Page 112 of 426
1 110 111 112 113 114 426

David Fernández de Arriba: “El cómic como herramienta didáctica presenta un lenguaje muy atractivo para los alumnos, en clase funciona muy bien”

España / 23 de junio de 2019 / Autor: Daniel Sánchez Caballero / Fuente: El Diario de la Educación

Entrevista a David F. de Arriba. Maestro y coordinador de ‘Memoria y viñetas. La memoria histórica en el aula a través del cómic’:

David Fernández de Arriba lleva tiempo utilizando el cómic como herramienta didáctica. Esto le ha llevado a coordinar un libro sobre cómo hablar de memoria histórica a través de las viñetas.

David Fernández de Arriba ha conseguido meter una de sus grandes pasiones personales en su trabajo. Este profesor de sociales en un instituto en Viladecans tenía el cómic como una afición (edita el blog Historia y Cómic y es miembro de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic) hasta que el Memorial Democràtic de Catalunya se puso en contacto con él y le propuso crear un libro con propuestas didácticas para que los profesores trabajen la memoria histórica en clase.

Este joven profesor siempre tuvo claro que tenía que ser un libro práctico, listo para utilizar en clase. “Estamos los profesores hartos de que nos digan: ‘Esto es interesante’, pero luego no haya manera de adaptarlo para clase». Dicho y hecho, el proyecto se puso en marcha y funcionó. Tanto, que ahora se han lanzado a editar la versión en castellano, para lo que han abierto un crowdfunding en Verkami. Fernández de Arriba solo le ve ventajas al cómic en clase, un formato que resulta conocido y amable para los alumnos, pero además permite abordar algunas cuestiones con una visión más personal de la generalista que suelen ofrecer los libros de texto.

¿En qué consiste el proyecto?

La idea surge a raíz de mi blog. Se puso en contacto conmigo el Memorial Democràtic de la Generalitat, montamos un seminario para profesores sobre cómo usar el cómic como herramienta didáctica. Hice de asesor, funcionó muy bien y me ofrecieron la posibilidad de publicar un libro sobre el tema, que fue la edición en catalán. Es un libro pensado para docentes. Hay una primera parte más teórica como introducción al cómic, con un artículo de Gerardo Vilches sobre la historia del cómic; otro de Pepe Gálvez sobre el lenguaje del cómic, y, luego hay otros dos, uno de Elena Masarah y otro mío, sobre la relación entre cómic e historia, para que quien quiera utilizarlo en clase pero no conozca el medio pueda utilizarlo y aprovechar al máximo sus características.

Después está la parte central del libro, que son las propuestas didácticas. En la versión castellana son 12 cómics con actividades preparadas para que se pueden utilizar en clase directamente. No son recomendaciones tipo “podéis usar estos cómics”. Es como si fueran libros de texto. Lo ideal sería leer el cómic primero y en paralelo seleccionar las actividades más convenientes para cada nivel. Y cada propuesta didáctica tiene actividades complementarias basadas en artículos periodísticos, documentales o alguna canción que sirven para unir el cómic con otros medios que sirven para tratar la memoria histórica en clase, ofrecer más información y trabajar mejor los contenidos.

Entiendo que el uso del cómic con estos fines es bastante novedoso.

El uso tradicional del cómic en clase ha ido más por la parte creativa: que los estudiantes crearan uno o una tira. Aquí se hace el uso contrario, a partir de un cómic terminado obtener información. Creo que este uso sí es más novedoso y no se ha hecho de forma sistemática. Quizá algo como Astérix sí se ha utilizado, pero no tanto para trabajar épocas concretas.

¿Me puedes especificar un poco los usos concretos que se le pueden dar, o contar alguna de estas actividades en qué consiste?

El uso sería hacer leer alguna obra o fragmento, según el cómic, y se proponen actividades variadas. Desde cosas más creativas y de investigación a partir de aspectos que se vean reflejados en los cómics hasta hacer exposiciones orales. Se pueden estudiar los recursos propios del lenguaje del cómic. La intención era que las actividades fueran lo más variadas para que los docentes puedan adaptarlo a sus intereses. Hay cómics de 300 páginas con 80-90 actividades. La idea no es que las hagan todas, sino que seleccionen las que les interesen. Si quieres trabajar, por ejemplo, el papel de la mujer en la Guerra Civil coges Jamás tendré 20 años y ves lo que le pasa a la abuela del autor cuando se dio el golpe y te centras en aspectos concretos. O quieres ver cómo funcionaban las cárceles femeninas durante el franquismo, pues utilizas Cuerda de Presas, estudias lo que enseña, lo analizas.

Imagen: Doctor Uriel

Al ser un formato más amable para los alumnos, supongo que tendrá buena acogida.

Es un lenguaje muy atractivo para ellos porque lo ven más fácil y agradable. Muchos leen o han leído cómic, dominan el lenguaje. Y es agradecido por la sensación de que lo leen más rápido que una novela. Siempre que lo uso en clase funciona muy bien. Sorprende un poco, pero rápidamente cogen el funcionamiento y les gusta.

Al unir texto e imagen en la misma página, trasmite mucha información. Todos los cómics que aparecen en el libro están muy bien documentados, tienen una parte gráfica muy cuidada y en pocas páginas transmite mucha información. Lo que queremos los profesores siempre es conseguir la máxima información de la forma más atractiva. Además, la mayoría son historias personales y es muy fácil que los alumnos se identifiquen con los personajes, que son los padres o abuelos de algunos autores. Es fácil así ponerse en su piel o preguntarse cómo lo vivió su propia familia, por ejemplo. Esto es importante y hace que funcione mucho.

Me resulta interesante esta visión más personal, que en el estudio general de la Historia debe quedar más aparcada.

Los temarios son tan amplios e inaccesibles a veces que se pierde esa parte de hacer la historia de las personas, y los cómic permiten eso. No son solo los grandes hechos de la Guerra Civil, sino ver cómo vivió la gente normal la guerra y cómo les afecto. Es muy vívido a través del cómic. Otros medios tienen una distancia mayor, el cómic te mete más en la historia y crea un canal de comunicación pasado-presente más directa y consigue que nuestros alumnos entiendan cómo pasaron las cosas y cómo les afecta, porque al final la historia es eso: conocer el pasado para comprender el presente.

Los libros de texto plantean los grandes personajes y los grandes acontecimientos. Es un tratamiento muy superficial, aunque normalmente son temas que se tratan muy a final de curso y vamos tan cortos de tiempo que es imposible llegar a todo y los últimos temas acaban siendo perjudicados. Los libros de texto tienen mucho déficit con esto. Tienen grandes nombres y hechos, pero la cosa más cotidiana, cómo lo vivió la gente, queda muy arrinconado normalmente.

¿Has tenido problemas alguna vez con la dirección o algún compañero o, incluso, alguna familia por enseñar con algo tan poco serio a priori como los cómics?

En el colegio ningún problema, siempre se han mostrado receptivos. Entre los compañeros a veces llama la atención en un principio, pero en cuanto ven que es algo serio y se trabaja bien, lo ven de otra manera. De hecho, doy clase también de Lengua Castellana y hemos metido algún cómic como lectura obligatoria. Pero bueno, alguna compañera nunca lo ha utilizado pese a mi insistencia. Pero sí he dado charlas en institutos, etc. y cada vez hay más interés. Las familias igual. Al principio se sorprenden, pero cuando ven que es algo serio les parece bien, nunca he tenido ningún problema.

¿Está el género denostado?

Creo que aún perdura cierto estereotipo negativo, la idea de que el cómic es puro entretenimiento infantil, de consumo rápido. Pero también creo que estamos en un momento en el que está ganando reconocimiento cultural. Se hacen exposiciones en museos, hay un premio nacional, suplementos literarios, aparece cada vez más en medios. En este sentido creo que es un proyecto positivo. Hay obras como Maus o Persépolis, en España El Arte de VolarLos surcos del azarEstamos todas bien o Arrugas. La gente ve que cada vez hay más cómic adulto, capaz de explicar grandes historias, transmitir sentimientos o reconstruir la vida de un personaje histórico, como cualquier otro medio artístico.

Metéis también la memoria histórica… ¿Se habla poco de esto en la escuela?

Como el encargo del libro original lo hace el Memorial Democràtic y este está centrado en aquella época, lo condiciona. De este periodo se habla en general muy a final de curso, de manera rápida y sin profundizar mucho. Como es un tema un poco polémico hay docentes que no acaban de entrar en él y sí que creo que hay un déficit sobre cómo se explica nuestro pasado más reciente. También es una manera de que llegue a más gente, más estudiantes, más profesores. Si conseguimos que la Memoria Histórica esté más presente, se hable más, pues será un doble éxito.

Imagen: Paracuellos

Fuente de la Entrevista:

https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/06/14/el-comic-como-herramienta-didactica-presenta-un-lenguaje-muy-atractivo-para-los-alumnos-en-clase-funciona-muy-bien/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Liliana Maltz: “La educación sexual integral en las escuelas no debe entenderse como una bajada de línea”

Desde el año 2006 existe la Ley de Educación Sexual integral (ESI), que es un derecho de los chicos y chicas de todas las escuelas del país, privadas o estatales, religiosas o laicas, de nivel inicial, primario, secundario y educación superior. Desde entonces, en aquellas instituciones donde se logró aplicarla, emergieron infinidad de problemáticas silenciadas y desconocidas no sólo para los alumnos sino también para muchos docentes, que también tuvieron que indagarse primero: el cuidado del propio cuerpo, el fantasma del abuso, redescubrimiento del género con nuevas diversidades, desnaturalización de mucho de lo aprendido sobre sexualidad y estereotipos de géneros, entre otras temáticas.

“La ley se está cumpliendo de manera dispar: hay provincias que devolvieron los materiales porque no querían hacerla y otras que con sus resoluciones adhirieron –explica Liliana Maltz, licenciada en ciencias de la educación, psicóloga social y capacitadora docente de Educación Sexual Integral en Escuela de Maestros perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También añade con preocupación: “Se hicieron capacitaciones masivas al comienzo de la ley y ahora ya no están. Todo esto forma parte de una política pública y tiene que venir acompañada de presupuesto para que de verdad esto se transforme en hechos”.

-¿Cuáles son los principales reparos de los directores de escuelas, docentes y padres sobre la educación sexual?

-Hay un miedo fuerte y común de parte de los docentes en todos los niveles que es a la denuncia de la familia, de porqué hablaron de tal tema o debatieron alguna película. Es más el miedo a ser interpelados por las familias que a lo que puedan o no hacer en el aula, en términos didácticos. Hay grupos de padres que están acostumbrados a vivir la sexualidad desde lo “normal” y “anormal”, que tienen temor que la escuela transforme a sus hijos en trans u homosexuales. Como si hablar del tema transformara a los alumnos con una varita mágica en algo que no son. La escuela no impone ni adoctrina. La escuela alberga lo que ellos traen para poder generar situaciones en donde se sientan bien con sus cuerpos y puedan respetar al otro en sus diferencias. La ESI debe ser reflexión y apertura, nunca una bajada de línea.

-De algún modo la escuela nunca fue neutral, siempre tuvo alguna posición implícita o explícita sobre los temas de género…

-Totalmente. Es como pensar que cuando las nenas tenían un guardapolvo que se abotonaba atrás y dependía de otro para poder desabotonarlo, no moldeaba a un cuerpo dependiente. O los deportes preestablecidos que hacían los nenes y las nenas. O moldear los comportamientos permitidos para un género y para el otro. Siempre la escuela moldeó los cuerpos, no es que lo hizo a partir del 2006. Ahora se da libertad y se deconstruyen ideas que se tomaban como naturales.

-¿Se fueron naturalizando estereotipos de género a lo largo del tiempo?

-Exacto. Por ejemplo: ¿Qué determina que el rosa es de nena y el celeste de varón? ¿De dónde viene, quién lo define? ¿Los colores tienen sexo? Cuestiones que está muy bien preguntarse. ¿Porqué una nena no puede jugar con autitos si después va manejar, o un varón jugar con una muñeca y conectarse con la ternura? Es una oportunidad para revisar los modelos de femineidad y masculinidad. La deconstrucción de la masculinidad sobre el modelo de hombre “macho alfa”, el que no puede expresar sus sentimientos, que tiene que rendir a mil, como los pibes de 14 y 15 años que toman viagra para ser potentes…

-¿Hay muchos menos prejuicios entre los adolescentes para hablar de sexualidad en el aula?

Efectivamente. Cuando los alumnos perciben que hay un adulto docente responsable con interés de acompañarlos aparecen preguntas, dudas, miles de planteos, sienten que en la escuela pueden hablar de estas cosas. Hoy aparecen otras problemáticas sobre el amor como el amor más libre pero también situaciones de posesión o control del otro a través del celular, en las redes sociales, y no aparece visibilizada como una situación de violencia o acoso pero la ESI tiene la posibilidad de repensar todo esto. ¿Qué hace que lo sienta al otro como propiedad, en términos de mercado? Lo que la escuela puede ver son cuestiones de cuidado sobre lo que se sube en las redes, el sexting o grooming, ligados a la ESI.

-De la virtualidad a la realidad en la escuela…

-La escuela es uno de los pocos lugares donde los cuerpos reales están en el espacio real, en un tiempo real diario, y esto genera nuevos conflictos de convivencia: “me tocaste”, “me miraste mal”. En la virtualidad se enojan con alguien y te eliminan de los contactos. En la escuela si se molestan con alguien que está al lado tienen que reaprender en la tolerancia y se generan nuevas problemáticas.

-¿Cómo se traslada lo que se debate en el aula a la familia del alumno, para que no se sienta amenazada?

-Hay familias que agradecen y dicen haber aprendido más de su hijo o hija, a escucharlo, a hacerse preguntas. Están las otras que se escandalizan y van a la escuela como enojadas pero uno trabaja empáticamente entendiendo que detrás de eso hay miedo, angustia y se les explica tantas veces como sea necesario. Hay familias que quizá estaban acostumbradas a poner límites pegando pero a partir del jardín, que se trabaja el valor del propio cuerpo y que nada se resuelve a los golpes, cambian sus posturas. Son muchas más las familias que se suman como aliadas y agradecen, sorprendiéndose favorablemente de lo que ven de sus hijos que las que se enojan, que quizá se ve mediáticamente porque eso vende más.

Señas particulares

Liliana Maltz es Licenciada en Ciencias de la Educación de la UBA, psicóloga social de la Escuela de Psicología Social “Pichón Rivière” y especialista en “Gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones” (Flacso). Capacitadora docente de Educación Sexual Integral en el Ministerio de Educación de la Ciudad, es autora del libro “Educación Sexual Integral. Una oportunidad para la ternura”. Fue coordinadora del área en el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” dependiente de Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y de los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Justicia y Derechos Humanos.

Funte: https://www.clarin.com/opinion/liliana-maltz-educacion-sexual-integral-escuelas-debe-entenderse-bajada-linea_0_J0u3Y3ZcW.html
Comparte este contenido:

México declara obligatoria la educación superior. Entrevista a Mauricio Andión Gamboa

América del norte/México/20 Junio 2019/Fuente: La Vanguardia

El experto Mauricio Andión previene de las dificultades del proyecto gubernamental de las Cien Universidades para llevar estudios universitarios a las zonas vulnerables

En esta ocasión, en nuestros Diálogos Educativos hablamos con el Doctor Mauricio Andión Gamboa, especialista, investigador y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, toda una figura en el mundo de la educación en México. Nos recibe en las instalaciones del Laboratorio-Aula Multimedia de la UAM-X.

El cambio

Reforma constitucional

La educación superior es de suma importancia. No en vano, en México, se ha reformado el artículo 3º constitucional, que desde hace unos días señala como obligatoria a la educación superior en este país.

Aquí iniciamos nuestra conversación:

– ¿Quién es Mauricio Andión Gamboa? Mauricio Andión:

– “Soy un maestro, un educador que practica la docencia desde hace más de 40 años. Nací en México D.F, hoy Cuidad de México, en la colonia Clavería, alcaldía de Azcapotzalco. Crecí en una familia de clase media, mi padre Manuel Andión Ramírez emprendedor y mi madre Irma Gamboa Tovar profesora-normalista especializada en la enseñanza del inglés, sentaron las bases y principios que me permitieron desenvolverme en mi vida, pensando en el valor de educar y ejerciendo una praxis basada en la cultura del esfuerzo y el mejoramiento constante.

Por el lado de mi madre provengo de un linaje de maestros. Sus abuelos fueron evangelistas y, por lo mismo, pioneros de la alfabetización en el México de fines del siglo XIX. Uno de ellos, Abundio Tovar, fundó una escuela modelo en Miraflores, Estado de México, basado en principios pedagógicos modernos. Mi abuela materna también fundó una escuela en Tacuba, Ciudad de México, “La Academia Mercantil”, recuerdo que se llamaba, en la que se capacitaba a mujeres para el trabajo secretarial, lo que era sumamente progresista para esa época. A su vez, varias de mis tías abuelas fueron también destacadas maestras”.

Mi madre siguió los pasos de su tía Bertha Gamboa Munguía, reconocida maestra-normalista formada en la Universidad de Cornell, N.Y., y, por lo mismo, realizó sus estudios en la Escuela Normal de Maestros, especializándose en la enseñanza del inglés en la Universidad de Michigan. Así que en mi caso, se podría decir que continué con la tradición familiar al seguir una carrera como profesor e investigador en el campo de la educación superior”.

El Doctor Mauricio Andión Gamboa, especialista, investigador y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
El Doctor Mauricio Andión Gamboa, especialista, investigador y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. (Miguel Ángel Gallegos Cárdenas / MAGC)

– Ahora, para continuar con la conversación nos gustaría que nos compartiera un poco sobre su formación y trayectoria académica, ¿Cómo ha sido?

– “Mi formación académica se inicia en el Colegio Alemán “Alexander von Humboldt”. A los cuatro años ingresé al kinder en el campus principal ubicado en la entonces colonia Condesa, y ahí cursé toda mi educación preescolar, básica y media superior. Después de 15 años de educación prusiana, en el más sentido estricto de la palabra, estaba listo para conocer la libertad y a mi país, pues aunque había vivido en él, lo conocía a través de lentes germánicos. En 1974 cuando salí de la prepa mi primera opción era, por supuesto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quería estudiar sociología y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales tenía ya un prestigio en ese campo. Ese mismo año lanza su primera convocatoria la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Al conocer el pre-proyecto de la unidad Xochimilco, me quedé seducido por la idea de fundar una nueva universidad con un nuevo modelo educativo en el que el alumno era el centro de la acción pedagógica, y por lo mismo era libre para investigar y aprender de manera autónoma y/o colaborativa, y el profesor era un orientador y propiciador de ambientes de reflexión y aprendizaje”.

Mi pasaje por la UAM Xochimilco marcó profundamente mi vida, ya que definió la ruta que iba a seguir profesionalmente. Desde entonces he estado interesado en las instituciones de educación superior, mi servicio social lo hice en la ANUIES estudiando universidades privadas. Mi tesis de licenciatura es sobre esta temática, concretamente, sobre el problema de la reificación de los títulos universitarios. En 1979, después de un periplo por Alemania y Europa en que estudié un trimestre en la Universidad de Frankfurt en un programa sobre Pedagogía Social, decidí mejor regresar a México, pues era en mi país donde quería ejercer mi carrera como educador. De esta forma, en 1980, pude ingresar al programa de maestría del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV del Politécnico Nacional.

Esta experiencia me metió directamente al entonces campo emergente de la investigación educativa. Recuerdo haber participado en 1981 en el primer congreso nacional de investigadores educativos”.

Al salir de la maestría trabajé en el sector público en un programa de difusión cultural en el medio rural del INEA, como profesor asistente en la UAM-X y en la UNAM en distintas posiciones: como secretario académico en el SUA de la Facultad de Ciencias Políticas, en el Centro de Investigación y Servicios Educativos (CISE), antecedente del IISUE, y como profesor impartiendo las materias de Taller de investigación sociológica y Teorías de la educación. En 1989 gané el concurso de oposición en la UAM e ingresé como profesor asociado de tiempo completo al Departamento de Educación y Comunicación de la unidad Xochimilco. Desde entonces imparto docencia en la licenciatura de Comunicación Social.

En 1993 gané la beca Fulbright-García Robles y Conacyt me apoyó también para estudiar el doctorado en educación en UCLA, la Universidad de California en los Ángeles, en donde me especialicé en el estudio de las instituciones de educación superior y su relación con la tecnología digital y los nuevos medios de comunicación, entonces emergentes en el espacio cibernético”.

Desde mi regreso a la UAM Xochimilco, en el otoño de 1998, ya como profesor investigador titular, he ejercido mi praxis docente en la licenciatura en Comunicación Social formando comunicadores educativos y en los posgrados de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Además, como investigador estoy integrado al cuerpo académico del Área de Investigación: Educación y Comunicación Alternativa que actualmente coordino. Las líneas de investigación que desarrollo en ese espacio se centran en el estudio de los procesos de apropiación social de la tecnología digital en contextos educativos, las cuales han decantado en distintos proyectos de innovación educativa, gestión académica, diseño curricular y difusión cultural, como es caso del Nodo Multimedia que es una red que articula múltiples proyectos educativos y comunicativos como: el Laboratorio-Aula Multimedia, La Semana de la Cultura Digital, Cibercampus UAM-X y la revista digital Reencuento: Análisis de problemas universitarios, que actualmente dirijo”.

Cientos de estudiantes protestan a las afueras de la Secretaria de Gobernación en Ciudad de México (México), para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador que entregue las becas prometidas durante su campaña.
Cientos de estudiantes protestan a las afueras de la Secretaria de Gobernación en Ciudad de México (México), para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador que entregue las becas prometidas durante su campaña. (Mario Guzmán / EFE)

– Por lo visto, su experiencia y participación en la educación superior ha tenido diversas aristas. Desde INEA, la UNAM y particularmente la UAM, han sido los escenarios en que ha tenido la oportunidad de desarrollarse como docente, investigador y productor de conocimientos. Ha tenido oportunidad de interactuar con diversas generaciones de estudiantes, creo que eso es una riqueza cultural enorme. Estamos viviendo la era digital desde hace algunos años, es apreciable que hay muchos cambios, por eso le quiero preguntar, ¿Qué cambios observa entre los estudiantes de educación superior de hace cuatro décadas (1980) y los estudiantes que tiene en la actualidad (2019)?

– “Hay diferencias enormes entre los estudiantes de los 80 y los de hoy, no sólo por el uso que hacen de la tecnología. De hecho, apenas a fines de esa década, fue cuando se comenzaron a usar las computadoras en la UAM-X como un recurso ordinario en las labores académicas, pero eran todavía computadoras de escritorio, no existía la tecnología móvil. Y es hasta fines de los 90, precisamente al regresar de mi experiencia en California, fue cuando se comenzó a usar Internet como una nueva tecnología de la comunicación.

Desde entonces los estudiantes han comenzado a depender enteramente de las redes y a estar conectados permanentemente. Esto representa un cambio radical en la cultura estudiantil y su comportamiento en clase, e incluso en su compromiso político y social. En lo ideológico, político y social, también ha habido muchos cambios. Siento que ahora los jóvenes están menos interesados en la política y viven en condiciones mucho más estresantes, que los enferma y los mantiene oprimidos”.

Por cierto, en la revista Reencuentro, estamos convocando a participar en el abordaje del tema de las “Juventudes Universitarias”, precisamente, para saber cuál es el estado actual de los estudiantes universitarios. Es necesario comprender qué está sucediendo con los jóvenes, sobre todo en el nuevo régimen político al que estamos ingresando.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, posa con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el Palacio Nacional (México).
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, posa con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el Palacio Nacional (México). (Presidencia De México / EFE)

– Agradezco su respuesta. Veo que está trabajando activamente desde diferentes flancos. Los tiempos han cambiado, las tecnologías han cambiado y las generaciones también. Desde su experiencia en la Universidad Autónoma Metropolitana, a dónde va la Universidad, ¿Qué panorama vislumbra para la Educación Superior Pública en México?

– “Tomando como punto de partida, las señales que está dando el nuevo gobierno, veo las cosas un tanto difusas. Yo no pienso que el régimen sea anti-intelectual o esté en contra de las universidades, pero dadas las actuales circunstancias no se ve muy claro el panorama para las universidades autónomas, ya que los proyectos de educación superior que se están ofertando, son para atender a un cierto sector de la sociedad. Atender a las zonas más vulnerables en específico. Un ejemplo, es el proyecto de las “Cien Universidades” que propone el Presidente, lo cual en principio es bueno.

Sin embargo, el hecho de que los presidentes funden universidades por decreto, no significa que estas instituciones vayan a funcionar o tener un efecto real en la sociedad. Una universidad requiere de tiempo para poder consolidarse, se necesita de un proceso de gestación, de cuerpos académicos bien preparados y comprometidos, de un proyecto educativo, y por supuesto se requieren de ciertas condiciones materiales para poder operar.

Creo que el presupuesto se debe redistribuir de la mejor forma, sobre todo para las universidades públicas existentes y consolidadas, para seguir cumpliendo con nuestra función educativa. Por otro lado, la educación superior pública cumple una función social, por lo cual debe formar a sus estudiantes con una conciencia social, debemos ir más allá de sólo formar cuadros para el mundo laboral. Esto no quiere decir que no debamos estar atentos a los requerimientos del mercado profesional.

La cuestión es que, en estos tiempos, dados los cambios tecnológicos tan profundos que estamos viviendo, no sabemos realmente cómo se van a configurar estos mercados y cómo van a cambiar las profesiones. Esto es un problema mundial que enfrentan los sistemas de educación superior”.

En ese sentido es que debemos orientar nuestra praxis docente hacia el desarrollo de saberes, habilidades y competencias intelectuales apropiadas para vivir en una sociedad informatizada, tales como saber investigar, crear, seleccionar, discriminar, interpretar, procesar y comunicar información y, sobre todo, generar conocimiento. De hecho, eso es con lo que estamos comprometidos aquí en la UAM-X. Actualmente, el cambio es permanente y la apuesta de la educación superior, pienso debería de ser el apoyo efectivo a proyectos de educación continua, en línea y a distancia.

El doctor Mauricio Andión Gamboa junto a Miguel Ángel Gallegos, lector corresponsal de La Vanguardia y conductor de los Diálogos Educativos en México.
El doctor Mauricio Andión Gamboa junto a Miguel Ángel Gallegos, lector corresponsal de La Vanguardia y conductor de los Diálogos Educativos en México. (Miguel Ángel Gallegos Cárdenas / MAGC)

– Me parece muy oportuna su visión en torno a las necesidades que debe atender la Universidad, lo considero muy acertado, dados los tiempos que estamos viviendo. Aunque nos ha venido compartiendo sobre su interés en los medios y la educación, podría ampliarnos un poco más. ¿Qué opinión tiene de la tecnología y su influencia en la educación?

– “La relación entre la tecnología y la educación es algo que se puede ver desde una perspectiva filosófica. La tecnología está cambiando la condición humana, estamos volviéndonos seres cada vez más programados, robóticos, incluso, se prevé que en breve vamos a poder transformarnos en auténticos Cyborgs, homosapiens mejorados genéticamente. Al respecto, debemos plantearnos una serie de cuestionamientos críticos, por eso, estoy iniciando un línea de investigación sobre el campo de las Humanidades Digitales para estudiar más detenidamente estos fenómenos de cambio cultural.

