Saltar al contenido principal
Page 64 of 70
1 62 63 64 65 66 70

Promises and pitfalls of online education

Eric Bettinger and Susanna Loeb 

RESUMEN EJECUTIVO

Los cursos en línea se han expandido rápidamente y tienen el potencial para ampliar aún más las oportunidades de educación de muchos estudiantes, en particular los menos bien atendidos por las instituciones educativas tradicionales. Sin embargo, en su diseño actual, los cursos en línea son difíciles, especialmente para los estudiantes que están menos preparados. los resultados del aprendizaje y la persistencia de estos estudiantes son peores cuando tomar cursos en línea de lo que hubieran sido si estos mismos estudiantes toman cursos en persona. La mejora continua de los programas de estudios en línea y la instrucción puede fortalecer la calidad de estos cursos y por tanto las oportunidades de educación para las mayoría de las poblaciones en necesidad.

EXECUTIVE SUMMARY

Online courses have expanded rapidly and have the potential to extend further the educational opportunities of many students, particularly those least well-served by traditional educational institutions. However, in their current design, online courses are difficult, especially for the students who are least prepared. These students’ learning and persistence outcomes are worse when they take online courses than they would have been had these same students taken in-person courses. Continued improvement of online curricula and instruction can strengthen the quality of these courses and hence the educational opportunities for the most in-need populations.


Online courses offer the promise of access regardless of where students live or what time they can participate, potentially redefining educational opportunities for those least well-served in traditional classrooms. Moreover, online platforms offer the promise, through artificial intelligence, of providing the optimal course pacing and content to fit each student’s needs and thereby improve educational quality and learning. The latest “intelligent” tutoring systems, for example, not only assess students’ current weaknesses, but also diagnose why students make the specific errors. These systems then adjust instructional materials to meet students’ needs.[1]

Yet today these promises are far from fully realized. The vast majority of online courses mirror face-to-face classrooms with professors rather using technology to better differentiate instruction across students. As one new study that we completed with our colleagues Lindsay Fox and Eric Taylor shows, online courses can improve access, yet they also are challenging, especially for the least well-prepared students. These students consistently perform worse in an online setting than they do in face-to-face classrooms; taking online courses increases their likelihood of dropping out and otherwise impedes progress through college.[2]

Online college courses are rapidly growing. One out of three college students now takes at least one course online during their college career, and that share has increased threefold over the past decade.[3] The potential for cost savings and the ease of scaling fuels ongoing investments in online education by both public and private institutions.[4] Online courses have grown in the K-12 sector as well. Florida, for example, requires each high school student to take at least one online course before graduation and the Florida Virtual School offers over 150 classes to students across the state.[5] An estimated 1.5 million K-12 students participated in some online learning in 2010,[6] and online learning enrollments are projected to grow in future years.[7]

Non-selective and for-profit higher education institutions have expanded online course offerings particularly quickly. These institutions serve a majority of college-aged students, and these students typically have weaker academic preparation and fewer economic resources than students at other more selective colleges and universities. As such, their ability to provide useful course work, engage students, and build the skills necessary for economic success is particularly important. Their use of online coursework is promising to the extent that it can reach the most students in need and serve them well.

While online course-taking is both prevalent and growing, especially in non-selective higher education institutions, relatively little evidence has examined how taking a course online instead of in person affects student success in college. Our new study is the first of which we are aware to provide evidence on the effects of online courses at-scale at non-selective four-year colleges. It is also the first to assess the effects of online course taking at for-profit institutions. Nearly 2.4 million undergraduate students (full-time equivalent) enrolled at for-profit institutions during the 2011-12 academic year, and the sector granted approximately 18 percent of all associate degrees.

Our study uses data from DeVry University, a large for-profit college with an undergraduate enrollment of more than 100,000 students, 80 percent of whom are seeking a bachelor’s degree. The average DeVry student takes two-thirds of her courses online. The remaining one-third of courses meet in conventional in-person classes held at one of DeVry’s 102 physical campuses. The data include over 230,000 students enrolled in 168,000 sections of more than 750 different courses.

DeVry University’s approach to online education makes it particularly well suited for estimating the effects of taking online courses. Each DeVry course is offered both online and in-person, and each student enrolls in either an online section or an in-person section. Online and in-person sections are identical in most ways: both follow the same syllabus and use the same textbook; class sizes are approximately the same; both use the same assignments, quizzes, tests, and grading rubrics. Many professors teach both online and in-person courses. The contrast between online and in-person sections is primarily the mode of communication. In online sections, all interaction—lecturing, class discussion, group projects—occurs in online discussion boards, and much of the professor’s “lecturing” role is replaced with standardized videos. In online sections, participation is often asynchronous while in-person sections meet on campus at scheduled times. In short, DeVry online classes attempt to replicate traditional in-person classes, except that student-student and student-professor interactions are virtual and asynchronous.

Using variation in course-taking that arises both from changes in course offerings at particular campuses in a particular term and from variation across students in the distance that they have to travel to take in-person courses, we find that taking a course online reduces student grades by 0.44 points on the traditional four-point grading scale, approximately a 0.33 standard deviation decline relative to taking a course in-person (See Figure 1). To be more concrete, students taking the course in-person earned roughly a B- grade (2.8) on average while if they had taken it online, they would have earned a C (2.4). Additionally, taking a course online reduces a student’s GPA the following term by 0.15 points; and, if we look only at the next term GPA for courses in the same subject area or courses for which the course in question is a pre-requisite, we find larger drops of 0.42 points and 0.32 points respectively, providing evidence that students learned less in the online setting.

CCF_20170609_Loeb_Evidence_Speaks_1

We also find that taking a course online, instead of in person, increases the probability that a student will drop out of school. In the semester after taking an online course, students are about 9 percentage points less likely to remain enrolled. This reduction is relative to an average of 88 percent of students remaining enrolled in the following term. Moreover, taking a course online reduces the number of credits that students who do reenroll take in future semesters. While this setting is quite different, we can compare the effects on online course taking to other estimates of effects of on college persistence. For example, the literature on financial aid often finds that $1000 in financial aid increases persistence rates by about three percentage points[8] and college mentorship increases persistence rates by five percentage points.[9]

The negative effects of online course taking are concentrated in the lowest performing students. As shown in Figure 2, for students with below median prior GPA, the online classes reduce grades by 0.5 points or more, while for students with prior GPA in the top three deciles we estimate the effect as much smaller and, in fact, we cannot tell whether there is negative effect at all for this higher-achieving group. Thus, while online courses may have the potential to differentiate coursework to meet the needs of students with weaker incoming skills, current online courses, in fact, do an even worse job of meeting the needs of these students than do traditional in-person courses.

CCF_20170609_Loeb_Evidence_Speaks_2

These analyses provide evidence that students in online courses perform substantially worse than students in traditional in-person courses and that experience in these online courses impact performance in future classes and their likelihood of dropping out of college as well. The negative effects of online course-taking are far stronger for students with lower prior GPA. The results are in line with prior studies of online education in other settings such as community colleges and highly competitive four-year institutions that also show that online courses yield worse average outcomes than in-person courses.[10]

The current negative effect of online course taking relative to in-person course taking should not necessarily lead to the conclusion that online courses should be discouraged. On the contrary, online courses provide access to students who never would have the opportunity or inclination to take classes in-person.[11] As one indication, of the 5.8 million students taking online courses in the fall of 2014, 2.85 million took all of their courses online.[12] Moreover, advances in AI offer hope that future online courses can respond to the needs of students, meeting them where they are in their learning and engaging them in higher education even better than in-person courses are currently able to do.[13] Nonetheless, the tremendous scale and consistently negative effects of current offerings points to the need to improve these courses, particularly for students most at risk of course failure and college dropout.

The authors did not receive financial support from any firm or person with a financial or political interest in this article. They are currently not officers, directors, or board members of any organization with an interest in this article.

FOOTNOTES

  1. 1Graesser, Arthur C., Mark W. Conley, and Andrew Olney. 2012. «Intelligent tutoring systems.» In APA Educational Psychology Handbook, Vol. 3: Application to Learning and Teaching, edited by Karen. R. Harris, Steve Graham, and Tim Urdan. Washington, DC: American Psychological Association.
  2. 2Bettinger, E., Fox, L., Loeb, S., & Taylor, E. (Forthcoming). Changing Distributions: How Online College Classes Alter Student and Professor Performance. AmericanEconomic Review.
  3. 3Allen, I. Elaine, and Jeff Seaman. 2013. Changing Course: Ten Years of Tracking Online Education in the United States. Newburyport, MA: Sloan Consortium.
  4. 4Deming, David J., Claudia Goldin, Lawrence F. Katz, and Noam Yuchtman. 2015. Can Online Learning Bend the Higher Education Cost Curve? American Economic Review, Papers & Proceedings, 105 (5):496-501.
  5. 5Jacob, B., Berger, D. Hart, C. & Loeb, S. (Forthcoming). «Can Technology Help Promote Equality of Educational Opportunities?» In K. Alexander and S. Morgan (Editors), The Coleman Report and Educational Inequality Fifty Years Later. Russell Sage Foundation and William T. Grant Foundation: New York.
  6. 6Wicks, Matthew. 2010. «A National Primer on K-12 Online Learning. Version 2.» Vienna, VA: International Association for K-12 Online Learning.
  7. 7Watson, John, Amy Murin, Lauren Vashaw, Butch Gemin, and Chris Rapp. 2012. «Keeping Pace with K-12 Online Learning: An Annual Review of Policy and Practice 2011.» Durango, CO: Evergreen Education Group. And Picciano, Anthony G., Jeff Seaman, Peter Shea, and Karen Swan. 2012. «Examining the Extent and Nature of Online Learning in American K-12 Education: The Research Initiatives of the Alfred P. Sloan Foundation.» The Internet and Higher Education 15(2): 127-35.
  8. 8Bettinger, Eric P. 2004. “How Financial Aid Affects Persistence.” In Caroline Hoxby (Ed.), College Choices: The Economics of Where to Go, When to Go, and How to Pay for It. University of Chicago Press.
  9. 9Bettinger, Eric P., and Rachel B. Baker. 2013. «The Effects of Student Coaching: An Evaluation of a Randomized Experiment in Student Advising.» Educational Evaluation and Policy Analysis, 36 (1):3-19.
  10. 10See for examples: Figlio, David, Mark Rush, and Lu Yin. 2013. «Is It Live or Is It Internet? Experimental Estimates of the Effects of Online Instruction on Student Learning.» Journal of Labor Economics, 31 (4):763-784; Couch, Kenneth A., William T. Alpert, and Oskar R. Harmon. 2014. “Online, Blended and Classroom Teaching of Economics Principles: A Randomized Experiment.” University of Connecticut Working Paper; Xu, Di, and Shanna Smith Jaggars. 2014. «Performance Gaps Between Online and Face-to-Face Courses: Differences Across Types of Students and Academic Subject Areas.» The Journal of Higher Education, 85 (5):633-659; Hart, Cassandra, Elizabeth Friedmann, and Michael Hill. 2014. “Online Course-Taking and Student Outcomes in California Community Colleges.” Working Paper; and Streich, Francie E. 2014. “Online and Hybrid Instruction and Student Success in College: Evidence from Community Colleges in Two States.” University of Michigan Working Paper.
  11. 11See, for example, Joshua Goodman, Julia Melkers, and Amanda Pallais, “Can Online Delivery Increase Access to Education?” National Bureau of Economic Research working paper 22754, October 2016.
  12. 12Online Report Card – Tracking Online Education in the United States, the 2015 Survey of Online Learning conducted by the Babson Survey Research Group and co-sponsored by the Online Learning Consortium (OLC), Pearson, StudyPortals, WCET and Tyton Partners.
  13. 13See, for example, the Open Learning Initiative at Carnegie Mellon University.

Fuente:

Comparte este contenido:

What education is worth

By: Conor Curtis

The debate on tuition and fees at Memorial has, at its core, the larger problem of the commodification of education. The fight for education as a right is a crucial struggle.

Most global social and environmental problems have roots in a general lack of education, and post-secondary education plays a particularly crucial role in society on a fundamental level.

We do not know what the future may require us to learn, or what seemingly inapplicable area of study today may suddenly become crucially relevant tomorrow. Take the dawn of the digital age for instance: within a few decades fields like computer sciences have evolved from ones with specific applications to now being at the core of most aspects of our lives.

Post-secondary education is also increasingly necessary in order to achieve a decent standard of living for each subsequent generation which finds itself inheriting a world where automation and technological advancement are changing the employment landscape.

In should come as something of surprise then that we would punish those pursuing higher education – present and future tax payers whose success will determine our world’s future – with crippling debt and dependency upon food banks. This is, however, the result of a political agenda by those who see education as a commodity, rather than as a social good.

Indeed, the commodification of education is the agenda at the heart of recent debates around tuition and fee increases at Memorial University.

Wilfred Zerbe, Dean of Business Administration at Memorial University, is an excellent case and point. Zerbe, who was recently featured in a CBC article calling for MUN to increase tuition (following a similar speech he made at a university convocation ceremony the previous week), emphasizes the value of MUN’s programs according to their price tag and implies that MUN’s primary motivation should be to remain competitive while extracting as much money from students as possible, and potentially subsidizing local students’ education after the fact.

This view of education, as I’ve written before, obscures the true benefits to society of accessible post-secondary education. Zerbe epitomizes what a person who misses the point of post-secondary education sounds like.

For whatever MUN’s programs are worth, Memorial students are worth far more, regardless of where they are from. In addition to a significant number of students from elsewhere remaining in Newfoundland and Labrador after graduation, the benefits of students to our province’s economy far outweigh the ‘costs’ associated with educating a student at MUN, making students one of the best things for society to invest in.

But one must only read the actual testimony of students, the real stories which contradict the limited analyses by the university’s administration, to see the true value of post-secondary education.

Indeed, we should be striving to introduce free tuition rather than making post-secondary education less accessible to prospective students. As students openly testified at a recent budget town hall at the university, times are already tough enough. Further, accessibility is also directly tied to the amount of debt taken on by students which they live with afterward. Even though many low-income students do pursue education, the loans and debt they must accumulate to do so means that they wind up paying much more for that education than students from higher-income backgrounds.

Memorial’s true problem is not lack of money, it’s lack of accountability

Truly dealing with MUN’s problems does not mean gradually shifting the burden of funding onto students — it means fixing a lack of accountability and effective policy at both the administrative and governmental level, which unless addressed will only lead to further crises and more and higher fees.

Memorial University’s accountability to the public, and emphasis on secrecy at its highest levels, has long been a source of criticism. A culture of entitlement has developed in its upper ranks, where salaries have ballooned beyond necessary levels of ‘competitiveness’ relative to other institutions while the university itself has been left to crumble.

Zerbe himself was a member of the secret committee which developed the tuition framework later presented to the university’s Board of Regents. The committee, which contained no student representation and was essentially intended to break the tuition freeze at MUN, was exposed by the MUN Students’ Union (MUNSU) through an access to information request.

As the documents obtained by MUNSU revealed, the committee developed a framework rather than a policy in order to avoid ‘cumbersome process’ — a gentler way of saying the committee wanted to fast track policy without accountability.

Transparency and accountability

University administrations often spin tuition increases as the means to greater autonomy for the university; their argument is that if they get their money from sources other than government, they have more freedom to do whatever they want with that money. Some even argue that this lead to greater academic freedom. But the argument that students paying more will benefit facets of university integrity such as academic freedom is a weak argument.

Rather than autonomy, Memorial University’s principal problem is a lack of transparency and accountability to both students and the public. Had the administration any real interest in meaningful consultation with the student body an access to information request to reveal the tuition framework committee’s work would not have been necessary.

Pull Quote Conor CurtisIt is clear from the start that the committee’s objective was to push through tuition increases rapidly, and to minimize potential student opposition. The point was never to pursue real negotiations.

Zerbe’s comments, originally coming at a convocation ceremony, are not surprising in this respect. Memorial’s administration know that a united student body is much harder to swindle than a divided one.

Some students who can afford fees now might be tempted to believe that they are doing the right thing by offering to willingly pay them. But by doing so we will only be setting a dangerous precedent, legitimizing the actions of administrators and other decision-makers in passing the burden of their failures onto those they failed.

If that precedent is set, more excuses for raising tuition and fees will follow, no matter the actual root of MUN’s problems, and more students who cannot afford to pay those prices will be left behind.

Negotiation? Or Erosion of rights?

It is impossible to ‘negotiate’ with an administration that does not want to negotiate, that does not perceive education as a right. The looks of deeply repressed guilt and frustration on administrators’ faces in recent media coverage alone gives the game away. Negotiation that only leads to the slow erosion of education as a right is not a victory, it is the best way of securing defeat and student apathy.

UCL Cut the Rent demonstration in summer 2016. Photo by Conor Curtis.

UCL Cut the Rent demonstration in summer 2016. Photo by Conor Curtis.

Which is why student movements often resort to more direct tactics, ones which can make storming a Board of Regents meeting look tame by comparison. Take for instance UCL Cut the Rent at the University College London in the UK, where students have been successful in demanding reforms to costly accommodation bills after applying continuous pressure for change. Since 2015 four rent strikes have been called and sustained at UCL, and actions have also included demonstrations, banner drops, flash occupations, and climbing onto the Provost (chancellor)’s balcony. Rent strikes and similar actions have also taken place at the University of Sussex, University of Bristol, University of Aberdeen, and Goldsmiths.

UCL Cut the Rent demonstration in summer 2016. Photo by Conor Curtis.

UCL Cut the Rent demonstration in summer 2016. Photo by Conor Curtis.

As Ana, an organizer of UCL Cut the Rent, explained to me about their situation, “We did sit-ins, petitions, live-ins, and social media campaigns, but the university weren’t going to capitulate to our demands if we had no leverage. That’s because senior managers do not have students’ interest at heart. If they did, they wouldn’t be profiteering off university students in this way.”

“Despite eviction threats and attempts to victimise individual students, a collective refusal to be divided or bullied — alongside careful organisation with off-campus groups — forced successive capitulations by managers,” Ana explained.

While there are similarities and differences between all student campaigns, the experiences of UCL Cut the Rent and other campaigns internationally speak to a common thread: the problem with acquiescing to the commodification of education—in the hope that things might change back at some future point—is that once students concede to paying more, tuition fees are normalized and it becomes difficult to apply adequate pressure for change. A culture of entitlement cannot be defeated while the entitled continue to feel comfortable in that entitlement.

The right to education

Investing in post-secondary education is a legitimate use of tax dollars, unlike the use of taxpayer money to pay the exorbitant salaries of administrators so they can run secret committees to forward elitist agendas.

More than ever, students must step forward and investigate the roots of our current economic situation, to hold leaders at both the university and provincial government accountable for their actions.

Our provincial tax system has become regressive, punishing those lower income people and families while advantaging those with higher incomes. Fixing that problem alone would create one lasting solution to help us improve our present economic and social situation by ensuring we are all adequately contributing to the maintenance of our public institutions in the long run. But those changes will not happen without pressure, and students can and should be leaders in bringing about this change.

Because at the end of the day the right to an education is also the right to make our province and world a better place – for ourselves, for our families, for everyone. It is also our right to access the knowledge we need in order to hold those in power to account.

Conor Curtis is a social and environmental activist and writer from Corner Brook. He has written articles on topics ranging from international politics and social justice to hydraulic fracturing and climate change, and was a founding member of The 4 O’clock Whistle Magazine. Conor is currently a student in the Master of Arts in Environmental Policy program at Grenfell Campus.

Source:

http://theindependent.ca/2017/06/16/what-education-is-worth/

Comparte este contenido:

Bloqueo de fondos para las escuelas públicas

A  través del estado de Nueva York muchos padres se muestran cautelosos con respecto a las oportunidades educativas de las que pueden ser despojados  sus hijos como resultado del presupuesto educativo del presidente Donald  Trump y la secretaria de Educación Betsy DeVos. Pero aquí en el Distrito 6, el hogar de la Campaña por la Equidad Fiscal, tenemos una historia de activismo de padres que nos permite saber que el estado de Nueva York ha estado negando a muchos niños lo que se le debe constitucionalmente cuando se trata de educación.

Desafortunadamente, independientemente del distrito, la historia de fondos inadecuados que llevan a recortes en las artes, clases de enriquecimiento e incluso los conceptos básicos como maestros de ciencias o bibliotecarios repercute en Nueva York. Los padres, y especialmente los padres latinos, como nosotros, reflexionan sobre su tiempo en las escuelas públicas de Nueva York y se enojan por el hecho de que parecemos estar retrocediendo. A los estudiantes de hoy se les niega la educación holística que sus padres tuvieron y siempre se reduce  la financiación.

El financiamiento de la educación apunta hacia nuestros funcionarios electos y en los últimos tiempos el tema ha sido un grupo de demócratas pícaros de la Conferencia Democrática Independiente (IDC).

Los miembros de IDC fueron todos elegidos como demócratas, pero se unieron a esta conferencia, que se sienta con los republicanos abiertamente pro-Trump. Si estos demócratas se sentaran con sus actuales compañeros de partido, nuestro Senado tendría una mayoría demócrata, lo que permitiría la política progresista que necesitamos, especialmente en la era de Trump.

Todo el IDC es problemático, pero lo que es excepcionalmente preocupante es que 3 de sus últimos miembros –los senadores Alcántara, Peralta y Hamilton– son personas de color que representan a distritos formados por personas de color, que conscientemente decidieron unirse a los republicanos pro-Trump.

Las implicaciones que esto tiene para nuestro distrito son horribles y hemos sido testigos de la realidad de su decisión en esta última temporada presupuestaria cuando los miembros de IDC decidieron colectivamente estar ausentes en una votación que podría haber permitido la plena incorporación de los $ 4,300 millones debidos a las escuelas públicas.

Cuando se trata de nuestros hijos, la política de identidad está fuera de la ventana. Ambos hemos tomado viajes a Albany, nos hemos reunido frente a nuestras escuelas y nos hemos convertido en activistas por la causa de financiar totalmente nuestras escuelas, pero ¿dónde están nuestros representantes?

Los padres de todas partes de NY pueden decir lo mismo, pero esta pelea tiene un lugar especial en los corazones de los padres del Distrito 6. La Campaña por la Equidad Fiscal comenzó aquí y es lamentable decir que la senadora Alcántara no ha hecho su parte para asegurar que nuestros hijos reciban el financiamiento educativo que se les debe.

Nuestros hijos están siendo engañados. Una biblioteca sin libros y sin bibliotecario, la falta de recursos para los estudiantes de inglés, no hay arte, no hay artes escénicas, y los recortes siguen llegando. Entre nosotros, nuestros hijos asisten a escuelas que cuando se combinan se le deben casi $2 millones. Necesitamos un funcionario electo que haga lo que sea necesario para cambiar esta narración para nuestros hijos porque son el futuro de este distrito.

Las familias de la clase trabajadora en Nueva York están siendo afectadas negativamente por nuestro gobierno federal liderado por los republicanos. En este momento, Nueva York necesita la unidad democrática en todas las ramas del gobierno para luchar. Si la senadora Alcántara o cualquiera de los miembros quiere recuperar la confianza de los votantes demócratas, dejarían el IDC y se unirían al partido que fueron elegidos para ser parte.

-Luis  Camilo es copresidente de la Asociación de Padres de la PS M368 e Hilda Martínez es la presidenta de la Asociación de Padres de la IS 52 

Fuente: https://eldiariony.com/2017/06/14/democratas-del-idc-estan-bloqueando-los-fondos-para-las-escuelas-publicas/

Comparte este contenido:

Los cristianos y la educación en el hogar

La pregunta de si los padres cristianos deberían hacer “homeschooling” se está haciendo cada vez más prominente con los últimos desarrollos en los sistemas educativos del mundo. La provincia de Ontario, Canadá, por ejemplo, ha introducido contenido radical sexual en su currículo de salud física, enseñando a los niños en el tercer grado sobre el matrimonio homosexual y la homosexualidad, y a los grados 6 y 7 sobre “masturbación, sexo oral, y anal”. Como dijo el erudito Dr. Scott Masson, el nuevo currículo de la educación sexual es “nada más que un experimento sobre nuestros hijos por parte de los niños de la revolución sexual”, y un cambio de “ignorar a los padres a operar explícitamente contra ellos”.

Desde entonces, un número creciente de familias cristianas han despertado a la realidad de que el sistema de educación pública no es verdaderamente “secular”, es decir, religiosamente neutral. Las presuposiciones religiosas son de hecho anticristianas, arraigadas en la filosofía de la Ilustración. Este racionalismo socava la cosmovisión cristiana al sugerir que el hombre puede llegar a algún conocimiento sobre la realidad, la ética, y la epistemología independientemente de Dios. Y por lo tanto, sin necesidad de Dios, el hombre puede resolver los problemas del mundo solo mediante la razón.

Por supuesto, esta concepción abstracta de la “razón” no existe. Lo que el hombre tiene es el entendimiento, y este entendimiento de la realidad, la ética, y el conocimiento puede ser verdadero o falso. Si se conforma a la palabra de Dios, entonces es la sabiduría de Dios (Prov. 9:10); pero si es contrario a la palabra de Dios, entonces es la necedad de este mundo, el pensamiento caído del hombre natural (Ef. 4:18). Por supuesto, el cristiano no tiene un entendimiento completamente verdadero, ya que todavía se ve afectado por los efectos noéticos (sobre la mente) del pecado, por eso es continuamente corregido por la palabra de Dios.

La razón por la que muchas familias cristianas se han apercibido de estas enseñanzas es porque todos, en algún momento, hemos creído en la idea de un espacio “neutral”. Esto es resultado del pensamiento de la Ilustración, enraizado en lo que los educadores propusieron como la teoría de la “pizarra en blanco” para la mente humana (tabula rasa). Este concepto niega la depravación de la humanidad y sugiere que el hombre nace con una pizarra neutral y en blanco, y por lo tanto no está formado y es irreligioso.

La educación, por lo tanto, es vista por el humanista como una herramienta por medio de la cual se puede traer la salvación de la humanidad. Esto a su vez propuso la división de lo secular y lo sagrado, relegando la religión a la esfera privada, e insistiendo en que todas las cosas en la esfera pública son irreligiosas y neutrales. Pero la educación no es neutral; de hecho, nada en la esfera pública es neutral, porque el hombre mismo no es un ser religiosamente neutral. Él está ya sea de acuerdo con el verdadero entendimiento —sujeto al señorío de Cristo— o desalineado con la necedad y en hostilidad contra Él. En el caso del sistema de educación pública canadiense, su filosofía humanista subyacente es la necedad y la rebelión moral.

Historia de la educación pública

Aunque las escuelas públicas de hoy son cada vez más humanistas, no siempre fueron así. Aunque las escuelas fueron fundadas y financiadas por el estado, el currículo y la naturaleza religiosa de la educación estaba en gran parte “bajo control local y extensamente dado a la influencia religiosa”.1 Esto explica por qué la lectura de la Biblia y la oración fueron integral a la jornada escolar. Los padres todavía eran considerados como los educadores primarios de sus hijos, y como resultado eran consultados, junto a los líderes cristianos de las comunidades Protestantes y Católicas. Sin embargo, con la filosofía de la Ilustración, la educación pública fue envenenada por presuposiciones humanistas y finalmente se convirtió en lo que es hoy.

Esto, por supuesto, no significa que los maestros cristianos dentro del sistema de educación pública están de acuerdo con la agenda del Estado y la filosofía de la Ilustración. Hay profesores cristianos que trabajan como misioneros dentro del campo, buscando de preservar el derecho de los padres e impactar, tanto como les sea posible, con las verdades de la Palabra.

Sin embargo, es muy posible ver un día cercano en que será virtualmente imposible ser un cristiano fiel en un sistema impío. Ese ya es el caso en el contexto canadiense. A los cristianos se les ha dicho que se conformen a las nuevas normas y la ética moral del estado, o que abandonen sus trabajos; por eso hay un creciente desempleo de maestros cristianos.

Alternativas cristianas

A medida que las familias han despertado a esta realidad —que al enviar a sus hijos a la Roma pagana, a menudo muchos regresan romanos— la necesidad de una educación cristiana se ha hecho cada vez más clara.

La educación cristiana ha tomado dos formas principales: la educación en el hogar (homeschooling), y la educación institucional.

Educación en casa

En homeschooling, los padres mantienen y ejercen su derecho de ser los educadores primarios de sus hijos. Y como sujetos a Dios, deben instruirlos en el camino del Señor, no solo teológicamente, sino en todos los aspectos de su currículo. Existen varios recursos disponibles que proporcionan currículos para los padres que se quedan en casa, incluyendo BJU Press. Un ejemplo de la exhaustividad de la educación cristiana se proporciona en el libro Biblical Worldview: Creation, Fall, Redemption [Cosmovisión bíblica: Creación, caída, redención] de Mark L. Ward.

Sin embargo, para proporcionar una educación saludable, los padres también deben evitar la inclinación de aislar a sus hijos de la cultura pública. Los niños, después de todo, no son educados para permanecer dentro de sus lugares “seguros”, sino para que pueden aprender a deconstruir las cosmovisiones antitéticas del mundo mientras aplican la verdad de Dios a cada área de la vida.

Nuestra tarea como padres, entonces, es educarlos y prepararlos para que puedan salir al mundo como misioneros en el sentido más amplio del término, proclamando un cristianismo exhaustivo.

Educación institucional

La otra alternativa para considerar es la educación cristiana a nivel institucional: escuelas cristianas privadas. Si es bíblicamente consistente, la escuela seguirá reconociendo a los padres como los principales educadores de sus hijos, pero como los padres han decidido, pueden delegar su enseñanza a un sistema de educación cristiana.

Hay varios excelentes ejemplos de escolarización cristiana, como el WCCA, que emplea un modelo clásico de educación cristiana. Esta educación implica enseñar a los estudiantes las herramientas del aprendizaje para cultivar un amor de aprendizaje por toda la vida (Fil. 4: 8), que al estudiar el mundo natural a través de la ciencia o apreciar las grandes obras de la música y las artes visuales, siempre son dirigidos a Dios como la fuente final de la verdad, la bondad, y la belleza.

Una tercera opción

Debido a la gracia común de Dios, en muchos países hispanohablantes la educación pública no ha abrazado por completo una enseñanza anticristiana. Así, escuchamos de hermanos en República Dominicana, trabajando dentro del sistema de enseñanza gubernamental y aun instituciones privadas, impactando sustancial y positivamente sus entidades educativas. Situaciones similares se viven en Guatemala, con diversas instituciones de principios cristianos que, si bien privadas, manejan costos accesibles para padres de clase media baja. Perú, Puerto Rico, Colombia, y otros países presentan testimonios similares.

Por tal razón, y por la gracia de Dios, es posible que en algunos casos, familias cristianas puedan verse involucradas en los sistemas seculares, sin poner en riesgo los valores de la Palabra, y aun siendo de testimonio a su alrededor. Por supuesto, eso requiere de una valentía especial, discernimiento de sus circunstancias, y profunda dependencia del Señor, junto a una iglesia sana.

El papel de la Iglesia

También debemos tener en cuenta que hay muchos padres que tal vez no son capaces de hacer homeschooling o inscribir a sus hijos en escuelas cristianas privadas debido a su situación financiera. Habiendo venido de una casa de bajos ingresos cuando era más joven, mis padres tuvieron que trabajar para cubrir nuestros modestos gastos de vida, y a menudo lo que se ganaba no era suficiente para ninguna de las alternativas. Como resultado de mi experiencia, tengo una gran simpatía por los padres que se encuentran incapaces de pagar tal educación cristiana. Esto presenta una valiosa oportunidad para que la iglesia ayude financieramente a tales padres, proporcionando becas o haciendo que la educación cristiana sea más asequible.

Ningún soldado es lanzado al campo de batalla sin el entrenamiento apropiado, primero debe ser entrenado antes de que pueda ser enviado a la batalla. El mismo principio se aplica a nuestros hijos, llamados a ser profetas, sacerdotes, y reyes de Dios. Si esperamos ver una iglesia fuerte y vibrante que sea capaz de crear y cultivar una cultura cristiana, primero debemos recuperar la educación de nuestros hijos. Y de ninguna manera podemos dejárselo al estado o a aquellos que no conocen a Dios.


[1] Rousas J. Rushdoony, Intellectual Schizophrenia: Culture, Crisis and Education (Vallecito, CA: Ross House Books, 2002), 59.
Steven Martins es Apologista y Erudito en Residencia en el Ezra Institute for Contemporary Christianity. Tiene una Licenciatura en Administración de Recursos Humanos de la Universidad de York, y está estudiando para su Maestría en Artes en Apologética Cristiana en el Seminario Evangélico de Veritas.

Fuente del Artículo:

https://www.thegospelcoalition.org/coalicion/article/los-cristianos-y-la-educacion-en-el-hogar

Comparte este contenido:

¿Deben existir los programas especiales en la educación? Hablemos sobre desigualdades educativas

Por Baldemar González

Desde hace ya muchos años me hago cuestionamientos sobre la situación educativa en Uruguay. Y más allá de sobre si hay crisis en la educación o no, hoy deseo enfocarme en las desigualdades del sistema educativo uruguayo. A lo mejor, luego podremos determinar en dónde se visualizan las crisis.

Desde hace más de una década trabajo en La Cruz de Carrasco, un barrio que me ha hecho sentir cómodo, aceptado. Un barrio donde siento que el trabajo educativo que realizamos un conjunto de personas rinde. Afiliado fuertemente a la propuesta pedagógica de Paulo Freire y José Luis Rebellato, la Educación Popular Liberadora me ha llevado a aprender de niños, adolescentes y vecinos del barrio. Junto a varios equipos de trabajo, en el Centro Educativo La Pascua llevamos adelante nuestra tarea, siempre comprometida con los demás y siempre edificante. También trabajamos en conjunto con los compañeros maestros de las escuelas del barrio y los profesores, que quieren a este país y lo reflejan en actos cotidianos, con acciones, con los compromisos que requiere la educación.

Desde hace más de una década visualizo el deterioro que nuestros niños y adolescentes viven en su proceso educativo. Se trabaja duro para lograr que los adolescentes logren avanzar en estos procesos; sin embargo, se les torna muy difícil. El rezago pedagógico, las “dificultades de aprendizaje”, así como todas estas “distancias” respecto de las demandas establecidas (que llevan, entre otras cosas, a la deserción), han ido en aumento año a año, y es muy difícil revertirlo. Es complicado nivelarlo siquiera acercándose un mínimo a los estándares. Niños que obtuvieron calificaciones con matices de sobresaliente en la escuela no logran culminar el ciclo básico liceal. ¿Por qué ocurre esto? ¿En todos lados suceden estas cosas? ¿Se podría afirmar que si realmente existiera la crisis educativa es para algunos nada más? Las crisis de cualquier tipo, ¿las pagan siempre los más pobres?

En el Aula Comunitaria que tenemos en el Centro Educativo La Pascua, que cuenta con 65 adolescentes, sólo 5% de la población que asiste logra cumplir con el perfil de egreso de sexto año que diseñó el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP). Y lo que despierta alarma: tan sólo 30% de los adolescentes en cuestión logran cumplir con el perfil de egreso de tercer año de primaria. Es realmente alarmante.

Evidentemente, frente a estas situaciones hay que diseñar estrategias que puedan dar respuestas. Las autoridades de la educación lo hicieron, y lanzaron una serie de programas especiales entre los que podemos encontrar a las Aulas Comunitarias, Áreas Pedagógicas, Formación Profesional Básica (FPB) y, por lo menos, una veintena más de estos dispositivos, que intentan revitalizar un sistema educativo que hace agua, al menos en los sectores más vulnerados socioeconómicamente. Que se trabaja es cierto, y fuertemente. Lo veo, recorro escuelas, liceos y UTU casi a diario. También veo que, salvo raras excepciones (que por serlo confirman la regla), los niños y adolescentes de los barrios en cuestión no tendrán muchas posibilidades en relación con otros que están en mejor posición social y económica. Y que no me vengan con que las condiciones económicas no tienen nada que ver con la educación, porque la vivienda, la alimentación y la vestimenta, son un desvelo continuo para los chiquilines y sus familias. Es debido a estos desvelos y a esas necesidades descubiertas que muchas veces la contención familiar y hasta el apoyo educativo que le puedan brindar las familias a sus hijos son escasos o nulos, y esto influye directamente en los resultados educativos.

Serían muchos los ejemplos, pero, por acercar sólo uno, el otro día le pregunté a Nahuel por qué siendo tan buen estudiante y teniendo tantas ganas de progresar, había llegado al Aula Comunitaria a cursar primer año con 16 años. No me sorprendió lo que me dijo: “Es que tengo que cuidar a mis hermanos: llevarlos a la escuela, ir a buscarlos, y eso hace que llegue tarde a los centros de estudio. Se me acumulan muchas faltas, y otros años he dejado de estudiar”. Entonces aparecen los programas especiales, más contenedores, más amables con estos adolescentes, más entendedores de las problemáticas cotidianas que viven los chiquilines, y con grandes resultados en la elevación de la autoestima y en la sociabilización; pero en términos académicos, no llegan a conformar.

Me generan cierta contradicción. Por un lado, se tornan “un mal necesario”, porque estos chicos no podrían tolerar el formato liceal clásico que nos proponen en secundaria. Los niveles con los que llegan a los centros educativos se vuelven difíciles de sobrellevar para equipos de dirección y docentes, y sobreviene el conocido final: abandono precoz (por usar un término delicado). Llegados a mayo –en el mejor de los casos–, o luego de las vacaciones de julio, tenemos a los muchachos en las esquinas, en la plaza o en la puerta del centro educativo, pero del lado de afuera, engrosando la larga lista de abandonos de nuestro sistema educativo.

Entonces no tengo dudas: opto por el programa especial, contenedor y tolerante con el problemático círculo vicioso que se cierra y que encierra a un gran porcentaje de nuestros adolescentes, aunque dé magros resultados académicos.

Al leer esto alguno podrá decir: “Este docente hace la clásica: critica mucho y aporta poco”. Podría ser, pero nosotros, desde el Centro Educativo La Pascua, hemos llevado adelante algunas propuestas que nos dieron resultados, con presupuesto cero proveniente de Secundaria. “Está bueno lo que proponen, pero recursos no hay”, se suele obtener como respuesta. Pero hay ganas y compromiso, y nos pusimos a pensar y luego a trabajar. Tenemos nuestra propuesta aplicada. En el área de la educación formal, en Aulas Comunitarias, hemos implementado dispositivos que ayudan a nivelar, a traer al alumno un poco más cerca del grado que está cursando. Le llamamos “Complementaria”. Entendemos que si nos llegaron con rezago pedagógico desde la escuela, con maestros tenemos que solucionar el problema. Así pusimos maestros a trabajar sobre temas escolares. Nos pareció que necesitábamos profundizar más y creamos “Individualizada”, que es el clásico mano a mano: docente y alumno. Vimos los avances.

En referencia a la educación no formal, implementamos los programas “Conocer”. Un sistema alternativo de enseñanza de varios niveles (local, nacional y regional), donde los niños y adolescentes del Club de Niños y del Centro Juvenil recorren y estudian su barrio y otros barrios de la ciudad (“Conocer Montevideo”); en tres recorridas al año y durante tres años recorremos el país y lo conocemos geográfica e históricamente en sus espacios más representativos, en sus fiestas, sus costumbres, su gente, sus actividades productivas (“Conocer el Uruguay”), y finalmente viajamos al exterior, recorriendo la región, descubriendo otros paisajes, otras comunidades y otras mujeres y hombres, con otras costumbres, con otras actividades productivas y con otras religiosidades, que nos permiten acrecentar nuestro acervo cultural y académico. Este último nivel, pergeñado por los propios chiquilines, ya que muchos de ellos ya conocían todo el país, era una locura, un sueño, pero terminó siendo una realización que ha pasado por cuatro etapas: “Tras los pasos de Artigas”, a Paraguay; “Por el camino del inca”, a Machu Picchu; “Por tierras mapuches”, bordeando el cono sur, y “Hacia la mitad del mundo”, llegando hasta el Ecuador (“Conocer Latinoamérica”).

Estos programas, además del estímulo que generan por sí mismos desde el punto de vista educativo y de crecimiento personal, sobre todo teniendo en cuenta que nuestra población se caracteriza por una escasa movilidad territorial, son utilizados pedagógicamente para acercarse al conocimiento formal y curricular, incluidas las ciencias lógicas o duras como las matemáticas, la física o la biología.

Sumado a esto, en La Pascua tenemos como actividad central y que atraviesa a la institución la escucha de los niños y adolescentes, que toman decisiones mediante un método asambleario y de autogestión. Apostamos a la ética de la participación, a la ética autónoma, contraponiéndola a la ética heterónoma (al decir de Rebellato), logrando desarrollar adolescentes críticos, participativos y autónomos, que opinen y reflexionen, que argumenten, que digan.

Así establecemos una práctica pedagógica y una lucha sin cuartel contra la desigualdad, que entendemos anterior y causal de las problemáticas que intentamos resolver. Porque están arraigadas en el sistema que nos rige y son la expresión de una crisis mucho más amplia y profunda que la que refiere sólo a la educación. Una crisis social tan amplia requiere soluciones igualmente amplias de cambio social. Y sí, aunque nos digan sesentistas, seguimos apostando a la utopía. Aunque ella, como dice Eduardo Galeano: “Está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos más. Camino diez pasos y ella se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la voy a alcanzar. ¿Para qué sirve la utopía? Sirve para eso: para caminar”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2017/6/deben-existir-los-programas-especiales-en-la-educacion-hablemos-sobre-desigualdades-educativas/

Imagen tomada de: https://1.bp.blogspot.com/-YwcM88SQwl4/WBnb0mT9DKI/AAAAAAAAB3M/7m9oIRZwrs44qo9iHZLqOMLgMEUKWTk-wCLcB/s1600/children-99507_1500.jpg

Comparte este contenido:

Formación de docentes, gran deuda de la Reforma Educativa: Pedro Flores Crespo

Por: Adolfo Rodríguez y Leonardo Oliver *

La estrategia de formación de los maestros en servicio y de los que se van a incorporar las aulas es una de las grandes deudas de la Reforma Educativa que implementa la Secretaría de Educación Pública (SEP), señala el académico Pedro Flores – Crespo.

Entrevistado en el marco del Seminario de Periodismo y Política Educativa, el académico de la Universidad Autónoma de Querétaro, agregó que la implementación de esta reforma se realizó de manera errónea; “comenzó al revés, con un modelo viejo y queriendo que los maestros se formaran en lo nuevo.”

El investigador señaló que, aunque en las propias leyes reglamentarias de la reforma educativa se planteó la necesidad de diseñar un modelo educativo pertinente al cambio que la educación de calidad exigía, esa presentación se fue atrasando.

Su llegada es tardía y se enmarca en un Servicio Profesional Docente que ha resultado ser muy problemático. No sólo es un esquema de evaluación muy exigente, sino que ha presentado ciertas fallas.

Además, señaló que el El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha reconocido que los sistemas de tutoría han sido insuficientes, los cursos que imparte el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así “los trajes a la medida” para la capacitación que el secretario Aurelio Nuño presentó no han respondido a las exigencias.

Finalmente, señaló que frente a este panorama se debe recalcar que  un elemento positivo es que hay actores con la intención de hacer modificaciones.

“Este cambio de rumbo que se perfila parte de reconocer las críticas de los propios maestros, así como de cuestionar la noción sobre la cual se diseñó la evaluación, noción basada en la desconfianza de la preparación de los maestros para desempeñarse en las aulas. Sin embargo, los resultados han desmentido esa aseveración”, concluyó.

*Texto realizado en el marco del Seminario de Periodismo y Política Educativa

Fuente del Artículo:

Formación de docentes, gran deuda de la Reforma Educativa: Pedro Flores Crespo

Comparte este contenido:

Vámonos entendiendo. Educación sexual en el hogar

Por Armando Ahued

La ciencia ha demostrado que las relaciones sexuales son naturales, normales y necesarias.

Muy pocas personas hablan de sexo con sus familias. La mayoría de la población desestima la importancia de la sexualidad como eje educativo, particularmente para reducir riesgos asociados a la salud sexual y reproductiva de los hijos o de la pareja.

Conozco muchos padres de familia arrepentidos por no haber hablado de sexo dentro del hogar. Abundan las historias de familias donde se ha debido enfrentar la carga de embarazos adolescentes, divorcios motivados por insatisfacción sexual e incluso de enfermedades de transmisión sexual.

Si el sexo es una parte fundamental de nuestro desarrollo, ¿por qué nos resistimos a llevar el tema a las conversaciones familiares? Con frecuencia esto sucede porque sentimos vergüenza o porque sabemos muy poco o casi nada del tema.

La ciencia ha demostrado que las relaciones sexuales son naturales, normales y necesarias. Están inscritas en nuestros genes y constituyen no sólo una fuente de placer, sino que representan el eje de nuestra supervivencia como especie.

Es en este sentido que la educación sexual resulta indispensable. Pero hay que hacerlo con información certera, sin castigos de por medio ni tampoco miedos o mentiras. Debe quedar claro que ofrecer información científica no determina el comportamiento, pero que sí contribuye a tomar decisiones acertadas en el propósito de cuidar la salud.

Gran parte de la violencia asociada a la sexualidad puede explicarse por esta ausencia de educación, que es estructural e histórica. No hemos sido capaces de incluir, sostener y enriquecer la información científica sobre la sexualidad en los sistemas educativos, como tampoco en los medios de información y entretenimiento.

Nuestros hijos deben aprender desde pequeños cómo funcionan los órganos genitales, cuáles son las prácticas sexuales seguras para evitar un embarazo o infecciones de transmisión sexual, cuál es la utilidad de usar anticonceptivos y condones, así como otros recursos disponibles, así como aprender a protegerse de abusos, trata o violencia sexual. También necesitan aprender a respetar las diversas expresiones de la sexualidad.

Créame usted que la educación sexual previene mucho más de lo que podría imaginarse a primera vista. No puede ser de otra manera porque la sexualidad, además de ser uno de los elementos que definen la naturaleza humana, es también fuente inagotable de expresiones artísticas. Cuando hay salud sexual y reproductiva, en consecuencia, hay más libertad, más energía, más compromiso con la vida misma.

Y dado que el sexo es inherente a todas las personas, no existe otra opción que educarnos respecto a cómo orientarlo para poderlo integrar a la vida cotidiana.

La disyuntiva, debo aclarar, es si nos educamos con base en principios de seguridad, protección y cuidado sustentado en evidencia científica, o lo hacemos desde la vergüenza, el temor, mediante restricciones y castigos. Esa es la diferencia, porque de cualquier manera la sexualidad se va a manifestar.

El crecimiento de una persona, no lo dude ni tantito, estará siempre asociado a diferentes factores y uno definitivo es la formación recibida en torno de su sexualidad. Si se crece con dudas, si se crece con prejuicios, si se crece creyendo que el sexo es algo malo, le aseguro que difícilmente se podrán construir referentes eróticos.

Por el contrario, crecer con educación biológica, con referentes documentados en la ciencia y con el conocimiento mínimo para asumir la conciencia del ejercicio libre y seguro de la sexualidad, construye condiciones que permiten gozar de nuestro cuerpo.

No se crea, sin embargo, que sólo nuestros hijos necesitan educarse en estos temas. También nos hace falta a nosotros saber más del sexo. Si hemos dicho que la falta de información en esta materia ha sido un reto a lo largo de la conformación de nuestra cultura, pues entonces es muy claro que los adultos necesitamos también información.

No puede haber sociedades sustentables que se desarrollen y cultiven si la gente vive su sexualidad a ciegas, con preguntas abiertas que nadie responde, acechada por hijos no planeados ni deseados, con infecciones o sometidas a redes de explotación y violencia.

Vamos entendiéndonos y unamos esfuerzos para impulsar la necesaria, pero también urgente educación sexual.

Fuente del Artículo:

http://www.excelsior.com.mx/opinion/armando-ahued/2017/05/21/1164801

Comparte este contenido:
Page 64 of 70
1 62 63 64 65 66 70
OtrasVocesenEducacion.org