Page 1 of 4
1 2 3 4

Ecuador: 120 acuerdos alcanzados en Orellana y Napo para mejorar la educación

Quito (Pichincha).- Fomentar la corresponsabilidad educativa, ferias de orientación vocacional para impulsar el ingreso al bachillerato técnico y capacitar a docentes, fueron algunos de los acuerdos logrados con el Acuerdo Nacional por la Calidad e Inclusión Educativa.

Entre los 120 acuerdos concretados también se encuentra el promover el idioma ancestral, desde el hogar hasta la educación superior. Una de las principales necesidades es fomentar la participación activa entre los padres de familia y la comunidad educativa.

Patricia Nina, docente de la Unidad Educativa Princesa Toa, dijo que la generación de estos espacios permite, tanto a las autoridades como a la ciudadanía retroalimentarse. “Me pareció muy importante. Nosotros somos los que día a día estamos en las aulas, conocemos la realidad y problemática de la educación en nuestra comunidad, por lo que nuestros aportes serán clave en el mejoramiento de la calidad educativa”, sostuvo.

400 ciudadanos se dieron cita en los auditorios de las unidades educativas Maximiliano Spiller, en la provincia de Napo, y Jorge Rodríguez Román, en la provincia de Orellana, para participar del diálogo que el Ministerio de Educación lleva a cabo a escala nacional.

Los compromisos se generaron en las ocho mesas de trabajo, donde la comunidad abordó temas como calidad educativa, articulación interinstitucional, educación intercultural bilingüe, innovación y educación para personas con necesidades educativas especiales, entre otros.

Al encuentro asistieron dirigentes y representantes de los consejos estudiantiles, padres de familia, docentes, organizaciones sociales, instituciones de educación superior e instituciones públicas. MI/El Ciudadano

Fuente: http://www.elciudadano.gob.ec/120-acuerdos-alcanzados-en-orellana-y-napo-para-mejorar-la-educacion/

Comparte este contenido:

Ezequiel Ander Egg: «Las universidades están llenas de papagayos culturales»

Una Mirada Internacional sobre la Calidad de la Educación: Entrevista Ezequiel Ander- Egg

En el marco de la convocatoria que a comienzos del año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación, Luis Bonilla-Molina (LB) conversa con Ezequiel Ander Egg quien es uno de los autores de educación más prolíferos, con mas de cien libros publicados sobre transformación educativa, transformación de la sociedad, desarrollo comunal, pedagogía e investigación social. Su libro más emblemático por el cual estudiaron generaciones de trabajadores sociales ha sido Metodología del Desarrollo de la Comunidad. Hoy lo consultamos en el marco del debate de calidad educativa que se abre en Venezuela.

LB: Bienvenido Ezequiel, gracias por aceptar nuestra invitación.

AE: Con mucho gusto. Comenzaría por hacer una observación a la expresión calidad educativa, es una expresión paradójica y contradictoria. ¿Por qué? ¿Por qué que es una calidad sin educación? Nada. Ese es una educación sin calidad, por eso hay una especie como de paradoja en la expresión de calidad educativa, pero podría ser una cuestión de precisión.

LB: Comencemos un poco por tu trayectoria personal, en 1975, ya como un militante progresista, que reflexionaba sobre el derecho educativo, fuiste sometido a un juicio sumario sentenciado a fusilamiento  y sobreviviste a ese fusilamiento. ¿Cómo fue eso Ezequiel?

AE: ¿Cómo fue que sobreviví? Mira, estuve 31 días tirado sin auxilio y una campesina me llevaba un poco de comida, yo no quería que supiese mi nombre y me ponía barro para que no avanzara la gangrena porque me habían destrozado la pierna, ¿Cómo sobreviví? Allí aproveché a conciliar mis conocimientos científicos occidentales con mi cultura de cine de la India y del poder de la mente sobre el cuerpo. Entonces usé lo que yo sabía, cómo con la mente puedo controlar el cuerpo, me concentraba pensando que la casa revolucionaria es un gran huracán y que cada militante somos apenas un pequeño soplo y yo me decía a cada rato con mucho dolor, con mucha hambre y muchas cosas:  si el soplo se apaga el huracán pierde un poquito de fuerza y así sobreviví.

LB: Ahora bien, Ezequiel. Entrando en materia educativa. Tú has escrito un conjunto de obras sobre transformaciones de los sistemas educativos sobre planificación educativa, sobre educación. ¿Que son para ti las políticas educativas para el cambio?

AE: ¿Las políticas educativas para el cambio? –Primero quiero señalar que la palabra educación tiene una cierta equivocidad, no existe la educación. Existen diferentes perspectivas educativas, no cualquier educación sirve para el cambio. Hay educación que es totalmente alienante. Y aquí quiero recordar algo que creo que pertenece al acerbo cultural común de América Latina, una idea de Freire “Educación es fundamentalmente un problema político”, no es en lo político partidista sino política  en el sentido de saber qué tipo de sociedad queremos construir, qué tipo de hombres y mujeres queremos formar, y ese legado es un problema pedagógico. Entonces, no cualquiera educación tiene la puerta de salida de transformación, sino tiene que ser una educación liberadora. No digo la de Freire, pero cualquier perspectiva de la educación critica, liberadora y que aprenda a a pensar también a América Latina desde América Latina, sin despreciar lo que existe en otras realidades.

LB: Es decir, para que exista el cambio es fundamental la educación. En ese sentido estamos nosotros, estamos viendo a escala planetaria iniciativas de reformas y de contrarreformas educativas. Tú tienes un libro al respecto. ¿Qué es para ti una reforma educativa?

AE: Bueno, la reforma educativa se puede realizar en el mismo centro, en la provincia, en el estado como se diría en Venezuela, en un País. Una reforma educativa exige responder a  seis cuestiones. Primero, qué enseñar y qué contenidos vamos a ofrecer. Segundo, cuándo enseñar, que es un punto flojo general en la educación en todos los programas educativos, porque no pueden enseñar cualquier cosa en cualquier momento. En esto recuerdo al teórico del constructivismo, cuando decía si yo tuviese que reducir todas las psicopedagogías en una sola idea, averigüe lo que el alumno sabe y actúe por secuencias. Tercera cuestión es cómo enseñar, en ese cómo enseñar es sumamente importante porque yo tengo que enseñar pero tengo que darle el gusto de aprender. Ya se decían no me gusta que me enseñen, me gusta aprender. La frase correcta seria, no me gusta cómo me enseñan y quiero aprender. La cuarta cuestión es qué, cómo y cuándo evaluar, esto es una cuestión fundamental tanto en la evaluación de los alumnos como en la evaluación de las instituciones. La quinta cuestión es la orientación y tutoría, eso ya lo ven en casi todas las universidades de América Latina, en donde buena parte de la gente que ingresa no se gradúa. Entonces, hoy tenemos que hacer un aporte teórico para esto, y por ese motivo escribía el libro que se llama “Claves para introducirse al estudio de la inteligencia múltiple”, y utilizando el conocimiento de la inteligencia múltiple allí puedo saber qué carrera puede hacer una persona.

Por ultimo atención a la diversidad, qué es atender a las personas con discapacidad física y sensorial, pero también a los chicos superdotados. Cuando en un año y medio hice tres elaboraciones del libro de planificación educativa, entonces alguien nos llegó y no había tratado el tema de la discapacidad. Y es cierto muchos superdotados son chicos fracasados en la escuela. Esas serían las ocho grandes cuestiones. Pero cada uno tiene problemas particulares especiales.

Otra cuestión, pero es un pequeño paréntesis porque es un debate que tuvimos por aquí: Hace dos años ¿Quién invadió y sustituyó a la UNESCO en la orientación tutorial? El Banco Mundial. El Banco Mundial junto con el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio que también influye en esto, merecen ir al tribunal de justicia de la Haya. Mira yo tomo 1980 y el año 2014: en 1980 vi un predominio claro de las universidades públicas y ahora un predominio claro de universidades privadas inspiradas por esto que son negocios. Aquí el otro día discutí por dos universidades. ¿A qué universidad le dieron el otro día en letra jerarquización de universidades, el estatus de la mejor universidad de América Latina? A la universidad Pontificia de Chile. Y yo había hecho ya una crítica que dicen algunos profesores: No está mal que se formen en Estados Unidos, pero no significa eso que acaso los idiotas útiles entre los economistas que van allí a estudiar los modelos econométricos supersofisticado, pero no estudian la variable de la dependencia externa. Entonces, no. En esa jerarquización yo no estoy de acuerdo porque no valora el compromiso de la universidad.

Las universidades me puedo equivocar, pero estoy decepcionado, está llena de papagayos culturales. De textos sin contextos, es decir, lo importante son los libros.  En la última vez antes de que me expulsaran de la universidad por ser socialista,  en la última reunión del consejo que asistí discutían sobre los programas que se iban a preparar,  y todos decían que libros voy a trabajar. Cuando me tocó hablar a mí que era el último, dije no es qué libro voy a trabajar, sino qué problema voy a estudiar, problema que sirva y que esté al servicio del pueblo. Esa es mi decepción. El otro día, después de 40 años por haberme expulsado, es una anécdota de la universidad por ser socialista, por haber hablado bien del Che Guevara, me dieron el título de profesor honorífico, 40 años después de todo.

LB:  Ezequiel, tú hablas de la capacidad o la necesidad de trabajar el tema orientador y la tutoría, sin embargo, hasta casi la década de los 80 era común hablar de maestros y tutoriados, de maestros y pupilos. O sea cada profesional indicaba tener uno o dos maestros o más maestros de talla que orientaban su desarrollo  profesional y cada profesional, a su vez, asumía como un pupilo como un discípulo de un maestro en determinadas áreas de conocimientos. Eso se ha perdido en las últimas tres décadas. ¿Tu consideras que eso es negativo, es positivo que debiéramos volver a concepto de maestros tutoriados o maestros discípulos o eso es una etapa superada?

AE: Yo creo que es una etapa superada. Yo creo que los grandes maestros, los grandes intelectuales no tienen mucho tiempo de atender a los estudiantes. Tienen que dar un testimonio de su capacidad profesional, tienen que ser competentes, saber bien sus disciplinas, tienen que ser coherentes y tienen que ser comprometidos, porque si no son comprometidos tampoco me importa sino que enseñen.

LB:  En uno de tus libros señalas y concretas sobre el tema de la planificación, la importancia de la planificación en los procesos de transformación educativa. Hoy en día ¿tu consideras que el desarrollo de los sistemas educativos están precisamente vinculados a procesos de planificación del estado o también están sujetos un poco al libre mercado, es decir, a los va y vienes que implica el desarrollo industrial?

AE: Bien, ahora no se si lo pueda ver, este libro que tengo en la mano “Educación Universitaria para el siglo XXI” del que eres el compilador, y si lo abro en la página 172 ahí está lo que han planteado bajo tu orientación de la planificación estratégica de la educación. Organizar, acompañar, con una visión de futuro no limitada a la dirección operativa y táctica. Eso lo dices tú. Tenemos que planificar el trabajo.

LB:  Ahora bien, si te correspondiera sugerir tres ideas fundamentales para la transformación de nuestros sistemas educativos. ¿Cuáles serían tus recomendaciones al respecto?

AE: Primero, una concepción de la educación. ¿Qué concepción uno tiene que tener de la educación?

Primero pensar en qué concepción se considera debe tener la educación. Tengo que hablar en estos días a los educadores y les hice un esquema en donde coloco que primero tenemos que tener una concepción holística del proceso educativo. Entonces, tenemos que atender a las siguientes cuestiones: al pensamiento que tiene que ver con lo cognitivo, los sentimientos a la afectividad, la praxis como trasladarlos a la acción, porque es muy importante saber qué voy a hacer con lo que sé, porque muchas veces se aprenden cosas que no sirven para nada. Y por último, todo eso orientado a los valores y al compromiso. Eso sería la concepción fundamental de la educación que yo podía indicar.

LB: Ezequiel, ¿Cuál es tu opinión acerca de las pruebas de medición de la calidad educativa?

AE: Las pruebas son muy diversas porque las pruebas de calidad educativa se hacen muchísimas en escala mundial, pero con qué criterio se refieren la calidad. ¿Cuáles son en México las universidades de elite?: Monterrey. ¿Cuál es en Argentina?: Belgrano. Para estudiar alguien en esas universidades tiene que pagar una matrícula que es 700 a 900 dólares mensuales y dicen que forman la élite para nuestros países.  Jodidos estamos en nuestros países si la elite es de la clase que puede pagar esas universidades y ellos a veces figuran entre las mejores universidades y ahí no es donde está el problema. Es una idea que ustedes tuvieron muy claro: una universidad para algo, pero ha sido imposible. Yo que he querido dialogar con algunas universidades de tu país, que no podían entender nada de algunas cosas y seguía con la idea del antiguo testamento y creo que el problema no se resuelve tan pronto.

LB: Ezequiel, para ir terminando este primer contacto internacional nos gustaría que nos dirigieras, a los profesores y a las profesoras, venezolanos y venezolanas, que en sus aulas, en las calles están discutiendo el tema de la transformación educativa a partir del debate de la calidad.

AE: Primero recordar las tres C de todo educador: coherente, competente, comprometido, pero al mismo tiempo tiene que ser un profesor que no sea un analfabeto emocional porque no es lo intelectual lo más importante. Un profesor que enseña por lo que dice no sirve casi para nada, enseña  por lo que hace, por el testimonio que tiene, el testimonio de vida y el testimonio de compromiso social. Ese el mensaje.

Entonces, tenemos que comprender que hemos retrocedido, hay con que sufrimiento lo digo. Tu sabes por cuando estaba a tu lado cuanto soñamos ciertas cosas y que no lo podemos hacer. Cuanto soñamos UNASUR y ahora cuatro países poderosos se unen al tratado del pacifico y nos abandonan por aquí. Cuanto soñamos con el socialismo en el siglo XXI y que otra vez hay que comenzar. Pero, podemos decir queridos amigos, como decía Bolívar,tengo la sensación de haber arado en el mar, pero no hemos arado. El viejo topo siempre vuelve y creaban los cimientos más inconmovibles que puedes creer.

Mira no podemos sobrevivir en este planeta. Acá todas la derecha mundial, ¿Quiénes son los responsables de lo que ocurre en el mundo? Los banqueros. Entre los banqueros y los internacionales hay tres palabras que no existen, no existe la palabra amistad, no existe la palabra empatía, no existe la palabra solidaridad, nada. Entonces, esa perversidad intrínseca del capitalismo no podemos seguirla.

Solo necesitamos una civilización de la autoridad compartida, ser solidario en todo esto. No, yo sé qué tú y yo vamos a seguir luchando, aunque hayamos perdido 20 batallas, en la última también seguiremos.

LB:  Gracias, hoy estuvimos conversando con LB:  Ezequiel es argentino, maestro internacional, hombre que ha recorrido el planeta trabajando en la solidaridad como un elemento sustantivo de la educación. Gracias Ezequiel por este contacto internacional.

EA: Gracias por verte tan bien. Tan juvenil como siempre. Un abrazo muy grande a ti y a toda Venezuela que la quiero tanto.

Ver la entrevista: https://youtu.be/79UjBJFvm4g

Comparte este contenido:

Bradley Levinson: «Ya no podemos concebir a los jóvenes como receptáculos vacíos para depositar los conocimientos que nosotros los adultos hemos decidido que son importantes»

Venezuela/La Otra Mirada/4Jul2014

Bienvenidos y bienvenidas todas y todos a este nuevo contacto internacional. En esta oportunidad el profesor Luis Bonilla-Molina (LB) entrevista al Dr. Bradley Levinson (BL) en el marco de la convocatoria que a comienzos del año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación. El Dr. Bradley Levinson es docente norteamericano, doctor en antropología en la Universidad Carolina del Norte en Samper Hill y profesor e investigador en Indiana en la Universidad de Blumington. Ha sido el director del Centro de Estudios Latinoamericano y del Caribe, de la Universidad en Indiana. Su producción intelectual se ha centrado en el concepto de cultura estudiantil en la adolescencia y la educación secundaria, la educación  para la ciudadanía y la inmigración trasnacional.

LB: Bienvenido Brandley a este contacto internacional.

BL:  Es un gusto estar aquí con ustedes.

LB:  Bradley, ¿Qué es eso de la educación secundaria hoy en día?

BL:  La educación secundaria depende del país latinoamericano que estamos hablando porque en algunos casos como en el caso de México abarca nada mas lo que sería la etapa que le sigue a primaria, son los 3 años que le siguen a los 6 años de primaria. En otros países, tal vez en la mayoría, la secundaria abarca hasta la edad de 15, 16 hasta 17 años y allí se le sigue a la educación superior. México establece un caso excepcional porque tiene educación media baja que es la secundaria y media superior que es el bachillerato.

Dicho esto, yo creo que viéndolo a muy grande rasgos uno de los desafíos de la secundaria, de la enseñanza secundaria o enseñanza media, si ustedes lo quieren llamar así en América Latina, es alcanzar, como le digo, una secundaria con sentido para los jóvenes. Creo que todavía la secundaria trae muchos resabios, por decirlo así, de su historia que empezó hace muchos años como un mero aprendizaje, digámoslo así, previo a la educación superior, incluso desde su creación como área propia.

En México como en otros países siguió siendo más que nada una preparación para la educación superior, era una etapa propedéutica. Y fue después que vino adquiriendo su carácter propio, como un diseño propio para los intereses y las necesidades del famoso adolescente o el joven. Pero yo creo que la especialización de los contenidos y asuntos que se da entre la primaria y de la secundaria es tan fuerte que de repente el niño, el joven que ha tenido en la mayoría de los casos un solo maestro para todas las asignaturas hasta el sexto grado, de repente cambia a una escuela que es generalmente más grande donde le toca tener cinco, hasta diez, once maestros dentro de una sola semana de clase de distintas asignaturas.

Esta especialización de los contenidos y la fragmentación del currículo y del mismo personal de la escuela que enfrenta el alumno hace que a veces se pierde ese sentido que va a adquirir y todavía tiene resabios de esa formación propedéutico con un énfasis en los contenidos de las distintas ramas, las asignaturas como se dice.

Entonces, la secundaria es un espacio donde cada vez más debe ser, y estos nos lo dicen los documentos de la política pública de la última reforma, debe ser una escuela para el adolescente, para la formación de habilidades muy amplias para ejercer la ciudadanía democrática, para adquirir una gran gama de habilidades y de conocimientos, pero sigue habiendo en la práctica una sobre especialización algunas veces de los maestros y desde la misma visión de los docentes.

Eso que se les imparte a los jóvenes y la secundaria está como suspendida entre esa formación integral para la vida que es lo que se quisiera y una formación propedéutica para la educación superior. Yo creo que eso sigue siendo todavía una gran problemática para la secundaria.

LB:  Tú trabajas el tema de la construcción de ciudadanía en el bachillerato. Sin embargo hay personas que cuestionan la tardía politización de los jóvenes hoy en día, hace unas décadas muchos nos politizamos en el bachillerato que era la forma de entrar a la ciudadanía. Comenzamos a tener una opción política, es decir, comenzábamos a ser ciudadanos. Hoy en muchos caso, salvo la experiencia chilena, en algún nivel en México lo jóvenes del bachillerato parecieran que han prolongado más bien su infancia  y dedicados mucho más a los aprendizajes que ha politizarse y actuar políticamente. ¿Cómo valoras eso en la construcción de ciudadanía, en esa nueva realidad de expectativas  precarias de politización de los jóvenes?

BL:  Es una pregunta muy interesante, porque si bien es cierto que se puede hacer digamos, una educación para la ciudadanía democrática, muchas veces se despolitiza este tipo educación, lo vemos por ejemplo cuando se pone un fuerte énfasis en la educación para la paz, cuando la educación para la ciudadanía democrática abarca muchas ramas, muchos enfoques como la educación para los derechos humanos, la educación para una conciencia del medio ambiente y la importancia de cuidar el medio ambiente diferente, la educación para conocer el proceso electoral y las ramas y los poderes del gobierno. Todo esto abarca el concepto de la educación para la ciudadanía democrática, sin embargo, muchas veces se maneja muy cuidadosamente evitando precisamente los temas a veces más politizados, más apremiantes, de más urgencia para los jóvenes como por ejemplo cuestiones de la equidad, cuestiones de la economía política de una país y quiénes son los que se favorecen por una política de recaudación de impuestos, por ejemplo y yo creo que ese es un punto muy controvertido, porque creo que los maestros si tienen la responsabilidad de abordar esos temas sobre todo a nivel de bachillerato.

Yo, de verdad trabajo más a nivel secundario que son los adolescentes que están entre 13 y 16 años. Es el nivel con el que más trabajo. En México el bachillerato es el nivel donde están los jóvenes de 15, 16 y 18 años  más o menos. Entonces, están justo al punto de ya tener el derecho del voto y ya entran a tener todos los derechos legales que tiene un mayor de edad.

En el caso de la secundaria mexicana son jovencitos de 13, 14 y 15 años y están todavía de varios años. Dicho esto, yo creo que muchos de los docentes por la misma presión de los padres de familia o por el director soslayan las grandes controversias políticas porque creen que se les va a ir de la mano o que precisamente se van a convertir  a los alumnos en activistas, van a salir a la calle en protesta y se le va a echar la culpa al docente, de haber promovido todo aquello.

Siempre es un riesgo, pero yo creo  que hay una forma de abrir al debate a estas cuestiones que son realmente políticas propiamente y que traten cuestiones de equidad de acceso, de derechos, de una manera que los alumnos lo vivan, que no solamente lo debatan como un asunto aislado, un asunto abstracto, sino ver como lo están viviendo y que a partir de eso, incluso recomendar ciertas acciones y protestas, pero siempre dentro de un encausamiento responsable de la acción.

 LB:  Precisamente a partir de  lo último que dijiste, nuestra generación tenía un tema, se politizaba, construía ciudadanía del bachillerato, pero peleaban en la calle, es decir aprendían que era la democracia en el aula de clases y salían a pedir democracia en manifestaciones de calle. No vivía la democracia en el liceo. La diferencia con las nuevas generaciones es que no quieren postergar la utopía. Quieren que si se le enseña democracia vivir la democracia en el liceo, no solo en la calle. Y ahí hay un enorme desafío, en centros educativos que todavía no lo estudiante, no tienes mayor participación en la elaboración del pensum, en la elección de las propias autoridades en el centro educativo, en la definición de prioridades. Entonces, quizá el mayor desafío con respecto a la ciudadanía tiene que ver que no se les enseñe como van a vivir la democracia  cuando sean adultos, sino que vivan ya la democracia en su propio liceo.

BL:  Claro, estoy totalmente de acuerdo. La ciudadanía democrática trae consigo responsabilidad de resolver los conflictos de manera pacífica; es necesario manifestar y manifestar fuertemente, pero siempre con métodos no violentos. Cuando se pasa la violencia para mí, en mi concepto de la democracia, ya no es democracia. Entonces, es muy cierto lo que dice usted. La misma escuela debe ser un foro, un ambiente para ya ejercer la ciudadanía democrática y no de una forma simulada como suele pasar muchas veces en lugares en donde puedan existir prácticas de ese tipo. Durante muchas décadas en México ha existido la sociedad de alumnos, como en Estados Unidos, donde tenemos el gobierno estudiantil, en donde hay un presidente de la escuela y donde hay consejeros y todo, pero la verdad es que es un ejercicio muy limitado, hay votaciones pero a veces se duda de esas simulaciones porque los mismos maestros incurren en la dominación de los candidatos en lo que es la campaña que son muy controladas y limitadas, así como las propuestas de acción para mejorar las escuelas. Entonces, yo creo que se puede y se debe activar aún más lo que son las posibilidades reales y los pasos para vivir la democracia en la escuela como usted mencionó.

Hasta en el mismo currículo. Yo tenía aquí entre mis apuntes lo que quería yo enfatizar: la democratización, la política pública en el marco más general para elevar la calidad de la enseñanza secundaria en América Latina, es decir, que democratizar las políticas públicas implica que los gobiernos tienen que abrirse más hacia la opinión pública, aprovechar las nueva tecnologías que existen también para advertir las opiniones, las ideas y las sugerencias de todos, y abrir mas canales de comunicación de la sociedad civil y el gobierno. Y en la rama de educación sobre todo esto quiere decir que no solo hay que involucrar a los maestros y a los padres  y familia, sino a los mismos alumnos.

Tenemos las prácticas de las famosas consultas que se han hecho muchas veces para crear una nueva reforma, pero se dice y se piensa muchas veces que estas consultas son simulaciones, que son un número de ejercicios simbólicos para que las autoridades puedan decir que si participaron los maestros, si opinaron. Pero, finalmente, cuando sale la reforma, o el nuevo currículo, el maestro dice, “yo no encuentro mi sugerencia, parece que esto todavía se la ingenió alguien detrás de un escritorio”, como comúnmente se dice. Entonces, yo creo que realmente existe la oportunidad y la necesidad de democratizar el mismo proceso de hacer políticas educativas y hacer currículo.

Y los jóvenes que muchas veces les han apartado por precisamente llamarles adolescentes como menciono en el artículo, la misma palabra lo dice “adolescente” quiere decir que adolescen de algo. Lo que adolescen es de responsabilidad, madurez, pleno conocimiento, mayoría de edad, lo que usted quiera. Yo creo que por eso estoy un poco peleado, como decimos en México, con esa palabra “adolescente” porque nos desvían la mirada hacia lo que no tienen los jóvenes y de alguna manera no podemos apreciar lo que si pueden aportar.

Entonces, yo creo que los mismos jóvenes deben tomarse en cuenta para la formación del currículo que ya no son como receptáculos vacíos, nunca lo fueron. Pero ya no lo podemos concebir como receptáculos vacíos para depositar los conocimientos que nosotros los adultos hemos decididos que son importantes.

Que ellos mismos tienen sus propias experiencias, sus propias visiones, lógicamente están madurando, no se les puede dar toda la autoridad, no podemos decir que ellos ya son las autoridades orgánicas de una escuela y pueden hacer lo que se les dé la gana. Dentro de cualquier entidad, organización democrática siempre existe una estructura de autoridad legitima y en la escuela también, pero esa autoridad se tiene que seguir legitimando con razones. Esto lo menciono en el trabajo también muchas veces: antes la autoridad del director, del maestro era una autoridad impuesta: nosotros somos maestros y porque somos maestros o porque soy director me van a obedecer y me van a escuchar y van a hacer los que se les pida.  Ahora digo, en la nueva generación que estamos viviendo y la nueva democratización que estamos viviendo, ya no podemos recurrir a ese pedido sencillo de respetar la autoridad. Yo creo que la autoridad adulta de cualquier plantel escolar, de cualquier sistema educativo se tiene que seguir legitimando con sus acciones y con sus razones, y con ello se les puede convencer a los jóvenes. No son tan despistados que no pueden reconocer una autoridad legítima que realmente se preocupa por su bien y que está intentando encausar sus intereses, y atender a sus inquietudes.

LB: A pesar de que hemos logrado metas significativas a nivel internacional en la región sobre la cobertura en el caso de la educación primaria, y que en buena parte de los países, incluso en las metas de educación para todos hoy están orientadas a coberturas con el bachillerato, también es cierto que el gran momento en el que surge la deserción escolares en bachillerato y en el comportamiento de la tasa de escolarización hasta el sexto grado, hasta que termina la primaria y cuando comienza el bachillerato comienza la expulsión y pareciera que hay dos variables. Una tiene que ver que el hecho de la escuela, en este caso el liceo, no es atractiva para los jóvenes. O sea, algunos decimos que incluso es muy lenta, el liceo comienza a ser muy lento para la velocidad cultural de los jóvenes, o sea los niveles de aprendizajes, de la apropiación de la realidad, es muy lenta la educación frontal. Y por otro lado, es concebida, como tú decías como un propedéutico de la universidad en la que pareciera que el propósito es que los muchachos pasen 5 o 6 años en el bachillerato para que luego lleguen a estudiar 5 o 6 años más en la universidad. Y algunos jóvenes simplemente eso les parece muy largo, les parece 10 años, 12 años, una tarea muy larga. Y prefirieran al parecer tener algunas habilidades o competencias  para el trabajo. Entonces, hay un desafío enorme en configurar el bachillerato también como una etapa que amerite para el trabajo, y ahí también hay que volver a rejuvenecerse porque las viejas escuelas técnicas se forman pareciera para lo que hoy son trabajos artesanales o trabajo de maquila, pero por ejemplo, yo no conozco experiencias donde se estén dando bachillerato en video juegos, en programación de video juegos que no solo habilita en el trabajo porque también se vinculan a la expectativas de los muchachos.  ¿Es esto un desafío en la educación del bachillerato?

