Page 403 of 426
1 401 402 403 404 405 426

Entrevista a Richard Gerver: “El docente debe interferir menos y estimular más”

Sistemas de evaluación formativos, aprendizaje basado en proyectos o docentes más activos e implicados son algunos de los factores que pueden cambiar el actual sistema educativo, en opinión de este gurú británico.

Richard GerverEmpezó su vida laboral como un actor que trabajaba como redactor publicitario para llegar a fin de mes, es considerado en la actualidad uno de los principales gurús de la nueva educación. En su época como maestro,Richard Gerver fue capaz de transformar una escuela mediocre en uno de los centros más creativos e innovadores del mundo, Grange Primary School, en Derbyshire, Reino Unido, y de hecho recibió el premio al Mejor Director del año.

¿Qué habilidades deberían evaluarse en l0s alumnos para saber si realmente están preparados para ‘el mañana’?

Hay muchos estudiantes que están dispuestos a asumir riesgos, a aprender de los errores, a ser curiosos, a poner a prueba las convenciones, a investigar, preguntarse cosas, innovar y gestionarse a ellos mismos. También deben ser flexibles, abiertos al cambio, con capacidad de adaptación, de crear relaciones, de aprender y de reaprender.

La evaluación debe ser formativa más que sumatoria, ya que de lo contrario no se está reconociendo la naturaleza orgánica del desarrollo

La evaluación es una de las herramientas más potentes para desarrollar personas, ¿cuál debería ser el modelo que ayude a la evolución de los estudiantes?

Tienes que tener claro qué es lo que buscas, por eso creamos un perfil del niño; un documento que detalla cómo deberá ser como persona cuando termine sus clases; su comportamiento, capacidades, competencias y atributos. A partir de ahí, desarrollamos una carta de progreso que garantiza que podamos ver cómo se acercan a esos objetivos año a año. Para nosotros, los exámenes eran sólo una muestra de ese progreso, no el objetivo. La evaluación debe ser formativa más que sumatoria, ya que de lo contrario no se está reconociendo la naturaleza orgánica del desarrollo.

Se habla del valor de la creatividad, de la innovación en la escuela, pero ¿se trata todavía más de teoría que de práctica?

Hasta la fecha, no es más que otra etiqueta. Para ser sincero, estamos hablando demasiado y haciendo demasiado poco. Muchos profesores están esperando a tener permiso para hacer cosas diferentes, pero es tiempo de darse cuenta de que somos profesionales y tenemos que empezar a actuar como tal.
El gran problema es que la creatividad se ve como algo místico, casi mágico. No lo es. Para mí es simplemente la capacidad para encontrar algo que nos interese y explorarlo, jugar con ello, manipularlo y descubrir algo nuevo. En otras palabras, es lo mismo que aprender. Debemos dejar de darles contenidos a los niños y poner en marcha iniciativas con las que aprendan más. Nacemos creativos, y la pregunta crítica es qué hacemos a los niños para que dejen de serlo.

Los mejores profesores crean entornos en los que se trata a los niños como personas, se les estimula y se les permite crecer como individuos

¿Cómo ejerce su día a día en clase un profesor que ‘educa hoy en la escuela del mañana’? o, en otras palabras, ¿qué caracteriza a un profesor innovador?

Lo mismo que a un niño innovador y creativo. Tiene que estar preparado para investigar, para preguntarse, para explorar, para evolucionar continuamente. Necesita valentía y una mente abierta; no puede tener miedo de los niños o pretender controlarlos. Los mejores profesores crean entornos en los que se trata a los niños como personas, se les estimula y se les permite crecer como individuos. En definitiva, entornos creados sobre el respeto, no sobre el miedo. El profesor que se centra en los castigos y amenazas está fracasando. Los grandes profesores tienen la suficiente confianza en sí mismos para ser ellos mismos, y no tienen miedo de aprender también. Los docentes deben estar comprometidos con su propio desarrollo y crecimiento personal y no asustarse de las cosas nuevas.

Afirma que hay que cambiar el actual sistema educativo porque no forma a los futuros trabajadores, ¿a qué retos se enfrentarán los estudiantes de ‘hoy’?

La realidad es que ya no existen los trabajos para toda la vida, un camino predeterminado para el éxito… El mundo está conectado: son los ciudadanos globales los que deben colaborar y conectar entre ellos de formas hasta ahora desconocidas. También se enfrentan al legado que hemos creado nosotros. Tendrán que encontrar soluciones a la crisis económica global, la medioambiental y los conflictos socioétnicos. No van a poder hacer eso si les educamos como lo hicieron con nosotros.

Richad Gerver en SIMO EDUCAICÓNFinlandia, Suiza o Singapur son algunos de los países reconocidos por su innovador sistema educativo, ¿cuáles son, en su opinión, los cinco mejores del mundo y por qué?

Solo a los ojos de PISA, que es un documento mal comunicado. Las claves de los sistemas más dinámicos, aun así, son universales. Una profesión que tenga grandes capacidades, sea respetada y esté bien pagada. Un sistema construido en base a la colaboración, un curriculum basado en competencias, y no en contenidos. Un sistema impulsado por los profesionales, no por los políticos, que toman medidas a corto plazo. Los sistemas que están centrados en el desarrollo de capacidades, no sólo en la consecución de calificaciones formales. El mejor sistema se da cuenta de que los centros son el cerebro del aprendizaje, pero que todos los miembros de la sociedad deben tener su propio papel activo; particularmente con relaciones con los padres y los negocios. Los mejores países son claramente los que respetan a los niños, no los que tienen miedo de ellos.

Como profesionales, somos culpables de quejarnos demasiado y esperar a que alguien resuelva los problemas por nosotros

El hecho de que los políticos culpen a los docentes de la situación de la educación es generalizado en muchos países. En España, además, se suman los recortes que han sufrido los centros. En este contexto, ¿cuáles son los primeros pasos o las claves para aquellos profesores/centros que quieran cambiar?

Dejar de quejarse y unirse para crear una visión potente y alternativa que todo el mundo entienda y pueda apoyar. Como profesionales, somos culpables de quejarnos demasiado y esperar a que alguien resuelva los problemas por nosotros. Necesitamos ser más activos y estar más implicados.

Fuente:http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/entrevista-a-richard-gerver-el-docente-debe-interferir-menos-y-estimular-mas/31344.html

Imagen: http://hondured.tv/sites/default/files/Inicia%20registro%20virtual%20de%20docentes%20activos%20en%20Honduras.jpg?1359588178

Comparte este contenido:

Entrevista a Montserrat del Pozo: “Los docentes son el motor del cambio pedagógico”

Hace más de una década que el Colegio Montserrat trabaja por proyectos e Inteligencias Múltiples. Montserrat del Pozo, también conocida como ‘Sor innovación’, reflexiona sobre el papel de los docentes como motor del cambio con el fin de personalizar el aprendizaje.
16183602138_3428c21b93_o copiaTiene más de 35 años de experiencia en la docencia y en la dirección de centros educativos, gran parte de ellos en el Colegio Montserrat de Barcelona, durante los cuales se ha dedicado a impulsar el cambio y la innovación (de hecho, la comunidad educativa utiliza el hastag #SorInnovación para referirse a ella en Twitter). Licenciada en Filosofía y Letras, ha completado sus estudios en Estados Unidos, Suecia e Italia. Del Pozo es, además, ponente habitual en congresos, cursos y conferencias. En la actualidad, Montserrat del Pozo es responsable de los Colegios de la Congregación de Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret.

