Page 41 of 69
1 39 40 41 42 43 69

Actualidad de la educación STEM: problemáticas y soluciones

Por Por Marcelo Vera Bacarreza, director de la iniciativa Advanced Continuing Education (ACE) de ISTEC

La falta de incorporación de la educación STEM durante las diferentes etapas del proceso de enseñanza, está directamente relacionada con la escasez de talento que experimenta actualmente el mercado laboral, ante la ausencia de profesionales que cuenten con las competencias adecuadas para desempeñarse en una economía dinámica con procesos de automatización crecientes. Para comprender este escenario, comparto recursos de utilidad.

Conforme avanza la cuarta revolución industrial, la importancia de reforzar la educación STEM adquiere mayor importancia, ya que prácticamente todas las actividades humanas están conectadas –de una u otra manera- con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

El artículo titulado “Necesitamos cambiar la forma en que enseñamos temas STEM a los jóvenes” (We Need to Change How We Teach STEM Subjects to Young People), de Kristin Houser and Karla Lant    destaca que las industrias STEM están en auge, advirtiendo que los métodos de enseñanza actuales no están preparando adecuadamente a los niños de hoy para los trabajos futuros. “Abordar las percepciones negativas de los jóvenes sobre las materias STEM y traer más ejemplos reales de STEM al salón de clases podría cambiar eso”, aseguran las autoras, señalando que en los Estados Unidos el empleo STEM creció un 10,5%entre 2009 y 2015, mientras que las ocupaciones no STEM experimentaron solo un incremento neto del 5,2% (acceder al artículo completo).

Este escenario remarca la importancia de incorporar la educación STEM en todas las instancias de los sistemas educativos de cada país.

Desde la iniciativa ACE del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología – ISTEC, compartimos algunos recursos que analizan la importancia y actualidad de la enseñanza STEM, identificando sus problemáticas y soluciones:

1) El informe sobre el estado de la educación STEM: ‘Defining the Landscape to Determine High-Impact Pathways for the Future Workforce’, con la autoría de Erin White (Senior Director, Product Development & Research de STEMconnector). busca definir el contexto actual para determinar caminos de alto impacto en relación a la fuerza de trabajo futura.

“Al mapear el ecosistema STEM, nos dimos cuenta de que no hay una sola brecha de talentos STEM, sino más bien varias capas de desafíos subyacentes que producen lo que generalmente se percibe como una brecha única. Específicamente, hemos descubierto cinco brechas críticas en la fuerza de trabajo de STEM y la fuerza de trabajo global del futuro”, señalan desde STEMconnector.

Para acceder al estudio (en inglés): haga click

2) “La educación STEM, o CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), es una propuesta educativa y tiene como objetivos: Fomentar las destrezas o habilidades de los estudiantes en las cuatro disciplinas de forma que estas se entrelacen y proporciones una mejor experiencia educativa para los alumnos sin importar su edad o género”, señalan Santiago Alfredo Díaz Azuara y Abigail Damián Zitzihua, en su trabajo ‘La educación STEM/CTIM, te va a gustar’, publicado en el portal de noticias de la OEI, Iberoamérica Divulga, de la Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación de Información Científica es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Los autores señalan que en los niños, la educación CTIM estimula la investigación o curiosidad, así como el deseo de analizar, aprender, descubrir e investigar, y también motiva la creatividad y el diseño. “Si a grupo de niños se les proporciona un curso-taller de robótica o de TIC con bases fundamentadas en los principios de estas disciplinas. Lo que se obtiene es aprendizaje significativo y pensamiento complejo desde la infancia”, aseguran Alfredo Díaz Azuara y Abigail Damián Zitzihua.

En el artículo se analiza la educación STEM desde diversos ángulos. Para acceder al documento (en español): haga click

3) El artículo ‘El Desencuentro entre Ciencia y Educación; Un Problema Científico-Social’ publicado en la Revista Internacional de Sociología de la Educación, con autoría de Jesús Alberto Valero-Matas, Irene Valero-Oteo y Juan R. Coca, busca abordar la problemática ante la cual se enfrentan los países occidentales ante el incremento tecnológico del sistema productivo, y la carencia de licenciados en ciencias experimentales.

“En el mercado laboral existen muchos trabajos destinados a licenciados en ciencias experimentales y sin embargo, cada vez, los jóvenes españoles al igual que los jóvenes de otros países occidentales no optan por estudios de ciencias experimentales. Ante esta realidad, este trabajo analiza una serie de causas por las que los jóvenes estudiantes no seleccionan los estudios de ciencias experimentales, aun cuando en los próximos años, los principales trabajos en las economías más potentes estarán destinados a estas titulaciones. El trabajo termina con unas reflexiones como actuar para mejorar los índices de estudiantes en las titulaciones de ciencias”, señala el abstract del documento.

