Saltar al contenido principal
Page 209 of 426
1 207 208 209 210 211 426

Yayo Herrero: “Debemos reconocer la dependencia que tenemos de la naturaleza”

08 de febrero de 2018 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Yayo Herrero

¿Qué cuatro puntos clave cree que debería recoger un proyecto educativo para tratar los diferentes retos que vivimos en la actualidad?
En primer lugar, todo lo que tenga que ver con reconocer la dependencia que tenemos de la naturaleza. Esto significa asumir que la naturaleza tiene límites físicos, que el crecimiento, mientras se base en estos bienes físicos, es imposible. En segundo lugar, reconocernos parte de esa naturaleza, y que por tanto su mantenimiento y conservación es clave para la propia existencia humana.

Nos quedan dos…
En tercer lugar, que estos retos hay que resolverlos con criterios de igualdad, es decir, que no puede resolverse sólo para las clases elitizadas. Por último, tener claro que, además de ser seres ecodependientes, somos seres profundamente interdependientes. El cuidado de las personas, de los cuerpos, el cuidado de las personas vulnerables, es un rasgo de la vida y no es un trabajo que deba ser llevado a cabo solamente por mujeres, sino que debe ser compartido.

En FUHEM habéis editado vuestra propia propuesta. A grandes rasgos, ¿en qué consiste este proyecto educativo?
Nuestro proyecto parte de la base de una consideración de la educación sobre todo en la condición de inclusividad. Una educación en la que quepan todas las personas y que su eje central sea, precisamente, la justicia y la inclusividad. También estaba basado en el pensamiento crítico, es decir, educar personas que sean capaces de entender los problemas de nuestro tiempo y sean capaces de actuar con compromiso. La vuelta de tuerca que le hemos dado es colocar la dimensión ecosocial en el centro del proyecto.

¿Y cuál es el resultado?
Hemos elaborado unos ejes centrales y luego lo hemos cruzado con el decreto oficial que establece las enseñanzas mínimas. Para todas las asignaturas y todas las etapas hemos incluido, eliminado, matizado o incorporado aquello que creemos que nos falta en el currículum estándar para formar personas que afronten los retos de la humanidad con compromiso y justicia.

En sus conferencias habla a menudo de cómo abordar el capitalismo. ¿Cree que el capitalismo se refleja de forma evidente en nuestro sistema educativo?
En 2007 participé en un trabajo que llevó a cabo Ecologistas en Acción: El currículum oculto antiecológico en los libros de texto. Lo que hicimos fue revisar libros de texto de todas las asignaturas y lo que confirmamos es que el capitalismo (no solo en la forma de producir y consumir, sino en la propia antropología, el tipo de forma de ser persona) estaba profundamente inoculado en lo que los chicos y chicas estudian en la escuela. El optimismo tecnológico, los mercados como solución a los problemas que ellos mismos crean, la ausencia de cualquier alternativa económica que no pasara por la empresa convencional… El crecimiento económico es condición sine qua non para el bienestar, mientras que se habla poco de las desigualdades y de sus causas estructurales. Nos pareció que en casi todas las asignaturas había una verdadera inyección de neoliberalismo en vena.

Y en cuanto a los roles de género, ¿el sistema actual también los perpetúa?
Aunque ahora mismo hay muchas iniciativas dentro de la escuela llevadas a cabo por profesores y profesoras que trabajan contra estos estereotipos, de forma mayoritaria la oficialidad o el planteamiento hegemónico aún los perpetúa. Es escandaloso ver la ausencia y el poco afán que hay de la recuperación de las genealogías de las mujeres en todos los ámbitos de conocimiento. Pero ya no es que no haya mujeres en todas las disciplinas del conocimiento, sino que tampoco están presentes las tareas cotidianas de cuidado. Son sistemáticamente invisibilizadas, tanto las tareas como las personas que las hacen, lo que hace que no se cuestione su reparto, ni se exija una corresponsabilidad en el cuidado de las personas.

¿Cómo podemos trabajar las contradicciones que se generan en las aulas en este sentido?
Es un planteamiento totalmente incoherente. Por un lado tratamos de educar chicos y chicas en la corresponsabilidad, la tolerancia, el respeto, la colaboración… pero por otro, lo que ven fuera es que la sociedad termina premiando a quién se comporta de forma egoísta, individualista. Igual en el terreno familiar: en casa se educa en la justicia materna del reparto de bienes y tareas dentro del hogar, pero luego lo que se privilegia en la calle es lo contrario.

¿Entonces…?
Es muy difícil encapsular la igualdad en la escuela si todo lo que la rodea va en linea completamente contraria. Sin embargo, no somos conscientes del enorme valor que tiene la acción de un profesor o una profesora en determinados escenarios sobre las personas que educamos. En acciones puntuales, hacemos abrir lo ojos a los alumnos, les damos una mirada distinta. Aunque a veces nos resulte imperceptible, esto puede convertirse en heroico en un entorno de disputa de hegemonía cultural.

Vivimos en un mundo cada vez más urbano. ¿Es posible que la escuela se reencuentre con la naturaleza?
Es complicado. Una amiga profesora les propuso a sus alumnos apuntar durante un día todo lo que habían pisado. El resultado: asfalto, baldosa, terrazo, asfalto, mármol, madera, asfalto. Todo el día habían pisado cosas fabricadas por el ser humano y en ningún momento habían pisado tierra. En un contexto así, ser consciente de la ecodependencia es difícil, pero incluso en el entorno humano hay muchos elementos de vida.

¿Puede poner algún ejemplo?
Si vas a un parque, te das cuenta que en el propio margen urbano hay una enorme biodiversidad. En una ciudad como Madrid, donde ni mirábamos al río Manzanares porque lo considerábamos una tubería más, cuando corre un poco de repente vuelve a brotar las plantas, hay aves… La vida se despliega muy fácilmente. ¡Nosotros somos vida!

¿Qué recomendaría para acercarse a esta vida?
Yo creo que casi es preferible que busquemos y encontremos la vida que brota en la ciudad a ir a una granja-escuela, que es un espacio domesticado donde hay cuatro animales casi museificados. Hay mucha vida en la ciudad que te permite conectar con lo que somos y conocernos como especie.

¿Qué propondría a los profesores que quieran fomentar este reencuentro?
Lo primero es que se reencuentren ellos mismos. Decía María Zambrano que a ella le preocupaba mucho el exilio interior. En una cultura que ha aprendido a mirar la naturaleza desde la exterioridad, desde la superioridad y desde la instrumentalidad, nuestros propios cuerpos son mirados de esa manera. El reencuentro con nosotros mismos, el comprendernos hijos e hijas de la fotosíntesis y de la polinización es importante. La necesidad de respirar un aire que no nos envenene, que no nos de picor de ojos, es un reencuentro estimulante y feliz.

¿Y en segundo lugar?
El segundo consejo es hacerlo con otros y otras. Hay que recuperar lo colectivo y la cooperación como rasgo inherente humano. El tercer consejo pasa por hacer un ejercicio por reconectar con la dignidad de la profesión y de la tarea docente.

¿Los profesores se quieren poco?
En este tiempo de recortes, a veces no acabamos de ser conscientes de la importancia que tiene acompañar a una persona que se está formando, enseñarle lo que es importante para sobrevivir. Hay profesiones que son dignas por su mero propósito y la de docente es una de ellas. Hay que fortalecer esta autoestima, la de las personas que enseñan y que acompañan en los procesos.

Bajo el paraguas de la innovación educativa cada vez hay más materiales propuestos y recomendados. ¿Qué consecuencias puede tener esto?
Malas en cualquier caso. Parte de lo que se está llamando innovación es una excusa de las grandes empresas para introducirse en el marco de la escuela. La economía, en su faceta de producción de bienes y recursos, está en una fase de estancamiento: no crece o crece de forma limitada. Lo que hace el neoliberalismo es entrar a saco en mercados donde antes no entraba: sanidad, educación, dependencia, etc. Estos espacios pueden abrir una oportunidad de crecimiento de estos interesados, y la escuela es un espacio clarísimo que pretende ser mercantilizado.

Pero, ¿hay alternativas?
En este momento en el que la mentira se llama postverdad, tenemos que pensar en que hay que disputar todos los espacios. La innovación que nos vale es aquella que conduzca a formar personas críticas, capaces de cooperar, elegir y comprometerse ante los retos reales que tenemos. Desde mi punto de vista, estos retos no es hacer crecer cuentas de resultados de empresas, sino hacer que la mayoría de personas puedan vivir vidas que merezcan la pena vivirse en un planeta que tiene límites físicos.

¿Cómo cree que podemos fomentar el espíritu crítico de los niños y las niñas?
Creemos que formular preguntas es un método bastante adecuado. Hay un trabajo que se hizo entre Ecologistas en Acción y la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica que se llama 99 preguntas y 99 experiencias, que propone hacer preguntas y que sean los alumnos los que tengan que responder.

¿Nos puede hacer un adelanto?
Puedes, por ejemplo, pedir a los niños y niñas que hagan una comparativa sobre la esperanza de vida en diferentes barrios de Madrid, e investigar sus diferencias. No estás ofreciendo respuestas, pero obligas a dirigir la mirada a una problemática para que ellos saquen sus propias conclusiones a partir de la información que recaban. O, si en lugar de hablar del crecimiento económico, les preguntas cuánta energía cuesta generar la energía. O que investiguen la historia de los bosques, para que vayan aprendiendo y entendiendo cómo ha evolucionado. Adquirirán herramientas para posicionarse y tener su propia opinión.

Interesante…
No queremos que de la educación salgan personas uniformes que quieran y deseen las mismas cosas, pero sí que hayan tenido la oportunidad para preguntarse sobre los problemas que les va a tocar afrontar. Los chicos y chicas deben tener conciencia del mundo en el que les va a tocar vivir y tener la oportunidad de transformarlo. No hacerlo es hipotecar la vida de nuestros hijos al servicio de intereses que no ponen su vida en el centro.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/yayo-herrero-debemos-reconocer-la-dependencia-tenemos-la-naturaleza/

Comparte este contenido:

Argentina: ¡Camarada Armando Jaime, presente! ¡Ahora y siempre!

Por: Mario Hernandez

En la muerte del gran militante revolucionario Armando Jaime

Ha llegado el momento que dejó de sufrir tozudamente y con grandes ganas de seguir de pie un grande del proceso revolucionario, antiimperialista y socialista de la Argentina.

Armando desde mediados de 2016 empezó a ser tratado con un cáncer prostático, lamentablemente ya con metástasis. Fue operado y hasta Junio de 2017 venía llevando una actividad relativamente normal; en ese mes vuelve a ser internado y ya esta vez acompañando a su cáncer una seria complicación renal. Desde casi 3 meses atrás sus riñones dejaron de funcionar y empezó con prácticas de diálisis periódicas que lo llevaron a un deterioro rapidísimo y ayer, 3 de febrero de 2018 a las 05:43 nos dejó. Armando hace unos días en plena lucidez nos citó y nos pidió expresamente que en su velorio no quiere flores , nos dijo que quiere banderas, pancartas, muy emocionado con un llanto en sus ojos sentenció: “perdón, me voy en el peor momento del país”. En realidad fue un momento muy emotivo y de ver a un ser humano entero, moral e ideológicamente preparado a dar el paso final.

Participó en la Resistencia Peronista, cuando el movimiento estuvo proscrito, y fue miembro fundador del FRENTE REVOLUCIONARIO PERONISTA.

Fue uno de los precursores en Salta de la CGT clasista que enfrentó al sindicalismo burocrático en la década del ’70.

Participó de la experiencia del Frente Antiimperialista por el Socialismo (FAS) junto al dirigente histórico del Cordobazo AGUSTÍN TOSCO, espacio político que reunió al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el FRP y otras organizaciones de izquierda. Durante años sufrió la persecución y el ensañamiento de los represores. Tuvo que exiliarse, primero en Latinoamérica y luego en España. Desde el exilio promovió la formación de comités y organizaciones para denunciar el Terrorismo de Estado en el país.

Desde los ’80 participó activamente en el MOVIMIENTO OBRERO, CAMPESINO, ESTUDIANTIL Y POPULAR (MOCEP), desde el que siguió luchando por la liberación nacional y social. Ha sido también un testigo fundamental en los juicios por delitos de lesa humanidad que se realizaron en la provincia y sus declaraciones han servido para acercarse a la verdad de aquellos años de terror.

Su capacidad de síntesis hasta en sus momentos de salud grave fue siempre muy clara. Hace unos meses (22/08/2017) cuando se realizó un homenaje a su persona, nos dejó unas palabras que hoy se están produciendo por parte del gobierno pro oligárquico y pro imperialista de Macri en Argentina. Decía: “Uno de los peores enemigos que tiene la clase obrera, que tiene el pueblo, que tienen los sectores nacionales, son los grupos como el de Macri y compañía. Cuando pueda va a hacer lo mismo que ha hecho la dictadura militar”.

Sobre este escenario, Jaime resaltó la necesidad de que todos los sectores populares deben ir buscando la unidad y prepararse para luchar en el futuro. Destacó que las luchas “se las organiza”, y que “no se arman solas o espontáneamente. Que no nos encuentren desprevenidos”, advirtió.

En este tramo se dirigió especialmente a la juventud, a la que invitó a “prepararse para la lucha, prepararse para enfrentar a la derecha; prepararse para enfrentar al imperialismo”.

Dijo también que “el imperialismo es un poder económico que no descansa hasta ver a su víctima caída”.

Se refirió a la agresión que sufre Venezuela, destacando que lo que buscan los Estados Unidos es derrocar a un gobierno que es antiimperialista. “Lo hizo en el pasado contra Cuba y fracasó; y tiene que fracasar con Venezuela, tiene que fracasar con Bolivia”; sólo así “la democracia florecerá en América Latina”.

El 23 de mayo de 2014, Gerardo Bavio presentó en Salta Huellas de la Memoria, un libro de los momentos históricos que vivió como dirigente político. Allí estuvo Armando Jaime quien al finalizar la presentación se acercó para invitarme a conversar el día siguiente. Recuerdo que fue después de mi intervención recordando la proclamación de la fórmula presidencial Tosco-Jaime en 1973. El 24 de mayo hicimos la entrevista que aquí reproduzco en medio de una mañana de anécdotas y grapa. 

Entrevista a Armando Jaime, dirigente clasista de los ‘70

En Salta existe una base de izquierda que viene de los ‘70 y está aflorando ahora

Mario Hernandez

M.H.: Estamos con un viejo luchador, Armando Jaime. Siempre su figura nos trae el recuerdo de la CGT clasista de Salta en los ‘70. Me gustaría que hagas una reflexión y me cuentes qué te traen al presente los hechos de aquel período.

A.J.: Bueno, de hecho hay diferencias sustanciales en el terreno de la política, durante el Cordobazo vivíamos en dictadura militar, en cambio ahora vivimos una situación de democracia relativa, con algunas fallas, pero democracia al fin, por lo cual nos podemos reunir para manifestarnos, lo que hace una diferencia bastante grande de época. Pero no obstante eso, creo que en este momento, si bien el gobierno ha hecho algunas cosas interesantes como el tema de Derechos Humanos, la Asignación por Hijo y algunas otras medidas, tiene una gran cantidad de falencias que da lugar a una crítica como corresponde.

A veces cuando conversamos con los compañeros hacemos la diferencia entre lo que es un gobierno como el de Evo Morales, o el de Maduro en Venezuela, o en otros lugares, con excepción de Cuba, es decir, todos estos países tienen una relación de producción de carácter capitalista, hablamos de Bolivia, Venezuela, Ecuador, igual que la Argentina, la diferencia es que mientras que esos gobernantes están proponiendo el socialismo como aspiración para sus pueblos y van caminando rumbo a eso, en Argentina el gobierno se declara capitalista nacional. Lo de “nacional” creemos que es relativo, porque transan con los monopolios, por ejemplo, el caso de Chevron, de la megaminería y una cantidad de empresas manejadas por el capital internacional, estas son falencias bastante serias que tiene el gobierno, incluso para llamarse “nacional”. Entonces desde este punto de vista nosotros somos críticos, y consideramos que hay que marchar hacia un movimiento de carácter socialista y revolucionario.

M.H.: Armando te quiero volver un poquito para atrás, no porque me interese discutir el pasado, sino porque me interesa rescatar algunas cosas que viviste. Después vamos a volver al presente y en particular de Salta porque ha impactado mucho la huelga docente y me gustaría conocer tu opinión al respecto. Quiero volver a fines de los ´60, conociste a Agustín Tosco, figura emblemática del Cordobazo.

A.J.: Sí, entonces nosotros trabajábamos mucho con el movimiento sindical acá en Salta y en otros puntos del país y por ese motivo tuvimos una relación desde un punto de vista ideológico y político con Agustín Tosco y con otros dirigentes, y de ahí surgió una amistad que nos unió después políticamente en el Frente Antiimperialista del Socialismo (FAS). Fueron momentos donde nosotros, junto con Tosco y otros compañeros, impulsamos el sindicalismo de clase. En Salta organizamos agrupaciones obreras que nos llevaron a la conformación de la CGT clasista.

M.H.: ¿Cuáles eran las características del clasismo de los ´70?

A.J.: Bueno, por un lado una posición antiburocrática, planteamos dirigentes que defiendan realmente los intereses de la clase trabajadora, ese era un punto fundamental. Por otro lado, defendíamos la independencia de los sindicatos de los gobiernos y a la vez de los partidos políticos, particularmente de la burguesía.

En el caso de la CGT clasista de Salta, invitamos en forma directa a los distintos partidos de izquierda para que pudiesen participar en los debates, en las discusiones, es decir, que estábamos abiertos a toda la izquierda sin excepción, a pesar de que recibimos críticas de sectarismo, cosa que no es verdad, es decir, podía venir el Partico Comunista o Vanguardia Comunista (maoístas), distintos grupos podían participar independientemente que tuvieran representación sindical, simplemente como grupos políticos.

M.H.: Hacía referencia a la situación que se ha planteado con los docentes autoconvocados (DUS), ¿hay puntos de contacto entre este proceso que se ha abierto dentro del gremio docente, con aquella historia que estás contando?

A.J.: Sí, en Salta hay mucha gente de izquierda en la base, que viene como arrastre de aquellos tiempos. La Lista Verde cuando la gobernación Miguel Ragone, en 1973, gana por el apoyo de la izquierda y enfrentando a toda la vieja dirección de derecha que tenía el peronismo, es decir, con un posicionamiento de izquierda. La CGT clasista surge en ese momento porque había un posicionamiento de izquierda en el movimiento obrero de Salta, y también en otros movimientos, como el Movimiento de Aborígenes que nos apoyaban. El arrastre histórico que tenemos en la provincia es lo que ha devenido en un apoyo al Partido Obrero, no es una simple agitación de ese partido, sino que existe en la provincia una base de izquierda que viene de aquellos tiempos y que está aflorando ahora.

Creo que a nivel sindical también se va a ir dando una situación así. El caso de los docentes nos parece un movimiento sumamente importante y lo apoyamos sin condiciones, sin llevar letreros ni pancartas, tenemos una metodología distinta a la de algunos partidos de izquierda, no pretendemos meterle un sello al movimiento, trabajamos, apoyamos, hasta que eso dé algún resultado.

