la sociedad que hace de la matemática un instrumento de reflexión práctica y no simplemente un cálculo estandarizado y reduccionista.

Cuando se hace referencia al episteme, es un término que viene del griego ἐπιστήμη, y significa conocimiento o ciencia, clásicamente los pensadores griegos hacían un distingo entre episteme y τέχνη (tekne) o técnica. La episteme significa conocimiento en tanto creencia justificada como verdad, a diferencia del término doxa que se refiere a la creencia común o mera opinión.

Al mencionar el «episteme de la didáctica de las matemáticas», se hace alusión el conjunto de relaciones que pueden unir una época determinada, las prácticas discursivas que originan ciertas figuras epistemológicas. La episteme de la didáctica matemática no constituye un conocimiento ni una forma de racionalidad, ni se orienta a construir un sistema de postulados y axiomas, sino se propone recorrer un campo ilimitado de relaciones, recurrencias, continuidades y discontinuidades.

La episteme de la didáctica de las matemáticas no es una creación humana, es más bien el lugar en el cual el docente queda instalado en un punto desde el cual conoce y actúa de acuerdo con las reglas estructurales de la episteme (inconscientemente). La episteme de la didáctica matemática hace su propia historia porque es el episteme que hace posible el modelaje teórico y práctico de la didáctica matemática.

La matemática no nació como ciencia pura, sino como un intento de explicar la realidad que el hombre tenía frente a sí; así fue como la fueron desarrollando los babilonios y los egipcios, algunos hombres, al encontrar ciertas relaciones precisas entre algunas variables físicas, se ilusionaron tanto con su poder explicativo, que pensaron, como Galileo, que Dios había escrito el libro de la Naturaleza en lenguaje matemático o, como Descartes, que había que crear una matemática universal para someter todos los fenómenos sujetos a orden y medida del universo (res extensa) a una descripción matemática, es decir, a una matematización del universo, a una matematización de todo el saber.

En un aspecto puntual, el problema de la utilidad o conveniencia de una mayor o menor matematización del saber, ya sea su geometrización, aritmetización, algebrización, entre otros, es de naturaleza gnoseológica. Abarca el conocer si el modelo matemático capta mejor y expresa más adecuadamente la naturaleza y complejidad de una determinada realidad, porque, en fin de cuentas, para eso es la matemática. Este problema ha llevado a los estudiosos del mismo a formular y defender, desde principios de siglo XX, tres posiciones básicas como fundamentación de la matemática: el logicismo, el formalismo y el intuicionismo. La tesis logicista, expuesta por Gottlob Frege en 1879, en su obra «Begriffsschrift: escrito conceptual», y estructurada después por Bertrand Russell, en colaboración con «Whitehead» en su voluminosa obra «Principia Matemática», con que reconstruyen toda la matemática clásica a partir de la lógica. La tesis sostiene que la matemática pura es una rama de la lógica, que la naturaleza de la verdad matemática no tiene un referente empírico, sino que trata exclusivamente de las relaciones entre los conceptos. Los logicista no pretenden decir nada acerca de la relación con la realidad, con el mundo de la experiencia; piensan que han hecho algo más que axiomatizar las matemáticas existentes; creen haber derivado toda la matemática de la lógica pura, sin usar ningún supuesto extralógico.

En cuanto a la tesis formalista el matemático alemán David Hilbert y su escuela desde principios del siglo XX, afirma la independencia de la matemática frente a la lógica. Sostiene que la matemática pura es la ciencia de la estructura formal de los símbolos, y arranca de la realidad concreta de los signos.

En realidad la condición previa para la aplicación de los razonamientos lógicos es que se dé algo a la representación, a saber: ciertos objetos concretos, extralógicos, que estén presentes en la intuición en tanto que datos vividos de forma inmediata y previa a toda actividad del pensamiento. En las matemáticas, el objeto de nuestro examen son los signos concretos mismos; y su punto de vista filosófico sólido se puede resumir recalcando que en el principio era el signo.

Como se ve, la solidez del pensamiento matemático y la validez de sus pretensiones de verdad residen finalmente y solamente en la intuición del signo, intuición que disfruta de una evidencia privilegiada. La matemática es una ciencia sin presuposiciones, los objetos del pensamiento matemático son los símbolos mismos, libres de contenido, es decir, los símbolos per se son la esencia de la matemática.

Sin embargo, esto no dispensa a la matemática de mantener el contacto con ciertas intuiciones previas al signo y la formalización, y que ésta sólo puede ayudar a clarificar; en efecto, el signo siempre es signo de algo, tiene un referente. Puede ser que el signo sea natural, si la relación signo-referente está dictada por la naturaleza como humo-fuego, gemido-dolor, o artificial, convencional, si se debe a una convención social, histórica, no necesaria como, por ejemplo, los signos del lenguaje.