BL:  Claro, es un gran desafío. Yo creo que hay que tomar en cuenta las famosas oportunidades de costo, o los costos de oportunidades, mejor dicho, que en el caso de los estratos sociales, que son los más necesitados y en donde siempre existe sino la necesidad de que el joven salgan a trabajar varias horas al día para ayudar a la comunidad familiar, existe ciertamente la tentación de desertar, porque si la escuela es un lugar de aburrimiento, de obligación, que no se le un sentido realmente pertinente a la vida inmediata del joven, para quien es muy dudoso seguir en la educación superior, entonces, lógicamente va a buscar la salida la escuela.

Entonces, yo sí creo muy en la polimodal, en el bachillerato general. Creo que está bien si se divide la enseñanza en técnica, en la general  como en el caso de México o en muchos otros países que están las secundarias generales, las secundarias técnicas, pero lo que me gusta del sistema mexicano es realmente que hay poca diferencia entre lo que es la  secundaria técnica y la general. Prácticamente tienen el mismo currículo, tienen las mismas horas. Mas que nada la secundaria técnica se le alarga un poco el día porque pueden pasar varias horas más en los talleres, las manualidades, los talleres técnicos. Pero, los alumnos de una secundaria técnica tienen que pasar por las mismas horas de las otras asignaturas como cualquier otro estudiante.

Yo abogaría por un sistema así, porque creo que se le puede poner demasiado énfasis en una formación técnica donde se relega un poco estas cuestiones de la participación en la vida democrática, el racionamiento crítico, la apreciación de la cultura y el arte. Otras cuestiones que se deben seguir aprendiendo y que realmente no chocan, no entran en conflicto, no hay ninguna contradicción con una educación técnica donde el joven pueda salir dominando un oficio. No existe una contradicción. Debe haber bastante tiempo para abarcar una educación técnica y una educación más amplia.

Y dicho de otra forma, yo creo que también le hace mucho falta a los jóvenes que si piensen que van a seguir hasta estudiar alguna rama profesional en la educación superior, que deben tener también una educación técnica, que debe tener también una educación manual. Debemos redondearnos a todos. A veces yo creo que hay demasiada especialización y que se desaprovecha la escuela y la forma de conseguir esa formación más integral, más completa.

Dicho esto, lo que usted menciona sobre la rapidez digamos de la enseñanza y un choque entre el ritmo de trabajo y de las expectativas de lo que es enseñar y trabajar, es muy cierto, y creo que es un punto medular en la reformas de la escuela cuando nos referimos a una secundaria con sentido. Es buscar un acercamiento entre lo que yo llamo una cultura estudiantil, o la cultura de los jóvenes, la cultura juvenil y la cultura escolar, donde hasta ahora sigue habiendo un combate.

Salen hasta las metáforas militares a veces en el discurso de los docentes y las autoridades educativas de que estamos batallando contra los video juegos que son vistas como una influencia nociva para los jóvenes. Estamos en contra de la televisión, de los videos, porque son imágenes a veces que no mas intentan excitar pero que realmente no sirve para educarlo.

Yo tengo un concepto un poco más abierto, digamos que creo que hay temas e influencias que vienen de los medios de las nuevas tecnologías que se pueden aprovechar, que se pueden retomar dentro de la escuela para acercar a los jóvenes a los que es un conocimiento crítico, un conocimiento universal de la humanidad, de la historia, del arte, de la ciencia y demás. y que se tiene que seguir buscando ese puente entre los intereses y las tendencias que ya tienen los jóvenes que vienen de los influencias de los padres y los nuevos medios y lo que es la cultura escolar propiamente.

En lugar de rechazar tajantemente el maestro las malas influencias que vienen de afuera, los maestros tienen que conocerlas, tienen que empeñarse en conocerlos y no menospreciarlos categóricamente que es lo que es lo que sienten a veces los jóvenes.

Podría hablar mucho más de ciertos programas y abordajes en particular pero se nos puede acabar el tiempo. Hay experiencias y proyectos muy interesantes que a nivel mundial, en América Latina y en otras partes, donde se han mostrado que si se puede hacer ese vínculo, el puente en la nueva cultura juvenil y lo que es una cultura escolar  un poco tradicional que no es todo tan mal tampoco. Yo creo que hay mucho de lo que llamo la cultura escolar que debe seguir, que debe continuar.

LB:  Solo para reforzar lo que tú señalas, en los seminarios, en los foros que hacemos en Venezuela, en el País, cuando recorremos suelo preguntarles a los demás, a los docentes en general, “nómbrame las tres consolas de video juegos más importantes que hay”, y es asombroso, en el caso del 95% no las conoce. Conoce apeas una. Y eso demuestra de que hay una cultura con el dialogo intergeneracional bien fuerte, o se ni siquiera puede hacer referencia a su discurso a la herramienta que está usando el joven en su casa. Entonces es bien complejo.

BL: Sí. Casi toda la reforma secundaria, en América latina, han dicho que el nuevo propósito de la secundaria es, educar al alumno en su totalidad, lo que se reconoce a nivel de la política educativa. A nivel de discurso se reconoce que la escuela tradicional enfoca demasiado las asignaturas tradicionales de la escuela y que hay una especialización donde el maestro tiende a decir “yo soy maestro de matemáticas, yo soy maestro de ciencias naturales, yo soy maestro de ciencias sociales” antes de decir “yo soy maestro de los jóvenes”. O sea esta identificación con el conocimiento de la rama especializada y todas las nuevas reformas han dicho que tienen que usar un nuevo tipo de pedagogía centrada en el alumno y sus intereses, sus inquietudes. A veces se menciona incluso los adolescentes y sus necesidades propias, de la edad y todo eso, pero es en la práctica en donde vemos lo que implica  eso, que todavía estamos lejos de conseguir, porque yo creo que todavía en la formación docente, la formación inicial y la formación en servicio hay una contra tendencia que pone énfasis para medir la calidad de la educación por las famosas pruebas, y ¿ qué es lo que miden las pruebas? son los conocimiento meramente formales, de las ramas del conocimiento escolar. Difícilmente se miden por esas pruebas lo que es un crecimiento cualitativo de conciencia, de sensibilidad, de sentido de participación.

En fin, yo creo que también al mismo tiempo que digo que las mismas reformas ponen en primera plana el centrar el estudiante en la enseñanza, hay una contratendencia, digamos o una tendencia contradictoria y que eso, que pone mucho énfasis en los contenidos normales y las famosas pruebas y los exámenes estandarizados. Y yo lógicamente, como bien pueden ver me pongo más por el lado de centrar la enseñanza en el estudiantes, y eso implica que el maestro y el director tiene que ir mas allá de lo que son sus conocimientos de su propia formación y tienen que entrar al mundo del adolescente.

LB: Bradley, sin ser tremendista, yo considero que el punto neural de la crisis educativa está en el bachillerato y siempre se suele asociar o a la primaria o a la educación universitaria, descuidando ese segmento. ¿Por qué digo? Porque es cuando el joven está comenzando a ejercer sus ciudadanía, donde está comenzando a ver qué va a hacer, no ya como una meta lejana. Qué va a hacer entre los próximos 3, 4 o 5 años. O sea, comienza a tener la idea de corto plazo y ahí el tema del trabajo comienza  surgir.  A parte de todo lo que señalé anteriormente, el tema de cómo ve el mucho el  mundo del trabajo y la universidad.  Nuestras generaciones, partiendo de un supuesto en la configuración del mercado laboral que si yo llegaba a la universidad iba a tener un mayor sueldo que se abandonaba siendo bachiller. Hoy eso es relativo, es muy relativo y los jóvenes sacan cuenta, por ejemplo, los docentes estamos ganando según la región y el país entre 40 dolares y 5 mil dólares, eso significa que hay un promedio más o menos diario del sueldo de entre 4 y 150 dolares diario. El muchacho en la región, haciendo otros trabajos, abandonando incluso el bachillerato, pero están haciendo otros trabajos que no implica el pasar por el bachillerato y plantearse 10 años de universidad puede estar ganando entre 20 y 100 dolares diario.

Entonces, el muchacho dice, ¿para qué voy a estudiar diez años más si hoy en el presente puedo ganar mucho más que un profesional? Entonces, ahí es un desafío enorme vinculado al tema del trabajo y el tema como la salida corta del trabajo habilita realmente con sueldos que permita una intercepción real del joven con ese mundo laboral.

BL: Totalmente de acuerdo. Sin embargo, lo único que tal vez yo diferiría de la visión. Estoy totalmente de acuerdo que se tiene que atender la cuestión del mercado laboral y el mundo del trabajo y hacer que la educación sea relevante para el joven en ese sentido. Ya no se le puede convencer o pensar que la educación superior es la mejor ruta, eso bien lo sabemos. Sin embargo, volvería a otro punto y es lo de la formación para el trabajo que no tiene que ser meramente técnica, o sea tiene que ser una formación para el presente no para un futuro lejano. Tiene que ser una formación para un año o dos años más adelante, cuando salga del bachillerato, pero no solamente tienen que ser habilidades propias de algún oficio o de un trabajo, debe ser eso pero también deben ser habilidades para participar plenamente, críticamente en la vida democrática y para eso hay que saber escribir.

No hay que saber escribir tal vez ensayos lagos, de los que se darían para un curso de derecho a nivel universitario pero se debe trabajar la capacidad de orar, de narrar, de escribir, de pensar críticamente, de ser una consumidor critico de los medios, de saber cuándo los  anuncios comerciales no están excitando de una forma de las que deben hacer más consientes. Todo eso viene al caso de una educación más auténtica, más pertinente para el joven que salga a trabajar inmediatamente después de bachillerato

LB:  Bradley tu trabajas en tu ensayo el tema ético, pero en el caso de los jóvenes hoy hay un serio problema y una diferencia entre los llamados valores y la moral. O sea, la cotidianidad del comportamiento  moral, usa los códigos que acepta como válidos, como buenos son unos los que se les impone como valores en el sistema educativo les suelen parecer muy abstracto, muy como metas irrealizables, viven una moral y conocen unos valores. ¿Cómo romper esa dicotomía y lograr construir unos valores afianzados en una moral  cotidiana?

BL:  Bueno, yo creo que los tiene que vivir y los tienen que asumir y que la escuela es el lugar tal vez perfecto para hacer eso, si se organiza de una forma que lo propicie. Sabemos bien que a veces los mismos docentes, los mismos directores, las mismas autoridades traen sus propios fallos morales, digamos al medio de la escuela, se imponen de una manera autoritaria y luego los famosos valores que se están predicando ahí en la escuela, en el discurso se contradicen en la misma práctica, allí mismo en la escuela. Eso es muy grave. Eso lleva al joven a un cinismo frente a la vida pública porque va a creer que todo este discurso sobre los valores queda nada más en puras palabrerías como dirían en México, y no se respeta la práctica.

Entonces, ahí si es donde hay que tener un compromiso muy fuerte en la formación de valores en los mismos profesores y a las misma autoridades. Ellos son los que ponen el ejemplo y luego mas allá de eso, tienen que crear actividades y estructuras en toda la escuela que enseñen a los alumnos que pueden empezar a vivir y a formarse en esos valores. Los mismo alumnos pueden compararlo bien, digamos de ver ciertos valores en las escuelas  y luego ver otro tipo de valor o antivalor, si se quiere llamar así, afuera de la escuela. Un ejemplo muy fácil seria, el valor del trato de igual como un derecho humano del trato de igual género. De hombre y de mujer. Que los hombres y las mujeres debe tener los mismos derechos, se deben respetar igual, deben tener las mismas oportunidades asociadas para desenvolverse.

Ese es un valor que se predica mucho en la escuela, en las nuevas reformas, en México, Chile, en otras partes, donde se forma mucho énfasis en esto. Luego el muchacho sale a la calle, o sale simplemente a ver “tele” ¿y qué es lo que ve?  Ve al hombre dominar a la mujer, a  un hombre faltarle el respeto a la mujer, ve a su propio papá pegándole a su mamá. En fin, ve los ejemplos que entran en conflictos con los valores que están viendo en la escuela.

Pero se debe promover una reflexión crítica dentro de la escuela, precisamente sobre esos conflictos y esas contradicciones, de otra forma el joven va a tener que resolver internamente esos conflictos y puede ser que salgan del otro lado.

Un buen maestro siendo ejemplo de vivir esos valores, también puede alentar una reflexión crítica acerca de las contradicciones y donde se ve, cuales son los ejemplos de otros tipos de valores tal vez negativo para el bien de la sociedad que se está poniendo en práctica en otros ámbitos, o tal vez en la escuela, que es otro punto muy difícil. A veces los alumnos vienen con un maestro con quien tienen mucha confianza y dicen “maestro este otro maestro nos esta faltando mucho el respeto, hasta nos está pegando, nos está diciendo sobrenombres muy feos”. Esto me tocó a mi presenciarlo, entonces, a veces puede haber incluso un conflicto de colegas en el mismo plantel porque los jóvenes están viviendo otras contradicción entre los valores que se predican y luego el comportamiento de algún otro maestro.

Esto son casos difíciles donde a veces tiene que intervenir las autoridades e intentar concientizar a los maestros que realmente no están poniendo el buen ejemplo y viviendo de  sus valores.

LB: Bradley, para ir cerrando ya. Una pregunta concreta. En las escuelas hay elementos entre los cuales prefieren meter la cabeza como un avestruz, uno de esos es el tema de las redes sociales, en los últimos 10 años hemos vivido, una de ellas el “Facebook” por ejemplo. En buen parte de los adolescentes que participan en esa red social, dicen por ejemplo cuando se habla del tema de una relación, dice “relación abierta (difícil de explicar)”. ¿la escuela como aborda esa nueva realidad de la forma de entender el amor y las relaciones sociales de los jóvenes?

