Page 362 of 427
1 360 361 362 363 364 427

La Mutilación Genital femenina: Una práctica cultural ilegal en el Reino Unido

Europa/Reino Unido/14 de octubre de 2016/es.euronews.com

Sarian Karim Kamare tiene 39 años, es originaria de Sierra Leona y vive en Londres desde 1999. A los 11 años, sus genitales fueron mutilados. Un día en una fiesta, alguien vendó sus ojos y sin anestesia, le cortaron el clítoris con un cuchillo.

Sarian Karim Kamare: “Me arrinconaron a la fuerza, separaron mis piernas y sentí un corte. En ese momento, no sabía ni siquiera lo que me estaban haciendo, solo sabía que estaban cortando algo de mi zona íntima. Fue horrible, lo último que imaginé fue que me pasara algo así. Fue un acto de violencia organizado por mi propia familia.”

“Ellos lo hacen porque creen que tengo que ser parte de su cultura y necesito ser totalmente aceptada dentro de mi comunidad. Pero esto no está en ninguno de los libros sagrados. Es sólo una práctica cultural, una mala práctica que fue adoptada. Esto sirve para someter a las mujeres y hacerles daño, es una manera de controlarlas, sobre todo su deseo sexual. Y créeme que funciona, porque una vez que te quitan el clítoris, te destruyen tu apetito sexual y cosas por el estilo.”

El número exacto de casos de mutilación genital femenina (MGF) en Gran Bretaña es desconocido. El Gobierno estima que al menos 170.000 mujeres y niñas han sido sometidas a esta práctica y que por lo menos 65.000 menores de 13 años están en riesgo.

Somalia, Gambia y Sudán son algunos países en donde se lleva a cabo, sin embargo, los informes indican que también ocurre en el Reino Unido, de manera ilegal.

Desde abril del año pasado, los servicios de salud británicos han registrado semanalmente 100 nuevos casos de MGF. Pero estos son tan sólo los que han sido dados a conocer.

La doctora Brenda Kelly dirige una clínica en Oxford especializada en estos casos. Kelly asegura que la mutilación genital puede causar problemas de salud para toda la vida.

Doctora Brenda Kelly, obstetra, fundadora de la Clínica Rose, Hospital John Radcliffe en Oxford: “Si se trata de un niña, le puede dar dolores, sangrado e infección. Pero, la mayoría de las pacientes que he tenido son mujeres adultas que han tenido que soportar las consecuencias de esto. Pueden tener dificultad para orinar, cuando tienen el periodo y cuando tienen relaciones sexuales con su pareja. Un número significativo de mujeres ha terminado con problemas psicológicos y psico-sexuales. Una de cada seis mujeres tiene trastornos de estrés postraumático o síntomas similares”.

Algunos activistas dicen que son mujeres mayores de edad las que realizan este procedimiento. Además, trabajan en el mercado negro en el Reino Unido. La policía también sospecha que las jóvenes son llevadas a sus países de origen durante las vacaciones escolares de verano, durante la llamada “temporada de corte.”

“Zara”: (el nombre ha sido cambiado para protegerla) “Mi padre planeaba casarme a través de Skype y hacerme la ablación antes o después, justo después de mi matrimonio, antes de tener relaciones sexuales con mi marido. La razón por la cual tenía que ser mutilada era que si no lo hacía no era entonces una buena musulmana y no estaba obedeciendo el Islam, y que podría oler a orina. Me hice muchas preguntas sobre mí misma, pensé: ¿no soy musulmana?”

Zara fue criada en Inglaterra. Su padre, de origen asiático, la presionó para casarla contra su voluntad y para practicarle la ablación. Fue algo dificil de soportar.

“Zara”: “En varias ocasiones pensé que sería mejor no estar aquí, no vivir más”.

Damon Embling/euronews: “¿Quisiste suicidarte?”

“Zara”: “Sí”

Damon Embling/euronews, Londres: “Muchas mujeres y niñas como Zara sufren a menudo en silencio, en el Reino Unido y en otros lugares. Les aterroriza el hecho de estar en contra de sus familias y sus comunidades. Pero, Zara fue finalmente salvada de los planes de su padre. Habló y logró que la Policía la ayudara.”

“Se emitio una Orden de Protección por mutilación genital y matrimonio forzado, lo que quiere decir que cualquier persona que intente presionar a Zara tendrá que ir ante los tribunales. Se presentaron cargos criminales contra su padre, sin embargo, Zara aseguró que no pudo hacer más”.

“Zara”: “Quiero enviar un mensaje pero también quiero tener una vida. No quiero perder a mi padre, él ha estado conmigo durante toda mi vida, ha sido mi mejor amigo y siempre ha estado ahí para escucharme. Desde muy joven perdí contacto con mi madre, ella tenía problemas mentales muy graves. De modo que mi padre es la única persona con la puedo hablar. No quiero perderlo”.

Damon Embling/euronews: “¿Crees que ahora tu padre entiende la razón por la cual hiciste lo que hiciste?

“Zara”: “Sí”

Damon Embling/euronews: “¿Crees que lo acepta?

“Zara”: “Sí, ahora lo acepta”

Karyne Tazi, del Centro para la Mujer y las Familias en Wolverhampton: “En muchas ocasiones, la gente que te ama es la que te hace la ablación. Es considerado como un acto de amor”.

Karyne Tazi trabaja para una organización benéfica que lleva a cabo una campaña para erradicar la mutilación genital femenina. Tazi asegura que hay que educar a las madres que han sufrido esta experiencia.

Karyne Tazi, directora del Centro para la Mujer y las Familias, Wolverhampton:“En muchas ocasiones se trata de cambiar la mentalidad de estas mujeres, desafiando su forma de pensar y asegurándose de que esto no pasará a la siguiente generación. Estas mujeres son, probablemente, las que van a obligar a sus hijas a hacerlo también. Queremos mostrarles que es un abuso y es ilegal”.

Las organizaciones benéficas tratan de educar a los niños en el Reino Unido con vídeos animados para que los menores entiendan mejor la situación.

La mutilación genital femenina es ilegal en el Reino Unido desde hace 30 años. En Inglaterra y Gales, los padres pueden ser acusados si llevan a sus hijas al extranjero para someterse a esto. Sin embargo, hasta ahora no ha habido un enjuiciamiento exitoso.

“Zara”: “En aquel entonces yo no podía hacer nada, pensaba que no iba a tener una vida y que iba a terminar siendo la esclava de algún hombre. Pero ahora, me han enseñado lo que puedo y no puedo hacer, más bien lo que puedo hacer. Ahora siento que tengo más poder.”

“Mi mensaje es que puede ser realmente difícil salir y hablar en contra de tu familia, pero al final, será un bonito mensaje para ellos, hay una hermosa vida que te espera”.

 Tomado de: http://es.euronews.com/2016/10/13/la-mutilacion-genital-femenina-una-practica-cultural-ilegal-en-el-reino-unido
Comparte este contenido:

Ralph Nader Interviews Noam Chomsky

América del Norte/EE.UU/14 de octubre de 2016/ralphnaderradiohour.com

Chomsky and Nader on activism, censorship, war and Israel-Palestine etc. From October, 2016.

