Page 381 of 427
1 379 380 381 382 383 427

Paraguay: El MEC seleccionará a 1.000 docentes para un año sabático.

Uno de los megaproyectos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) incluye la selección de 1.000 docentes de todo el país para un experimento de “año sabático”, donde los docentes, que seguirán cobrando, solo deberán dedicarse a estudiar, según anunció el ministro Enrique Riera Escudero. La autoridad educativa aseguró que se está viviendo una revolución, con la construcción y refacción de 675 escuelas y colegios. Indicó que hay que agradecerles a los estudiantes secundarios haber puesto a la educación en la agenda nacional y en el debate público.

América del Sur/Paraguay/30.08.2016/Autor: Edurado Quintana/Fuente:http://www.abc.com.py/

Una minirrevuelta estudiantil separó a Riera del Viceministerio de la Juventud (1994 y 1996), dependiente del MEC, y lo llevó a enfrentarse con el entonces ministro de Educación y luego presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos.

El problema fue anular un decreto de Stroessner que prohibía los centros de estudiantes. Riera quería democratizar los colegios, probó en cuatro instituciones y se logró la destitución de cuatro directores de colegios por hechos de corrupción. Lo que motivó el enojo de Nicanor. 21 años después de aquello, otro levantamiento estudiantil lo reincorporó al MEC, pero esta vez, como ministro.

–¿Cuál es tu enfoque en esta administración?

–Un estilo de gestión proactivo. Un ministerio más cerca de la gente. Hay que reatar los hilos de trabajo con las autoridades locales y el MEC.

–¿Cuál es la mayor dificultad en los primeros meses de gestión?

–La primera es la falta de capacidad de ejecución del Fondo Fiduciario para la Excelencia de la Educación y la Investigación. Me encontré con US$ 200 millones de poca o nula ejecución. Además de eso, hay 120 millones de dólares de otros fondos, como los del BID o la Unión Europea.

–¿Y las demás fallas?

–El uso de la burocracia convencional, que funciona solo con el día a día y que le traga a cualquier ministro si no aprende a delegar.

El MEC te devora con los problemas diarios de cualquier comunidad educativa. Esa máquina que te pone 30 sellos cada vez que necesitás un documento no puede hacer 1.000 escuelas, no puede capacitar a miles de docentes ni incorporar tecnología en el aula.

–Pero, ¿cuál es la solución?

–La primera medida fue la creación de una unidad ejecutora de proyectos que sea autónoma.

–¿No existía ya acaso?

–Sí, había una desde febrero, pero no estaba funcionando ni tenía muchas facultades. Entonces, anulamos el decreto de su constitución y creamos otro con mejores facultades.

Pusimos los doce proyectos financiados por los US$ 320 millones a cargo de eso. Esto no se mezcla con ningún proyecto o fondo. Es el MEC misional.

–¿Pero se puede combatir la burocracia?

–Sí. Para dar una idea, el director administrativo firma 14.000 cheques por mes. Tiene el dedo hundido. Obviamente, eso ya lo delegamos. Uno no puede hacer todo el trabajo.

–¿Cuesta delegar en el MEC?

–Sí, hay que delegar responsabilidades y controlar, no tenemos otra alternativa.

–¿Qué grandes proyectos tiene hoy el MEC?

–Tenemos tres grandes proyectos. El primero es el fondo de 67 millones de dólares para la construcción de 675 escuelas inclusivas en todo el país.

–¿Qué tendrán las escuelas inclusivas?

–Estarán bien equipadas. Van a tener rampas, baños diferenciados, comedores escolares, alambrado perimetral, conexión a internet las 24 horas, bibliotecas, salas de informática, canchas, alcantarillo sanitario y agua potable.

–¿En los 17 departamentos?

–Sí, van a ser escuelas referentes. Para lograrlo tuvimos que armar paquetes atractivos para las empresas, son paquetes regionales que beneficiarán a los niños. Recibimos algunas críticas, porque estábamos atrasados con algunas empresas.

En el gobierno de Fernando Lugo (2008-2012) se creó el Proyecto 111, que pretendía construir 111 escuelas, pero ni se terminaron 80. Algunas no se pagaron, porque se adjudicaron a empresas que no tenían infraestructura ni recursos para construir las aulas.

–¿Hay investigaciones judiciales sobre el caso?

–Sí, la justicia ya está investigando con algunos casos. Cuando se construye escuelas se trata de la educación de los chicos, no es algo para tomarlo en broma. Estamos saldando las cuentas, estamos pagando.

Por eso decidimos cambiar las reglas del juego y modificar las bases y condiciones. Queríamos a las empresas que construyen departamentos sobre la Avda. Santa Teresa, necesitamos escuelas de gran calidad en el interior.

–¿Tendrá un método de control más riguroso?

–Sí. Son 14 paquetes grandes en total que son controlados fielmente. El 85% es obra nueva y el 15% es reparación. El dinero está blindado, no depende del humor de los políticos. Es el emprendimiento más grande del país.

Ni durante la dictadura de Stroessner se tuvieron tantas escuelas y bien equipadas como ahora. Las primeras se entregarán en diciembre.

–¿Cuáles son los otros proyectos?

–La capacitación de 50.000 docentes, para lo cual tenemos US$ 50 millones. Queremos consolidar los Institutos de Formación Docentes (IFD) y especializar a los docentes en determinadas áreas. Necesitamos especialistas en educación inicial, en educación técnica, por ejemplo.

Queremos hacer de cada centro IFD un referente, en un determinado segmento. No podemos educar a todos de la misma forma, todas las áreas deben ser atendidas.

–¿Las becas están incluidas en este proyecto?

–Sí. No solo las becas CA. Las capacitaciones de los últimos años no dieron resultados, por eso cambiamos. Hoy cuesta encontrar a un profesor paraguayo con título universitario.

Los que accedan a las becas no solo serán capacitados, sino que deberán aplicar proyectos desarrollados en las universidades donde estudien. Esto se hará con tutoría de docentes extranjeros y control del MEC.

–¿De qué trata el proyecto de “año sabático”?

–Vamos a seleccionar a 1.000 docentes de todo el país y darle un “año sabático”. Sería reemplazarles en el aula y enseñarles durante todo un año, intensivamente, para que luego pongan en práctica lo aprendido.

Durante el año solo se dedicarán a estudiar, y seguirán cobrando normalmente sus sueldos. Es un proyecto revolucionario.

–¿Y el tercer proyecto?

–Es el más insólito. Se trata de un fondo de 120 millones de dólares para la incorporación de tecnología en aulas. Aquí hablamos de tener pizarras digitales, videos tutoriales, bibliotecas digitales con contenido completo y conectividad digital de 24 horas. Es un gran proyecto, a mediano y largo plazos.

–¿Está cambiando el sistema educativo?

–La visión que tenemos en el MEC ya no es la que se tenía en los 90. La reforma educativa tuvo dos principales ejes: la educación con valores democráticos, ya que veníamos de una escuela muy autoritaria, y la segunda era que ningún chico quede fuera de la escuela. Se impuso la cobertura en el sistema educativo.

Todo el mundo se puso a construir escuelas, desde el MEC, pasando por municipalidades y comisiones vecinales.

–¿Cuántas escuelas se construyeron así?

–Alrededor de 7.500, pero no se pudieron mantener porque en muchos casos, se levantaban aulas solo con polladas, rifas y eventos solidarios y no con apoyo del MEC.

De ellas, en 3.500 intervinieron el ministerio o alguna intendencia, y en los demás 4.000, nadie. No pudimos gestionar. A esto se sumó la migración del campo a la ciudad. Todavía tenemos en el interior escuelas con plurigrados y docentes que no se mudaron de sus comunidades.

–¿Pero ya hay algún plan de solución?

–Sí, queremos fortalecer y asistir a 5.000 de las 7.500 escuelas y transportar a los niños a las escuelas. El transporte también es importante en el proceso educativo.

–Los secundarios echaron a la ministra anterior. ¿Sentís presión del sector estudiantil?

–A los estudiantes hay que agradecerles, más allá de si estamos o no de acuerdo con sus métodos de protesta o lenguaje, que instalaron en la agenda nacional la educación. Con ellos tenemos la MTE, Mesa de Trabajo Estudiantil, con quien nos reunimos una vez al mes. Estoy en contacto con los líderes originales que propiciaron la revuelta.

Actualmente, solo existen 650 organizaciones juveniles en los colegios, entre centros de estudiantes o consejo de delegados.

–El Gobierno promueve ahora la creación de centros con el programa “Herederos de la libertad”. ¿Por qué?

–Porque tenemos que garantizar la libertad de oportunidades, ya existían otras organizaciones que hacían lo mismo.

–Pero los estudiantes deben ser independientes.

–A eso apuntamos. No deben ser manipulados ni por las ONGs ni por el Ministerio de Educación. Los estudiantes deben aprender a jugar el partido solos.

Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/riera-el-mec-seleccionara-a-1000-docentes-para-un-ano-sabatico-1512988.html

Imagen: https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2016/08/27/el-ministro-de-educacion-enrique-riera-escudero-paso-por-el-poder-legislativo-el-poder-judicial-la-intendencia-de-asuncion-y-ahora-retorn_822_573_1399157.jpg

Comparte este contenido:

Los docentes no pueden dejar pasar una broma xenófoba.

Los maestros valoran de manera positiva el desempeño de los alumnos inmigrantes. Un equipo de investigación de la UCC preparó material para tratar en las aulas, la diversidad cultural y los prejuicios. Entrevista con Eduardo Bologna.

América del sur/Argentina/Autor: Mariana Otero.Fuente:http://www.lavoz.com.ar/

En las primeras entrevistas con docentes hallamos una mirada muy positiva hacia los alumnos que pertenecen a comunidades boliviana o peruana, en cuanto a la valoración de la escuela, respeto a normas”, dice Eduardo Bologna, director de un equipo de investigación de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba, que trabajó sobre diversidad e inmigración.

Bologna explica que los docentes encuentran muchas oportunidades para tratar el tema de la inmigración en clase y realizar aportes que permitan reducir los prejuicios hacia los extranjeros. “Los docentes no pueden dejar pasar una broma xenófoba”, apunta.

La investigación, realizada por Bologna, Miriam Abascal, Angel Robledo, María Guillermina Martínez y Marianna Galli, culminó con la elaboración de un material de divulgación científica denominado “Más diversidad, menos prejuicios. Revisando nuestras creencias sobre los extranjeros y los inmigrantes”, que se realizó en el marco del Programa de Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación pública de la Ciencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

El documento fue confeccionado por el Programa de investigación, docencia y proyección social bajo el título Inclusión educativa: la mirada desde las aulas de la Facultad de Educación de la UCC y entregado al Ministerio de Educación de la Provincia para que se utilice en las escuelas, a través de actividades prácticas.

En una entrevista realizada por la UCC, Bologna explica que los inmigrantes no constituyen en Córdoba una categoría homogénea.

– ¿Cómo se dan las relaciones entre los inmigrantes y los cordobeses en la escuela? ¿Cuál es el panorama en nuestra provincia en relación a este tema?

– Los inmigrantes no constituyen en Córdoba, una categoría homogénea, en nuestro estudio hemos puesto la atención en quienes vienen de Bolivia y Perú o son hijos de personas nacidas en esos países. Como en toda cuidad receptora de inmigrantes, la inserción sucede de manera segmentada, es decir, que muchos de quienes llegan, en los primeros tiempos se asientan en zonas periféricas de la ciudad y se ocupan de tareas, en general mal remuneradas. Es decir que tienden a incorporarse a los segmentos más desfavorecidos de la sociedad receptora. Nuestra mirada estuvo puesta en la escuela y los docentes, porque es el ámbito de socialización inicial de los niños inmigrantes o hijos de inmigrantes. En las primeras entrevistas con docentes hallamos una mirada muy positiva hacia los alumnos que pertenecen a comunidades boliviana o peruana, en cuanto a la valoración de la escuela, respeto a normas, etcétera. Por eso quisimos saber en qué medida las creencias que son comunes acerca del posible efecto negativo de las migraciones, estaban también presentes entre los docentes de escuelas primarias. Esto es importante, porque estos son agentes de alto impacto en la reproducción de las actitudes xenófobas: si un docente deja pasar o minimiza una broma xenófoba, es mucho lo que transmite al resto de los alumnos. El docente encuentra muchas oportunidades para tratar el tema en clase y aportar a reducir los prejuicios hacia los extranjeros que están presentes en diferente grado todas las sociedades receptoras de migración.

– ¿Qué fenómenos sociales han encontrado al respecto o de qué hipótesis parten?

– La valoración positiva que los docentes mostraron hacia los migrantes generó la pregunta sobre si sus actitudes hacia la migración serian diferentes a las de la población general.

La investigación

– ¿Cómo se desarrolló la investigación?

– Se hicieron entrevistas exploratorias a docentes y directivos de escuelas primarias de la ciudad de Córdoba y luego se diseñó y aplicó una escala para evaluar creencias que son frecuentes en la población general. El resultado mostró pocas diferencias cuando se tratan temas generales, como el impacto sobre servicios públicos o el mercado de trabajo, pero especificidades al tratar temas escolares, propiamente del aula. A partir de ello, pareció que nuestra expectativa de los docentes como agentes de cambio respecto de los prejuicios no se estaría cumpliendo. Así, propusimos como respuesta a una convocatoria de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Provincia de Córdoba, la elaboración de un material para uso en el aula que sirviera a que diferentes espacios curriculares pudieran tratar el tema de la migración, con el objetivo de conocer mejor el fenómeno y, sobre todo, ponerlo en discusión.

– ¿Quiénes estuvieron involucrados?

– En el estudio se trabajó con docentes de escuelas primarias de gestión provincial, municipal y privada, de la ciudad de Córdoba. Primero con entrevistas exploratorias y luego se tomó una muestra de escuelas de cada uno de los tres niveles y se aplicaron los cuestionarios que evalúan la preeminencia de diferentes creencias sobre las migraciones, en general, y sobre los migrantes e hijos de migrantes en la escuela.

– En el material que confeccionaron, ¿cómo y desde que enfoque se trabaja el tema de la diversidad y los prejuicios?

– El principal objetivo es poner en relieve, en un lenguaje accesible, al nivel primario que nuestro país en general y la ciudad de Córdoba en particular, se componen en gran medida por descendientes de inmigrantes europeos, que llegaron en condiciones difíciles y que las condiciones de recepción se parecían a las que hoy enfrentan los migrantes que llegan desde países cercanos.

– ¿A quién está destinado?

– Se espera que pueda usarse en las aulas, como contenido transversal.

– ¿Qué resultados se pretenden conseguir?

– Mejorar el conocimiento que hay sobre las migraciones en Córdoba, tanto las históricas como las que suceden en la actualidad y, por esa vía contribuir a reducir el prejuicio que tiende a estar presente.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/blogs/voces/los-docentes-no-pueden-dejar-pasar-una-broma-xenofoba

Imagen: http://staticf5b.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_642_366/public/blog/mmarbian_blog.jpg

Comparte este contenido:

Adriana Delpiano: «Hoy, en Chile, más de un millón 800 mil alumnos están estudiando gratis»

América del Sur/Chile/30 de agosto de 2016/ Fuente: latercera

La secretaria de Estado destacó que esa cifra corresponde al 33% del total de estudiantes en el sistema. Subrayó que el mayor legado del proyecto de educación superior será que establecerá normas para sancionar el lucro.

Plazos, expectativas y críticas. La ministra de Educación, Adriana Delpiano, analizó con La Tercera el marco general en el que actualmente evolucionan las seis reformas que el gobierno impulsa en este ámbito del país. La secretaria de Estado repasó sus beneficios y entregó sus apreciaciones de por qué las encuestas le otorgan una aprobación tan baja a esta iniciativa.

¿Cuándo Chile va a poder ver el impacto de la reforma educacional?

Hay algunos impactos que son inmediatos. Uno de ellos es que este año 139 mil 300 alumnos entraron a la gratuidad de la educación superior. También la Ley de Inclusión, con el fin del copago en los colegios. Los temas de calidad en la educación van a pasar por tener los profesores mejor formados, con mayores exigencias académicas, con apoyo. Los ingresos garantizados por la carrera docente, el apoyo establecido y la mayor exigencia para entrar a la universidad hará que cambie la composición de quienes estudian pedagogía. A esto se suma la nueva educación pública, que también es de mediano plazo. El sistema administrado por los municipios tiene demasiadas dificultades. Tienes puntos a  favor si al alcalde le importa la educación y si es un municipio con recursos. Pero si no tienes lo uno ni lo otro, es muy difícil lograr educación de calidad. Los nuevos servicios locales que administrarán los colegios públicos tendrán un fuerte apoyo pedagógico y el colegio será lo central. En unos cinco años vamos a ver cambios significativos en calidad académica gracias a los distintos elementos de la reforma. Pero hoy, en Chile, sumando los alumnos que comenzaron a estudiar gratis en la educación escolar y superior, tenemos que más de un millón 800 mil alumnos estudiando gratis, lo que equivale a cerca de un 33% del total de estudiantes en el sistema.

¿Y el cambio al financiamiento de los colegios?

 Se ha hablado mucho del financiamiento a la educación, pero el proyecto de Ley de Desmunicipalización ya lo cambia mucho. Por ejemplo, entrega un recurso basal para la administración. Además, entrega fondos directos para los recursos extra que se necesitan para completar los sueldos de carrera docente. El tema conflictivo apareció más bien ligado a si la subvención a los colegios es un voucher o no, pero ese cambio nunca fue un tema comprometido. Surgió con carrera docente y con nueva educación pública. Y, en ese contexto, vamos a ver qué otra fórmula tenemos que no cueste mucha más plata, porque ya la reforma educacional absorbe una cantidad alta de recursos públicos.

Pero cuando entró educación pública se dijo que iban a presentar un proyecto…

Exactamente, y lo más probable es que presentemos un proyecto para cambiar el financiamiento de los colegios el próximo año. En este minuto, salvo que realmente logremos dar con una fórmula con la misma cantidad de recursos, no es posible plantear un cambio. Porque, en el fondo, cambiar la asistencia por matrícula, que es lo que piensan algunos, no te resuelve el problema. Hoy el cálculo está hecho sobre la asistencia promedio de los últimos tres meses y esa asistencia nunca es el 100%. Si sólo cambiaras la fórmula actual por matrícula, ya tendrías que considerar una gran cantidad de recursos adicionales.

En el Senado han criticado mucho que los SLE son arbitrarios.

Los SLE fueron súper estudiados para reunir un mínimo de alumnos y calidad para que no quedaran todos concentrados en algunas partes. No nos guiamos con las divisiones provinciales. En Chile hay 54 provincias, justamente porque las provincias no nos resolvían el tema de cantidad de alumnos. En el debate ahora en el Senado, lo que estamos pensando es cómo este sistema mantiene un vínculo directo con la región. O sea, que no sean servicios territorializados, que se entiendan con un órgano central.

