Page 586 of 619
1 584 585 586 587 588 619

A practicar la lectura comprensiva

Por: Educabolivia

Existen muchos momentos en que los padres comparten más tiempo con los hijos y es ahí donde debe trabajarse o mejor dicho, intensificarse, los lazos de comunicación y confianza y que mejor que la lectura como un medio para lograr amarrar ese lazo de unión que deseamos tener con los hijos.

Se aconseja inculcar en ellos el gusto por la lectura mínima, todo para que muerdan el anzuelo del deseo por aprender, para entender mejor el mundo del conocimiento y para nadar en los mares de la fantasía. ¿Qué debemos hacer primero? Quitarles la idea de que la lectura es aburrida. ¿Cómo lograr esto? Encontrando el libro o una lectura apropiada de acuerdo al gusto que tengan y por supuesto tomando en cuenta su edad.
El Portal educabolivia aconseja aprovechar el tiempo libre, no solo en juegos y deportes, sino en compartir lecturas emocionantes que sean sentidas como tiempos de goce, como actividades lúdicas entre padres e hijos y no como una obligación.
Los consejos son puntuales y sencillos para lograr esa motivación, que muchas veces están perdidos o en algún caso dormidos, pero de ninguna manera muertos.
En primer lugar, como padres de familia, dejen que sean los pequeños quienes escojan los libros. Cuando busque libros que puedan gustarles a sus hijos, tenga en cuenta lo siguiente: su edad, sus intereses o las recientes experiencias del niño o niña (mudanza, vacaciones, visita a sus abuelos, visita al zoológico, etc.).
Niños entre los 7 y 10 años se interesaran sobre historietas, dinosaurios, superhéroes, etc. Los preadolescentes entre los 11 y los 15 años estarán interesados en lecturas sobre música, las tribus urbanas, los cambios corporales y emocionales de su edad, etc. Mientras que para los jóvenes de más de 15, los temas que les gusten para la lectura se enmarcaran plenamente en sus intereses ya definidos.
A tomar en cuenta los tipos o niveles de lectura
Lectura subsilábica: Es la lectura que realiza el niño, cuando para leer una palabra, por sencilla que sea, nombra cada letra para ir formando las sílabas, las que a su vez une para ir formando las palabras. En resumen se refiere al deletreo.
  • Lectura silábica: El niño lee sílaba a sílaba las palabras.
  • Lectura vacilante: Se caracteriza por la inseguridad del lector, el cual desatiende signos de puntuación, repite frases ya leídas y se detiene en algunas palabras para ir formando un deletreo mental.
  • Lectura corriente: Es la que posee un lector maduro el niño va leyendo con cierta rapidez y fluidez, respeta a veces la buena pronunciación de las palabras y en general atiende a los signos de puntuación.
  • Lectura expresiva: Reúne las cualidades de la lectura corriente, pero agrega la expresión al contenido de lo que se lee. Imprime a la voz los matices de entonación necesaria al texto que lee, lo que le permite a él y al oyente darse cuenta de los estados de ánimo que el otro imprimió al texto.
  • Lectura combinada: Dentro de los tipos de lectura se pueden dar características combinadas. Ej. Lectura vacilante con lectura corriente.
De acuerdo a la catalogación anterior, como padre de familia, se dará cuenta en qué nivel se encuentra su hijo o hija, por lo que le recomendamos tome en cuenta esos criterios para elegir el libro, revista o lectura adecuada.
Ni modo…a leer utilizando mímicas o efectos de sonido
Otro consejo importante es que esté dispuesto a leer y releer el cuento cuantas veces el niño o niña se lo pida. Es obvio que a ellos les da placer oír el mismo cuento o historia con sentimiento, entusiasmo y hasta mímicas o actuaciones, utilizando voces graciosas o efectos de sonido. Tómelo muy en cuenta.
No haga un monologo de la lectura, haga que el oyente participe y busque la participación del niño. Háganles consultas sorpresivas sobre lo que están leyendo y háganles adivinar o en su caso cambiar los finales de las historias. Esto no permitirá que su imaginación se encasille en lo que escribieron los autores y despertará la iniciativa creativa de la niña o niño lector.
Cómo identificar libros fáciles de leer
  • Que sean grandes y de impresión clara.
  • Son recomendables encontrar lecturas donde haya páginas con mucho espacio en blanco.
  • Tome en cuenta que las figuras, dibujos o ilustraciones proveen mucha información acerca del significado de las palabras.
Ya mencionamos que en algún momento el padre o madre deberá leerles en voz alta a los niños el libro escogido, la recomendación es que no lea estas historias demasiado cómodos. No se recueste, sino el sueño lo dominará y perderá la energía suficiente y hasta su voz no será bien escuchada o entendida.
Si ellos le interrumpen con preguntas constantes, respóndalas en el acto. Sea paciente ya que se supone que no hay apuro. Otro aspecto importante, no confunda cantidad con calidad, ya que es un hecho que por el afecto, amor y cariño, ellos recordarán mucho más ése momento de unión con la lectura compartida que varias horas de juegos electrónicos o de alguna película en la televisión.
Por último, hay otras ventajas de inculcar amor por la lectura, y están relacionadas con el futuro escolar y los trabajos de investigación. Está demostrado que los niños que pasan por lo menos 30 minutos por día leyendo algún texto tienen más posibilidad de ser buenos lectores, leen más rápido y pueden rendir mejor en la escuela secundaria y hasta en la universidad.
Propósitos del Reglamento General de Lectura y Escritura
  • Se instruye 10 minutos de lectura obligatoria en todas las materias y 30 minutos de esta actividad en los hogares.
  • El objetivo es el de incentivar el hábito de la lectura comprensiva para mejorar el desarrollo de contenidos y asimilación de conocimientos.
  • Este reglamento establece la figura de la “tarea universal” como un mecanismo de incentivo de esta actividad en los hogares.