Por primera vez en un foro público dos titanes del movimiento progresista en la conversación: Ralph pasa la hora completa con Noam Chomsky habla sobre la censura, la guerra nuclear, activismo ciudadano, ISIS, la cuestión de Israel / Palestina y mucho, mucho más!

Chomsky

Noam Chomsky  es un teórico político y activista, y profesor de instituto de lingüística en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Junto con su trabajo pionero en la lingüística, el profesor Chomsky es un crítico tanto de la política exterior de Estados Unidos y el capitalismo global . Él es uno de los eruditos más frecuentemente citados en la historia y es el autor de más de cien libros sobre temas tales como la lingüística, la guerra, la política y los medios de comunicación, entre ellos «elaboración del consentimiento», junto con Edward Herman, que también fue hecho en una película documental  del mismo nombre. Sus trabajos más recientes son una colección de comentarios sobre diversos temas socio-político denominado: «Because we say so» y su crítica actualizada del imperio americano sobre, ¿quien gobierna al mundo?

 

Tomado de: https://ralphnaderradiohour.com & https://chomsky.info/

Comparte este contenido:

Eva Bailén: «Antes las tardes eran para jugar y no para hacer deberes»

13 de octubre de 2016/Fuente: el mundo

La ingeniera de telecomunicaciones Eva Bailén se puso a recoger firmas el año pasado pidiendo la racionalización de los deberes ante la «impotencia» que decía sentir por ver cómo su hijo, de 10 años, tenía que dedicarle tres horas diarias a hacer todo tipo de ejercicios en casa. Su campaña en change.org fue un éxito de más de 215.000 rúbricas que ha popularizado el debate sobre los tiempos escolares. Acaba de sacar un libro, Cómo sobrevivir a los deberes de tu hijo(Planeta), en el que, como la Ceapa, anima a las familias a no hacer la tarea.

¿Cuál es, en su opinión, el tiempo razonable que se puede dedicar a hacer deberes?

En Secundaria, no más de una hora. En 5º y 6º de Primaria, media hora como mucho. Y en los cursos anteriores no me parece que necesiten hacer deberes, porque con las horas lectivas es suficiente. Son niños y necesitan jugar. Lo que sí creo que es bueno es que lean todos los días.

¿La Lomce ha supuesto más deberes?Eso es algo que yo he notado. El curso 2014/2015, cuando comencé a recoger firmas, fue el primero en el que se implantó la Lomce en los cursos impares. La duración de las clases en el colegio de mi hijo pasó de 60 a 45 minutos. Como eran clases más cortas y la dinámica seguía siendo la misma, no les daba tiempo a acabar los ejercicios en clase. En 5º de Primaria mi hijo empezó a tener una hora más diaria de deberes. Pasó de dos a tres horas diarias con 10 años.Entonces le cambió de colegio…Yo le decía: «No hagas los deberes» y él respondía: «No, no, que, si no, me castigan».Le decía a su hijo que no hiciera los deberes. En su libro llama a otras familias a no hacerlos.

¿No le parece ésta una actitud irresponsable?

Lo que es irresponsable es seguir permitiendo que nuestros hijos lleguen a Secundaria y no quieran seguir estudiando. Debemos posicionarnos y empezar a pedir cambios. Hay padres que me dicen que están objetando a los deberes y han asumido que sus hijos van a sacar menos notas, pero, a cambio, aprovechan mejor las tardes. Esta postura, en cualquier caso, sería aplicable a Primaria. En Secundaria ya deben ser capaces de abordar los deberes.En su libro afirma: «Me he dado cuenta de que ni las extraescolares ni los deberes van a convertir a mis hijos en adultos más felices».

¿Depende de los padres que sean felices o su misión debe ser enseñarles a ser responsables?

Al final, lo más importante es la felicidad. Con eso no quiero decir que no haya que ser responsable. Un niño para ser feliz necesita tener cubiertas sus necesidades básicas y tener tiempo de juego.

¿Hay que hacer los deberes con los hijos?

Eso depende. Con mis dos hijas no he tenido que hacerlo pero con mi hijo, sí. A los padres nos han echado una carga encima con lo de que no acompañemos a nuestros hijos con los deberes, cuando en la escuela están acompañados. El sistema educativo español está muy uniformizado y la escuela pública no personaliza el nivel de cada niño. Yo creo que poner los mismos deberes a los 25 niños de una clase es erróneo, los colegios deberían personalizar los deberes.Cuando los padres no están en casa por las tardes, ¿qué es mejor?

¿Que estén haciendo deberes o que estén viendo la tele o jugando a la consola?

Son dos problemas paralelos. En España los padres tenemos unos horarios que no piensan en los niños. La falta de conciliación es un problema muy grave, pero tampoco podemos solventarla a base de fastidiar a los niños. Yo no prefiero ninguna de las dos cosas.

¿Y si hay que elegir?

Si hay que elegir y mi hijo ya ha estado en el colegio, pues que juegue a la consola.

¿Sirven para algo tantas actividades extraescolares?

Las extraescolares existen por la necesidad de rellenar el tiempo de los padres mientras están trabajando y porque hay padres que quieren que sus niños sepan más que nadie. Es mejor estar en el parque, jugando o dando un paseo.

¿Para qué eran las tardes cuando usted estudiaba?

Soy de Alicante y me pasaba toda la tarde jugando en la calle con mis amigas y el perro.Nos tomábamos un bocata en la calle y a jugar. Mis tardes eran para jugar. Hasta 6º de EGB no tuve ni idiomas, ni extraescolares ni, desde luego, deberes.

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/09/23/57e4421d468aeb44148b45a0.html

Imagen: e03-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/09/22/14745769106373.jpg

Comparte este contenido:

“Perú tiene metas muy claras en salud, educación y protección de la infancia”

13 de octubre de 2016/Fuente: el peruano

Entrevista. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia reforzará su apoyo al país en la atención de la primera infancia y adolescencia en el nuevo quinquenio de cooperación que se iniciará en enero del próximo año, anunció la funcionaria internacional.

Percy Buendía Q. pbuendia@editoraperu.com.pe

¿Cómo valora el hecho de que el Perú y Unicef hayan ratificado su compromiso de trabajar juntos a favor de la niñez?

–Durante la campaña electoral, tuvimos debates y reuniones con el defensor del Pueblo para tratar el tema de la infancia y enviamos una carta a todos los candidatos presidenciales en la que pedíamos un compromiso claro sobre la atención a la niñez y adolescencia.

Estamos muy felices porque todos los aspirantes, incluido el presidente Pedro Pablo Kuczynski, firmaron ese compromiso sobre la niñez. Hay metas claras en salud, educación y protección de la infancia, así como respecto al presupuesto para esta labor, pues no hay derechos si no hay recursos.

–¿Cuáles son las expectativas de Unicef en torno a las políticas o acciones del Gobierno a favor de la niñez peruana?

–Se presenta una ventana de oportunidades, pues hay un gobierno comprometido. En el plan del Presidente vimos varios puntos a favor de políticas para la niñez. También tenemos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Perú se comprometió a cumplirlos.

En su primer mensaje a la Nación, el Mandatario habló de su compromiso con los ODS y lo hizo también frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Hay 17 ODS y de este total más de 10 involucran a niños. Es otra ventana de oportunidades que tiene el país con este compromiso.