Si todas estas reformas tienen tanto impacto positivo, ¿por qué en encuestas como la CEP aparece con poca aprobación la reforma?

Creo que son varias las explicaciones. Es curioso, porque la gente valora las reformas en genérico. No se opone a la reforma, pero cualquier reforma provoca desorden, por más que lo trabajes. Y, como que de alguna manera, esta idea de reforma es valorada teóricamente, pero empieza a cruzarse una sensación de inestabilidad. Creo que no todas las reformas han tenido problemas similares. La otra razón es que la gente todavía no ve los frutos. Se ha hablado mucho de la reforma y siento que este año por primera vez estamos viendo efectos concretos. Por ejemplo, los profesores ya fueron ubicados en los niveles de la carrera docente, cuando hasta el año pasado estábamos discutiendo si la reforma iba o no.

Dónde sí ha quedado en evidencia el rechazo es en Inclusión y Educación Superior.

En Inclusión me llama la atención. La ley da plazos largos, es un proceso que nos va a seguir acompañando: los colegios tienen que transformarse en sin fines de lucro y hay un camino para terminar el copago. Si vemos la realidad, advertimos que este año más de 700 establecimientos pasaron a ser gratuitos sin drama. El problema está en los sostenedores de colegios muy grandes. Han pasado cosas curiosas. Un colegio se pasó a pagado el año pasado, este año comenzó a funcionar como pagado y ahora está a punto de quebrar porque sus alumnos no han podido seguir pagando la colegiatura, que aumentó al doble. Hay que decir que hoy llegan mucho más recursos a la educación pública. Entonces, si algún colegio decide cobrar y dejar de percibir estos otros recursos nuevos, no le sale a cuenta. Es mejor ser gratuito que no serlo. Efectivamente, hay un grupo de colegios que son más grandes que están planteándose si el negocio les vale la pena y pasan a particular pagado.

Usted dice que en cinco años podrían empezar a palpar los beneficios de la reforma. También en cinco años el rechazo debería comenzar a cambiar?

Espero que antes. Una vez que se aprueban las leyes y salen, dejan de ser drama. Otra cosa es la implementación, y puede tener dificultades o no, pero claramente el momento más álgido fue cuando discutimos la Ley de Inclusión y carrera docente, porque se polarizaron las posturas. Ahora, la Ley de Educación Superior es la más compleja, pero se va a discutir este año y esperamos que quede totalmente despachada en el primer semestre del próximo. Era muy difícil discutir ese proyecto sin tener ley. Este proyecto tiene demasiados actores involucrados y te tienes que hacer cargo de un historial de leyes anteriores. Entonces, por supuesto, hay muchos jóvenes que quisieran mañana mismo cerrar no sé cuántas universidades, porque tienen fama de que lucran. Otros, lo contrario.

¿Cree que la crítica está siendo poco constructiva y sin sustento?

Creo que hay de todo, pero no creo que el ministerio esté encerrado sin escuchar a los actores, como se ha dicho. No estamos dibujando esto en blanco, tenemos que hacernos cargo de que hay una base. Por ejemplo, dicen  que no le demos ni un peso a ninguna institución con fines de lucro, pero hoy los centros de formación técnica y los institutos profesionales por ley son con fines de lucro y hace muchos años que existen becas sus alumnos. ¿Qué queremos? ¿Le quitamos las becas? ¿Hacemos una transición larga para que sea así? ¿Los dejamos con becas? Las soluciones son diversas, no hay una única. Hay que entender que el país dio pasos en el pasado en los que les generó muchos derechos a esos estudiantes.

También hay críticas por cómo se aborda el tema en las universidades.

En el caso de las universidades, no sacan las utilidades desde la estructura universitaria propiamente tal, sino más bien por el lado, con sociedades relacionadas o venta de servicios, cosas que son más complejas de detectar. La ley que nos rige hoy es mucho menos precisa respecto de las negociaciones con partes relacionadas o no tener dueños de la corporación con fines de lucro. Hay una gama de situaciones que no están normadas hoy y creo que el gran avance de  la reforma es que quedarán normadas.

Entonces, ¿lo que se hace es regular cómo se tienen que desarrollar esas actividades?

Para que efectivamente no lucres con la educación superior.

O sea, ¿sí se va a erradicar el lucro de la educación superior?

Se va a sacar el lucro de la educación universitaria. Estamos viendo que para entrar en gratuidad se pasen a sin fines de lucro. La próxima semana se le vuelve a poner urgencia al proyecto de transformación a entidades sin fines de lucro para IP y CFR y creo que va a tener un impacto muy grande la gratuidad en la educación técnica. Un aporte directo para docencia es muy importante. El tener instituciones grandes que ya se pasaron a la gratuidad creo que va a ser un estímulo poderoso para las otras, sino las colas que va a haber en estas instituciones van a ser enormes.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/08/680-694275-9-adriana-delpiano-hoy-en-chile-mas-de-un-millon-800-mil-alumnos-estan-estudiando.shtml

Imagen: static.latercera.com/20160827/2327580.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: Mentes curiosas para más ciencia y mejores conocimientos

Entrevista/30 de agosto de 2016/ Fuente: lacapital

La investigadora Melina Furman habla del valor de favorecer el pensamiento científico desde la primera infancia.

Desde temprana edad, los nenes y las nenas observan, preguntan y se entusiasman con fenómenos del mundo que los rodean. «Transformar esa curiosidad inicial en hábitos del pensamiento es el gran desafío», opina la bióloga, profesora de la Universidad de San Andrés e investigadora del Conicet, Melina Furman. La idea la desarrolla en el libro «Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia», disponible en forma gratuita en internet.

En diálogo con La Capital, Furman asegura que es decisivo favorecer el pensamiento científico desde los primeros años si se quiere formar una ciudadanía preparada para responder a los problemas y retos cada vez más complejos que plantean las tecnologías, la salud o el ambiente. Y en especial porque esa determinación permite «mantener una mirada fresca y curiosa que nos vincula con el conocimiento de por vida, de un modo único».

La publicación de Furman se presentó el martes pasado en el XI Foro Latinoamericano de Educación, organizado por la Fundación Santillana con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), «La construcción del pensamiento científico y tecnológico en los niños de 3 a 8 años».

Durante la presentación del foro, la educadora recordó que «los chicos tienen pensamiento científico y tecnológico desde muy temprano» y que la tarea docente es «ordenar, sistematizar, ayudar la exploración, nutrir esa curiosidad con enseñanza de pensamiento riguroso». La especialista promueve la incoproración de la ciencia desde una «mirada curiosa, fresca, preguntona», que al mismo tiempo busque resolver problemas.

«Los chicos que entran hoy al sistema (educativo) saldrán en el año 2030. Cómo será el mundo en ese momento, no sabemos… pero la educación científica y tecnológica tiene mucho para aportar para prepararlos para ese mundo», aportó Furman en la durante el foro. También recordó que la educación inicial y primaria son «terreno fértil» y «horizonte potente» para el desarrollo del pensamiento científico y tecnológico en niños y niñas, que debe abordarse en forma integral con otras áreas.

Melina Furman es también cofundadora de Expedición Ciencia y condujo el programa La Casa de la Ciencia, del Canal Paka Paka. Invita a que su libro «Educar mentes curiosas…» se use como material de trabajo en los institutos de formación docente. Dice que es mucho lo que se puede hacer con los más chicos, sobre todo porque las propuestas relacionadas con la exploración científica los atrapan muy rápido. «El desafío es acompañar a las maestras para que desde la escuela, eso se haga más potente», propone.

—Cómo pasar de esa observación natural que hacen los chicos de la naturaleza, de los fenómenos físicos, de las preguntas que acercan a un aprendizaje más sistemático.

—Hay experiencias que muestran que, incluso desde bebés, los nenes de a poquito van explorando, experimentando, sacando conclusiones a partir de pruebas y errores, de evidencias. El gran desafío es ir transformando esa curiosidad muy inicial en hábitos del pensamiento. Me gusta la palabra hábitos porque son maneras de pensar que nos constituyen, como lentes para ver el mundo, de manera cada vez más organizada y más rigurosa, sin perder la curiosidad sino todo lo contrario: que la enciendan y la potencien más. En el libro cuento algunas experiencias que venimos haciendo con nuestro equipo y también investigaciones de otros colegas. Una se llama «Prácticas auténticas» que invita a poner a los alumnos de modo vivencial con los fenómenos de la naturaleza, con lo que tenemos a mano todos los días, sin irse muy lejos, para empezar a verlos con nuevos ojos. Se trata de organizar situaciones donde haya cosas que nos intriguen, que queremos averiguar, saber cómo funciona el mundo, con maneras organizadas de investigarlas: qué observamos, para qué observamos, si el otro observó lo mismo que yo. También cómo ir explicando eso, cómo ir registrándolo. Una de las claves es cómo ir haciendo visible ese pensamiento para que pase de lo intuitivo a lo más organizado. Que los chicos puedan hacer visible lo que piensan, confrontarlo con lo que ven, con lo que les cuenta la maestra y leen en otras fuentes; poner en diálogo todo eso que, en general, se hace de manera muy intuitiva.

—¿Todo eso es posible hacerlo en los tiempos escolares?

