Finaliza el primer trimestre de clases en medio de paralizaciones y llamados a diálogo

Panamá América / OVE / 15 de junio de 2025

Este viernes, los docentes se reunieron con representantes de la Iglesia y el Ejecutivo para llegar a acuerdos.

Al cierre del primer trimestre del año escolar 2025, los docentes mantienen sus acciones de protestas y solicitan a la Iglesia Católica mediar con el Ejecutivo para que sus peticiones sobre la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) sean atendidas.

Este viernes los gremios magisteriales se reunirán con el monseñor José Domingo Ulloa y algunos representantes del Ejecutivo para llegar a un posible acuerdo sobre las paralizaciones y cierres de calles a nivel nacional.

La Iglesia ha manifestado su disposición de ser puente para lograr un acercamiento y diálogo entre los panameños, por lo tanto, acordaron que la reunión se diera este viernes aunque se desconoce la hora y lugar.

Pese a dicho encuentro, la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) ha anunciado una serie de marchas en diversos puntos del país como Villa Lucre, Chitré, Chepo, entre otros, desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Los docentes se mantienen en huelga desde el pasado 23 de abril, exigiendo la derogación de la ley No. 462, petición que el Órgano Ejecutivo rechazó debido a que esta iniciativa fue durante su discusión altamente consultada y no afecta sus jubilaciones.

Durante su conversatorio semanal, el presidente José Raúl Mulino negó que exista alguna posibilidad de establecer un diálogo con los educadores para eliminar dicha ley, no obstante, espera que pronto regresen a sus puestos de trabajo.

Comparte este contenido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *