Angélica García: «Se está educando a los niños para las transnacionales»

La Otra Mirada

En esta oportunidad el profesor Luis Bonilla-Molina (LB) entrevista a la Profesora Angélica García (AG) en el marco de la convocatoria que a comienzos del año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación. Angélica García es Socióloga en Educación, Magister en Estudios Latinoamericanos y Docente de la Universidad Pedagógica Nacional de México. Realizo su tesis de investigación respecto al sistema educativo venezolano y es además, profesora de la universidad pedagógica nacional de México.

L.B: Bienvenidos y bienvenidas todas y todos a este nuevo contacto internacional, en el marco de la consulta por la calidad educativa. En esta oportunidad conversaremos con la profesora Angélica García. Bienvenida Angélica a este contacto internacional.

A.G: Gracias a ti Luis y gracias al Centro Internacional Miranda por la invitación.

L.B: Angélica, en México hemos vivido en los últimos tiempos un proceso de transformaciones de cambios, de reformas o de contrarreformas. Explícanos un poco cuales han sido las características de estos cambios en México y cuál es tu valoración al respecto.

A.G: Bueno, en realidad lo que se has vivido en los últimos años con la reforma educativa en México, viene derivando de la nueva reforma educativa neoliberal en los años 90. Si bienrecordamos que los años 90 cuando surgen todas las reformas educativas neoliberales y lo primero que se hace es centralizar la educación. Aquí en México, por ejemplo, con Salinas de Gortari se descentraliza la educación y se convierte en el caballo de Troya de la educación neoliberal. Esto se da porque Carlos Salinas de Gortari, firma un Tratado de Libre Comercio con EEUU y con Canadá. Entonces, por el que empiezan a exigir parámetros de calidad educativa que esten acorde a esos dos países. También se empieza a pedir cierta competitividad, entonces al querernos igualar con estos países surgen las primeras evaluaciones en la educación superior en estos tres países. En el caso de México, por ejemplo, surge la evaluación que hace la empresa privada que es la que evalúa a todos los docentes en México, en la educación media superior y en la educación superior.

En este contexto de tratado de libre de comercio es que se ingresa a la OBE, la promesa que el presidente de aquel entonces Carlos Salinas de Gortari era ese ingreso al primer mundo y ese ingreso nos ha costado a nosotros tener que equipararnos a esa supuesta calidad educativa que tienen esos países de primer mundo, como es Canadá y Estados Unidos. Se descentraliza la educación, se da un discurso que en el trasfondo se supone que iba a ser una acción democrática. Lo que había detrás realmente era que el estado se estaba desentendiendo del gasto educativo y eso fue lo que paso en México.

Los Estados comienzan a recibir cierta cantidad de dinero que es muy mínima para las necesidades educativas que hay y el gobierno federal a través de la secretaría de educación pública, se queda con la parte normativa y son quienes dirigen calendario escolar, quienes  reparten los libros de textos y justamente se da ese desentendimiento de presupuestos en materia de políticas educativas en México.

Esto en la educación básica se refleja en un acuerdo que se firma también en 1992, que se le llama el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica en el que el gobierno de Carlos Salinas de Gortari pretendía la reducción del presupuesto,  se comienza a evaluar a los profesores desde ese entonces, se reformula el artículo tercero, y bueno esto da un salto también en el año 2000, más o menos, donde surge por primera vez el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y comienzan ciclos de una serie de evaluaciones a nivel nacional. Evaluación hacia los docentes, evaluaciones a los alumnos y evaluaciones también a los instituto de educación.

También en ese decenio se empieza a evaluar a las escuelas en un proyecto que se llama, escuelas de calidad y también hay un desentendimiento por parte del estado, que es materia de gasto educativo, porque se supone que el instituto o la escuela que elige como escuela de calidad tiene que presentar aquí un proyecto. Aquí el gobierno destina una cierta cantidad de dinero que los padres de familia y alguna institución privada ponen la otra parte, pero lo que hay detrás de todo esto es una privatización de la educación y a esto se le llama educación de calidad. Esto es una escuela de calidad aquí en México. Ahora con la reforma de Peña Nieto, se le llama escuelas de excelencia.

Bueno, entonces aquí Peña Nieto lo que hace, es como darle ese cierre de educación neoliberal
que surge en 1992, da un salto en el 2000 con Vicente Fox y después otro salto en el 2008 con
Felipe Calderón, quien también le hace algunas modificaciones a la constitución, modifica el artículo 23, anexa algunas fracciones y todo con la finalidad de ingresar mecanismo de producción, de profesionalización para docentes.