Los estudiantes de todo el sistema educativo deben desarrollar en la familia, durante los fines de semana, 30 minutos de lectura. Está establecido que los niños deben llevar un resumen de lo leído el día lunes para incorporarlo en su cuaderno de autoevaluación.

Fuente de la imagen:  http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/CursAutoform/Primaria/LengExtranjera/pri_lext_m1_sin/apartados/1_presentacion/1_presentacion.html

Comparte este contenido:

In Mozambique, the children too poor to learn

África/Mozambique/Abril 2016/Fuente:Al Jazeera /Autor:Hamza Mohamed

Resumen: La noticia narra la historia de Candrinho y su hermana Anita quienes debieron abandor la escuela porque no podían pagar por sus uniformes y libros. A pesar de que Mozambique, es un país de más de 25 millones de personas, con una de las economías de mayor crecimiento en el continente, la riqueza no se ha alcanzado a todos. Mozambique posee una de las mayores tasas de abandono escolar en el mundo.

Beira — Early on a bright Monday morning in downtown Beira, Mozambique’s second largest city, 13-year-old Beitu Candrinho washes oranges beneath the shadow of a statue of Samora Machel – the country’s founding father.

He places the fruit in a basket and walks on to the busy, palm tree-lined streets of the city to sell them.

Candrinho has followed this routine for the past three years, six days a week.

«I work because I need to buy food for my sisters and me to eat. If I don’t work we will go hungry. I only take Sundays off to go to church,» Candrinho told Al Jazeera as he prepared for the long day ahead.

Candrinho had to start working on the streets of his seaside city after his father and mother divorced. His mother remarried and her new husband didn’t take kindly to Candrinho and his eight-year-old sister. Shunned and mistreated, the siblings found themselves under the care of their uncle but on one condition – Candrinho must work to support himself and his sister.

Candrinho accepted his fate and duly dropped out of school.

Every two weeks his mother-in-law gives him 90 oranges to sell and he needs to sell them all in 14 days to have a roof over his and his sister’s heads and two meals a day – breakfast and dinner. He sells each orange for the equivalent of 20 US cents.

«It is very tiring. I work from 6am to 6pm. I’m usually sad when I get home,» said the boy.

«Every day before going home I stopped by the church to pray and ask for a better life because doing this is very hard,» Candrinho said, as the first signs of traffic appeared on the main road, signalling the start of his day.

School drop-outs

Both Candrinho and his sister Aninha dropped out of school because they couldn’t pay for their uniforms and books.

They are not alone. Across this southern Africa country tens of thousands of children face a similar fate – working instead of learning.

Even though Mozambique, a country of more than 25 million people, has one of the fastest-growing economies on the continent, the wealth hasn’t trickled down to everyone, just yet. The country is home to one of the biggest school dropout rates in the world.

More than half of primary school pupils do not complete school. Only 47 percent complete primary school, with UNESCO saying in 2012 that 1.2 million children drop out of school.

Despite impressive yearly growth figures of more than 7 percent, more than half of the population – 54 percent – lives below the poverty line, according to the World Bank. Parents facing tough economic conditions will send their children out to work rather than to school.

The fact that most of the country’s population lives in the countryside exacerbates this situation, as economic conditions are more strained in rural areas where it is difficult for parents to send their children to school.

Playing games

Mozambique’s capital Maputo lies some 2,000 kilometres south of Beira. It has seen a recent economic boom and a flow of money, but in the city’s Mafalala neighbourhood it is common to see children working or playing football on dirt roads during school hours.

Arnaldo Djedje stood next to a game machine with a wad of cash in his left hand. The 14-year-old was surrounded by kids pushing to get a chance to play the machine. Djedje had dropped out of school two years earlier.

«I have been working as the manager of this game machine since 2013. It belongs to my uncle. I left school because my family could not raise the money for school,» Djedje said.

«I live with my grandmother and don’t get paid for working here. I get a place to sleep and food. When I get older I will like to be a soldier,» he said with a hint of a smile.

Djedje left school before he could learn to read or write.

Twenty minutes’ walk from the game machine booth is where Djedje calls home. His parents divorced and, with employment hard to come by in Maputo, Djedje’s father crossed the border into neighbouring South Africa, where he does menial jobs to earn some money. The little he sends back helps to pay for rent and send Djedje’s younger sister to school.

Doing good at school

Djedje’s elderly grandmother is left to look after the children.

«We had to choose which one to send to school. His father doesn’t have much money. So, we kept the daughter, who was doing better in class, in school. If we get money we hope to send him to boarding school,» Djedje’s grandmother, Almerinda Sambane, explained standing outside their one-bedroom stone house.

Mozambique came out of a brutal 15-year civil war in 1992, which started only two years after the former Portuguese colony gained independence in 1975. The war left an estimated one million people dead and the education system on its knees.

But since the government struck oil and gas off its shores it has been heavily investing in the education sector, building hundreds of classes a year while also training thousands of teachers.

According to the United Nation’s children’s fund, UNICEF, Maputo abolished school fees and introduced free text books in schools across the country in an effort to ease the pressure on poverty-stricken parents. This has led to school enrolments jumping from 3.6 million in 2003 to 6.7 million in 2014.

«Today we have about seven million children in the education system, although it is true that we do not have the conditions to give a classroom for each kid. We cannot have all schools with desks, with computers, with laboratories,» Jorge Ferrao, the minister for education, told Al Jazeera.

«We possibly need 38,000 classrooms and we are building a thousand classrooms per year. If we do that, dropout levels will find an answer. We have to give a seven-year education to our children as defined in our constitution,» Ferrao added.

The government might succeed in building thousands of new classrooms, but unless the economic realities of thousands of families change, many children like Candrinho could remain out of the school system.

«I want to go back to school and study to become a priest. My sister wants to become a nurse. But now we have no money for that,» Candrinho said.

 

Fuente de la noticia:http://www.aljazeera.com/indepth/features/2016/03/mozambique-children-poor-learn-160308104006411.html

Fuente de la imagen:http://www.aljazeera.com/mritems/imagecache/mbdxxlarge/mritems/Images/2016/3/8/d5d1996b4e074de3801df95ffa788d0b_18.JPG

Comparte este contenido:

UNRISD: Seminar Food Trade, Food Security and the SDGs: Aligning Reality with the Vision

SEMINAR SERIES

22 Apr 2016, Room VIII, Palais des Nations, Geneva

Food Trade, Food Security and the SDGs: Aligning Reality with the Vision

In addition to SDG2, which aims to end hunger, food security and food trade have implications for other goals related to energy, equity and global partnerships. But there would seem to be some disconnect between the vision of the SDGs and the current global food trade architecture. Can countries create and enforce trade rules that respect other global commitments to sustainable and inclusive human well-being? How can the international community rebuild confidence in international food markets and the rules that govern them? How should governments reform multilateral trade rules to limit future risks to food security while ensuring everybody’s food needs are met in a sustainable way?