El gobernador Urtubey

M.H.: Armando, ustedes tienen un gobernador, Urtubey. Siempre que lo menciono hablo de su prontuario que me interesa particularmente porque es uno de los presidenciables, por lo menos es su intención. ¿Cuál es tu visión sobre este político peronista de la provincia de Salta?

A.J.: Acá en la provincia de Salta, en los días posteriores al Cordobazo, se hizo un “Salteñazo” y, cuando fue ese hecho, un número grande de mujeres irrumpió en el barrio de la aristocracia salteña y tomó el Club “20 de Febrero”. Es un club importante en la historia de Salta porque agrupa a toda la aristocracia salteña, lo que aquí se llama “el cholaje”, o sea, la oligarquía de Salta. A este club pertenece este joven Urtubey, y toda su gestión gubernamental ha estado orientada en favorecer a la oligarquía. Por ejemplo, este gobierno defiende la policía infantil, como forma de contener a los chicos pobres que no tienen hogar y andan en la calle. La solución que les da es la policía infantil que es un criadero de represores, además, no tiene ninguna consistencia didáctica ni pedagógica.

Otra medida que ha tomado de carácter reaccionario, es la enseñanza religiosa en todas las escuelas de la provincia, cosa que ya no existía, la enseñanza era laica. Ha aumentado enormemente la dotación policial, desde policía civil, o sea, espías de la población, a policías uniformados. Tiene toda la provincia preparada para reprimir. Además, es un muchacho joven bastante incapaz como político, es hijo político adoptivo de Juan Carlos Romero, ellos lo llevan a la política, sin militancia, aparece sin nada, nada que ver con Pablo López que sale del Partido Obrero, que es un muchacho que milita entre los trabajadores, en los barrios, sabe lo que es andar en los barriales. Este es un señorito, nunca conoció esas cosas, no tuvo militancia y de golpe aparece como diputado nacional y después el “Club 20” lo impulsa hacia la gobernación, y lo de peronista, es peronista de derecha, nada que ver con el kirchnerismo, que mal que mal tiene algunos amagues que lo diferencian bastante de la derecha. Él puede tener una identidad ideológica con Massa o con Elisa Carrió. Y más aún, no sé si recordás la visita de Mario Vargas Llosa al país, un intelectual al servicio del imperialismo y del gran capital que fue invitado de honor a la provincia, Urtubey lo llevó a los valles a ver los viñedos, eso demuestra claramente el posicionamiento ideológico que tiene. En otra oportunidad lo invitó al ex presidente Fox, de México, a que hable de política, otro tipo de derecha. O sea, él se inscribe en toda la derecha continental, ese es el gobierno que tiene Salta, de ultraderecha y que pertenece a la oligarquía.

M.H.: Tengo que preguntarte por otro de los referentes del peronismo, ya devaluado, pero en algún momento candidato a vicepresidente de la Nación, Juan Carlos Romero.

A.J.: Bueno, vos sabés que aquí la familia Romero es una familia que viene de abajo, no viene del tronco oligárquico y se conforma en una burguesía, una nueva burguesía que tiene la provincia, intrépida, que no le interesa nada, no tiene pruritos morales para juntar plata.

La fortuna del padre de Juan Carlos Romero es sumamente dudosa, hay periodistas y revistas internacionales que lo acusan de que tal fortuna surgió del narcotráfico, entre ellas hay un artículo importante de la revista Interviú de España donde citan una finca que tienen ellos, que tiene varias pistas de aterrizaje y donde permanentemente aterrizan aviones, según ellos para trabajos de cultivo. En la provincia de Salta hay muchas pistas de aterrizaje. Por otro lado, en un simposio que hizo una organización católica en Madrid del que yo participé, también se acusaba a Roberto Romero. Algunos disertantes bolivianos decían que Salta era el puente entre Bolivia y el exterior en el tráfico de drogas. Acá hay un periodista que se llama Sergio Poma, que ya falleció, que escribió un libro que se llama El narcopoder, donde denuncia a Roberto Romero y a su familia de estar vinculada a este tipo de negociaciones.

Roberto Romero venía del radicalismo, luego tuvo alguna participación en el frondicismo, en el Partido Justicialista no se lo aceptaba, fue rechazado, en cuanto a la opinión que tenía Miguel Ragone las veces que conversamos, él decía “éste es un tipo peligroso”. Y bueno, de pronto aparecen como peronistas y ¿quién avala la ficha? El juzgado electoral, es decir, él hace una presentación y lo avalan para que sea miembro del Partido Justicialista, y a partir de ahí, con los elementos de derecha que tomaron el gobierno cuando destituyeron a Miguel Ragone, se presenta como candidato a gobernador. Esta es la historia de Romero que no tenía nada que ver con el peronismo.

M.H.: He estado observando, por información que suele publicar Argenpress.info, una situación de desplazamiento de los pueblos originarios inclusive incendiando sus tierras, favoreciendo el desarrollo y cultivo de la soja en la provincia. ¿Mi apreciación es correcta?

A.J.: Bueno, acá los pueblos originarios cada día están siendo más arrinconados a zonas desérticas, a tierras inservibles y cada día es menor el apoyo o la ayuda que tienen del gobierno, y alguna ayuda que reciben viene más que todo del gobierno nacional y no del gobierno de la provincia, a través de los Planes Trabajar, de la Asignación por Hijo, algunas pensiones a la vejez, pero en cuanto a la provincia, la actividad hacia los pueblos originarios es prácticamente nula.

Con el asunto del desmonte, de la soja, cada día son expulsados de sus lugares y arrinconados a lugares desérticos donde no hay agua, es tremenda la situación que viven y no hay ninguna preocupación por parte del gobierno, más que declaraciones, por ahí viene una delegación y les dan de comer algo y después se van. Nosotros tenemos mucho contacto con compañeros originarios y discutimos con ellos que el planteo principal tiene que ser la recuperación de sus tierras y luego de eso debe estar la reivindicación cultural.

El gobierno de la provincia de Salta tiene mentalidad colonial, son “colonizados mentales”, le hacen monumentos al asesino de Tupac Amaru, a los Reyes de España, a Isabel la Católica. Viven ensalzando al colonialismo y haciendo racismo, aquí se trata mucho a nuestro pueblo de “negros de mierda” por parte de esta gente que recibe la educación del Club “20 de febrero”, de la aristocracia salteña. Lo mismo que la discriminación que hacen de los pueblos hermanos, como Bolivia por ejemplo, llamándolos “bolitas”. Nosotros siempre hemos defendido la relación y el respeto por nuestros hermanos latinoamericanos. Salta, Jujuy, Potosí, todos tenemos la misma cultura, estamos divididos por países pero culturalmente somos lo mismo.

M.H.: ¿Cuál es el proyecto político de Armando Jaime en el 2014?

A.J.: Bueno, nosotros impulsamos desde el interior una especie de frente político con organizaciones ligadas a los años ´70, o con conocimiento o que reivindican la lucha de los compañeros caídos durante esos años. Reunimos una veintena de organizaciones, medianas, regulares, otras con más peso y estamos discutiendo la nueva modalidad que se está dando en Latinoamérica que es la participación democrática, que hasta ahora los revolucionarios veníamos negando, sin embargo, ahora pensamos que hay que participar electoralmente pero dentro de principios revolucionarios, no pensando que uno o dos diputados van a cambiar el mundo, no, aquí algo va a cambiar cuando hagamos la revolución y tomemos el poder. Si esto se da por vías legales, en el momento en el que se llega al gobierno comienza otra lucha, como la que está llevando a cabo el gobierno de Evo Morales, o los venezolanos, no es que de la noche a la mañana se va a expropiar todo, son procesos distintos. Si uno llega por la vía armada en 24 horas transformás las cosas porque tomás el poder con la revolución, pero cuando se lo toma por medios evolutivos, cuando llegás al gobierno empieza una lucha feroz, como está pasando ahora con toda esta ofensiva imperialista contra Venezuela, contra Bolivia y también contra el gobierno nuestro, que no tiene un posicionamiento de izquierda pero les pesa, les duele y al imperialismo y a la derecha no les gusta.

M.H.: ¿Querés agregar algo que no te haya preguntado?

A.J.: Mirá, nosotros pensamos que toda la izquierda y el movimiento de masas en general que aspire al socialismo, a la revolución y que tenga un espíritu latinoamericanista, que no sean dogmáticos y funcionales al poder burgués, tenemos que unirnos, esforzarnos para enfrentar la lucha en los distintos niveles y en este momento es en el nivel de la democracia que tenemos que impulsar y participar legalmente. Esa es una discusión que tenemos en estos niveles de organizaciones más menos de la izquierda latinoamericanista.

M.H.: Te agradezco mucho la posibilidad que me has dado, ha sido un gusto compartir este diálogo, que espero se repita pronto.

A.J.: Muchas gracias, nos vamos a estar viendo.

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=237523&titular=%A1camarada-armando-jaime-presente!-%A1ahora-y-siempre!-

 

Comparte este contenido:

“Derecho exige consciencia y consciencia de la obligación entre las partes que se supeditan al mismo»

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano.

Seguimos querido amigo. Sostienes también, inspirándote en Aristóteles de nuevo, que el ser humano es un ser práxico, un ser que se auto desarrolla a hacer. Pero si miramos a nuestro alrededor, en nuestras sociedades, algunos seres humanos apenas pueden hacer por dificultades o discapacidades, y otros, privilegiados, no hacen apenas, los demás obran por ellos y a su servicio. ¿No serían entonces propiamente seres humanos? 