Se pueden consultar diversos estudios que señalan que, en el nivel de la educación básica, no necesariamente es recomendable el uso de las redes, dado que en ese nivel todavía se están formando seres humanos, cosa muy distinta en el nivel superior, donde se forman profesionales y técnicos para su incorporación al ámbito laboral en una sociedad plenamente integrada a la era digital”.

Es este caso la apropiación social de las TIC es fundamental y, por lo mismo, ineludible”.

– Muy interesante lo que nos comenta en relación a todos estos cambios que se avecinan. Universidad, medios de comunicación, tecnología educativa, entre otros, son diversos temas en los que tiene usted una gran experiencia. Me gustaría preguntarle, ¿Cómo vislumbra el momento actual de la Universidad como institución en la era digital?

– “Las universidades son centros de poder, desde que nacieron en la Edad Media, precisamente, porque concentran, producen y distribuyen conocimiento e información. Por eso, las universidades que están constituidas y consolidadas es difícil que mueran. La UAM es una universidad consolidada, a pesar de sólo tener cuarenta y cinco años de vida. Este espacio tiene mucho futuro. Por otro lado, hay muchas instituciones de educación superior privada, las llamadas ´escuelas patito´, que no reúnen los requisitos para ser universidades. Solo brindan servicios educativos y muchas veces de mala calidad, en realidad no son universidades. Este tipo de instituciones son las que están en mayor riesgo de desaparecer.

En todo caso, en un contexto de modernidad líquida como el que describe Bauman en sus escritos, señala que es muy probable que el futuro de la educación superior esté en los medios de comunicación, es decir, en el ciberespacio, y en ese sentido se desarrollen toda índole de programas de educación alternativa, esto es, de educación continua y a distancia a los que las personas de todas las edades accedan durante toda la vida. En un mundo tan cambiante como el actual se tiene que aprender a reconfigurar profesionalmente cada determinado tiempo”.

– Doctor Andión, le agradezco enormemente el tiempo que nos ha concedido para conocer más sobre usted y su experiencia en la educación superior. Finalmente, me gustaría preguntarle, ¿Qué mensaje le daría a los estudiantes de Educación Superior en México?

– “Los estudiantes universitarios que tienen por delante su carrera, deben mantenerse en un proceso de formación permanente. En esta era digital no podemos dejar de formarnos. Los estudiantes deben adaptarse a los cambios, estar abiertos a los cambios. Les recordaría que su carrera comienza cuando inician el plan de estudios en la licenciatura y acaba cuando se retiren del ámbito profesional”.

Un excelente mensaje para los universitarios. Ha sido un verdadero gusto el poder charlar con el Doctor Mauricio Andión, quien además, invita a la audiencia a seguir las actividades que se realizan en el Laboratorio Aula Multimedia de la UAM-X, y asistir en próximas fechas a la Semana de la Cultura Digital que organizan en la UAM-X.

Muchas gracias y hasta nuestro próximo Diálogo Educativo.

Imagen tomada de: https://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p6/WebSite/2019/06/14/Recortada/img_rvalles_20190614-125953_imagenes_lv_terceros_mag-kMcC–656×369@LaVanguardia-Web.jpg

Fuente: https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-corresponsales/20190617/462861410065/mexico-educacion-superior-obligatoria-cien-universidades.html

Comparte este contenido:

Toda educación es sexual

Por: Dolores Curia.

La nueva diplomatura en Educación Sexual Integral generó un record de inscripciones. Graciela Morgade, decana de Filosofía y Letras (UBA), cuenta por qué.

El lanzamiento de la primera diplomatura para docentes sobre Educación Sexual Integral (ESI) de la Universidad de Buenos Aires fue un éxito: se anotaron 480 personas y otras 250 quedaron en lista de espera. Graciela Morgade, decana de la Facultad de Filosofía y Letras y creadora de la diplomatura, habla de este éxito y explica por qué implementar la ESI es tan urgente como entender cómo piensan y actúan los sectores ultraconservadores que trabajan para frenarla.

¿Por qué sostiene que toda educación es sexual?

Cuando la sociología crítica de la educación dice “toda educación es política” se discute el supuesto de la neutralidad. Desde la perspectiva feminista, se discute la neutralidad en el aula desde la perspectiva de género y la tendencia a la reproducción de las relaciones patriarcales. La investigación va mostrando las diferentes dimensiones de esa presencia y ausencia de cuerpos sexuados en el aula. En todas las prácticas educativas y en todos los niveles, en el patio del recreo, los libros, el trabajo docente, los contenidos curriculares, se están jugando siempre significaciones que tienen que ver con los cuerpos sexuados.

¿Sería algo así como decir que se brinda educación sexual tanto por lo que se dice como por lo que se omite?

Sí, pero, cuidado: si toda educación es sexual, entonces, se nos podría replicar: ¿para qué quieren un programa y una ley? Toda educación es sexual, pero no toda educación sexual es integral, con enfoque de géneros y de derechos humanos. Dediqué gran parte de mi carrera a estudiar el tema de los cuerpos sexuados en el aula, empezando por el cuerpo “blanco y puro” de la maestra. Los sindicatos docentes a partir de la ESI empezaron a incorporar la dimensión de género en el análisis del trabajo docente. Hay cuestiones de esa lucha que afectan a las maestras en tanto mujeres, las políticas de cuidado, por ejemplo. ¿Cuándo no hay políticas de cuidado quién se queda con los hijos e hijas de las maestras?

¿A qué atribuye el furor que generó la diplomatura en ESI?

Por un lado, hay una vacancia de formación en las políticas públicas. Es inaceptable que en esta ciudad, que es la ciudad más rica del país, no se logre capacitar a los, las y les docentes que están en ejercicio. En el profesorado del Instituto Joaquín V. González y en la Escuela de Maestros, hay ofertas para formarse en ESI, pero los cupos son muy restringidos. Por otro lado, está el deseo de saber, que es lo que nos entusiasma políticamente. Y además las profesoras y los profesores saben que hay una demanda desde el alumnado.

La ESI fue una consigna de peso en las tomas de colegios del año pasado…

¡Sí! ¿Cuándo se ha visto que los reclamos estudiantiles incluyeran en su pliego cuestiones específicas de la enseñanza? En general, los centros de estudiantes piden comedores, boleto estudiantil, denuncian arbitrariedades pero no es frecuente que se reclamen contenidos. Es evidente que hay una pregunta instalada sobre estos temas que la formación docente debería atender.

¿Cuáles son los pilares teóricos de la diplomatura?

Hay una mirada sobre la vida cotidiana de las instituciones educativas desde la pregunta por la igualdad. Hay muchas situaciones en las que las escuelas no contribuyen a la igualdad sino a la reproducción de estereotipos. Recurrimos al corpus de los feminismos, la teoría de géneros, los derechos humanos, la construcción del cuerpo, las identidades sexogenéricas y el corpus de leyes que nutren este proyecto. La ley de ESI se articula con otras leyes. Después recorremos las áreas curriculares: cómo abordar la ESI en Matemática o en Historia. Otro tema es la dimensión de la identidad docente, que en el nivel inicial y primario tiene un fuerte sesgo femenino.

¿Cómo entra el lenguaje inclusivo en la currícula?

Lo tomamos como un nudo de otros debates. Discutir si el lenguaje inclusivo es importante o no, en sí, es una discusión política. La respuesta a eso hoy está en construcción. Aunque alargue mis intervenciones, después de haber estado décadas peleando por aparecer por detrás del gran masculino, yo prefiero hablar de “ellas, ellos y elles” y no transformar todo mi discurso a partir de la e. Pero entiendo que es un debate totalmente abierto. En la Diplomatura lo vamos a ver como analizador político. Sus implicaciones lingüísticas son otras discusiones que se irán dando.

Usted fue una de las impulsoras de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) sancionada 2006. Trece años después, y aun con todas las trabas que hay para su implementación, ¿qué mejoras se le podrían hacer y en qué sentidos puede haber quedado vieja?

La ley salió como pudo salir, con negociaciones, como toda ley. En el 2006 había una serie de herramientas teóricas y políticas que todavía no tenían la fuerza o la validez que después adquirieron. La ley tiene un texto pero se va reglamentando y actualizando con los lineamientos curriculares y hubo un enorme salto con el debate del matrimonio igualitario y de la ley de identidad de género. Nosotras decimos que la ley se hace feminista en 2015. ¿Era una ley feminista? Es difícil decirlo. La ley consiste en diez artículos, pelados, producto de una ardua negociación. Dice la palabra género ¡una sola vez! Si hoy se reescribiéra, sería muy distinta. Creo que políticamente es preferible exigir su financiamiento, su cumplimiento y que llegue a los diseños curriculares de todas las provincias, que impulsar hoy por hoy una modificación (que hoy de hecho está propuesta). Después de que no se aprobó el aborto, hay grupos de derecha muy empoderados. No me parece el momento político para avanzar con esas posibles modificaciones.

La ESI fue tomada por los grupos antiderechos como uno de los focos de la discusión y hasta como bandera. Hubo quienes decían: “no al aborto, sí a la educación sexual”…

Fue un “como si”. Nosotras tácticamente saludamos a quienes expresan su apoyo a la educación sexual. Pero si miramos de cerca, vemos que no estamos hablando de lo mismo. Los grupos antiderechos, y dentro de ellos los que están alineados con determinados sectores de la iglesias evangélicas, piensan a la educación sexual desde una perspectiva moralizante, desde la moral de su religión. Esa la educación sexual que piden.

Son los mismos sectores que luego hacen bandera con “Con mis hijos no te metas”.

Ese eslogan es toda una pátina moral para esconder las formas de violencia que existen dentro de las casas, de las familias, de lo doméstico. Ese lema de propiedad sobre los hijos e hijas remite ya no a una concepción previa a la ESI, ¡sino anterior al siglo XX! Anterior a la educación pública. Es plantear que la infancia es propiedad de las familias. En este marco es importante poder distinguir aquello del temor genuino que puede tener una abuela que tiene miedo porque en su propia casa la sexualidad siempre fue un tabú, porque le dijeron que la homosexualidad es un peligro. Los maestros y maestras deberíamos poder trabajar con esos temores. Hay que distinguir esos temores del proyecto político internacional, con financiación, orquestado desde afuera de nuestro país, a partir de campañas desarrolladas por algunas iglesias evangélicas, que básicamente buscan poner diputados para luego digitar un presidente. Eso es una lucha política y nuestra herramienta, entre otras, es la ley. Ahora, el temor o las dudas del padre o la madre son otra cosa, pueden ser genuinos. La escuela tiene que poder ejercer un rol pedagógico también con las familias.

Fuente de la entrevista: https://www.pagina12.com.ar/199799-toda-educacion-es-sexual

Comparte este contenido:

Las universidades enfrentan la enfermedad del costo: Alejandro Gaviria

 

Por: Educación/Vida.

Hace un año, casi para estas fechas (era el 31 de mayo), la mayoría de los actores del sector salud invitaron a Alejandro Gaviria para rendirle un homenaje de gratitud.

La cita fue por la noche, en el Salón Monserrate del Hotel Tequendama. Sobre la tarima, los organizadores habían dispuesto un sillón cuyas proporciones más bien parecían las de un trono y, a pesar de las apariencias, le resultaba incómodo.

Allí, tensamente sentado al borde del cojín, como quien se siente usurpando una silla que no le corresponde, escuchó varios discursos halagadores.

La tensión se rompió poco después, cuando sus hijos, Mariana y Tomás, aparecieron en el escenario y fueron sometidos a preguntas que dieran respuesta a la faceta más familiar y relajada posible del homenajeado.

Una de las preguntas fue formulada a Tomás, quien ya para entonces era una celebridad. Unos meses atrás, durante la visita del papa Francisco, había declarado espontáneamente en la radio que su mayor deseo era que a su padre, que para entonces estaba sometido a un tratamiento contra el cáncer, se le acabara «esa hijueputa tos».

Alejandro Gaviria es de los que aquellos que, como mecanismo de defensa, consideran que las cosas que se desean profundamente en realidad son improbables. Estrategia de triple propósito: evitar la ansiedad, prevenir la decepción si las cosas no salen o sorprenderse cuando se vuelven hechos.

Pero esa noche Tomás, otra vez, cometió una imprudencia delatora: le preguntaron cuál era el mayor deseo de su papá en la vida, y él contestó, sin advertir el bajo perfil con que su padre manejaba los sueños, “ser rector de la Universidad de los Andes”.

Muchos de los que han estado a su lado lo admiran por su nivel intelectual. Alejandro Gaviria es de esos conversadores que pasan de los versos de Jorge Luis Borges a las teorías de Charles Darwin sin trastabillar, o de los que pueden hablar de la historia del vallenato con la misma fluidez con que citan las ideas filosófico-económicas de John Stuart Mill.

La universidad de los Andes ha fichado a un intelectual que representa el pensamiento universal, un hombre que se desenvuelve con similares destrezas en las ciencias exactas, las ciencias sociales y las ciencias humanas. Nacido en Chile por accidente, pero paisa hasta el tuétano, el nuevo rector andino siempre ha sido un estudiante inquieto y sobresaliente.

Gaviria habló con EL TIEMPO y explicó cómo las universidades pueden atraer a más estudiantes, y lo que significa para él ser el nuevo rector de la Universidad de los Andes.

¿Ser rector de una universidad era uno de sus sueños?

Había dicho recientemente que no tenía grandes aspiraciones profesionales, que mi deseo era aportar desde la educación. Ese deseo se me cumplió con creces. Pasaron casi 30 años desde el momento en que pisé la universidad por primera vez, como un ingeniero desubicado que quería reinventarse, hasta el momento de mi nombramiento en la rectoría. Un hecho improbable, casi increíble, pero aquí estoy.

La universidad no atrae tantos jóvenes como antes, ¿qué va hacer frente a eso?

El cambio en los mercados laborales y la misma ubicuidad del conocimiento (las clases de todos los temas disponibles para todos en internet) representan un desafío para todas las universidades.

Las mejores van a prevalecer. Pero deben transformarse. Tienen que mostrar, por ejemplo, que el aprendizaje requiere una conversación permanente, que la cercanía a profesores y estudiantes es clave, que la reflexión general sobre el propósito de lo que hacemos es invaluable. Las universidades deben ir más allá de la simple acumulación de conocimientos prácticos.

El cambio en los mercados laborales y la misma ubicuidad del conocimiento (las clases de todos los temas disponibles para todos en internet) representan un desafío para todas las universidades

¿Los Andes es una universidad privada, la educación que brinda es diferente a la pública?

Creo que esas diferencias se han sobrestimado. Las mejores universidades privadas tienen más similitudes que diferencias con las mejores universidades públicas.

(Le sugerimos leer: ‘El cáncer me cambió la vida’: Alejandro Gaviria)

Se habla de crisis económica en la universidad, ¿cómo separar el negocio de ser fuente de saber en estos centros?

Las universidades enfrentan lo que los economistas llamamos la «enfermedad del costo»: Un crecimiento tendencial de los costos por encima de los ingresos. Es un problema global, complejo. No tiene una solución única. Requiere atención permanente. Pero no creo que se trate de una gran crisis. Las universidades necesitan, por supuesto, ser sostenibles. Pero este es un objetivo intermedio que no debe afectar sus objetivos fundamentales: la formación, la investigación, el pensamiento crítico, el cuestionamiento del status quo, etc.

Las universidades se han venido diversificando socioeconómicamente. Hoy son más conscientes de ese problema. Las becas son más comunes, pero todavía insuficientes

Usted habla de inclusión de cerrar brechas y de equidad como principios básicos de una sociedad, ¿cómo aplicarlos en un país en donde la educación es uno de los sectores más inequitativos y excluyentes?

Las universidades se han venido diversificando socioeconómicamente. Hoy son más conscientes de ese problema. Las becas son más comunes, pero todavía insuficientes.

No es fácil conciliar los objetivos de investigación, formación de calidad e inclusión. Hay que diversificar ingresos. Buscar formas innovadoras de financiación. Tener más inversión estatal. Esta es una tarea de todos. No es un asunto solamente de unas pocas universidades.

Hay gente que lo ve como un tipo muy liberal,  ¿no cree que sus posturas frente a Dios, el aborto, la eutanasia, la marihuana medicinal, entre otros, espante a las familias a la hora de matricular a sus hijos en los Andes?

Por supuesto que no. Los Andes es una universidad plural, donde coexisten muchas visiones del cambio social. Yo no vengo a imponer ninguna idea. Pero seguiré, eso sí, expresando lo que pienso. Creo en la urgencia de sociedades más abiertas, incluyentes y solidarias.

Su opinión sobre el impacto en estudiantes y universidades como los Andes sobre el final del programa Ser Pilo Paga y la llegada de Generación E.

Apenas estoy en proceso de empalme. Mirando los números. Entendiendo los nuevos desafíos. Las evaluaciones de Ser Pilo Paga son muy positivas. Hay debate necesario sobre los problemas fiscales y de equidad. Ese es mi tema. Escribí un libro sobre educación y movilidad social hace varios años. Ya tendré la oportunidad de pronunciarme al respecto.

Usted en un comienzo fue renuente a apoyar la ley que elevó la salud al rango de derecho fundamental y luego se convirtió en uno de los defensores más radicales de este precepto; ¿cree que la educación en Colombia debería transitar por el mismo camino?

La salud es un buen ejemplo de los beneficios y los problemas de la judicialización de los asuntos sociales. La única respuesta sensata a esa pregunta sería «depende de los detalles». Yo creo en la coherencia y le temo a la institucionalización de las promesas de difícil cumplimiento.

¿Cree que la universidad es el espacio donde podemos resolver la polarización, donde se reconozca que hay razones éticas y válidas en cada una de las orillas?

Es uno de los espacios, no el único por supuesto. Debe dar ejemplo de tolerancia, de virtudes republicanas y de respeto a las opiniones de los otros. También debe ir más allá de la indignación superficial o el cinismo indiferente que caracterizan muchos debates actuales.

Usted dice que la universidad es el espacio para decir verdades incómodas. Si lo pensó, es porque ya tiene una verdad incómoda que decir. ¿Cuál sería esa verdad?

Voy a mencionar tres tomadas de mi último libro ‘Siquiera tenemos las palabras’:

La corrupción no se combate entregándoles más poder a unos pocos que parecen más interesados en el espectáculo que en la verdad.

Tenemos que recuperar el sentido de la tragedia. Hay problemas sociales que no tienen una solución definitiva. Hay catástrofes imprevisibles e inevitables.

La manipulación demagógica del bienestar de los niños es cada vez más frecuente y más ruin. Detrás de ese discurso oportunista suelen esconderse las pretensiones totalitarias de políticos extremistas.

Fuente de la entrevista: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/entrevista-con-alejandro-gaviria-nuevo-rector-de-la-universidad-de-los-andes-368336

Comparte este contenido:

Moisés Wasserman: ¿Es posible que las universidades desaparezcan algún día?

Por: Sebastián Cortés.

Moisés Wasserman, académico, bioquímico e investigador, tiene claros los desafíos que enfrenta la educación en Colombia.

En entrevista con Guía Académica, de EL TIEMPO Casa Editorial, el gurú de la educación colombiana, habló sobre la brecha que existe entre lo público y lo privado, el futuro de las universidades y las redes sociales, entre otros temas.

¿Qué está pasando con la educación en Colombia?

Hay algo positivo y es que la cobertura ha crecido sustancialmente. En básica es total, en media se acerca a eso y en superior llega a ser un poco más del 50%. El lunar es la preescolar, que no llega al 20% y la psicología moderna coincide en que es crucial para el desarrollo posterior. La superior es de 50%, pero en los países de la Ocde supera al 80%. Es decir la situación ha mejorado, no obstante, falta camino.

En la educación superior hay una gran heterogeneidad en la calidad. Ninguna de nuestras instituciones está entre las mejores 500 del ranking de Shanghái, pero sí hay varias públicas y privadas entre las mejores de la región. Sin embargo, la heterogeneidad nuevamente está en contravía de la equidad. Estudiantes con recursos acceden a buena educación privada, los muy capaces a buena educación pública, pero una buena capa de jóvenes se ve ‘a gatas’ para lograr su objetivo: muchos deben asumir deudas onerosas y que les reducen sus posibilidades posteriores de acceder a posgrados y a construir una vida familiar tranquila.

Lo más grave, en todos los niveles, es la inmensa diferencia en calidad y en facilidades de acceso a la educación entre las regiones urbanas y las rurales, empeorando en la medida en que la región rural esté más alejada de los centros urbanos. Hay problemas de acceso, de maestros y de infraestructura. Todos desfavorecen a los estudiantes rurales.