  • Time: 13.00-14.30
  • Location: Room VIII, Palais des Nations, Geneva
  • This event is open to the public.
    Click Registration, on the right, to attend.

More than 700 million people in the developing world lack the food necessary for an active and healthy life. Food insecurity is a multi-faceted problem related not only to poverty, but also to international trade that contributes to determining what food is available where and at what price. For even if international markets for many foodstuffs are small in comparison to total production (and some foods are barely traded at all), the roughly 15% of agricultural production that does cross borders shapes domestic food systems profoundly, whether in China or Mali or the United States.

Improving the way food commodity markets function to limit extreme food price volatility is one of the targets included in SDG2, aimed at increasing food security as part of the ambitious new development agenda that UN member states signed up to in September 2015. The room for improvement is enormous.

The 2007-2008 world food price crisis generated political and economic instability and social unrest in countries around the world, increasing malnutrition and indebtedness, and deepening poverty and inequality. Agricultural commodity markets too are still dealing with the aftermath: the crisis raised important questions about whether international trade rules are fit for purpose. Indeed, although the importance of international trade for many facets of food security is generally accepted, the WTO, the body responsible for overseeing the rules governing food trade, is itself challenged by many civil society organizations, while the rules governing agricultural trade are challenged by a number of WTO member states and the experts who advise them.

So where does this leave us? There would seem to be some disconnect between the current global food trade architecture and the vision of the SDGs. In addition to SDG2, food security and food trade have implications for a number of other goals, including those related to economic growth; gender equality; reducing inequalities; sustainable production and consumption, combating climate change, land degradation and biodiversity loss; and, not least, global partnerships.

  • Can countries create and enforce trade rules that respect other global commitments to sustainable and inclusive human well-being?
  • How can the international community rebuild confidence in international food markets and the rules that govern them?
  • How should governments reform multilateral trade rules to limit future risks to food security while ensuring everybody’s food needs are met in a sustainable way?

UNRISD Visiting Research Fellow Sophia Murphy will discuss these issues at an UNRISD Seminar.

Susan Mathews, Human Rights Officer (Thematic Engagement, Special Procedures and Right to Development Division) at the Office of the High Commissioner for Human Rights, will bring another perspective to the discussion of trade from a social development and human rights angle. She will explain why and how OHCHR is engaging on trade as a human rights issue, highlight some lessons learned from past experiences with human rights impact assessments of trade agreements, and describe current efforts to initiate a human rights impact assessment of the Continental Free Trade area agreement in Africa, focusing on agriculture, including food security and livelihoods, as well as employment.

Speakers

Sophia Murphy, UNRISD Visiting Research Fellow; Senior Advisor, Institute for Agriculture and Trade Policy; and PhD candidate, Institute for Resources, Environment and Sustainability, University of British Columbia, Canada

Susan Mathews, Human Rights Officer, Thematic Engagement, Special Procedures and Right to Development Division, Office of the High Commissioner for Human Rights (OHCHR)

Remote Access to the Seminar

We will be tweeting key messages live from the seminar and welcome your comments and questions, which, time permitting, we may be able to put directly to the speaker. Follow us on@UNRISD and use the hashtags #UNRISDseminar

This event will be video and audio recorded. If you would like to be notified when the video and the podcast are online, please send an email with «Audio/video notification: Food trade” in the subject line to sandoval@unrisd.org.

Comparte este contenido:

África: La biblioteca más vieja del mundo

La antigua biblioteca de Al-Qarawiyyin o Al-Karaouine en Fez es la más antigua de África.

