Page 404 of 426
1 402 403 404 405 406 426

«Los profesores deben convertirse en entrenadores del aprendizaje» Entrevista con Mónica R. Martínez, asesora de Educación de la Casa Blanca y experta en «deeper learning»

España/04 Julio 2016/Autor: Alejandro Carra/Fuente: ABC 

En las escuelas del siglo XXI, no se puede seguir enseñando como en el siglo XX. Ese es el punto de partida del «deeper learning», un movimiento nacido en el seno de la Fundacion Hewlett que trata de llamar la atención sobre la imperiosa necesidad de darle la vuelta a las clases si no queremos desconectar la escuela de la realidad del mundo en el que se desenvuelven nuestros jóvenes. Mónica R. Martínez, asesora de Educación de la Casa Blanca, ha pasado recientemente por Madrid para impartir unas conferencias en la Fundación Créate sobre esta novedosa metodología.

¿Qué es el «deeper learning»?

Una forma de enseñanza que busca dotar a los alumnos con el conjunto de habilidades que necesitan para tener éxito en el mundo actual.

¿Y cuáles son esas habilidades mágicas?

Son seis. Las dos primeras, de carácter cognitivo, son la adquisición práctica de los conceptos básicos del contenido académico y el desarrollo de un pensamiento crítico que les permita analizar, sintetizar y relacionar esos conceptos. Luego están las habilidades interpersonales, que son la capacidad de realizar un trabajo colaborativo y de comunicar con eficacia. Y por último, las intrapersonales, que son el aprendizaje reflexivo -aprender cómo aprender- y el desarrollo de una mentalidad académica que les haga comprender la importancia del conocimiento para afrontar cualquier tipo de reto futuro.

¿Eso no se aprende en la mayoría de las aulas?

La educación tradicional está basada y centrada en la figura del profesor como autoridad y como fuente de conocimiento. En memorizar los contenidos que el docente transmite. Nosotros ponemos el acento en que el alumno entienda los hechos claves, su impacto en otras áreas y en su propia vida. En las implicaciones que hay entre las diferentes disciplinas. Tratamos de integrar el conocimiento.

¿Pero tan malo es memorizar?

Para eso está Google

¿Y si no estoy conectado?

¿Dónde no estás conectado hoy en día? (sonríe) En serio, hay que memorizar solo lo básico. No puedo esperar conocer cada pedazo de la Historia, pero sí enseñarles a los alumnos a buscar información solvente de fuentes creíbles; a analizarla críticamente, a utilizarla correctamente. Hoy en día hay demasiados datos y nuestros jóvenes están permanentemente conectados, por eso hay que enseñarles habilidades para que exploren. ¿Queremos formar buenos estudiantes o buenos seguidores del profesor?

¿Suena muy bien. Pero eso saben hacerlo todos los docentes?

No, los tenemos que formar. Hay que convertirlos en facilitadores, en entrenadores del aprendizaje, en creadores de redes de conocimiento. Hay que enseñarles a conectar de otra manera con los alumnos, a trabajar con otros profesores las relaciones que tienen las diferentes asignaturas, a apoyarse en otros expertos para que, por ejemplo, los niños vean para qué sirven las Matemáticas y la Física. Para que sepan qué hace un ingeniero. Deben convertirse en coordinadores y líderes de equipos. No es fácil.

Realmente… no parece fácil de aplicar en un aula

La principal causa del abandono escolar temprano es el aburrimiento. La siguiente es no seguir el ritmo académico del curso, y eso sucede porque se aburren, pierden la información básica, se desmotivan y abandonan. El profesor debe conseguir que el alumno confíe en él no como autoridad sino porque este reconoce que le está ayudando a aprender. Entonces se consigue una atmósfera de auténtico respeto, los alumnos se enganchan a las clases y se convierten en estudiantes activos, en los que cualquier profesor desea.

¿Cómo introducimos en nuestras clases el «deeper learning»?

Con pequeños cambios. Por ejemplo, chequeando continuamente si los alumnos han asimilado los conocimientos impartidos. Haciendo que escriban lo que han aprendido para ayudar a otros compañeros. Dándoles oportunidades para demostrar en público el conocimiento adquirido durante el curso. Hay que trabajar mucho las presentaciones, los trabajos en equipo, el aprendizaje con proyectos y retos. Se trata de ir inculcándoles que ellos son los principales responsables de su formación y que el profesor es su guía.

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-educacion-profesores-deben-convertirse-entrenadores-aprendizaje-201607032054_noticia.html

Comparte este contenido:

Chile: Una entrevista sin desperdicio….

América del Sur/Chile/Junio de 2016/Entrevista/http://lahora.com.ec

Edgar Freire Rubio

 Revista Rocinante, como parte de su sumario, lleva casi siempre un inquisitorio.

En la No.91 (mayo, 2016), Cecilia Velasco se pone cara a cara con Lupe Rumazo.

En casi 11 páginas la Académica de la Lengua dice sus verdades. Y como este Librero conoció a su padre y, por supuesto, a la entrevistada, me ha gustado lo que expresa con ejemplaridad. Solo sacaré algunas perlas: “No creo en paraísos, no obstante que tales existan. Y los haya maravillosos, en las religiones, en la literatura y en el arte. Situar el paraíso en la infancia me parece concepto vano(…) La escritura deber ser rebelde, de otra manera no solo se reiteran lecciones o visiones, sino que no se aportan otras y no hay especialmente un internamiento vital en lo que se escribe(…) Soy eminentemente nietzcheana y no creo en el perdón. Debo, pues, yo ejercer con mi escritura una suerte de justicia(…) El Ecuador ha sido sumamente ingrato, a veces hostil con nosotros. Hay naturalmente excepciones(…) Tengo tres libros inéditos. Ha sido muy difícil editar.

Están listos. Se me ha postergado sucesivamente o prometido en vano. Y en ello incluyo a Casas de la Cultura, editoriales particulares. Ministerios(…). Creo firmemente que la vida no termina en la muerte y así he sostenido en mis libros…”.

Lupe Rumazo tiene razón en todo lo que confiesa. Ni siquiera el Premio Eugenio Espejo ha llegado merecidamente a sus manos. Lo que la amiga desconoce es que aquí a determinados premios se llega con palanqueos, haciendo ‘lobby’, llenando solicitudes y la hoja de vida, recomendaciones de ‘amigos’ (literatos, especialmente). Pidiendo a allegados y familiares que por las redes sociales, digan de usted que es una “maravilla y que es hora de que ya reciba este premio jugoso”.

Por algo será que Hernán Rodríguez Castelo (su colega de Academia), nunca ha sido agraciado, peor, Iván Carvajal, Alejandro Moreano, Fernando Jurado, Segundo Moreno Yánez, Mario Campaña, Irving Zapater, Simón Espinosa, La Rana Sabia o Malayerba. Y acaba de fallecer Alfredo Costales sin ser reconocido su talento. Y que sus libros o de los de su padre no aparezcan en nuestras Librerías, no es novedad. Se gasta papel en cosas mediocres. Alégrese de que sus libros han sido leídos y digeridos.

Leonardo Valencia ya dijo refiriéndose a usted: “Con Lupe Rumazo se dio un grave caso de marginación intelectual(…) es mucho más inteligente y culta que todos nosotros…”. ¿A propósito, quién será el próximo premio Eugenio Espejo en el área literaria? Se aceptan apuestas. Leo en la prensa muchos postulados y que son amigos, pero creo que deberán esperar.

 

 

Fuente: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101959863/-1/Una_entrevista__sin_desperdicio%E2%80%A6..html#.V3nFijXMjXk

Fuente imagen: http://fotos.lahora.com.ec/cache/f/f4/f4a/f4a7/-2016072081353-f4a7cae914b45664d608f94bee743cb5.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Amparo Vilches: «No es exagerado hablar de emergencia planetaria”

03 Julio 2016/Fuente y Autor: Formacionib

Amparo Vilches es Catedrática de Física y Química de Bachillerato, y Daniel Gil es Catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Juntos han creado el espacio de Internet sobre Década para una Educación para la Sostenibilidad, en el marco de la web de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La web cuenta con más de 12.500 adhesiones, entre las cuales se encuentran más de 250 instituciones educativas.

Antes de nada, habría que comentar cómo y cuándo surgió la idea de crear la web.

La idea nació en el año 2004, durante un Congreso de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Sabíamos que en el año 2005 comenzaba la Década de la Educación por un Futuro Sostenible, instaurada por Naciones Unidas. Hablamos con gente de la OEI sobre la conveniencia de impulsar una iniciativa desde el campo de la educación, y organizar una web a la que los profesores pudiesen adherirse para contribuir a los objetivos de la Década. Y en la misma Nochevieja de 2004 del día 31 de diciembre, a las 12 de la noche, colgamos la web. http://www.oei.es/decada/index.php

Pero hay que tener en cuenta que la web no es una idea autónoma. Y que trata de apoyar la idea de la Década, promovida por las Naciones Unidas.  Esta iniciativa se aprobó en Diciembre de 2002 por la asamblea general, a propuesta de Japón, en la II Cumbre de la Tierra.

Sin embargo, el debate internacional acerca de los problemas que afectan al planeta viene de largo atrás, ¿podrían explicarnos cuál  es la prehistoria del proyecto?

Nos podríamos remontar mucho atrás y profundizar muchísimo. En cualquier caso, sería ineludible hacer referencia a la Conferencia de Estocolmo de 1972, donde ya aparece el primer llamamiento de las Naciones Unidas a los educadores. El objetivo era crear conciencia, e impulsar entre todos la formación de una ciudadanía responsable y consciente de los problemas que afectan al planeta. La consecuencia de esa cumbre fue la creación de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, que posteriormente presentaría el informe “Our common future”, en el que se decía de una manera documentada, que la situación era muy grave y que había que actuar. Esa idea fue heredada en la Cumbre de la Tierra en Río (1992) que resultó mucho más mediática. Y ahí ya se hablaba de situación de emergencia planetaria.

¿Es exagerado hablar de  “emergencia planetaria”?

Para los miembros de la comisión no lo era, y para nosotros tampoco lo es. En Río se hizo un llamamiento enérgico al respecto, que quedó recogido en la Agenda 21. Sin embargo, diez años después de esa cumbre, en 2002, se constató que apenas se habían producido progresos, y que los educadores no se habían involucrado lo suficientemente en el tema. Entonces se pensó que hacía falta una iniciativa menos puntual, algo extenso en el tiempo, y más insistente. Y es así como nació en Johannesburgo la idea de una “Década por la Educación por el Desarrollo Sostenible”, o también llamada “Década de la Educación por el Futuro Sostenible”. Nosotros optamos por el segundo término, ya que existen reticencias entre algunos sectores en Iberoamérica y España hacia el manejo corrompido y trivial del concepto “desarrollo sostenible”.

¿Y es ahí cuando ustedes se pusieron manos a la obra con el proyecto?

Sí, cuando nos enteramos de la iniciativa nos pareció que debíamos participar. Ya veníamos trabajando mucho tiempo atrás en el tema por nuestra cuenta.  Y también a nivel divulgativo, en colaboración con la OEI, con cursos de formación del profesorado en Iberoamérica, con talleres sobre Educación para la Sostenibilidad… Fue cuando pensamos en crear una página para impulsar la Década. Y hubo un acuerdo casi instantáneo con la OEI para divulgarla en su web, a quien agradecemos todos los esfuerzos. Especialmente a Óscar Macías y a Juan Carlos Toscano.

¿A la hora de hacer la web, contaban con  algún referente?

Nuestra página web surgió tomando como referencia las ideas de la página de UNESCO de la Década. Si bien, nosotros hemos ido enriqueciendo los temas. Más que copiarla nos inspiramos en ella… porque de hecho tenía un contenido bastante pobre, que apenas ha variado. Nosotros quisimos extenderlo, a base de profundizar en los contenidos y aumentando el número de temas de acción clave.

Y además es una web muy dinámica, preocupada por poner sus contenidos al día.

Teníamos claro que nuestra idea era construir una web muy activa. De hecho, cuenta con muchas adhesiones del profesorado, que les es muy útil a nivel didáctico para sus clases. Contamos con más de 12.500 adhesiones. Y lo que es más importante, más de 250, corresponden a instituciones educativas, departamentos de universidades, etc. Con mucha incidencia, también, en todo el ámbito Iberoamericano.