—Si, es súper posible. Por un lado, todo esto está pensado en el currículo, hay horas específicas en primaria para este fin. En el jardín por suerte la enseñanza está menos compartimentada y hay una plataforma muy rica para integrar situaciones exploratorias de ciencias a otras propuestas. Los jardines ya vienen haciendo y mucho, hablan de la exploración del mundo natural y social de manera integrada. En el libro hablamos de los primeros años de la primaria, del primer ciclo, donde en general las ciencias naturales están más ausentes porque el centro está, y está bien que así sea, en la lectoescritura. Pero dicho esto, hay que saber que la exploración en ciencias naturales es un terreno muy fértil para trabajar la lectoescritura. Hay algo que convoca a leer y a escribir, hay observaciones para poner en escrito, en dibujos, en común. Trabajamos mucho con maestras de primero, segundo y tercer grados tratando de acercar al gran objetivo del primer ciclo de la lectoescritura estas habilidades que van de la mano de enseñar a leer y escribir.

—¿Que debería tener en cuenta un docente para educar mentes curiosas?

—El gran mensaje es que no hay ninguna rueda por reinventar. Hay mucho que sabemos, que ya está escrito, lo que deben hacer los docentes que quieran animarse es poner mano a todo eso. Por ejemplo, hay un proyecto que armamos hace poco con la Universidad de San Andrés y la Fundación Bunge y Born, que se llama «Prácticas inspiradoras para el nivel inicial». Son secuencias didácticas para salas de cuatro y cinco años, que bien pueden aplicarse a otras. Una es «Los detectives del sonido» y la otra «Los misterios de la luz y la sombra». Trabajamos con las maestras implementando estas secuencias en de dos jardines socialmente muy distintos y filmamos la propuesta con documentalistas (los videos están disponibles en Youtube). Además están los excelentes materiales que en los últimos años viene haciendo el Ministerio de Educación de la Nación, como los Cuadernos para el aula. Pero por otro lado, hay que saber que una tendencia en la enseñanza de las ciencias naturales es hacer experiencias fragmentadas. El secreto para los docentes es trabajar con secuencias donde se aborde un mismo tema en profundidad. El desafío está en no quedarse en algo que hicimos por un ratito y ya está, sino en ir hilvanando, integrando esa experiencia con prácticas del lenguaje, con el arte, las tecnologías, a través de un trabajo sostenido.

—¿Por qué es importante estimular el pensamiento científico desde tan pequeños?

—Hay varios porqués. Uno es más colectivo y es el de formar buenos ciudadanos, bien parados para tomar decisiones, para entender problemas que cada vez más tienen que ver con las tecnologías, con el ambiente, con la salud. Para todo eso, cuanto antes empezar, mejor. Y uno segundo, que es más personal, más individual, es mantener esta mirada fresca, juguetona, curiosa que nos vincula con el conocimiento de por vida, de un modo único. Yo tengo hijos pequeños y siempre pienso como madre que si tuviera que desearles algo sería eso: que mantengan esa curiosidad encendida de por vida, como garantía de tener una vida plena y rica.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/mentes-curiosas-mas-ciencia-y-mejores-conocimientos-n1215170.html

Imagen: static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/017/876/0017876453.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: “ El liderazgo pedagógico del director es fundamental para incidir en la actividad del profesorado, que es el primer factor de mejora educativa de los alumnos ”

Entrevista a Alberto del Pozo, ex director general de profesorado y personal de centros del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya

¿Qué cambios son necesarios en la gestión de las organizaciones educativas para afrontar los retos de la educación actual?

La organización de los centros educativos actuales es muy compleja y, por ello, requiere de sus responsables unas competencias en dirección y liderazgo que les permitan alcanzar los objetivos previstos en el proyecto educativo del centro.

El principal reto de la educación de hoy día es mejorar los resultados escolares de los alumnos, objetivo que está directamente relacionado con la mejora de la actuación del profesorado en el aula. Para alcanzar esta renovación de la calidad educativa en los centros, actualmente hay acuerdo en reconocer que el liderazgo pedagógico del director es fundamental para incidir en la actividad del profesorado, que es el primer factor de mejora educativa de los alumnos.

Para conseguir un equipo docente comprometido con el proyecto del centro, que es otro elemento clave del éxito escolar, es necesaria la capacidad de la dirección para intervenir en la selección del profesorado que se incorpora al claustro y en el nombramiento de los substitutos. Sólo un equipo de profesorado implicado en la aplicación del proyecto educativo y en alcanzar sus objetivos, consensuados por los diferentes sectores de la comunidad escolar, será capaz de provocar el cambio a la mejora de todos los alumnos.

Para Marina Tomàs, coordinadora del grupo «La gestión del cambio en las instituciones de formación» de la Universitat Autònoma de Barcelona, El tipo de liderazgo en la gestión de los centros educativos que innoven es muy importante. Y naturalmente el modelo de dirección en el cuál se ejerce este liderazgo es determinante.

¿Existe un modelo de liderazgo ideal para dirigir un centro educativo?

Se ha escrito mucha literatura estos últimos años sobre los tipos de liderazgo en las diferentes organizaciones, y en especial, en los centros educativos. Lo importante es que haya un liderazgo aceptado, ejercido por la dirección del centro, su equipo directivo y otros profesionales del centro, que lo han de compartir entre todos ellos. Pero por muy compartido o distribuido que sea el liderazgo, lo esencial es que haya un líder que influya en sus compañeros y marque con claridad los objetivos a alcanzar (es evidente que no habría liderazgo, sea del tipo que sea, sin un líder que genere confianza y que, además de influir en los otros, se deje influir por los que lidera).

Pero además de un líder pedagógico de toda la comunidad escolar, el centro necesita una dirección comprometida con el proyecto educativo y con su proyecto de dirección, que es el instrumento principal para la aplicación del proyecto educativo. La dirección ha de ser el motor de la autonomía del centro, en los tres ámbitos principales: pedagógico, organizativo y de gestión de recursos (económicos y de personal). Para ejercer sus responsabilidades con eficacia, el director necesita un margen amplio para adoptar sus decisiones: no es posible que haya una autonomía de centro sin una dirección que la lidere, ni tampoco cabe un modelo de dirección sin una autonomía suficiente del propio centro educativo.

Actualmente, ¿qué margen para la innovación tienen los gestores de centros educativos?

El exceso de detalle de los currículos de todas las enseñanzas, tanto a nivel estatal como autonómico, dificulta enormemente a los centros llevar a la práctica cambios profundos en la organización y en la gestión de todas sus actividades educativas. Hay una contradicción manifiesta entre la declaración de la autonomía pedagógica de los centros, que les ha de permitir el desarrollo de proyectos de innovación pedagógica y curricular (art. 84 LEC) y el centralismo curricular, cada vez más exacerbado por todas las Administraciones educativas, que aprueban una normativa y unas instrucciones para la organización de cada curso escolar que impiden el ejercicio real de cualquier innovación pedagógica y organizativa.

A pesar de ello, desde hace años algunos centros públicos y privados de Cataluña han iniciado una organización radicalmente diferente del currículo, que se basa en una flexibilización elevada de los contenidos, horarios y unidades de aprendizaje, en el que desaparece la organización clásica en materias y áreas, substituidas por proyectos que desarrollan los alumnos de forma individual y en equipo. El cambio en profundidad es posible, pero exige un compromiso permanente con el proyecto y un gran esfuerzo por parte de los diferentes estamentos de la comunidad escolar, no sólo de la dirección. Una innovación de este tipo exige la participación de todos los implicados durante un largo período de tiempo.

Otro factor fundamental que limita la capacidad de innovación de los centros públicos es la rigidez excesiva de la organización funcionarial en cuerpos y especialidades docentes, que no permite introducir en su organización determinadas innovaciones, que pueden chocar con los derechos laborales adquiridos por los funcionarios docentes.

¿Cree que los profesionales de la educación que gestionan los centros educativos necesitan formación específica en este ámbito?

No sólo necesitan formación en gestión, organización y dirección, sino sobre todo han de disponer de competencias profesionales directivas y de liderazgo, como he dicho antes. Para alcanzar un nivel mínimo de profesionalidad, cualquier experto requiere, al menos, unas 10.000 horas de vuelo (entre la formación, el estudio y el ejercicio práctico de su profesión).

Los responsables de la dirección y gestión de los centros han de alcanzar un perfil adecuado de competencias para su ejercicio profesional, que acrediten su idoneidad para la función. Entre otras, los directivos han de ser formados en las siguientes competencias:

a) Gestión y dirección de equipos humanos, en el contexto educativo, como líderes pedagógicos;
b) Planificación, control y calidad en los ámbitos curricular y de gestión de los centros;
c) Gestión de recursos económicos y de procedimientos de contratación;
d) Habilidades directivas y de conducción de grupos humanos.

¿Nos encaminamos hacia una profesionalización de la dirección de centros educativos?

Hace tiempo que la dirección de centros educativos camina hacia su profesionalización, necesaria para el buen desarrollo de sus responsabilidades. Ya en el año 2009, la Ley de educación de Catalunya (LEC) reguló la figura del «directivo profesional docente», la gestión del cual está «sujeta a evaluación, de acuerdo con los principios de eficacia, eficiencia y responsabilidad y de control de resultados en función de los objetivos fijados y recursos asignados» (art. 116.2 LEC).

En desarrollo de la LEC, el capítulo 6 del Decreto 155/2010, de 2 de noviembre, regula la adquisición y el ejercicio de la condición del personal directivo profesional docente, que tiene «la finalidad de garantizar la formación, capacidad, habilidades y, en su caso, experiencia de los candidatos para el ejercicio de la dirección profesional de centros educativos públicos, atendiendo a criterios de idoneidad para la función directiva y mediante procedimientos que garantizan la publicidad y la concurrencia» (art. 34).

¿Qué características debe tener un equipo de gestión para favorecer la excelencia en el centro educativo?

Un equipo eficiente de gestión ha de tener claros los objetivos a conseguir por el centro, además de estar convencidos de la bondad de sus proyectos educativo y de dirección, que son de hecho los instrumentos que permiten cohesionar la actuación de todo el equipo docente, primer responsable de la mejora de los resultados académicos de los alumnos.

Para ello, los responsables de la gestión han de tener un margen suficientemente amplio de autonomía, en el doble sentido del término: autonomía entendida como margen de libertad para tomar decisiones que afectan al centro educativo (alumnos, profesores y padres), y también autonomía como capacidad del centro para aprobar los criterios de su propia organización y las reglas propias que le permiten tener una identidad específica, el carácter propio que le diferencia de otros centros.

De hecho, el modelo organizativo de excelencia educativa diseñado en la LEC se basa en tres fundamentos, todos ellos trabados entre sí:

  • la autonomía, como instrumento que permite tomar decisiones en los ámbitos pedagógico, organizativo y de gestión, que permiten alcanzar los objetivos del proyecto educativo;
  • una dirección reforzada que lidera la comunidad escolar, en el marco de los acuerdos adoptados en aplicación del proyecto, y, finalmente,
  • una rendición de cuentas de los resultados obtenidos ante el consejo escolar del centro y la propia Administración educativa.

¿Es necesario dotar de más autonomía a los directores de centro educativo? ¿Qué ventajas y desventajas supone este aumento del poder de decisión para los centros?

Según los datos de un informe reciente de la OCDE, en los países de la OCDE y de la Unión Europea los centros toman el 41% y el 46% de las decisiones, respectivamente, mientras que en España este porcentaje apenas llega al 25%. En materia de gestión del personal, la diferencia aún es mucho más importante: en el conjunto de los países de la OCDE los centros educativos toman el 31% de las decisiones sobre la gestión de su personal, mientras que en España los centros educativos sólo asumen el 4% del control de la gestión de los recursos humanos (OCDE, 2012).

En España han tenido que pasar 35 años desde que la ley consideró al director del centro público como jefe de personal (esto tuvo lugar en la primera ley orgánica de desarrollo del artículo 27 CE, la LOECE, sobre el Estatuto de los Centros Escolares, del 1980, muy poco tiempo después de la promulgación de la Constitución), para que las Administraciones educativas se estén planteando actualmente la atribución al director de responsabilidades reales en materia de gestión de personal.

Tal como está sucediendo en Cataluña estos últimos años, al desarrollar la Ley de educación, se reconoce a los directores de centros públicos responsabilidades para decidir e intervenir en el nombramiento de funcionarios de carrera  e interinos que se incorporan al centro, por su adecuación al proyecto educativo, a proponer perfiles específicos de aquellos puestos de trabajo que requiere la aplicación del proyecto, a intervenir en el control y evaluación del profesorado a través de la observación directa de la práctica docente en el aula y con la adopción, en su caso, de medidas disciplinarias.

Sin un aumento del poder de decisión para los centros será imposible que se produzca el cambio profundo que requiere actualmente el sistema educativo.

¿Qué importancia tiene la evaluación en las tareas del director de centro?

La evaluación es un elemento central en las tareas del director de centro, ya que ésta es el principal instrumento de que dispone para alcanzar la mejora de los resultados. La evaluación es la gran oportunidad de mejora, pero siempre es el inicio, no el final del proceso.

Entre las funciones de la dirección del centro público en Cataluña, destacan la de impulsar, de acuerdo con los indicadores de progreso, la evaluación del proyecto educativo y del funcionamiento general del centro, así como la evaluación del proyecto de dirección, y también la de participar en la evaluación del desempeño del profesorado y de otro personal adscrito al centro. Para el ejercicio de estas competencias evaluadoras, el director tiene la atribución de observar la práctica docente en el aula y la actuación de los órganos colectivos de coordinación docente (art. 6 f/ y g/ del Decreto 155/2010).

¿Cómo afecta la LOMCE a la gestión de los centros educativos públicos?

La LOMCE ha sido muy poco afortunada al crear, por ley, los «proyectos educativos de calidad» (como si el resto de proyectos no puedan ser también de calidad) y ha restringido a este tipo de proyectos la posibilidad de atribuir a los directores competencias en gestión de personal docente, muy tímidas: por ejemplo, las intervenciones de los directores en relación a los nombramientos del profesorado, quedan limitadas a las propuestas de continuidad del profesorado que ya estaba destinado en el centro y que ha intervenido en la aplicación del plan estratégico de calidad. Pero los directores no pueden proponer la incorporación de nuevo profesorado, aunque sea el más idóneo para la aplicación del proyecto.

La suerte es que ésta es una de las pocas novedades legales de la LOMCE que no tiene carácter básico, y por lo tanto, no es de obligado cumplimiento en todas las Comunidades Autónomas, que pueden diseñar otros modelos para el ejercicio de la autonomía de los centros.

Pero la LOMCE es contradictoria en materia de gestión de los centros educativos públicos: en el preámbulo anuncia «el aumento de la autonomía de los centros y el refuerzo de la capacidad de gestión de la dirección de los centros (…) recomendación reiterada de la OCDE para mejorar los resultados de los mismos», pero cuando buscamos estas medidas en el articulado, sólo encontramos la transformación radical de la naturaleza del consejo escolar del centro que pasa de ser un órgano colegiado de gobierno, fundamental para el ejercicio de la autonomía del centro, a un órgano colegiado de participación de la comunidad escolar, sin ninguna competencia de decisión sobre la organización del centro. En lugar de aumentar la autonomía del centro educativo, lo que se consigue con esta medida es cercenar las competencias del órgano de control interno del centro.

Puedes consultar el blog de Alberto del Pozo aquí: http://albertodelpozo.blogspot.com.es/

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2015/06/09/entrevista-alberto-pozo-monografico-gestion-centros-8892/
Foto: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD
Comparte este contenido:

Entrevista a Julia Navarro: “Tener muchos lectores es tener muchos jueces”

28 Agosto 2016/Fuente: La Vanguardia/Autor: IGNACIO OROVIO

Julia Navarro es una de las plumas de oro de la literatura española. Después de una carrera como cronista parlamentaria y con varios libros de análisis político se subió por la rama de la narrativa con enorme éxito. Ahora publica Historia de un canalla (Plaza Janés), su sexta novela, la historia de un amargado ejecutivo de publicidad de origen hispano, que maltrata a quien tiene alrededor. Ha ambientado la historia en Nueva York, donde el gigante editorial Penguin Random House la presenta con una nutrida representación de prensa española y con grandes esperanzas de que vuelva a ser uno de los libros del año, al menos en ventas: la tirada es de 300.000 ejemplares, de los que 200.000 se distribuirán en España y el resto, en Sudamérica. En Estados Unidos, el sello Vintage publicará otros 15.000 ejemplares; los hispanos de EE.UU. empiezan a ser un target de lectura a considerar. Historia de un canalla saldrá también en inglés, en octubre, con 50.000 más. Sumen…

¿Por qué elige Nueva York?

Porque la sociedad ha cambiado en los últimos tiempos de forma vertiginosa gracias a las nuevas tecnologías y todo eso viene de América. América lo ha irradiado al resto del mundo y Nueva York es la capital de las grandes agencias de comunicación y publicidad. No podía elegir otra ciudad a la hora de imaginar la trama de la novela y buscar un paisaje para mi protagonista.

Nueva York, de hecho, es casi un personaje más.

Es cierto. Es una ciudad tan fuerte, tan potente, con tanta vida que tiene una identidad propia y casi se coloca al nivel de los personajes.

La trama hace una pequeña excursión a España que es casi un abrazo…

Sí, pero el personaje tiene origen hispano y tenía sentido para la trama. Ese origen hispano le causa un problema de identidad, de manera que no está cogido por los pelos.

¿Por qué el mal como argumento central, con un personaje desalmado?

He aprendido a lo largo de los años que una cosa es la intención del escritor y otra es cómo lo reciben los lectores. Siempre me enseñan algo de mis libros. O me dicen cómo lo han leído y me sorprende, porque esa no era mi intención u objetivo. Siempre me ha impresionado la gente que dice que no se arrepiente de nada, que volvería a repetir lo que ha hecho. Es algo que me deja en estado de shock, porque yo si pudiera sí volvería atrás y cambiaría o suprimiría cosas. Me cuesta entender a aquellas personas que no quisieran cambiar nada.

Le ha salido un tipo muy malo…

Yo quería escribir la historia de un personaje que fuera consciente de sus errores y que no se arrepintiera aunque hiciera una reflexión yendo más allá, no tanto como habría sido su vida sin sus errores sino como habría sido la de los demás si no los hubiera cometido.

Con serios problemas de identidad…

Sí. Es un personaje de familia acomodada, de Nueva York, liberal, que vive holgadamente pero en la que se siente diferente desde pequeño, sin saber por qué. Su madre es medio hispana y en él prima el gen hispano. Él se siente a disgusto en su familia y le crea un problema de identidad. Quienes le rodean son físicamente diferentes, y tiene un rencor infinito hacia su madre que con el tiempo extiende a las mujeres. En esta sociedad globalizada donde vamos de un lugar a otro, donde tanta gente cambia de lugar para construir su vida el shock identitario puede ser muy fuerte, puede llevarte a sentirte diferente, rechazado, que te miran diferente. No es el caso de mi protagonista, pero el síndrome de la diferencia le amarga la vida.

También amarga la existencia a varias mujeres.