África/ 14 de abril de 2016/

biblioteca-al-quaraouiyine_7805223-300x225

La antigua biblioteca de Al-Qarawiyyin o Al-Karaouine   en Fez es la más antigua de África. Fundada en 859, tiene manuscritos antiguos que datan del siglo IX. La biblioteca estaba en muy mal estado, por lo que en 2012, el ministerio de Cultura de Marruecos pidió la rehabilitación de la biblioteca para que pudiera volver a abrir al público en general.

En 2012, el  Banco Árabe de Kuwait proporcionó una subvención para la preservación cultural al Ministerio de Cultura de Marruecos siendo la rehabilitación llevada a cabo por la arquitecta marroquí Aziza Chaouni.

Se restauraron los edificios y se protegieron los materiales existentes, algunos del siglo VII, y se abre la biblioteca como un nuevo espacio público. Al-Qarawiyyin incluye la universidad –la más antigua del mundo aunque reconocida como tal en 1947-, una mezquita y una serie de escuelas. Cuenta con 14 puertas.

A través de los siglos, la biblioteca se ha ampliado a través de una mezcla de edificios interconectados, cada uno situado en un nivel diferente de una colina empinada. El trabajo era unificar todos ellos al mismo nivel. “A lo largo de los años, la biblioteca se sometió a muchas rehabilitaciones, pero sigue presentando problemas estructurales importantes, la falta de aislamiento, y las deficiencias en infraestructuras como un sistema de drenaje bloqueado, azulejos rotos, vigas de madera agrietadas, cables eléctricos expuestos, y así sucesivamente”,  según Chaouni.

El deterioro del estado de la biblioteca significaba una amenaza a los preciosos manuscritos almacenados y el deterioro del estado de la biblioteca significaba que había sido cerrada al público. Había también que restaurar los edificios y proteger los materiales,  para abrir la biblioteca como un nuevo espacio público.

Otra cosa que necesitaba una renovación: las fuentes de la biblioteca. Incrustado dentro del denso tejido urbano de la Medina de Fez, patrimonio de la humanidad desde 1981, las fuentes forman parte de la vasta y antigua red de agua de la ciudad. Chaouni tuvo especial cuidado para restaurar las  fuentes originales del patio de la biblioteca, pero en caso necesario, se ha creído necesario partir de cero, utilizando materiales locales y sistemas constructivos, con la introducción de la energía pasiva. Chaouni también encargó muebles a los artesanos locales que utilizan madera de la zona, y la instalación de parasoles en el patio que dan sombra en los días calurosos de verano.

Finalmente, la biblioteca  reabre en mayo. El público podrá pasear a través de un complejo que incluye una sala de lectura, una colección de libros raros, una sala de conferencias, un laboratorio de restauración de manuscritos, junto con las nuevas oficinas administrativas y una cafetería. La cúpula del siglo XII albergará exposiciones permanentes y temporales.

Historia

La Biblioteca al-Qarawiyyin fue creada por una mujer, desafiando las suposiciones comunes acerca de la contribución de la mujer en la civilización musulmana. Al-Qarawiyyin, incluye una mezquita, una biblioteca, y la universidad, que fue fundada por Fatima Al-Fihri, la hija de un rico inmigrante de Cairuán (actual Túnez). Bien educado y devoto, se comprometió a pasar toda su herencia en la construcción de una mezquita y centro de conocimiento para su comunidad.

Según la Unesco, el resultado es la institución educativa más antigua en funcionamiento en el mundo, con una función de alto nivel de los alumnos. El poeta místico y filósofo Ibn Al-Arabi estudió allí en el siglo XII, el historiador y economista Ibn Jaldún asistió en el siglo XIV, mientras que en la época medieval, Al-Qarawiyyin jugó un papel principal en la transferencia de conocimientos entre musulmanes y cristianos. Es un punto de referencia para los estudiosos e investigadores de diversas disciplinas de todo el mundo.

En la biblioteca están los volúmenes del famoso Al-Muwatta de Malik escrito en  pergamino, Sirat Ibn Ishaq, una copia del Corán donado a la universidad por el sultan Al-Mansur de Ahmad en 1602, y la copia original del libro de Ibn Jaldún de Al- ‘Ibar.