¿Por qué decidieron aplicar la Teoría de las Inteligencias Múltiples en su centro?

Hay teorías muy innovadoras, totalmente diferentes, que al escucharlas por primera vez y darte cuenta de lo acertadas que son, hacen exclamar: “Claro, ¿cómo no se nos había ocurrido antes?”. Y eso es lo que pensamos nosotras, en 1996, cuando descubrimos la teoría de Howard Gardner, y el motivo por el que en 2003 viajamos a Harvard para conocerle y escucharle. Hacía tiempo que el equipo directivo del colegio estaba preocupado por los datos de fracaso escolar y, por otra parte, siempre estábamos atentos a cómo optimizar el aprendizaje. Y esta teoría nos pareció tan eficaz y adecuada que decidimos integrarla en el curriculum.

Montserrat del Pozo con Howard Gardner¿Qué beneficios aporta?

Apostábamos por la enseñanza para la comprensión. Todos los alumnos son diferentes, por tanto, ¿por qué deben aprender lo mismo, de la misma manera y en el mismo momento? Fue una decisión basada en el conocimiento de los alumnos y comprobamos que aporta grandes beneficios al aprendizaje, porque reconoce las diferencias de cada uno e incluye la diversidad. Al principio, su implantación no fue fácil, ya que los cambios generan recelos y suspicacias, provocan miedos y hacen perder seguridad. Además, la comunidad educativa de un centro es compleja y variada, y es necesario contar con todos, pero hoy los resultados convencen. Valorar las distintas inteligencias, reconocerlas, saber que todo alumno es inteligente o buscar oportunidades para que todas se puedan manifestar lleva consigo un gran cambio de perspectiva para los profesores, para las familias y para los propios alumnos. Pero es un cambio valorado por todos, por los grandes beneficios que reporta y por los horizontes que abre.

¿Cómo se identifican las fortalezas o inteligencias?

Como muy bien aconseja Gardner a las familias, si quieren conocer en qué destaca su hijo, ofrézcanle muchas oportunidades: llévenle a un museo, un laboratorio, una biblioteca… Obsérvenle y descubrirán qué inteligencia tiene más desarrollada. Este mismo consejo es también válido para los maestros. La observación de un alumno ante diferentes oportunidades es fundamental para descubrir dónde se manifiestan sus centros de interés. También el mismo alumno se las reconoce.

¿Qué hacer con sus carencias?

Montserrat del PozoPotenciarlas. Cuando se ofrecen muchas y variadas oportunidades, cuando en los proyectos se presentan actividades diferentes, el maestro como tutor y guía le puede orientar hacia dónde es conveniente poner el acento, qué inteligencia fomentar, cuál trabajar más, qué posibilidades puede descubrir, aun en aquéllas que parecen menos desarrolladas. Hay verdaderas sorpresas. El mismo Howard Gardner explica que él potenció una de sus inteligencias, que no era precisamente su fortaleza, y consiguió desarrollarla con éxito. Fruto de las muchas peticiones que tuve en este sentido me llevó a publicar en 2005 el libro ‘Las Inteligencias Múltiples en el colegio Montserrat. Una experiencia a compartir’ [editorial tekman Books].

¿Cómo han completado su curriculum respecto al oficial?

Incorporando nuevas materias que dan respuesta a las necesidades del momento actual. Así, los alumnos cursan ‘Be entrepreneur’ o emprendedores sociales desde 2008, una materia que se imparte en inglés y en la que un grupo de alumnos crea su propia empresa con fines éticos. Por su parte, la materia ‘Aprendizaje y servicio’ proporciona a los alumnos la oportunidad de investigar necesidades y prestar un servicio, mientras que ‘Film’ los forma en Imagen y Sonido. Por las posibilidades que ofrecen, también la robótica y el ajedrez están en el curriculum de Primaria y de Secundaria. Además, el trabajo por proyectos de comprensión, interdisciplinares y/o inteligentes es una característica de nuestro curriculum que quiere que se aprenda para la vida y en la vida todo va entrelazado. Fácilmente se comprende que nuestro curriculum no sólo incluye el oficial, sino que va mucho más allá. Su transformación nos ha llevado a buscar metodologías activas, diferentes, basadas en las Inteligencias Múltiples y en las que el trabajo cooperativo tiene un papel decisivo. De igual modo, es fundamental facilitar que cada alumno piense, genere su propio pensamiento crítico y creativo, y sobre todo sea el protagonista de su aprendizaje.

Estos cambios han supuesto también modificar su forma de evaluar al alumno.

Transformar el curriculum y la metodología forzosamente lleva a cambiar la evaluación. No se trata de algo fácil. La evaluación es la reguladora del aprendizaje, de ahí que sea imposible identificarla con un ejercicio final. Por la importancia que tiene el proceso en todo aprendizaje, la evaluación ha de ser constante; debe partir de la observación directa y documentada de cada alumno por parte de todos los profesores, y ha de contar también con la autoevaluación del propio alumno. Es muy interesante la evaluación entre iguales, que requiere unas características concretas.
Al iniciar cualquier tema es fundamental concretar los criterios que se utilizarán para facilitar la evaluación a alumnos y maestros. Una herramienta muy valiosa es el portfolio que cada alumno elabora y que recoge ejercicios, experiencias, trabajos y reflexiones acerca de una materia o del curso en general que él considera importantes y justifica su elección.

Todas sus innovaciones suponen tiempo y recursos, ¿cuáles son los puntos clave en la gestión del cambio?

Un equipo directivo convencido y entusiasmado, que contagie al claustro, es el motor del cambio. Cuando las ideas están claras, los recursos se encuentran. Siempre recuerdo a un grupo de niños de un colegio en una zona muy marginal que jugaban al ajedrez con tableros y fichas hechas por ellos. Los protagonistas del cambio, con o sin materiales, son los profesores. Nosotras hemos desarrollado todo este cambio en Camerún (África) con muy pocos medios y los resultados son muy satisfactorios.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/entrevista-a-montserrat-del-pozo-los-docentes-son-el-motor-del-cambio-pedagogico/27322.html

Imagen: http://blog.tiching.com/wp-content/uploads/2014/10/opinion_matematicas_inteligencias_multiples-547×280.png

Comparte este contenido:

«Lo importante es demostrar el valor de tu trabajo, no desde qué lugar lo haces»

 

Europa/ España/Julio de2016/Entrevista /http://elcorreoweb.es

Leena Taimi, en la sevillana Plaza del Pan. / Foto. Manuel Gómez

Leena Taimi es directora de Estrategia y Planificación de Operaciones Globales de Nokia. Es precursora de cómo lograr vivir en Sevilla y trabajar desde su domicilio para una multinacional. Coordina por videoconferencia a un departamento con 9.000 personas

Si Sevilla apostara por incrementar su padrón y crecer económicamente captando profesionales de alto nivel (sean o no jóvenes ‘knowmads’, tendencia imparable en la sociedad global), toda vez que las telecomunicaciones hoy permiten trabajar al unísono mediante internet con cualquier jefe, socio, compañero o cliente de cualquier lugar del mundo, debe conocerse a Leena Taimi, que lo ha hecho por su cuenta y riesgo desde hace 15 años. Nadie se imagina en el entorno de la Alfalfa y la Plaza de San Leandro que esta vecina trabaja desde su domicilio coordinando a 9.000 personas de 4 continentes, y reportando directamente a jefes que son vicepresidentes de Nokia, cuyo cuartel general está en Espoo (Finlandia), a 3.329 kilómetros de Sevilla.

Cuando era universitaria, conoció en Gottingen (Alemania) al estudiante sevillano Javier López Esparza. Ahora son un matrimonio, con dos hijos, ambos nacidos en Sevilla. Él comercializa a nivel internacional frutas y hortalizas de agricultores sevillanos desde la empresa Foasat, con sede en Peñaflor. Leena Taimi nació hace 45 años en Kauhajoki, pequeña localidad finlandesa, de 15.000 habitantes. Es la mayor de tres hermanos. “Mi padre ha sido el equivalente al alcalde del pueblo, pero en Finlandia no es un puesto político, sino administrativo, como un funcionario. Mi madre ha trabajado para una entidad bancaria”.

¿Cómo fue su formación y su entrada en Nokia?

Estudié en mi pueblo hasta los 18 años. Mis estudios universitarios los hice entre Estocolmo (Suecia), Turku (Finlandia), Gottingen (Alemania) y Deusto (España), donde entré gracias a una beca. Conocí en Gottingen a Javier. Con mi formación, y hablando cinco idiomas (inglés, alemán, sueco, finlandés y español), pensaba en asentarme en España, a ser posible en Sevilla con quien era mi novio. Pero no era fácil encontrar trabajo, y fue en Madrid donde entré a trabajar en Nokia, en 1999. Me contrataron en el departamento de compras, y estuve viajando muchísimo. Tanto, que le solicité a la empresa si podía trabajar desde Sevilla los pocos días que estaba en España. Y así comencé desde Sevilla en el año 2001.

¿Cuál es su horario de trabajo?

Empiezo muy temprano, porque mi puesto directivo es global. Comienzo a hablar con los chinos a las 5 o 6 de la mañana, hora de Sevilla. Y termino por la tarde, cuando ya están activos en América y toca hablar con los que están en la costa del Atlántico o en la del Pacífico. Con la fusión entre Nokia, Siemens y Alcatel Lucent, ahora también cuento con una sede en Sevilla, donde tengo muchos buenos compañeros. Ya no tengo como única opción trabajar desde casa. Aunque muchas veces no voy porque no me cuadra con los horarios.

¿De qué medios tecnológicos dispone en su domicilio para trabajar a tan alto nivel?

Una gran pantalla, con un sistema sofisticado de videoconferencia que sirve para trabajar de modo simultáneo como si estuviésemos en una sala de reuniones. Una parte de la pantalla es para el equipo en Alemania, otro para el equipo en Finlandia, otra para el equipo en China, etc. Al ser un área global, no podemos estar físicamente juntos muchas veces al año, porque el gasto en viajes sería enorme. Una vez que nos conocemos, trabajar en multipantalla es fácil. Hablamos siempre en inglés.

Estando en casa, y teniendo hijos de corta edad, ¿cómo diferencia el tiempo de trabajo de los avatares domésticos?

Mi puesto de trabajo es de alta responsabilidad y requiere mi atención plena. No sería respetuoso por mi parte hacer dos cosas a la vez. No estoy a la vez trabajando y poniendo la lavadora, o haciendo una tortilla. En el despacho de casa, tengo un micrófono en mi mesa, y cuando está una luz encendida, mis hijos, de 9 y 7 años de edad, saben que estoy participando en una reunión virtual. Y no pueden entrar. Solo pueden pasar si es muy urgente. En ese caso, me pasan una nota escrita evitando aparecer ante la cámara. Por ejemplo: “Que en el cole me han dicho…..”. Y yo les escribo la respuesta en ese papel. Mis hijos saben cuál es el criterio, y lo respetan, ya están muy acostumbrados. Y ahora que son más mayores, también entienden que es una ventaja sentir la seguridad de que su madre está en casa. Aunque, si llama el cartero, yo no puedo atenderlo si estoy en una reunión ante la cámara. Siento que la libertad que la empresa me ha dado es grande y yo lo valoro mucho. Y lo último que yo querría es dar una imagen a mi equipo o a mi jefe de que no lo estoy tomando en serio. No se merecen eso.

¿Se siente protagonista de un modelo profesional y laboral cada vez más extendido, en el que el factor de producción no condiciona el lugar donde se elige residir?

Todavía hay muchos países y empresas donde ese concepto parece impensable. Me gustaría que hubiese más valentía para investigar e invertir en nuevas formas de trabajar. Prevalece la idea, un poco absurda, de que si no tengo al trabajador al lado, en la oficina, no va a producir. Y quien está más horas en la oficina, es el que más produce. En Finlandia y en otros muchos países desarrollados se ha impuesto el concepto de que el trabajador que se queda en el trabajo hasta muy tarde no es más bueno que los demás, porque no es capaz de sacarlo adelante durante el horario fijado.

¿Cuántas personas trabajan en el departamento que usted coordina?

Yo llevo un departamento bastante grande. Somos uno de los pilares de toda la empresa. En Operaciones somos 9.000 personas. Soy la mano derecha del vicepresidente de Nokia que es responsable de Operaciones. Como su jefa de gabinete. Al tener implantación en todos los continentes, en Operaciones nos encargamos de todo lo relacionado con la planificación, la logística, las fábricas, las compras a proveedores, la integración de nuestros equipos humanos y de nuestros sistemas tecnológicos. El área de Compras forma parte de nuestro departamento.

¿Tanto compra de materias primas como de tecnologías?

Sí, todo lo que la empresa necesita comprar. Los otros pilares de la empresa son los departamentos de Ventas e Investigación y Desarrollo.

En España, ¿cuántas personas trabajan para Nokia?

Unas 1.000 personas, de las que en Sevilla están unas 50. Teniendo en cuenta que en Nokia nos unimos a Siemens en el 2007 y ahora hemos comprado Alcatel Lucent, nuestro competidor franco-americano.

Nokia se hizo famosa a nivel mundial al convertirse en líder de fabricación de teléfonos móviles, actividad a la que ya renunció.

Dentro de Finlandia, Nokia se convirtió en una empresa de referencia por su capacidad para cambiar y producir cosas totalmente distintas entre sí. Fue una empresa de fabricación de papel, y botas de goma, y ruedas, y luego televisores…., Pero después decidió concentrarse en la telefonía móvil y en las redes. Logró la hegemonía mundial y, cuando se frenó en seco ese negocio, decidió dejar de hacerlos y le vendió los derechos a Microsoft.

¿En qué sector están ahora entrando?

Nokia sigue centrada en telecomunicaciones, redes de telefonía móvil, fija, ADSL, fibra óptica, aplicaciones de software y servicios, pero ahora nos estamos expandiendo en el de la innovación en salud por medios digitales. Por ejemplo, Nokia ha comprado la empresa francesa Withings, creadora de termómetros, básculas, relojes, etc. con dispositivos para medir y controlar datos sobre la salud de quien los utiliza.

¿Y cómo se adaptan los profesionales como usted a ponerse al día en cambios tan grandes sobre lo que han de producir?

A quienes nos gusta trabajar en Nokia nos caracteriza las ganas de estar siempre aprendiendo algo nuevo, y nos motivan los cambios. Cuando planificamos un año, ya tenemos en mente que, cuando estemos al final de ese periodo de tiempo, se parecerá poco a lo previsto. En el mundo profesional, hay personas a las que les encanta no estar trabajando solo sobre seguro, y otras echan en falta una dinámica más previsible.

¿Tiene muchos viajes de trabajo?

Sí, viajo bastante. Voy mucho a Finlandia, a la sede central. Y también viajo bastante a Alemania. Se ha incrementado el número de desplazamientos a Francia, tras adquirir Alcatel-Lucent. En años anteriores hacía muchos viajes a Estados Unidos, América Latina y China. Ahora ya son menos desplazamientos intercontinentales los que realizo, lo agradezco.

¿Envidia desde Sevilla el tráfico internacional del aeropuerto de Málaga?

Cuando estoy en su terminal y veo en las pantallas la gran cantidad de vuelos internacionales que salen y llegan, me dan ganas de llorar, porque las conexiones aéreas desde Sevilla son pocas y eso dificulta mi trabajo.

Cuando una empresa es global, ¿se olvida del liderazgo moral de la sociedad escandinava en libertades y derechos humanos, a la hora de hacer negocios? ¿Cómo articulan ustedes su red de compras, de fabricantes, etc., si se trata de países sin democracia, o con menor respeto a los derechos laborales, de las mujeres, de la infancia,…?

Es un tema importantísimo para mí. Trabajé muchos años solo para el departamento de compras, y uno de los cometidos era articular lo que en el argot se denomina ‘compliance’: garantizar el cumplimiento de los principios básicos de la ética empresarial en toda la cadena de producción. También nuestros proveedores. Y realizamos auditorías para verificar que en todo el mundo se cumplen esos procesos. Sobre todo poniendo el foco en los países donde podemos sospechar previamente que resulta más difícil. Me siento orgullosa de decir que el comportamiento interno de nuestros proveedores ha sido ejemplar. Y también me siento orgullosa de que hemos podido, en muchos países, mejorar el nivel de seguridad laboral y de prevención de accidentes laborales. Somos una empresa global, tenemos una responsabilidad global. Estamos en la posición de poder ayudar a los empleados, en tantos países, a trabajar de forma más digna y segura.

Habrá casos en los que ustedes tengan relación con empresas donde descubren que incumplen ese código de conducta. ¿Qué ocurre entonces?

Se lo explico con un símil futbolístico: les sacamos tarjeta amarilla o roja directa. Y a la segunda amarilla, adiós y dejan de trabajar con nosotros. En esto no valen medias tintas. O blanco o negro.

Y en sus relaciones profesionales en un mundo cada vez más globalizado pero tan desigual, ¿percibe que los empresarios y directivos de las multinacionales tienen por lo general ese criterio, o pesa la tentación de aprovecharse de la falta de democracia en muchos países para competir con ventaja?

Claro, hay de todo. Hay personas que comparten ese criterio de no pastelear con el cumplimiento indiscutible de los códigos éticos, y otras que son más ambiguas.

Cuando usted viaja a convenciones profesionales y empresariales, y se presenta diciendo que es finlandesa, trabaja en Nokia y vive en Sevilla, ¿qué le comentan?

Comentario número uno: ¿No has podido buscar un lugar más lejano de Finlandia?. Comentario dos: ¿Cómo aguantas el calor? También percibo que Sevilla no es tan conocida fuera de España como a mí me gustaría. A mucha gente le suena el nombre de la ciudad pero no sabe dónde situarla.

¿Qué ha logrado, que nunca hubiera ni soñado ser capaz de hacer?

Hace escasas fechas, hice una videoconferencia desde Sevilla sobre temas de nuestro departamento de Operaciones, a nuestro personal, incluido el que incorporamos, tras la adquisición de la empresa Alcatel-Lucent. Siendo tan amplio el abanico de responsabilidades y actividades que tenemos, era necesario explicar qué es lo que somos, qué es lo que hacemos, cómo es la familia de profesionales de la que ahora forman parte. Comencé por la mañana para dirigirme a quienes trabajan en Europa y China, y continué por la tarde para hablar a los compañeros en Estados Unidos y América Latina, en su horario matinal. En total, hablé a más de 3.000 personas. Cuando lo estaba preparando, no lo pensaba. Pero cuando ya concluyó, me di cuenta, reflexioné y me dije: Jamás hubiese pensado que yo, desde mi casa, iba a dar una videoconferencia a tanta gente y tan repartida geográficamente.

¿Cómo aúna en sus hábitos de trabajo y en su organización interna a personas de culturas y mentalidades profesionales tan distintas como las asiáticas, las suramericanas, las europeas…?

Para una empresa global como Nokia, ha sido importante que exista una cultura de empresa muy fuerte, porque nosotros no podemos pensar que automáticamente se va a actuar según los valores de Finlandia. Son totalmente distintos a los valores en la India, en EEUU… Es imprescindible construir una cultura de empresa y unos valores de empresa que pesen más que los valores y culturas locales. Siempre respetando a éstos, pero a la vez teniendo claro cuál es el código por el que me tengo que comportar en esta empresa. La cultura corporativa se convierte en el código común, en la referencia que permite a cualquier persona saber que está actuando de forma adecuada. Requiere mucho trabajo crear esa cultura y esos valores corporativos, y asegurar que se lleva a cabo.

¿Y a través de una pantalla se puede mandar?

Creo que en mi labor me ayuda ser una persona muy normal. No me cuesta nada empatizar, ni compartir un chiste. A la vez que siempre inculco una dinámica de mejoría contínua en nuestro trabajo. Ven que no soy excesivamente formal, y así no tienen miedo a hablar con franqueza. Saben, aunque no lo ven, que cuando estoy en contacto con ellos en videoconferencia, estoy sentada encima de una gran pelota de pilates. Como decía Unamuno, no hay que vencer, hay que convencer. Manda mucho más quien convence que quien trata de imponer.

¿Cómo percibe la evolución de la sociedad sevillana?

Sevilla ya es más abierta a la variedad, acepta mejor la variedad, está más interesada por lo que sucede fuera. Es el cambio que más me gusta. Porque cuando llegué para vivir en Sevilla, eso era más limitado. Ahora, la ciudad es de ambiente más internacional. Hay más gente deseosa de viajar. La única opción de vacaciones ya no es solo la playa cercana. Me gustaría que siguiera esa evolución, porque hace falta integrarse en el mundo.

¿Qué le disgusta más en Sevilla?

Me gustaría que Sevilla fuera una ciudad más limpia. Y que su gente, en ese sentido, fuese menos egoísta. Porque es egoísmo no andar 100 metros para depositar la bolsa de basura en su lugar. Es más fácil tirarla cerca, en la calle. Si los sevillanos dicen querer a su ciudad con locura, ¿por qué la tratan de esa forma? Es tanta la diferencia que, en un viaje que hice a Finlandia con amigas mías de Sevilla, cuando aterrizamos en el aeropuerto de Helsinki, y fueron a los aseos, se pusieron a hacer fotos de los baños, no podían creerse que estuvieran tan limpios.

Usted nació y se crió en un pueblo finlandés. Cuando está en un pueblo sevillano, ¿qué compara?

Es muy distinta la vida en los pueblos. En Finlandia, las casas están muy separadas entre sí, el municipio es una extensión enorme de viviendas dispersas. En un pueblo andaluz, la gente vive junta, saca las sillas a la calle y se reúne en la plaza. Me gusta ese grado de convivencia, de solidaridad. Estoy muy a gusto en pueblos como Peñaflor. Nos encanta estar con nuestros hijos, y también en la finca de naranjos y melocotones de mis suegros.

Entre sus amistades en Sevilla, ¿conoce a otras personas que trabajen sobre todo desde casa?

Muy pocas. Y algunas podrían hacerlo. Pero prefieren ir a la oficina, estar allí equis horas, y terminar la jornada laboral cerrando la puerta de la oficina. A veces también echo de menos eso. Hay muchos momentos en los que no puedo decir: “no estoy en la oficina”. Pero, por otro lado, aprovechando las tecnologías de la comunicación, gozo de una flexibilidad que es un privilegio.

En los últimos años, los españoles ya no solo identifican a Finlandia con Nokia sino también con Educación, por la calidad del rendimiento escolar en su país. ¿Qué aconseja para mejorar el sistema educativo en Andalucía?

Yo estoy donde estoy gracias al sistema educativo de Finlandia. Me siento muy privilegiada por haber nacido en un país donde a todos los niños nos han dado las mismas oportunidades de estudiar. No hay colegios privados, todos los colegios son públicos, simplemente porque la educación pública es de tan alta calidad que los colegios privados no tendrían alumnos. Mis padres, igual que los demás padres, no han tenido que maniobrar para elegir a qué colegio mandan a sus hijos. Da igual, al más cercano, porque no hay diferencias. Mis padres nos han podido dar a los tres hijos una carrera universitaria gracias que el sistema educativo es gratuito, y en el nivel universitario es muy barato. Es una inversión de toda la sociedad, que tiene un valor enorme. Me gustaría que en todos los países se diese ese valor a la Educación, y esa importancia. Me gustaría que la Educación, en España, estuviese en manos de educadores, y no fuera manejada por los políticos.

Cuando Manuel Chaves presidía el Gobierno andaluz, fue en el año 2002 en visita oficial a Finlandia para conocer el sistema educativo finlandés.

Si hubiese sido al revés, que Andalucía encabezara el ránking de calidad en la enseñanza, el Gobierno finlandés no hubiera enviado a su presidente a Andalucía para ver cómo funcionan los centros educativos. Hubiera enviado a profesores. Y si cambia el Gobierno, la dirección de la organización educativa no cambia. Porque en la sociedad finlandesa toda la población tiene claro que la Educación no es un tema de partidos políticos. Me encantaría que en Andalucía hubiese una gran competencia para estudiar ser maestro. Como una profesión de formación muy exigente, socialmente admirada y muy bien remunerada. Como ciudadana de Sevilla, me preocupa mucho lo que sucede con la Educación, y cambiaría muchas cosas si pudiera influir. Y señalo un error: el reparto que se hizo de ordenadores portátiles a los niños andaluces de Primaria. Me pareció absurdo. Una herramienta no remedia el fracaso en el aprendizaje. Un parche que tuvo una gran carga de publicidad.

¿Qué más le gustaría cambiar?

No quiero criticar a Sevilla, que es mi casa. Y puede entenderse un cierto egoísmo de los padres en favor de sus hijos. Pero no hasta el punto de falsificar su lugar de residencia para matricular a sus hijos en un colegio. En general, no veo que los padres, como sociedad, fomenten un diálogo y un debate a nivel nacional, ni regional, ni local, sobre el tema de la Educación. En ese contexto, debo admitir, y para mí es doloroso, que tengo a mis hijos en Sevilla en un colegio privado, con el fin de garantizar que adquieran un nivel como el que yo logré en mi infancia. Habiendo recibido yo lo que he recibido gracias a un sistema educativo público. Y teniendo en Finlandia a mi hermano, mi cuñado y mi mejor amiga como profesores, con los que converso mucho sobre Educación.

¿Les amueblan mejor la cabeza para enfrentarse a las dificultades de la vida?

Ningún país es un paraíso. Todos tienen su lado positivo y su lado negativo. También Finlandia. Pero sí veo con claridad una diferencia de actitud. En Finlandia, una vez se determina la existencia de un problema, se dedican la mayor parte de las energías y los recursos a solucionarlo. Y en España, veo que tanto la sociedad como los políticos se desgastan una y mil veces en enunciar los problemas, y apenas dedican esfuerzos a aplicar las soluciones.

fuente: http://elcorreoweb.es/sevilla/se-lo-debo-todo-a-la-calidad-de-la-educacion-publica-finlandesa-HI1956867

fuente imagen:http://elcorreoweb.es/documents/10157/0/675×450/0c25/675d400/none/10703/LTIA/image_content_18115457_20160703100127.jpg

Comparte este contenido:

«Los profesores deben convertirse en entrenadores del aprendizaje» Entrevista con Mónica R. Martínez, asesora de Educación de la Casa Blanca y experta en «deeper learning»

España/04 Julio 2016/Autor: Alejandro Carra/Fuente: ABC 

En las escuelas del siglo XXI, no se puede seguir enseñando como en el siglo XX. Ese es el punto de partida del «deeper learning», un movimiento nacido en el seno de la Fundacion Hewlett que trata de llamar la atención sobre la imperiosa necesidad de darle la vuelta a las clases si no queremos desconectar la escuela de la realidad del mundo en el que se desenvuelven nuestros jóvenes. Mónica R. Martínez, asesora de Educación de la Casa Blanca, ha pasado recientemente por Madrid para impartir unas conferencias en la Fundación Créate sobre esta novedosa metodología.

¿Qué es el «deeper learning»?

Una forma de enseñanza que busca dotar a los alumnos con el conjunto de habilidades que necesitan para tener éxito en el mundo actual.

¿Y cuáles son esas habilidades mágicas?

Son seis. Las dos primeras, de carácter cognitivo, son la adquisición práctica de los conceptos básicos del contenido académico y el desarrollo de un pensamiento crítico que les permita analizar, sintetizar y relacionar esos conceptos. Luego están las habilidades interpersonales, que son la capacidad de realizar un trabajo colaborativo y de comunicar con eficacia. Y por último, las intrapersonales, que son el aprendizaje reflexivo -aprender cómo aprender- y el desarrollo de una mentalidad académica que les haga comprender la importancia del conocimiento para afrontar cualquier tipo de reto futuro.

¿Eso no se aprende en la mayoría de las aulas?

La educación tradicional está basada y centrada en la figura del profesor como autoridad y como fuente de conocimiento. En memorizar los contenidos que el docente transmite. Nosotros ponemos el acento en que el alumno entienda los hechos claves, su impacto en otras áreas y en su propia vida. En las implicaciones que hay entre las diferentes disciplinas. Tratamos de integrar el conocimiento.

¿Pero tan malo es memorizar?

Para eso está Google

¿Y si no estoy conectado?

¿Dónde no estás conectado hoy en día? (sonríe) En serio, hay que memorizar solo lo básico. No puedo esperar conocer cada pedazo de la Historia, pero sí enseñarles a los alumnos a buscar información solvente de fuentes creíbles; a analizarla críticamente, a utilizarla correctamente. Hoy en día hay demasiados datos y nuestros jóvenes están permanentemente conectados, por eso hay que enseñarles habilidades para que exploren. ¿Queremos formar buenos estudiantes o buenos seguidores del profesor?

¿Suena muy bien. Pero eso saben hacerlo todos los docentes?

No, los tenemos que formar. Hay que convertirlos en facilitadores, en entrenadores del aprendizaje, en creadores de redes de conocimiento. Hay que enseñarles a conectar de otra manera con los alumnos, a trabajar con otros profesores las relaciones que tienen las diferentes asignaturas, a apoyarse en otros expertos para que, por ejemplo, los niños vean para qué sirven las Matemáticas y la Física. Para que sepan qué hace un ingeniero. Deben convertirse en coordinadores y líderes de equipos. No es fácil.

Realmente… no parece fácil de aplicar en un aula

La principal causa del abandono escolar temprano es el aburrimiento. La siguiente es no seguir el ritmo académico del curso, y eso sucede porque se aburren, pierden la información básica, se desmotivan y abandonan. El profesor debe conseguir que el alumno confíe en él no como autoridad sino porque este reconoce que le está ayudando a aprender. Entonces se consigue una atmósfera de auténtico respeto, los alumnos se enganchan a las clases y se convierten en estudiantes activos, en los que cualquier profesor desea.

¿Cómo introducimos en nuestras clases el «deeper learning»?

Con pequeños cambios. Por ejemplo, chequeando continuamente si los alumnos han asimilado los conocimientos impartidos. Haciendo que escriban lo que han aprendido para ayudar a otros compañeros. Dándoles oportunidades para demostrar en público el conocimiento adquirido durante el curso. Hay que trabajar mucho las presentaciones, los trabajos en equipo, el aprendizaje con proyectos y retos. Se trata de ir inculcándoles que ellos son los principales responsables de su formación y que el profesor es su guía.

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-educacion-profesores-deben-convertirse-entrenadores-aprendizaje-201607032054_noticia.html

Comparte este contenido:

Chile: Una entrevista sin desperdicio….

América del Sur/Chile/Junio de 2016/Entrevista/http://lahora.com.ec

Edgar Freire Rubio

 Revista Rocinante, como parte de su sumario, lleva casi siempre un inquisitorio.

En la No.91 (mayo, 2016), Cecilia Velasco se pone cara a cara con Lupe Rumazo.

En casi 11 páginas la Académica de la Lengua dice sus verdades. Y como este Librero conoció a su padre y, por supuesto, a la entrevistada, me ha gustado lo que expresa con ejemplaridad. Solo sacaré algunas perlas: “No creo en paraísos, no obstante que tales existan. Y los haya maravillosos, en las religiones, en la literatura y en el arte. Situar el paraíso en la infancia me parece concepto vano(…) La escritura deber ser rebelde, de otra manera no solo se reiteran lecciones o visiones, sino que no se aportan otras y no hay especialmente un internamiento vital en lo que se escribe(…) Soy eminentemente nietzcheana y no creo en el perdón. Debo, pues, yo ejercer con mi escritura una suerte de justicia(…) El Ecuador ha sido sumamente ingrato, a veces hostil con nosotros. Hay naturalmente excepciones(…) Tengo tres libros inéditos. Ha sido muy difícil editar.

Están listos. Se me ha postergado sucesivamente o prometido en vano. Y en ello incluyo a Casas de la Cultura, editoriales particulares. Ministerios(…). Creo firmemente que la vida no termina en la muerte y así he sostenido en mis libros…”.

Lupe Rumazo tiene razón en todo lo que confiesa. Ni siquiera el Premio Eugenio Espejo ha llegado merecidamente a sus manos. Lo que la amiga desconoce es que aquí a determinados premios se llega con palanqueos, haciendo ‘lobby’, llenando solicitudes y la hoja de vida, recomendaciones de ‘amigos’ (literatos, especialmente). Pidiendo a allegados y familiares que por las redes sociales, digan de usted que es una “maravilla y que es hora de que ya reciba este premio jugoso”.

Por algo será que Hernán Rodríguez Castelo (su colega de Academia), nunca ha sido agraciado, peor, Iván Carvajal, Alejandro Moreano, Fernando Jurado, Segundo Moreno Yánez, Mario Campaña, Irving Zapater, Simón Espinosa, La Rana Sabia o Malayerba. Y acaba de fallecer Alfredo Costales sin ser reconocido su talento. Y que sus libros o de los de su padre no aparezcan en nuestras Librerías, no es novedad. Se gasta papel en cosas mediocres. Alégrese de que sus libros han sido leídos y digeridos.

Leonardo Valencia ya dijo refiriéndose a usted: “Con Lupe Rumazo se dio un grave caso de marginación intelectual(…) es mucho más inteligente y culta que todos nosotros…”. ¿A propósito, quién será el próximo premio Eugenio Espejo en el área literaria? Se aceptan apuestas. Leo en la prensa muchos postulados y que son amigos, pero creo que deberán esperar.

 

 

Fuente: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101959863/-1/Una_entrevista__sin_desperdicio%E2%80%A6..html#.V3nFijXMjXk

Fuente imagen: http://fotos.lahora.com.ec/cache/f/f4/f4a/f4a7/-2016072081353-f4a7cae914b45664d608f94bee743cb5.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Amparo Vilches: «No es exagerado hablar de emergencia planetaria”

03 Julio 2016/Fuente y Autor: Formacionib

Amparo Vilches es Catedrática de Física y Química de Bachillerato, y Daniel Gil es Catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Juntos han creado el espacio de Internet sobre Década para una Educación para la Sostenibilidad, en el marco de la web de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La web cuenta con más de 12.500 adhesiones, entre las cuales se encuentran más de 250 instituciones educativas.

Antes de nada, habría que comentar cómo y cuándo surgió la idea de crear la web.

La idea nació en el año 2004, durante un Congreso de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Sabíamos que en el año 2005 comenzaba la Década de la Educación por un Futuro Sostenible, instaurada por Naciones Unidas. Hablamos con gente de la OEI sobre la conveniencia de impulsar una iniciativa desde el campo de la educación, y organizar una web a la que los profesores pudiesen adherirse para contribuir a los objetivos de la Década. Y en la misma Nochevieja de 2004 del día 31 de diciembre, a las 12 de la noche, colgamos la web. http://www.oei.es/decada/index.php

Pero hay que tener en cuenta que la web no es una idea autónoma. Y que trata de apoyar la idea de la Década, promovida por las Naciones Unidas.  Esta iniciativa se aprobó en Diciembre de 2002 por la asamblea general, a propuesta de Japón, en la II Cumbre de la Tierra.

Sin embargo, el debate internacional acerca de los problemas que afectan al planeta viene de largo atrás, ¿podrían explicarnos cuál  es la prehistoria del proyecto?

Nos podríamos remontar mucho atrás y profundizar muchísimo. En cualquier caso, sería ineludible hacer referencia a la Conferencia de Estocolmo de 1972, donde ya aparece el primer llamamiento de las Naciones Unidas a los educadores. El objetivo era crear conciencia, e impulsar entre todos la formación de una ciudadanía responsable y consciente de los problemas que afectan al planeta. La consecuencia de esa cumbre fue la creación de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, que posteriormente presentaría el informe “Our common future”, en el que se decía de una manera documentada, que la situación era muy grave y que había que actuar. Esa idea fue heredada en la Cumbre de la Tierra en Río (1992) que resultó mucho más mediática. Y ahí ya se hablaba de situación de emergencia planetaria.

¿Es exagerado hablar de  “emergencia planetaria”?

Para los miembros de la comisión no lo era, y para nosotros tampoco lo es. En Río se hizo un llamamiento enérgico al respecto, que quedó recogido en la Agenda 21. Sin embargo, diez años después de esa cumbre, en 2002, se constató que apenas se habían producido progresos, y que los educadores no se habían involucrado lo suficientemente en el tema. Entonces se pensó que hacía falta una iniciativa menos puntual, algo extenso en el tiempo, y más insistente. Y es así como nació en Johannesburgo la idea de una “Década por la Educación por el Desarrollo Sostenible”, o también llamada “Década de la Educación por el Futuro Sostenible”. Nosotros optamos por el segundo término, ya que existen reticencias entre algunos sectores en Iberoamérica y España hacia el manejo corrompido y trivial del concepto “desarrollo sostenible”.

¿Y es ahí cuando ustedes se pusieron manos a la obra con el proyecto?

Sí, cuando nos enteramos de la iniciativa nos pareció que debíamos participar. Ya veníamos trabajando mucho tiempo atrás en el tema por nuestra cuenta.  Y también a nivel divulgativo, en colaboración con la OEI, con cursos de formación del profesorado en Iberoamérica, con talleres sobre Educación para la Sostenibilidad… Fue cuando pensamos en crear una página para impulsar la Década. Y hubo un acuerdo casi instantáneo con la OEI para divulgarla en su web, a quien agradecemos todos los esfuerzos. Especialmente a Óscar Macías y a Juan Carlos Toscano.

¿A la hora de hacer la web, contaban con  algún referente?

Nuestra página web surgió tomando como referencia las ideas de la página de UNESCO de la Década. Si bien, nosotros hemos ido enriqueciendo los temas. Más que copiarla nos inspiramos en ella… porque de hecho tenía un contenido bastante pobre, que apenas ha variado. Nosotros quisimos extenderlo, a base de profundizar en los contenidos y aumentando el número de temas de acción clave.

Y además es una web muy dinámica, preocupada por poner sus contenidos al día.

Teníamos claro que nuestra idea era construir una web muy activa. De hecho, cuenta con muchas adhesiones del profesorado, que les es muy útil a nivel didáctico para sus clases. Contamos con más de 12.500 adhesiones. Y lo que es más importante, más de 250, corresponden a instituciones educativas, departamentos de universidades, etc. Con mucha incidencia, también, en todo el ámbito Iberoamericano.

Y por supuesto, a medida que surgen,  vamos  incorporando las nuevas iniciativas que se realizan para contribuir a los objetivos de la Década. Hay un apartado dedicado exclusivamente a las acciones. También el punto de partida, que fue un manifiesto que se realizó en su momento en el congreso, está traducido a varios idiomas, para incrementar su ámbito de divulgación. Cada mes, hacemos un boletín. Y hasta dos, si  surge alguna urgencia. Y, a su vez, la web se actualiza una vez al año, porque se van añadiendo nuevos temas de acción clave.

De cara a los educadores ¿qué materiales aporta la web?

Una sección consta de material, gráficas, libros, estrechamente relacionados con las metas de la Década. Pero no sólo aportamos material e ideas: queremos que se establezca un feedback. Por eso, uno de los apartados está específicamente dedicado en mostrar las contribuciones que los educadores realizan por su cuenta. Así, esperamos que esto sirva de impulso y ejemplo a otras personas. Es decir, que aparezca no sólo como material a utilizar, sino para que se vea que se están haciendo cosas, y que pueden ser útiles. Y animar a la gente a participar activamente. Eso es lo fundamental.

Mucha gente se preguntará, pero ¿qué podemos hacer?

Tenemos un apartado que responde precisamente a esa pregunta, planteada con los mismos interrogantes. Gracias a la participación de muchos docentes en cursos que hemos realizado en España e Iberoamérica, con profesores, docentes y ciudadanos, hemos ido configurando una serie de aspectos relacionados con todo aquello que podemos hacer. Un documento está relacionado con nuestra actividad a favor del desarrollo de un futuro sostenible y otro acerca de lo que  ellos pueden hacer como educadores. Ésa es la idea: uno como ciudadanos, y otro como educadores. Y ha sido muy satisfactorio llegar hasta donde hemos llegado, porque es fruto de la colaboración de muchas personas.

Y de cara al futuro,  ¿qué metas se plantean con la web?

No nos hemos planteado que haya un final, porque será siempre necesario mantener el compromiso con el Desarrollo Sostenible. En cualquier caso, los objetivos están ya publicados en el documento inicial, que titulamos “Compromiso de los educadores”. En definitiva, aspiramos a proporcionar una visión global de cuál es la problemática a la que nos enfrentamos, los problemas y sus causas, interrumpir el proceso de degradación, etc. Eso es lo que el documento retrata, y que de hecho, sigue muy vivo en la actualidad. A eso hay que añadir la progresiva toma de conciencia de los problemas que genera lograr un comportamiento adecuado en la atención al Desarrollo Sostenible. Porque hay muchos obstáculos, intereses en juego, costumbres perjudiciales. Como habitantes del planeta, todo esto juega en nuestra contra. Por eso hemos querido señalar cuáles son esos obstáculos y ver qué se puede hacer para desmontarlos uno a uno.

Fuente de la entrevista:http://redesib.formacionib.org/blog/no-es-exagerado-hablar-de-emergencia-planetaria

Fuente de la imagen:http://www.uv.es/vilches/imagenes/reducida2011%20116.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Susan Robertson: «La idea de que la educación está al servicio de la economía ha dominado el debate»

03 Julio 2016/Fuente: Redesib/Autor: El diario.es

Susan Robertson es profesora de sociología de la educación en la Universidad de Bristol, donde dirige el centro de investigación sobre Globalización, Educación y Sociedades. Robertson se encargó de cerrar las II Jornades Educació Avui, organizadas por la Fundación Jaume Bofill, y habló especialmente del papel de organizaciones internacionales en las políticas educativas.

La profesora de sociología de la educación cuestiona el papel de organismos internacional como la OCDE, que, asegura, marcan la agenda educativa y la ponen al servicio del modelo productivo.

¿Quién toma las decisiones sobre el futuro de la educación?

 Cada vez más son las grandes organizaciones internacionales las que deciden sobre el futuro de la educación. Algunas son mucho más poderosas que otras, y en los países europeos apuntaría especialmente a la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, porque crea los marcos. Desarrolla estas grandes pruebas que preocupan a los países. Los estados se limitan a recoger los datos, pero las pruebas se diseñan allá arriba. Estas organizaciones internacionales están tomando decisiones por nosotros sobre qué es un buen profesor, qué es un estudiante competente, … Son ideas muy específicas las que encajan con esto y no siempre podemos tener voz sobre cuáles son.

¿Hay una homogeneización de la educación en el mundo?

Por supuesto, y eso es paradójico. Hay una fuerte tendencia de generar una aproximación más uniforme. Si todos los países deben tener una forma determinada de organizar su sistema educativo, especialmente alrededor de las competencias, cada vez más entienden lo que es un buen profesor como uno que implica en un aprendizaje constructivista, no tiene un trasfondo disciplinario, no hace una enseñanza didáctico. Esto empuja hacia una convergencia, al menos a nivel de la elaboración de políticas. Por otra parte, y esta es la paradoja, para desarrollar sociedades, e incluso economías, que sean vibrantes nos dicen que necesitamos individuos reflexivos, que sean muy creativos, que puedan ser flexibles, pero todo lo que nos viene desde arriba lleva a un modelo de talla única. La contradicción es que por un lado queremos el tipo de individuo que sea creativo y reflexivo, pero por otro nos ponen esta agenda competitiva.

¿Es posible romper con esta agenda?

La verdad es que pensamos que las decisiones sobre la educación tienen que ver con nuestros gobiernos y los ministerios de educación, pero aunque los ministerios de educación toman algunas decisiones sobre algunas cosas, a menudo pueden ser los departamentos de comercio los que decidan. A nivel nacional, algunas decisiones están yendo en esa dirección y otras están yendo hacia arriba, a los organismos internacionales. Por eso necesitamos establecer una conversación que implique ser más conscientes de estas dinámicas, pensar que son algo importante que deberíamos estar discutiendo, y utilizar todas las formas de medios sociales que tenemos a nuestro alcance para estimular una conversación viral.

Habla del papel de los departamentos de comercio.  ¿Qué piensa del papel que se da a la emprendeduría en la educación?

Cuanta más educación han recibido los individuos, a través de la universidad, más cínicos son respecto al emprendimiento. Hay una gran presión sobre los individuos para que sean más emprendedores. Creo que esto se debe a que la visión es que si los individuos son más emprendedores esto solucionará los problemas de desempleo estructural, porque se ponen en marcha más negocios. Pero, en caso de que se dé, esto es sólo una pequeña parte de la economía. Poner el peso en que los individuos sean emprendedores lo aleja de los gobiernos, que deberían estar preparados para tomar decisiones, sobre invertir en industrias, en habilidades, … Invertir en un sistema educativo que no sea sólo un modelo de talla única, sino un sistema educativo que tenga cierto sentido, un grado de pluralidad y diversidad, que es muy importante para el sistema. Creo que los gobiernos pueden y deberían estar haciendo esto, pero en realidad cada vez más estas agendas se llevan alrededor del emprendimiento, que las agencias internacionales han estado promoviendo.

¿Quién se beneficia de la imposición de estas agendas?

Cabría preguntarse cómo se beneficia la OCDE de ello. Hicimos algunas entrevistas con la OCDE y sorprende que tenga tanto poder. Pero grupos más pequeños se benefician más fácilmente. La OCDE organizó un encuentro en Nueva York con el departamento de educación norteamericano y en este espacio esencialmente había un gran abanico de organizaciones con ánimo de lucro. Pueden establecer conversaciones con, pongamos por caso, la OCDE o el Banco Mundial lejos del escrutinio de un público que tiene derecho a que los políticos rindan cuentas sobre las conversaciones que establecen. Quizás no se trata de lo que consiguen, sino que se benefician porque se vuelven influyentes en la toma de decisiones. Los beneficiarios a menudo son sectores de la industria que lo tendrían difícil para tener conversaciones con autoridades nacionales. En cualquier caso quien se beneficia no son los niños en la escuela, ni los profesores. No los puedo ver beneficiados de ninguna manera.

¿Cómo influye la idea de «capital humano» en como pensamos la educación?

Hay una fuerte influencia. Sólo vemos la formación de los niños y niñas como un desembolso en ellos mismos para ponerlos a disposición de la economía, o la economía del conocimiento global. Estamos demasiado ocupados contando cuánto aprendiendo los niños sobre mates o ciencia, pero sin decir que las matemáticas o la ciencia no sean importantes, hay muchas otras materias que son igualmente importantes para una sociedad más saludable. Estas no cuentan, sólo aquellos pedazos que creemos que son importantes para la economía. Que el conocimiento sea una inversión en ellos como individuos, sólo por la relación que vemos en términos económicos, es una visión muy limitada. Todos los grandes temas que enfrentamos en el mundo: problemas de sostenibilidad, cómo vivimos juntos, paro creciente entre clases bien formadas, … Estas son grandes agendas. Deberíamos estar desarrollando maneras de construir conexiones con sentido de responsabilidad para evitar estas grandes explosiones, como la primavera árabe, que eran jóvenes árabes bien educados que se sentían muy desencantados.

¿Este modelo de educación hace avanzar la equidad en los países desarrollados? 

No, y hay un ejemplo curioso. El informe PISA aseguraba que podía detallar algunas relaciones entre los resultados y rendimiento y la equidad, pero en el caso de Alemania, empujan a los niños de 11 o 12 años a itinerarios más técnicos, lo que ha tenido efectos sobre la movilidad social. Pero esto es una forma concreta de entender la equidad. Yo creo que la capacidad para influir en las decisiones es una cuestión de equidad, desde mi punto de vista. No es sólo quién puede trabajar, sino quién puede influir. Esto es cuestión de equidad y encuentro que es importante para las democracias.

¿Pero no cree que la escuela reproduce las estructuras de poder?

Sí, por supuesto. Y lo que vemos son crecientes desigualdades en este sentido. En países que no esperaríamos, en los países escandinavos, donde no las veíamos antes. Ideas más neoliberales, ideas de capital humano, esta idea de que la educación está al servicio de la economía ha dominado el debate educativo. En paralelo hay desigualdades crecientes en el sistema. La movilidad social ha sido frenada, si no reducida a cero, en muchos países. Es un gran debate en los Estados Unidos, por ejemplo, donde tienes que pagar mucho por la educación y es extremadamente difícil subir en la escala social a pesar de tener una buena educación.

Una cuestión que preocupa en España es la austeridad.  ¿Qué efectos tiene en la escuela?

Como hemos podido ver en las jornadas [Educació Avui], hay menos dinero dedicado a la educación y un ratio de estudiantes más grande. Uno de los problemas de la austeridad es que a menudo se nos dice que estas medidas tienen que ver con la austeridad pero me parece que tienen más que ver con una clase social que no quiere compartir –y debería– su peso igual de la carga. La austeridad tendría un sentido si todos fuéramos iguales y compartiéramos la carga, pero este no es el horizonte que veo.

Fuente de la entrevista: http://redesib.formacionib.org/blog/susan-robertson-la-idea-de-que-la-educacion-esta-al-servicio-de-l

Fuente de la imagen:http://images.eldiario.es/catalunyaplural/Robertson-II-Jornades-Educacio-Fundacio_EDIIMA20140228_0295_13.jpg?width=643

Comparte este contenido:
Page 403 of 426
1 401 402 403 404 405 426