Es otro elemento. Física y psicológica. Es un ser absolutamente débil aunque lo que proyecta al exterior es otra cosa. Yo creo que detrás de la violencia contra las mujeres lo que hay son hombres absolutamente débiles, que resuelven su debilidad y lo poco que son intentando machacar a la persona que tienen al lado. Por último enmarco la trama en la sociedad de la comunicación, la sociedad en la que nos convierten más en consumidores que en ciudadanos. Desde niños recibimos continuos imputs de qué deben querer. La comunicación tiene aspectos positivos, de intercomunicación, pero al mismo tiempo las grandes agencias de comunicación nos convencen de qué necesitamos. Nos crean necesidades que no tenemos y también en el terreno de la política, los políticos nos dicen desde qué corbata necesitan para un debate en televisión hasta cómo tienen que moverse ante la cámara, qué pueden decir y qué no, cómo deben contar las cosas. La sociedad es una especie de plató de televisión donde todo el mundo tiene que estar y actuar según el papel que le corresponde. Ésa es una reflexión de fondo del libro, la de la banalización de la sociedad y de los asuntos públicos. Cuenta más cómo se dicen las cosas que lo que realmente se dice. Estos son los elementos que yo creo que ofrezco en la novela.

Cuesta empatizar con el protagonista.

Es imposible.

Uno espera que a lo largo de casi 900 páginas el malvado afloje…

En el fondo es una persona absolutamente frágil. Es un triunfador a quien no le ha pasado nada grave en la vida excepto el rencor inmenso que tiene por esa herencia materna, pero vive en una situación acomodada. Profesionalmente todo le sale bien, tiene dinero, éxito con las mujeres… pero es un ser absolutamente frágil. Pisa a los demás como síntoma de su propia debilidad.

¿Es un cambio deliberado de registro buscando nuevos lectores?

No buscaba nada. Por lo menos conscientemente. No buscaba una ruptura. Simplemente las ideas te llegan a la cabeza. Procuro escribir de cosas que me inquietan y todos estos elementos que yo creo que he puesto en la novela eran cosas que me inquietan. Empecé a pensar en una historia donde desarrollarlas. Cuando terminé la anterior tenía dos ideas en la cabeza y empecé a trabajar en ellas en paralelo, hasta que opté por esta. Pero no me lo planteé como un cambio consciente. De eso te das cuenta cuando pones la palabra “fin”. He dado un salto, no sé si al vacío o hacia dónde.

Tiene miles de lectores. ¿Qué virtudes tienen sus libros?

No lo sé. A veces les pregunto en las ferias. Siempre tengo muchísima curiosidad por saber porque les gustan mis libros. He aprendido que no hay una respuesta homogénea. Pero en general puedo decir que encuentran dos cosas: por una parte que cuento una historia y quien abre una novela espera una historia. Y por otro lado que las explico con un lenguaje claro. Quizás el de los periodistas, estamos acostumbrados a escribir para todo tipo de personas. Y supongo que encuentran algún elemento de reflexión sobre problemas contemporáneos.

Su libro se lee con facilidad.

Espero que sí.

¿Eso es una estrategia?

Escribo como sé. Sería una estrategia si escribiera de manera más alambicada. Podría hacerlo porque tengo oficio. Podría escribir una novela en que mis lectores se quedarán diciendo “¿mande?”. Pero prefiero el lenguaje con el que he trabajado a lo largo de los años. El lenguaje que me ha permitido llegar a los lectores.

¿900 páginas son muchas o pocas?

Son las que necesitado para escribir esta historia. Nunca me he preocupado por el tamaño de mis libros. Y no querría angustiarme nunca por qué página voy. Nunca pagino y no lo sé mientras escribo. Después de muchos años explicando historias telegráficamente en la prensa, ahora cuento lo que me da la gana y de manera expandida sin que nadie me diga por detrás “¡acaba ya!”.

En realidad usted había escrito sobre cómo son los partidos políticos, que en la novela tienen su importancia. En 1995 publicó La izquierda que viene…

Salvo en la primera, La hermandad de la Sábana Santa, que era un thriller, siempre escribo de cosas que me preocupan. La segunda, La Biblia de barro, abordaba la guerra de Irak y denunciaba toda aquella farsa de Estados Unidos y sus aliados para invadir Irak. La sangre de los inocentes era una reflexión sobre ese choque que ya se está dando entre una parte del mundo musulmán contra Occidente, con la religión como telón de fondo. Dime quién soy era un viaje a través del siglo XX… Siempre hay elementos de un siglo terrible, devastador, con guerras mundiales. Por último en Dispara, yo ya estoy muerto, quería contar lo que había sido contar ese siglo XX desde Oriente, con el conflicto de Oriente Medio como telón de fondo. Muchos lectores me dijeron que habían empezado a comprender ese conflicto tras leerla.

Eso es un gran halago ¿no?

Sí. De repente te das cuenta que la novela puede ser útil. Esta última es moderna, dura, plantea algunos de los problemas que tiene la sociedad. No sé qué efecto va a tener en los lectores. Creo que me la juego con cada novela, no pienso que tenga nada ganado porque me haya ido bien en la anterior. Los lectores te juzgan en cada momento por lo que tienen en la mano. En la literatura no se vive de rentas, en el sentido de que el lector juzga cada libro.

Pero es mejor tener una base previa favorable…

Sí, pero también te juegas más, tienes más jueces. Tener muchos lectores es tener muchos jueces.

¿Se imaginaba la izquierda que ha venido…?

Nuestro sistema estaba dando síntomas de agotamiento y creo que por una parte la izquierda en España estaba absolutamente anquilosada, no estaba sabiendo dar respuestas a los problemas de los ciudadanos. Es verdad que las preguntas seguían siendo las mismas pero las respuestas no se adecuaban. Tras la caída del Muro de Berlín la izquierda se queda descolocada y esa crisis se ha evidenciado según han pasado los años. Creo que lo que hemos ido viviendo estos años ha sido la decadencia de la izquierda, que hay ido cuesta abajo. Hablo de los partidos tradicionales. En una situación de crisis económica que ha desbordado de las previsiones y expectativas, donde la gente ha sufrido, muchísimo, los ciudadanos no han tenido la respuestas que esperaban por parte de la izquierda tradicional. Cuando empieza la crisis el gobierno socialista de España la niega. La gente se ha sentido engañada, escuchando que vivíamos en el país de las maravillas. Ese engaño es algo que yo creo que los ciudadanos no perdonan. Empezaban a percibir que estaba pasando algo gordo. Y los gobiernos se han puesto firmes ante los dictados de Bruselas. Creo que la Unión Europea debe ser una unión de todos, pero no al dictado de un solo país. No pueden hacer dejación de poder en manos de Alemania. Alemania es un país muy importante al que habrá que decirle que sí y a veces que no. La soberanía es compartida pero no hay visiones únicas de cómo salir de la crisis. Hasta los premios Nobel de economía dicen cosas contrapuestas. En medio están los ciudadanos, que cada vez ven cómo pierden trabajo, capacidad adquisitiva y derechos sociales, cómo sus hijos han debido emigrar en busca de un empleo y para salir adelante en otros países, ante todo eso no ha habido respuestas de la izquierda. Ahora ha aflorado otra izquierda, que yo veo absolutamente antigua aunque parezca moderna, pero que ha tenido la inteligencia de recoger el sentir y la desesperación de la gente.

Pablo Iglesias se puso esmoquin para ir a la gala de los Goya

Sí… La política se ha convertido en un espectáculo de televisión y se está banalizando. Estamos más pendientes de los pequeños gestos de la comunicación que del contenido. Los partidos tratan a los ciudadanos como menores de edad.

Con mensajes fáciles de digerir…

Sí. Debemos incidir en la educación. El fracaso de la educación en España es patente, y cada gobierno lo ha hecho peor que el anterior, y ahí meto a los socialistas y al PP, aunque lo del último gobierno ha sido la repanocha, parecía imposible que se pudiera hacer peor, pero lo han hecho peor. Me preocupa muchísimo que los planes de educación cada vez eliminen más asignaturas que nos ayudan a formarnos. La filosofía se ha convertido en una optativa y eso es un escándalo. La filosofía ayuda para hacerse preguntas, a intentar encontrar respuestas, ayuda a la formación. Y ha desaparecido. Como la historia del arte. Cuando vayan al Prado o a un museo, los niños de hoy no van a entender nada, les parecerán dibujitos. Igual que las religiones. Abogo por una educación laica pero creo que no se puede entender nuestra cultura ni nuestro mundo sin un conocimiento previo. Los planes de estudio se limitan a que cada alumno tenga un ordenador en su pupitre, confundiendo el instrumento con el objetivo.

¿Añora el periodismo?

En determinados momentos sí. Cuando pasa algo, como una campaña electoral, unas elecciones, o el día que sucede algo extraordinario. Pero una va cumpliendo años y su carrera ha evolucionado, la gente que viene detrás debe ocupar tus espacios. He tenido muchísima suerte porque a mí se me abre la puerta literaria cuando tenía la carrera profesional hecha.

¿Cuánto deben sus libros al periodismo, dado que aborda temas de actualidad?

Mucho. Muchos lectores, sobre todo jóvenes, me han dicho que han entendido problemas de actualidad leyendo mis libros.

Pensaba que los jóvenes no leen…

Algunos sí, en las ferias del libro me sorprende muchísimo la cantidad de chicos jóvenes que vienen a que les firme el libro, y no es para sus padres. El problema es que en España la gente lee muy poco, sean jóvenes o mayores. Ahí vuelvo a la responsabilidad de los poderes públicos, que nunca han hecho nada en los planes de educación en serio para el fomento de la lectura.