BL:  A veces hay contenidos muy controvertidos en las redes sociales, se habla de relaciones, se pueden llevar a un chisme que difama aunque tiene un efecto muy negativo de los jóvenes, entonces, es un tema donde hay que tener cierta apertura, como decimos antes:  la escuela no puede cerrarse o meterse la cabeza como una avestruz, como usted dijo. Tiene que atender la cuestión y ser conscientes de la existencia de estas redes y la importancia que tienen para la vida de los jóvenes, pero hay que tener cierto control al respeto. También hay que tener, vuelvo a decir, una conversación abierta donde también se sigue legitimando la autoridad del maestro y de la autoridad escolar al tener una reflexión abierta acerca de las posibles  consecuencias negativas de que hay ciertas relaciones o ciertas noticias que están circulando por las redes sociales salgan a la luz pública y puedan hacerles algún daño a un alumno.

LB: Para ir finalizando ya este contacto internacional. Bradley, me gustaría que le dirigieras a los maestros, a las maestras, a los profesores, a las profesoras venezolanas, y venezolanos, que están discutiendo sobre el tema de la transformación de los sistemas educativos venezolanos.

BL:  A los docentes venezolanos, a todos mis respetos. Yo creo que la docencia es y sigue siendo un profesión muy noble, desafortunadamente menospreciada hoy en día, cada vez más difícil, cada vez más apremiante. Yo les diría que le echen muchas ganas como decimos en México a la tarea de conocer a sus alumnos que pongan a ellos sus inquietudes a primera plana y que intenten de alguna forma encajar o vincular más bien, lo que es el currículo formal de la escuela, del sitio educativo con el currículo no formal que traen los jóvenes a las escuelas. Esa es la tarea que creo que es más apremiante y que nos dará más resultados a la calidad educativa.

LB: Gracias. Hoy estuvimos conversando desde Estados Unidos con el profesor Bardley Levinson quien es profesor investigador de la Universidad de Indiana. Gracias por compartir con nosotros Bradley, y hasta un próximo contacto.

Ver la entrevista en:https://youtu.be/3l-TfjsrQGA

Comparte este contenido:

Panamá: Calidad de la educación, tarea pendiente del Gobierno

Panamá/ Agosto de 2016/ TVN-2

Tras la finalización de la huelga de los docentes, algunos señalan que no se profundizó en la calidad de la educación en Panamá. ¿Cuál es el eslabón perdido que impide la perfección del sistema educativo en el país? Expertos analizaron esta situación en el programa Radar de hoy, domingo 31 de julio.

El panel, conformado por el rector electo de la Universidad de Panamá (UP), Eduardo Flores; el científico y exdirector de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Julio Escobar,  y el escritor, investigador y jefe de TVN Investiga, Fernando Martínez, resaltó la importancia de que la profesión de educador sea nuevamente atractiva.

Escobar expresó que la forma de lograr un mejor aprendizaje es tener mejores docentes y facultades de Educación. El científico catalogó este último punto como el “eslabón perdido” del sistema panameño.

Asimismo, el exdirector de Senacyt destacó que se debe encontrar la manera en la que los aspirantes a docentes entren en contacto con las aulas de clases más temprano.

Eduardo Flores señaló que dos componentes fundamentales que faltan en la educación panameña, son la vocación y la formación. El catedrático de física resaltó que, entre sus objetivos como la máxima autoridad de la UP, se encuentra mejorar la Facultad de Educación.

“Tenemos que meterle más tecnología a la facultad y enseñar a nuestros futuros profesores que puede ser utilizada como un complemento”, resaltó Flores.

Mientras que Martínez catalogó como “necesario” que se realice una reforma educativa profunda, que incluya a toda la sociedad, que plantee un cambio realmente a fondo y dé prestigio al conocimiento. “Vivimos en una sociedad donde el paradigma dominante es el dinero rápido”, expresó el investigador y escritor.

“El oficio de ser docente ha sufrido un deterioro, ha perdido prestigio social”, sentenció.

Para Escobar es necesario dejar el trauma de la huelga atrás y tomar acciones rápidamente, para contar con factores indispensables que permitirían mejorar la educación en el país: un buen sistema educativo en el que los docentes tengan un ingreso que atraiga a los mejores alumnos/as, tener previsto un aumento significativo de la inversión y la evaluación como el único camino para perfeccionar el sistema. “Cambiar para mejorar”, expresó.

Además, el exdirector de Senacyt resaltó la necesidad de fortalecer el talento panameño en el que brindó como ejemplo el esquema del programa “Panamá Bilingüe”, el cual se podría implementar para capacitar en otras áreas.

El Rector electo de la UP señaló que este centro educativo apuesta por liderar la confección de una hoja de ruta, en materia de educación y diversas áreas, y en la investigación. “El país tiene que hacerlo si quiere avanzar. Por lo tanto, vale la pena invertir en eso”, expresó Flores.

El catedrático de física destacó que la parte económica es importante ya que cada vez que entra un nuevo Gobierno, se registran huelgas para solicitar incrementos salariales.

Flores sugiere que se defina un cronograma de aumentos para que los educadores “no tengan que preocuparse por su salario”.

Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/educacion/Calidad-educacion-tarea-pendiente-Gobierno_0_4540046034.html

 

Comparte este contenido:

Catalina Turbay Restrepo: «Hay momentos en que los empresarios prefieren contratar un técnico porque el profesional no le resuelve los problemas concretos»

Venezuela/LaOtraMirada

En el marco de la convocatoria que a comienzos del año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación, Luis Bonilla-Molina (LB) conversa desde Bogotá, Colombia con Catalina Turbay Restrepo (CT). Catalina es magister en política social de la Universidad Javeriana. Su área de especial es educación y desarrollo social. Ha trabajado como asesora, investigadora y consultora independiente para organismos internacionales, entidades gubernamentales a nivel nacional IORG. Tuvo a cargo la gestión de proyecto y se desempeñó como docente e investigadora en la universidad de Javeriana y otras instituciones de educación superior. Es autora de numerosas publicaciones en temas relacionados con educación, formación para del trabajo, protección, niñez, juventud, genero, gobiernos multinivel, equidad y perspectivas de derecho.

LB: Bienvenida Catalina a este contacto internacional.

CT: Muchas gracias Luis. Un saludos para todos y todas las venezolanas y venezolanos que nos escuchan.

LB: Catalina, ¿Cuál es el estado del arte de la educación técnica terciaria en Colombia?

CT: La educación técnica surgió hace muchos años, se derivó un poco de lo que era las escuelas de arte y oficio, y arrancó ligado luego a los bachilleratos técnicos que paulatinamente se fueron mermando, tuvieron menos estímulos, por estas políticas que consideraban que la educación técnica era demasiado costosa para seguirla sosteniendo. Entonces, la técnica secundaria fue desestimulada y se trasladó una parte de lo que era la antigua formación para el trabajo, las carreras que llamaban pre-universitarias en ese entonces, fueron deviniendo en lo que se llamó la educación técnica superior.

La educación nuestra a nivel superior esta organizada por tres niveles y se ofrecen por tres tipos de entidades. Hay un primer nivel que es la educación técnica que en general es una educación que se define de ciclo corto como en uno o dos años, luego la tecnológica que esta alrededor de tres, cuatro años y luego la profesional que en algunos casos es universitaria y en otros no, que ya son carreras más largas. Nuestras definiciones más que relacionados a referente conceptuales de la técnica de las tecnologías de la profesionalización, son realmente unas definiciones ligadas a estas duraciones. Y se plantea la educación técnica por ley como una educación que esencialmente está orientada a la práctica, a la que puedan acceder estudiantes egresados de la básica secundaria, o sea con noveno grado o del bachillerato que tengan ya la media completa, que son 11 años en nuestro caso.

En unas pocas ciudades comienzan a ver experiencias de secundaria de 12 años, de media hasta el grado de 12. Y luego viene la tecnología por esa duración que se supone que tiene un poco de mayor fundamento conceptual.

Estos son aspectos que han recibido unas fuertes críticas, que en términos de lo que es la concepción de técnicas, porque una técnica sin fundamentación no existe. No se puede ser una buen técnico si no se tienen unas bases conceptuales que permitan hacer el ejercicios de las técnicas. No es solamente una cuestión práctica sino que implica todo un proceso de formación básica también detrás.

En este momento también de unos años para acá, durante lo que se llamó la revolución educativa en el gobierno de Uribe que estuvo Cecilia María Veliz al frente del ministerio, sucedió un fenómeno en el cual carreras que venían del área de formación para el trabajo, se han metido en el mismo costal con las que se facilitan en el Sistema Nacional de Aprendizajes que es muy fuerte, que ofrece también unas carreras técnicas y tecnológicas pero con unas duraciones diferentes, con mucho menos fundamentación básica y con más orientación a las prácticas y a la formación de competencias laborales, cuya duración incluso es mucho menor de un año.

Todo esto se ha venido dando en el marco de lo que es la ley treinta, que es la ley que rige nuestro sistema de educación superior todavía hasta la fecha. Y una ley que se hizo ya más ligada al desarrollo de lo que eran los dos elementos que es la técnica y la tecnológica que es la 749, que fue la que abrió esta puerta que pudieran llegar a la técnica, tanto los que hubieran terminado la secundaria como las que no la hubieran terminado, no se hubieran graduado de la media.

Entonces, en ese momento hay un movimiento que viene desarrollando especialmente lo que se presentó por el gobierno proyecto, reforma de la educación superior el año pasado, ante pasado, y pues eso tuvo una resistencia social fuerte. Se creó una mesa amplia del estudiantado en educación superior, ese proyecto no paso, y en este momento hay como un proceso de gestacion de una reforma pero todavía no es clara.

En esa reforma se ha tocado menos de la técnica y de la tecnológica. ¿Por qué? porque si usted me pregunta por el estado del arte también eso tiene que ver con que nosotros como país hemos tenido un menosprecio de la técnica. Nosotros no hicimos un fuerte camino hacia la formación de técnicos y de tecnólogos, sino que en el país por tradición se valoraron mucho más las carreras de tipo liberal las carreras tradicionales, la medicina, el derecho, la ingeniería y hubo por mucho tiempo una valoración de la técnica como una cosa de segunda para los pobres, como una forma para que poco a poco pudieran ir accediendo a una educación de tercer ciclo.

LB: ¿Quiénes se acercan más a la educación técnica? ¿Los hombres o las mujeres, Catalina?

CT: En este momento, digamos que hay una participación de ambos géneros pero quienes se gradúan más en las carreras profesionales son las mujeres. Hay un poco más de graduación como técnicos de los hombres, pero no en todas las áreas. Porque una cosa que ocurre es que hay una selección vocacional por estereotipos de géneros en muchos sentido donde las carreras que están más ligadas a los servicios a la administración, al secretariado, al auxiliar contable, van las mujeres, mientras que a la técnicas que están más ligadas hacia el camino de la ingeniería van más o los hombres.

LB: ¿La tendencia de empleos de los egresados de la educación es hacia al empleo formal o el empleo informal?

CT: En la educación técnica hay ambas cosas. Lo que sucede con la educación técnica no es ajeno de lo que sucede en general con nuestro mercado laboral y como está organizado el empleo en Colombia. Nosotros tenemos un sector informal muy fuerte. El empleo formal es más reducido y se ha precarizado. Si bien el último tiempo dicen que ha crecido el empleo y se ha reducido el desempleo, nosotros en este momento, no se la cifra exacta, tenemos la mitad de la gente o más, ligada al sector informal de la economía y no a un empleo formal en todos los nivel, no me refiero solamente a los técnicos.

Con los técnicos pasa algo similar para cada vez hay más vinculación de los técnicos al empleo formal y eso le ha permitido a esos muchachos que acceden a la técnica, a la tecnológica conseguir también una mejor inserción social, porque rápidamente ellos pasan de ser bachilleres solamente a ser técnicos y sus condiciones laborales y sus condiciones de incisión social mejora muy rápido, pero luego hace como una meseta, la punta a su tope, y ya después no tienen muchos ascensos, y por eso han ido buscando la educación por ciclos para irse profesionalizando porque llegan a un punto tope y de ahí es muy difícil que sus ingresos continúen ascendiendo especialmente en algunos campos.

El comportamiento por campos no es homogéneo: mientras que un técnico digamos que en áreas agrícola o ligadas a la construcción llegan muy rápido a ese tope técnico, los ligados a petróleos, a minerías o la instrumecánica o al intromedicina, pues puede tener una carrera con mejores ingresos también.

LB: ¿Cuáles son las carreras más demandadas de la formación técnica?

CT: Una cosa muy fuerte es el sector servicios porque también hay una oferta más grande en la medida en que no necesariamente tienen que ser de buena calidad. Es más barato para las instituciones privadas montar carreras ligadas a las áreas administrativas donde necesitan comprar tres computadores usados y ponen a la gente que poner una cosa seria ligada a la medicina, ligada a la mecánica.

Entonces, hay una oferta fuerte en el sector servicio y en otros es más reducida porque también se precisa que las entidades diferentes tengan mejores cosas que ofrecer porque requieren una mayor inversión.

LB: ¿Siguen siendo los hijos de los pobres los que van a la educación técnica o hay un cambio en los últimos años?

CT: Siguen siendo los niños y las niñas que salen de las clases medias o de los más pobres los que van a ese tipo de educación. Es muy raro encontrar una persona de clase alta, aunque si hay que por vocación prefieren ser un técnico, un tecnólogo y no un profesional, por lo que te decía del valor social es estatus que nuestra sociedad tienen las técnicas es bajo.
Entonces, en los estratos altos cada vez tu vas a encontrar menos un muchacho, una muchacha que prefiera irse a tomar este tipo de educación. Los hay. Pero son la minoría.

LB: ¿Y los niveles de permanencia y de deserción en la profesión técnica profesoral comparada con las carreras humanísticas universitarias son mayores o son menores?

CT: Nosotros tenemos un serio problema de deserción en educación superior. De hecho, las políticas educativas de los últimos años han venido ocupándose fuertemente del tema de la deserción porque llegamos a tener en la educación superior deserciones por encima del 50%. Esto está muy ligado a lo que pasaba con la educación media.

Yo no quisiera dejar hablar de eso, pues aparte de que es mi tema más amado porque los chicos y las chicas están saliendo muy jóvenes con poca orientación e las secundarias, entonces han tenido incluso las universidades que montar escuelas de padres y cosas de orientaciones estudiantil porque estos muchachos que están llegando a la universidades de 16 años, de 15 años, realmente muchas veces no saben lo que quieren. Entonces, ha habido una elevada deserción.