En cuanto a la tesis intuicionista, sostenida por el matemático y filósofo holandés L.E. Brouwer y la escuela intuicionista de la década del sesenta del siglo XX, es la que más subraya, como fundamentos de la matemática, la intuición, la evidencia y la aprehensión o intelección inmediatas de la cantidad pura. La única fuente de conocimiento matemático es la intuición directa de la cantidad pura, prescindiendo de las cualidades y esencia de los seres.

En una palabra, los problemas matemáticos fundamentales no son más que principios para la aplicación de las formas matemáticas a la realidad de la experiencia supone imprimir estas formas sobre ella o introducirla en un molde conceptual preestablecido. Pero estas formas son, como hemos dicho, de naturaleza ideal, con lo que surge la pregunta de si toda matematización no tendrá que ser considerada como una idealización de nuestra realidad empírica.

A todas estas, desde el punto de vista pedagógico, la complejidad de los problemas planteados en la didáctica de las matemáticas produce dos reacciones extremas. En la primera están los que afirman que la didáctica de la matemática no puede llegar a ser un campo con fundamentación científica y, por lo tanto, la enseñanza de la matemática es esencialmente un arte. En la segunda postura encontramos aquellos que piensan que es posible la existencia de la didáctica como ciencia y reducen la complejidad de los problemas seleccionando sólo un aspecto parcial al que atribuyen un peso especial dentro del conjunto, dando lugar a diferentes definiciones y visiones de la misma. La didáctica de las matemáticas debe tender hacia la transdisciplinariedad lo que situaría a las investigaciones e innovaciones en didáctica dentro de las interacciones entre las múltiples disciplinas, (Psicología, Pedagogía, Sociología entre otras sin olvidar a la propia Matemática como disciplina científica) que permiten avanzar en el conocimiento de los problemas planteados.

En cuanto a la didáctica como actividad general ha tenido un amplio desarrollo en las cuatro últimas décadas de este siglo. Sin embargo, no ha acabado la lucha entre el idealista, que se inclina por potenciar la comprensión mediante una visión amplia de la matemática, y el práctico, que clama por el restablecimiento de las técnicas básicas en interés de la eficiencia y economía en el aprendizaje. Ambas posturas se pueden observar tanto en los grupos de investigadores, innovadores y profesores de matemáticas de los diferentes niveles educativos.

Por consiguiente, la filosofía de la matemática debería poder analizar las condiciones de posibilidad del conocimiento matemático de acuerdo con los enfoques dominantes en esferas como la ciencia natural. Pero, contrario a lo que sucede con el conocimiento científico-natural, donde la realidad de los fenómenos conocidos está dada, en matemática no hay consenso sobre cuál es la realidad acerca de la cual se ocupa. Uno de los problemas fundamentales que enfrenta hoy la filosofía de la matemática es, así, que para emprender una discusión sobre la posibilidad del conocimiento matemático se debe disponer de una ontología de la matemática, a fin de determinar qué es lo que se pretende conocer en dicho dominio teórico. La investigación citada, fue un enfoque que intentó satisfacer simultáneamente una adecuada explicación ontológica de la matemática y una acotación plausible de sus dificultades epistemológicas bajo el punto de vista de una matemática entendida como ciencia de estructuras puramente formales.

En cuanto al estilo didáctico de la matemática como actividad, citando ideas de Courant y Robbins (2002), esta posee una característica fundamental: la Matematización. Matematizar es organizar y estructurar la información que aparece en un problema, identificar los aspectos matemáticos relevantes, descubrir regularidades, relaciones y estructuras. Courant y Robbins, distinguen dos formas de matematización, la matematización horizontal y la matematización vertical. La matematización horizontal, no lleva del mundo real al mundo de los símbolos y posibilita tratar matemáticamente un conjunto de problemas. En esta actividad son característicos los siguientes procesos: IDENTIFICAR las matemáticas en contextos generales; ESQUEMATIZAR; FORMULAR y VISUALIZAR un problema de varias maneras; DESCUBRIR relaciones y regularidades; RECONOCER aspectos isomorfos en diferentes problemas; y TRANSFERIR un problema real a uno matemático; TRANSFERIR un problema real a un modelo matemático conocido.

