Cifras educativas en México y prueba PISA

De cada 100 niños que ingresan a primaria solo 26 egresan de licenciatura.

educativo creciente que venimos cargando, que para colmo y como anillo al dedo se vio agudizado con la pandemia.

 

De 81 países evaluados quedamos en el lugar 51, de tal manera que las habilidades de los estudiantes de 15 años en materias como matemáticas, lectura y ciencias están por los suelos y para el 2025 será incluida en la prueba el inglés, ay nanita.

 

Ahí están, como la puerta de Alcalá más de dos décadas en cifras de esta prueba donde seguimos siendo de los peor evaluados en ciencias, matemática y lectura.

 

Eso sí, en este sexenio hay que exhibirlo, nos fue peor y a las pruebas me remito.

 

Ahora nos dicen que estos parámetros son neoliberales, pero ni modo, gracias a la nueva escuela mexicana somos ya el tercer país de la OCDE peor evaluado comparado con países ricos.

 

Y también con países no tan ricos como Argentina, Perú, Brasil, Chile, Colombia o más pequeños como Guatemala, el Salvador Costa Rica entre otros.

 

En suma, a evaluar se ha dicho y los candidatos tienen la palabra ya que este asunto es de interés nacional y deberá ser prioritario gane quien gane.

 

Por lo pronto, apoyemos la realización de la prueba PISA 2025 y de sus resultados partamos.

Fuente: https://www.uniradiosonora.com/columnas/cifras-educativas-mexico-prueba-pisa-n748591

Comparte este contenido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.