Más o menos el fenómeno para el caso de la técnica en las últimas cifras que yo tenía se planteaba para el 2010, no sé en este momento si hay un estudio reciente para eso, que en universitaria para ese momento que ya se había intervenido la deserción estaba el 50% de la gran crisis sobre un 45%, en tecnológica un 55 y en técnica un 50% de deserción. Son unas deserciones altísimas para también una inversión social familiar y todo que ahora pierde y una frustraciones que se generan en los pelaos.

LB: Catalina, respecto a la formación de profesores para la educación técnica, ¿Qué se está haciendo en Colombia? ¿Van los mejores a la educación técnica o simplemente tecnólogos con vocación docente quienes llegan a dar clases? ¿Cuál es la característica de quienes forman a los futuros profesionales?

CT: Hay muchas personas que son egresadas de las ingenierías o de las carreras profesionales que entran a participar de estas instituciones. Algunos son egresados de las mismas instituciones, muchos de esos son personas que se destacaron como estudiantes y que luego son enganchados para trabajar como docentes. Pero digamos que haya unos programas docentes especiales para la formación de docentes técnicos o tecnólogos, no conozco.

LB: ¿Y los talleres, los laboratorios, el equipamiento de la educación técnica cada cuanto se renova? ¿Son de larga duración o hay un periodo de renovación cada tres cuatro años? ¿Cómo es el fenómeno?

CT: Es variable porque una cosa importante que hay que señalar es que la educación técnica y tecnológica en el país, aparte de lo que ahora se se ha metido en lo que esta en el SNA que es la formación para el trabajo y que ahora se está llamando educación superior, especialmente es una oferta de carácter privada. El estado tiene pocas instituciones técnicas y tecnológicas. Su inversión fundamental es en educación superior. Algunos territorios, algunos departamentos se llaman en el caso nuestro los estados o las provincias que se llaman en otros lugares, tienen sus propias instituciones técnicas de carácter oficial para no decir público, porque toda la educación es pública, pero mayoritariamente se trata de instituciones privadas.

La actualización de equipos es costosa y entonces tú ves por ejemplo cuando yo hice el estudio que mencionabas al inicio, la universidad distrital, la tecnológica distrital tenía una inversión muy fuerte en ese momento por parte de Bogotá en la actualización de talleres y todo eso porque Bogotá dispone de los recursos para eso, pero eso no pasa todo los días.

El instituto técnico central de la Salle que es una institución donde hace más de 100 años surgieron las carreras de ingeniería originalmente, y quien lo maneja es una institución de nivel nacional en asocio con la comunidad de los hermanos de la Salle que fueron los que han sido sus fundadores dirigentes, algunos equipos se van renovando pero no se puede hacer de una manera tan seguida y la inversión del nivel nacional en eso es menor.

Las privadas va dependiendo de la capacidad de la matrícula, la capacidad de Gestión que también las entidades técnicas les permita. Algunas que son más serias se ocupan amas de eso pero, también hay muchachas que son de garaje que no hay donde hacer la practicas. Lo otro que ocurre mucho es que entonces se hacen convenios para poder hacer las prácticas en algunos lugares, pero eso pues no siempre es tan fácil.

LB: ¿En estas instituciones que forman en tecnologías profesionalmente conforman a su interior empresas productivas, es decir espacios de los muchachos que puedan desarrollar empresarialmente o preparándose para la realización plena en el campo laboral? ¿O no, simplemente formación académica y no empresarial?

CT: Esencialmente es formación académica diría yo. Es posible que hayan unas experiencias que se orienten hacia la creación de empresas, pero en su mayoría no. Son experiencias que están promoviendo algunos docentes que ya han creado sus propias empresas pequeñas que permiten que hayan estudiantes que quieran hallar su pasantía y pues, van enganchando pero no como que tengan las instituciones, es una especie de incubadoras empresariales. A veces ofrecen algunos servicios en campos especializados, donde ellos tienen más fortalezas, pero como que haya una orientación fuerte en el emprendimiento, con un financiamiento para que eso ocurra y todo esos, no tanto.

LB: Catalina, soñando un poco, si te pidiéramos tres políticas públicas que recomendaras para mejorar la formación técnica profesoral en los sistemas educativos para la región. ¿Cuáles serían esas tres sugerencias que tú harías?

CT: Bueno, yo creo que hay que mejorar esa educación. También pasa por intervenir en otros sectores, porque yo creo que hay un peso fuerte de lo que es la escasa valoración social que tiene estas carreras y las pocas posibilidades de deserción que tienen las personas que son solamente técnicas. Entonces, si tú no tienes posibilidades como técnicos de ir al mismo restaurante al que va el doctor como ocurre en París, porque acá el técnico tiene que ir a uno y el médico tiene que ir a otro, o acceder a otros bienes y servicios de la cultura, pues yo diría que una de las cosas que hay que hacer ahí es una intervención también desde otros ámbitos, no solamente desde lo educativo, porque no podemos pretender siempre que la educación sola haga todo.

Lo otro es que en Colombia se han hecho algunas cosas para promover la matricula en estos campos, invitando a que haya una mayor vinculación con créditos subsidiados para que se participe más en estos niveles educativos.

Una cosas que yo creo que ha servido y que no hemos hablado hasta ahora, es lo de la educación por ciclo. A mí me parece que esa posibilidad de irse promocionando del técnico y recibir un primer cartón que le permita vincularlo con el trabajo y luego seguir desarrollándote en ese mismo campo, en una universidad que acredite tu primera experiencia, es muy buena. En este momento, lo que pasa es que en general tienen que hacerla en la misma institución porque no está siendo cierto que yo empiezo en un instituto la técnica y luego una universidad de punta me recibe, porque ellas no consideran que son pares los técnicos, entonces difícilmente acreditan sus saberes para poder acceder a las carreras profesionales. Entonces, lo están teniendo que hacer las mismas instituciones que van cada vez teniendo una oferta en niveles superiores.

Lo otro, pues, yo creo que es importante tener una destinación específica para la educación técnica de recursos, porque no se puede solamente financiar en alto grado las universidades, nacionales, y dejar en desmero desde el presupuesto mismo a la educación técnica y tecnológica como ha ocurrido. Y que crezcan más este tipo de instituciones.

Yo creo que es importante que los territorios tengan una oferta fuerte en esto. Bogotá que tienen una población estudiantil tan alta no tiene una oferta suficiente para recibir la gente, entonces, aparte de que hay que mejorar la calidad de lo que existe, es necesario también crecer en la oferta.

LB: Ahora, la educación tecnológica pareciera que tiene como tres niveles. Una, vinculadas a procesos de innovación y desarrollo, es decir, centrada en la investigación, y otra pareciera más en el área del copiado pero también de innovación. ¿Cómo adaptamos algo nuevo con la fortaleza que se tiene en la región, y una tercera simplemente de reparación, por decirlo, tal vez, vulgarizando. Es decir, más orientada a los servicios. ¿Cómo es la característica de la formación tecnológica de Colombia? ¿Cuáles de esos tres rasgos?

CT: Bueno, ha habido una cosa que tú sabes ha sido compleja en esa división internacional del trabajo, de lo que se espera que pueda o no hacer en los países llamados en desarrollo en estos términos. En el caso nuestro se dio un fuerte sesgo hacia que nosotros no tenemos que innovar y producir conocimientos y se ha disminuido la inversión en ciencia y tecnología, en desarrollo de eso, porque esencialmente lo que tenemos que hacer es apropiación de tecnologías que se producen en otros lugares. Esta bien que algunas cosas no se puedan hacer en todas partes y se requieren unos laboratorios especializados de algo nivel, pero eso no quiere decir que no se pueda firmas gente para hacerlo.

Entonces, que bueno que me haces esa pregunta porque había olvidado mencionar que, sin duda, es muy importante tener una inversión fuerte en la parte de investigación y desarrollo tecnológico para poder promover esto, y que estas entidades puedan, las que están concentradas más en la parte de ciencia y tecnología, acceder a eso porque sin duda hay una preferencia para que eso se haga desde las universidades. Se puede pensar yo creo en procesos de articulación entre los técnicos, los tecnólogos y algunas universidades que serían muy importante para que participen personas de distintos niveles, con distintas formaciones en esto, porque muchas veces también ocurre que los profesionales saben mucho de teoría y saben hacer poco. Eso también ha ocurrido. Hay momentos en que los empresarios prefieren contratar un técnico porque el profesional no les resuelven los problemas concretos.

LB: Precisamente, quizás el gancho para vender a las sociedades nuestras, el tema de la educación tecnológica, está asociado, relacionado con la resolución de problema. Sin embargo, difícilmente en nuestras universidades, nuestras instituciones de educación universitarias, o incluso las instituciones que forman tecnológicamente o profesionalmente a los jóvenes, el muchacho tiene un banco de problemas a resolver. Es decir, es como un discurso bueno, es una educación para resolver problemas, pero la propia universidad, o las propias instituciones educativas, no tienen un inventario de problemas. ¿Cuándo tu hablas de educación técnica, las instituciones tienen ese inventario de problemas a resolver por los egresados o es una tarea pendiente?

CT: Yo creo que ahí si hay digamos una falencia de que viene incluso desde los niveles anteriores a nivel metodológico, pedagógico, porque todavía prevalece esos modelos de educación bancaria, o sea ud aprenda, repita, pero poco trabajo por proyectos, una formación poco aplicada, bastante aislada de la realidad concreta y poco pertinente. Ahí hay un trabajo creo que por hacer todo el sistema educativo muy importante.

También lo otro es que hay un aislamiento entre la educación, que es como un mundo aparte, como una caja de cristal, y la vida, porque no solamente los problemas del sector productivo, sino los problemas sociales, los problemas ciudadanos. En los problemas que tenemos todos y todas que enfrentar día a día y para los cuales no hay preparación y que en nuestras sociedades requieren de un gran esfuerzo y de mucho ingenio para que realmente suceda.

Nosotros tenemos como país muchas ventajas, pero unos desafíos enormes, para crear industrias, pero también para vivir en paz, pero también para reducir la problemática de los embarazos adolescentes. O sea, un millón de cosas que están todavía por hacer.

LB: Catalina, el debate de moda hoy, en el mundo y en América Latina es de la calidad educativa. ¿Qué es para ti calidad educativa?

CT: Yo creo que el concepto de calidad educativa es un concepto que hay que construirlo colectivamente como sociedad, porque lo que para uno es calidad, para otros tal vez no lo sea. Yo creo que la calidad educativa no puede ir aislada de un proyecto de desarrollo de un país, de un proyecto político, de un proyecto social de aquel que está apostando a una sociedad, porque la calidad educativa tiene que ser relevante y pertinente para eso. Y también para que seamos mejor seres humanos, para que haya unas ofertas que tiene que ver también con los recurso que tengan las instituciones, o sea no es una repuesta simple, sino una respuesta compleja.

Calidad educativa pasa por muchas cosas, pasa por saber para dónde vamos, pasa por saber qué tipos de seres humanos queremos forjar y necesitamos, qué tipo de sociedad queremos ser, cómo queremos vivir, qué se necesita para eso, qué aprendizajes son relevantes para resolver problemas, pero también para tener una formación humanística, cultural, para desenvolverse mejor en el mundo, para moverse en un mundo global incierto, con grandes desafíos. El mundo ha cambiado. Porque las cosas que nos tocaron a nosotros no son las mismas a las que le están tocando seguramente a estas generaciones y hay algunas cosas que ellos la manejan con mucha más propiedad, pero también tienen que prepararse para un mundo más incierto.

El empleo ese al que salía la gente cuando yo era pequeña y duraba treinta años vinculada a un puesto de trabajo, eso ya casi no existe. Y de ahí se ganaba la pensión y salía a ver a donde iba a vivir. Ahora si hacer lo que le gusta porque antes hacía algo que no le gusta.

O sea, son muchas cosas que entra ahí como desafíos y creo que también formemos una gente que sea capaz de cuidar el planeta, de no abandonar los problemas medio ambientales, de construir otro mundo mejor posible.

LB: ¿Ayudan los sistemas internacionales de evaluación de la calidad a mejorar la calidad educativa?

CT: A mí me parece que la evaluación tiene un papel importante. Yo no soy una enemiga de la evaluación. Lo que creo es que a veces la evaluación se concentra solamente en algunos aspectos. En nuestro caso ha sido importante que hay una evaluación por pares, entonces eso ha hecho que la gente la reciban mejor, pero digamos solamente tener ranking, y analizar eso con unos criterios que no necesariamente con suficientemente comprensivos, si no que pasa lo mismo con las pruebas de aprendizaje: si hay que sacar buenos resultados de lenguaje y matemática, también hay que sacar buenos resultados en tener muchas publicaciones indexadas, pero bueno, yo no creo que eso pueda ser tampoco el fin, porque después las cosas acaban orientándose a responder bien en los sistemas de evaluación. Entonces, puede ser que las personas que están haciendo investigación de cualquier modo no sea el mismo que cabe en ese ranking y esas personas no son incluidas o unos tipos de saberes.

Al tomar las decisiones sobre cualquier sistema de evaluación de donde prevenga, siempre hay unas decisiones ideológicas de fondo sobre lo que se considera que debe ser y lo que no debe ser y hacia donde se evalúa. Esas definiciones, esos parámetros no siempre son suficientemente comprensivos. Yo creo que ayudan a estimular ciertas dinámicas, pero tienen una valoración social de que es lo que se considera como deseable en desprecio de otras cosas, como cualquier sistema de evaluación.

LB: Catalina, para ir cerrando este contacto internacional, no gustaría que les dirigieras un mensaje a los maestros, a las maestras, a los profesores y profesoras venezolanas y venezolanos que en sus aulas, en sus instituciones educativas, con las comunidades están abordando el tema del debate sobre la calidad educativa como una oportunidad para transformar el sistema en su conjunto.

CT: Pues, yo quiero darle un saludo especial a los maestros y maestras, hermanos del país de Venezuela, que sé que ha tenido grandes logros y desafíos. Me encantaría ir a mirar que es lo que están haciendo en este momento realmente porque se oyen cosas de un lado y del otro. Y desearles que de verdad tengan mucho éxito en esto y que asuman de una manera activa, participativa, critica proactiva, comprometida, toda esta dinámica tan interesante y tan importante para el país y para el mundo como es la de construir una mirada de la calidad.