La matematización vertical, consiste en el tratamiento específicamente matemático de las situaciones, y en tal actividad son característicos los siguientes procesos: REPRESENTAR una relación mediante una fórmula; UTILIZAR diferentes modelos; REFINAR y AJUSTAR modelos; COMBINAR e INTEGRAR modelos; PROBAR regularidades; FORMULAR un concepto matemático nuevo. Estos componentes de la matematización pueden ayudar a caracterizar los diferentes estilos o enfoques en la enseñanza de la matemática. Para el estructuralismo, la matemática es una ciencia lógico deductiva y ese carácter es el que debe informar la enseñanza de la misma.

El estilo estructuralista hunde sus raíces históricas en la enseñanza de la geometría euclídea y en la concepción de la matemática como logro cognitivo caracterizado por ser un sistema deductivo cerrado y fuertemente organizado. Es por lo que, a los ojos de los estructuralistas, a los alumnos se les debe enseñar la matemática como un sistema bien estructurado, siendo además la estructura del sistema la guía del proceso de aprendizaje. Ese fue y sigue siendo el principio fundamental de la reforma conocida con el nombre de Matemática Moderna y cuyas consecuencias llegan hasta nuestros días. El estilo estructuralista carece del componente horizontal pero cultiva en sobremanera la componente vertical. El estilo mecanicista se caracteriza por la consideración de la matemática como un conjunto de reglas. A los estudiantes se les enseña las reglas y las deben aplicar a problemas que son similares a los ejemplos previos. Raramente se parte de problemas reales o cercanos al estudiante, más aún, se presta poca atención a las aplicaciones como génesis de los conceptos y procedimientos, y mucha a la memorización y automatización de algoritmos de uso restringido. El estilo mecanicista se caracteriza por una carencia casi absoluta de los dos tipos de matematización.

En un sentido puntual, la filosofía mecanicista del hombre es como una computadora, de tal forma que su actuación puede ser programada por medio de la práctica. En el nivel más bajo, es la práctica en las operaciones aritméticas y algebraicas (incluso geométricas) y la solución de problemas que se distinguen por pautas fácilmente reconocibles y procesables. Es en este, el más bajo nivel dentro de la jerarquía de los más potentes ordenadores, donde se sitúa al hombre». La enseñanza es básicamente utilitaria, los alumnos adquieren experiencias y contenidos útiles, pero carece de profundización y sistematización en el aprendizaje. El empirismo está enraizado profundamente en la educación utilitaria inglesa.

En un aspecto puntual, respondiendo a la inquietud de mi estudiante acerca de la pedagogía crítica como elemento influente en la didáctica de las matemáticas (entendiendo que una cosa es la pedagogía y otra la didáctica: pedagogía se ocupa de la investigación de cuestiones globales de la educación; la didáctica es el estudia el proceso de enseñanza aprendizaje a través de los métodos prácticos), es prioritario comprender el contenido de saberes matemáticos desde una pedagogía crítica, como propuesta de enseñanza que ayuda a los estudiantes a no ser conformistas con la información recibida, invitándolos a cuestionar y desafiar la dominación y las creencias y prácticas que la generan. En el caso de las matemáticas es una teoría y práctica (praxis) en la que los estudiantes alcanzan una conciencia del «uso de lo numérico-abstracto» para la generación de nuevo conocimiento desde la praxis; es decir, saber darle uso a la actividad aritmética para resolver problemas puntuales en la cotidianidad. Es una pedagogía inmersa en la tradición del maestro que genera respuestas liberadoras tanto a nivel individual como colectivo; apropiarse de esta pedagogía es lo que se necesitaría para poder ahondar a profundidad en el pensamiento matemático vinculado con el contexto en donde se está reflexionando y aprendiendo.

Si bien desde las fórmulas no se puede estar inventando resultados, no es menos cierto que desde el uso de esas fórmulas es necesario comenzar a indagar para crear nuevas estructuras abstractas que nos permita pensar de una manera más amplia y significativa, temas acerca de la realidad que mueve el espacio-tiempo planetario.

*.-azocarramon1968@gmail.com

Fuente del Artículo:

https://www.aporrea.org/educacion/a272318.html

Fuente de la Imagen:

http://bibliotecadejuan.blogspot.com/2011/08/pedagogia-la-ensenanza-de-las.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Darío Villanueva: “Si un profesor escribe con faltas se desautoriza”

España / 11 de noviembre de 2018 / Autor: Elisa Silió / Fuente: El País

Darío Villanueva, director de la RAE, no es partidario de memorizar sino de la lectura

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 11 de noviembre de 2018 hora tras hora (24×24)

OVE / 11 de noviembre de 2018 / Autor: Editores OVE 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 11 de noviembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – España: ¿Cómo se evalúa a los profesores en otros países?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293777

 