Todo individuo de la especie homo que no esté enchufado a una máquina desde su nacimiento, para subsistir por si, ha debido interiorizar un saber hacer y ha generado en sí mismo un desarrollo de capacidades y facultades, y su socialización, sin la cual no hubiera habido la interacción que posibilita esa paideia o interiorización, le dota de consciencia sobre sí, sobre el saber aprendido y sobre los demás. No somos seres naturales, y si subsistimos, es porque nos hemos individuado, apropiándonos –actividad dura, enérgica- de un saber hacer. si un ser humano tiene necesidades, lo que denominamos necesidades, es que está hominizado. Hablar con otros, enfadarse, porque no le escuchan, gusto por este alimento preparado de tal modo, rechazo a tal otro, uso de instrumentos –manejar cuchara, vestirse, que es una tarea complejísima de operaciones finas y comprensión intención de usos, no querer tal ropa, sí tal otra…-. Quiero decir que todo individuo humano que vive es un ser vivo «viable»: viable en cuento capaz de auto generarse como subjetividad humana. Insisto en esto para responder a la primera parte de tu pregunta: todos somos seres humanos. Porque la praxis, la praxis que nos permite subsistir es quizá la que no nos planteamos. –ciertamente, algunas personas pueden carecer de alguna, si por ejemplo son ciegos; el ciego de nacimiento- pero no de la mayoría, ni de muchas: no conseguiría subsistir.

De acuerdo, todos somos seres humanos.

Una vez dadas unas facultades y capacidades, cada cual las puede tener desarrolladas en uno u otro nivel

El ser humano, su individualidad, eso que percibimos que diferencia a un ser humano, al niño de muy corta edad, que mira su mano y la mueve ante sus ojos, al que se concentra con un juguete y juega durante un rato con él, al que corre por el placer de correr, al que hace uso de su saber hablar –son ejemplos de actividades sencillas-, es resultado de su propia actividad, esto es, de la interiorización a través de la interacción con los seres que le rodean de un saber hacer, que se aprende y de su puesta en obra creativa, creada y recreada –cada vez que se hace algo, eso vuelve a ser puesto, a ser creado-. Esta interiorización de un saber hacer social, cultural, es la que posibilita, y la que da valor y sentido a la parte de nuestro saber hacer puesto en obra. Y este aprendizaje de saber hacer y puesta en obra del saber hacer –que se dan a la par- son los que generan y desarrollan nuestras facultades y capacidades humanas. El ser humano es la suma o el nudo de sus relaciones sociales, relaciones sociales que son inter–activas. Somos ser social porque somos ser práxico. La actividad humana, o praxis, no es innata, no se basa en un instinto; se basa en un saber hacer, en una cultura, un ethos, generado por una comunidad previamente existente, que nosotros aprendemos. Un saber, además, que necesita de nuestra puesta en obra para poder ser eficaz y para poder ser transmitido. Un saber hacer cuya puesta en obra exige nuestra creatividad y originalidad, puesto que su realización concreta es realización en concreto, y cada caso requiere ser considerado –kairós-.

En la misma línea de la que hablamos: si la felicidad individual está en el hacer, en la actividad, ¿no estamos haciendo una apología, muy capitalista, del hacer, de la producción, de la actividad ininterrumpida? ¿Dónde que entonces el elogio de la pereza?

El hacer satisfactorio es el individual, el de cada individuo al desarrollar su propia actividad. El capitalismo desarrolla un dominio sobre el hacer ajeno y una mutilación de la capacidad de auto protagonismo de enormes masas de personas. La praxis tiene además, un fin, ese placer y unas necesidades concretas. Aristóteles critica precisamente una actividad que no tiene otro fin que su aumento de actividad, que no tiene fin y, por tanto, no tiene límite y es denominada por él crematística

¿Sólo los seres humanos somos seres éticos? ¿No hay eticidad cuando hablamos de otros seres vivientes? ¿Tú no serías entonces partidario de los «derechos de los animales»?

La eticidad es la capacidad de crear en comunidad el propio saber hacer. Existen en ciertos animales protoculturas, pero orgánicas de pautas de comportamiento, mayoritarias, de origen biológico. Solo el ser humano obra, actúa conforme a un saber hacer creado por entero. E intercambiable si lo deseamos. Precisamente el hecho de que nuestro hacer es resultado de la creación en común, y pude ser modificado es lo que da sentido a la reflexión moral y a la reflexión sobre derechos y deberes

En relación con los derechos de los animales…

No, no soy partidario de tal confuso concepto. Derecho es término que hace referencia a relación mutua, es un saber que orienta nuestra mutua interrelación y que nos pone los unos a los otros como seres conscientes e iguales, y por lo tanto, como seres conscientemente corresponsables en igualdad los unos de los otros. Somete a las diversas partes relacionadas por el mismo a la misma norma. Yo tengo derechos respecto de ti, que tú debes respetarme imperativamente, porque tengo respecto de ti esos mismos deberes, que yo debe respetarte imperativamente. No puedo exigir que un animal sienta ser corresponsable de mis derechos y se ponga activamente en movimiento para preservarlos, porque no tiene consciencia de todo esto, y su no consciencia no es un estadio provisional, como el del in-fans, que aún no puede practicar la expresión hablada –femi/ φημι, a través del latín «for»- o porque aún adolece o carece de madurez –el adoles-cente, por ejemplo-.

Hasta en estos caso, y a pesar de tratarse de seres humanos, consideramos minorizado al sujeto, y lo supeditamos legalmente a tutela ajena. La impulsividad de la inmadurez era en el derecho romano, una eximente: se consideraba que la madurez se alcanzaba a los 25 años, y hasta entonces, se denominaba al sujeto «Furiosus». Si mal no recuerdo, esto lo he leído en el De Instituiones de Justiniano. Esta es la axiología, la metafísica que subyace a toda concepción del derecho. Derecho exige consciencia y consciencia de la recíproca obligación entre las partes que se supeditan al mismo, y que se supeditan al mismo porque lo han creado ellas, o lo sostienen ellas. Por tanto, toda desresponsabilización en relación con la reciprocidad respecto de un hipotético derecho que se reconozca a un animal es prueba de que no lo consideramos sujeto de derecho, responsable. Sin ello no existe derecho. Y por ejemplo, Hegel, considera por ello que no hacer recaer toda responsabilidad, en consecuencia, toda pena y el castigo inherente a la misma, sobre un individuo, es minorizarlo, negarle su dignidad como ser humano autoconsciente.

Sostienes también que no puede existir la República sin ciudadanos virtuosos. Sin embargo, en el mundo existen muchas «repúblicas» y no abundan los ciudadanos virtuosos. Si fuera condición necesaria, no sé -o sí que sé- si podría existir alguna República.

En un sentido amplio, y si consideramos que virtud es denominación para el saber hacer, para la totalidad del saber hacer que posibilita la vida en común y el desarrollo de la subjetividad, o, para ser exactos, al grado en que cada individuo domina ese saber hacer mediante el que coparticipa en la producción y reproducción de su comunidad social, toda comunidad está religada por un ethos, poseído por todos en un determinado grado, capacidad o virtus. Si nos referimos a virtus como saber hacer moral, también podríamos decir que toda comunidad social tiene asumidas normas morales, sin las cuales no sería posible la existencia de la comunidad y que pueden ser conculcadas pero no sin castigo. Incluso en las sociedades clasistas más duras, se encuentran en vigencia códigos morales: no robar el pan de la viuda, no exasperar al pobre, etcétera. Violar esas normas pone en peligro el orden social y pone en peligro a la propia clase dominante Ahora podemos pasar a las repúblicas.

Adelante con ellas.

Una república es una comunidad social en la que todos los miembros que la constituyen a título de ciudadanos intervienen en la misma en pie de igualdad. El asunto de la virtud en la república, toma particular virulencia en vísperas de la revolución francesa y durante la misma. Supongo que tú haces referencia precisamente a dos casos que yo cito. Robespierre y Rousseau- Comienzo por el último…

Por el primero.

De acuerdo. Robespierre considera que el pueblo es virtuoso y que son lo poderosos los que son corruptos. Se expresa en tales términos al verse obligado a proponer, no ya la república, sino la democracia o poder de los pobres, en 1793, tras la experiencia del devenir de la revolución. Desde el comienzo de la misma, cuya motor han sido las masas populares, y muy en especial el campesinado -seis colosales jacqueries-, una vez se mitiga la movilización popular, los aristois, los poderosos y ricos, la nueva aristocracia del dinero, o burguesía, en coalición con otros grupos sociales, tratan de hacerse con el poder de facto y de iure, y de expulsar a los pobres de la ciudadanía, de la capacidad de ser elegidos, o de elegir diputados o de portar armas e integrar la guardia nacional. Además, tratan de imponer leyes que desregulan el comercio de bienes de primera necesidad, aquellos que garantizan la subsistencia. Robespierre los llama vampiros.

Término muy bien elegido.

Los poderosos argumentaban la exclusión de los pobres en que al no participar en la tributación de forma debida, no eran responsables, en que eran inferiores, etcétera. Durante los primeros cuatro años, él intenta proponer una Res publica –monárquica en un primer momento- en la que todos, ricos y pobres tuvieran respetados unos mínimos derechos de ciudadanía, tanto materiales –derecho a la vida- como políticos, derecho a legislar. Pero al final comprende que quienes se arrogan la superioridad moral y el derecho a mandar lo que pretenden es dominar al pueblo, y que son por ello inmorales. Y que el pueblo, sin embargo, es virtuoso, porque ser virtuoso es eso que está al alcance de cualquiera que no quiera explotar a los demás, ser más que los demás. La virtud moral en las condiciones de vida de la mayoría, es inherente a ella. Y no se necesita más.

Respecto a Rousseau.

Respecto de Rousseau, anterior a la revolución, él se plantea también el asunto de la virtud. Para él la virtud republicana tampoco es algo excepcional, en la medida en que no depende de saberes teoréticos. Está a la disposición de todo individuo que coparticipa con los demás en la deliberación sobre las leyes de sus comunidad, de cualquiera que actúa como ciudadano y desarrolla experiencia de tal. Sabe que es la desigualdad, la codicia, la riqueza, el deseo de ser considerado superior, lo que destruye tanto la comunidad, como el interés por la participación en la política por parte de cada individuo. Pero impedir esto no es algo inasequible, si existe una república de iguales. El problema para Rousseau se plantea, cuando nos encontramos en comunidades sociales en las que los poderosos mandan, en la que las mayorías de pobres han sido excluidas de la práctica de gobierno sobre su propia comunidad. La duda de Rousseau es, una vez ese saber experiencial se pierde, ¿cómo se hace posible que los pobres asuman la necesidad de tomar cartas en la gestión de la comunidad y sean capaces de arriesgarse por lograr ese poder?

No está mal el interrogante.

Es un interrogante que no busca la respuesta en un saber superior, en una fuerza exterior que ya posea ese nivel de consciencia y responsabilidad y la propaga. Porque la virtud, tampoco para Rousseau es un conocimiento excepcional, sino la denominación de hábitos y costumbres que nos forman como individuos y nos impelen a preocuparnos por la comunidad. La respuesta está en la historia, en el devenir histórico, no en la excepcionalidad moral de unos pocos, ni en un saber esotérico que deba ser divulgado. También Manuel Sacristán, por cierto, hacía referencia a este tipo de cuestiones cuando decía que el socialismo es un tipo de sociedad para cuyo logro no se necesitan otras capacidades que las que poseemos las gentes comunes, las que podemos autodesarrollar todos en común.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=237479&titular=%93derecho-exige-consciencia-y-consciencia-de-la-obligaci%F3n-entre-las-partes-que-se-supeditan-al-

Comparte este contenido:

“En Ecuador no hay justicia para Jorge Glas”

Entrevista a Silvia Glas, hermana del depuesto vicepresidente Jorge Glas

Después de un positivo balance de diez años en la presidencia de Ecuador, Rafael Correa ayudó a la victoria de Alianza País en la segunda vuelta de las elecciones de principios de 2017. Pero muy pronto se produjo un viraje de 180 grados : el nuevo presidente Lenín Moreno empezó a atacar el legado de la Revolución Ciudadana que le habia permitido ser electo. Una parte importante de Alianza País, fiel a las políticas sociales del “Buen Vivir”, desaprobó a Moreno. Entonces, el vicepresidente Jorge Glas; quien se contaba entre esas voces críticas, es depuesto de sus funciones y expuesto nuevamente bajo los focos mediáticos, acusado de corrupción en el marco del caso Odebrecht. ¿Mera coincidencia o fatalidad del destino? Tras cuatro meses de cárcel preventiva, en enero de 2018 Jorge Glas es condenado a seis años de prisión. La economista Silvia Glas nos ha concedido una entrevista en exclusiva, en la que expone la “ausencia de pruebas” tras la sentencia, y hace un llamamiento a romper el bloqueo mediático sobre el caso de su hermano.

El 24 de mayo de 2017 se formó un gobierno con Lenín Moreno como presidente de Ecuador y Jorge Glas el vicepresidente. ¿En qué momento se tuerce el curso de ese binomio ganador?

Podemos citar dos hitos importantes: El 2 de agosto de 2017, a través de una carta pública, Jorge Glas denuncia supuestas irregularidades en la gestión del presidente Lenín Moreno. El 4 de agosto este último le releva de todas las funciones que son atribuídas por decreto debido a esta “carta irrespetuosa”.

A partir de este momento nuestra historia se acelera. A finales de septiembre, posteriormente a un conversatorio con medios donde Jorge Glas denunciaba su situación de acoso y argumentaba su inocencia, se anuncia al día siguiente, un viernes por la tarde, que habrá revisión de sus medidas cautelares. Es decir, la posible entrada en prisión para el lunes inmediato.

Estos hechos siempre ocurren en un escenario donde las posibilidades de reacción y defensa son improbables o imposibles. Luego sigue el encarcelamiento el 2 de octubre justificando la presencia de nuevas y “fuertes” evidencias. En el juicio se comprueba que se trataba de las asistencias penales de Estados Unidos y Brasil, donde nunca se menciona ni el nombre ni el cargo del acusado…Además, la fuente de ambos documentos es la propia empresa culpable y absuelta en Ecuador. Desde entonces, la sucesión de abusos a los derechos humanos del ex vicepresidente van en aumento.

Un vicepresidente a quien se le impide ejercer su mandato tras la elección… ¿Cómo lo explica?

A través de su destitución ilegal, ha sido quebrantada la voluntad del pueblo ecuatoriano, que eligió a un vicepresidente en las urnas. Las irregularidades demostradas en las violaciones al debido proceso y en el cortísimo método de reemplazo del cargo, demuestran una clara ambición por quitarse del medio a una persona elegida por mandato del pueblo. Esperamos que las instancias internacionales las puedan pronto auditar.

Sólo por mencionar algunas de estas faltas relevantes a su pregunta: 1. la decisión de dictar prisión preventiva fue arbitraria. Una detención sin los justificantes que requieren los acuerdos internacionales que garantizan los derechos de las personas. 2. Una supuesta ausencia de la carta en la que el vicepresidente informaba sobre la toma de su período legal de vacaciones para poder contar con el tiempo necesario de ejercer su defensa y de esta manera le decretan ausencia temporal. 3. Las asombrosas prisas para llamar a un juicio en menos de tres meses con un contenido de 470 cuerpos de 200 páginas cada uno. 4. Los cuestionamientos sobre un encargo y posterior reemplazo de la Vicepresidencia de la República; quien tiene encargada temas claves referentes a una consulta popular que puede cambiar la gobernabilidad del país.

Todos son aspectos que los ecuatorianos necesitamos que se sometan a veedurías externas. Hay un hombre inocente cuya seguridad y la de su familia no tiene garantías por culpa de un proceso que no pudo demostrar absolutamente nada.

Es importante recordar que fue el mismo vicepresidente quien solicitó por iniciativa propia a la Asamblea, ser relevado de la inmunidad inherente al cargo para enfrentar las acusaciones y el acoso que venía sufriendo, confiando en el sistema judicial del país al que había servido por tantos años. Sin embargo, está comprobado que, en Ecuador, no hay justicia para Jorge Glas

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=237472

Comparte este contenido:

Entrevista al secretario de Educación Pública, Otro Granados Roldan, en Monterrey, Nuevo León

OGR: «una de las innovaciones más relevantes que trae el Nuevo Modelo Educativo es precisamente un apartado que se llama desarrollo de habilidades socioemocionales que va justamente a fortalecer y enriquecer la capacidad de liderazgo…»

Pregunta (P): Oiga, cuéntenos, hablada sobre que va a iniciar la evaluación en línea ¿de qué se trata esto, como se va a desarrollar?

Secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldan (OGR): ¿Yo dije eso?

P: La Evaluación de los maestros comentaba,  y la capacitación…

OGR: Ah sí, la capacitación en línea. Nosotros tenemos desde el principio de la Reforma Educativa un programa de formación continua,  y eso consiste en tres líneas de acción. El año pasado nos pusimos una meta de 500 mil maestros participantes y al final del día la superamos, terminamos diciembre con algo así como 530 mil,  540 mil maestros que tomaron los cursos, y a la fecha ya llevamos prácticamente 600 mil.

La otra gran vertiente y que es a la que yo me refería ahora con el Consejo Técnico Escolar, eso lo vamos a iniciar, propiamente lo vamos a iniciar el día de hoy, hoy es el banderazo de salida, claro que es una capacitación específicamente diseñada para que los maestros puedan conocer y entender y practicar mejor el Nuevo Modelo Educativo.

Uno de cuyos  primeros componentes, el de los aprendizajes claves, empieza precisamente en el mes de agosto con el nuevo ciclo escolar 2018-2019.

P: Cambiando de tema, sabemos de la necesidad que hay en los planteles educativos, no solamente en Nuevo León, de tener ahí a maestros y también psicólogos en las escuelas ¿Es factible que la Secretaría de Educación pueda implementar esto?

OGR: Tenemos varios programas que interactúan con esa inquietud, con esa preocupación. Uno de ellos es un programa nacional de convivencia escolar, que justamente pretende el mejorar los hábitos  de socialización, de interacción al interior de una comunidad de aprendizaje, como éste. Ese es uno de ellos. El otro, es el que acabamos de empezar el año pasado, es un programa que se llama Salud en tu Escuela, que vamos a empezar a pilotear en 13 o 14 estados del país con cuatro áreas de trabajo, una de las cuales tiene que ver efectivamente con cómo mejorar los hábitos de comportamiento de los alumnos, de los maestros, la interacción entre ambos.

Y además, recuerden ustedes, que una de las innovaciones más relevantes que trae el Nuevo Modelo Educativo es precisamente un apartado que se llama desarrollo de habilidades socioemocionales que va, justamente, y esto es bastante novedoso en México, que va justamente a tratar de fortalecer y enriquecer no solamente las disciplinas o los conocimientos curriculares, las matemática, la historia y no sólo eso, sino también lo que ahora suelen llamarse las capacidades blandas;  o sea, la capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, una buena socialización, cosas de esa naturaleza.

P: ¿La (inaudible) está dentro de este plan piloto?

OGR: No recuerdo exactamente, ahorita le voy a preguntar al subsecretario ¿Cuándo empiezan con el de La salud en tu escuela

subsecretario?

Subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú (JTC):  Los pilotos ya empezaron y lo que va a iniciar después, en el ciclo escolar de agosto de 2018, lo que ya  es el programa.

P. ¿Son 40 escuelas?

JTC:  Después del piloto se van a definir. Son 40 escuelas en el piloto.

P ¿Cambiamos de tema?

OGR: Cambiamos de giro porque ya me tengo que ir.

P: Bueno, bueno, rápidamente ya se les leyó la cartilla a los maestros. Sabemos que este año es año electoral, bueno pues que no se hagan actos proselitistas o para que no favorezcan dentro de los planteles educativos y fuera… podemos.

OGR: La ley es muy  clara y aplica para todos, para todos, para todos los que tenemos una responsabilidad pública. Como ustedes bien saben, el artículo 134 de la Constitución define nuestras obligaciones en ese sentido, y la legislación electoral también las define y nos vamos a encargar en la Secretaría de Educación Pública, empezando por el de la voz, de cumplirlas puntualmente y conducirnos con total imparcialidad, transparencia y rectitud en ese contexto.

P: Pero en el caso los (inaudible) hay algún avance en la secretaría federal para que se desbloqueen las cuentas. Ha habido algún avance.

OGR. Comenten los detalles con el subsecretario Estrada; él es el que los tiene.

P: Sobre las  intenciones de frenar la Reforma Educativa del precandidato de… (inaudible)

OGR: Ya lo he comentado en varias ocasiones en el sentido  de que el éxito de una Reforma Educativa de estos alcances, es una reforma sistémica, estructural. Es una reforma que, poco a poco, va avanzando de manera muy sólida,  va a depender de que tenga una continuidad y de una profundización en los próximos años; con mucha tenacidad, con mucha disciplina, con mucha constancia  y en ese sentido la pretensión de frenar, de revertir o de cancelar la reforma, es una pretensión que no va contra la reforma sino contra el derecho de los niños a tener una educación de calidad.

P ¿Es estratégica?

OGR. Pero por supuesto.

Gracias.

Fuente de la Entrevista:
https://www.gob.mx/sep/prensa/entrevista-al-secretario-de-educacion-publica-otro-granados-roldan-en-monterrey-nuevo-leon?idiom=es
Comparte este contenido:

Entrevista a Julia Keleher: «El alumno no tiene que creer lo que le quieren contar de cómo funciona el mundo»

Julia Keleher, la secretaria de Educación de Puerto Rico, estaba sola en su apartamento cuando el huracán Irma pasó cerca de Puerto Rico el pasado 6 de septiembre, azotando el noreste de la isla.

El apartamento, en el piso 23 de en la frontera entre Santurce y el Condado, le ofrecía a Keleher una vista privilegiada del fenómeno. Su única compañía en esas horas fue, según dijo, “una mesa, una cama y una bicicleta”.

“Estaba aterrorizada”, cuenta la secretaria, que ese día vio por primera vez un huracán, esa realidad brutalmente cotidiana de la vida en el Caribe.

Su encuentro con Irma (y dos semanas después con María, que la secretaria pasó en un hotel) puede entenderse también como una metáfora del brutal encuentro que Keleher ha tenido con la realidad puertorriqueña en la forma del Departamento de Educación, la más grande y caótica de todas las agencias públicas.

Educación, que tiene a su cargo en este momento a 319,000 niños y niñas, es la agencia más importante de Puerto Rico. Pero puede ser también la más disfuncional. Enredada en una espesa telaraña burocrática, lleva años devorando sin contemplación las más lindas reformas y fallando malamente en su misión.

La agencia tiene 1,110 planteles, un presupuesto de $2,628,835,000 y 50,980 empleados. Sus estudiantes obtienen muy pobres resultados en las pruebas de desempeño. El magisterio denuncia continuamente falta de materiales y de dirección. Llueven las quejas de que en tal o cual escuela falta un maestro o maestra de tal o cual materia.

Las comunidades protestan quejándose de la infraestructura de las escuelas. La clase media o hasta media baja (de la alta, ni se diga) hace lo indecible por tener a sus hijos en escuelas privadas, aunque sean de dudosa calidad.

Este es el huracán que Keleher, de 43 años, hija única criada en un barrio obrero del norte de Filadelfia, está enfrentando desde que se mudó a Puerto Rico en enero de 2017 para dirigir Educación. Había asesorado a la agencia desde 2007, pero nunca le había visto los intestinos al monstruo desde adentro, como ahora.

Ha enfrentado la suspicacia de los muchos que creen que, por no ser puertorriqueña, no debería tener a su cargo una misión tan importante para el país. Ha sido duramente criticada por su alto salario, de $250,000, más del doble de lo que por ley corresponde al titular de Educación.

Ordenó cerrar más de 200 escuelas y anunció la clausura de otras 300 el próximo año, ante las drásticas bajas en matrícula que ha enfrentado el sistema por la inmensa ola de emigración. Se le ha responsabilizado por el lento ritmo de reapertura de planteles tras María.

La han lastimado las críticas, reconoce. Ha sido muy dura con sus compañeros de trabajo, también. La asombró la politización de la agencia, no lo niega. Ha habido choques con una cultura que no conocía del todo, admite.

Pero, más allá deeso, ¿quién es Julia Keleher? ¿Qué quiere hacer con la educación pública, ese instrumento vital, y tan mal usado hasta ahora, para el avance de cualquier sociedad? ¿Se la está tragando la bestia de mil cabezas que es el Departamento de Educación? ¿Entiende a Puerto Rico? ¿La entiende Puerto Rico a ella?

De esto y de más, a ratos combativa, reflexiva, exultante o emocionada, habló en una entrevista para la que no puso condiciones y a la que acudió sin ayudantes.

En su primer año en el cargo, se ha visto mucho énfasis en los problemas administrativos de la agencia. ¿Usted ha tenido tiempo para atender el aspecto académico de qué se les enseña a los niños, cómo se les enseña, qué tipo de ciudadano es el que se quiere crear? ¿Cuál es su visión en torno a eso?

—Bueno, hemos trabajado en lo académico, pero no ha sido tanto el discurso público. En 2007, Puerto Rico estableció nuevos estándares, que fue un requisito del gobierno federal, porque tenían un acuerdo de cumplimiento. Eso se actualizó en 2013, 2014. La prueba es bien costosa y no es fácil salirse de los estándares porque trastoca mucha cosa. La pasada administración desarrolló muchas herramientas y trató de utilizar el modelo de “understanding by design”. Lo que pasa es que trataron de hacerlo tan al detalle, que los maestros se sentían sofocados. Yo, al llegar, reconociendo eso, traté de liberar un poco al aspecto administrativo y comprarle recursos para el salón, porque lo que falta son los recursos. El otro aspecto tiene que ver mucho con la infraestructura de tecnología, que también llevo un año trabajando, porque en los demás sistemas los niños tienen acceso a la tecnología y eso permite que aprendan y se expongan a otras maneras de explorar el mundo. Compramos una plataforma digital. Lo teníamos todo planchado, pero vino María.

Uno va a una escuela privada y hay una filosofía bien clara del tipo de educación que ofrece cada una, con qué propósito, a qué dan énfasis. No se escucha eso del sistema público.

—Yo no suelo redactar cartas circulares, que en los pasados años lo han hecho, porque no he visto cómo eso se operacionaliza dentro del salón de clases. Es bonito decirlo, pero si no se puede ejecutar, no vale nada que lo hayas dicho. Yo creo que, a través de aprendizaje basado en proyectos, lo que debemos buscar es un estudiante que tiene conocimiento, que ha sido expuesto a algunos hechos y a datos e información, pero que tiene una capacidad crítica de consumir, de discernir, de interpretar, de pensar por sí mismo y estar en una posición en que no tiene que creer lo que le quieren contar del mundo.

¿Esa visión se conoce en el Departamento, a nivel de directores, maestros, etc.?

—Cuando la gente tiene tantas cosas que le afectan el diario y yo les hablo de algo que es intangible, no sé si es el momento. Ellos necesitan que alguien entienda dónde están, que les resuelva lo inmediato y quele ayude poco a poco a ver cómo pueden realizar este tipo de enseñanza. En la escuela, nosotros tenemos todo en filas y en columnas. Y los nenes aquí y la maestra allá. Un proceso de enseñanza no debería ser así. La maestra es una facilitadora.

Si la entiendo bien, ¿hay una filosofía educativa, pero no se ha podido “operacionalizar”, como dice usted?

—Estamos en eso. El cambio no debe ser muy complicado. Es un currículo “ivy league”, el que se usa en Baldwin. Tú haces, tú aplicas lo que tú sabes hacer. Todo esto está vinculado. El mensaje está. Todo el mundo lo sabe y he sido efectiva en comunicarlo. Vete a una carta circular de 30 páginas, que alguien lo lee y no entiende lo que quiere que hagas.

Educación ha tenido fama por mucho tiempo de ser muy difícil de mover. A veces se le ha visto a usted públicamente hasta frustrada con eso. Cuénteme de esa experiencia de tratar de mover ese transatlántico.

—Creo que he madurado bastante durante el primer año. Sigo con la misma frustración, pero quizás he podido expresarlo un poquito mejor. Lo que yo trato es que la gente vea que debe haber un sentido de urgencia, porque cada día que pasa, de cada cosa que hagamos, depende la vida de 319,000 jóvenes. Yo convoqué a todos los que trabajan en recursos humanos. Les dije: “Yo sé que ustedes quieren hacer su trabajo y ha sido difícil en estas últimas dos décadas, porque los sistemas no funcionan. Pero les quiero dar una oportunidad de que se pongan creativos y me ayuden a rediseñar ese proceso”. ¿Sabes lo que a mí me mata? Es que los papás me llaman, y de verdad que a mí me pesa, para decirme que el hijo no tiene maestro de inglés en todo el año. Yo me siento responsable de eso. Estoy tratando de presentarlo de esa manera. Les dije: “¿Ustedes quieren ser responsables de que eso pase? Porque lo que tú haces o no haces tiene tal implicación”.