L.B: Ahora bien, eso ha implicado también unas incorporación a la pruebas PISA. México está participando en las pruebas PISA con resultados que justifican mucho más ese camino que tú señalabas. Háblanos un poco, cual es la perspectiva de los maestros respecto a PISA en la actualidad.

A.G: Bueno, en siete años, el deterioro de la educación ha sido aún más grave, precisamente porque México ha querido copiar la forma en que se aplica esa prueba PISA y aquí en México ha sido a través de la prueba ENLACE. Por ejemplo, en el sexenio de Vicente Fox en el año 2006, se aplica por primera vez esta prueba ENLACE y es una copia, como dicen aquí los profesores, una copia chapa de lo que es la prueba PISA. Esta prueba, está hecha para evaluar didácticas y destrezas, en donde la parte pedagógica está completamente anulada, con la que se comienza a evaluar a los alumnos en las aulas en la educación básica, en la educación media superior y en la secundaria. Esta prueba pervierte todo el sistema educativo y se les comienza a los profesores a dar estímulos en base a los resultados de la prueba ENLACE. Eso significa que los profesores empiezan a degradar todo el proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula, porque se dedican a enseñar a los alumnos a llenar esa prueba y eso no es precisamente una clase con algunos contenidos pedagógicos, más bien esa prueba se convirtió en el curso nodal de la educación en México.

A través de esa prueba se podría decir o se dictaba qué era un profesor de calidad, qué era una escuela de calidad y qué era hasta un niño de calidad. Ahora incluso, hay académicos que dicen que la lucha de clase está ahí mismo en las aulas, después de los resultados de esta prueba. Esta prueba fue suspendida a principios del 2014, pero el gobierno amenaza con volver a sacar otro tipo de evaluación en el 2015. Ahorita hay como un descanso, una pausa en esta prueba ENLACE, que es, como decíamos, la copia de la prueba PISA y que esto deriva de los ingresos a la OBE en 1992.

L.B: Paralelo en este proceso se genera una transformación de la carrera docente del régimen de estabilidad y del régimen de estabilidad y de evaluación de los docentes. Convérsanos un poco más al respecto.

A.G: En el 2008, ya en el sexenio de Felipe Calderón también se reformula la educación, nace la nueva reforma educativa neoliberal y esta reforma propone que los profesores sean evaluados,
que sea algo oficial, que sea algo obligatorio y surge el primer concurso para obtención de plazas para los profesores. Se da toda una perversión ahí detrás de este concurso para la obtención de plazas porque el sindicato nacional para los trabajadores de la educación empieza a negociar con estas plazas. Entonces, lo que había detrás era una negociación digamos de plazas entre el gobierno federal y el sindicato nacional de trabajadores de la educación, dado que en cuatro sexenios son los que han dirigido la política educativa aquí en México. Se ha echo esta reforma educativa en estos cuatros sexenios como una reforma político electoral porque el sindicato nacional de trabajadores de la educación esta cohibido por el gobierno federal.

Ya ahora con Peña Nieto, se dice que es una reforma político empresarial, porque aquí el pacto se da más bien con empresas privadas, como Mexicanos Primero, quienes han incidido para modificar el artículo tercero y el artículo 73 de la constitución. Esto significa que por ejemplo, que a los profesores se les violen todos los derechos laborales porque van a ser evaluados obligatoriamente y se cierra el círculo de la ACE, Alianza por la Calidad de la Educación, que surge en el 2008. Y también lo que es muy peligroso es que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa se eleva a rango constitucional y esto significa que la evaluación de los profesores será regida a través del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en un discurso digamos con los organismos internacionales. Aquí por ejemplo, la Secretaria de la Educación Pública, siempre se subordina a ese Instituto Nacional de Evaluación Educativa y será quien rija los parámetros, estándares de educación de los docentes, hacia los alumnos y hasta a las escuelas.

L.B: Ahora, tú eres docente de la Universidad Pedagógica Nacional de México, en toda esta transformación del sistema educativo de primaria, bachillerato, educación inicial, seguramente ha implicado una transformación de la formación docente en la parte pedagógica. ¿Cómo ha vivido el pedagógico en la formación docentes y los cambios que se han dado en los últimos sexenios? 

A.G: Yo creo que la Universidad Pedagógica Nacional no se ha vivido tan fuerte ese cambio y esa transformación como se ha vivido en la Universidad Autónoma de México, y en las preparatorias o los bachilleratos, porque en la Universidad Pedagógica Nacional, no se aplica esa prueba que hace CENEVAL que es la institución privada donde evalúan a los niños en México. Aquí se hace una prueba que surge de la institución y tienen otras modalidades. Bueno, tampoco ha sido posible, creo que por algunas cuestiones burocráticas o algunas cuestiones de plantel, modificar tampoco las curriculas de algunas carreras. Por ejemplo, en administración educativa o en psicología educativa han habido muchos cambios, pero en la carrera de sociología de la educación aún no hay una currícula que lleve a cabo ese mismo cambio de la educación por competencias. No ha sido el cambio tan brutal como ha sido en la UNAM, como ha sido en el bachillerato o en las preparatorias.