01:00:00 – Niños indígenas terminan la primaria bilingüe sin aprender a hablar español | Animal Político (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293633

 

02:00:00 – Libro: 10 claves de la educación (Online)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293766

 

03:00:00 – ¿Cómo motivar a los estudiantes? 5 pasos simples para lograrlo (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293646

 

04:00:00 – El acceso a la educación superior en Uruguay: ¿azar o mérito?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293788

 

05:00:00 – Libro: El Autoaprendizaje en la Educación Anarquista (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293640

 

06:00:00 – Así funciona Corea del Norte: El sistema educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293791

 

07:00:00 – Niños indígenas terminan la primaria bilingüe sin aprender a hablar español (Artículo de Andrea Vega)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293637

 

08:00:00 – Se pierden vidas en contradicciones de sistema educativo panameño (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293866

 

09:00:00 – Libro: Introducción a las Ciencias de la Educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293657

 

10:00:00 – Martí y Fidel: ejemplos e inspiración de la enseñanza en Cuba (+Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293869

 

11:00:00 – Profesora sí, tía no (Prefacio al libro de Paulo Freire) -Artículo de Rosa María Torres-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293737

 

12:00:00 – México: ¿Son los profesores holográficos el futuro de la enseñanza?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293881

 

13:00:00 – Darío Villanueva: “Si un profesor escribe con faltas se desautoriza”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293762

 

14:00:00 – Chile: Colegio de Profesores: “Se ha instalado la posverdad de que no queremos evaluarnos”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293887

 

15:00:00 – Las emociones en el aprendizaje (Artículo de Gilberto Guevara Niebla)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293781

 

16:00:00 – Las claves del éxito de Singapur: ¿Cómo pasó de ser un país subdesarrollado al más próspero de Asia?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293884

 

17:00:00 – Eugenio Severin: “La escuela sigue y seguirá siendo un lugar central para prepararnos para la vida”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293643

 

18:00:00 – Dr. Eufrasio Pérez Navío: “El microvídeo mejora el proceso de enseñanza aprendizaje”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293875

 

19:00:00 – No Señor Secretario… (Artículo de Manuel Alberto Navarro Weckmann)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293654

 

20:00:00 – Las escuelas públicas de gestión privada triunfan en Reino Unido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293872

 

21:00:00 – #EDUNOVATIC2018 – III Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293649

 

22:00:00 – Nicaragua: 9 beneficios de incluir robótica educativa y tecnología en la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293785

 

23:00:00 – Venezuela: Presidente Maduro: Sistema educativo es vital para el desarrollo integral de la nación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293878

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

 

ove/mahv

Comparte este contenido:

El lenguaje inclusivo frente a la RAE

Por: ctxt.es/MANUEL ALMAGRO HOLGADO/11-07-2018
Deliberadamente o no, la Academia está encubriendo una posición ideológica clara acerca del uso del lenguaje y se está haciendo desde una posición de poder privilegiada

Hagamos un breve ejercicio de imaginación. Piensa por un momento en un grupo de genios. Imagínatelos a todos en una habitación, uno haciendo garabatos en un papel, otro haciendo aspavientos frente a una pizarra, etc. Recréate unos segundos con la imagen. Ahora imagínate a un grupo de futbolistas. Imagínatelos a todos entrenando para un partido y siguiendo las instrucciones de sus preparadores. Por último, piensa en un grupo de científicos tratando de resolver un complicado problema teórico.

Si el uso del masculino genérico es realmente inclusivo y si términos como “genios”, “todos”, “futbolistas”, “preparadores” y “científicos” son completamente neutrales con respecto al género siempre que se usan, entonces en el ejercicio anterior te habrás imaginado a grupos donde no solo había hombres. Quizás este sea el caso. Quizás seas una persona ajena a los prejuicios y las asociaciones que se explotan mediante el uso del lenguaje y, mientras leías esto, te hayas imaginado a grupos que incluían a mujeres futbolistas, preparadoras, científicas, etc. El problema es que el resto, criados en sociedades donde existe la discriminación por motivos de género, no estamos exentos de estos sesgos.

Por otro lado, y aún más importante, aquello que hacemos cuando usamos el lenguaje no depende solo de nuestras intenciones o de nuestras representaciones privadas. El significado de las palabras es público y está estrechamente ligado a nuestro modo de vida social; al hablar explotamos diferentes mecanismos, de manera deliberada o no, que no dependen exclusivamente de lo que hay en nuestras cabezas. Nuestras propias intenciones y representaciones no son suficientes para asegurar que no excluimos, discriminamos, ofendemos o somos sexistas cuando usamos el lenguaje.