¿Cómo vendemos que es mejor un libro que Gran Hermano?

Desde la escuela y partiendo de la base de que hay que enseñar a los niños que leer no es un castigo sino que es un placer, más allá de la nota que te ponga el profesor. La pasión de leer tiene mucho que ver con los planes de estudio y los maestros. En España se estimula lo contrario. Muchos se limitan a meterse en El Rincón del vago y copiar La Celestina. Prohibiría internet a la hora de hacer los deberes

Fuente de la entrevista: http://www.lavanguardia.com/libros/20160210/302064545057/julia-navarro-historia-de-un-canalla-entrevista.html

Fuente de la imagen: http://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p3/WebSite/2016/02/10/Recortada/img_ebernal_20160209-192134_imagenes_lv_terceros__lol2424-kcqC-U302064545057llE-992×558@LaVanguardia-Web.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Liliana Daunes: “El feminismo es una manera de pararse en el mundo”

28 agosto 2016/Fuente: revistaajo/Autora: Andrea Pérez Calle

Liliana Daunes está convencida de que el lenguaje, en tanto construcción cultural, tiene que poder contener todas las formas posibles de ser y amar. Para ella, el nosotros puede ser “nosotres” y el todos puede ser “tod@s”. La mirada, o más bien la voz, de una radialista feminista.

–¿Cuáles son los temas de la denominada “agenda de las mujeres”?

–Yo creo que el tema fundamental es la violencia, las violencias. Esto está muy claro en uno de sus extremos: la violencia expresada en el femicidio o feminicidio. Pero hay violencias que forman parte de las capas anteriores a llegar a la muerte de la mujer. Así que cuando hablo de las violencias también hablo de la prostitución, en tanto mercantilización del cuerpo; de la violencia que se ejerce al no tener todo el derecho sobre nuestros cuerpos, al no estar expresado en leyes la posibilidad del aborto. Y después también está toda esa serie de violencias que no son del ámbito de lo particular o familiar, sino que están ligadas a lo institucional, como por ejemplo la violencia obstétrica y la violencia laboral, que significa que por el mismo trabajo las mujeres cobren menos de dinero. Creo que la violencia, en sus distintas formas y grados, es el eje fundamental de esa agenda.

Pero además está el horizonte de la libertad, de las libertades. El horizonte feminista contra todas las opresiones, el horizonte feminista que tiene en cuenta el racismo, el colonialismo, que tiene en cuenta esos otros horizontes por construir que hacen también que la lucha o la mirada sea de clase. La lucha contra todas las opresiones y contra todas las explotaciones.

Un feminismo que está pensando en esas libertades de las mujeres, pero que también piensa en las libertades de los varones, porque está pensando en un horizonte de libertad para la sociedad. Un feminismo que no tiene en cuenta sólo a las mujeres con esa construcción cultural que se ha realizado sobre nosotras específicamente, sino que también contempla a las lesbianas, a las compañeras trans, a toda esa diversidad en la que nos reconocemos.

–Por lo que decís, el feminismo es una forma de vida, un modo de ser social. ¿Es el feminismo entonces un sistema de valores?

–Sí claro, el feminismo es un sistema de valores, es una filosofía, una postura política, una herramienta de análisis. El feminismo es una manera de pararse en el mundo, donde hay una búsqueda de horizontalidad, porque a lo primero que apunta es a estar en contra de la verticalidad que nos propone el sistema patriarcal. Cuando yo hablo de horizontalidad y libertad, medio que estoy queriendo decir lo mismo. Esa es la aspiración del feminismo y es hacia donde apuntamos. Quizás suene utópico, pero en verdad es humanista y para mí, además, es conseguible en los milenios que sean necesarios.

En este contexto, es importante que hablemos de feminismos, porque no hay una única mirada, sino que hay distintas miradas sobre esa aspiración. Una está más cercana de lo que puede llamarse feminismo popular, pero hay otro montón de mujeres, movimientos de mujeres o mujeres que no se autodenominan feministas, pero que en su accionar, en sus aprendizajes y en sus maneras de relacionarse con las otras, dan cuenta de una impronta feminista que tiene que ver con la idea de la liberación.

–Se habla de feminismos porque se reconocen los grises. Sin embargo, cuando se habla de machismo, se habla de machismo en singular. No parecerían admitirse grados en ese caso. ¿Por qué no se habla de machismos?

–Me estás interpelando, porque no tengo una respuesta para esa “ese” que le agregamos o le quitamos. Pero yo creo en los machismos en cuanto a esto que decís de los grados. Porque incluso hay compañeros que se están organizando, que están armando talleres y compartiendo lecturas que tienen que ver con tratar de ir alejándose de ese machismo, incluso en camino a ir destruyendo sus propios machismos.

En este sentido, ellos hablan de micromachismos, lo cual me parece interesante. Porque es, en pasos dados respecto a la violencia, una toma de conciencia con una o uno mismo para que la violencia no esté internalizada, pese a que ellos se reconocen en pequeños actos de machismos o privilegios que el sistema les ha dado a los varones. De a poco, comienzan a reconocerlo.

Yo creo que es lógico en el marco de la lucha o confrontación que hablemos de machismo y no de machismos, porque eso nos sintetiza un enemigo claro al que hay que desarmar, pero que en realidad es el sistema patriarcal. De todos modos, dentro de ese machismo, hay diferentes grados y me parece que sería correcto decirlo así.

–¿En qué lugar de la lucha por los derechos de las mujeres ubicamos a los hombres?

–El asunto está es si los tenemos que ubicar nosotras o se tienen que ubicar los compañeros. Me parece que hay una tarea, primero, de sensibilidad, de poder asumir esta situación de privilegios y reflexionar a través de grupos personalizados. Por un lado, los compañeros y por el otro, nosotras. Las mujeres precisamos nuestros propios espacios de reflexión, porque eso está muy ligado a la identidad y el empoderamiento como mujeres. Reconocernos.

Pensá que en los casos de mujeres víctimas de violencia, es muy difícil poder expresarse si no se crea un ámbito de confianza y en ese ámbito de confianza se siente la hermandad de las otras. Cargamos con mucha historia de sumisión, de dolores y temores que, quizás, en grupos mixtos sería muy difícil expresar. Por eso, en general, seguimos cuidando el ámbito específico del encuentro entre y de mujeres.

Pero de todos modos, invitamos a nuestros compañeros a que haya momentos de reflexión grupal. Y el intercambio se da, precisamente, en otros momentos en los que compartimos; en el espacio político, en el movimiento, en la organización barrial, en el ámbito familiar, porque feminista se es en todos los momentos del día. Se es feminista en la discusión con los hijos y las hijas, en el ámbito familiar, me parece que se es feminista en la relación con las amigas y los amigos, aunque ellos y ellas no lo sean. Nosotras tenemos que provocar cambios en nuestros entornos.

Y por último, me parece importante en este trabajo de reflexión que hacemos con otros y otras, que siga habiendo un momento de reflexión interno y de laburo con la propia subjetividad. Tu subjetividad y la mía están absolutamente atravesadas por lo cultural y esa cultura está totalmente atravesada por el patriarcado. Es con eso que tenemos que reflexionar y pelear también en el ámbito más íntimo que tengamos, para poder charlarlo y accionar con las otras.

–Decís que ser feminista es una forma de mirar el mundo, construir otro sistema posible de valores. Pero como nacemos y nos criamos con el patriarcado, a muchas nos cuesta asumirnos en esa definición. Es complejo cambiar el paradigma. Vos te hiciste feminista. Por ende, atravesaste un proceso con muchas contradicciones. Arrancaste, según dijiste, tomando “conciencia de género”. ¿Qué supone eso y cómo se practica en materia de comunicación?

–Yo tomé esa conciencia en mi laburo como comunicadora y en los encuentros nacionales de mujeres. En un viaje que realicé en algún momento de mi vida fuera del país, me encontré con amigas que eran feministas o que sin serlo del todo estaban ahí, metidas en lecturas y reflexiones de género. Conocí en España una librería de mujeres y me di cuenta que había cuestiones que estaban específicamente dedicadas a pensarnos como mujeres.

A partir de ese viaje, ya de regreso a Argentina, participé en la radio del encuentro de mujeres de Rosario, que fue un momento de inflexión bien fuerte e interesante. En este cuarto encuentro, una de las cosas que discutimos, porque cada vez eran más las mujeres que participaban, era si lo que importaba era lo numérico, es decir la cantidad de mujeres que nos juntáramos, o no nos importaba ser menos pero sí resguardar y crecer en la reflexión y no arrancar de cero cada vez explicando o compartiendo lo ya resuelto y construido.

De alguna manera, se decidió priorizar el multiplicarnos y tener la constancia en cada encuentro de responder esas preguntas que le surgen a quienes participan por primera vez. Y entre ellas, la pregunta de la conciencia de género y todas las palabras que la definen. Libertad, empoderamiento, que es un concepto muy importante porque es sentir que una tiene el poder sobre sí misma. Eso es, poder sobre la palabra, sobre la expresión, sobre el deseo y el cuerpo. Es sentir que estás decidiendo vos y no que decide este sistema del que hablamos y donde estamos tan atravesadas por los mandatos. Empoderarse es escucharse, es poder comenzar el diálogo con una misma para poder después dialogar con las demás.

–¿Qué rol ocupa la educación, más específicamente la escuela, en esto de desarmar patriarcado?