El Estado peruano firmó la Convención de los Derechos de los Niños en 1989. Cada cinco años debe presentarse frente al Comité de los Derechos del Niño (CDN) para informar sobre cómo va la situación de la niñez en el país.

La última vez fue en enero de este año y el Comité formuló recomendaciones y observaciones al Gobierno. Esa es una hoja de ruta para el Ejecutivo porque tendrá que exponer una vez más en 5 años, exactamente el tiempo de su mandato.

Este documento es muy importante y puede ser la orientación del Ejecutivo para el próximo quinquenio.

–El mismo presidente Kuczynski se está reuniendo con niños y adolescentes, para conocer sus expectativas…

–Hemos visto que el presidente Kuczynski tiene entre sus pilares escuchar a los ciudadanos. Los niños son ciudadanos que no votan y es a los que no votan a los que tienes que escuchar más, atender sus palabras.

Fueron 16 niños y adolescentes [a Palacio de Gobierno]y hablaron de lo que ellos piensan son las cosas más importantes. Conversaron mucho de educación y violencia. Es una llamada bastante importante para el Gobierno que ya ha hecho mucho en educación y salud, pero se debe reforzar también el presupuesto para la protección de los menores.

–La directora regional de Unicef, María Cristina Perceval, destacó la importancia de que el Ejecutivo siga otorgando el 25% del presupuesto a favor de la infancia y adolescencia. ¿Deben reasignarse los recursos o mantener los rubros actuales?

–Los regímenes anteriores aumentaron la parte del presupuesto del Estado para la niñez hasta el 25% en todos los sectores, pero la mayoría de los recursos están dirigidos a Educación y Salud. Menos del 1% va para prevención y respuesta a la protección de lo que es violencia, trata, explotación sexual y laboral. Esto tiene que subir, la atención a esa dimensión en particular debe mejorarse.

El presupuesto no tiene que bajar, aun en crisis económica. Espero que el Perú siga creciendo económicamente, tal como se vislumbra en las proyecciones. Muchos países, cuando empiezan a cortar presupuesto, lo hacen en los programas sociales y estos tienen un directo impacto sobre la niñez.

Así, este 25% es muy importante y no se debe tocar ni reducir, en todo caso aumentar. De ese porcentaje, es muy importante invertir más en lo que es prevención y respuesta a la protección de la niñez.

Hoy, si un niño es víctima de abuso sexual o físico no hay la cantidad suficiente de servicios especializados para responder a su necesidad. En un país como el Perú es necesario desarrollar este aspecto. Tiene los recursos para hacerlo.

–¿Qué opina acerca de la decisión del Gobierno de ampliar de 84% a 95% el acceso a la educación inicial a 2021?

–El Gobierno hizo mucho en educación inicial. Aquí la tasa en este nivel es bastante buena en comparación con otros países. Si llega a más del 90% me parece muy bien.

Pero es importante brindar cobertura a los lugares más lejanos, que sea uniforme. Si bien hay zonas donde es difícil poner escuelas, existen modelos que se pueden pensar para que estos lugares lejanos con pequeñas comunidades puedan atenderse en el sector educativo.

Los estudios demuestran que, invirtiendo en educación inicial, los niños cuando están en primaria y secundaria aprenden mejor.

–Otra meta del actual régimen es reducir los niveles de desnutrición crónica infantil en menores de 5 años al 8% a escala nacional. ¿Cómo lograr este objetivo?

–Tenemos un programa muy importante en término de lucha contra la anemia de suplementación con micronutrientes, mediante las llamadas chispitas.

Nosotros hemos ayudado en el aprovisionamiento de los micronutrientes de acuerdo con la demanda del Gobierno. Eso es una medida que se puede seguir para reducir la anemia. Es una meta que se puede lograr. La desnutrición crónica tomará más tiempo.

La anemia en uno o dos años se puede combatir, porque es una cuestión de proveer los micronutrientes necesarios, involucrar a los servicios para que lleguen a las familias y capacitar a los hogares para que proporcionen estos micronutrientes a los niños.

Plan quinquenal

Desde enero próximo regirá el nuevo programa de cooperación de Unicef 2017-2021, afirmó Maria Luisa Fornara, quien dijo que el apoyo al Perú proseguirá en educación, salud y protección a la niñez, “pero a la vez nos involucraremos más en la primera infancia y adolescencia”. “Trabajaremos para promover el acceso de los adolescentes a los servicios de salud, en la lucha contra el embarazo adolescente, para mejorar la calidad de la educación secundaria y que todos los jóvenes accedan y terminen este nivel. Impulsaremos la enseñanza intercultural bilingüe en secundaria a favor de los niños que hablan las 47 lenguas distintas al castellano”.

Fuente: http://www.elperuano.com.pe/noticia-%E2%80%9Cperu-tiene-metas-muy-claras-salud-educacion-y-proteccion-de-infancia%E2%80%9D-47324.aspx

Imagen: www.elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2016/10/10/000027114M.jpg

Comparte este contenido:

Bullying y Discriminación, entrevista con Ricardo Bucio

México/13 octubre 2016/Fuente: Fundaciontelevisa

Como parte de la campaña para la prevención del bullying y con el fin de ofrecer información sobre todos los aspectos y la forma de prevenirlo, Fundación Televisa les presenta una entrevista con el licenciado Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), quien tiene una larga trayectoria de trabajo en favor de los derechos humanos y en contra de la discriminación. A continuación compartimos sus palabras sobre bullying, desde la perspectiva de la no discriminación.

¿Cómo se relacionan Discriminación y Bullying? El bullying es una forma de violencia que hace víctima a una persona o grupo dentro de la escuela, a través de distintos medios, de agresiones verbales, físicas, psicológicas, económicas incluso. Se relaciona con la discriminación porque ésta, también es una forma de violencia basada en la desigualdad de trato; es decir, se ejerce en particular hacia personas que comparten ciertas características de identidad, en razón de que su apariencia no es la aceptada por el grupo en el que se encuentran, debido al nivel económico, al color de la piel, al grupo étnico, al origen nacional, al sexo de la persona, a la preferencia sexual, a la creencia religiosa, etcétera. Comparten espacios, no son con exactitud lo mismo, porque el bullying es una violencia ejercida con o sin prejuicios; puede haber personas a las que, con independencia de su condición de identidad, preferencias, condiciones sociales, etcétera, sean agredidas por cuestiones determinadas por quien o quienes ejercen el bullying. Pero hay mayor posibilidad de violencia si existen prejuicios sobre las condiciones de las personas.

La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, entiende por esta “cualquier situación que niegue o impida el acceso en igualdad a cualquier derecho, pero no siempre un trato diferenciado será considerado discriminación.” ¿Cuándo un trato diferenciado no es discriminación? Lo que se conoce como Desigualdad de Trato, es un trato diferenciado y desventajoso para alguien que se supone así por ciertas condiciones de identidad, de preferencias, condiciones sociales, etcétera. Es sistemático, porque se ejerce en casi todos los espacios sociales. Siempre es por las mismas condiciones. Siempre es desventajoso. Es injusto porque no supone una acción previa de la persona ni se basa en el mérito o la conducta; y, además, es ilegal. Esas son las condiciones que supone la desigualdad de trato.