Creo que los maestros y las maestras tienen que ser sujetos de su propio proceso y por lo que entiendo y por lo que me han explicado, pues parte de lo que se está haciendo es justamente una creación colectiva, conjunta que permita llegar un universo común de apuestas, como país para contribuir a mejorar la educación de las nuevas generaciones de venezolanos y venezolanas. Les mando un saludo cariñoso.

LB: Conversamos desde Bogotá, Colombia con Catalina es docente de la Universidad Javeriana y es asesora de numerosos organismos internacionales en materia de la educación, equidad, protección. Ese y entre otros temas. Gracias Catalina por este contacto, por haber colaborado en esta consulta internacional por la calidad educativa.
Ver la entrevista en:

Comparte este contenido:

Ruben Estremera: «La historia de Puerto Rico ha sido una historia del colonizado.»

Una Mirada Internacional sobre la Calidad de la Educación

Ruben Estremera

Bienvenidos y Bienvenidas todas y todos a este nuevo contacto internacional en el marco de la consulta por la calidad educativa a nivel internacional. En esta oportunidad el Dr Luis Bonilla-Molina conversa desde Puerto Rico con Ruben Estremera. Ruben es profesor de la Universidad de Puerto Rico, núcleo Rio Piedras. Ha sido asesor de diversas instituciones públicas y privadas, entre otras en el propio departamento de educación de Puerto Rico y una amplia experiencia en el área de educación de ejercicio de la docencia.

LB: Bienvenido Ruben a este contacto internacional.

RE: Gracias por la atención a esta actividad.

LB: ¿Cuál es la fotografía actual de la educación en Puerto Rico?

RE: Bueno, para dar una fotografía amplia de la educación en Puerto Rico, tenemos que ver cuál es el perfil de nuestra población, y ubicar la situación dentro del marco económico político vigente de Puerto Rico.

Como ustedes saben, Puerto Rico estaba en un estado colonial de más de 500 años. Primero los del gobierno de los españoles y ahora por el gobierno de los Estados Unidos. La educación ha seguido los linderos coloniales tradicionales del gobierno Norte Americano y dentro de esos se han dado un intento de criollizar o de portoriqueñizar la educación pero dentro de esas circunstancias coloniales.

En términos generales adelanto la tesis que todo proceso educativo se da en Puerto Rico es para validar e institucionalizar la realidad colonial del pueblo de Puerto Rico. Frente a esto hay diversos grupos educativos en el ámbito de la sociedad civil que han promovido una educación diferente. En algún momento en el dialogo vamos a estar hablando sobre esto.

¿Cuál es el perfil de la educación Puertoriqueña? Nosotros tenemos una población de 3.9 millones de habitantes, sobre cuatro millones que viven fuera de Puerto Rico, o sea mayormente en Estados Unidos. Hay más Puertoriqueños en Estados Unidos que en Puerto Rico. O sea, que eso refleja una situación económica social fuerte. Ampliándose a esa diferencia desde 1952 en adelante, momento en el que se crea el estado de la sociedad de Puerto Rico, que no es otra cosa que una condición colonial bajo el gobierno de los Estados Unidos.

El 40% de todos los estudiantes desertan de la escuela y esa es una deserción amplia. Los estudiantes no terminan la escuela superior, aunque nosotros tenemos el promedio más alto de educación posiblemente en América Latina. Tenemos el 98% de nuestros estudiantes que van a la escuela, una tercera parte de nuestra población, estamos hablando de 1.2 millones van a diversas instituciones educativas, universidades privadas, universidades públicas, departamento de educación, escuelas secundarias, escuelas elementales.

O sea, nosotros tenemos una estructura educativa bien cimentada, bien fuerte dado el apoyo económico que se recibe por el congreso de los Estado Unidos en términos de becas para los estudiantes y eso ayuda. Tenemos un presupuesto del departamento de educación alrededor de casi 4 millones de dólares, sin contar los 1.5 billones que tiene la universidad de Puerto Rico. O sea, que si hablamos entre los dos, hablamos de casi 5.5 billones de dólares en la educación.

Tenemos un énfasis en un currículo que da atención a las cuestiones técnicas, a las cuestiones pragmáticas, en el que se desvaloriza todo análisis de la educación liberal, por ejemplo el desarrollo del pensamiento crítico, se desvaloriza toda la cuestión de historia, la historia nacional del pueblo de Puerta Rico, se desvaloriza la capacidad crítica del estudiante para cuestionar las relaciones de poder que se dan en una sociedad que es injusta. O sea, Puerto Rico es uno de los países de más desigualdad económica en América Latina entre ellos está Chile y Puerto Rico es prima hermana en esa área, aunque nosotros tenemos un ingreso per capita mas alto de America Latina, alrededor de 23 mil dólares por año, la pobreza llega a un 40%.

Así que podemos ver que la educación que se fomenta en nuestra sociedad es una educación dirigida a mas educandos para mantener las maquinarias, las estructuras económicas, todas las corporaciones Norte Americanas en Puerto Rico. Imagínese si nosotros les enseñáramos a nuestros estudiantes a que cuestionaran los derechos humanos, que cuestionaran las relaciones de poder que se dan entre un empleado y un empleador, que cuestionen todas aquellas acciones que sean injustas respecto a las empresas privadas. Estos elementos no les interesa a quien ofrece usualmente las recomendaciones para los cambios curriculares que es la cámara de comercio. Y yo les puedo enviar un informe donde la cámara de comercio presenta en 10 áreas recomendaciones educativas, y si uno analiza esas 10 áreas, vemos que el enfoque es de una visión técnica que desvaloriza la cuestión ética social. Así que, tenemos un fuerte contenido educativo instrumental, aunque hay proyectos educativos innovadores muy buenos, tenemos como seis o siete proyectos en diversos pueblos de la isla, muy buenos pero que provienen de la sociedad civil, que se aleja un poco de la que ofrece el estado.

Hubo un momento en los “setenta y pico, ochenta” donde el estado asumió una postura más clara que nosotros pudimos impulsar unos proyectos de pensamiento crítico, el pensamiento de Fals Borda, el pensamiento de Paulo Freire, el pensamiento de un sin número de pensadores latinoamericanos que debió fortaleza a nuestra educación, pero ese proceso con gobierno asimilista con la visión norteamericana de educación fueron desvalorizándose. Aun así ese proceso sigue en algunas escuelas. Y si ustedes les interesan podemos hablar de algunos de esos proyectos educativos. Así que se esa es la circunstancia actual.

Bueno, actualmente, los maestros están, y diría como en guerra con el estado.

LB: Precisamente eso te iba a preguntar, La Federación de Educadores de Puerto rico está muy activa precisamente con la ley 140. Explícanos un poco más el tema de esa contrarreforma educativa que está ocurriendo en Puerto Rico.

RE: Es interesante, porque la manera en como usted la llama, es así que se debe llamar ¿verdad? Acá le llaman la reforma, nosotros estamos acostumbrados de que cuando hablábamos de reforma, hablábamos de cambio para la ciudadanía, y estos cambios que le llaman reformas, no son reformas, son contrarreformas.

Esta ley lo que ha hecho es que le ha quitado los derechos que tienen los empleados, el derecho a atender su enfermedad, los derechos a pagos por horas extras, les ha reducido gastos médicos, o sea las permanencias han desaparecido. En el caso de los maestros, los maestros se les querían quitar el derecho a retiro con todos sus derechos, o sea, ahora tenían que trabajar 40 años, 25 años o 45 años, o sea tenían que retirarlos a los 65, 66 años, cuando por ley tienen derecho a retirarlos a los 30 años o a los 55 años.

La pérdida de salarios anual puede fluctuar entre 10 a 15 mil dólares, que eso es bastante. Hay una incertidumbre enorme, en los maestros y gracias a la federación de maestros y a otras instituciones. La federación no es la única organización pero es una de las más combativas. Han organizado un grupo de asociaciones que son de centro derecha y centro-izquierda, o sea por vez primera los centros derechas y centros izquierdas de uniones se unen para combatir un mismo enemigo, el enemigo no lo vemos como el estado, vemos los que están detrás del estado, que son las multinacionales. Le prestan dinero al gobierno de Puerto Rico, nosotros debemos 70 billones de dólares y se nos va alrededor de 4 millones anual en pagos y la única manera que tiene el estado, es la de aumentar los impuestos, quitarle beneficios a los empleados. Y ahora mismo, yo diría que hay alrededor de 4 sindicatos poderosos en Puerto Rico que están pidiendo una huelga general y que están hoy en vista por muchos sectores del obrerismo, porque básicamente lo que quieren es aguantar la intensión en todo el estado y quitar derechos a los empleados.

LB: ¿Cuánto oscila hoy en día el salario en términos de dólares promedio de un educador en Puerto Rico?

RE: Entre 1500 dolares mensuales a 4 mil dólares eso puede fluctuar por años de edad, años de experiencias, si tiene maestría, si tiene doctorado, si tiene un puesto de director o es maestro.

LB: Ahora bien, tú me hablas de toda una perspectiva colonial en la educación. ¿Hay espacio para enseñar la historia de Puerto rico en las escuelas, en las universidades y la otra historia, la historia de la resistencia, la historia de la dependencia?

RE: Bueno hay muchas historias. Yo siempre ha catalogado, hay dos tipos de historias, está la historia del colonizado y esta la historia del que pretende salirse de la colonización. La historia nuestra ha sido una historia del colonizado. ¿Qué quiero decir con esto? Que la historia que aprendemos en nuestras escuelas, es la historia de Jorge de Washington, Abraham Lincoln. Y cuando hablan de los patriotas, por ejemplo, tenemos varios patriotas en Puerto Rico, a Ramón Emeterio Betances, Eugenio Mena Leoto, Pedro A Visu Campo, Don Juan Marie-Bran, Don Antonio Corege, hablan de ellos como si fueran poetas, como si fueran literatos. O sea, pero el elemento político se queda al margen, es decir que son dos historias. No tenemos una historia de la liberación nacional.

LB: Ahora, continuando con el tema de la calidad educativa. ¿Cuáles son las exigencias mayores de la sociedad puertoriqueña en este momento y en el sector magisterial respecto a la transformación de sus sistemas educativos?

RE: Bueno, yo creo que aquí hay un elemento importante y tiene que ver con la participación, o sea una sociedad quieres hacerse democrática, yo creo que los sindicatos están pidiendo participación en la toma de decisión en el área presupuestaria y en el área educativa.

¿Dónde es que están los expertos en el área de educación? Es en el magisterio, ellos son los que saben. Por ejemplo, se debe propiciar entre unos de los retos que tenemos es que en la educación haya todo un planteamiento educativo. Las ciencias, las matemáticas, las historias, en los cursos humanísticos, que haya un planteamiento sobre el pensamiento crítico. Que se retome esa idea, que en el 78 y en el 80 se planteó en la ley, y que se retome, pero que no que se hable de pensamiento crítico “Likes”, el pensamiento pragmático norteamericano que le llama pensamiento crítico, por ejemplo el de “dui”, que le llaman pensamiento de ellos, no estamos hablando de eso. Eso no está mal. Lo que estamos diciendo es que tenemos que retomar el pensamiento crítico en donde podamos hacer visibles lo que es invisible. Podamos rescatar aquellas ideas que propician la desigualdad social, la lucha de géneros, la inequidad social, y yo creo que si ese elemento de pensamiento crítico, según lo percibe Freire, Fals Borda, y estos distinguidos hermano latinoamericanos. Si esto se retoma ayuda en algo a que se forme una ciudadanía preparada para un sistema que en su esencia es injusto, y que pueda cuestionar, y lo podamos plantear a través de los sindicatos, a través de las organizaciones. A través de todos los movimientos. Eso es por un lado.

En el área administrativa, se han dado unos intentos muy interesantes, de regionalizar la educación. Esos tienen sus pro y tienen sus contras, sus pro es que permite ampliar las bases de participación de la gente en la toma de decisión y este es el ejemplo de la ley que hizo en el 98, donde la escuela de la comunidad, donde se le pasa el poder a la comunidad, pero cuando uno ve en la práctica ese proyecto, lo que da cuenta es que duplica, o se repiten las mismas relaciones de poder como si fueran centralizados, o sea tenemos una pequeña escuela que toma decisiones, pero toman decisiones de manera burocrática, tradicional, jerárquica y no establece una participación original. Así que una de las áreas es descentralizar pero con poder desde las bases mismas de la comunidad y desde las mismas bases del magisterio.

Hay diversos enfoques de proyecto y yo creo que, hay un programa que se llama “Peces”, y ese programa tiene el mismo alineamiento de Paulo Freire, de usar la educación como un proceso de liberación, donde las personas puedan entender sobre la realidad personal y esa realidad personal atarla a las realidades colectivas a realidades más amplias de tal manera que el vea que la relación entre él y otras personas es una relación de poder que entre él y el estado, él y la economía. Y yo creo que ese proyecto “Peces” es muy bueno, porque ayuda a crear empresarios colectivos, a crear empresas colectivas, donde tomen conciencia de que una liberación económica implica una liberación personal y ese proceso que se está dando ahí es muy bueno.

Hay otro programa muy bueno que se llama “Casa Pueblo”, no sé si lo has escuchado allá en Venezuela. “Casa Pueblo” es un proyecto de resistencia nacional que es educativo, tiene una radio y la junta, los miembro de la comunidad, las tomas decisiones están basadas en principios nno pecuniarios, basado en los beneficios de la sociedad y ha tenido la capacidad de atraer personas de centro izquierda y hasta de derecha bajo la cuestión ambiental para enfrentar al gobierno a que no use el terreno nacional para entregarles las minas de Puerto Rico a extranjeros. En la década del 70 y 80 ese programa fue efectivo. Ahora el gobierno trato de poner un tubo de gas por el centro de la Isla y ese proyecto educativo comunitario logró con otros proyectos hacer una resistencia fuerte del estado, y el estado tuvo que echar para adelante.

O sea, yo creo que en el pueblo de Puerto Rico hay fuerza y poder. Nosotros hemos tenido la habilidad como pueblo de aprovechar los momentos históricos para enfrentar el gobierno de los Estados Unidos en cuanto de Vieques, de los de Culebra, que logramos sacarlo. Claro, hay unos presagios todavía de asuntos que no se han podido resolver, pero yo creo que estos proyectos educativos, con cierta medida que bien de la sociedad civil han ayudado a crear un educando más críticos, más conscientes, comprometidos con las luchas sociales.