–Tengo que aclarar que yo creo en la educación popular. Nosotras vamos a seguir trabajando desde afuera de la educación formal. Pero sí quiero exigirle a la educación formal que tome todos estos temas que se van viendo como adelantos y que los ponga en un valor bien alto. Todos esos avances o derechos conquistados los consiguió la lucha de las mujeres y aunque una ley tenga el nombre de tal o cual legislador o legisladora, todas sabemos que fue la lucha de la gente la que transformó esa realidad.

Así que me parece que la etapa que falta es que eso que hoy es ley se vea reflejado en los manuales de la educación formal, porque todavía estamos discutiendo si educación sexual sí, si educación sexual no, si familia de una manera o familia de otra. Y quizás en lo urbano sea más simple revelarse, pero en la Argentina profunda, en la Argentina de provincia, no es tan así.

Esa mujer que está dentro de la radio a veces habla raro. Dice palabras que no existen. Nosotres, nosotroas. Vaya a saber de donde las saca, pero las usa con soltura. No se repliega ante la chicana del colega y la extrañeza del oyente. Para Liliana Daunes, esas “búsquedas” que terminan en la creación de palabras que incluyan a todos “no deforman el lenguaje, sino que lo completan”. Esta vieja –por experimentada– radialista sostiene que el lenguaje es una construcción cultural – “bastante sexista, por cierto”– que es susceptible de romperse y reinventarse. Por eso, entre otras formas, defiende el uso del arroba (@) para dirigirse a tod@s. 

–Ensayas fórmulas para transformar el lenguaje para que sea más inclusivo. Sin embargo hay muchas periodistas y comunicadores que cuestionamos –posiblemente porque no lo comprendemos o nos interpela– la incorporación de palabras como “nosotres” o “nosotr@s”. ¿Qué explica su utilización? 

–Cuando se habla de una reunión de padres, en general no se están nombrando a las madres, que son en su mayoría las que van a esas reuniones. Entonces, a partir de ese ejemplo tan pequeñito, digo: integremos esas dos cuestiones. Estamos invisivilizando a esas madres que participan de esas reuniones.

A mi me dicen que cuando digo “las y los” estoy perdiendo el tiempo. Sin embargo, yo creo que hay que buscar, esforzarse un poco y encontrar maneras de integrar. Tener cierto laburo con el lenguaje para poder buscarle una vueltita. De eso se trata. Estamos hablando de personas y no tenemos por qué dar por sentado su género. Tampoco es que tenemos que estar todo el tiempo diciendo “las enfermeras y los enfermeros, el médico y la médica”. Pero sí, en algún momento, se tiene que hacer notar que están contemplando que ahí hay hombres y mujeres laburando. O en todo caso, sumar la E que es la alternativa para poder decir que es un enfermero o enfermera trans. Lo enunciamos en algún momento y luego seguimos… NO hace falta estar todo el tiempo con E, con el los o las.

Lo que sí digo es que el lenguaje es una construcción. Y que por ende, nosotras también lo podemos intervenir, romper y volver a construir. Podemos proponer nuevos moldes, podemos equivocarnos y decir: “esto no sirve” o “esto sí sirve”. Yo empecé con el “nosotroas” y me puse absolutamente feliz cuando estuve en Chiapas y descubrí que las y los zapatistas también usan ese modo, pero sólo que cambian la acentuación. Y ahí pensé que es claro, que estamos en una búsqueda y que el asunto es no tener temor frente a quien dice que eso no sirve, que está mal. A mi me lo han dicho y me lo dicen mis compañeros y yo les digo que nosotras usamos esos términos para visibilizar. Yo creo que es eso, que es una forma de visibilizar, que es necesaria. Y que una vez que te empieza a interpelar  entrás en búsqueda.

No tenemos por qué ahorrar palabras para nombrarnos si la intención es, precisamente, integrar al otro, a la otra.

–¿Como estás viviendo como militante feminista y comunicadora el resurgimiento del lenguaje y los símbolos eclesiásticos? 

–Yo creo que ha sido una jugarreta muy difícil de sortear para las argentinas. Sabemos que la iglesia es una de las patas fundamentales del patriarcado y que el Papa sea argentino hizo, primero, olvidar quien era Bergoglio con toda su carga histórica, y segundo, que es real que hizo renacer la fe y sus símbolos.

A mi me parece que es cierto que en su discurso viene planteando cosas novedosas y entonces se le empieza a prestar atención, incluida gente que no está atravesada por lo religioso empieza a decir “qué importante el Papa”. Pero para mí la iglesia sigue siendo la misma que en algún momento armó la inquisición, que quemó brujas. Yo no adhiero a las religiones, aunque tengo mi parte mística en cuanto a creer que hay una energía maravillosa en el mar, que le puedo celebrar a Iemanjá y que la Pachamama me encanta, entonces cada agosto hablo de esa pacha y hablo de esas energías que nos alimentan. Pero al final tengo 200.000 diosas o no sé qué.

Pero esta cuestión del Papa, lamentablemente, aquí nos puso una traba en cuanto a conseguir la ley del aborto, por ejemplo, porque si bien el oficialismo no se venía alineando en los primeros tiempos a la Iglesia, a partir de la asunción de Bergoglio hubo una alineación muy clara y en lo político tiene muchos resultados. Y lo que se viene, en cualquier caso, es más difícil aún.

La estructura de la Iglesia como freno al movimiento de mujeres es fuerte, es importante. Habrá que seguir batallando.

–Tenés casi tanta cantidad de años de radio, como años de militancia feminista. ¿Vos militas la comunicación para que sea feminista o pones a la comunicación, en tanto herramienta, al servicio de la militancia feminista?

–Una de mis militancias es que la comunicación sea también pasional, que no sea sólo un divertimento. El sentir, el ser feminista es un ejercicio permanente, cotidiano y es el lugar desde el que una se para. Entonces desde ese lugar creo que la comunicación es una herramienta importante para militar el feminismo o los derechos de las mujeres o, como me gusta decir, luchar contra las opresiones, porque parada desde ese lugar, con una mirada clara desde la lucha y el accionar de las mujeres, estamos hablando de los compañeros y compañeras Quom que están acampando en la 9 de Julio y que también son invisibilizados. Y estamos hablando de tantos otros temas que no forman parte de la agenda de los medios.

Y también militar la comunicación, como la comunicación en sí. Que la comunicación sea algo que comunique en serio, más allá de los estados anímicos de cada una de esas personas que la ejercen. Me parece que es una combinación de esas cuestiones que preguntas.

Pero me parece que lo fundamental es empoderarse en la comunicación también. Saberse con esas herramientas, que la comunicación no sea algo lineal ni una bajada de línea, solamente. Hay que tener en claro hacia donde quiero ir y qué quiero decir. Lo artístico y lo político tienen una interrelación muy fuerte…Qué te digo y cómo te lo digo, porque la comunicación no es sólo palabra, también es estética. Y en esas estéticas es que vamos encontrando diferentes formas de decir.  Ahí está de nuevo la idea de lo artesanal…

–¿Qué opinás del periodismo militante?

–Que es parte de la militancia partidaria. Yo siempre he sido una periodista militante, yo soy militante de la comunicación y soy militante feminista, yo soy militante de los derechos humanos. Yo siempre he sido una comunicadora militante.

Ahora, ¿me están hablando de partidos políticos? Bueno, para quienes creen fervientemente en eso, es real que como regla de juego es más claro tener en claro de qué lado están. Saber dónde cada uno está parado. Pero también sabemos que si los políticos de hoy para mañana cambian sus direcciones, también en el periodismo lo pueden hacer, diciéndotelo o no diciéndotelo. Como regla de juego quizás es mejor que la gente sepa donde está parado ese comunicador o periodista, pero de todas maneras están hablando de una militancia partidaria.

A mi no me asombra porque desde que tomé conciencia y soy comunicadora que soy militante también.

–Tu trabajo como comunicadora va y viene entre los medios populares, alternativos o comunitarios y los medios tradicionales. Intervenís con tu discurso en espacios donde hay recelo a esas ideas o posturas. ¿Es consciente el desafío de habitar y resistir desde la grieta?

–Por esas ideas en algunos momentos no he tenido laburo, pero es verdad que la grieta la he conseguido en los medios públicos, que es real que tienen una manera diferente a los medios comerciales, donde posiblemente te marquen una editorial y te manejen un tiempo que en los medios públicos lo podemos manejar nosotros. Además, por lo menos en la experiencia que he tenido tanto en Radio de la Ciudad como en Radio Nacional, no se han metido específicamente con la producción, con el laburo concreto. Eso es bastante piola, haber logrado eso desde la grieta.

Sin embargo, ahora que pienso también es real que en Radio Nacional yo comencé haciendo un programa todos lo días, La Juana Pimienta, y bueno, en algún momento se resolvió que no fuera todas las noches, sino que fuéramos menos. Por eso nosotras, un poco en broma, un poco en serio, hablamos del Rincón Violeta de la Radio Pública. Pero además recuerdo que se nos había pedido que no fuera un programa de mujeres o para mujeres. Como que se nos había puesto cierto límite. Así fue que armamos ese espacio. Viste que no hay nada peor que una prohibición para tratar de revelarme.

Fuente de la entrevista: http://www.revistaajo.com.ar/notas/4485-el-feminismo-es-una-manera-de-pararse-en-el-mundo.html

Fuente de la imagen:http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR0JFmVQx8R0gvrTs5xHO0sihhhDZsY3_1PjJamdjDf4lc2XNQzK7KR

Comparte este contenido:
Page 381 of 427
1 379 380 381 382 383 427