¿Existen sanciones legales para quien ejerce el bullying? El bullying es un acto que violenta derechos porque aumenta las posibilidades a quienes lo sufren de ser excluidos en la escuela: si no puedes ejercer un derecho en igualdad de condiciones, se está violentando ese derecho. El límite legal es poco claro y requiere el trabajo de profesores, padres de familia y autoridades para establecer qué sí se vale y qué no se vale. Buscar cómo no limitar ni restringir libertades de antemano. Pero tampoco dejar que las cosas sucedan sin intervención de la autoridad, porque es grave: el bullying es un mecanismo de violencia a través del cual las personas tienen que dejar sus espacios más elementales como la escuela o grupo de amigos.

¿Por tiene tanta relevancia el fenómeno bullying en nuestros días? Hay muchas razones, creo que hay dos importantes. Una es porque el contexto de normalización de la violencia es alto. Violencia interpersonal, agresión hacia una persona dentro de la escuela siempre ha habido, ¿cierto? Pero los niños y niñas de hace unas décadas no vivían en una sociedad en donde la violencia se difunde en los medios de comunicación en contenidos infantiles, como parte de la notica cotidiana y con una exposición a ella permanente debido a, por ejemplo, el crimen organizado; incluso ha inundado los espacios intrafamiliares. De tal manera, un niño o una niña de hoy, tienen una convivencia con la violencia mucho mayor, si la comparamos con la que existía hace unos años y tiene, entonces, mecanismos para normalizar ese tipo de conductas con la consecuencia de la posibilidad de que se agraven mucho. Y la película [Después de Lucía] da cuenta de ello, para los adultos el shock que produce es distinto al que produce en los jóvenes, ellos tienen una percepción de la violencia muy distinta a la de los adultos. La segunda razón es que los medios para la difusión de la violencia, hoy día, están en la mano de cualquier persona, literalmente: un teléfono celular puede convertirse en un mecanismo para hacer ciberbullying; y no necesitas estar en contacto con la persona, puede haber una acción de violencia colectiva en contra de alguien sin siquiera estar reunidos, sin ponerse de acuerdo. Esa posibilidad de ejercer violencia, inmediata y colectiva, además de su normalización. Estas dos razones le dan al bullying una relevancia distinta a la de años atrás.

¿Si acabamos con la discriminación, terminamos con el bullying? No exactamente, pero si la discriminación disminuye, la posibilidad del bullying también, porque se convierte en una violencia sin base; cuando es una violencia surgida de un estereotipo compartido colectivamente, incluso la agresión es normal. Pero si no se sustenta en el prejuicio, sin ese apoyo, el bullying resulta una violencia anormal; sin ese incentivo discriminatorio es más fácil que los demás digan “¿Cómo por qué? Si aquí todos nos respetamos, independientemente de cómo somos, porque diferentes todos somos”.

  ¿Cuáles son los mecanismos que un niño puede utilizar para parar el bullying? Creo fundamental que encuentre una manera de dialogarlo con los demás, en especial con la autoridad y el maestro de la escuela. La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México [ENADIS 2010] muestra que los espacios donde el niño tiene más confianza son: en primer lugar la casa y en segundo, la escuela. Entonces un niño o una niña que tiene un hogar, tiene la posibilidad de confrontar el bullying en los espacios donde más confianza tiene. Otro dato habla del nivel de obediencia que dicen tener los niños, ellos no obedecen a la autoridad o a la ley, ni a la policía, los niños obedecen primero a sus maestros, y en segundo lugar a los padres, pese a que tienen mayor confianza con estos últimos. Entonces si están en los entornos donde existen los elementos para resolver esta violencia. El tema, en realidad, es si los adultos tenemos la posibilidad de detectarlo o no; si ayudaremos al niño o no; si tomaremos o no en cuenta lo que el niño vive; no ayudarle a normalizarlo diciéndole “No hay problema”, “No importa” o “Defiéndete”, y meterlo en esa dinámica, en la lógica de la violencia.

Fuente: https://fundaciontelevisa.org/valores/articulos/bullying-y-discriminacion-entrevista-con-ricardo-bucio

Comparte este contenido:

“Los jóvenes tenemos una visión única y es por esto que debe ser escuchada” – Defender los derechos sexuales y reproductivos en Sudamérica

12 de octubre de 2016 / Fuente: https://www.amnesty.org

Por: Camille Roch

Seis activistas de Sudamérica hablan de cómo trabajan conjuntamente, en el marco del programa de Amnistía “Este es mi cuerpo”, con el objetivo de empoderar a jóvenes de entre 13 y 19 años para que reclamen sus derechos sexuales y reproductivos y los promuevan.

Proceden de Perú, Argentina y Chile, pero todos comparten la misma meta: asegurarse de que tienen el poder y la libertad de exigir sus derechos sexuales y reproductivos, y hacerlos efectivos. A lo largo de cinco años, estos jóvenes activistas trabajarán conjuntamente para empoderar a otros a fin de que puedan tomar decisiones informadas en torno a su cuerpo y su sexualidad, y proporcionar a sus coetáneos información y formación acerca de temas relativos a los derechos sexuales y reproductivos.

Reunidos por primera vez en Lima, Perú, nos cuentan qué significa para ellos participar en el programa y cómo pretenden cambiar las actitudes en la región.

Los jóvenes tenemos una visión única de nuestra realidad, ya que la vivimos en primera persona, es por esto que debe ser escuchada y tomada en consideración si queremos una solución a estos temas que nos afectan a todxs.

¿A qué os referís cuando habláis de derechos sexuales y reproductivos?

Jesús, 16 años, de Chile: “Hablamos de todos los derechos que tienen que ver con poder vivir tu sexualidad como te dé la gana, mientras no estés violando o pasando a llevar los derechos del otro. Los derechos sexuales y reproductivos en mi opinión son los más complejos, ya que muchas personas no los conocen a cabalidad, y ese es el problema que abre toda esta discusión, puesto que como no todos los conocen no saben cómo ejercerlos y hacerse valer. Sin importar tu credo, sexo, etnia, edad, genero u orientación sexual debes tener conocimiento de estos, y nadie puede o debe privarte de estos.”

¿De qué manera podéis ayudar a otros a defender sus derechos?

Joaquín y Guadalupe, 16 años, de Argentina: “La gente en general no sabe cómo reclamarlos ni defenderlos porque no saben que son considerados derechos humanos. Afortunadamente, hoy en día, hay jóvenes en todos los países de la región unidos para cambiar esta realidad, produciendo talleres de capacitación, dando charlas, incidiendo políticamente, debatiendo con sus amigxs, desafiando las ideologías establecidas en sus familias. Creemos que estamos en una etapa de enorme cambio para la sociedad y sobre todo para la juventud. Porque por fin nos dimos cuenta todxs que quedarse sentado no es la solución. El mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo. Para que nuestros amigxs, familia y entorno en general defiendan estos derechos debemos promoverlos constantemente. Desde la conversación con alguien desconocido en el tren hasta con nuestras familias en la cena. Y creemos que debemos defenderlos fervientemente para contagiar ese compromiso a más personas.”