Hay multitud de estudios que apoyan empíricamente la idea de que usando el lenguaje podemos excluir, discriminar u oprimir a un grupo desfavorecido e influir en sus decisiones futuras. En un estudio publicado en la revista Science en 2017, la filósofa Sarah-Jane Leslie descubrió, junto a sus colegas Andrei Cimpian y Lin Bian, que los estereotipos nos influyen desde bien temprano. En concreto, descubrieron que ya a la edad de seis años las niñas comienzan a identificarse con menos frecuencia que los niños con expresiones como “genio” o “alguien muy, muy listo”. Se perciben y son percibidas progresivamente como si fueran menos brillantes que los niños de su misma edad, que sí se identifican y son identificados con este tipo de expresiones. En otro estudio posterior, llevado a cabo por las mismas personas y publicado en la revista Journal of Experimental Social Psychology, se descubrió que las mujeres suelen estar menos interesadas en carreras y en ámbitos científicos asociados con la posesión de un talento innato. Esto contribuye a la generación de una brecha de género importante en la mayoría de las carreras científicas, brecha que se mantiene incluso en los países con mayores índices de igualdad. En sintonía con este trabajo, un estudio anterior publicado en 2007 en la revista Journal of Educational Psychology, llevado a cabo por Pascal Huguet e Isabelle Régner, mostró que las mujeres de diferentes grupos de bachillerato solían hacer peor el mismo ejercicio cuando pensaban que se trataba de un ejercicio de geometría que cuando creían que se trataba de un ejercicio de dibujo.

Estudios de este tipo muestran, por un lado, que hay una fuerte asociación entre términos como “genio” y el género masculino y, por otro lado, que esta asociación influye en que de hecho sea el caso que al utilizar estos términos en determinadas situaciones estemos discriminando a algún grupo desfavorecido e infrarrepresentado. El mecanismo asociativo que opera cuando usamos estos términos no es nuevo. El lenguaje con frecuencia se ha utilizado y se utiliza como arma propagandística y con fines de exclusión y opresión, como ocurre por ejemplo con el fenómeno de los silbatos para perro (dogwhistles), recientemente tratado en la prensa por J. R. Torices. Las asociaciones que explotan determinados mecanismos de exclusión lingüística pueden explotarse de manera deliberada o no. Alguien puede no tener la intención de excluir a un grupo no privilegiado con sus palabras, alguien puede por ejemplo referirse con éxito no solo a hombres cuando utiliza la palabra “científicos”, pero el significado de las palabras, su efecto y lo que hacemos con ellas, no está completamente determinado ni por la referencia ni por las intenciones de las hablantes. Otros elementos contextuales, tales como la posición socioeconómica de la persona que habla, el medio empleado o el propósito de la conversación o discurso, juegan un papel crucial a la hora de determinar lo que de hecho se comunica. Cambiar lo que hacemos cuando usamos el lenguaje no es solo una cuestión de cambiar nuestras intenciones.

Como lo que hacemos cuando usamos las palabras en determinados contextos escapa a nuestro control, podemos discriminar, excluir u ofender sin pretenderlo; podemos perpetuar inadvertidamente patrones de dominación con el uso que hacemos del lenguaje. Esta es una de las razones por las que, en ocasiones, no pertenecer a un grupo desfavorecido particular elimina el derecho a priori a utilizar ciertas palabras sin resultar ofensivo, incluso aunque no se tenga la intención de serlo, como ocurre por ejemplo con el uso de algunos términos racistas. La otra cara de la moneda es que, al igual que podemos resultar discriminatorias, excluyentes u ofensivos sin pretenderlo, también podemos ser discriminatorios, excluyentes u ofensivas sin parecerlo. Del mismo modo que al utilizar algunas palabras en determinados contextos podemos estar excluyendo a un grupo sin quererlo, también podemos excluir a un grupo deliberadamente y tratar de encubrirlo. En otras palabras: se pueden hacer pasar evaluaciones y juicios ideológicos por descripciones, por información objetiva acerca de algo. Esto último suele ocurrir en casos como los mencionados de silbatos para perro, pero también en situaciones en las que alguien usa el lenguaje de manera discriminatoria, excluyente u ofensiva y trata de negarlo apelando a alguna acepción particular recogida en el diccionario, a la economía del lenguaje, a su libertad de expresión o a cualquier otra razón que, quizás sin pretenderlo, encubra la cuestión. Por ello resulta muy importante reflexionar acerca del modo en el que nos comportamos lingüísticamente y reflexionar también acerca de cómo nos gustaría comportarnos, qué nos gustaría hacer y no hacer cuando nos comunicamos. El lenguaje inclusivo es una invitación a participar de esta obligación, a pensar sobre la posición que de hecho ocupamos cuando usamos el lenguaje. La idea que subyace a la tarea de ser inclusivos con nuestro comportamiento lingüístico es la de combatir la desigualdad también desde el lenguaje, tanto la deliberada como la que no lo es, tratando de eliminar los usos discriminatorios y visibilizando a los grupos infrarrepresentados. Expresar actitudes sexistas al hablar es ser sexista; no hay un uso neutral, no sexista, de las expresiones que de hecho fomentan la discriminación por razones de género.