¿Usted cree que la están entendiendo? Es que han visto tantos cambios que la actitud muchas veces es “en cuatro años vienen otro con otro cambio”.

—Puede ser. Pero yo trato de ser honesta y consistente. Hablé con mucho respeto. Se me podrá juzgar después de mucho tiempo. Pero yo creo que va a ser distinto porque yo no vengo con otro propósito que no sea mejorar lo que hay. La gente me cree o no me cree. Tengo un programa para preparar superintendentes. La primera vez que lo tiré solicitaron 400. Seleccioné a 30 de los dos partidos.

¿Por qué aclara que son de los dos partidos? ¿Fue por un sistema de cuota?

—No. Lo que pasa es que la gente tenía la expectativa de que iba ser políticamente orientado para darle acceso a un solo grupo.

¿Y cómo se sabe de qué partido es cada cual?

—Enviaron fotos con gente identificándolos. La gente entre sí.

¿Había revuelo porque se hizo un programa especial y había, en este caso que es un gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP), gente del Partido Popular Democrático (PPD)?

—Causó curiosidad, vamos a ponerlo así. Estoy dando acceso, estoy capacitando a todo el mundo, estoy creando un nuevo vocabulario, dando espacio para que colaboren, creando un ambiente que reconoce lo que es el mérito.

Usted no es de aquí, por lo tanto, puede entenderse que no es de un partido ni de otro y quizás no sabe quién es de qué partido. Cuando llega, imagino que lo primero que le dijeron fue: “Este de un partido y este de otro”.

—Sí, y hay gente del mismo partido que no me respondía.

¿Cómo usted manejaba, por ejemplo, si usted veía par de resumés y quería nombrar a un director de tal o cual programa y alguien le decía: “No, ese es de otro partido”? ¿Le pasó eso?

—Todas las personas de confianza ya habían sido nombradas cuando yo llegué. Me dijeron: “Aquí tienes tu agencia y tu equipo”. Yo no conocía a nadie aquí.

¿Quién nombró ese equipo?

—Bueno, de la manera en que se hace en todas las agencias.

¿El comité del partido?

—(Asintiendo) Son puestos de confianza. Y he ido poco a poco cambiando personas.

¿No la llamaron el alcalde, el legislador?

—Eso pasó en un principio.

¿El gobernador?

—No.

“Secretaria, me sacó a este que me ayudó mucho en la campaña, ¿qué pasó?” ¿Hubo ese tipo de dinámica?

—Eso fue lo que se habló, pero nadie me dijo nada a mí. Sí hubo como que: “Ay este, el otro”. Yo no sé. Yo estoy buscando al que puede. Y voy a seleccionar al que puede. Si este no puede, no puede estar. Claro está, no puedo botar a todo el mundo, porque no tengo un banco de talento ahí esperando para escoger. Pero poco a poco, con respeto, dándole la oportunidad. El que no demuestre que no puede, no puede quedarse con el trabajo y punto.

Usted llega, tiene todo su equipo nombrado, se entera de que es gente de la confianza del partido. ¿Eso se lo hacen saber o lo descubre en el camino?

—Lo descubrí en el camino, porque hay cosas que yo hice, que metí la pata y me tropecé con una bomba, sin saber.

Quería volver un momento a cuando dice que siente mucha frustración. ¿Qué es lo que mayormente le causa frustración?

—La gente no tenía un sentido de urgencia y no le importaba qué no lográbamos, qué no hacíamos, qué no terminábamos.

¿Alguna vez se dijo: ‘Wao, esto no hay manera de arreglarlo”?

—(Piensa unos segundos) Han sido momentos en los que yo me doy cuenta de lo alta que es la montaña. Es tan cuesta arriba. Pero estamos hablando de dos o tres momentos en que dije “wao”. Pero, por otro lado, no creo que eso tiene mucho que ver conmigo. Yo soy un instrumento que llegó, que pasó por cosas que tampoco fueron mi diseño, que tengo algo que aportar.

¿Ha habido algo, digamos, de “shock” cultural el ver usted cómo es que muchas cosas ocurren en Puerto Rico y la manera en que usted cree que debe ser?

—Sí, ha habido un choque en términos de la cultura, porque trabajar aquí no es lo mismo que vivir aquí. Cuando uno deja todo y viene y la recepción es un poco fuerte y te critican y no entienden… es como que estoy aquí tratando de ayudar, encuentran tantas cosas que no le gustan de mí, de quién soy, y vine aquí con las mejores intenciones. Fue fuerte.

Se le aguaron los ojos. ¿Se emociona con este tema?

—Sí.

¿Usted cree hay gente que la critica por ser estadounidense?

—No sé. Siempre es lo mismo con la gente que viene de afuera. Siempre trabajé en comunidades pobres. Usualmente esas son las comunidades de los hispanos y los afroamericanos. Yo sé lo que es estar al margen. Pero siempre he tenido compasión con los que me han tratado así para que no me afecte tanto.

¿Pero le ha pasado?

—Lo puedo entender como un fenómeno de que eso es lo que la gente hace cuando uno es distinto. Una cosa que es difícil para mí entender es por qué la gente me protesta. No entiendo que se manifiesten en vez de usar los canales para buscar una reunión. La otra cosa es que nadie se manifiesta por la calidad de la enseñanza. Nadie me reclama los resultados del sistema. Han protestado porque yo declaro unas vacantes, pero, ok, si se me han ido 25,000 estudiantes, ¿la matemática te dice que voy a necesitar la misma cantidad de maestros? ¡No! Reclaman eso en vez de reclamar que tenemos un nivel de proficiencia en matemáticas de 10% en el octavo grado o por las condiciones de los planteles.

Muchas veces las escuelas, sobre todo en comunidades pequeñas, más que una simple escuela, son el centro de la comunidad, tienen un valor que va más allá de si hay 50 o 300 niños. ¿Usted no comprende cuando alguien protesta que cierren una escuela solamente por criterios económicos?

—Lo puedo entender. La gente no sabe que el gasto del Departamento es $7,500 por estudiante. Pero yo hice un análisis de la distribución de fondos, según el presupuesto de cada una de las 1,296 escuelas que había en ese momento. Más de 850 escuelas reciben $2,000 a $4,000 por estudiante. ¿Por qué hay esa inequidad? Porque se permite la organización escolar, que dice que “yo soy director, tengo 54 niños y voy a tener seis maestros”, cuando una escuela al lado tiene 200 estudiantes, pero le falta un maestro de inglés. Hay que poner reglas en la distribución, administración y fiscalización de esos fondos públicos que les permiten a los niños una educación para su futuro. Hay que tomar eso bien en serio.

La escuché en otra entrevista decir que sus planes con la agencia van a dar resultado en 10 años. Eso quiere decir que el niño que está empezando ahora va a pasar casi toda la escuela y no va a ver el resultado de algún cambio. ¿No le parece que pide demasiada paciencia?

—Lo puse como 10 años un poco para manejar las expectativas. Cuando uno ve el cambio desde 2007 hasta hoy en Miami, ha pasado una década y tiene un sistema que funciona. Pero también hay que buscar victorias rápidas que son las estrategias de proveer currículo con instrucciones más directas. También tenemos un plan para llevar el nivel de proficiencia a 70% en cinco años. Pero sí, requiere mucho tiempo, porque sería una mentira decir que lo puedo hacer en poco tiempo.

¿No cree que a lo mejor hay gente aguantando la respiración porque sabe que en cuatro años máximo Julia se va?

—Puede ser… quizás

Fuente de la entrevista: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/juliakeleherrelatasusfrustracioneseneldepartamentodeeducacion-2395680.

Comparte este contenido:

Stanislas Morel: «La neurociencia ilustra la actual despolitización de la cuestión escolar»

Por Erwan Cario

Para el sociólogo, especialista en fracaso académico, la dominación de los neurocientíficos en la educación, representada por la composición del nuevo Consejo Científico, muestra una obsesión por el rendimiento. A expensas de un enfoque social a las desigualdades en la escuela.

El Ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, presentado 10 Enero miembros del nuevo Consejo Científico de la Educación (CSEN) presidido por Stanislas Dehaene, un psicólogo cognitivo y la figura francesa de la neurociencia. «Lo más cerca posible de las necesidades de los maestros», dice el Ministro, » el Consejo hará recomendaciones para ayudar a nuestra institución y a los maestros a comprender mejor los mecanismos de aprendizaje de los estudiantes». Los sindicatos recibieron la iniciativa con frialdad. profesores, que temen una toma de control de las ciencias del cerebro en métodos pedagógicos. El sociólogo Stanislas Morel, autor en 2014 de la medicalización del fracaso escolar (The Dispute), revisa la posición dominante actual de la neurociencia cognitiva en el campo del aprendizaje.

La comunicación sobre la creación del CSEN sugiere que la neurociencia hasta ahora no estaba muy presente en los debates sobre la enseñanza. ¿Fue el caso?

No. El enfoque de los neurocientíficos para ocupar el terreno en muchos temas sociales, como el aprendizaje escolar, la toma de decisiones económicas, incluso los cimientos de los gustos estéticos, comenzó, de hecho, hace veinte años. El auge de la neurociencia de finales de la década de 1990 se relaciona en gran medida con los avances en las técnicas de exploración cerebral, comenzando con las imágenes cerebrales, que proporciona una mejor comprensión de cómo funciona el cerebro durante mucho tiempo. un órgano muy poco conocido.