Joaquín, de Argentina, y Sofía, de Chile (en primer plano) intercambian puntos de vista sobre temas relativos a los derechos sexuales y reproductivos durante el primer encuentro del programa “Este es mi cuerpo”. Lima, Perú, mayo de 2016. © Amnesty International
Joaquín, de Argentina, y Sofía, de Chile (en primer plano) intercambian puntos de vista sobre temas relativos a los derechos sexuales y reproductivos durante el primer encuentro del programa “Este es mi cuerpo”. Lima, Perú, mayo de 2016. © Amnesty International

¿Qué te empujó a participar?

Tomy, 16 años, de Perú: “Porque quiero ver un cambio en mi región, porque ya no quiero ser solo el problema, sino también quiero ser parte de la solución del problema, porque hablan de mí sin preguntarme, toman decisiones para mi bienestar que nunca lo es. Para mí es importante ya que quiero que esto ya no sea un tabú, sino que este sea un tema con la importancia que se debe dar. Es importante para mí porque quiero ser un chico que haga las cosas bien y tener los conocimientos que se requieren para disfrutar plenamente de mi derecho y porque quiero que otros de mis amigos o adolescentes como yo también lo hagan.”

¿Por qué es importante para ti?

Jesús, 16 años, de Chile: “Porque millones de niñxs y adolescentes, e incluso adultxs ven vulnerados sus derechos humanos, sin saber qué hacer, sin saber cómo responder, sin saber cómo hacerse valer. Ahí creo que debemos ser capaces de poder brindarles ayuda a todos ellos. Yo toda la vida he sido discriminado por mi orientación sexual, siempre me pregunté: ‘¿Por qué?’. Y ahora ya entiendo de que no era porque las personas nacen queriendo discriminar, el problema es que la sociedad lo normaliza e influye en que eso se replique. Y por eso yo estoy en constante pugna para poder defender cualquiera que no pueda desempeñar todos sus derechos sexuales y reproductivos, ya que sé lo que se siente que te entreguen información errónea o que te digan que por ser niño tengo que comportarme de manera “MASCULINA”, también que por el hecho de que me gusten los hombres no voy a poder tener hijos, y así miles de cosas, miles de estereotipos que vivo día a día.”

¿Por qué crees que la gente joven de toda Sudamérica se está juntando para defender los derechos sexuales y reproductivos?

Lautaro, 16 años, de Argentina: “Porque compartimos que en varios países nos falta avanzar en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, tanto a nivel social, cultural y político. Es importante trabajar juntos porque conocemos la realidad de nuestra región, que a pesar de que es variada, la falta de políticas sobre derechos sexuales y reproductivos es generalizada. Trabajar juntos nos lleva a una mayor incidencia político social. Los jóvenes tenemos una visión única de nuestra realidad, ya que la vivimos en primera persona, es por esto que debe ser escuchada y tomada en consideración si queremos un cambio o una transformación estructural de cómo se abordan estos temas que nos afectan a todxs.

Comparar y contrastar. Joaquín, Tomy y Guadalupe hablan sobre los retos a los que se enfrentan en sus respectivos países durante el primer encuentro del programa “Este es mi cuerpo”. Lima, Perú, mayo de 2016. © Lautaro García
Comparar y contrastar. Joaquín, Tomy y Guadalupe hablan sobre los retos a los que se enfrentan en sus respectivos países durante el primer encuentro del programa “Este es mi cuerpo”. Lima, Perú, mayo de 2016. © Lautaro García

¿Cuáles crees que son las diferencias entre los distintos países y cómo pueden afectar a tu trabajo?

Jesús, 16 años, de Chile: “Las diferencias más grandes es que los tres países vienen de historias muy distintas y eso influye bastante en cómo es cada país actualmente; si bien no vivimos en ‘dictadura’, es casi como que lo fuera, ya que hay una vulneración de nuestros derechos inconmensurable. Como, por ejemplo, Perú con las esterilizaciones forzadas, o los miles de embarazos adolescentes, o también ahora el cambio de gobierno al cual se ve sometido Perú que podría determinar la facilidad con la que podamos hacer ejercer nuestros derechos. O Chile, que día a día vivimos con una tasa muy alta de discriminación de todo tipo (xenofobia, homofobia, lesbofobia, transfobia, machismo, etc.), o la despenalización del aborto en tres causales. Y Argentina, que si bien tiene leyes que podrían ayudar a mucha gente, tampoco se ven aplicadas. Lo expuesto anteriormente afecta directamente nuestra libertad para ejercer nuestros derechos, esa es la lucha, nuestra lucha.”

¿Hay alguna cosa que te preocupe en relación con la defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos?

Sofía, 16 años, de Chile: “Para mí uno de los grandes obstáculos serán las barreras sociales y las diferentes formas de organización que se tienen en cada país. Será difícil pensar en un proyecto estándar, ya que todos somos diversos. Además, me preocupa un poco el enfoque específico que tiene el programa, si bien, día a día, somos vulnerados en materia de derechos sexuales y reproductivos, también lo somos en un montón de otras cosas que finalmente imposibilitan nuestro óptimo desarrollo ¿Cómo pretendemos que un joven luche por sus derechos en general si no tiene acceso a educación? ¿Cómo esperamos tener jóvenes empoderados en materia de derechos sexuales y reproductivos si este utiliza su tiempo en trabajar para ser un aporte a sus familias? En mi país y en los de la red se viven estas y otras realidades aún más fuertes, pero es precisamente ahí dónde se encuentra nuestro gran desafío, es ahí donde está nuestra lucha.”

El programa quinquenal “Este es mi cuerpo”, financiado gracias a la campaña organizada por jóvenes noruegos “Operación: Un día de trabajo”, se desarrolla en Argentina, Chile y Perú con el propósito de promover los derechos sexuales y reproductivos de jóvenes activistas de entre 13 y 19 años a través de la educación en derechos humanos y el trabajo de campaña e incidencia.

Fuente entrevista: https://www.amnesty.org/es/latest/education/2016/10/young-people-have-a-unique-vision-and-we-must-be-heard-defending-sexual-and-reproductive-rights-in-south-america/

Comparte este contenido:

Debe haber un rediseño de la investigación en España a medio y largo plazo.

Europa/España/11.10.2016/Autor y Fuente:http://ecoaula.eleconomista.es/

Su foco de investigación se centra en aprendizaje adaptativo e informal, Learning Analytics, juegos educativos, recursos abiertos, redes sociales y especificaciones de eLearning. Daniel Burgos, también vicerrector de Investigación y Tecnología de la UNIR, indica que «el alumno online es un reto porque tiende a sentir una soledad más profunda y para un máster quizás, pero para un grado que dura cuatro? es una carrera de larga distancia». «Nos interesa mucho que el acompañamiento no sea sólo numérico, sino algo que sienta que pertenece a un grupo».

¿Cómo se investiga en una universidad online?

De la misma manera que en cualquier otra universidad, nosotros tenemos una estrategia de investigación que se llama «Plan propio de investigación», este año comenzamos el tercero, es bianual, la fase de selección está finalizándose y en noviembre comenzaremos propiamente la ejecución de las actividades. Este plan propio lo que hace es articular mediante grupos de investigación y cátedras institucionales distintos ámbitos en distintas tareas. Se aprueba un plan, se ejecuta el plan, se hace un seguimiento mensual y al cabo del año hay una evaluación anual de cómo van las cosas para ver si hay que corregir o no y a los dos años existe una justificación completa de todo y se van contando tanto los resultados de investigación como la calidad y el impacto de los mismos.

Nosotros quizá nos diferenciamos un poco en que seguimos la misma estructura que cualquier universidad pero además añadimos algunos resultados que para nosotros son muy importantes y que en una universidad tradicional habitualmente no se tienen en cuenta. Habitualmente en España lo que se mide sobre todo son los resultados que son acreditables por la Agencia Nacional de Acreditación Española, la ANECA, que es la manda más o menos en las universidades. Entonces la ANECA lo que hace es concederle mucha importancia a artículos indexados, varios índices, JCR, escopus? nosotros seguimos más o menos lo mismo, lo que pasa que tenemos en cuenta dos cosas, que es la novedad que comentaba, lo primero es que para nosotros la acreditación no solamente es nacional sino internacional, porque tenemos sedes en varios países latinoamericanos, y luego aparte una actividad bastante intensa de investigación en Europa y otros países fuera de Europa y de Latinoamérica, donde la ANECA no tiene influencia y se rige por otros criterios distintos. Entonces hay ciertas cosas que nos vienen bien para posicionamiento internacional y que la ANECA no puntúa. Y luego la segunda, que al ser online, hay ciertos aspectos que nos gustan mucho y que vienen muy bien lo que es la divulgación científica, está aquí Carlos Fernández Alameda, que es el responsable de la unidad de cultura científica del FECIT, y le concede muchísima importancia a las entrevistas por ejemplo; a las entradas de blog, a conferencias online (openclass), eso no es puntuable por la ANECA, no acredita, pero a nivel de investigación y divulgación de la investigación para nosotros es fundamental. Al ser online nos interesa mucho que tenga presencia online de mil formas no solamente puntuable, eso es una particularidad nuestra que la seguimos con mucho interés.

¿Qué número de investigadores tienen en la UNIR?

Estamos en un periodo de transición, ahora comenzarán grupos nuevos pero todavía hay que cerrar esa fase de selección. En julio del año pasado teníamos 250 profesores investigadores, 16 grupos de investigación, 7 cátedras institucionales, 14 proyectos públicos. Ahora habrá una modificación porque hemos recibido muchas solicitudes de profesores que solicitan financiación para un proyecto de investigación, por lo que entiendo que habrá un aumento, pero no puedo concretar hasta que cerremos el plazo.

¿Qué tipo de resultados se tienen en una universidad online? ¿Son distintos a los de la tradicional?

Es lo mismo. Nosotros no hacemos investigación en ciencias de la salud todavía y en ciencias puras tampoco, es decir, no tenemos laboratorio de pipeta como bien dices, porque nuestra investigación siempre está ligada a las líneas académicas, de tal manera que existan unos profesores, unos grados, unos alumnos que puedan aprovecharse de esa investigación? tiene que haber una consistencia desde el inicio hasta la fase investigadora. Entonces, dentro de los 80 títulos aprox que tiene la universidad, hay tres facultades, educación por un lado, otra de ciencias sociales y empresa, e ingeniería y tecnología. No tenemos laboratorios de bata pero el resto de la investigación se realiza igual porque trabajamos con investigadores de muchas ciudades y muchos países, tenemos reuniones online, presenciales y hay mucho intercambio de formación y conocimiento a través de las mil herramientas que proporciona la modernidad no? Podemos estar todo el día conectados desgraciada y afortunadamente. La investigación es la misma tiene la misma calidad, buena o mala. En investigación llevamos cuatro años aquí en la universidad, la investigación tiene seis años de vida, desde el 2009, y el vicerrectorado de investigación que tengo el placer de dirigir, empezó en el 2011, y realmente trabajo como tal, tres años porque el primer año fue de adaptación. En estos tres años tenemos un acumulado de 629 resultados de investigación más de 600 en acumulado (sumando los del principio hasta ahora). Y este último año hemos tenido 400 resultados (2014-2015) y 113 artículos indexados JCR oxcopus¿? Que es una barbaridad para haber organizado un taller y luego proyectos de investigación públicos competitivos, que tenemos 14 ahora mismo, una cantidad desmesurada, sobre todo con un ratio como el que tenemos que es 1 de cada tres aprueba. Habitualmente el ratio suele estar en el 2-3-4% nosotros tenemos un 35 y pico /36%. Elegimos bien los proyectos, también la fortuna nos sonríe, ya que esto pasa una cantidad de pruebas? Eso lo que nos permite tener resultados de una calidad similar, distinta? pero el hecho de ser online no condiciona porque trabajamos exactamente igual que otro grupo.

¿Qué proyectos destacaría de la investigación actual?

Tenemos tres grupos, uno son proyectos de investigación docente, proyectos prácticos, que se aplican en un escenario, un colegio o en una universidad; los segundos son proyectos de innovación, con fondos propios y los terceros son los proyectos públicos. En los de investigación docente hemos incorporado hace dos años, un gestor de aprendizaje que se llama Sakai para potenciar el aprendizaje personalizado, de tal manera que el alumno pueda recibir más apoyo personalizado dentro de lo que es una universidad online.

¿Es una plataforma?

Si, luego se han desarrollado módulos adicionales que permitan personalizar la experiencia de aprendizaje y la de enseñanza, que es una novedad. Al profesor le proporcionamos una herramienta de análisis, dónde aparecen los alumnos clasificados por grupos dependiendo quien desarrolla peor o mejor, quién necesita más apoyo en la parte de trabajo colaborativo, quién más a nivel de actividades, eso lo estamos ahora mismo implantando.

¿Por qué las universidades con esta gestión tienen una gestión tan propia, que no hay un modelo no estandarizado? ¿Por qué no es realmente fiable?

En una reunión hace un tiempo concluimos que era un poco complicado y más en España. En España tenemos 17 comunidades, 2 ciudades autónomas, incluso por provincias hay ciertas particularidades? ¿cómo vamos a ponernos de acuerdo todas para usar el mismo software de gestión? Cada una tiene su particularidad administrativa, luego estaría el tema de los datos, y la confidencialidad de los datos también de cara a una supuesta interrelación de sistemas. La consistencia de los datos y sobre todo la integridad de los mismos de cara a un posible ataque o cualquier cosa. Imagínate que posibilidad habría par alguien de secuestrar todos los datos de los alumnos.

¿El tema de las prácticas y de compartir buenas experiencias dónde radica?

Lo hacemos continuamente, tanto a nivel privado de acuerdos uno a uno con universidades? La universidad tiene ya unos mecanismos como pueda ser la conferencia de rectores, grupos de trabajo en investigación, tecnología? que se reúnen periódicamente, hablan? hay mucha compartición de información, es decir, el problema no está en el que las universidades no quieran compartir o no quieran ponerse de acuerdo a hacer las cosas, sino que las particularidades son tan grandes que hace imposible esa gestión.

En todas las universidades no se ha visto que los mecanismos estén preparados para que el docente prepare el aula?