LB: ¿El tema de la calidad entre nuestras sociedades muy vinculados a sistemas de medición tanto como para los profesores como para los estudiantes se está implementando en puerto rico estos sistemas de medición para los docentes o forman parte de las contrarreformas en marcha?

RE: Bueno, yo creo que para todos los sistemas capitalistas y neoliberales ese es un enfoque fundamental para ellos. Hay diversas formas de medir, yo mido para sistemas vigentes o mido para el desarrollo humano, y Puerto Rico si lleva a toda una estrategia de admisión, a semi evaluación.

Le voy a dar un ejemplo para que vea el ímpetu que hay sobre la evaluación, pero es un propósito: que las grandes transnacionales en Puerto Rico puedan asegurarse que nuestros estudiantes tengan los estándares mínimos para trabajar en sus empresas, sin el propósito de la medición evaluación es que tiene un fin pecuniar, no es un un propósito de desarrollo personal.

Por ejemplo, nosotros tenemos 46 instituciones de acreditación de programas educativos a nivel de universidad. Tenemos más de “ciento y pico” de acreditaciones profesionales. La universidad de Puerto Rico se puso como meta que para el 2014, 2015 el 100% de los programas universitarios estuvieran acreditados. ¿Qué tiene que ver esto con evaluación medición? Tiene que ver mucho. Porque esta agencia acreditadora su centro de atención son los instrumentos de medición y de evaluación. Y tienen unos estándares, pero cuando uno no analiza esos estándares, es como que si uno estuviera diciendo allí qué competencia debe tener un egresado para trabajar en una fábrica, para trabajar en la telefónica. O sea, el foco de atención de todo esta agencia acreditadora profesionales.

En la década de los 80 se inventaron en Puerto Rico lo que se llama un perfil del egresado y el perfil del egresado quiere decir es ¿Para quién? Y cuando uno ve esos análisis de las Universidades en Puerto Rico y como especialista en currículo, a nivel universitario, me di cuenta que la visión pragmática, utilitarista de cada uno de los indicadores de perfil van dirigidos a ser un buen empresario, Es un perfil que apoya el empresarismo capitalista burdo. Así que el proceso de asesoramiento que he llevado a las instituciones me monto sobre el perfil, porque hay que tenerlo, para tratar de crear un perfil social, colectivo, de conciencia crítica y eso dentro del mismo monstruo, pensando que uno puede transformar el monstruo para darle una línea más de conciencia social. En Puerto Rico se llama la estrategia ASSESMENT, sobre la que escribí un libropara explicar cómo se debía evaluar pero desde una perspectiva liberadora, de cómo se debía usar la evaluación y el ASSESMENT en los programas académicos en las instituciones a nivel administrativo, a nivel de la enseñanza y del aprendizaje, y a nivel de los servicios de apoyo.

Pero yo en términos generales diría que en Puerto Rico hay mucho dominio en las instituciones, en esa área, lo único es que su propósito es cuestionable. En términos técnicos hay mucho conocimiento en esta área.

LB: Puerto Rico, Cuba y America latina tiene una tradición común, que se expresan luchas a través del tiempo, pero también una cultura. En Venezuela, puerto Rico vuelve a estar en vigencia a partir de calle 13. Calle 13 contó un discurso precisamente de empalmar con los jóvenes. Conocimos a calle 13 la fatídica noche de la muerte de Filiberto Ojeda, pero después con su canción en homenaje a Fliliberto. Después hemos conocido una calle 13 que logra empalmar con la juventud profundamente con sus letras, con su ritmo. ¿Cómo están valorando la educación en Puerto Rico todo el tema de la transformación cultural de los jóvenes?

RE: El elemento cultural se convierte en un elemento fundamental en Puerto Rico. Déjeme darle un retroceso histórico.

En 1952 el estado libre asociado se montó en un sistema un poco controversial. Luis Muñón Marín fomentó el desarrollo de una cultura nacional y por un lado fomentó toda una cultura de dependencia política, era como algo contradictorio. Se fomentaba el desarrollo de la portoriqueñidad, del uso de la bandera de Puerto Rico, de un sin número de elementos que eso gusto en la población, pero por otro lado, enseñó que eso se podía dar dentro de una condición colonial. Así que el concepto de cultura que se ha desarrollado en Puerto Rico ha estado mediado por una lucha y una atención constantemente entre lo político y lo cultural. ¿Qué pasa? Que en Puerto Rico hay lo que ahora retiene a todo el movimiento estadista, cuando yo digo estadista me estoy refiriendo al movimiento a ciudadanos portoriqueños que quieren ser americanos.

Una de las fuerzas que más está afectando a ese intento es la cultura. Y es una cultura que calle 13 la ha podido recoger muy bien de resistencia. Porque hay diferentes tipos de culturas, está la cultura de la tradición continua y uso de las vestimentas, del uso del lenguaje, la artesanía y toda la cultura folclórica. Pero hay una cultura de valorar lo racional, por ejemplo el idioma que se ha convertido para nosotros en una estrategia de resistencia, y en Puerto Rico hasta los conservadores hacen incapie en la buena expresión, en la buena escritura en español. Hay como una euforia en los jóvenes, en tener la banderita de Puerto Rico, puesta en el sombrero, puesta en la camisa, puesta en los pantalones, que algunos han considerado que algunas veces es como medio esquizofrénica.

En Puerto rico hay una actitud en muchos jóvenes de sobrestimar la puertoriqueñidad y esto yo lo puedo entender porque es una manera de resistir a la tendencia a querermos americanizar y frente a eso que fue lo mismo que hicieron los negros en Estados Unidos en la década de los 60, al sobrevalorizar y enfatizar mucho la negritud. Por eso en Puerto Rico hay una insistencia en decir, soy boricuo. Hay un lema que se escucha mucho y dice: “ Soy boricua pa’ que tú lo sepas”, lo que quiere decir es que el elemento cultural está el elemento de resistencia al gobierno de los Estados Unidos y muchos educadores de mucha conciencia a nivel elemental, a nivel secundaria y superior, en las universidades, hacen mucho énfasis en ese elemento, porque ese elemento en algún momento va a ser la cura para la liberación nacional, asi lo vemos nosotros.

LB: Tú has sido asesor del gobierno en materia de educación en diferentes momentos. Si te correspondiera hoy, formular tres propuestas concretas para transformar el sistema educativo. ¿Cuáles serían esas tres propuestas?

RE: Primera, yo creo que toda educación tiene un propósito y el propósito es la formación humana. Es la visión clásica de la liberación y la formación humana, pero, poniendo el ingrediente social, el elemento fenomenológico de las luchas sociales.

Una aportación que debe tener el currículo en la educación en Puerto Rico es, primero, que se desarrolle una formación educativa, basada en los derechos humanos, usando en la declaración de los derechos humanos de las naciones unidas como punto de referencia, o sea que si se va a enseñar inglés, matemática, español, ciencia, estudios sociales e historia, se tiene que dar dentro de la declaración de derechos humanos, dentro de estos principios.

Así que ese el primer elemento, meterte dentro del currículo una visión transformadora critica como Lo lo veía Fals Borda y la veía Freire. O sea, es una educación transformadora. Es una educación donde cuestionan la inequidad social, la injusticia, la lucha de géneros, la lucha por el poder. O sea, que sea una educción solidaria. Yo creo que ese el primer planteamiento. Esa sería la primera.

La segunda, yo creo que debe dirigirse en el área administrativa.

En el área administrativa debe crearse una base administrativa amplia, donde las comunidades puedan participar en las tomas de decisiones de las escuelas, pero bajo los mismos principios de los anteriores: es para generalizar la educación al pueblo, donde los administradores no sean los que tomen decisiones. El rol de los administradores es dar apoyo y sustentar lo que la base del pueblo dice que debe educarse.

Yo creo que ese principio, es bueno, no solamente en Puerto Rico, bueno en Venezuela, es bueno en Cuba, es bueno en Uruguay, en Argentina, en cualquier país, porque es democratizar en la educación la toma de decisiones. Ese es un segundo principio.

Yo creo que un tercer principio tiene que ver en la economía. El 7% de nuestro presupuesto nacional va dirigido a la educación. Eso es mucho, si uno lo contabiliza estamos hablando de alrededor de 6 billones de dólares, eso es bastante. Sin embargo, yo creo que la educación debe tener un presupuesto estándar, con una forma estándar, que según va aumentando el ingreso per cápita al país, también va aumentando el ingreso per cápita del presupuesto que se le asigna a la educación. La educación es la base fundamental de una sociedad, en el área de la ingeniería en el área de la medicina, en el área de la salud, en el área de la economía, en todas las áreas. O sea, el gobierno debe imponer contribuciones a las multinacionales para fortalecer en el área educativa. En este momento las multinacionales de Puerto Rico se llevan 34billones de dólares anuales para los bancos de los Estados Unidos. Nosotros el país que más le compramos a los Estados Unidos y somos una isla de un poquito más de 100 por 35 millas, con una población de 3.9 millones, sin embargo somos el segundo o tercer país en el mundo que le compra a Estados Unidos, o sea, nosotros somos la máquina de consumo en Puerto Rico, el consumo es exagerado.

Así que yo creo que si esas multinacionales se llevan a 34 millones de dólares, por lo menos un 10% de eso 34 millones deben quitárseles a ellos, deben exigírselos que lo paguen y parte de ese por ciento sometérselo a la educación.

Básicamente yo diría que esas son tres áreas.

Hay otra que es en el área de servicio. Una institución educativa siempre tiene tres componentes fundamentales. Tiene la administración, tiene el servicio, tiene la enseñanza y el aprendizaje. En la enseñanza y el aprendizaje fomentar el pensamiento crítico. Y en el área administrativa desarrollar una educación de base popular. En el área de servicio establecer una relación de servicio entre estudiantado, administradores y docentes donde lo más importante sea la enseñanza y el aprendizaje.

Yo he analizado que algunas instituciones educativas y tiene esos tres componentes.

El área que más presupuesto tiene desproporcional, es el área administrativa y de servicio. Y ese no debe ser el área fuerte. El área fuerte debe ser enseñanza aprendizaje y entonces lo servicios están desconectados de la base. El área de servicio tiene que democratizarse porque hay todo una visión burocrática del servicio que se desconecta de las bases comunitarias y de las bases de aprendizajes.

LB: Ruben, para ir cerrando este contacto internacional, nos gustaría que le dirigieras un mensaje a los maestros, a las maestras, a los profesores y a las profesoras venezolanas y venezolanos que en sus aulas, en sus instituciones educativas juntos con las comunidades están discutiendo el tema de la calidad educativa como una oportunidad para seguir avanzando en la transformación de nuestros sistemas educativos.

RE: Primero, los educadores de conciencia crítica de Puerto Rico, estamos muy pegado y muy consciente de lo que está pasando en Venezuela. Estamos muy aliados a los educadores, a los obreros, bueno, a la población en general contra la intentona del gobierno de los Estados Unidos que quiere derrocar al gobierno de Venezuela. Y nosotros estamos comprometidos con él pueblo contra esa injusticia que ellos han hecho en América Latina, por todos los países. Lo han hecho en Puerto Rico, en Panamá, en Uruguay. En todos los países.

Yo creo que uno de los elementos que tienen los educadores es la conciencia. Tiene un rol porque tienen un contacto directo con los aprendices, es analizar, cruzar eso planteamientos, esas situaciones que están pasando en Venezuela y utilizarla como instrumento para ser visible lo que es invisible. El sistema está utilizando lo que es la televisión, la radio, la promoción y cada “pucho” ustedes que lee en Puerto Rico sobre Venezuela y parece que los que están mal son los obreros, que quienes están mal son los maestros. Y no, la educación la debemos utilizar para transformar esa visión, o sea pero transformarlos desde una perspectiva crítica. Los educadores tenemos que ser humildes, tenemos que tener una humildad intelectual, de acercarnos a los estudiantes como un aprendiz para hacer visible lo que es invisible. Hacer ver cuáles son los que tiene el poder, cuales son los que no tienen, cuales son los injustos, que es lo que es injusto y que es lo que no es injusto.

Así que yo les digo a nuestros hermanos educadores que aprovechen los momentos de crisis, que esos son los momentos que definen a los pueblos y yo creo que ustedes están en su mejor condición, igual que en Puerto Rico para crear conciencia crítica en nuestros educandos para llévanos a un nivel más alto de integración social. Si esto ustedes lo pueden lograr, nosotros muy solidarios, estaríamos con ustedes.

LB: Muchas gracias a Ruben Estremera. Hoy conversamos con él desde Puerto Rico. Ruben es profesor de la Universidad de Puerto Rico. Gracias por participar en este contacto internacional en el marco del debate de la calidad educativa.

RE: Gracias. Esperamos compartir en algún momento experiencias parecidas y esperamos recibir el apoyo de ustedes, del pueblo venezolano, para la liberacion de Puerto Rico

Ver la entrevista en: https://www.youtube.com/watch?v=GELU1Yg1pJ4

Comparte este contenido:

Eulalio Velazquez: «No podemos seguir esperando que nos lleguen ideas egocéntricas de Europa, de Estados Unidos»

Una Mirada Internacional sobre la Calidad de la Educación

Eulalio Velázquez

En el marco de la convocatoria que a comienzos del año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación, Luis Bonilla-Molina (LB) conversa con Eulalio Velázquez. Eulalio, es doctor en ciencias pedagógicas, especialista en el enfoque de ciencias y tecnología, y sociedad. Ha sido profesor de la Universidad Autónoma Verán Usana, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Pedagógica Nacional de México también y de la Escuela Pedagógica Latinoamericana en Lima, Perú. Se ha desempeñado como copresidente de la sección educación pedagogía y políticas educativas de lasa en el periodo 2006, 2007. Fue coordinador de vinculación interinstitucional del Colegio Nacional de Investigaciones Educativas (CONIE). Es miembro del consejo editorial de la revista docencia de Perú. Además, autor de diferentes artículos especializados en revistas nacionales e internacionales, entre otras de Venezuela, Perú, México Chile. Entre sus publicaciones destacan las formaciones de los valores, una necesidad de la educación básica. Además, es uno de los fundadores y directivos de la asociación de educadores de Latinoamérica y el Caribe.

LB: Bienvenido Eulalio a este contacto internacional.

EV: Buenos días.