La Real Academia Española (RAE) se ha opuesto a determinadas instancias de lenguaje inclusivo y ha defendido en diferentes ocasiones y a través de diversos medios que el masculino genérico no es discriminatorio. Desde la RAE se ofrecen varias razones en contra del lenguaje inclusivo. Algunas de estas razones han sido que el significado de las palabras es el que ya está recogido en el diccionario o que los desdoblamientos a los que incita dejar de usar el masculino como genérico atentan contra el principio de economía del lenguaje. También se ha defendido que el lenguaje inclusivo fomenta situaciones como la que tuvo lugar hace unas semanas, cuando una empresa aceitera decidió no pagar a sus empleadas alegando que en el convenio no se hablaba de trabajadoras, o que el uso de la letra “e” como marca de género es innecesario y ajeno al sistema morfológico español. Sin embargo, como ya hemos mencionado antes, lo que hacemos con nuestras palabras no siempre depende de nuestras intenciones, ni de las que decimos que son nuestras intenciones.

Oponerse al lenguaje inclusivo aduciendo razones lingüísticas difícilmente defendibles desde cualquier teoría contemporánea razonable del significado es expresar una fuerte oposición a combatir la desigualdad desde el lenguaje. Esto es en parte así porque supone obviar gran parte de la producción científica sobre las diferentes injusticias que se cometen a nivel lingüístico y la creciente demanda social con respecto al cambio en el uso del lenguaje. Independientemente de que se haga de manera deliberada o no, desde la RAE, en esta ocasión, se están favoreciendo las condiciones que permiten la discriminación, la exclusión y la opresión lingüística, se está dificultando la reflexión productiva sobre nuestro comportamiento lingüístico. Oponerse al uso inclusivo del lenguaje alegando que este no respeta las reglas gramaticales convencionales no es ser neutral con respecto al debate acerca de la injusticia lingüística. Oponerse al lenguaje inclusivo por estas razones es favorecer la posición en el debate que niega tal fenómeno. La supuesta neutralidad ideológica a la que se apela desde la RAE tiene una carga ideológica claramente conservadora, lo sepan o no. Es falso que el lenguaje sea inmutable, y también es falso que el lenguaje no sea discriminatorio. Las razones que a menudo se ofrecen desde la RAE en contra del lenguaje inclusivo tienen forma de descripciones, aparentan ser simples afirmaciones que ofrecen información acerca de cómo son las cosas, acerca de cómo funciona de hecho el lenguaje. Sin embargo, deliberadamente o no, se está encubriendo una posición ideológica clara acerca del uso del lenguaje y se está haciendo esto desde una posición de poder privilegiada.

Manuel Almagro Holgado es doctorando en Filosofía del lenguaje en la Universidad de Granada.

Fuente: http://ctxt.es/es/20180704/Firmas/20472/RAE-lenguaje-inclusivo-linguistica-femenismo-igualdad.htm

Imagen:El escritor Francisco Rico, uno de los académicos de la RAE en contra del uso del lenguaje inclusivo. WIKIMEDIA (RAE)

Comparte este contenido:

España: “Es conveniente abordar la política en las aulas, pero siempre desde el respeto”

Los alumnos tienen derecho a saber qué es lo que está pasando. Pero con neutralidad, adaptando la información, a su etapa evolutiva.

Europa/España/09.01.2018/Autor y Fuente: https://elpais.com

La RAE define adoctrinar como “inculcar a alguien determinadas ideas o creencias”. Pueden estar relacionadas con la política, la religión, las clases sociales… Y aunque algunos ponen en duda su existencia, hay estudios que lo certifican. Como este, publicado por la American Sociological Review en 1963. El caso es que de un tiempo a esta parte es un verbo que se conjuga con mucha frecuencia. Lo que no es tan habitual es referirse a cómo ese adoctrinamiento puede repercutir en quien lo recibe, es decir, los alumnos. No olvidemos que estamos hablando de menores de edad, es decir, material sensible. Lo es tanto, que recibir determinados mensajes de los profesores puede infundirles inseguridad a los críos. Más aún si las opiniones de padres y docentes difieren.