Bueno, ahí cada uno tiene sus cosillas, también está el enfoque metodológico que cada uno quiera desempeñar. Lo que es cierto es que existe mucha cooperación, mucha colaboración. Nosotros tenemos acuerdos con muchísimas universidades de fuera y lo mismo ocurre con los demás, y existe mucha vocación de hacer cosas juntos. Entonces ya cada uno lo aplica en función de su estilo. Está claro que el estilo nuestro implica una flexibilidad, un dinamismo? y la universidad de al lado, implica otras. Entonces podemos compartir la información pero luego la aplicación es individual. No existe la idea de que no vamos a hablar con el de al lado para que no nos copie la idea, para mantener nuestra esencia. La verdad es que existe mucha fluidez de información.

¿Cómo se logra una unidad de cultura científica en una universidad?

Depende del CECIF, fundación para ciencia y tecnología. Hay que aplicar, hay que demostrar que tenemos un interés profundo en divulgación científica, que hay medios, que hay un presupuesto, instalaciones, respaldo institucional? que realmente lo queremos hacer. Se aplica, se evalúa y la prueban. Nosotros somos la única online y la segunda privada. Al ser privados, online, de una comunidad histórica (La Rioja) y no de la que más está en los medios, tener la posibilidad de trabajar con el ministerio para dar a conocer la ciencia pues nos llena de orgullo.

Proyectos

Tenemos 14 proyectos muy centrados en tecnología educativa, es lo más que hacemos junto con la innovación. Nosotros trabajamos muchísimo con cómo utilizar tecnología para mejorar el aprendizaje, la enseñanza, la evaluación, todos los pasos dentro del proceso educativo, y contamos con proyectos fundamentalmente europeos, de varios programas, el horizonte 20 y 20, erasmus +, con siete programas distintos y cada uno incide en una cosa distinta. Por ejemplo, un proyector que se llama insparing designs ¿? se centra en el fomento y en facilitar el aprendizaje en asignaturas de ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería, en primaria y secundaria, y allí nosotros lideramos el piloto español, hay 15 aplicaciones en 15 países distintos y es una aplicación práctica, es investigación pero en colegios. Esto no es teórico es ¿Cómo vamos a hacer que los alumnos aprendan más y mejor? Entonces realizamos un plan de acción, se ejecuta el plan de acción, y sale el grupo de investigación que en este caso se llama de innovación.

Otro proyecto que me gustaría destacar se llama E-Mundus. Trabajamos con universidades de Indonesia, Canadá, Rusia, México, Brasil? y se centra en la utilización de recursos abiertos dentro de planes curriculares, cómo utilizar un video abierto por ejemplo en el aula, y que se pueda reconocer como tal, no como una actividad complementaria. Estamos ya casi finalizando casi pero en una vía que nos interesa mucho, hay mucho material y ceñirnos únicamente al libro de texto está bien pero se queda un poco cojo. No podemos ser ajenos a lo que ocurre fuera del aula. Nuestra obsesión dentro de la investigación sobre tecnología educativa es combinar educación oficial e informal. Combinarlo para que el alumno que pasa 10 horas de clase a la semana yace¿? con el resto de su vida. Afortunadamente nuestro perfil de alumno es de 30 a 40 años, segunda carrera, quiere hacer otro máster, tiene una experiencia de 10-20 años? hay que escucharle. Mucha de esa experiencia no viene del aula viene de su día a día. Hay que encontrar la manera de incorporar eso al curriculum, nos interesa mucho y es un símbolo de respeto a muchos de los alumnos que vienen, que muchos saben mucho.

¿Qué opinas de los Moocs?

Tenemos aquí una cátedra sobre recursos educativos abiertos a través de una institución que se llama ICDE, que es un consultor de la UNESCO. Y nos interesan mucho. No los terminamos de implementar nosotros porque tenemos que montar la manera adecuada y porque somos muy críticos con los Moocs. Es decir, existen 5000 en todo el mundo, hay 1700 en español, 400 son de España, y casi todos van sobre asignaturas universitarias y sobre como aprender inglés. No consideramos que deban ser un complemento o una sustitución a las asignaturas que ya existen, no tiene ningún sentido. En apoyar las competencias básicas específicas que no cubran ya la enseñanza universitaria, es decir, en primeros auxilios, fontanería, idiomas, secretariado? cosas que se puedan utilizar y que no tengan esta visión tan occidental como tenemos nosotros, que un profesor es profesor de álgebra y luego hace un Mooc en álgebra para que tenga 20000 alumnos en todo el mundo sobre la misma asignatura que ya está dando. Está bien, no estamos en contra, pero no lo compartimos. Tendría que haber asignaturas complementarias y contenido que no se habitualmente en los planes.

¿Qué tipo de contenidos son esos?

Pues competencias profesionales según el país, según la región, según lo que haga falta, por ejemplo, lecciones de primeros auxilios en países subdesarrollados que acceden a los cursos a través de los móviles. Desarrollar un Mooc que permita que las personas que están en no sé qué aldea de un determinado país pueden aprender del módulo a través de un curso masivo.

Pero muchos de los que están en la aldea, por poner un ejemplo, no tiene Internet ni nada de eso?

Bueno, muchísima de la enseñanza online que se hace en el mundo se realiza mediante el teléfono móvil, no mediante internet necesariamente, en África todo el mundo tiene móvil. Y cobertura de móvil lo que no tienen es acceso a internet. Pueden organizar la formación y de hecho se organiza a través del móvil por ejemplo, en países del sur de África, del cuerno de África, lo que hacen es utilizar mensajes de voz, como píldoras, las graban, las envían, de tal manera que se recupera y escuchan por partes sobre un determinado tema. Es una forma bastante tradicional de hacerlo pero es la tecnología a la que acceden.

No quiero poner los dos polos, del cuerno de África y luego el mundo occidental y que estemos en dos sitios distintos pero el proporcionar otra vía de acceso a los mismos contenidos y volver sobre lo mismo, álgebra sobre álgebra, estamos predicando lo que ya saben de qué va el tema. Volvemos a hablar de la misma asignatura de los mismos contenidos? se nos queda corto, el plan de implementación debería de ir a proponer un caso occidental: emprendedores, un book de emprendimiento de habilidades para emprendedores de larga duración, parados de larga duración que quieran aprender, y que quieran recuperar una serie de habilidades que quieran recuperar y que en principio no son consciente de que hacen falta y o no tienen y las quieren refrescar y hace falta ponerse al día rápidamente. Sobre eso, sería una competencia profesional específica sin entrar necesariamente en el plan orgánico académico.

¿Hace falta mucho previo para que a lo mejor ese grado no funcione?

Yo creo que es necesario. Nosotros aquí lo sufrimos mucho eh? Al ser una universidad online y privada, tenemos un diálogo intensivo con la NECA, nos tienen atados en corto afortunadamente porque eso significa que cumplimos todos los criterios y más?