Acceder al documento: haga click

4) El estudio ‘Entregando habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para la economía’ publicado por la National Audit Office (UK), se enfoca en las acciones que desarrolla el gobierno británico para mejorar las habilidades STEM, y cómo están funcionando, con particular énfasis en al desarrollo de este tipo de competencias en personas mayores de 16 años.

El informe aborda la situación en Inglaterra, de acuerdo con las responsabilidades de los principales departamentos gubernamentales involucrados: principalmente el Departamento de Educación y el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial.

Acceder al documento (en inglés): haga click

5) El artículo ‘La educación Stem, hoy más importante que nunca‘, con autoría de Jairo Botero Espinosa, Ingeniero electricista de la Universidad Nacional de Colombia (UN), se refiere al tipo de educación que necesitamos y el impacto que tiene la enseñanza STEM en los países más desarrollados. Además, analiza la actualidad de la educación STEM en Colombia.

Acceder al artículo: haga click

6) El reporte ‘Optimización de las colaboraciones entre industria y escuela: inspirando a la próxima generación en Australia’, publicado en abril de este año por los Servicios de Educación de Australia y el Consejo de Educación.

El informe destaca  que el sistema educativo de Australia ha servido bien a los ciudadanos de este país, pero debe seguir evolucionando para garantizar la competitividad australiana en un mundo que corre hacia el futuro.

Las recomendaciones del informe buscan optimizar las formas en que las asociaciones de la industria pueden ayudar en la provisión de educación STEM contemporánea e internacionalmente competitiva en las escuelas.

El reporte sostiene que las empresas australianas tienen una larga historia para contribuir a la educación STEM en las escuelas, cuya aspiración es apoyar a la comunidad y la educación nacional para formar una mano de obra futura altamente capacitada. Desde la perspectiva de las escuelas, se benefician del contexto tecnológico emergente de las alianzas del sistema educativo con la industria, para que los maestros mantengan el conocimiento y las prácticas STEM contemporáneos que energizan la enseñanza y el aprendizaje. La industria también puede ayudar a las escuelas proporcionándoles personal, y recursos financieros y físicos. Además, está claro que la industria está en una buena posición para trabajar con los gobiernos a fin de comprender mejor las futuras necesidades de mano de obra

Para acceder al informe (en inglés): haga click

7) El informe  ‘The State of Girls and Women in STEM 2018’, analiza en formato infografía el impacto que está teniendo la educación STEM en las niñas y la participación de las mujeres en los trabajos STEM.

Acceder (en inglés): haga click

 

8) El documento ‘Anatomía de la enseñanza STEM en universidades estadounidenses’, es un trabajo interesante para leer y comprender la actualidad de las instituciones de educación superior de los Estados Unidos en relación a la educación STEM.

Acceder al reporte (en inglés): haga click

 

9) El artículo ‘STEM, una mirada centrada en la Tecnología de la Comunicación y la Información’, publicado en el blog sobre liderazgo y conocimiento educativo de Fundación Santillana, ofrece una gran cantidad de datos vinculados a la actualidad de la educación STEM en los países de la OCDE. Entre los temas abordados: los campos en los que la población se matricula por primera vez en Educación Terciaria, y en los que se gradúan un mayor número de estudiantes, y datos centrados en el profesorado y las TIC.

Acceder al artículo: haga click

10) Un recurso igualmente interesante es la ponencia ‘Midiendo la igualdad de género en Ciencia e Ingeniería: SAGA Toolkit’, presentada por Guillermo Anlló, responsable Regional UNESCO del Programa de Política CTI, en el Gender Summit XII en Ciencia, Tecnología e Innovación para América Latina y el Caribe, celebrado entre el 6 y 7 de diciembre de 2017 en Santiago – Chile.

Acceder a la presentación: haga click

Fuente: http://www.americalearningmedia.com/edicion-056/627-tendencias/8067-actualidad-de-la-educacion-stem-problematicas-y-soluciones

Comparte este contenido:

16 propuestas para la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros

Por: Pluma Invitada

Las Comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República desarrollarán los trabajos para la elaboración de la legislación secundaria de la Reforma Educativa en dos momentos (http://bit.ly/2x7AW0T): La Etapa I a celebrarse el 24, 25 y 26 con el objetivo de escuchar y recibir las propuestas mediante Audiencias Públicas y bajo la modalidad de Parlamento Abierto (http://bit.ly/2N6SCVw). La Etapa II se llevará a cabo el 29, 30 y 31 de julio a fin de analizar y discutir las iniciativas (http://bit.ly/2IC8ivx).

Se ha programado el análisis de la Ley del organismo que coordinará el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, la Ley General de Educación, y otros ordenamientos, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros tiene la particularidad de abordar los aspectos inherentes al ejercicio de la la profesión docente. En ésta última, le corresponde la rectoría a la Federación y en coordinación con las entidades federativas, la implementación. La admisión, promoción y reconocimiento de quienes ejercen funciones docentes, directivas o e supervisión se realizará a través de los procesos de selección públicos, transparentes, equitativos e imparciales.

Los legisladores se pusieron de acuerdo con el precepto anterior pero tuvieron diferencias sobre el mismo asunto con el Artículo Décimo Sexto Transitorio en el cual se establece que: “Con la entrada en vigor de las presentes disposiciones, los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación, se regirán por el artículo 123 Constitucional Apartado B. Con fundamento en este decreto, la admisión, promoción y reconocimiento se regirán por la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, prevaleciendo siempre la rectoría del Estado” porque se haría partícipe al sindicato en las decisiones propias del Estado a través de las Comisiones Mixtas o Paritarias.

Sobre este tema, Educación Futura publicó un artículo de mi autoría el primero de mayo pasado (http://bit.ly/2GXBtbH). Destaqué una redacción confusa del transitorio décimo sexto. Y la reciente aprobación de la reforma al artículo tercero constitucional del quince de mayo me confirma las contradicciones entre el párrafo octavo del artículo tercero y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123. Advierto controversias legales salvo que resulte de la primera la necesidad de modificar la segunda y el Congreso de la Unión realice las modificaciones necesarias. A continuación, expongo 16 propuestas para la Ley General del Servicio Profesional de Carrera para las Maestras y los Maestros.

Primero, establecer la diferencia entre la promoción aludida en el párrafo octavo del artículo tercero y las promociones de ascensos referidas en el Artículo 47 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.

Segundo, puntualizar la relación entre el Sistema de Carrera y el Escalafón.

Tercero, eliminar la palabra “concurso” de los Artículos 48, 58, 59 y 60 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 y sustituirla por “procesos de selección” para guardar la concordancia con el párrafo octavo del artículo tercero y dejar de lado cualquier alusión, aunque sea indirecta, al Servicio Profesional Docente, abrogado.

Cuarto, definir conceptual y operacionalmente “conocimientos”, “aptitudes”, y “experiencia” partiendo del supuesto comprobado científicamente de su relación con el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos.

Quinto, precisar otros conceptos fundamentales como “proceso de selección”, “admisión”, “reconocimiento” incluso algunos señalados en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123, si ese fuera el caso, como por ejemplo “pruebas”, “calificación”, “valoración”.

Sexto, determinar el procedimiento para otorgar las vacancias que se otorgarán a los trabajadores de la categoría inmediata inferior como consecuencia de las promociones de ascenso.

Séptimo, establecer las facultades, obligaciones, atribuciones, procedimientos a las partes implicadas, incluidos los sindicatos si ese fuera el caso, en el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Octavo, revisar todo lo concerniente al Escalafón, incluyendo su reglamento y demás normas establecidas, según el resultado de lo anteriormente expuesto.

Noveno, eliminar la prerrogativa, referente a cubrir las plazas de última categoría de nueva creación o las disponibles, de cubrir en un 50% libremente por los Titulares y el restante 50% por los candidatos que proponga el Sindicato.

Décimo, incorporar las funciones de Asesoría Técnica Pedagógica al Sistema de Carrera para las Maestras y los Maestros así como en el Escalafón de mantenerse éste vigente.

Onceno, no considerar la Carta de AMLO a la CNTE en el Sistema de Carrera para las Maestras y los Maestros así como en el Escalafón de mantenerse éste vigente. Dejar sin valor las propuestas al margen de la ley aunque éstas sean presidenciales.

Doceno, admitir a los egresados de las escuelas normales al servicio educativo según las mismas reglas establecidas para los procesos de selección, de manera automática.

Treceno, establecer el procedimiento para solventar las controversias sobre el despido o cese de las maestras y los maestros sobre el respeto a los derechos adquiridos y el restablecimiento de quienes fueron despedidos por la aplicación de la Reforma Educativa del 2013.

Catorceno, considerar para los responsables de la formación de los niños de los 0 a los tres años, es decir para educación inicial, el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Quinceno contemplar las funciones docente, directiva, de supervisión y de asesoría técnica pedagógica en educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y normal, ésta última hasta en tanto se defina su destino en la Ley General de Educación Superior, en el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Dieciseiseno, tomar en cuenta las particularidades de quienes laboran en educación especial, indígena, educación física, a los encargados de los talleres en las escuelas secundarias técnicas, telesecundarias y otras funciones y modalidades igualmente singulares.

Por razones de espacio, es imposible exponer los argumentos y sustentar con hechos y las 16 propuestas para la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Algunas ideas las he expuesto en diversos foros. Los asistentes, Maestras y Maestros, han ampliado mi marco referencial con sus dudas, comentarios y reflexiones. Basado en ello, puedo afirmar que la profesión docente aún es valorada no obstante los intentos que se hicieron por desprestigiarla bajo el pretexto de la reforma educativa del dos mil trece. Mi expectativa está puesta en que los legisladores estén a la altura de las circunstancias. Quiero estar seguro que así sea. Para ello, sencillamente, pongo mi granito de arena al escribir estas propuestas. Así lo creo. Y aunque suene a cliché o cursilería. Por el bien de México y los mexicanos.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/16-propuestas-para-la-ley-general-del-sistema-para-la-carrera-de-las-maestras-y-los-maestros/

Comparte este contenido:

¿Qué pasará con la educación secundaria en los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021?

Por: Pluma Invitada

La SEP ha confirmado que durante el ciclo escolar 2019-2020, los alumnos de las secundarias generales y técnicas llevarán en primero y segundo grados todas las asignaturas del campo de formación académica (incluyendo Historia y Formación Cívica y Ética) con los programas de estudio 2017, mientras que tercer grado con los programas 2011.

De acuerdo con la última decisión de la SEP, todos los estudiantes de educación secundaria llevarán los mismos programas de estudio en el ciclo escolar 2019-2020, incluyendo telesecundaria, pues para los alumnos de esta modalidad sí se había decidido que llevarían los programas 2017 para primero y segundo grados en todas las asignaturas.

Sin embargo, una de las dudas para tercer grado es qué pasará en el ciclo escolar 2020-2021. El día de ayer la SEP entregó los oficios de las evaluaciones de los libros de texto de tercer grado y aclaró que no seguirán en vigor los programas 2017 en el ciclo escolar 2020-2021 para este grado, dado que para el próximo año se publicará el nuevo plan y programas de estudio para la educación básica.

¿Qué significa que no se dé continuidad a los alumnos que habrán estudiado con base en los programas 2017 primero y segundo grados en los ciclos escolares 2018-2019 y 2019-2020 si en tercer grado para los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022, llevarán los programas de 2011? Analicemos primero los casos de las asignaturas de Historia y Formación Cívica y Ética.

En cuanto a Historia, en el currículo 2011 el curso de Historia Universal se estudia en segundo grado y el de Historia de México en tercer grado; mientras que en el currículo 2017, Historia del Mundo, el equivalente de Historia Universal, está en primer grado e Historia de México, en segundo y tercer grados, con sus contenidos repartidos de la siguiente forma:

  • Segundo grado, de la época prehispánica hasta la época virreinal
  • Tercer grado, desde la Independencia hasta la actualidad.

Por tanto, los alumnos de tercer grado en el ciclo 2020-2021 (que llevarán el programa 2011) repetirán los contenidos estudiados en segundo grado (programa 2017) que corresponden al periodo entre las épocas prehispánica y virreinal. Además, perderán la continuidad de profundizar en una de las innovaciones del programa 2017 sobre el quehacer del historiador, esto es:

  • La adquisición de herramientas teóricas y metodológicas para seguir analizando el pasado;
  • La distinción entre un hecho histórico y un proceso histórico;
  • La comprensión de las características y variedad de las fuentes históricas.

Con respecto a Formación Cívica y Ética ocurre una situación parecida, ya que se repetirán los contenidos relacionados con los cambios físicos y emocionales durante la adolescencia, implicaciones del ejercicio temprano de la sexualidad; y los temas de normas, leyes y componentes del gobierno democrático. Además, en los nuevos libros de texto (del programa 2017) se actualizaron leyes, tratados y los nombres de algunas instituciones que fueron modificados o no estaban considerados en el programa 2011, como el Ifai que ahora se llama Inai y el IFE ahora INE, así como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada inicialmente el 15 de mayo de 2017 y reformada el 20 junio 2018.

Otro asunto relevante es el manejo de los proyectos, ya que en los programas de 2017 se pueden plantear en cualquier momento del curso escolar, lo que favorece que los alumnos apliquen los aprendizajes esperados en el momento de estudiar los contenidos correspondientes, mientras que, en los programas de 2011, se plantean solo en el quinto bloque, durante la etapa final del ciclo escolar.

Me centré en estas dos asignaturas porque las afectaciones serían mayores para los alumnos de tercer grado, que no llevarán los programas de estudio 2017 en el ciclo escolar 2020-2021 y posteriores. Pero si se hace el análisis de las demás asignaturas (Español, Inglés, Matemáticas, y Química) también se presentan dificultades y no menores, por ejemplo: repeticiones de contenidos que cambiaron de ubicación en los tres grados de secundaria en algunas de estas asignaturas, como en Matemáticas; no estudiar los nuevos contenidos de los programas 2017; no consolidar los cambios en los propósitos, los enfoques pedagógicos, los aprendizajes esperados y las orientaciones didácticas. Lo anterior es inadmisible en un gobierno que dice tener a los alumnos como su prioridad educativa, lo cual es importante aclarar no es nuevo en las propuestas curriculares, además de que debería ser el objetivo principal siempre, no importa quién nos gobierne.

Así pues, para que la generación de los alumnos que ingresaron a la secundaria en el ciclo escolar 2018-2019 pueda tener continuidad y concluir sus estudios de este nivel educativo en tercer grado en el ciclo escolar 2020-2021 y sucesivos, hasta que se aplique el nuevo currículo, es imprescindible que lleven todas las asignaturas con base en los programas 2017 y se les proporcionen libros de texto que respondan a estos.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/que-pasara-con-la-educacion-secundaria-en-los-ciclos-escolares-2019-2020-y-2020-2021/

Comparte este contenido:

El profesor de filosofía

Extraña, la sensación de que tu hija te pida que dediques la columna del sábado a su profesor de filosofía. Hoy únicamente escribes con la esperanza de que él te lea.

Juanjo se llama.

Poco más sabes que su nombre. Fue aparecer este individuo y todo empezó a ser muy raro. A ella se la notaba cambiada, como si un alien se le hubiese metido dentro. Cenando, hablaba de Platón. Que si el mito de la caverna. Que si el engaño de lo que vemos. Que si conocemos porque recordamos… Te tiraste varios años diciéndole que tenía que madurar, pero ahora parecía haberlo hecho de golpe.

La veías deambulando filosóficamente por las habitaciones, atenta a todos y cada uno de los estímulos de la realidad. Iba, por ejemplo, a la cocina, cogía un yogur de la nevera, y se lo comía intentando establecer una reflexión sobre la fecha de caducidad. En un primer momento creiste que la criatura se había golpeado en la cabeza. Pero no. Luego, que a lo mejor se había enamorado del profe madurito e intelectual, en plan Emmanuel Macron y Brigitte Trogneux. Pero tampoco. Se lo preguntaste, por si acaso. De aquel repentino interés por ser más culta cabía culpar a Juanjo, sin duda, y a las humanidades.

Llegó Descartes en el segundo trimestre. Epicuro, en el tercero. El placer, la felicidad, todo eso. Entonces quedó confirmado que esa especie de delirio, ni era algo pasajero, ni se curaba con un ibuprofeno. Ella quería buscarle sentido a todo, un porqué. Por qué hacíamos algo o por qué dejábamos de hacerlo, la razón de la política, de lo que sentimos, de los recuerdos.

Con tal envite, un día, al salir del trabajo, entraste en una librería en busca del manual de filosofía para dummies. Un libro escrito en tu idioma que contenía palabras que no lograste comprender. El caso era interpretar la realidad (o aparentarlo) ante un plato de pasta y así, cada noche, soltar una frase. “La felicidad es no buscarla” (Séneca). “Tenemos que estar dispuestos a liberarnos de la vida que hemos planeado para llevar la vida que nos espera” (Campbell). Hasta llegar a Viktor Frankl: “No se trata de lo que esperas de la vida, sino de lo que la vida espera de ti”.

Esto debe de ser la cultura, pensaste.

Hasta que, por fin, acabó el curso.

Desde que Juanjo ya no flota en el ambiente, las cenas ya no son lo que eran. Hay una cierta sensación de orfandad. Tú, que a la edad de tu hija no tuviste la suerte de tener esa devoción por un maestro, sientes una profunda envidia. El profesor filósofo le había enseñado a mirar. A saber qué cosas merecen la pena ser miradas y cuáles no, sacándole algo de dentro que ni ella sabía que tenía. En definitiva, le había dado los planos para escapar de alguno de los laberintos en los que te metes a los 17 años, mientras él esperaba pacientemente a la salida. Y al final se descubrió ella: porque ese tipo lo había revuelto todo y ya era otra.

…“Somos lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros” (Sartre). Gracias, Juanjo.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/opinion/20190608/462722576450/profesor-filosofia-susana-quadrado.html

Comparte este contenido:

“Cuando los recursos educativos abiertos y el capitalismo de plataforma se encuentran”

Por NikolaWachter

Los avances tecnológicos tienen un impacto cada vez mayor en todos los aspectos del sistema educativo, desde la provisión de educación hasta las condiciones de trabajo y la gobernanza administrativa. Desafortunadamente, la tecnología se deposita con demasiada frecuencia en las instituciones educativas, dejando una gran huella ecológica pero sin mejoras educativas. Sin embargo, también hay muchos ejemplos en los que la tecnología puede contribuir de manera positiva.

Un ejemplo es el desarrollo de infraestructura tecnológica que puede facilitar un mayor acceso y trabajar con recursos educativos abiertos (REA). Los REA son materiales educativos gratuitos y con licencia abierta. Las plataformas en línea y el uso de algoritmos para recopilar y analizar datos de usuarios son la infraestructura tecnológica que permite a los docentes y estudiantes acceder a ellos, así como a crear y compartir REA digital de manera más eficiente. Pero no se deje engañar: ¡no todo lo que se etiqueta como un servicio de REA está alineado con los valores de REA, como la equidad, la apertura y la educación como un bien público!

Se reconoce ampliamente que los REA desempeñan un papel importante para facilitar un mayor acceso a los materiales para la enseñanza y el aprendizaje. Aumentan la elección de los materiales disponibles para los maestros, un aspecto importante de la libertad académica y la autonomía profesional, y también facilitan formas más colaborativas e interactivas de trabajar con recursos educativos. Como la tecnología puede facilitar la difusión y el uso de recursos educativos abiertos, el movimiento REA también tiene interés en el progreso práctico y tecnológico.y ha estado desarrollando sus propias plataformas e ideas tecnológicas (por ejemplo, Open Stax). Al mismo tiempo, los actores impulsados ​​comercialmente no se han detenido y están desarrollando soluciones de REA que a menudo contradicen los valores de REA mientras se aprovechan de estos materiales disponibles abiertamente. Estos actores comerciales son una competencia seria, en particular, donde las comunidades de REA no tienen la experiencia tecnológica o los medios financieros para diseñar plataformas o distribuir REA de manera efectiva. Me interesaba reunir el entusiasmo tecnológico y los intereses de los defensores de REA. Averigüe cuáles son los desafíos actuales y qué sugerencias podrían tener los defensores de REA para asegurarse de que las plataformas de REA refuercen en lugar de revertir los beneficios de REA.

¿Por qué es importante participar críticamente con las plataformas incluso si son plataformas OER? 
El uso de plataformas de recursos educativos abiertos es, en muchas partes del mundo, todavía en una fase inicial. Los editores, por ejemplo, poco a poco se han dado cuenta de que su mercado editorial tradicional se está erosionando en la era digital y buscan nuevos modelos de negocios vinculados a recursos educativos abiertos (por ejemplo, diagnósticos de los estudiantes, análisis de datos). Por ejemplo, para ganar dinero con contenido libre . Los recursos educativos abiertos son un ejemplo de dicho contenido.

Siempre debemos recordar que la infraestructura tecnológica, incluidas las plataformas OER, no es neutral en cuanto al valor. Las plataformas en línea se presentan a menudo, como lo expresa Neil Selwyn (2015), como «espacios vacíos para que otros interactúen» cuando son en realidad políticos y cada vez más «obtienen el control y el gobierno sobre las reglas del juego» (p. 47). Para el sector educativo, Sewlyn, por ejemplo, señaló que la recopilación de datos digitales a través de las plataformas de educación en línea «aumenta las preocupaciones sobre el poder, el control y la performatividad […] reforzando e intensificando la cultura del gerencialismo dentro de la educación» (p. 72 ). Una gran cantidad de infraestructura tecnológica educativa corre el riesgo de reducir los maestros, los estudiantes y sus interacciones a conjuntos de datos medibles que dan forma a los procesos educativos (p. Ej., Estandarización, competencia). Preparan el terreno para los modelos de negocio de monetización de datos en educación. Tales desarrollos son exactamente lo que Srnicek y Williams nos advierten en su libro Plataforma de capitalismo . Las nuevas tecnologías deben capacitar a los ciudadanos en lugar de obligarlos a adherirse a las reglas de una plataforma que, efectivamente, no pueden controlar. Diferentes académicos han señalado « problemas potenciales, en particular con respecto a la recopilación de datos, la privacidad de los estudiantes y, de hecho, la despersonalización y la desprofesionalización de la educación » impulsados ​​por intereses comerciales y capitalistas en lugar de educativos.

Creo que no debemos quedarnos quietos y observar cómo se venden estas soluciones de REA de inspiración comercial a las instituciones educativas. Estamos justo al principio. Ahora es el momento de contribuir a un diálogo crítico sobre los riesgos de otorgar demasiado poder a los proveedores privados para diseñar y gobernar la infraestructura de TI educativa para los REA. Una opción discutida a menudo por las partes interesadas de OER es desarrollar un conjunto de estándares para el desarrollo de infraestructura tecnológica para Recursos Educativos Abiertos. Estos podrían, por ejemplo, estar organizados alrededor de la facilidad de uso (por ejemplo, acceso, uso, licencias abiertas), alineación con los valores REA (por ejemplo, educación de calidad pública, transparencia, fuente abierta), respeto por la autonomía profesional y libertad académica de los docentes, supervisión y regulación así como protección de datos y privacidad, entre otros. Este conjunto de criterios iría mucho más allá de las discusiones de REA convencionales sobre derechos de autor (es decir, licencias abiertas) y contenido educativo. Colocaría la REA en un contexto más amplio de las oportunidades recién creadas (por ejemplo, mayor acceso, colaboración) y peligros (por ejemplo, privacidad, abuso de datos) relacionados con los nuevos desarrollos tecnológicos.

Trabajar colectivamente para establecer criterios para el desarrollo de la tecnología de REA
Será importante reunir estas discusiones más aisladas sobre lo que queremos para la tecnología de REA y compartir las demandas con los tomadores de decisiones a nivel nacional e internacional.

Una oportunidad, podrían ser los debates en torno al proyecto de Recomendación de la UNESCO sobre recursos educativos abiertos . La Recomendación se encuentra en sus etapas finales y, una vez adoptada, asesorará a los gobiernos sobre la implementación de las políticas de REA, incluido el desarrollo de infraestructura técnica (por ejemplo, herramientas, plataformas y estándares con licencia abierta).

Debemos comenzar a trabajar con los gobiernos, los sindicatos de la educación y la comunidad de REA en el desarrollo de los criterios que deben cumplirse. Criterios que contribuirán al desarrollo de plataformas tecnológicamente sólidas, guiadas por intereses educativos más que económicos y alineadas con los valores de los interesados ​​en la educación y el movimiento REA. En resumen, la tecnología es liberadora en términos educativos en lugar de restringida por el registro capitalista.

Nota : este texto se publicó por primera vez en la revista en línea Discover Society (1 de mayo de 2019).

 

Fuente: https://worldsofeducation.org/en/woe_homepage/woe_detail/16273/%E2%80%9Cwhen-open-educational-resources-and-platform-capitalism-meet%E2%80%9D-by-nikola-wachter

Comparte este contenido:

La Ley General de Educación omitida en la Nueva Reforma Educativa

Por: Pluma Invitada

Con las enmiendas a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicadas en el Diario Oficial de la Federación el quince de mayo pasado entró en vigor la Nueva Reforma Educativa nombrada así por el Senado de la República (http://bit.ly/2XmI30Y). En lo futuro, se prevé aprobar:

A).- Antes de 120 días:

1.- La Ley General del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros.

2.- La Ley del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

B).- A más tardar en el año 2020:

3.- La Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación.

4.- La Ley General en Materia de Educación Superior la cual contemplaría el caso de las escuelas normales: establecerá los criterios para su desarrollo institucional y regional, la actualización de sus planes y programas de estudio para promover la superación académica y contribuir a la mejora de la educación, así como el mejoramiento de su infraestructura y equipamiento.

Lo anteriormente le corresponde al Congreso de la Unión. Adicionalmente, se contempla que el Ejecutivo Federal defina las Estrategias Nacionales para la Mejora de las Escuelas Normales así como de Atención a la Primera Infancia en un plazo no mayor a 180 días. Por otra parte, las Legislaturas de los Estados deberán armonizar el marco jurídico en la materia, en el ámbito de su competencia a mas tardar en un año.

A pesar que en el transitorio segundo se menciona que a partir de la entrada en vigor de este Decreto se abroga la Ley General del Servicio Profesional Docente, se derogan todas las disposiciones contenidas en las leyes secundarias y quedan sin efectos los reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general contrarias a este Decreto en ningún renglón se alude específicamente a la Ley General de Educación (LGE). ¿Sigue vigente? Si pero se contrapone a la Nueva Reforma Educativa. ¿Es obsoleta? Definitivamente, si. ¿Se modificará? Seguramente ¿Para cuándo? Puntos suspensivos.

La Ley General de Educación, al parecer, no es considerada como ley secundaria, y poco se ha hablado sobre su la necesidad de reformarla. Pudiera cuestionarse ¿qué caso tiene si no redundará en aportaciones directas para una ley secundaria? También puede ser que así suceda suceda también en el diseño, elaboración, discusión y aprobación de las leyes secundarias del Sistema de Carrera para las Maestras y los Maestros así como el Sistema Nacional de Mejora de la Educación.

En la Ley General de Educación se alude, por ejemplo, al Modelo Educativo, la calidad de la educación, la calidad de la enseñanza, la calidad de los aprendizajes, la calidad de los servicios educativos, la calidad de la prestación de los servicios educativos. Y, a manera de provocación, pregunto: ¿calidad? ¿qué no desapareció de la nueva reforma educativa? ¿y la excelencia? ¿cuál es la relación entre la excelencia educativa con la mejora de la educación, la admisión de maestros noveles al servicio educativo o la promoción de quienes están en funciones? ¿Cuál es la importancia de las otras Leyes Generales para el aprendizaje y viceversa? ¿cómo entrelazar la formación de los ciudadanos mexicanos con el Sistema de Carrera, el Sistema de Mejora Continua y la Formación de Docentes?

Permítame gentil lector enunciarle unos cuantos tópicos que bien pudieran traducirse en  razones que justifiquen la necesaria adecuación de la Ley General de Educación: la educación que imparte el Estado; el derecho a la Educación; la educación de calidad; los principios, criterios y fines de la educación; el Sistema Nacional de Evaluación; el extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; los tipos  educativos; los planes y programas de estudio. También el aprendizaje de los alumnos; los propósitos y la conexión con las competencias; los contenidos; criterios y procedimientos de evaluación y acreditación de los aprendizajes son elementos esenciales de los programas de estudio. El verdadero problema no es la necesidad de reformar la Ley General de Educación. El desafío mayúsculo consiste, según mi parecer, en armonizarla con el resto de la leyes por legislar debidamente articulada con la reforma educativa independientemente si son consideradas técnicamente reglamentarias, secundarias, generales o cualquier otra denominación que fuere.

¿Y qué decir del Modelo Educativo para la Educación Normal y del resto de las instituciones de educaciones superior para la formación de docentes? ¿acaso no debiera incluirse también?

El Modelo Educativo, de igual manera, es un entramado más complejo que sólo los planes y programas de estudio. ¿La Ley General de Educación se reformará antes o después de los 120 días contemplados para las leyes secundarias? ¿antes o después del 2020? ¿Cuál es el momento adecuado? No es un asunto menor sino todo lo contrario. Porque al parecer, el tipo de ciudadano que requiere nuestro país estará condicionado por el tipo de maestro que queremos. ¿no tendría que ser a la inversa?

En la Nueva Reforma Educativa se omite la Ley General de Educación. No se menciona la importancia de adecuarla ni siquiera contempla explícitamente su obligada modificación. Supongo que debiera hacerse de manera holística, integral y armónica con el resto de las leyes en materia educativa próximas a elaborarse, discutirse y aprobarse. El reto consiste en confeccionar un andamiaje jurídico debidamente articulado. Tejer un complejo entramado legal concordante para no dejar lagunas y evitar posibles errores que propicien interpretaciones sesgadas.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-ley-general-de-educacion-omitida-en-la-nueva-reforma-educativa/

Comparte este contenido:

La academia en jaque

Por: Pluma Invitada

Por décadas las instituciones de educación superior (IES) y los centros de investigación públicos han estado sujetos a políticas restrictivas y vaivenes del financiamiento federal. En el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se reconoce que Durante el periodo neoliberal el sistema de educación pública fue devastado por los gobiernos oligárquicos; se pretendió acabar con la gratuidad de la educación superior, se sometió a las universidades públicas a un acoso presupuestal sin precedentes.

La elección de 2018 generó expectativas de cambio, con un gobierno que pusiera fin a las políticas de recortes presupuestales, de límites a la autonomía y la libertad de cátedra y de competencia por fondos y subsidios. En el ámbito de la educación y la investigación, fue un aliciente para que la academia (profesores e investigadores), los estudiantes y los trabajadores se inclinaran claramente en favor de esta opción electoral.

Las políticas que ahora impactan a las instituciones de educación superior, a los Centros-Conacyt y a la investigación en institutos nacionales de salud (INS) y hospitales de altas especialidades (HAE), sin embargo, han generado incertidumbre, decepción e indignación. La Secretaría de Educación Pública y el Conacyt no han definido proyectos específicos, pero de hecho el gobierno los ha fijado con los recortes de la Secretaría de Hacienda, los efectos de la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos y el memorándum del Ejecutivo (3 de mayo de 2019) sobre austeridad republicana. Todo ello se ha sumado a una actitud de descalificación superficial y desinformada de las instituciones y los académicos, acusados de ser privilegiados, corruptos e ineficientes, a partir de casos particulares como el de Sosa en Hidalgo o la estafa maestra.

Entre las acciones más drásticas contra las instituciones de educación superior, de investigación y de salud están las reducciones presupuestales a los INS, HAE y los Centros Conacyt; el congelamiento de fondos a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con la consecuente suspensión de becas a estudiantes; la reducción de ingresos a académicos a través de la aplicación de impuestos a becas e incentivos en la UAM, el Cinestav y los Centros Conacyt; el despido de pasantes, residentes y académicos contratados por honorarios en casi todas las instituciones; y el control desde la Presidencia de los viajes de los académicos en IES no autónomas.

Estas políticas de hecho hacia la educación superior y la investigación no han sido presentadas, discutidas ni mucho menos consensadas con las instituciones y las comunidades académicas. Tensan la relación entre éstas y el gobierno federal al desconocer los procesos existentes de colaboración y los mecanismos de diálogo necesarios entre la academia y los diversos órdenes de gobierno. Con estas acciones se vulnera la libertad de cátedra y de investigación, y en el caso de algunas universidades, se violenta la autonomía. En suma, el gobierno ha puesto a la academia en jaque.

Desde la academia hay que debatir y argumentar para mostrar la necesidad de revertir estas decisiones. Al final, como en todo proceso político, esto dependerá de las respuestas y acciones de los actores institucionales y académicos involucrados en defensa de la educación superior y los espacios de investigación públicos.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-academia-en-jaque/

Comparte este contenido:
Page 41 of 69
1 39 40 41 42 43 69