EUROPA PRESS/06.04.2016 Fuente y Autor 20 Minutos
Los hospitales de Cruces y Basurto, en Bizkaia, y Donostia, en Gipuzkoa, son los que han puesto en marcha el proyecto «Poción de Héroes». Cada niño elegirá a su héroe favorito y recibirá un maletín de «poderes» con diversos elementos del personaje.
El Hospital Materno Infantil de Málaga contará con seis superhéroes que acompañarán a los pequeños pacientes de oncología durante su tratamiento. Ampliar foto Se trata del proyecto social Poción de Héroes, impulsado por la Fundación AtresMedia e ideado por la Agencia IDS y que con la incorporación del hospital malagueño agrupa a 15 centros. La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Begoña Tundidor; la coordinadora de proyectos de la Fundación AtresMedia, Ana Mayoral; el gerente de los hospitales Regional y Virgen de la Victoria, Emiliano Nuevo; el director de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría, Antonio Urda; el presidente de AVOI, Juan Carmona, y el de la Fundación Luis Olivares, Andrés Olivares, han sido los encargados de presentar este miércoles el proyecto. Tundidor ha explicado que «esta bonita iniciativa ayudará a nuestros pequeños pacientes y a sus familiares a hacer más llevadera su enfermedad y su estancia en el centro». Muchacho Invisible, Chica Fuego, Guapo Kinético, Señorita Muralla, Niño Elástico y Linda Rayo han llegado al Hospital Materno Infantil para «prestar sus superpoderes», en palabras de Mayoral. Al comenzar el tratamiento, cada niño elegirá a su héroe favorito y recibirá un maletín de ‘poderes’, con diversos elementos del personaje elegido: un cómic que cuenta la historia del personaje, un póster para adornar la habitación del hospital, una chapa para llevar puesta en el pijama, un pasaporte que será sellado en cada sesión de quimioterapia, una bolsa de dulces y unas pegatinas para adherir a la bolsa de suero con el tratamiento.
La formación de los profesionales del hospital y padres para poner en marcha el proyecto es una parte importante y se lleva a cabo sistemáticamente en todos los hospitales en los que se ha implantado la acción. Para ellos, se organizan sesiones de formación para oncólogos pediátricos, personal de enfermería, psicólogos, personal de trabajo social, maestras del Aula Hospitalaria, voluntarios y padres de los menores hospitalizados, entre otros. Cáncer infantil Los tumores son la tercera causa de muerte en la infancia (13 por ciento) aunque, con un diagnóstico temprano y protocolos de tratamiento adecuados, más del 70 por ciento de las enfermedades son curables. En los hospitales públicos de Andalucía se registran al año alrededor de 200 nuevos casos de cáncer infantil y se producen cerca de un millar de ingresos de pacientes oncológicos de entre cero y 15 años. En España, se diagnostican unos 1.100 casos nuevos al año, de los cuales un 25 por ciento son leucemias. En 2014, en el Hospital Materno Infantil de Málaga se diagnosticaron enfermedades oncológicas a 82 menores, 20 leucemias agudas y 62 tumores sólidos.
El presidente de la asociación de padres de niños con cáncer de Bizkaia, Aspanovas, Juan Carlos Fernández, ha destacado que este proyecto social, promovido por la Fundación Atresmedia, ayudará a los niños a «desdramatizar» la enfermedad y a «perder el miedo» al tratamiento.
Maravilloso regalo, que alegrara a los pequeños hospitalizados, ayudando a mitigar el dolor y el estrés producidos por su condición medica y el hecho de estar aislados de su entorno social, estamos seguros que esta creativa idea aliviara la rutina medica.
Fuente de la Noticia: http://www.20minutos.es/noticia/2715351/0/materno-recibe-seis-superheroes-que-acompanar-ninos-con-c-ncer-durante-su-tratamiento/#xtor=AD-15&xts=467263
Imagen 1: http://www.20minutos.es/imagen/2128598/
Imagen 2: http://cadenaser00.epimg.net/emisora/imagenes/2015/07/23/radio_bilbao/1437670787_459448_1437671373_noticia_normal.jpg
Imagen 3: http://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2014/06/Poci%C3%B3n-de-H%C3%A9roes.jpg
Socializado por:
Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.