Viernes, 27 de Mayo de 2016/ AIM digital
Desde el año pasado, la secretaría de Organización de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), a cargo de César Pibernus, comenzó a publicar un pequeño boletín que apunta a reflejar e incentivar la participación docente en los espacios colectivos pero también a brindar herramientas vinculadas al trabajo y los derechos de los trabajadores de la educación. “(La publicación) se hace en el protagonismo de la docencia en la calle, en la escuela, en el sindicato y la recepción que tuvo confirma que es una herramienta necesaria”, dijo el docente a AIM.
La lucha en la calle va por su cuarto número, del que se imprimieron unos 6.000 ejemplares. Se trata de un pequeño boletín destinado a la docencia entrerriana. “Este boletín tiene como objetivo que llegue a la mano de los compañeros de las escuelas para información de uso cotidiano. Básicamente, algunos aspectos normativos muy usuales, evocaciones colectivas, algunos posicionamientos en torno a la restitución de los aportes patronales al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos, el reclamo salarial y, a su vez, difundir imágenes de situaciones de lucha”, resumió Pibernus.
El dirigente explicó que “el propósito es que se difunda, que tenga fuerte arraigo en algunos aspectos identitarios del colectivo docente”.
Pibernus hizo énfasis en el anclaje de la publicación con los ámbitos colectivos de la docencia: “se hace en el protagonismo de la docencia en la calle, en la escuela, en el sindicato y el boletín está hecho para circular y ser intervenido en esos ámbitos, al ritmo de lo que la docencia está viviendo y va construyendo”.
“Ha llevado instalarlo los primeros números”, reconoció pero también resaltó que “la recepción que tuvo confirma que es una herramienta necesaria y su aparición y circulación se ve plenamente justificada”, y aseguró que “inclusive los compañeros sugieren ideas para los próximos números”.
El secretario de Organización de Agmer también hizo referencia al formato del boletín, que no va desligado del concepto de participación e interacción del que se nutre y a la vez busca fomentar La lucha en la calle: “entendemos que tiene que tener un formato mucho más versátil al trabajo docente. El boletín está impreso en un cartón y está diseñado de manera que se pueda recortar, subrayar e intervenir. Está propuesto para eso, que los docentes puedan disponer de la parte que les interesa”.
Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2016/05/26/la-lucha-en-la-calle-un-boletin-participativo-de-y-para-la-docencia-entrerriana/
Imagen tomada de: http://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2015/11/000.jpg
Publicacion en OVE: 27Mayo2016