Para el experto, la educación virtual, en un futuro cercano, no reemplaza a la universidad y al maestro.

¿Usamos la metodología de enseñanza adecuada en colegios y universidades?

Hay muchas formas de hacer las cosas bien, y de hacerlas mal. Seguramente hay docenas de metodologías y doctrinas pedagógicas aplicándose en el mundo y no es sencillo decidir cuál es mejor, sobre todo porque los efectos se perciben tardíamente.

Yo diría, sin embargo, que no estamos en la frontera del cambio y de la innovación educativa. Hay colegios y universidades que, como decía antes, son comparables con los mejores de la región, pero tenemos también en esto una gran heterogeneidad, y hay algunos realmente alejados de las tendencias dominantes en el mundo.

¿Cree que las universidades desaparecerán algún día?

Creo que cambiarán, como han venido cambiando de acuerdo con los nuevos retos que se les han presentado en los mil años de su existencia. Lo que pasa es que ahora el cambio es cada vez más rápido. Hay que adaptarse a esta situación y eso significa que hay que cambiar muy rápidamente. Las nuevas tecnologías son a la vez una oportunidad y un reto. Quién sabe si algún día el cambio llegue incluso a que desaparezca la institución formal. De todas formas será reemplazada por otra institución que asuma tareas como laboratorios, talleres prácticos, estudios de campo, y muchos más que no se pueden hacer a distancia ni virtual, ni solitariamente.

¿Qué opinión tiene acerca de la educación virtual?

Creo que es una tecnología muy útil, pero, al menos en el futuro cercano, no reemplaza a la universidad y al maestro. Estudios que han medido su impacto llegan a la conclusión de que de todas formas quien determina la calidad de la enseñanza es el maestro. Quienes piensan que esa tecnología hará mucho más barata a la educación están equivocados, posiblemente la encarecerá. Sí es posible que la haga más cercana a quienes tienen problemas de acceso por vivir en lugares alejados de los centros urbanos.

noticias falsas

Para Wasserman, las redes sociales «tienen peligros y son que así como se informa con gran rapidez puede desinformarse igualmente rápido».

¿La educación en Colombia debería enfocarse en el emprendimiento, en formar mejores seres humanos o en graduar excelentes profesionales para que se vinculen rápido al mercado laboral?

Sin lugar a dudas debe enfocarse en la formación. Mejores personas incluye también seres humanos con una mejor instrucción, que saben más, que conocen el mundo en el que viven y que lo entienden mejor. En la formación, incluyo la artística, la científica, la matemática, la literaria, la filosófica y, por supuesto, también la moral.

Lo que seguro nos espera en el futuro cercano es una obsolescencia acelerada tanto de los trabajos como de las profesiones. Por tanto una persona bien formada se podrá defender porque tendrá las capacidades para autoeducarse. Una persona formada en un oficio podrá quedar desamparada cuando este desaparezca.

¿Las redes sociales están volviendo más inteligentes o más ignorantes a las nuevas generaciones?

Las redes sociales tienen aspectos positivos y otros que lo son menos. Por un lado tienen una extraordinaria capacidad para informar muy rápidamente sobre lo que pasa. Generan también un potencial democrático en el que la gente puede decir su opinión y ser escuchada aunque no tenga el privilegio de tener acceso a medios, ser político, o comunicador. Pero tiene peligros y son que así como se informa con gran rapidez puede desinformarse igualmente rápido. La formación del futuro tendrá que incluir la del buen criterio para distinguir lo bueno de lo espurio.

¿Cuál es el cambio más urgente que requiere la educación colombiana?

Crecimiento en cobertura donde es aún insuficiente (muy seriamente en preescolar y en superior) y crecimiento de calidad de forma que sea más armónico entre público y privado, entre instituciones de alta calidad y las de menor calidad, y entre urbano y rural. Si la oferta de lo público no es tan buena, o más, que la de lo privado, la educación perpetuará la inequidad en lugar de resolverla.

Fuente de la entrevista: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/entrevista-con-moises-wasserman-sobre-la-educacion-en-colombia-375448

Comparte este contenido:

Chile: manifestaciones en medio de un intenso debate sobre la educación pública (Audio)

Chile / Autor: GPS Internacional / Fuente: Mundo Sputnik News

El periodista Raúl Martínez dialogó con GPS Internacional sobre el paro nacional docente y las multitudinarias jornadas de marchas de los profesores en Chile.

«Estas movilizaciones son bastante especiales porque no tienen como característica la demanda de mejoras salariales por parte de los profesores. Los ingresos que históricamente han recibido los docentes chilenos son bastante precarios, sin embargo, se han ido mejorando con el paso del tiempo, especialmente con sus movilizaciones que han sostenido los últimos treinta años», señaló Martínez.

«Hoy día la administración neoliberal de Sebastián Piñera lo que busca precisamente es desavanzar aquello que se pudo construir en el último tramo del gobierno de Michelle Bachelet y que apuntaba a mejorar las condiciones de la escuela pública», agregó.

«Por otra parte está el tema del cambio curricular y reducir las horas de historia y también de otros ramos como por ejemplo educación física, teniendo en cuenta que Chile es uno de los países de América Latina y el mundo con mayor obesidad infantil», advirtió el periodista. «Además esta semana, la Unión Demócrata Independiente, el partido de la ultraderecha chilena presentó un proyecto de acuerdo en la Cámara de Diputados buscando desmitificar la imagen del «Che» Guevara, acusándolo de asesinatos en lo que fue la Revolución Cubana y también planteando que no es un buen ejemplo para los estudiantes», añadió.

«Hay una segregación y una diferencia que se refleja en todos los tipos de resultados de las pruebas estandarizadas que se realizan en Chile como por ejemplo el Simce, que es uno de los medidores a los estudiantes chilenos, en donde año tras año vemos que los estudiantes de las escuelas particulares y especialmente de los sectores más ricos tienen los mejores resultados y los niños de las escuelas públicas más pobres continúan con las precariedades», subrayó.

«Incluso hay niños que no comprenden lo que están leyendo, no saben las operaciones básicas de las matemáticas ni conocen cuál es la capital del país o dónde se ubican geográficamente. El trabajo que realizan los profesores y docentes de escuelas públicas es titánico porque tienen que enfrentarse primero a la falta de recursos y por otra parte a la falta de calificación y de incentivo que tienen los niños por parte de sus familias», dijo Martínez en entrevista con Sputnik y radio M24. El periodista también analizó las últimas noticias vinculadas a la agenda internacional de Chile, en relación a EEUU, China y la región.

Fuente de la Entrevista:

https://mundo.sputniknews.com/radio_gps_internacional/201906081087558765-paro-profesores-estudiantes-chile-balance/

Fuente de la Imagen:

https://www.abc.es/sociedad/20130407/abci-santiago-chile-educacion-manifestacion-201304011919.html

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 112 of 426
1 110 111 112 113 114 426