Mercedes Bermejo, coordinadora del curso Experto en Terapia Familiar Sistémica de la Universidad Complutense de Madrid insiste en la importancia de los mensajes que reciben los niños de los adultos, pero aún más en el estado emocional de su entorno. “Con la situación en Cataluña muchas familias se han visto afectadas a nivel laboral, social, económico, e incluso familiar. Y los niños, para crecer, necesitan calma, rutinas, estabilidad, mensajes de seguridad…”. Gonzalo añade: “Es obvio que la existencia de un conflicto familiar no beneficia a ningún niño o niña, y lo mismo ocurre con el conflicto social en el que se ha visto sumergido nuestro país en los últimos meses que ha enfrentado a la población”. Este estudio de la Universidad de La Sabana (Colombia) sobre la agresividad de los niños en función del medio familiar y el entorno escolar lo pone de manifiesto. Así como este otro en el que se detalla la teoría del apego (“permite al sujeto conseguir o mantener proximidad con otra persona diferenciada y generalmente considerada más fuerte y/o sabía”) publicado en la Revista Latinoamericana de Psicología en 2006.

Pero esto no quiere decir que no se puedan tratar temas de actualidad o conflictos en la escuela. Al contrario. “Es importante que la escuela aborde asuntos como el terrorismo, la violencia de género, y, porque no, ya, también la situación de Cataluña. No podemos permitir que en las escuelas se censuren estos temas. Los alumnos tienen derecho a saber qué es lo que está pasando. Pero con neutralidad, adaptando la información, a su etapa evolutiva y características individuales”, afirma Bermejo. Y Gonzalo continúa: “Los niños tienen derecho a disponer de espacios protegidos donde expresar su opinión, sentimientos, pensamientos… Es conveniente abordar la política en las aulas, pero siempre desde el respeto”.

Hasta tal punto es así, que Mercedes Bermejo lo entiende como una oportunidad: “Es posible aprovechar circunstancias como estas para reflexionar y, de paso, enseñarles a pensar, transmitirles la importancia de valores positivos y de respeto por el otro”, incluso si se opina distinto de nosotros, por supuesto. Y concluye: “La escuela debe permitir que existan opiniones distintas sin que inciten al odio. Resolver inquietudes políticas está bien, promoviendo el pensamiento crítico, desde una postura neutral de los maestros”, concluye la psicóloga.

De todas las situaciones se puede aprender. Y de esta, en concreto, a resolver conflictos. Mónica Gonzalo se queja de que se ha hecho lo contrario: “La falta de habilidades para resolver una situación de hostilidad y enfrentamiento entre la población es un mal ejemplo más para nuestros hijos. Hemos pensado en ellos menos de los que deberíamos haber hecho”. Por eso, Mercedes Bermejo pide a los padres, familiares, maestros y gobernantes “que llevemos a cabo las medidas necesarias para dar un ejemplo a los más pequeños de democracia, tolerancia y libertad de expresión en todos los ámbitos. Lo merecen, lo merecemos”.

La RAE define adoctrinar como “inculcar a alguien determinadas ideas o creencias”. Pueden estar relacionadas con la política, la religión, las clases sociales… Y aunque algunos ponen en duda su existencia, hay estudios que lo certifican. Como este, publicado por la American Sociological Review en 1963. El caso es que de un tiempo a esta parte es un verbo que se conjuga con mucha frecuencia. Lo que no es tan habitual es referirse a cómo ese adoctrinamiento puede repercutir en quien lo recibe, es decir, los alumnos. No olvidemos que estamos hablando de menores de edad, es decir, material sensible. Lo es tanto, que recibir determinados mensajes de los profesores puede infundirles inseguridad a los críos. Más aún si las opiniones de padres y docentes difieren.

Mónica Gonzalo, experta en Psicología Infantil Psicólogos Pozuelo: “Para poder crecer de manera sana, los niños y niñas requieren de un entorno de seguridad y protección desde etapas muy tempranas. Sin defender a unos u otros, entre todos, estamos cuestionando los pilares básicos sobre los que todo menor se sustenta para poder nutrirse y madurar de manera saludable; estos son, el sistema familiar, el sistema educativo, y el sistema social”. La psicóloga se refiere en concreto a los comentarios en contra de la policía, los padres o los profesores a raíz del 1-O. “ Es importante que los niños puedan confiar en la bondad de los profesores para educar, en la seguridad de la policía para proteger, y en el afecto de los padres para cuidar y educar”, comenta Gonzalo.