Yo creo que los contenidos y el programa curricular dependen de la consejería de turno y que hay cumplirlos para que haya una coherencia entre todas las universidades de cualquier tipo, tanto las nuevas como las tradicionales. SI echamos en falta y nos gustaría un sistema de evaluación más dinámico que permitiera unos plazos de respuesta quizá más cortos de tal manera que el diálogo fuera un diálogo implementable. Si el proceso de valoración o de evaluación dura un año, por ponerte una cantidad, pues estamos perdiendo mucho el rebufo de lo que nos puede decir un análisis detallado de los expertos o de quien buenamente venga a evaluar. Pero esto ocurre con los grados y con los proyectos de investigación, con las becas? ocurre con todo. El momento de evaluación de cualquier tipo tiene que ser aprovechado para que cuando llegue la revisión se tome como un pie para mejorar y no como algo ya medio olvidado.

¿Hay disconformidad respecto a la ANECA?

Nosotros cumplimos todo. La Universidad Internacional de la Rioja nos tiene bastante ataditos en corto. Entonces cumplimos todos los criterios, ya que Bolonia se aplica al 100% y cuando se pasa una inspección las recomendaciones que nos hacen las tenemos que aplicar obligatoriamente porque luego tenemos que pasar por un segundo escrutinio. No podemos hacer trampas es como el control antidoping, que es imposible hacer trampas aunque quisieran y logísticamente es imposible.

¿Qué opinas de los problemas que afecta a España en cuanto a investigación a nivel de universidades?

Creemos que deberíamos realizar un rediseño de la investigación a medio y largo plazo. Tenemos una investigación que se encuentra muy basada en el subsidio estatal, regional, ahora mucho más pero los fondos son bastante limitados, los fondos son cada vez más limitados según qué temas y según que tópicos y yo creo que la investigación debería basarse en un sistema de producción y explotación de resultados de tal manera dentro del proyecto x que se redacte tendría que haber un apartado específico (ya existe) pero que además estuviese ligado a la consecución de objetivos económicos. Imaginando que fuese un subsidio del 100% el último 20% dependiera de si realmente has puesto el producto x en el mercado o si has realizado tal informe o tal encuesta o tal lo que sea (el producto no tiene que ser un juguete, un algo tecnológico). Habría que establecer cuáles son esos resultados y en función de si los cumples recibes la parte correspondiente final si has cumplido o has dejado de cumplir. Además incorporaría la necesidad de una investigación vinculada con las empresas y con los sectores del país. De tal manera que no investiguemos en función de las directrices de quienes escriben las convocatorias determinadas sino por las necesidades de las empresas de las que reclaman, de tal manera que se estableciera universidad-empresa de verdad, donde una parte de un determinado contrato está vinculada a la investigación con una universidad que tiene que dar un resultado para que luego se pueda implementar en la empresa correspondiente. La parte de depender solo de subsidios es pan para hoy y hambre para mañana. Cada vez más subsidios, cada vez más competencia? y al final nos volvemos todos locos rellenando papeles y formularios y la parte de investigación en realidad queda un poco relegada o por lo menos convive con toda esa burocracia o papeleo ante tal competencia y en realidad yo creo que estamos perdiendo un poco el enfoque de que la investigación cualquiera que sea tiene que tener un punto de practicidad de aplicación, de retorno a la sociedad y eso se tiene que valorar y evaluar.

¿Cree que las universidades privadas investigan menos que las públicas en España?

Sí, yo creo que sí, es un hecho. En nuestro caso no es así. Nosotros tenemos 1000 profesores y 250 son investigadores, un 25% y acabamos de nacer, es marca de la casa. En otras universidades no te sabría decir pero la realidad es que el nivel de los indicadores que hablábamos antes tanto de artículos publicados como de proyectos conseguidos como de representatividad en instituciones es cierto que por regla general las universidades privadas tienen menos impacto y menos actividad imagino que dependerá de la estrategia de cada uno.

¿En cuanto a las patentes que pasa en España? ¿Por qué no se financian todas?

Nosotros tenemos muy poquita experiencia en patentes no es nuestro mercado en realidad. Nosotros trabajamos con mucha propiedad intelectual y con lo que es desarrollo de software pero para que sea patentable hace falta que exista una determinada pieza o hardware o un proceso sobre un determinado. Es complicado porque hace falta tener un laboratorio para patentar, una explotación de hardware para patentar. Es cierto que en España no tenemos una gran costumbre a la patente. Lo habitual es que no se solicite esa patente como resultado porque exige tener un determinado nivel para demostrar que has llegado y tal. Se recomienda mucho pero no se exige como tal que la patente exista.

¿En qué tipo de investigaciones estás involucrado?

Nosotros trabajamos mucho con lo que es analítica del aprendizaje y recomendación. Trabajamos con muchos datos de lo que hace el alumno, lo que dice que hace, lo que entrega, el tiempo que pasa hasta que lo entrega, el resultado propiamente dicho? lo analizamos, intentamos leer lo que dice y proporcionar un acompañamiento personalizado al individuo y al grupo. Nuestro usuario siempre es alumno-profesor. Hacemos mucho de esto, tenemos una cátedra con IBM, tenemos una cátedra con UNESCO (e-learning), tenemos una cátedra con telefónica? está todo muy centrado en esa aplicación práctica a través de tecnología y lectura de datos. Además tenemos dos proyectos privados sobre esto que se están aplicando directamente en la universidad para mejorar ese acompañamiento. El alumno online es un reto porque tiende a sentir una soledad más profundidad y para un máster quizá pero para un grado que dura cuatro? es una carrera de larga distancia. Nos interesa mucho que el acompañamiento no sea solo frio numérico y da datos si no algo que él sienta que pertenece a un grupo, a una institución, que tiene un apoyo más de coaching por parte de la institución. En la analítica de datos y de recomendación que realizamos se centra mucho en esto, en proporcionar un acompañamiento diario al alumno que así lo quiera, esto no es intrusivo, para que sienta que no solamente tiene que ir aprobando los exámenes, lo suyo es la relación con la universidad, la relación con los otros. Para el profesor ocurre lo mismo, se necesita más dinamismo, no puedes corregir solo las actividades. Hay que corregirlas y proporcionar el contexto.

¿Crees que hay diferencia entre un profesor de enseñanza presencial y uno online, le va a costar mucho más? Profesores presenciales se limitan a colgar PDFS, mandar tareas?

Costar no lo sé pero tiene que esforzarse. Aquí cada uno tendrá su estrategia pero lo que es cierto es que son dos medios distintos y hay que adaptarse. Una cosa es dar clase y tener interacción con un alumnado a través de un ordenador, otra cosa es a través de una tableta o un Smartphone, ya que la experiencia de usuario es distinta. Entonces la forma de enseñar y aprender va a ser distinta en función del dispositivo que uno tenga entre manos. Aunque todo sea pero no todo es igual. Entonces la persona que se meta en esto, tanto alumno como profesor, tiene que entender que hay que adaptarse al medio. Nuestros profesores pasan por un curso de adaptación con indicadores de interacción.

Fuente: http://ecoaula.eleconomista.es/investigacion/noticias/7873883/10/16/Debe-haber-un-rediseno-de-la-investigacion-en-Espana-a-medio-y-largo-plazo.html

Imagen: http://s03.s3c.es/imag/_v0/600×400/2/c/b/DanielBurgos.jpg

Comparte este contenido:
Page 362 of 427
1 360 361 362 363 364 427