L.B: Ahora bien, si bien es pertinente defender la organización sindical en trabajos gremial. También es cierto que hay una serie de corporativismo sindical que no permite que se haga un debate sobre las necesarias transformaciones de la formación docente. Para ti, hoy en día, ¿Cuáles son las prioridades de transformación en esos diseños curriculares para formar a los nuevos maestros, a los nuevos profesores?

A.G: Bueno, precisamente del sindicato nacional de trabajadores surge un ala democrática de profesores que se dedican de cuestionar al gobierno, que se dedican a cuestionar todas las reformas educativas que saca cada presidente, cada sexenio y digamos que la esperanza se mantiene ahí porque es un movimiento que es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que se moviliza cada vez que se aplican estas reformas y Es allí donde estamos nosotros presentes. Ellos tienen trabajo de base en algunos estados de la república, principalmente del sur por ejemplo, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, que son los estados más afectados por estas reformas. Lo bueno es que allí se ha logrado no aplicarse algunas pruebas hacia los docentes, algunas evaluaciones y también se han podido boicotear las pruebas ENLACE cuando estaban en ese momento. Entonces, hay gente que ha trabajado en esa transformación, hay escritos, hay libros, hay toda una serie de críticas hacia el estado y hacia los docentes, es decir tienen una visión más crítica de la educación.

L.B: Ahora bien, en el caso de la Pedagógica de México, el énfasis hoy en la formación está en el tema de las didácticas, el tema curricular, el tema de la evaluación, el tema de los procesos de gestión. ¿Cuál es el énfasis de la formación docente en la Pedagógica?

A.G: Como le comentaba no ha habido una reforma en su totalidad que arrase con la formación del docente, aunque si algunos profesores pertenecen al SNIT, que aquí es una especie de estímulo para el docente en nivel superior, sí como el docente se enfoca más a juntar esos puntos para ser bien evaluados y obtener un buen estímulo y si se pervierte un poco el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los profesores, por ejemplo aquí deciden mejor abandonar las aulas, para ir detrás de la puntuación por el estímulo que se está dando. En general, en la Universidad Pedagógica Nacional, como le comentaba, no se ha dado en su totalidad, esas reformas neoliberales, porque no hay quien evalúe en su totalidad y no hay cambio de curricula todavía en general, en todas la carreras. Son cinco carreras nada más que se imparten allí.

L.B: Angélica, si tuvieras que sugerir tres medidas urgentes, para mejorar la calidad educativa, ¿Cuáles serían?

A.G: Primero, yo por eso decía que la educación en Venezuela, de entrada es una educación democrática, aun con todas sus contradicciones, porque es una educación que tiene de lado completamente los organismos internacionales. Entonces, aquí se necesita, primero, hacer a un lado toda esta política educativa neoliberal que proviene de los organismos internacionales y
después ver las necesidades del país para poder lograr un desarrollo interno y no transnacionalizado que es lo que se está llevando a cabo en las aulas en México. Se está educando a los niños para las transnacionales y se está desmantelando completamente todo el estado benefactor, convirtiéndose ahora en un estado evaluador.

L.B: Finalmente, para ir concluyendo este primer contacto internacional. Angélica, nos gustaría que le dirigiera un mensaje a los maestros, a las maestras, a los profesores y a las profesoras venezolanas y venezolanos que están discutiendo en sus aulas, en sus centros educativos, con las comunidades, el tema de la calidad educativa en la perspectiva de seguir avanzando en la transformación integral de sistema educativo.

A.G: Una recomendación nada más, es que nosotros podemos en las aulas cambiar ese tipo de educación neoliberal. Podemos no implementar esos modelos o bajar las competencias y poder lograr una educación acorde a la que nosotros creamos que es necesario para los pueblos, digamos de México y algunos estados.

L.B: Gracias a Angélica García. Docente profesora de la Universidad Pedagógica Nacional de México, quien nos expresó su punto de vista respecto a las reformas educativas de la calidad educativa en el marco de la consulta que estamos realizando nivel internacional.

A.G: Gracias a ti Luis y al Centro Internacional Miranda.

Para oir y ver la entrevista:

Producción de la Otra Mirada: Luis Bonilla Molina

Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra

Transcripción de la entrevista: Carlos Avendaño

Edición: María Magdalena Sarraute

Comparte este contenido: