Page 383 of 427
1 381 382 383 384 385 427

España: Colley, de Warwick: «los estudiantes internacionales no se verán afectados por el Brexit»

España/26 de agosto de 2016/mba.americaeconomia.com/Por Fernando Zúñiga

De acuerdo al decano asociado del programa de MBA de la escuela de negocios, esto podría significar, de hecho, un «relajamiento» en algunos requisitos de visa, dependiendo de las negociaciones de salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Luego de la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE), varios países mostraron síntomas de preocupación, y es que para muchos, diversos sectores se podrían ver fuertemente afectados. Es el caso de la educación, que de acuerdo a diversos expertos podría ser una de las «damnificadas» tras la entrada en vigor del Brexit.

Fue en este contexto que América Economía habló con John Colley, decano asociado del MBA de Warwick Business School, quién se refirió a las consecuencias de la decisión en materia educacional. Sin embargo, el académico no es tan fatalista y asegura que los estudiantes internacionales no se verán afectados, y de hecho explica que la salida de la UE podría significar un relajamiento de algunos requisitos de visa dependiendo de las negociaciones.

– ¿Cómo la decisión de salir de la Unión Europea impactará la educación en Reino Unido?

Pese a que la decisión de dejar la Unión Europea (UE) supone grandes retos, las universidades británicas gozan de una gran reputación a nivel mundial, con 34 de ellas dentro de las 200 mejores, según el último ránking de Time Higher Education.

Como universidad, tendremos que estar atentos a cómo los visados y las becas de investigación de la Unión Europea son discutidos y negociados en los próximos meses.

Sin embargo, creemos que Warwick Business School seguirá siendo un lugar atractivo para los estudiantes y profesores por la calidad de su oferta educativa y el carácter cosmopolita de sus centros.

Los profesores y estudiantes de los países de la Unión Europea y el resto del mundo son muy importantes y valorados por la educación superior en Gran Bretaña y las escuelas de negocios harán todo lo posible para promover sus causas. Más aún, creemos que no es de interés de ningún gobierno perder a trabajadores altamente calificados.

Aunque Reino Unido abandone la UE, WBS seguirá siendo fuerte, segura y parte de las escuelas negocios de clase mundial.

– ¿Será menos atractivo para los estudiantes internacionales cursar estudios en Gran Bretaña luego del Brexit?

La región seguirá atrayendo a las mentes más brillantes simplemente porque tenemos uno de los mejores sistemas de educación a nivel mundial, con una larga trayectoria de excelencia en investigación. Y para los latinoamericanos no ha cambiado nada.

En efecto, la universidad de Warwick tiene conexiones con más de 200 prestigiosas instituciones alrededor del mundo. En Latinoamérica, precisamente con la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil; Universidad de Chile, Chile; Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, México; y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

En Warwick Business School parte de nuestra misión es realizar investigaciones de clase mundial y educar a líderes socialmente responsables, creativos y que piensen a escala global. Eso significa que continuaremos teniendo una perspectiva global y generando redes internacionales, a la vez que damos la bienvenida a más y más profesionales que quieran estudiar en nuestra escuela. Es nuestro objetivo que nuestros estudiantes salgan con una mirada global y con una extensa red de contactos.

Cabe destacar que somos parte de PIM (Partnership in International Management), una red internacional de 58 excelentes escuelas de negocios que permite el intercambio de estudiantes de posgrado y profesores de las instituciones miembros. Esto significa que tenemos una gran relación con la Escola de Administracao de Empresas de Sao Paulo da Fundacao Getulio Vargas (FGV-EAESP) en Brasil; ITAM (Instituto Teconológico Autonómo de México); ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey); la Universidad ESAN en Perú; y la Universidad Torcuato Di Tella en Argentina.

Los estudiantes internacionales no se verán afectados tras la decisión de Gran Bretaña de dejar la Unión Europea. De hecho, podría significar un relajamiento de algunos requisitos de visa dependiendo de las negociaciones de salida del Reino Unido de la UE.

– ¿Se espera una disminución en la tasa de matrículas en los próximos años?

Las aplicaciones para nuestros programas de maestría, incluyendo Full time y Executive MBA, que comienzan en septiembre, han aumentado en un 40%.

Hasta el momento no vemos evidencia de una contracción en las aplicaciones y a un nivel práctico nada cambiará mientras las negociaciones sobre la salida de Reino Unido de la UE, que tardarán al menos dos años, se lleven a cabo.

Creemos que la fuerte reputación de la educación superior en Reino Unido mitigue cualquier impacto de la decisión de dejar la Unión Europea en el corto plazo.

– ¿Qué pasará con los investigadores y académicos internacionales?

Todos los contratos de investigación firmados actualmente serán honrados y seguiremos siendo una escuela de negocios deseosa de atraer a los mejores investigadores del mundo.

– ¿Qué pasará con el programa Erasmus tras la entrada en vigor del Brexit?

No esperamos que haya ningún impacto, tanto de los actuales estudiantes o futuros, como consecuencia del referéndum. Sin embargo, trabajaremos muy de cerca y rápidamente con los socios para procurar claridad y evitar cualquier oportunidad.

– Por segundo año, Warwick se posicionó como la segunda mejor escuela de negocios para hacer MBA’s online. ¿Cuál es la clave del éxito en esta área?

Fuimos una de las primeras en desarrollar un programa de MBA a distancia. Nuestra plataforma “mywbs” más otros de nuestros recursos como wbsLive y nuestras clases en línea proporcionan interacción en tiempo real con participantes y profesores, y ambos grupos de estudio locales y virtuales, permitiendo a los estudiantes beneficiarse de un programa interactivo y de colaboración. En el mundo moderno de los negocios trabajar en conjunto como un equipo digital es vital para aprender.

Los estudiantes también valoran la semana Warwick, donde los alumnos de estudios en línea viajan por todo el mundo para conocerse y trabajar dos veces al año. Esta iniciativa involucra lecturas, casos de estudios, trabajo en equipo, exámenes prácticos, networking y eventos sociales y sesiones para mejorar ciertas habilidades.

Creo que un aspecto crucial de nuestros estudios de MBA online es que pese a ser en línea, el estudiante nunca está sólo. Nos aseguramos de que existan puntos de encuentro y trabajo en equipo entre los estudiantes de manera online y offline.

– ¿Qué tipo de tendencias definirán el futuro de los programas de MBA online en los próximos años?

Veremos un incremento en la competencia. Más y más escuelas se unirán a este tipo de programas y los trabajos en grupo y ejercicios en línea serán cada vez más parte de cualquier tipo de MBA.

Nuestro departamento eSolutions está constantemente investigando respecto a nuevas tecnologías para los MBA online y han descubierto que los juegos de simulación empresarial son algo que los estudiantes quieren más.

– ¿Por qué los MBA aún serían efectivos para los profesionales?

Un MBA todavía sigue siendo un buen camino para impulsar la carrera de los profesionales. Normalmente, los estudiantes menores de 24 años vieron un incremento de un 145% tres años después de graduados, los de 27 a 28 vieron un aumento del doble en sus salarios, y aquellos graduados con 31 años o más vieron crecer sus sueldos en un 70%.

– ¿Qué tan importante es el mercado latinoamericano para la escuela?

Al tratarse de una economía en crecimiento y de una escuela de negocios global, la región es estratégicamente muy importante. Tenemos un dedicado servicio de reclutamiento y admisión en Latinoamérica, que lleva a cabo eventos previos para preparar a todos quienes se aprontan a viajar a Reino Unido. También asistimos a ferias estudiantiles alrededor de América Latina, por lo que es un mercado emergente muy importante para nosotros. Además, esperamos un incremento del número de estudiantes, específicamente de México y Colombia.

Tomado de: http://mba.americaeconomia.com/articulos/entrevistas/colley-de-warwick-los-estudiantes-internacionales-no-se-veran-afectados-por-el

Comparte este contenido:

Entrevista: Gregorio Luri, pedagogo: “¿La ideología de género une más que saber Historia de España?”

25 de agosto de 2016/Fuente: actuall

Gregorio Luri, autor de estas frases, es un filósofo y pedagogo navarro, afincado en Barcelona, que con sus libros sobre educación aporta no sólo perspicacia técnica sino algo casi olvidado: sentido común.

“No hay alternativa pedagógica a los codos”; “hay que huir de las excusas porque es lo que más infecta al mal”; “el relativismo favorece la exhibición del yo”. Gregorio Luri, autor de estas frases, es un filósofo y pedagogo navarro, afincado en Barcelona, que con sus libros sobre educación aporta no sólo perspicacia técnica sino algo casi olvidado: sentido común.

Es autor de libros que todo padre debería leer como El valor del esfuerzo y Mejor educados, el arte de educar con sentido común, además de La escuela contra el mundo y varios ensayos sobre Sócrates. Pero no es un teórico. Se ha batido el cobre en las aulas: fue maestro de primaria y profesor de Filosofía en Bachillerato, además de profesor universitario en la Complutense.

¿No cree que las grandes víctimas de las leyes educativas desde mayo del 68 para acá son los profesores, al haberles privado de la autoridad?

Más bien creo que los profesores han sido excesivamente frívolos jugando con su autoridad y con la centralidad del saber.

¿La autoridad ha sido sustituida por el compadreo y el conocimiento por el adoctrinamiento?

La pedagogía ha perdido claridad sobre los fines de la educación, por eso en la escuela tienen cabida todas las buenas intenciones, sobre todo si están formuladas ambigua y genéricamente. En las facultades de Educación es más probable que se haga publicidad de una teoría tan poco seria como la de las inteligencias múltiples, que de los métodos educativos que poseen una base empírica acumulada a su favor. Los padres, especialmente los que no se entusiasman con la pedagogía New-Age, ya ven claro que la formación de sus hijos requiere un complemento extraescolar.

¿Cómo transmitir conocimientos y valores en la era del relativismo?

Precisamente porque el relativismo, el pluralismo y, en general, todos los ismos que favorecen la exhibición del yo son una realidad, el fomento de la cultura común es imprescindible para garantizar la cohesión social.

Aristóteles y Kant no hubieran entendido que una persona culta se definiera a sí misma exclusivamente “de letras” o “de ciencias”

Desaparece las humanidades en beneficio de las ingenierías… pero ¿para qué sirven Kant y Aristóteles en la era de los ERE?

Aristóteles y Kant, que dominaban el saber científico de su tiempo, no hubieran entendido que una persona culta se definiera a sí misma exclusivamente “de letras” o “de ciencias”. Las llamadas STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering, Mathematics) deberían formar parte de la cultura común de un país que quiera contar algo en el mundo.

Entonces…

Es imprescindible redefinir el humanismo e incluir en él como mínimo a las matemáticas.

¿Las matemáticas?

Al fin y al cabo, son un lenguaje.

Una de las pocas cosas en las que coinciden casi todos los partidos es el bajo nivel educativo de España. ¿A qué se debe?

En España no hay un bajo nivel educativo. Hay comunidades con resultados pésimos y comunidades con resultados homologables a los de Finlandia. Y todas han conocido las mismas leyes educativas. Hay comunidades donde sólo el 58,5% de la población de 20 a 29 años ha completado al menos la segunda etapa de la educación secundaria y comunidades en la que el porcentaje es del 81,9%.

¿Ve factible un pacto de los partidos por la educación?

No. Pero no me preocupa mucho.

¿Qué hace falta para encauzar la situación?

La generalización de las prácticas reflexivas comprometidas con evidencias.

En las leyes educativas no se consulta a expertos, sino a gurús o a partes demasiado interesadas. ¿Qué opina?

Uno de los males de nuestra educación es que nos gustan mucho más las grandes palabras que los buenos resultados, por lo que tendemos a evaluarnos más por la altura de nuestros propósitos que por el nivel de los resultados de los alumnos. Hoy existe una auténtica hiperinflación de buenas intenciones que, como era de esperar, va acompañada de todo tipo de reticencias a las evaluaciones.

Me refería a la Ley de Diversidad Sexual de Cifuentes, elaborada con grupos LGTBI pero sin contar con profesores y padres.

A los gestores educativos les gusta mucho estar a favor de todo lo bueno y en contra de todo lo malo. Por eso suelen actuar pensando en cómo mantener su conciencia tranquila. La consecuencia es la inhibición del profesorado. Todos sabemos cómo se tratan en clase estas cuestiones: mediante el debate sin conclusiones, en el que todas las opiniones valdrán lo mismo. Creo, honestamente, que hay que estar contra la discriminación, pero también contra la hipocresía.

Esa ley obliga a todos los colegios a enseñar “distintos modelos de familia”, algo con lo que muchos padres no están de acuerdo ¿eso es libertad de enseñanza?

Lo que es legal no puede escandalizarnos. Pero no creo que este sea el problema. El problema es que, debido a la heterogeneidad de valores reconocida por los poderes públicos, a los gobiernos les resulta cada vez más difícil alcanzar consensos educativos. La reacción cómoda es el incremento de la autonomía de los centros. Si nos tomamos en serio esta autonomía, o la acompañamos de una efectiva libertad de elección de centro, o estamos blindando los reinos de taifas.

O se protege la libertad de elección de centro de manera efectiva, o la educación en casa irá a más

También enseña a los niños que son lo que sienten (niño, niña, ambas o ninguna). Usted ha sido profesor de primaria, ¿cómo afecta eso a un niño?

A mi modo de ver, todo esto es sólo un síntoma más del dominio de una ortodoxia ideológica para la cual lo que importa es la apertura del individuo, ya desde niño, al sentido de la posibilidad. Freud definió al niño como un perverso polimorfo. Pero a medida que se fomenta el sentido de lo posible, se reduce el sentido de lo real. Si una familia se ve en la necesidad de contrarrestar la ideología de su escuela, es lógico que busque alguna alternativa. O se protege la libertad de elección de centro de manera efectiva, o la educación en casa irá a más.

¿Imponer una Ideología como la de Género, no es romper la neutralidad del Estado frente a los padres, que son los que tienen el derecho a elegir la educación para sus hijos, como establece la Constitución?

No creo que el Estado deba ser neutral frente a los padres. Si nos tomamos esta afirmación en su sentido literal, acabaríamos defendiendo la inhibición del Estado, fuera cual fuera la conducta familiar. Lo que debe hacer el Estado es fomentar aquello que une y crea lazos de copertenencia. ¿La ideología de género une más que el conocimiento de la historia de España? Yo creo que no.

Parece que en el siglo XXI se impone el ‘emotivismo’. Pero argumentos vs sentimientos tienden a acabar en combate nulo

No hemos inventado nosotros la oposición entre corazón y razón. Ni tan siquiera hemos inventado la educación emocional. Todas las grandes filosofías son un proyecto de educación emocional. ¿Y qué es el cristianismo? ¿Hay alguna conducta humana que no exija la presencia equilibrada de la prudencia, la fortaleza, la justicia y la templanza? A mi modo de ver, lo que educa emocionalmente es el ejemplo de las personas a las que admiramos (y en esa admiración hay ya siempre actuando una emoción) y la reflexión racional sobre nuestro mimetismo.

¿Es la Escuela del siglo XXI una escuela de emociones?

¡Ya me gustaría a mí! Quiero decir: ya me gustaría que, por ejemplo la escuela fomentase la emulación del hombre prudente. O que aprendiese de verdad a autoanalizarse, porque pocas cosas hay más difíciles que analizarse uno mismo. El alma (que es algo que no todo el mundo parece dispuesto a tener) ni está quieta ni está bien iluminada. Para captar sus movimientos debemos disponer de las palabras que los nombren, debemos ser lingüísticamente competentes. Pero conocerse a uno mismo es sólo una parte del cuidado de uno mismo. Nos cuidamos según las experiencias de orden y/o desorden que nos proporcionamos.

Me parece más noble aspirar a amar la vida y sus complejidades que buscar la felicidad a tientas

Vd. denuncia que se habla más de hacer felices a los niños que de enseñarles, lo cual es la función de la escuela. ¿Qué consecuencias tiene esto?

Se suele entender por felicidad algo parecido a un bienestar blando acompañado de una conciencia tranquila. Por eso Goethe decía que la felicidad era una aspiración plebeya. Todos hemos experimentado momentos de plenitud, pero es un poco infantil pretender que se prolonguen indefinidamente.

¿Y qué hacer?

Me parece más noble aspirar a amar la vida y sus complejidades que buscar la felicidad a tientas. Amar la vida es fácil cuando te vienen buenas cartas; lo difícil es aprender a sacarle partido a una mala mano. Resulta instructivo constatar que los antiguos buscaban la felicidad por medio de la virtud, mientras que nosotros consideramos que si no somos felices, no podemos ser virtuosos y así, buscando la felicidad, acabamos en el despacho del terapeuta.

 ¿Qué pasa entonces si un niño no es feliz?

La infancia es una etapa turbulenta. La intensidad de sus alegrías y tristezas es reforzada por el hecho de que ser niño significa tener mucha más energía que sentido común para controlarla. Precisamente por eso –y porque siempre hay monstruos debajo de la cama- los niños necesitan la alianza de figuras de autoridad. Procuremos no incrementar su infelicidad, pero ofrezcámosle ejemplos de dominio de sí, de autocontrol, de ecuanimidad. No nos apresuremos a darle tantas cosas que nos olvidemos de proporcionarle experiencias del mundo adulto. Hay una tolerancia profundamente represiva: la que concede al niño una autonomía sin criterios, por lo cual lo condena a perderse.

¿Por qué los colegios quieren romper con todo lo anterior y declararse escuelas del s. XXI? ¿Es que hubo un trauma en la generación anterior?

Todas esas lumbreras tan creativas que parecen conocer cómo será el futuro como si tuvieran su mapa, estudiaron en la escuela del siglo XX. Si los educó a ellos, no puede ser tan mala… Me escandaliza la falta de rigor intelectual, la exhibición de ingenuidad bienintencionada y de superioridad moral. Sin embargo, las metodologías que se nos proponen como innovadoras, tienen más de cien años y nunca han dado resultados buenos… excepto en los casos de los niños con un buen nivel cultural familiar.

¿Lo que no está en la memoria se ha aprendido?¿Se puede ser creativo sin conocimientos?

Se busca relegar el aprendizaje de memoria y potenciar las diferentes inteligencias. ¿Es la memoria un lastre con internet?

¿Lo que no está en la memoria se ha aprendido? ¿Se puede ser creativo sin conocimientos? ¿Conocen a alguien que no quiera tener más memoria de la que tiene? ¿Hay algún impedimento en el conocimiento que nos impida ser autónomos o críticos? Más aún: ¿Tiene el conocimiento alguna propiedad que le impida ser transmitido?

Hay, básicamente, dos tipos de memoria: la memoria de trabajo y la memoria a largo término. La primera es muy limitada. La segunda no. Por eso la memoria de trabajo es como una obra de teatro que va sustituyendo los personajes a medida que avanza la acción. Pero si no hay personajes, no hay acción. Sabemos también que la capacidad para aprender algo nuevo depende de las conexiones que podamos encontrarle con lo ya sabido. Cuanto más sabemos, más y mejor aprendemos.

¿Cómo se enfrenta un niño a la realidad de adulto si no se le ha enseñado? Escamotearle al niño experiencias del mundo adulto me parece una perversión del afecto que sentimos hacia ellos.

¿Es cierto, como tanto se repite, que la actual generación es la mejor preparada de la historia?

La expresión “mejor preparada de la historia” es ambigua, dado que cada generación ha tenido que enfrentarse a retos específicos. Si fuera cierto que disponemos de una generación así, hemos de concluir que no ha ayudado mucho ni a prever ni a superar la crisis.

¿La escuela debe enseñar, educar o ambas cosas?

¿Incrementar la competencia lingüística de un alumno es enseñarle o educarle?

Una escuela debe mostrarse tan sensible a las a las nuevas tecnologías como a las permanencias antropológicas: a aquello que no varía en la naturaleza humana.

 ¿Cómo habría que innovar la educación? ¿Cómo implementar los avances tecnológicos?

La clave son las prácticas reflexivas. Una escuela ha de poseer una trayectoria clara. Una escuela que hace muchas cosas no es una buena escuela si no sabe integrarlas en una trayectoria. A partir de aquí ha de saber aprender de sus éxitos y, sobre todo, de sus fracasos. Para ello, debería estar más interesada por lo bueno que por lo nuevo y debería mostrarse, al menos, tan sensible a las nuevas tecnologías como a las permanencias antropológicas: a aquello que no varía en la naturaleza humana, porque cuidándolo, cuidamos el futuro del alumno. Pienso en la necesidad de dominar la atención, la concentración, la conveniencia de imponer un tiempo de reflexión entre la presencia de un deseo y la acción, la capacidad para distinguir entre una opinión y un razonamiento, la resiliencia, etc.

¿Se pueden aprovechar las tendencias entre los jóvenes para enseñar? PokemoGo ha sacado a muchos niños a la calle y, además de jugar, muchos de ellos han hecho ejercicio y aprendido algo (te cuenta la historia de monumentos, etc).

Se pueden y se deben aprovechar… siempre que se integren orgánicamente en la trayectoria del centro, que se sepa por qué y para qué se integran y se evalúen sus resultados.

¿No es una maldición que los jóvenes tengan que irse de España?

No. De hecho los jóvenes europeos parecen ser únicos en creer de verdad en Europa.

Sin educación no hay futuro…

Sin educación no ni futuro ni pasado. No hay transmisión. Una cultura que no cree en el valor de la transmisión de lo mejor de sí misma a las generaciones futuras, cree muy poco en sí misma. Pero la confianza de un país en sí mismo es un capital social importantísimo, porque le permite estar bien equipado para enfrentarse a la incertidumbre.

En el trabajo del futuro los que posean una formación mediocre tendrán que adaparse a la realidad

 ¿Triunfarán laboralmente los que más sepan?

Respecto al futuro, el crecimiento de las ofertas de empleo en los últimos años parece marcar una tendencia clara: se demandarán tanto personas muy bien formadas, principalmente en STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics)  como personas sin apenas formación. A los primeros les ofrecerán contratos de trabajo estables, que ellas desecharán para gestionar autónomamente su conocimiento.

Las segundas buscarán puestos de trabajo estables, pero sólo encontrarán trabajos precarios. Las que posean una formación mediocre deberán adaptarse a la realidad. Es probable que estemos asistiendo a la emergencia de una nueva élite cognitiva. ¿Quién la formará? Me limitaré a decir que los alumnos de Shangay con peores resultados en matemáticas en las pruebas PISA, están por encima de los alumnos brillantes de Gran Bretaña.

Oiga, y los robots no nos quitarán el poco empleo que queda

Respecto a la robótica, creo que sólo sustituirá a la mano de obra en los países en que la mano de obra sea cara.

Fuente: http://www.actuall.com/entrevista/educacion/gregorio-luri-pedagogo-la-ideologia-genero-une-mas-saber-historia-espana/

Imagen: ww.actuall.com/wp-content/uploads/2016/07/colegio-madrid-primaria-644×362-610×343.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Sergio Ciancaglini: “El periodismo convencional es una burocracia gigantesca”

25 Agosto 2016/Fuente: Revistaajo/Autor:Federico Polleri

Sergio Ciancaglini trabajó en La Razón, en Página 12, editó los domingos de Clarín cuando vendía un millón de ejemplares, publicó libros y ganó premios internacionales. En 2001, renunció a todo y fundó una cooperativa de periodistas. Años después, publicaron un ensayo en el que anunciaban la novedad: el periodismo murió.

Tenés mucha experiencia en medios tradicionales. ¿Qué cosas aprendiste cuando los dejaste?

–Unas de las cuestiones fue la de no seguir agenda. Tratar de entender qué cuestiones están ocurriendo y pueden estar representando algo diferente. El periodista asalariado, en cierta medida, está condicionado por determinadas agendas y cosas de las que se habla. La etapa nueva, un poco lo que me hizo ver, es que todo lo interesante está en lo que no se habla.

¿Por ejemplo?

–Para cuando Rodolfo Walsh se metió en José León Suárez a investigar esto de “el fusilado que vive”, se metió en algo de lo que nadie hablaba. No era ninguna noticia de nada, pero ahí estaba lo que terminó siendo una obra maestra de la investigación periodística. Y la realidad es que no salió en ningún medio. Paradójicamente, salió sólo en revistas independientes.

En plena dictadura, Walsh creó una agencia clandestina que hacía lo que en aquel entonces se denominaba “contrainformación”. Más tarde, a los medios que comunicaban desde otra agenda se los llamó “alternativos”. Sin embargo, a Ciancaglini y a sus compañeros nunca les gustó el mote. “Son cuestiones de palabras. Respeto muchísimo a los medios que se dicen alternativos. A mí me pasa que yo no los considero alternativos”.

¿Por qué no?

–El equipo alternativo de River es el suplente. A mí la palabra me remite a un plan B. Que frente a los grandes medios, los medios “centrales”, hay “alternativos”, que van por el costado. Además, yo discuto que aquellos sean grandes medios. Todos repetimos como loros estúpidos que “los grandes medios” tal cosa. Y no es así, son diarios cada vez más chicos, que cada vez lee menos gente. Paralelamente, hay un proceso de pluralización de las voces. Internet sería un ejemplo de esto, que nazca Ajo es un ejemplo de esto. Hace unos años una revista así era impensable, ahora es pensable; eso marca una diferencia. Entonces, yo digo: ese tipo de medios, y se nota clarísimo con las radios comunitarias, no son un plan B, no son alternativos a nada, son medios centrales, son muy importantes. Me parece que es como atacar la importancia que pueden tener. Por eso yo hago la broma: ¿No será que Clarín es un medio contrainformativo o que La Nación es un diario zonal y marginal?

Ciancaglini estira una mano como quien pone un freno y aclara: “Igual, no me voy a pelear con nadie por esto”.

¿Y cómo prefieren llamarse?

–A mí me gustaba usar: medios sociales de comunicación.

El fin del periodismo

En 2011, el semiólogo, historiador de la cultura y periodista, Ignacio Ramonet, publicó un libro con un título que de sutil tuvo poco: “La explosión del periodismo”. En él describe cómo internet, la revolución digital y las redes sociales pusieron en jaque a los medios tradicionales. Algo como decir que la biblioteca del viejo periodismo se había prendido fuego y estábamos obligados a repensar todo de nuevo. Cuando todo quiere decir: todo.

¿Quiénes van a sobrevivir a la explosión del viejo periodismo?

–En realidad no lo sé. La lógica diría que van a sobrevivir los que mejor logren sintonizar con la época que están viviendo. Los que mejor logren tener los pies en los lugares en donde estén ocurriendo cosas, que logren tener agilidad para entender los nuevos fenómenos, corazón para entenderlos -porque no se entiende sólo con la cabeza- y, a la vez, los que logren resolver bien cuestiones tan importantes como la gestión, una cosa siempre omitida pero que hay que aprender. Son muchos elementos y modos, no es fácil saber cuáles subsistirán. Incluso no importan mucho los soportes, pueden estar en revista de papel, en internet, puede ser una radio, video, eso es lo de menos.

“El futuro de los medios está en la calidad. Esa debe ser nuestra obsesión”, dicen integrantes de lavaca cuando se calzan el traje de docentes. Es que desde hace diez años organizan seminarios en la Cátedra Autónoma de Comunicación Social. Primero fue el Diplomado en Gestión de Medios de Comunicación y Cultura, luego el Diplomado Dr. Andrés Carrasco en Periodismo y Comunicación Ambiental. Allí se realizan especializaciones para periodistas en ejercicio o en crisis con el oficio. Este año, por ejemplo, está cursando uno de los fotógrafos recientemente despedidos del diario Perfil. No pudo decidir abandonar los medios tradicionales: ellos lo abandonaron antes.

Hay quienes están convencidos de que la crisis del periodismo es una crisis laboral. ¿Te parece correcta esta lectura?

–Para mí es un aspecto de la crisis, pero un aspecto pequeño. Hay varios problemas. Uno es que, al ocurrir lo que ocurrió durante la década menemista, se cerró la posibilidad de acceder al tipo de trabajo periodístico que uno valoraba. Esto es por la necesidad de las empresas de sostener operaciones políticas, políticas de extorsión, líneas editoriales que no pueden ni siquiera tener disonancias. En otras épocas se permitían disonancias: en La Naciónescribía José Martí, por ejemplo. Eso se acabó. Antes los medios querían tener gente que pensara con cabeza propia, hasta en conflicto, porque eran los tipos que te traían algo bueno, algo nuevo. Al acabarse eso, el tipo de trabajo por el cual yo quería ser periodista no está más ahí.

¿Y qué hay ahora?

–Un sistema de obediencia, de sostener la línea del diario. Vos hoy no podés pensar muy distinto que la línea de un medio porque te echan a los diez minutos. Un antikirchnerista en Tiempo Argentino no puede trabajar y un kirchnerista en La Nación, tampoco. Y no estoy opinando sobre dónde hay que ubicarse, lo que quiero decir es que una persona con ideas propias que no son compatibles con las del medio en que trabaja está en un problema.

Sin embargo, siguen siendo esos los espacios de trabajo para los periodistas.

–Hoy los medios grandes tienen criaderos de periodistas, que son las maestrías que ellos mismos crearon para nutrirse de mano de obra. Ya no buscan reporteros en la calle, sino que los sacan de sus escuelas, en donde encima los tienen cinco años pagando. Es maravilloso… En este marco, el periodista que anda con problemas laborales la tiene muy complicada, porque tiene una camada de gente dócil que pagó y que ya trabaja ahí. Por supuesto que, como me han dicho mis compañeros y amigos de Clarín, son prácticamente iletrados estos tipos, pero entran a ocupar esos espacios. La otra cuestión es que se reducen los puestos de trabajo, por los temas de precarización y flexibilización laboral.

Dependencia o autonomía

Cuando Sergio Ciancaglini entró a trabajar a Clarín, en 1990, tuvo su entrevista de rigor con Héctor Magnetto. Al salir, confirmado ya en su nuevo empleo, un secretario de redacción le dijo: “Bienvenido al gran diario argentino”, pero enseguida se corrigió: “…bueno, en realidad es un diario grande, que no es lo mismo”.

Quedaron atrás los años en que se pensaba a sí mismo como empleado. Su espacio de trabajo es hoy una cooperativa, y su modelo, la autogestión. Para los incrédulos de la factibilidad de un medio autónomo están los datos duros: revista Mu vende entre 10 mil y 12 mil ejemplares mensuales, el programa Decí Mu, conducido por Ciancaglini, se emite semanalmente por unas 300 radios de todo el país, y La Vaca Editora tiene más de media docena de libros publicados, algunos con traducción en varios idiomas. Si con eso no basta, hay un relato más que puede ayudar: a Sergio, de tanto en tanto, le suena el teléfono. La escena se repite y para él es algo sintomático. Son periodistas sin trabajo, cuyo planteo es casi siempre el mismo: “te hablo de parte de fulano, trabajó con vos hace unos años, es para saber si no necesitan a alguien en lavaca”.

Este año hubo despidos en el grupo Crónica y en Perfil. La sensación que da es que, a pesar de la lucha, los puestos de trabajo se pierden irremediablemente. ¿Cómo ves el futuro para los periodistas profesionales?

–Nosotros planteamos en la cátedra la pregunta: ¿por qué no creo mi propio medio?, ¿por qué tengo que pensarme como asalariado del diario Crónica?, ¿quién dijo que ese era mi destino como periodista? Muchos nunca se pensaron como sujetos capaces de llevar adelante su propio medio. A mí me parece mucho más interesante pero, además, hasta me parece más factible en términos prácticos. Hacer lo que querés, y con la gente que querés, es posible.

Alguna vez ustedes escribieron que “para salvar el pellejo nos queda siempre un recurso salvador: convertir nuestra vocación en un arte”. ¿Qué importancia tiene la dimensión creativa en el rescate del periodismo?

–El buen periodismo te exige salirte de lo rutinario, del estereotipo, del cliché, y poder encontrar un modo de comunicar que sea interesante y atractivo para la persona que está leyendo o escuchando. Todo el periodismo convencional es una especie de gran burocracia gigantesca en la que todos dicen lo mismo. Se repite y repite, y el cerebro se va esclerosando hasta llegar a convertirte en una especie de alzheimer periodístico caminando. En este marco, la actitud creativa te permite abrir, liberar, preguntarte cosas. No sólo es buena para comunicar, es buena para uno.

En la actual degradación del periodismo ¿qué responsabilidad tienen las empresas de medios y qué responsabilidad los periodistas profesionales? ¿Somos víctimas o también responsables?

–A mí me parece que las empresas tienen gran responsabilidad en las líneas editoriales que bajan, para las que, como te decía, requieren cada vez más obediencia. Pero decir que son las empresas las responsables hace que una cantidad de turros, que quieren trepar en esas empresas, zafen diciendo: “el problema es la empresa”. También encontrás gente muy resignada que piensa que se acabó, que no se puede hacer nada, que hay que cobrar el sueldo porque hay que pagar el colegio de los chicos y demás. Me parece bien, yo lo comprendo al tipo que me dice esas cosas. Lo único que le solicito, por un problema de que soy viejo y que hay poco tiempo en la vida, es que no me hable de periodismo. Hablemos de oficinismo, si quiere, hablemos de otra cosa, pero no de periodismo, ni de falta de libertad de expresión, ni de nada. Porque lo que hay ahí es un simulacro.

Crear lo nuevo

En una época, Ciancaglini se ganó el título de periodista de denuncia. En ese rol fue invitado a congresos y seminarios, en los que presentaba sus libros y contaba su experiencia. Quizá por eso lo descolocó la hipótesis de las monjas piqueteras: “Ellas venían de la línea del padre Mujica. Me dijeron que el periodismo de denuncia deprime a la gente en los barrios. Lo sentían como un discurso que entraba en una zona sin salida”.

¿Te sentiste interpelado?

–Sí. Las monjas llegaron a decirme que había una relación entre este periodismo y los suicidios en las villas. Así lo planteaban. Encontraban un vínculo entre la denuncia sin salida y la sensación de angustia. Yo, que denunciaba la corrupción menemista, en ese momento pensé: claro, si no planteamos algo, además de la denuncia, se da una suerte de encierro. Entonces me quedó la idea de que también es interesante contar las formas nuevas de producción social que van surgiendo. Creo que todos los temas que implican formas de producción de la sociedad, de las personas, de los grupos sociales, para generar situaciones de superación de dificultades, son interesantes.

Desde los comienzos de lavaca ustedes se plantearon no escribir notas de opinión. ¿Por qué?

–Hoy en los diarios tenés las notas editoriales y tenés veintisiete tipos que opinan ¡hasta con foto! Creo que hay una especie de delirio raro con eso. Nosotros sentíamos que la opinión comenzó a sobreponerse a la información y a la crónica. Yo estoy de acuerdo con la teoría de Gabriel García Márquez de que los diarios están al revés. Si ves cómo se organizan las redacciones, tenés una pirámide donde están el director, los editorialistas, jefes y va para abajo. El de abajo de todo es el cronista. García Márquez decía: hay que dar vuelta ese artefacto llamado staff. Ponerlo al revés, que se caigan todos para abajo y que queden arriba los cronistas, que son los únicos que salen a la calle a ver cómo son las cosas.

Se ha dicho mucho que con los cambios en los ritmos de vida, la aparición de internet y el exceso de información circulante, la gente ha dejado de leer o lee mucho menos que antes, ¿cómo se apuesta a un medio gráfico en este contexto?

–Le están echando la culpa al público de algo que pasa en los medios. Un día, de esto hace muchos años, cayó enClarín un genio que decía que como la gente mira televisión, no lee. Entonces, había que hacer un diario con notas más chiquitas, letras más grandes y más fotos. Hicieron eso. El diario empezó a tener cuerpo de letra más grande, de 100 líneas pasamos a tener 70, se suponía que la gente necesitaba más faroles y más firuletes porque ya nadie leía. Después llamaron a otro tipo, que era un yanqui o un francés, que llegó con la teoría contraria; dijo: “No, parece que cuando la gente quiere mirar televisión, lo que hace es mirar televisión; y cuando compra el diario, parecería que no es para mirar televisión, sino para leer”. Le pagaron como 50 mil dólares. Yo pensaba: ¡no encontré el destino de mi vida que era dar charlas para esta gente!

Lo viejo que no termina de morir

Sobre el final de la conversación, Ciancaglini plantea un desafío para el futuro: lograr que se sancione la “Ley de Fomento para la Producción Autogestiva de Comunicación Social por Medios Gráficos y de Internet”. El proyecto –presentado por un conjunto de revistas independientes nucleadas en Arecia– tiene estado parlamentario desde 2013, y propone lo que ellos consideran la pata gráfica que le faltó a la Ley de Medios. Buscan terminar con la concentración en el mercado de diarios y revistas. Son parteras abriendo espacios para lograr que lo nuevo termine de nacer.

La entrevista concluye en medio de mucho ruido. Hay gente acondicionando “Mu. Punto de Encuentro” para la proyección de un documental. Arriba se escuchan carcajadas, porque algunos integrantes de la cooperativa se ríen junto a Pablo Marchetti, el ex director de Revista Barcelona, que está mostrando sus primeros programas de un proyecto audiovisual independiente que acaba de lanzar a través de Youtube.

La presidenta de la cooperativa, Claudia Acuña, atiende una de las mesas del bar, uno de sus compañeros barre la vereda, otro prepara café. Todos, paralelamente a sus tareas, piensan en la tapa del próximo número de la Mu, en los invitados al programa de radio, en un posible libro por editar, en la próxima actividad para seguir impulsando la sanción de la Ley de Fomento.

La última pregunta queda sin responder.

¿Cuándo vamos a poder asistir al funeral del viejo periodismo?

Sergio Ciancaglini sonríe. Sabe que las cucarachas sobreviven hasta a las bombas nucleares. Pero –también sabe– sobrevivir no asegura recuperar la forma humana.

Fuente de la entrevista: http://www.revistaajo.com.ar/notas/580-el-periodismo-convencional-es-una-burocracia-gigantesca-slide.html

Fuente de la imagen: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTpCy2VMS0N5u2X576DLO-STlGtSh0zMkG9kZE22FJpqVguoNgi0i8S

– Fotos: Romira Elvira

Comparte este contenido:

“ No hace falta hacer todos los cambios de golpe, podemos empezar introduciendo las apps en el aula y ellas mismas nos harán modificar poco a poco ”

¿Cómo se determina la utilidad educativa de una app? ¿Qué estrategias nos pueden ayudar a seleccionar las más adecuadas?

Las apps, como en general todo el software y el hardware, no son educativas en ellas mismas. Pueden ayudar a que la tarea del educador sea mucho más efectiva y con mejor gestión y nos pueden plantear distintos retos con temas tant interesantes como la atención a la diversidad o el foco de los alumnos. Yo en el aula siempre empezaría usando apps alternativas a las cosas que ya estamos haciendo de una forma más tradicional. Así nos podremos introducir en este mundo paulatinamente y con seguridad.

Los jóvenes van por delante en el uso de la tecnología móvil. ¿Cómo integramos medios y canales de comunicación que habitualmente emplea el alumnado en la comunidad educativa?

Haciéndolos propios, sin más problema que esto. Es una forma más natural para ellos comunicarse y gestionar muchas cosas de su día a día desde estas tecnologías. Si somos capaces de acercarnos a ellos en este aspecto, seguro que hay aspectos relacionales y de colaboración que pueden mejorar de forma automática.

Evaluar el éxito de la aplicación de las TIC en el aula es una de las principales dificultades de su aplicación. ¿Cómo se evalúa la utilidad de las apps educativas?

Viendo si se usan y cómo se usan. Cómo cualquier sistema informático hay muchísimos datos que se pueden registrar y muchas apps ya los llevan incorporados para que los educadores de los alumnos puedan ver sus progresos, sus entradas, etc. de una forma mucho más fácil que lo que haríamos con sistemas tradicionales.

¿Es necesario un cambio radical en las metodologías de enseñanza para poder utilizar las TIC en el aula con éxito?

Seguramente hace falta cambiar las metodologías para poder aprovechar mejor estos recursos, sin ninguna duda. Aun así, si no nos vemos capaces en las primeras instancias de hacer un cambio radical, no hace falta hacer todos los cambios de golpe, podemos empezar introduciendo estos recursos en el aula y ellos mismos nos harán modificar poco a poco. Todos sabemos que Roma no se construyó en dos días.

Clickedu facilita la gestión y coordinación entre los diferentes agentes de un centro educativo. ¿Cómo se logra el equilibrio entre las necesidades de docentes, dirección del centro, familias y alumnado?

No siempre es fácil, pero la verdad es que tener una sola base de datos para integrar todos los sistemas, incluidos los de comunicación vía las apps, hace que sea mucho más fácil poder llevarlo a buen término. En nuestro caso cada centro decide que aplicaciones abre a cada colectivo y como se gestionan entre ellas. Clickedu es como un «prêt-a-porter» que nos posibilita adaptar las necesidades del centro a cada uno de los perfiles del colegio.

Por último, ¿Considera que las apps y los dispositivos móviles en el aula pueden mejorar los resultados académicos del alumnado?

Seguro que la motivación de los alumnos aumentará y si esto ocurre, seguramente tendremos mucho más fácil poder conseguir que los aprendizajes sean significativos y de calidad.

Si eso ocurre nadie tiene dudas que los resultados académicos mejoran y eso será el primer punto para poder tener una aula innovadora – que no quiere decir llena de informática ni de apps –  sino de una estrategia metodológica motivadora para todos los participantes de la misma: enseñados y enseñantes.

 

Comparte este contenido:

El rol de las estrategias de aprendizaje en el Down.

Para la enseñanza de la lectura y la escritura de los chicos con síndrome de Down, la mexicana Alicia Llanas utiliza una metodología que implica una mezcla de diferentes técnicas, tomando como base que ellos  pueden aprender a leer de una forma más natural y rápida, con menos estrés y más apegada a los gustos y necesidades de cada individuo.

Por: Fanny D Arias Ch.

El camino para introducir a los chicos con síndrome de Down en el mundo de laescritura y lectura no es fácil. Aunque más allá de ese hecho, hay que usar una metodología adecuada y ser constante en este trabajo para lograr el éxito.

Así lo indicó la mexicana Alicia Llanas, quien es maestra de apoyo de niños consíndrome de Down con los que trabaja en lectura, escritura, motricidad fina y matemáticas, entre otras habilidades.

La metodología que mejor le ha funcionado es la lectura global, es decir, enseñar a leer palabras completas en lugar de fonemas y sílabas.

Hace una mezcla de diferentes técnicas, tomando como base que las personas con síndrome de Down pueden aprender a leer de una forma más natural, más rápida, con menos estrés y más apegada a los gustos y necesidades del individuo.

Llanas compartió con padres, madres, maestros y tutores de chicos con esta condición, durante la actividad “ Estrategias para iniciar la lectura y escritura en personas con síndrome de Down”, que organizó Down Panamá este fin de semana.

En relación con la elección de los textos escolares, primero hay que hacer adecuaciones, buscar aquellos que sean de letra grande, clara y sin mucho texto, que sea sencillo, indica.

Sin embargo, con el tiempo habrá que ir subiendo la complejidad, señala Llamas, quien es madre de Elías, de 11 años, y Eva, de 8 años, ambos con síndrome de Down.

Llanas, quien también es ingeniera en sistemas, dio a conocer en esta entrevista otros datos que influyen en este proceso.

¿Es primordial un programa de atención temprana antes de la introducción a la lectura?

No, pero la atención temprana le ayudará a mejorar diferentes habilidades que le facilitarán el proceso de lectura y escritura.

¿A qué edad se le puede ir introduciendo en la lectura y la escritura?

Desde muy pequeños. Conozco casos que han iniciado desde los tres meses.

¿A qué edad los niños pueden alcanzar el nivel de lectura correspondiente a un primer grado?

Depende del niño y de la constancia de la familia. Pero en el caso de mis hijos y dos alumnas mías, les tomó dos años aproximadamente.

¿Los niños con síndrome de Down aprender a leer antes de escribir?

En muchos casos sí. La escritura requiere más esfuerzo y a veces la maduración necesaria no se tiene, pero la lectura va avanzando.

¿Qué tan positivo es el uso de la tecnología?

La tecnología es una herramienta que nos pude ayudar mucho, pero considero que es importante manejar tiempos y reglas. Existen aplicaciones, sobre todo, en el Ipad que son muy llamativas y de fácil uso.

¿Cuéntenos sobre su experiencia como maestra de apoyo de niños con síndrome de Down?

Cuando iniciamos el proceso de lectura con Elías, me di cuenta de que él podía más de lo que estaban trabajando donde recibía clases de apoyo, así que lo sacamos y a partir de ese momento me hice cargo de él y su hermana. Este año estaré trabajando en la escuela de mis hijos apoyando en su inclusión, con adecuaciones, asesoría a los maestros y espero aprender de esta experiencia, porque sueño con poder emprender un programa de inclusión en las escuelas.

Opiniones:

En Panamá, se utilizan todos los métodos conocidos, como el perceptivo, el método fonético, el método sintético, el método alfabético y el método silábico para la enseñanza de la lectura y escritura en los niños con síndrome de Down, cuenta la maestra Veyra Smith.

Lo que hace la diferencia en el uso de los métodos a utilizar es el conocimiento de las habilidades y competencias que tengan los niños, que se trabajan desde el seno del hogar y en los programas de estimulación temprana.

En este proceso de aprendizaje, la tecnología puede ser un verdadero apoyo, ya que a través de los programas educativos existentes el niño es motivado de forma visual, auditiva y táctil.

Asegura que entre más temprano se inicie esta introducción, mucho mejor. Incluso, desde el momento en que se trabaja la parte perceptiva se está iniciando este proceso.

En este renglón, la psicóloga Kellys Ramírez añade que desde hace años se discute justamente la edad en la cual se expondrá al niño al proceso de la lectura y la escritura. Si bien es cierto que se está en un constante aprendizaje, este proceso debe ajustarse a cada niño, porque cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje.

Beneficios de la lectura y la escritura:

Dimas Samid Quiel Ayala tiene ocho años y cursa el segundo grado en un colegio particular. Sabe escribir su nombre y su apellido, además transcribe textos de forma adecuada.

Su madre, Lilia Ayala, comparte el camino recorrido con Dimas, un chico con síndrome de Down.

Su pequeño asiste a la escuela desde los tres años y al principio fue más sencilla laescolarización porque las personas con esta condición van bastante parejas con sus compañeros de clase. Sin embargo, una vez inició el primer grado se notó que necesitaba más ayuda en el proceso de lectoescritura.

Con Dimas intentaron aplicar la enseñanza tradicional que es por sílabas, pero por ser algo tan abstracto “la tutora y yo consideramos que no era la mejor opción. Ellos son muy visuales, así que recurrimos al uso de palabras completas y figuras a colores que ilustran las palabras que deseamos que aprenda”, manifiesta Ayala.

Pero no todas las experiencias en el tema de escritura y lectura de las personas con síndrome de Down son satisfactorias. 

Este es el caso de la señora Saydeé Padilla de Miranda, quien comparte que su experiencia ha sido un poco difícil, “pero poco a poco se ve el esfuerzo que ellos hacen, aunque sabemos que no son 100% como un niño sin dificultades de aprendizaje”.

Blanca Rosa, de 23 años, hija de Saydeé Padilla de Miranda, es bien desenvuelta, y tiene trabajo desde hace tres años.

Blanca estudió en el aula especial de la Escuela Estado de Israel y usó los mismos libros de leer que usaban para enseñarles lectura a los otros niños del plantel.

Este fin de semana Down Panamá organizó la actividad “Estrategias para iniciar la lectura y escritura en personas con síndrome de Down”, dirigido a padres, madres, maestros y tutores de chicos con esta condición, y fue dictado por la docente mexicana Alicia Llanas y madre de Elías y Eva, ambos con síndrome de Down.

Ventajas:

Al hablar de las personas con síndrome de Down, se debe tener como principio fundamental el acto de educar para lograr, como proyecto de vida, su “autodeterminación”, dice la psicóloga Kellys Ramírez.

La independencia en las acciones que emprendan en la vida y las labores cotidianas es uno de los grandes beneficios que tiene el aprender a leer y escribir para un chico con esta condición. Ahora bien, “no solo es una ventaja para ellos por tener una condición de vida especial, pues es un beneficio para todos”, agrega Ramírez.

Las personas con diversidad funcional cognitiva deben prepararse, ser asistidos, deben participar de forma activa en todos los procesos sociales, escolares, conductuales y familiares. “No queremos que la inclusión siga siendo una utopía. Necesitamos que sea una realidad. Por lo tanto, leer y escribir tiene que ser una posibilidad que les abra la puerta y formen parte de una dinámica social y laboral”.

Hay grandes ventajas pedagógicas y didácticas que permiten la enseñanza de la habilidad del lenguaje escrito y oral.

La participación activa de los padres determina el logro no negociable para el aprendizaje de cada niño o adolescente con “necesidades educativas especiales e insisto, debemos tomar en cuenta parámetros que son de cada persona y de acuerdo con su necesidad individual”.

En este renglón, Alicia Llanas asegura que los beneficios que más se reflejan son mejora la atención, la memoria, el razonamiento y la comprensión, y además, aumenta el vocabulario, los conocimientos y lo más importante es que mejora el lenguaje del individuo. También les da independencia, seguridad, autoestima y confianza.

El recibir estos beneficios los hace sentir que son incorporados al mundo que los rodea, entonces pueden trasmitir dicha información, comenta por su parte la maestra Veyra Smith.

Desaciertos:

En este proceso se pueden llegar a cometer algunos errores. Uno de los más grandes es creer muy poco en los chicos. “Creemos que por tener síndrome de Down son muy lentos, o que porque no hablan no pueden aprender en leer, o porque son muy chicos o muy grandes o porque no tienen ciertas habilidades”, dice Llanas.

Así mismo está el trabajar por ensayo y error sin seguir un método ajustado a su realidad y necesidad individual, comenta Ramírez.

Entre otros, saltarse pasos importantes en la enseñanza, entiéndase que no pueden aprender a escribir una letra sin aprender qué es un trazo; no se les puede enseñar a leer una vocal sin enseñarle a reconocer las personas del entorno, sin conocer el concepto de igual y diferente.

La maestra Smith añade que después de que los niños hayan sido estimulados correctamente, las expectativas para lograr este proceso es mayor.

Fuente:

 http://www.prensa.com/salud_y_ciencia/rol-estrategias-aprendizaje-Down_0_4551294855.html

Imagen:

http://images.prensa.com/salud_y_ciencia/Panama-perceptivo-metodo-alfabetico-Down_LPRIMA20160813_0052_32.jpg

Comparte este contenido:

Género, infancia y educación, un debate necesario.

América del Sur/Argentina/Fuente:http://www.laizquierdadiario.com/

Por: Lala Rossi.

En el Instituto N° 35 de Monte Grande este 1º de septiembre se realizará una charla debate para reflexionar sobre género, infancia y educación, a propuesta de un grupo de docentes del establecimiento; éstos están llevando a cabo un proyecto para poder integrar en la currícula y en las prácticas la cuestión de género. Para esta actividad se invitó como panelistas a María Chaves -fundadora de la agrupación de muejeres Pan y Rosas, socióloga y especialista en género y diversidad sexual y a Nathalia González Seligra -docente, secretaria de Derechos Humanos de Suteba Matanza y diputada electa de la provincia. de Buenos Aires por el PTS en el Frente de Izquierda. La Izquierda Diario entrevistó a dos de las cinco profesoras y profesores que está impulsando el proyecto, Roxana Álvarez y Cristina Barbosa.

¿Cómo surge esta propuesta y de qué se trata?

Cristina Barbosa: Nos juntamos un par de docentes que tenemos la inquietud de poder trabajar la cuestión de género con las y los estudiantes, para poder reflexionar sobre la sociedad patriarcal, nuestro futuro y el de los alumnos en las escuelas de todos los niveles. Pensamos que es un tema que tiene mucho para trabajar y que actualmente no estamos aprovechando este espacio.

Roxana Álvarez: Estábamos con la preocupación de ver estos estereotipos de género que tienen una matriz en niños y niñas muy instalada. Con este proyecto que estamos construyendo pretendemos comenzar a modificar esto, a generar más conciencia.

¿Por qué la invitación a Pan y Rosas para esta primera actividad del proyecto?

RA: Pan Y Rosas es la única agrupación de mujeres que yo empecé a conocer donde se trabaja la cuestión de género pero desde una perspectiva más integral, estructural y social. Donde se cuestiona al sistema de conjunto y no como casos aislados.

CB: La invitación a Pan y Rosas es para recibir un aporte de esta agrupación, que tiene experiencia, un trayecto en la cuestión de género y organización de mujeres, y conocer su visión. Tenemos la idea de poder volcarlo en el aula, son futuros docentes [quienes estudian ahí, NdR] y es interesante intentar generar más inquietudes en nuestros alumnos.

También se abordará la cuestión de violencia de género y capitalismo ¿pueden contarnos un poco?

RA: Sí, justamente este sistema es el que nos tiene atados a lo normativo según el sexo, priva la libertad individual de poder decidir sobre uno, sobre nuestro cuerpo, sobre nuestro ser. Esto ya es un comienzo de violencia, ni hablar de la violencia hacia las mujeres.

¿Cómo tienen pensado continuar?

CB: Esto es un inicio, es empezar a hablar; no alcanza pero también es necesario comenzar, hay cuestiones muy instaladas que debemos empezar a cuestionar.

RA: Nosotros queremos enfocar el proyecto a partir de la niñez, que es donde se comienzan a reproducir automáticamente estos estereotipos. Somos conscientes de que esto no se trasformará de raíz solo a través de la educación porque hay muchos factores que lo impiden, partiendo del sistema en el que vivimos, pero el docente tiene un rol muy importante en la sociedad y somos conscientes también de eso. Por eso nos parece muy importante empezar a problematizar estos temas con los futuros docentes que estamos formando en el Instituto. Este es el inicio, seguramente tendremos más charlas y otras actividades, hay que ver cómo se dinamiza el Instituto, es algo nuevo, podemos trabajar por los cursos, tal vez genere inquietudes de otros docentes y haya más propuestas.

CB: Es un proyecto que tenemos como docentes del Instituto, pero lo bueno que a esta charla puede asistir todo aquel que lo desee. Aprovecho este medio para difundirlo y de paso hacer la invitación a todas y todos quienes quieran participar ya que va a ser abierta a la comunidad, no es solo para los estudiantes; es una interesante propuesta, teniendo en cuenta que hace muy poco se realizó la segunda movilización del Ni Una Menos y está próximo a comenzar el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Genero-infancia-y-educacion-un-debate-necesario

Imagen: http://www.laizquierdadiario.com/local/cache-vignettes/L653xH359/arton49896-2b57f.jpg?1471397553

Comparte este contenido:

Entrevista: «Una experiencia de Educación Popular en la universidad»

Entrevista/23 de agosto de 2016/Fuente: debatebuenaeducacion

Los comentarios son de Alfredo Manuel Ghiso Cotos, educador popular, docente, investigador universitario y miembro del Laboratorio Universitario de Estudios Sociales

Foto: libresdelsurlaplata.blogspot.pe

Desde hace tres décadas he venido planteando la formación en investigación social de estudiantes de pre y postgrado desde la opción ética, política y pedagógica de la educación popular. La voz de los y las estudiantes, participantes en la experiencia formativa, permitirá describirla y descubrir los componentes fundantes.

Una charla en Facebook, mayo del 2015:

22 de mayo a las 20:38· –Sí niña, sí… la palabra no se regala… la palabra se conquista… Investigación social I… ¿te acordás?
22 de mayo a las 20:42· –Me acuerdo perfectamente… Fue mi propia conquista… Y gracias a esos encuentros hoy puedo expresarme y saber que mi palabra tiene un gran valor… Igual que la de cada persona a mi alrededor… Ahí el valor de la escucha…
22 de mayo a las 20:46· Me alegra y emociona saber eso…
22 de mayo a las 20:48· Gracias profe… A veces necesitamos quien nos recuerde que más allá de ser y estar para el mundo y un sistema de producción… Hay un encuentro con el otro que nos «hace» y nos construye como sujetos políticos y sociales… Un encuentro de diálogo, de reconocernos y reconocer al otro…Y a partir de allí posibilitar nuevos conocimientos y experiencias en torno a la realidad que vivimos… Gracias por posibilitarlo… Y seguiré compartiendo con otros esa misma experiencia.

La educación popular como opción pedagógica se podría caracterizar desde la voz de las y los estudiantes universitarios:

  • “Un espacio en el que uno se cuestiona su proceso de formación, su manera de relacionarse con los otros, de construir conocimiento frente a la realidad que vivimos y los problemas sociales que nos aquejan…”.
  • Me parece curioso que en la mayoría de cursos «comparto» con compañeros, a los cuales ni siquiera me les sé el nombre y, en cursos como estos, es que nos preguntamos por el otro y construimos en conjunto…”.
  • “En cada encuentro construía peldaños académicos y de vínculos, donde nunca se sintió competencia, al contrario eran escenarios de construcción con el otro, de apoyo mutuo, de escucha…”.
  • “Es el momento mismo de encontrarse con las diferentes miradas de quienes nos rodean, de los sentires, de las experiencias, de los relatos”.
  • “Una experiencia, donde se le dio el sentido real a todo y donde partimos de mirarnos a nosotros mismos, para luego mirarnos con los demás y en relación a la diversidad que nos caracteriza…”.
  • “Una forma de aprendizaje con el Profe, con los compañeros de curso”.
  • “Donde la palabra y el valor de la misma permitía un tejido de cada uno y cada una….” “Este curso, ha sido de vital importancia para mi vida profesional y personal, más porque he comprendido la importancia que tiene cada momento de la vida, en interacción con el otro…”.
  • “Lo que más me ha gustado ha sido que la clase se tome en forma de círculo, de manera que todos nos miremos y nos reconozcamos. Me gusta porque rompe el esquema de sentarse, mirar y escuchar al profesor dando una cátedra que pocas veces te da la oportunidad de cuestionar. Aquí tenemos la oportunidad de conocernos a nosotros mismos y a los demás, de reflexionarnos y enfrentarnos a una realidad.
  • “Más que un curso, es un espacio de aprendizajes, que permite el intercambio y la retroalimentación de saberes, a partir del encuentro con las y los otros. Ningún conocimiento es verdad absoluta, simplemente se pone en discusión lo que cada uno y cada una ha aprendido a lo largo de su formación, aportando al grupo diferentes percepciones sobre la realidad social. Valoro mucho el hecho de que personas pertenecientes a diferentes programas de la facultad puedan reunirse en un mismo espacio, ojalá pudiera extenderse a toda la universidad porque es necesario rescatar el sentido de lo humano en la formación profesional”.
  • “La verdad, es que tenía muchas expectativas del curso, que me hacían sentir atemorizada, sin embargo se han ido dando las cosas y creo que contigo no es tan terrible como decían. He aprendido mucho y los temas que trabajamos en clase han sintonizado con mi experiencia de vida, en el ejercicio de algunas actividades que realizo en el orden de lo social. Siento que realmente he aprendido mucho y que he podido entablar relaciones con lo que vivo cotidianamente”1.

El dispositivo pedagógico creado desde la opción de la educación popular, para la formación de estudiantes universitarios en el área de la investigación y de la pedagogía social se caracterizó por constituirse como un acontecimiento humano que los participantes denominaron “encuentro” y el encontrarse fue una experiencia de la que pueden dar cuenta, porque no solo se encuentran con otros diversos, diferentes, sino que también lo hacen con el conocimiento y consigo mismos.

El encuentro es la mediación pedagógica, allí se reconquista, recupera o se conquista la palabra: palabra/pensamiento, palabra/participación/democracia, palabra/confianza/solidaridad, palabra/libertad/autonomía/apropiación. El encuentro es condición de circularidad del poder, el saber, la palabra –círculo como otra espacialidad–, que rompe con la unidireccionalidad propia del autoritarismo. El encuentro es, también “conversación” – dar vueltas en torno a un tema con otros–.

Es en el encuentro donde circula la palabra, donde surge la cotidianidad, el contexto, la realidad en la que vivimos que pone en duda las verdades absolutas, que problematiza y cuestiona los argumentos reguladores del pensamiento, los dogmatismos naturalizados por los medios de comunicación. El encuentro, la palabra recuperada permite nombrar e interrogar las prácticas y discursos, con los que operamos y comprendemos la realidad. La pregunta mueve al diálogo que recupera, deconstruye, contrasta, acuerda aquello que operará como planteamiento, argumento o hipótesis de investigación.

El diálogo visto desde el autoritarismo como pérdida de tiempo, como proceso educativo poco eficiente, es la clave de la apropiación del conocimiento solidario–emancipador. En el diálogo se afinan comprensiones, se precisan términos, se cuestionan seguridades, se ajustan planteamientos. En el diálogo se configura la experiencia de la construcción colectiva del conocimiento.

Los contenidos en un curso universitario son pasajeros, transitorios, reciclables, lo que distingue una práctica de educación popular en la universidad de otra que no lo es: se visualiza y reconoce en el dispositivo pedagógico que busca emancipar al sujeto en el encuentro con los otros, con la realidad, con el conocimiento y consigo mismo. En el dispositivo formativo construido desde la opción de la educación popular operan mediaciones que se entrelazan: la palabra, el diálogo, la circularidad, la pregunta que problematiza y la construcción colectiva de descripciones, explicaciones, comprensiones y de estrategias de acción.

Un educador popular en la universidad

Desde la experiencia reflexionada como docente en educación superior, en las áreas de la pedagogía y la investigación social, pensamos que un educador popular en la universidad latinoamericana hoy requiere tener opciones ético/políticas, compromiso, rigor metodológico, amorosidad, creatividad y la convicción de que el cambio es posible para formar profesionales de las ciencias sociales y humanas, como sujetos pertinentes de estudio, discurso y acción.

También hace falta conocer y tener un vínculo crítico y desnaturalizador con la vida cotidiana que permita además de describir y explicar, desarrollar acciones transformadoras, soportadas en capacidades de compromiso, imaginación y coraje, que unidos a la construcción de un conocimiento y de una ciencia solidaria, socialmente legítima, holística y crítica, sea capaz de sortear las amenazas contra la vida y el buen vivir de las personas. La docencia universitaria, desde la educación popular, es docencia para la vida digna, por ello se propone dinamizar múltiples y diversas conversaciones, además de abrirse a diferentes espacios y momentos que faciliten el superar aquellos obstáculos, frustraciones y tristezas que nos afectan a todos. En estos espacios y momentos la palabra que teje el encuentro entre personas aporta a la sanación y liberación, de opresiones y las desesperanzas con las que el sistema sociopolítico y económico hegemónico, hoy pretende someternos.

Necesitamos coraje e imaginación para convertirnos en seres humanos, profesionales pertinentes de estudio y acción, constructores y defensores de un modelo de sociedad justa que nos dignifique. Constructores y defensores de una propuesta económico/político/ambiental que nos reconcilie con el territorio, con las víctimas de la guerra, con los excluidos en la historia y con la naturaleza. La educación popular en la universidad ha venido respondiendo, en este caso, a la formación de investigadores e investigadoras sociales críticas que con otros, esperamos, sean capaces de abrir espacios para intervenir solidariamente, en la definición del futuro.

______________________
* Este texto forma parte de un artículo titulado: FORMAR SUJETOS PERTINENTES DE ACCION Y DE ESTUDIO
La educación popular en la formación de profesionales. Revista Piragua N. 41 CEAAL.

Alfredo Manuel Ghiso Cotos es Educador popular argentino, residente en Colombia, Docente, investigador Universitario emérito, Miembro del Laboratorio Universitario de Estudios Sociales. Docente de los seminarios de Pedagogía Social Contemporánea y Perspectiva pedagógica de lo psicosocial, Investigación social cualitativa (Escuela de Postgrados de la Fundación Universitaria Luís Amigó). Docente a cargo del seminario de Autor e IAP, en varios postgrados. Docente emérito en los cursos de Investigación social y Pedagogía social, Universidad de Antioquia, Medellín. Fue coordinador latinoamericano de la red de alfabetización del CEAAL. Colaborador emérito del Programa de Sistematización CEAAL y autor de artículos, capítulos y compilador de libros. Correo electrónico: amghiso@gmail.com

1 -Algunos testimonios fueron presentados en el artículo “La fugaz verdad de la experiencia” en: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 9, Nº 25, 2010, pp. 137–163.

Fuente: http://www.debatebuenaeducacion.org/index.php/entrevistas/48-entrevista-una-experiencia-de-educacion-popular-en-la-universidad

Imagen: www.debatebuenaeducacion.org/images/art-ghiso.jpg

Comparte este contenido:
Page 383 of 427
1 381 382 383 384 385 427