El retorno a las clases no será obligatorio y menos del 5 % de las escuelas tienes planes aprobados para el regreso.
El Gobierno de Ecuador dio el miércoles el visto bueno para el regreso a clases presenciales en todos los niveles educativos, luego de la suspensión impuesta por la pandemia de la Covid-19 desde el año pasado.
La información fue adelantada por el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, Juan Zapata, quien dijo que el organismo decidió «autorizar el retorno progresivo a las actividades presenciales en las unidades educativas» a partir del próximo lunes.
Zapata precisó, de igual manera, que el retorno de los estudiantes a las escuelas no es obligatorio y, en ese sentido, los padres «decidirán de forma voluntaria el retorno presencial o no a las instalaciones educativas», abundó.
¿Qué es más riesgoso? ¿Reabrir las escuelas o mantenerlas cerradas?
3 de cada 5 niños y niñas que perdieron un año escolar en el mundo viven en América Latina y el Caribe.
¿Cuánto tiempo se detendrá la educación? #LasEscuelasPrimero pic.twitter.com/mp49i9WuG9
— UNICEF Ecuador (@unicefecuador) June 2, 2021
Sin embargo, de las 15.135 instituciones educativas en todo el país, solo 1.301 escuelas, en su mayoría en zonas rurales, cuentan con planes de retorno aprobados por el COE y serán las primeras en retomar las clases presenciales.
#DíadelNiño ���� | Es urgente atender al menos cinco prioridades:
��Reabrir las escuelas
��Combatir la desnutrición crónica infantil
��Prevenir el embarazo infantil
��Poner fin a la violencia
��Asegurar inversión en niñez@ONUecuador @uniceflac https://t.co/aR5WDOulBz— UNICEF Ecuador (@unicefecuador) June 1, 2021
El propio Comité de Operaciones de Emergencia de igual manera resolvió «levantar la suspensión de las clases y actividades presenciales» en las universidades, escuelas politécnicas e institutos tecnológicos, con lo que estudiantes de 37 centros de este tipo regresarán a las aulas.
Desde el @ECU911_, en Quito, se realizó la primera sesión del Comité de Operaciones de Emergencias Nacional presidida por el Jefe de Estado, @LassoGuillermo y autoridades de Gobierno. #GobiernoDelEncuentro#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/iQxs87AVmc
— Presidencia ECU (@Presidencia_Ec) June 2, 2021
Ecuador suspendió las actividades presenciales en escuelas, colegios e instituciones de educación superior en marzo del año pasado como una medida para frenar los contagios provocados por la pandemia de la Covid-19.
¡Desde este lunes el retorno VOLUNTARIO a las aulas es una realidad!
El COE Nacional autorizó el retorno progresivo a las instalaciones de las instituciones que tengan aprobado el Plan de Retorno con aforo reducido, distanciamiento y las correctas medidas de bioseguridad. pic.twitter.com/weDqtmli27
— María Brown Pérez (@mariabrownp) June 3, 2021
El país andino, con 17,5 millones de habitantes, acumula 428.865 casos confirmados de Covid-19 y 20.681 muertos, entre confirmados y probables, aunque las propias autoridades han puesto en duda varias veces esas cifras, debido a problemas para la recolección de datos.
El Plan Nacional de Desarrollo Educativo asegura un retorno paulatino y voluntario a clases presenciales. Nuestro objetivo es que niños, niñas, jóvenes y maestros se reencuentren en un sistema de educación seguro, moderno e innovador. ����#GobiernoDelEncuentro #JuntosLoLogramos pic.twitter.com/wj8Xjncvqy
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 3, 2021
La decisión llega luego que la oficina del Unicef en Ecuador pidiera la semana pasada al nuevo gobierno del presidente Guillermo Lasso reabrir las escuelas, pues «el cierre de las escuelas ha afectado a 4.4 millones de estudiantes, lo que ha impactado negativamente en su aprendizaje y bienestar», según un comunicado de la agencia de la ONU.
El propio Unicef reconoce que al menos 90.000 niños en el país abandonaron el sistema educativo en 2020, en el contexto de la pandemia de la Covid-19.
Fuente: https://www.telesurtv.net/news/ecuador-regreso-clases-presenciales-20210603-0009.html