LB: Eulalio, comencemos precisamente para aquellos que no conocen en detalles que es la AELAC, ¿qué es la Asociación Latinoamericana de Educadores?

EV: La Asociación Latinoamericana de Educadores de América Latina y el Caribe se funda en 1990 dentro del Congreso Pedagogía 90 en la Habana, Cuba. por solicitud de un grupo de compañeros, en los cuales me encontraba yo. Bueno a partir del entonces ya para casi 25 años de asistencia tenemos ya en América Latina prácticamente en todos los países representantes. El objetivo fundamental de la asociación, es desarrollar una pedagogía latinoamericana y no hay otra manera de realizar este objetivo y no es a través de la vinculación entre los países. Quizá, por eso nos hemos vuelto unos agentes de viajes que vaya viendo de un lado a otro, de un país a otro, conversando, subiendo, analizando y estamos empezando ya a producir resultados.

LB: Y ¿Cuáles son esos resultados más visibles en tu investigación en America Latina y el Caribe? ¿Cuál es el estado y el arte de la educación de la región?

EV: Bueno, nosotros estamos viendo que gracias a los grandes movimientos sociales y revolucionarios están dando en toda América, sobre todo a partir de la bandera de Hugo Chávez Frías en Venezuela, de Evo Morales en Bolivia, de Rafael Correa en Ecuador y un poquito más tranquilos en Brasil, Argentina y ahora en Chile, pues están intentando desarrollar una pedagogía propia. Yo tuve la oportunidad de estar por primera vez en Venezuela en 1991 y he visitado a este ese país prácticamente cada dos años, cada tres años y he visto como el proceso se ha dado de desarrollo de la educación, tanto a nivel básico como superior, y que están ustedes buscando nuevas vías para realizar este proyecto. También en Bolivia en donde voy a estar dentro de un mes, allí está realizando algo interesante a partir del concepto del Buen Vivir, que también lo está retomando Ecuador, y nosotros aquí estamos tratando de buscar a través de la filosofía ancestral mexicana, que son las filosofías enagua, la maya, todos los antecedentes para poder complementar una pedagogía propia.

No tenemos todavía resultados por escrito pero estamos investigando y estamos trabajando muy fuerte, y espero que ya el próximo año tengamos algún resultado.

LB: Eulalio, México ha vivido un con junto de cambios en materia educativa. Algunos señalan que son reformas. Otros que son contrarreformas que atacan la educación como un derecho humano fundamental. ¿Cuál es tu valoración de los cambios recientes de las reformas educativas en México?

EV: Bueno, aquí de lo que se trata es de una reforma laboral, fundamentalmente. Y una mala concepción de lo que es una reforma academica, a partir de las ideas de, pues de la educación basada en competencias, pero no la concepción de educación basada en competencia de por ejemplo de mi amigo Sergio Tobón, que es una concepción que se fundaba básicamente en tres contextos, en lo cognitivo, en lo valorativo y en lo procedimental. Sino que únicamente se va hacia lo cognitivo que es en lo que nosotros nos estamos de acuerdo porque no estamos para la competencia, estamos para que las personas sean competentes, para poder enfrentarnos a los retos del siglo XXI que nos está dando muchas oportunidades de realizar muchas cosas pero también nos está levantando grandes obstáculos para nuestros desarrollos.

LB: ¿Y cuáles son los rasgos fundamentales de esa reforma laboral?

EV: Bueno, el primer rasgo en el que todo el mundo está en contra, es el aumento de la edad de jubilación.

LB: ¿De cuántos años ahora paso a ser la jubilación?

EV: A 65 años. Y las mujeres a 55 años.

Hay una tabulación, porque aquí la educación en México está en dos sectores oficiales. La que es federal, o sea la que es centralizada en la ciudad de México y la estatal, que tiene otro tipo de leyes. En esos estados precisamente, en los estados donde están ocurriendo ahorita la mayor lucha porque se están quitando todos los derechos laborales que se habían logrado a través del largo proceso de lucha de los magisterios. Y ahora parece que todo el mundo se está despertando. Eso es lo bueno. Se están despertando y se están dando cuenta que es necesario combatir ese tipo de reformas porque eso por un lado si nos aumentan la edad de jubilación donde van a quedar los jóvenes. ¿Dónde van a encontrar trabajo los jóvenes?

Y por otro lado ya una docente de básica que trabaje 40 años, 45 años con ese grupo, ¿Cómo va terminar? Como esa imágenes que luego sacan del búho y con el cuerpo totalmente desarrollado. O sea no puede ser, el ser humano también tienen derecho, a un descanso, a un respiro.

LB: ¿Qué otro rasgo de la reforma laboral se amplió la edad de jubilación? ¿Qué más contiene esa reforma en materia laboral?

EV: Hasta ahora las plazas docentes eran diseminadas por los sindicatos y en eso se prestaba en mucha corrupciones. Ahora ya no es el sindicato, el Ministerio de Secretaria de la Educación que lo determina, pero estamos viendo que todo sigue igual, osea también está prestando en corrupción. Por un lado hay personas que tuvieron el 100% de la calificación en el examen para poder ingresar al servicio y dicen, “no, tú no puedes entra porque tu provienes de otra institución que no son escuelas normales”, entonces los hacen a un lado. El otro método que se utiliza es, “bueno, tu quieres trabajar en Cordoba, te vamos a mandar a Pangu, a ocho horas de distancia”, y esta es una persona que está cansada que tienen su familia, que tiene todo en Cordoba ¿y como la van a mandar a Pangu? Además, con un salario que no es suficiente para mantenerse.

LB: Hace dos, tres años, México también vivió una efervescencia juvenil, es decir, los estudiantes plantearon la necesidad de una educación distinta, una educación de calidad, entre otros el movimiento 132, si la memoria no me falla. ¿Qué paso con ese movimiento estudiantil, en que devino?

EV: Bueno, todos los movimiento están latentes y, ahora a partir de la reforma que está haciendo este gobierno, pues estamos esperando el año 2015 que le la lleven las elecciones para poder cambiar esto de alguna manera, y si no pues no sé a dónde vamos a ir a parar, porque todas la gente dice, “bueno, si no hay cambios aquí vamos a tener que hacer un cambio violento”, y todos sabemos que un cambio violento es algo demasiado fuerte para la sociedad.

LB: Eulalio, las reformas vienen cubiertas, adornadas, endulzadas con el debate de la calidad educativa. ¿Qué es para ti, a partir de tu experiencia en la AELAC, el tema de la calidad educativa?

EV: Bueno la calidad educativa es una posible parte en donde no hay equidad. México es un país en la que la mayoría de las poblaciones, son poblaciones con menos de 200 habitantes. ¿Cómo podemos nosotros establecer en cada comunidad, una escuela? Eso es un problema de tipo económico, de tipo político y no solamente de tipo educativo. Tiene que ver una reingeniería del país para poder cambiar esto. Si la mayoría de las escuelas son escuelas con un solo maestro. ¿Cómo vamos a manejar la calidad educativa?

Ahora, además de eso, ¿a quién se envía a trabajar en esas escuelas multigrado? A los de recién ingreso. Pienso que deberían de ser los más experimentados los que trabajen en esas escuelas para poder desarrollar procesos de excelencia. Bueno, la equidad de 12 no existe, si no existe equidad, no existe calidad. Porque la calidad se define a través de la eficacia. Y si no tenemos equidad, no podemos tener calidad. Ese es el gran problema de la educación en México.

LB: Sin embargo, el sistema educativo mexicano participa en las pruebas PISA, por ejemplo, prueba de evaluación internacional que enfatiza el aspecto fundamentalmente a los aprendizajes matemáticos, de la lengua, de la tecnología. ¿Cómo es participación impacta ese sistema educativo?

EV: Mira, ahí hay otra contradicción y grande porque los planes de programas de estudio de educación básica hoy vamos a partir del enfoque basado en competencia, que es un enfoque cualitativo, fundamentalmente. Las pruebas PISA y ENLACE que es la que se está reproduciendo en México son cuantitativas simplemente, entonces, hay una contradicción ahí, entre lo que se pretende enseñar y cómo se pretende evaluar. Entonces, veo que la planeación es todo un proceso en el cual lo que se planifica se va a evaluar. Se va a evaluar en el mismo sentido que se está calificando. No puede ser de otra manera. Si yo te preparo a ti para ser ingeniero no puedo hacerte un examen de doctor en medicina. Eso no puede ser.

LB: Pero ¿tú crees que en el caso mexicano, es pertinente contar con un sistema de evaluación propio nacional?

EV: Claro que sí. Pero ya hemos tenido experiencias. Precisamente, uno de mis colegas tiene una página de temas de insurgencia magisterial, entrevisto a la compañera Emaiker, y bueno, a partir de allí se quedó sin trabajo la pobre. Porque lo que él le planteaba fue ofensivo para ella, inclusive teníamos una página nosotros en el periódico la jornada que es a nivel internacional e incluso tenemos a nivel estatal, pero nos fue quitado tambien, por eso formamos www.isurgenciamagisterial para poder socializar nuestras reflexiones y ahora tenemos muchos más lectores que antes. O sea que nos beneficiamos. Pero eso es indicativo de que las cosas no andan bien. De que debemos nosotros retomar el camino nuevamente. Y ver que es lo que realmente nos interesa. Aquí tenemos enorme tradiciones pedagógicas.

El estado de Veracruz donde yo vivo, actualmente en la ciudad de Color, pues aquí surgió una escuela nueva, aquí vinieron “Enrique Laustre y Enrique Hervseven” (14:34).. y empezaron a difundir la escuela nueva, aquí tenemos a Carlos A. Carrillo, tenemos a muchos otros pedagogos que durante muchos años trabajaron a incidieron en el desarrollo de la educación, entonces debemos volver nuestra vista a la historia de la educación en México, para poder reafirmar lo que siempre he dicho que en México hay una enorme fuente de inspiración para la educación.

LB: Eulalio, atreviéndonos a soñar un poco, si te pidieran como investigador como docente, como miembro de la AELAC, tres ideas fuerzas para transformar los sistemas educativos de la región. ¿Cuáles serían esas tres ideas fuerzas que tu formularias?

EV: En la primera idea, es ir a nuestras fuentes, a nuestras fuentes hispánicas. En México, tenemos la tradición del Calmecác y de la otra escuela. Las dos escuelas prehispánicas. Esas tenían la base para el desarrollo. Hay muchos textos, sobre todo de en codises y en escritos de sacerdotes de la época de la colonia. Uno de esos es el “huaihuaiglatoni” y de la sabiduría de los griegos que nos lleva a conocer la parte ética es lo fundamental en la educación. No solamente estamos solo a manejar conocimientos, integridad. Pero ¿Qué pasa con la parte ética?

De aquí tenemos nosotros que hacer un espacio, un paréntesis muy fuerte para discutir ese campo. Que ese es mi campo, en donde y me desempeño mucho.

LB: ¿Una idea sería entonces volver a las fuentes, cuáles serían las otras? Dos ideas fuertes.

EV: Las otras dos ideas fuertes, bueno una seria la de desarrollar primero a los docentes, porque lo importante son los docentes en el proceso de cambio. No podemos cambiar como actualmente se está haciendo, hacer un decreto y de alli empezar a capacitar docentes, no podemos hacerlo asi. Y la otra idea fuerza seria el intercambio con los otros países de la región de América Latina y el Caribe. Tiene mucho que enseñarnos a nosotros, por ejemplo yo me sorprendo el desarrollo enorme que tienen ustedes en educación actualmente. Mi época en el 91 iba yo a enseñar a allá, ahora tendría que ir yo a que me enseñaran allá.

LB: Eulalio, ¿la educación sigue siendo una esperanza para los pobres en America Latina o dejo de serlo hace tiempo?

EV: Yo pienso que la educación es el motor del cambio. Sin educación no hay cambio, no hay desarrollo. Y por lo tanto, tenemos que volver nuevamente a desarrollar nuestra actividad fundamental en todos los principios de la pedagogía, de la tecnología educativa y de la ética fundamentalmente. Mirando hacia la historia, mirando hacia nosotros, porque no podemos seguir esperando que no lleguen ideas egocéntricas de Europa, de Estados Unidos. Tenemos que desarrollar nuestras propias ideas, eso es importante.

LB: Eulalio, para ir cerrando este contacto internacional, nos gustaría que le dirigieras un mensaje a los maestros a las maestras, a los profesores y profesoras venezolanas y venezolanas que están discutiendo el tema de la calidad educativa como una oportunidad para seguir avanzando en la transformación de nuestros sistemas educativos. ¿Cuál es tu mensaje para ellos, Eulalio?

EV:Bueno, yo diría que hay que buscar y hay que seguir investigando sobre la historia de la educación. Ustedes tienen a Simón Rodríguez, tienen a Andrés Bellos, tienen a muchos grandes pensadores. ¿Cómo se desarrolló en Cuba la educación? A partir de Martí, a partir de Caballero, a partir de todos esos grandes pedagogos, y mira ahora como está la educación. Entonces, ustedes tienen que hacer lo mismo. Ir para allá y dar la historia, buscarla y encontrarla. Hay pedagogos escondidos que no hemos conocidos, que no se han dado a conocer y que cuando lo conocemos, empezamos a conocer su importancia y la importancia que tiene y no solamente para su época, sino para la época actual también. Entonces, hay que investigar, hay que desarrollarse pero no dejar solamente el aspecto cognitivo procedimental, sino también al aspecto ético. Porque la pedagogía es una ciencia humana, la pedagogía es una ciencia interfigurativa, cuyo objeto de estudio somos las personas mismas.

LB: Conversamos hoy desde México con Eulalio Velázquez. Eulalio, es doctor en ciencias pedagógicas, es además uno de los directivos, impulsores y fundadores de la AELAC, Asociación de Educadores de Latino America y el Caribe. Gracias Eulalio por este contacto internacional, por tu comentario y tu opinión.

EV: Gracias Luis

Para ver la entrevista: https://youtu.be/ljk_rVFWtkg

Equipo de pre producción: Luis Bonilla-Molina y Luz Palomino.
Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra, Jesús Campos, Luis Bonilla-Molina, Lucho Bonilla.
Transcripción de esta entrevista: María Magdalena Saurraute y Carlos Bracho.
Edición y corrección de estilo de esta entrevista: Luis Bonilla-Molina, María Magdalena Saurraute y Marianicer Figueroa.
Artículo publicado originalmente en aporrea

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4