Es una disciplina científica que describes, en el campo del aprendizaje, como «orientada a la acción» …

De hecho, el talón de Aquiles de la neurociencia fue sobre todo a los críticos que los acusaron de regresar a un determinado determinismo biológico. Los neurocientíficos entonces jugaron la carta de la apertura al destacar la plasticidad del cerebro, su capacidad de evolucionar con el tiempo, especialmente bajo la influencia de factores «ambientales». Están adoptando hoy un discurso integrador que pretende tener en cuenta los diferentes factores biopsicosociales que afectan el aprendizaje. La idea ya no es eliminar disciplinas y causalidades «en competencia», sino coordinarlas, pero también priorizarlas, a menudo planteando causalidad biológica. De hecho, los neurocientíficos a veces han relativizado preguntas ontológicas (la búsqueda de la causa raíz de las dificultades de aprendizaje) para favorecer un «pragmatismo» que puede conducir a respuestas prácticas a las dificultades. Entre estas respuestas: dar importancia a la explicación de las instrucciones, la repetición de los ejercicios, la corrección de los errores, las formas de memorizar el conocimiento o la autoestima de los alumnos.

¿Por qué las neurociencias se vuelven tan inevitables?

Durante veinte años, escuchamos constantemente el estribillo de la «mediocridad del sistema francés». El hecho es que cada año tenemos alrededor de 150,000 niños que abandonan el sistema educativo sin un diploma. Y, según las encuestas, los niños con dificultades en secciones grandes de jardín de infantes o CP son en su mayoría los que abandonan el sistema educativo sin un diploma. Los destinos de las escuelas reales están emergiendo, y se puede concluir que la escuela no tiene control sobre las dificultades iniciales de los estudiantes.

 La escuela francesa también es muy desigual, el hallazgo de la encuesta de Pisa es que los estudiantes más débiles se están volviendo más débiles y la brecha entre los más débiles y fuertes tiende a aumentar. Y esta observación es aún más alarmante porque está formulada en un contexto donde la escuela nunca ha ocupado un lugar tan importante. Es una escuela que debe garantizar la justicia social, asignar a los estudiantes a su lugar «correcto» en una sociedad donde el vínculo entre el nivel de educación y el tipo de trabajo nunca ha sido tan estrecha. Y a la institución escolar también se le confía la tarea de resolver todos los problemas sociales, desde el acoso hasta el comportamiento arriesgado y el terrorismo. Esto probablemente explica en parte el atractivo de la neurociencia que, con razón o sin ella, para muchas personas hoy en día encarna la disciplina de vanguardia capaz de proporcionar soluciones a los problemas escolares.
¿Les costó mucho hacerse oír?

No realmente. Por un lado, el discurso de los neurocientíficos, que enfatiza el rigor y la evaluación «objetiva» de los resultados de los experimentos, está muy en línea con la dirección de las políticas públicas a través de indicadores de desempeño. Por otro lado, tienen estrategias de autoayuda muy efectivas porque son muy ambivalentes. Ante las audiencias que pueden contribuir a su crecimiento, a veces intentan presentar sus descubrimientos a través de afirmaciones que tienden a endurecer los resultados. No convencemos a los políticos dividiendo cabellos … Esto no es exclusivo de la neurociencia. Otras disciplinas científicas, en una posición tan dominante, indudablemente harían lo mismo. Los neurocientíficos también pueden adoptar posturas muy ofensivas hacia disciplinas competitivas (como las ciencias sociales, que no son lo suficientemente «científicas») o ciertas profesiones (como los profesores, criticados por su prácticas, que tampoco son muy «científicas»). Pero también pueden, en otros contextos, adoptar posturas muy «ecuménicas» y cautelosas donde muestran una apertura multidisciplinaria y apelan a las competencias de cada uno. Debido a esta ambivalencia en el discurso, la crítica de la neurociencia es difícil, como lo es la construcción de un intercambio científico a largo plazo, que requeriría una buena comprensión de las posiciones de cada uno.

La neurociencia funciona principalmente como un mecanismo de prueba para soluciones preexistentes.Finalmente, ellos no inventan nada …

Probablemente no sea nada, pero es cierto que las soluciones que ofrecen, como las defendidas por Stanislas Dehaene para aprender a leer, a menudo son bien conocidas por los educadores. Por ejemplo, para decir hoy que es necesario privilegiar la decodificación de las correspondencias grafofonémicas -el método silábico va rápido-, ya no es un escote. Lo que es realmente nuevo es la manera de administrar la prueba de la efectividad de las prácticas pedagógicas confiando en las ciencias experimentales en un universo escolar que, para sus detractores, se había hundido en la ideología. Y es a partir del efecto de palanca creado por esta fuerte legitimidad científica que los neurocientíficos han podido reunir de una manera muy poderosa recomendaciones que ellos mismos admiten que no son particularmente revolucionarias.

Como los de la pedagogía Montessori, que tiene más de un siglo …

En la opinión, Montessori se asocia a menudo con una forma de pedagogía alternativa, nueva, destinada para «bobos» parisienses.Olvidamos que Maria Montessori era una doctora, autora de un libro, Pedagogía científica , que buscaba establecer una pedagogía experimental. Existe una relación entre Montessori y la neurociencia. En ambos casos, se trata de explicar a los profesores cuya pedagogía se considera intuitiva, espontánea, lo que las ciencias experimentales tienen que decir sobre el aprendizaje. Pero necesitamos saber más acerca de las prácticas de los docentes y, más en general, lo que sucede en las aulas. Es con esta condición que la contribución innegable de las neurociencias podría ser más útil.

 Estas recomendaciones parecen requerir muchos recursos. Se necesitan más profesores, más equipamiento, más cuidado individual …

La neurociencia desde este punto de vista tiene un doble discurso muy efectivo. Por un lado, proponen métodos que son universalmente aplicables a los medios constantes, como los métodos para aprender a leer de manera más efectiva que otros para casi todos los estudiantes.Y, por otro lado, al trabajar, por ejemplo, en trastornos específicos del aprendizaje (TSA), contribuyen al discurso sobre la individualización necesaria de las respuestas a las dificultades de los alumnos. Trabajaron en la constitución de ASD (dislexia, dispraxia, hiperactividad, etc.) como un problema de salud pública. Para mejor, porque algunos estudiantes se benefician del apoyo necesario. Para peor, porque actualmente se está desarrollando un proceso de medicalización del tratamiento de la dificultad académica, cuyo alcance preocupa a toda la comunidad educativa.

Usted explica que uno de los vectores por los cuales las neurociencias se han impuesto es a los padres …

Entre las personas que tienen interés en que la neurociencia domine el campo científico, hay padres de niños en dificultad. Las neurociencias les proporcionaron diagnósticos percibidos como más gratificantes que los que prevalecían hasta entonces (discapacidad intelectual, disfunción familiar, etc.). Si consideramos lo que ahora se conoce como la «nebulosa» de los trastornos de aprendizaje específicos, la palabra más importante es «específica»: solo se ve afectado un proceso cognitivo, pero para el resto, el niño es normal, incluso más inteligente que los demás. Más allá de la cuestión de su validez científica, por lo tanto, son diagnósticos casi gratificantes, que hacen que los padres se sientan culpables de su sufrimiento y que también son muy rentables en el mercado escolar. La gestión de estos TEA conduce de hecho a una contractualización con los profesores de la dificultad del niño y a ajustes pedagógicos. Esto explica en parte por qué ha habido una explosión de estos trastornos y que las instituciones de los sectores medico-social y de salud están sumergidas.

«Optimización», «capacidad de maximizar»: es un vocabulario que puede parecer extraño cuando hablamos de niños …

Las neurociencias se ocupan completamente de la demanda social en términos de mejorar la eficiencia de las prácticas de enseñanza. Esto es lo que tal vez incluso más tarde su debilidad si nos damos cuenta de que estas recomendaciones no han logrado mejorar significativamente el rendimiento académico de los estudiantes franceses. Pero también hay usos muy interesantes de la neurociencia. Por ejemplo, pueden restaurar el interés y la «nobleza» a un aprendizaje simple a primera vista. Muestran la complejidad de los procesos cognitivos involucrados en aprender a leer, comenzando con la decodificación. ¡Y es emocionante! Los docentes se beneficiarían de la capacitación en este conocimiento, aunque solo sea para mejorar un proceso que puede parecer tedioso y repetitivo. Lo cual también podría evitar la medicalización. Stanislas Dehaene lo dice a sí mismo: si los maestros estuvieran suficientemente capacitados, podrían tratar la mayoría de los ASD en sus clases. El problema es que casi no hay formación docente …

CSEN es, en última instancia, menos una revolución que una evolución lógica de lo que ha sucedido en los últimos años …

Es perfectamente lógico. La neurociencia encarna la vanguardia, los investigadores se movilizan en la promoción de su disciplina, y Blanquer está convencida durante mucho tiempo. Pero también ilustra la despolitización actual, común a los diversos gobiernos, de la cuestión escolar. Obnubilados por el desempeño de los sistemas educativos, no pensamos lo suficiente sobre los objetivos de la educación, las desigualdades educativas y el lugar que queremos dar a la escuela en nuestra sociedad. Esta es una cuestión política que inevitablemente volverá inevitablemente.

Fuente: http://www.liberation.fr/amphtml/debats/2018/01/19/stanislas-morel-les-neurosciences-illustrent-la-depolitisation-actuelle-de-la-question-scolaire_1623801

Comparte este contenido:
Page 209 of 426
1 207 208 209 210 211 426
OtrasVocesenEducacion.org