Y por supuesto, a medida que surgen,  vamos  incorporando las nuevas iniciativas que se realizan para contribuir a los objetivos de la Década. Hay un apartado dedicado exclusivamente a las acciones. También el punto de partida, que fue un manifiesto que se realizó en su momento en el congreso, está traducido a varios idiomas, para incrementar su ámbito de divulgación. Cada mes, hacemos un boletín. Y hasta dos, si  surge alguna urgencia. Y, a su vez, la web se actualiza una vez al año, porque se van añadiendo nuevos temas de acción clave.

De cara a los educadores ¿qué materiales aporta la web?

Una sección consta de material, gráficas, libros, estrechamente relacionados con las metas de la Década. Pero no sólo aportamos material e ideas: queremos que se establezca un feedback. Por eso, uno de los apartados está específicamente dedicado en mostrar las contribuciones que los educadores realizan por su cuenta. Así, esperamos que esto sirva de impulso y ejemplo a otras personas. Es decir, que aparezca no sólo como material a utilizar, sino para que se vea que se están haciendo cosas, y que pueden ser útiles. Y animar a la gente a participar activamente. Eso es lo fundamental.

Mucha gente se preguntará, pero ¿qué podemos hacer?

Tenemos un apartado que responde precisamente a esa pregunta, planteada con los mismos interrogantes. Gracias a la participación de muchos docentes en cursos que hemos realizado en España e Iberoamérica, con profesores, docentes y ciudadanos, hemos ido configurando una serie de aspectos relacionados con todo aquello que podemos hacer. Un documento está relacionado con nuestra actividad a favor del desarrollo de un futuro sostenible y otro acerca de lo que  ellos pueden hacer como educadores. Ésa es la idea: uno como ciudadanos, y otro como educadores. Y ha sido muy satisfactorio llegar hasta donde hemos llegado, porque es fruto de la colaboración de muchas personas.

Y de cara al futuro,  ¿qué metas se plantean con la web?

No nos hemos planteado que haya un final, porque será siempre necesario mantener el compromiso con el Desarrollo Sostenible. En cualquier caso, los objetivos están ya publicados en el documento inicial, que titulamos “Compromiso de los educadores”. En definitiva, aspiramos a proporcionar una visión global de cuál es la problemática a la que nos enfrentamos, los problemas y sus causas, interrumpir el proceso de degradación, etc. Eso es lo que el documento retrata, y que de hecho, sigue muy vivo en la actualidad. A eso hay que añadir la progresiva toma de conciencia de los problemas que genera lograr un comportamiento adecuado en la atención al Desarrollo Sostenible. Porque hay muchos obstáculos, intereses en juego, costumbres perjudiciales. Como habitantes del planeta, todo esto juega en nuestra contra. Por eso hemos querido señalar cuáles son esos obstáculos y ver qué se puede hacer para desmontarlos uno a uno.

Fuente de la entrevista:http://redesib.formacionib.org/blog/no-es-exagerado-hablar-de-emergencia-planetaria

Fuente de la imagen:http://www.uv.es/vilches/imagenes/reducida2011%20116.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Susan Robertson: «La idea de que la educación está al servicio de la economía ha dominado el debate»

03 Julio 2016/Fuente: Redesib/Autor: El diario.es

Susan Robertson es profesora de sociología de la educación en la Universidad de Bristol, donde dirige el centro de investigación sobre Globalización, Educación y Sociedades. Robertson se encargó de cerrar las II Jornades Educació Avui, organizadas por la Fundación Jaume Bofill, y habló especialmente del papel de organizaciones internacionales en las políticas educativas.

La profesora de sociología de la educación cuestiona el papel de organismos internacional como la OCDE, que, asegura, marcan la agenda educativa y la ponen al servicio del modelo productivo.

¿Quién toma las decisiones sobre el futuro de la educación?

 Cada vez más son las grandes organizaciones internacionales las que deciden sobre el futuro de la educación. Algunas son mucho más poderosas que otras, y en los países europeos apuntaría especialmente a la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, porque crea los marcos. Desarrolla estas grandes pruebas que preocupan a los países. Los estados se limitan a recoger los datos, pero las pruebas se diseñan allá arriba. Estas organizaciones internacionales están tomando decisiones por nosotros sobre qué es un buen profesor, qué es un estudiante competente, … Son ideas muy específicas las que encajan con esto y no siempre podemos tener voz sobre cuáles son.

¿Hay una homogeneización de la educación en el mundo?

Por supuesto, y eso es paradójico. Hay una fuerte tendencia de generar una aproximación más uniforme. Si todos los países deben tener una forma determinada de organizar su sistema educativo, especialmente alrededor de las competencias, cada vez más entienden lo que es un buen profesor como uno que implica en un aprendizaje constructivista, no tiene un trasfondo disciplinario, no hace una enseñanza didáctico. Esto empuja hacia una convergencia, al menos a nivel de la elaboración de políticas. Por otra parte, y esta es la paradoja, para desarrollar sociedades, e incluso economías, que sean vibrantes nos dicen que necesitamos individuos reflexivos, que sean muy creativos, que puedan ser flexibles, pero todo lo que nos viene desde arriba lleva a un modelo de talla única. La contradicción es que por un lado queremos el tipo de individuo que sea creativo y reflexivo, pero por otro nos ponen esta agenda competitiva.

¿Es posible romper con esta agenda?

La verdad es que pensamos que las decisiones sobre la educación tienen que ver con nuestros gobiernos y los ministerios de educación, pero aunque los ministerios de educación toman algunas decisiones sobre algunas cosas, a menudo pueden ser los departamentos de comercio los que decidan. A nivel nacional, algunas decisiones están yendo en esa dirección y otras están yendo hacia arriba, a los organismos internacionales. Por eso necesitamos establecer una conversación que implique ser más conscientes de estas dinámicas, pensar que son algo importante que deberíamos estar discutiendo, y utilizar todas las formas de medios sociales que tenemos a nuestro alcance para estimular una conversación viral.

Habla del papel de los departamentos de comercio.  ¿Qué piensa del papel que se da a la emprendeduría en la educación?

Cuanta más educación han recibido los individuos, a través de la universidad, más cínicos son respecto al emprendimiento. Hay una gran presión sobre los individuos para que sean más emprendedores. Creo que esto se debe a que la visión es que si los individuos son más emprendedores esto solucionará los problemas de desempleo estructural, porque se ponen en marcha más negocios. Pero, en caso de que se dé, esto es sólo una pequeña parte de la economía. Poner el peso en que los individuos sean emprendedores lo aleja de los gobiernos, que deberían estar preparados para tomar decisiones, sobre invertir en industrias, en habilidades, … Invertir en un sistema educativo que no sea sólo un modelo de talla única, sino un sistema educativo que tenga cierto sentido, un grado de pluralidad y diversidad, que es muy importante para el sistema. Creo que los gobiernos pueden y deberían estar haciendo esto, pero en realidad cada vez más estas agendas se llevan alrededor del emprendimiento, que las agencias internacionales han estado promoviendo.

¿Quién se beneficia de la imposición de estas agendas?

Cabría preguntarse cómo se beneficia la OCDE de ello. Hicimos algunas entrevistas con la OCDE y sorprende que tenga tanto poder. Pero grupos más pequeños se benefician más fácilmente. La OCDE organizó un encuentro en Nueva York con el departamento de educación norteamericano y en este espacio esencialmente había un gran abanico de organizaciones con ánimo de lucro. Pueden establecer conversaciones con, pongamos por caso, la OCDE o el Banco Mundial lejos del escrutinio de un público que tiene derecho a que los políticos rindan cuentas sobre las conversaciones que establecen. Quizás no se trata de lo que consiguen, sino que se benefician porque se vuelven influyentes en la toma de decisiones. Los beneficiarios a menudo son sectores de la industria que lo tendrían difícil para tener conversaciones con autoridades nacionales. En cualquier caso quien se beneficia no son los niños en la escuela, ni los profesores. No los puedo ver beneficiados de ninguna manera.

¿Cómo influye la idea de «capital humano» en como pensamos la educación?

Hay una fuerte influencia. Sólo vemos la formación de los niños y niñas como un desembolso en ellos mismos para ponerlos a disposición de la economía, o la economía del conocimiento global. Estamos demasiado ocupados contando cuánto aprendiendo los niños sobre mates o ciencia, pero sin decir que las matemáticas o la ciencia no sean importantes, hay muchas otras materias que son igualmente importantes para una sociedad más saludable. Estas no cuentan, sólo aquellos pedazos que creemos que son importantes para la economía. Que el conocimiento sea una inversión en ellos como individuos, sólo por la relación que vemos en términos económicos, es una visión muy limitada. Todos los grandes temas que enfrentamos en el mundo: problemas de sostenibilidad, cómo vivimos juntos, paro creciente entre clases bien formadas, … Estas son grandes agendas. Deberíamos estar desarrollando maneras de construir conexiones con sentido de responsabilidad para evitar estas grandes explosiones, como la primavera árabe, que eran jóvenes árabes bien educados que se sentían muy desencantados.

¿Este modelo de educación hace avanzar la equidad en los países desarrollados? 

No, y hay un ejemplo curioso. El informe PISA aseguraba que podía detallar algunas relaciones entre los resultados y rendimiento y la equidad, pero en el caso de Alemania, empujan a los niños de 11 o 12 años a itinerarios más técnicos, lo que ha tenido efectos sobre la movilidad social. Pero esto es una forma concreta de entender la equidad. Yo creo que la capacidad para influir en las decisiones es una cuestión de equidad, desde mi punto de vista. No es sólo quién puede trabajar, sino quién puede influir. Esto es cuestión de equidad y encuentro que es importante para las democracias.

¿Pero no cree que la escuela reproduce las estructuras de poder?

Sí, por supuesto. Y lo que vemos son crecientes desigualdades en este sentido. En países que no esperaríamos, en los países escandinavos, donde no las veíamos antes. Ideas más neoliberales, ideas de capital humano, esta idea de que la educación está al servicio de la economía ha dominado el debate educativo. En paralelo hay desigualdades crecientes en el sistema. La movilidad social ha sido frenada, si no reducida a cero, en muchos países. Es un gran debate en los Estados Unidos, por ejemplo, donde tienes que pagar mucho por la educación y es extremadamente difícil subir en la escala social a pesar de tener una buena educación.

Una cuestión que preocupa en España es la austeridad.  ¿Qué efectos tiene en la escuela?

Como hemos podido ver en las jornadas [Educació Avui], hay menos dinero dedicado a la educación y un ratio de estudiantes más grande. Uno de los problemas de la austeridad es que a menudo se nos dice que estas medidas tienen que ver con la austeridad pero me parece que tienen más que ver con una clase social que no quiere compartir –y debería– su peso igual de la carga. La austeridad tendría un sentido si todos fuéramos iguales y compartiéramos la carga, pero este no es el horizonte que veo.

Fuente de la entrevista: http://redesib.formacionib.org/blog/susan-robertson-la-idea-de-que-la-educacion-esta-al-servicio-de-l

Fuente de la imagen:http://images.eldiario.es/catalunyaplural/Robertson-II-Jornades-Educacio-Fundacio_EDIIMA20140228_0295_13.jpg?width=643

Comparte este contenido:

Entrevista a Pekka Tukonen: «En Finlandia no tenemos inspectores educativos, confiamos en los maestros»

Europa/Finlandia/03 Julio 2016/Fuente:Redesi /Autor:Óscar Macías 

Tukkonen es director de una escuela de Järvenpää (Finlandia). Destaca que la clave del éxito del sistema educativo finlandés es la formación universitaria de los maestros, que permite luego dotarlos de mayor autonomía

En Finlandia hace décadas que no tienen inspectores educativos. «Menos control, más confianza», sentencia Pekka Tukonen, director de la escuela Saunakallio, en la localidad finlandesa de Järvenpää. Una confianza, eso sí, que no es gratuita, sino que se apoya en un profesorado que ha pasado por una formación universitaria de primer nivel. Este es, según Tukonen, el principal secreto del modelo educativo finlandés, la envidia de muchos de los países que quieren mejorar sus resultados educativos.

En esta entrevista, y a partir de su día a día como director, Tukonen explica algunos de los aspectos más destacados de la educación finlandesa. Esta semana ha estado en Barcelona participando en un simposio organizado por el programa de mejora de la formación de maestros (MIF).

¿Cómo que en Finlandia no hay inspectores?

No hay inspección escolar desde 1977. El municipio ejerce un cierto control sobre las escuelas, y envía a los organismos estatales informes sobre cómo van los centros y sobre sus proyectos municipales -el nuestro potencia la gimnasia y las nuevas tecnologías-. No tenemos inspección ni vemos la necesidad de tenerla, sino que confiamos en los maestros. Porque han sido muy bien formados. La formación de los maestros es la pieza clave del éxito sistema educativo finlandés.

  ¿ Entonces quien evalúa los resultados de la escuela o el profesor?

El consejo escolar municipal, integrado por representantes políticos y de otros ámbitos. Analiza informes de todas las escuelas, y establece las pautas para seguir cada curso.

¿ También elabora los currículos?

La concreción de los currículos se hace sobre todo a nivel municipal, sí. El ámbito curricular estatal es realmente breve. En el caso de nuestro municipio, de 40.000 habitantes, las cinco escuelas hemos unificado el currículo, con pequeñas diferencias. Con la excepción de que nuestra escuela tiene más familias con nivel socioeconómico bajo, por lo que recibimos más recursos. Pero más allá de esto es el mismo. Ahora estamos trabajando en un nuevo currículo, que entrará en vigor en 2016. Los renovamos cada 10 o 15 años.

¿Por qué tanto tiempo sin cambiarlo?

Otra de las razones del éxito educativo finlandés es que las pautas nacionales para la educación deben durar independientemente de las fuerzas políticas que gobiernen. Gane quien gane no cambia el plan educativo nacional. Desde mediados de los 70 hemos tenido una veintena de ministros de eduación, pero los cambios han sido muy pocos. Sin querer criticar el sistema educativo español, aquí hay muchas más reformas en función del partido político que manda. Y el barco no sabe exactamente hacia dónde tiene que ir.

¿Cuál es su día a día como director? ¿ Hace mucho de maestro o de administrador?

Tenemos bastante menos burocracia que en España. En mi día a día paso una tercera parte de la jornada en contacto directo con los alumnos. Hablo bastante con ellos, salgo a su encuentro, les ayudo, motivo … Y también en contacto con mis maestros, claro.

¿Como acompaña o supervisa su trabajo? ¿Entra en las clases?

¡Hombre, claro! También intervengo cuando algún alumno tiene problemas o se porta mal, o siempre que veo algo anormal. Sencillamente entro en el aula en cualquier momento. También por el trabajo psicopedagógico. Llevo el equipo de trabajo psicopedagógico y necesitamos saber las relaciones que se establecen entre los alumnos, quien necesita apoyo… Lo mejor es estar donde pasan estas cosas.

Sobre la excelencia de la formación de los maestros, ¿usted como director la corrobora? Cuando le llegan nuevos maestros a la escuela, ¿todos ellos cumplen con sus expectativas?

Es que claro, los maestros no me llegan, los seleccionamos. No funcionamos con oposiciones, como en España. Mira, en otoño necesitamos tres maestros nuevos. Pues bien, ahora hemos abierto plazas. Necesitamos un maestro que además tenga conocimientos de trabajos manuales. A la oferta que hace la escuela responden decenas de aspirantes. La primera selección la hacemos a través de los currículos y sin ver el nombre ni la identidad de las personas, para ser más objetivos. Una vez hecha la primera criba, quedan una quincena de aspirantes. Con estos yo intercambio unas impresiones por internet. Y a partir de sus respuestas, seleccionamos cuatro o cinco a los que ya entrevistamos personalmente.

¿Y quien hace la elección, usted solo?

El equipo directivo. Pero el consejo escolar municipal debe dar el visto bueno. No puedo escoger personas sin la calificación demandada, por ejemplo. Las decisiones las tengo que justificar ante el consejo escolar. Es un buen sistema, la verdad, porque da autonomía a las escuelas. Es un poco peligroso, pero debe basarse en la confianza.

Antes comentaba que su escuela está en un barrio con familias con pocos recursos. ¿ Como gestionan esta situación desde el centro?

En Finlandia la verdad es que los maestros no debemos concentrarnos tanto en temas sociales como en España o Cataluña. En el caso de nuestro barrio sí hay un poco más de problemas de base que en el resto, y recibimos más ayudas del Estado, que destina unos 26 millones de euros para escuelas que tienen un nivel de inmigración, de paro o de baja formación de los padres por encima de la media del país. Con estos recursos contratamos una trabajadora familiar, que ayuda a las familias y a sus hijos.

¿Cuántos alumnos tienen por aula?

En nuestra escuela son 17, pero el promedio del país es de unos 21 y el máximo está en 25. Cuando alguien sobrepasa los 25 tiene derecho a pedir otro maestro. Y así hacen clase dos docentes en una misma aula.

¿ Qué participación hay de las familias en la escuela?

Participan en fiestas, en días especiales, incluso ahora les estamos pidiendo cosas para el nuevo currículo. Pero lo cierto es que, como en todas partes, supongo, es complicado implicarles a niveles más profundos. A veces son muy pasivos.

Para terminar. Sabemos que Finlandia es un referente, pero díganos un defecto de su sistema.

Dedicamos casi la mitad de nuestros recursos a un 10% de los alumnos, a los que más les cuesta. Esto es muy positivo, pero a veces hace que descuidemos los más sobresalientes, los que pueden rendir más. Tenemos alumnos que lo encuentran demasiado fácil.

Fuente de la entrevista: http://redesib.formacionib.org/blog/pekka-tukonen-en-finlandia-no-tenemos-inspectores-educativos-conf

Fuente de la imagen: http://images.eldiario.es/catalunyaplural/Pekka-Tukonen_EDIIMA20150226_0112_5.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Marcos Arruda: «La economía se ha agigantado tanto que ha sofocado el sentido original de la educación»

03 Julio 2016/Fuente: el diario.es/Autor:

Marcos Arruda es un economista y educador brasileño.  Uno de los promotores del Foro Social Mundial que se celebró por primera vez en 2001 en Porto Alegre, Arruda estuvo en Barcelona durante el Foro Social Catalán y las Jornadas de Economía Social y Solidaria. Seguidor de los aprendizajes de Paulo Freire, el educador participó en proyectos de alfabetización y, cuando estuvo en el exilio, coincidió con Freire, con quien trabajó en las reformas educativas de Mozambique y Guinea Bissau.

El lema del foro es que otro mundo es posible.  ¿Cuál es el papel de la educación en la construcción de este mundo?

La educación tiene un papel central, porque otro mundo posible será un mundo donde el centro no es el dinero, ni el capital, ni la acumulación de riquezas materiales.  El centro es y será el ser humano y todos sus potenciales a desarrollar.  Por eso siempre insisto en la idea de que incluso una economía solidaria no es un fin en sí, es un medio para el gran objetivo, que es el desarrollo integral del ser humano, persona y comunidad.  Este es el gran objetivo y es un objetivo móvil, porque el desarrollo es lo que hacemos a lo largo de toda la vida.  Lo importante, entonces, y ahí entra la educación con su papel fundamental, es ayudar a las personas desde pequeñas hasta adultas a construirse y empoderarse como sujetos de su propio desarrollo.  En la economía solidaria lo llamamos autogestión del propio desarrollo, reducir al máximo la dependencia de otros y de instituciones para desarrollarse.  Y siempre que digo desarrollarse lo descompongo en persona, comunidad, pueblo, humanidad y todo el planeta.  Todo esto es el desarrollarse, somos individuos sociales, no podemos pensar como personas aisladas, individuos absolutos y abstractos fuera de la realidad, fuera de los contextos sociales e históricos.  Somos seres-relación.  Es ese ser humano el que queremos construir y estamos construyendo en la educación liberadora.

¿Considera que la educación formal educa en la economía del capital?

Educa en la economía ante todo, porque educa de una forma funcional, para la función que se desarrollará en la sociedad.  El jueves en un debate sobre la universidad, comentábamos que se ha perdido el abordaje del origen de las universidades, el de formación universal del ser humano, que es una dimensión a la vez humanística y biocéntrica, porque hay que ir más allá del ser humano y ver la vida, donde el ser humano es un detalle.  La universidad ha perdido estas dimensiones para reducirse a las carreras, a las funciones y la división del trabajo en la sociedad.  Y peor aún, forma para competir, porque cada uno entra en un espacio competitivo de ser el mejor y liquidar a los que son menos buenos según los criterios de la sociedad dominante, del mercado.  Es un universo de la escasez y de la competición, en el que el otro sólo cuenta como adversario o enemigo que tienes que vencer o subyugar o eliminar.  En vez de eso debemos potenciar una educación para la cooperación, para la solidaridad, para el apoyo mutuo, en la que descubrimos que por el hecho de ser seres interrelacionados, somos de forma insoslayable, seres-relación tanto entre los humanos como con toda la naturaleza y el cosmos.  La única manera inteligente de relacionarnos entre nosotros y con la naturaleza es cooperando.

Las investigaciones científicas muestran que hemos evolucionado a partir de elementos cooperativos, que se juntan, que se agregan, que colaboran, que se componen en unas totalidades más complejas, que dependen de la armonía de lo diverso y no de la competición de cada elemento contra el otro por ser el mejor.  Estos son los fundamentos de otra educación, una educación para la cooperación, la solidaridad y la autoevolución, que yo llamo autodesarrollo, porque es consciente.  La evolución es el movimiento de la vida, y nosotros ya recibimos de la naturaleza este mandato de ser los líderes de nuestra propia evolución.  Estamos siendo malos líderes, y la educación liberadora viene para volvernos buenos líderes de la evolución de la vida, porque nuestra actuación en el planeta influye en el resto de la vida del planeta y lo que estamos haciendo es cada vez más invisibilizar la propia vida en el planeta.

Desde un punto de vista más práctico, tenemos unas escuelas, unas universidades, todo un sistema educativo. ¿Es posible transformar esto o la propuesta es construir un sistema educativo en paralelo?

Trabajo mucho con José Pacheco, un profesor portugués que creó una escuela en el norte de Portugal, cerca de Oporto, que se llama Escola da Ponte.  Era una escuela municipal y desde que se hizo director fue transformando la escuela poco a poco.  La primera cosa que firmó como director fue una especie de decreto que decía «Firmo este decreto con el objetivo de decir que desde ahora la escuela ya no tiene director.  Firmado, el director José Pacheco».  Se suicidó como director y creó toda una dinámica de gestión colectiva, incluyendo a los alumnos, a los profesores y a los trabajadores en un esfuerzo colectivo de repensar la escuela. Hoy esta escuela tiene más de 30 años y ha podido hacer frente a todos los choques con el sistema escolar dominante, siendo una escuela municipal, obligada a seguir los esquemas del ministerio de educación.  Ahora este hombre se ha jubilado y se ha ido a Brasil.  Está viviendo en el interior de São Paulo con un proyecto social de un empresario consciente, principalmente para niños con problemas.  Fue invitado por la mujer de este empresario, ahora viuda, a esta escuela, una escuela innovadora.  Él, sin embargo, con esta visión liberadora sabe que no existe trasplante de una escuela a otra, de un modelo a otro. Se debe recrear en la realidad de las personas, y del país y del municipio donde se encuentra.  Así que están recreando una escuela antigua y atrayendo gente de muchos lugares.  Pero al mismo tiempo José Pacheco viaja por Brasil y es uno de los inspiradores de los Românticos Conspiradores, una red de personas que militan por la transformación de la educación.  Tiene una propuesta muy radical, que dice que la escuela que nosotros conocemos debe implosionar.  Es una propuesta realmente revolucionaria de cambio de paradigma y no puede esperar.  No podemos intentar evolucionar a otro modelo, porque corremos el riesgo de que el mundo se acabe antes de llegar a él.  Debemos hacer un cambio ahora.

¿Qué tipo de cambios implica?

Principalmente dejar de tomar como referencia la transmisión del saber acumulado.  En la educación liberadora hablamos de tres tareas educativas.  La primera, transmitir al estudiante el conocimiento acumulado por la humanidad a lo largo de su historia, con toda la selección que hay que hacer porque nadie puede ni transmitir ni recibir todo este conocimiento.  Esta es la tarea que la escuela actual está reducida a hacer.  La segunda tarea es capacitar a los y las estudiantes para volverse críticos con este conocimiento, ponerlo en cuestión, plantear dudas, poner este conocimiento acumulado a una prueba de realidad, que es mi vida, mi conocimiento, que es único, porque mi experiencia de vida es única.  Se trata de desarrollar una conciencia crítica y de plantear preguntas sobre el conocimiento acumulado y sobre la realidad.  Y la tercera tarea es desarrollar sus capacidades de crear nuevos conocimientos, a partir de su propia praxis, práctica repensada, reflejada, metabolizada y sistematizada por cada uno.  Estas tres tareas implican una escuela que ya no tiene como principal tarea transmitir el conocimiento sino ayudar a los niños y jóvenes a aprender a ser investigadores.

¿Investigadores?

El eje central de la nueva escuela es investigar, preguntar a la realidad, pedirle respuestas y conocer, convivir, compartir.  Con la percepción de la ciencia física y exacta que no existe nunca una observación que no sea una intervención. Debes ponerte como sujeto de una relación de diálogo con el objeto de investigación, que ya no es más de «he venido a observar, tomo notas, me voy y ya lo conozco».  Esto no existe.  Conozco conviviendo, dialogando, interactuando.  Con la revolución que ha hecho en esa escuela, ya no hay paredes ni aulas, sino salas de investigación.  Los niños ya no tienen profesores, tienen guías que les ayudan a hacer investigación, y tienes los ordenadores y la sociedad ahí fuera.  Hay tanto investigación en internet, como en los libros, como en el barrio, en la ciudad, en la Vila das Aves, que es donde se encuentra la escuela.  En Brasil está consiguiendo también hacer una serie de contactos con municipios y, aunque no todos prosperan, algunos tienen escuelas totalmente transformadas por la influencia del José Pacheco.  Así que realmente creo que es posible crear una nueva escuela sobre los escombros y las cenizas de la vieja escuela.  Pero realmente hace falta un cambio radical, profundo, de paradigma de la enseñanza y de la educación.

Habla de la importancia de investigar el mundo.  ¿Por qué la escuela o la universidad viven de espaldas a la realidad?

La universidad es aún peor.  Debería estar en la cima de la formación para la vida y le da la espalda. ¿Cuando se sube la universidad a la ola de la economía solidaria?  Después de que la economía solidaria se haya convertido en un fenómeno global.  ¿Por qué ha esperado todo este tiempo?  Porque no hace investigación, porque no se ha dado cuenta de que esta economía tal y como existe es inviable, es insostenible, y es necesario que la universidad lidere el pensar una nueva economía para una nueva sociedad.  ¿Qué nueva economía?  La universidad se podría haber anticipado si hiciera investigación en esta línea de tres etapas. ¿Qué aprendo de la economía que ha existido hasta hoy?  Que es inviable, insostenible y deshumanizante y que vive de crisis.  Segundo, ¿cuáles son los factores que generan insostenibilidad en esta economía?  ¿Por qué no sirve al ser humano sino que lo enajena en los bienes materiales y en la competición contra el otro, que debería ser un colaborador?  Esto está en la cultura, y por lo tanto he de entender que para pensar otra economía he de pensar la cultura, los paradigmas, los valores, lo que condiciona mi manera de ser y de relacionarme.  Con esta percepción puedo hacer la tercera pregunta como investigador: ¿Qué otra economía necesitamos que sea natural, que ayude a la humanidad a seguir evolucionando, y no se estanque ni se enajene en la tecnología y la riqueza material?  No habiendo hecho estas tareas, la universidad está a remolque de la realidad, no está cumpliendo su papel.

Este modelo educativo no es reciente, tiene muchos años.  ¿Por qué no llega a las instituciones educativas?

La economía se ha agigantado hasta tal punto que ha eclipsado las otras dimensiones de la existencia humana.  En mercantilizar el ser humano y todo lo que tiene que ver con él, lo ha transformado todo en objeto del mercado, de compra y venta.  El ser humano, la vida, los biomas y ecosistemas, se han convertido en instrumentos de acumulación de capital, que es lo contrario de lo que deberían ser.  Esta hipertrofia de la economía ha sofocado el sentido original de la propia educación y ha instrumentalizado la educación para formar seres competitivos para la economía. Seres capaces de investigar para desarrollar tecnologías para la acumulación de beneficios, cuando este no era el sentido de la tecnología, pero como está mercantilizada sólo produce lo que da dinero.  La educación mercantilizada produce empleados del beneficio y del capital y e sto ha sofocado y desvirtuado el sentido profundo de la educación.

¿Y qué papel juega la globalización? ¿ Estamos aprendiendo las mismas cosas en todo el mundo?

Cada vez más hay una uniformización de las formas de pensar y actuar de la propia cultura del capital. ¿ Pero qué se está globalizando?  El capital, el dinero, la capacidad de invertir se está globalizando, ya que a través de internet puedes invertir en una empresa en Rusia, China o Guatemala para hacer beneficios.  Se ha globalizado el capital industrial y puedes sacar tu fábrica de un barrio de Barcelona y llevarla a la Guinea Ecuatorial, donde también hablan castellano, porque allí tienes una mano de obra 10 o 20 veces más baratas y tu beneficio se multiplicará.  Entonces estás privando a los catalanes de puestos de trabajo rentables para garantizar su vida, pero eso no implica ni una mínima preocupación por el empresario.  No tiene ninguna fidelidad a Catalunya o a Barcelona, sino a su beneficio. ¿ Y por qué un gobierno como el de aquí no les dice que no pueden irse porque son una empresa de Barcelona?  Porque el gobierno es local y la empresa, en el capitalismo, es la única que tiene el poder de ser totalmente libre.  Los ciudadanos no lo son.  El gobierno no lo es, porque está dentro de un sistema político que llamo  corporatocracia Es la corporación la que es prioritaria.  La economía no se planifica a nivel local, municipal, estatal, quien se planifica es la empresa, con un horizonte de 10, 20, 50 años.  Nosotros no tenemos ese derecho, el horizonte que prevalece en el ámbito gubernamental son 4 o 5 años de mandato de un gobierno.  Está todo mal.  Todo esto está mal.  Entonces la economía solidaria viene y dice que para hacer una economía racional, adecuada a las necesidades de la población, se debe reconstruir de abajo a arriba.  Lo que importa es la familia y la comunidad en la que vive el ser humano.  Promueve, en primer lugar, la libertad de cada persona de desarrollarse lo más plenamente posible.  ¿Quién ayudará a esa persona a capacitarse para ello?  Una educación liberadora, centrada en el ser humano integral, y no en el ser humano mercantil.

¿Este modelo mercantilizado busca ciudadanos que aprendan cada vez menos?

El sistema quiere que las personas aprendan a pensar de forma limitada, en segmentos, y no globalmente.  Es una educación exponencialmente especializante.  Lo sabrás todo sobre un insecto que vive en el cedro, y serás el único, el dominador de ese conocimiento.  Pero el insecto vive en el cedro, que es un universo de vida que alberga millones de seres que están vivos y que hacen vivir el cedro.  Hay un tema que es la simbiosis, la relación con el contexto, pero dirá que no, que sólo sabe sobre el insecto.  Es como un economista francés que debatía con nosotros en Uruguay y cuando llegamos al tema del desempleo dijo que no lo debatiría porque no era economía sino sociología y por tanto no era su área. ¿Pero qué quiere decir esto? ¿El sujeto de la economía no es de su área? ¿Para qué sirve la economía, pues? ¿Con quién puede funcionar?  Pues resulta que él no tenía como discutirlo, estaba fuera de su conocimiento.  Éste es el tipo de formación que la escuela actual da a las personas.  En nuestro abordaje no, es universalista, universitaria, integral, buscando entender cada aspecto y dimensión del ser humano, incluida la dimensión espiritual, para que todo ser humano sea capaz de conocerse y desarrollarse plenamente en todas las dimensiones.

Fuente de la entrevista: http://www.eldiario.es/catalunya/educacion/Marcos-Arruda-agigantado-original-educacion_0_249525055.html

Fuente de la imagen: http://images.eldiario.es/catalunyaplural/Marcos-Arruda-Social-Catalan-FSCat_EDIIMA20140414_0012_5.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Javier Tourón: “Tratar a todos los alumnos del mismo modo es una tragedia”

03 Julio 2016/Fuente:Educaciontrespuntocero /Autora: Ana Ayala

Este experto en innovación opina sobre los alumnos con altas capacidades y el desarrollo del talento. También sobre cómo ‘matar’ la motivación puede conducir al fracaso, la importancia de la evaluación o cómo compaginar las diferentes velocidades de aprendizaje en el aula.

Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR, Javier Tourón es uno de los principales expertos en innovación y desarrollo educativo. Ha publicado más de 150 trabajos de investigación y es autor/coautor de unos 30 libros, muchos de ellos dedicados al desarrollo del talento, así como a la evaluación de sistemas educativos.

Es habitual utilizar indistintamente los términos ‘alta capacidad’ o ‘superdotado’, pero no son sinónimos, ¿cuál es la diferencia?

El término ‘superdotado’ es una mala traducción del inglés Gifted, que significa dotado y ni siquiera existe super-gifted, pero todavía hay más inconvenientes en esta traducción. Se trata de una voz pasiva, lo que significa que unos ‘son’ y otros ‘no son’ siguiendo las posturas sobre inteligencia de principios del siglo pasado. Cuando hablamos de dotación nos referimos a capacidad en algún ámbito: intelectual, afectivo, social, artístico… y casi de modo inmediato nos preguntamos ¿cuánta?, pero no hay ningún modo científico para establecer un punto de corte que indique a partir de dónde se es o no. Más bien diría que todos estamos en proceso de ser, de desplegar —si se dan las oportunas condiciones— nuestras aptitudes. Por tanto,prefiero usar el término capacidad, porque ¿alguien ha visto alguna vez un cambio de estado o condición en alguna persona por tener un cociente intelectual de 125, 130 o 150, como si se tratase del punto de ebullición de una sustancia?

¿Qué es el talento?

Siguiendo al profesor Françoys Gagné, es la aplicación de la capacidad en determinado ámbito de forma que nuestras potencialidades se transforman en competencias, es decir, en conocimientos y destrezas. El talento está después de la educación, ya que nadie nace concertista de piano o ganador de un grand slam, nadie nace matemático o literato. Pero hay personas que en un ambiente adecuado, con unas medidas educativas oportunas, quizá puedan llegar a logros extraordinarios que a otros, menos capaces, nos están vedados.
Esto no debería llevarnos a ver la alta capacidad y su atención educativa como un proceso que segrega o beneficia a unos en detrimento de otros. El objetivo es que los sistemas educativos logren que los alumnos desarrollen óptimamente su potencial y, es obvio, no todos tenemos el mismo, ni todos estarán dispuestos a poner la energía necesaria en desarrollarlo.

Afirma que el talento que no se cultiva, se pierde. ¿Lo propician las escuelas españolas o lo marginan?

Es evidente que sin trabajo no hay éxito. El que quiera ser concertista sabe lo que cuesta, lo mismo bailarina o investigador. Vladimir Horowitz, uno de los pianistas más eminentes de todos los tiempos, decía: “Cuando no ensayo un día lo noto; cuando no ensayo dos días, lo nota mi mujer; cuando no ensayo tres días, lo nota el público”. Esto es bien expresivo de las distancias que hay entre las capacidades y el talento. Éste, y su desarrollo hasta el nivel que sea posible en cada caso, depende del trabajo duro, la práctica, el esfuerzo, la tenacidad… que ahora se llaman soft skills y que representan la dimensión psicosocial y maleable del talento.

Lamentablemente, una escuela centrada en el alumno medio, ‘obsesionada’ por la igualdad o que niega de manera práctica las diferencias entre las personas no favorece el desarrollo del talento de los escolares.

Fuente de la entrevista: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/javier-touron-tratar-todos-los-alumnos-del-modo-una-tragedia/37320.html

Fuente de la imagen: http://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2016/06/JavierTouron-287×500.jpg

Comparte este contenido:
Page 404 of 426
1 402 403 404 405 406 426