Mercedes Bermejo, coordinadora del curso Experto en Terapia Familiar Sistémica de la Universidad Complutense de Madrid insiste en la importancia de los mensajes que reciben los niños de los adultos, pero aún más en el estado emocional de su entorno. “Con la situación en Cataluña muchas familias se han visto afectadas a nivel laboral, social, económico, e incluso familiar. Y los niños, para crecer, necesitan calma, rutinas, estabilidad, mensajes de seguridad…”. Gonzalo añade: “Es obvio que la existencia de un conflicto familiar no beneficia a ningún niño o niña, y lo mismo ocurre con el conflicto social en el que se ha visto sumergido nuestro país en los últimos meses que ha enfrentado a la población”. Este estudio de la Universidad de La Sabana (Colombia) sobre la agresividad de los niños en función del medio familiar y el entorno escolar lo pone de manifiesto. Así como este otro en el que se detalla la teoría del apego (“permite al sujeto conseguir o mantener proximidad con otra persona diferenciada y generalmente considerada más fuerte y/o sabía”) publicado en la Revista Latinoamericana de Psicología en 2006.

Pero esto no quiere decir que no se puedan tratar temas de actualidad o conflictos en la escuela. Al contrario. “Es importante que la escuela aborde asuntos como el terrorismo, la violencia de género, y, porque no, ya, también la situación de Cataluña. No podemos permitir que en las escuelas se censuren estos temas. Los alumnos tienen derecho a saber qué es lo que está pasando. Pero con neutralidad, adaptando la información, a su etapa evolutiva y características individuales”, afirma Bermejo. Y Gonzalo continúa: “Los niños tienen derecho a disponer de espacios protegidos donde expresar su opinión, sentimientos, pensamientos… Es conveniente abordar la política en las aulas, pero siempre desde el respeto”.

Hasta tal punto es así, que Mercedes Bermejo lo entiende como una oportunidad: “Es posible aprovechar circunstancias como estas para reflexionar y, de paso, enseñarles a pensar, transmitirles la importancia de valores positivos y de respeto por el otro”, incluso si se opina distinto de nosotros, por supuesto. Y concluye: “La escuela debe permitir que existan opiniones distintas sin que inciten al odio. Resolver inquietudes políticas está bien, promoviendo el pensamiento crítico, desde una postura neutral de los maestros”, concluye la psicóloga.

De todas las situaciones se puede aprender. Y de esta, en concreto, a resolver conflictos. Mónica Gonzalo se queja de que se ha hecho lo contrario: “La falta de habilidades para resolver una situación de hostilidad y enfrentamiento entre la población es un mal ejemplo más para nuestros hijos. Hemos pensado en ellos menos de los que deberíamos haber hecho”. Por eso, Mercedes Bermejo pide a los padres, familiares, maestros y gobernantes “que llevemos a cabo las medidas necesarias para dar un ejemplo a los más pequeños de democracia, tolerancia y libertad de expresión en todos los ámbitos. Lo merecen, lo merecemos”.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/01/07/mamas_papas/1515311356_335856.html

Imagen: https://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2018/01/07/mamas_papas/1515311356_335856_1515312131_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

La RAE interviene y explica quién tenía razón en el examen del niño de 7 años

España/22 octubre 2017/Fuente: laverdad/Autor:LV

Seguro que ya has visto el famoso problema de matemáticas que un maestro tachó a un niño de 7 años al considerar que la respuesta que había dado era incorrecta a pesar de que el niño lo que había hecho era interpretar el enunciado de otra forma también aparentemente válida.

La foto del ejercicio se ha hecho viral y por eso mismo la Real Academia Española (RAE) ha querido intervenir también para dictaminar cuál de las dos partes tenía razón: ¿el padre que decía que el profesor no se había enterado o el niño por responder algo que no se pedía en el enunciado?

Pues bien, según, la RAE, que ha contestado a través de su cuenta de Twitter, tal y como está planteado el enunciado, es el maestro el que tiene razón.

La explicación de la Real Academia alude a que por el contexto del enunciado se entiende que hay que escribir con letras «los números que se citan a continuación».

Por tanto, y aunque es cierto que el enunciado resultaba ambiguo y un niño con mayor capacidad de abstracción puede sentir confusión y responder como lo hizo el alumno, el maestro hizo bien al tachar el ejercicio si se valora de forma estricta lo que se pedía en él.

Fuente de la noticia: http://www.laverdad.es/sociedad/interviene-explica-razon-20171020153306-nt.html

Fuente de la imagen: http://static2.laverdad.es/www/multimedia/201710/20/media/cortadas/ejercicio-kasF-U401074693965SDD-624×385@La%20Verdad.j

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2