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2016/04/14/la-biblioteca-mas-vieja-del-mundo/

Comparte este contenido:

ODS/ Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

Empoderar a las mujeres y promover la igualdad de género es fundamental para acelerar el desarrollo sostenible. Poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además tiene un efecto multiplicador en todas las demás áreas del desarrollo.

Desde 2000, la igualdad de género es un aspecto primordial de la labor del PNUD, sus socios de la ONU y el resto de la comunidad global, y se han registrado algunos avances extraordinarios. Más niñas asisten hoy a la escuela que hace 15 años y en la mayoría de las regiones se logró la paridad de género en educación primaria. Además, las mujeres constituyen hoy el 41% de la fuerza laboral remunerada no agrícola, en comparación con el 35% en 1990.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se apoyarán en estos logros para garantizar el fin de la discriminación a mujeres y niñas en todo el mundo. Sin embargo, en algunas regiones aún existen grandes desigualdades en el acceso a empleo remunerado entre hombres y mujeres y enormes brechas en el mercado laboral. Los obstáculos más difíciles de superar y que aún persisten son la violencia y la explotación sexual, la división desigual del trabajo no remunerado -tanto doméstico como en el cuidado de otras personas- y la discriminación en la toma de decisiones en el ámbito público.

Garantizar el acceso universal a salud reproductiva y sexual y otorgar a la mujer derechos igualitarios en el acceso a recursos económicos, como tierras y propiedades, son metas fundamentales para conseguir este objetivo. Hoy más mujeres que nunca ocupan cargos públicos, pero alentar a más mujeres para que se conviertan en líderes en todas las regiones ayudará a fortalecer las políticas y las leyes orientadas a lograr una mayor igualdad entre los géneros.

La igualdad de género es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos objetivos.

Comparte este contenido:

Absentismo Escolar: más allá del alumno.

Por: Iván Barroso.

Al revisar diferentes estudios e investigaciones referidas al absentismo escolar podemos encontrar distintas definiciones y criterios utilizados para explicar y cuantificar esta situación social, que ya supone un porcentaje representativo a tener en cuenta dentro del total de alumnado en edad de escolarización.

Absentismo
Generalmente, se suele considerar que un/a alumno/a presenta absentismo escolar cuando, estando en edad de escolarización obligatoria, acumula un número determinado de faltas de asistencia reiteradas sin justificación válida pero, ¿qué factores pueden ser los causantes del absentismo escolar en un alumno/a?¿es razonable responsabilizar únicamente al alumno/a o/y a su familia?

Se suele considerar que los principales causantes del absentismo escolar son las familias y el propio alumnado, pero si conseguimos visualizar la situación desde una perspectiva más amplia podremos observar que la existencia de muchos de los casos de absentismo escolar no es más que el resultado de una situación social de inestabilidad y empobrecimiento económico, social y cultural.

Familias que dejan en un segundo plano la asistencia de sus hijos/as al colegio ya que están más preocupadas por no perder su vivienda, por encontrar trabajo o simplemente por cómo llegar a final de mes; familias que han pasado a considerar más importante la asistencia de sus hijos/as a determinados encuentros, que hasta ahora eran consideradas de ocio y que han pasado a ser más prioritarias que la formación escolar; alumnos/as y familias que ven el futuro con pesimismo y no entienden la formación académica como una solución a su situación socio-económica actual; etc, etc

A la hora de trabajar el absentismo escolar debemos tener en cuenta la influencia del entrono y la situación socio-económica actual, no cabe responsabilizar únicamente a quienes se ven afectados directamente (alumnnado y familia) sino que debemos tener la suficiente perspectiva para entender, de forma más amplia, todos aquellos factores que influyen en la situación y de esta manera coordinar el trabajo desde diferentes áreas y recursos (servicios sociales, servicios de absentismo escolar, centros escolares, asociaciones vecinales, ONG´s, etc) que deben intervenir para erradicar esta problemática social.

 

Comparte este contenido:

Poco dinero para los más pequeños

Por cada dólar que se invierte en niños de hasta 5 años, se invierten tres en niños de entre 6 y 12 años en América Latina y el Caribe. Ese es uno de los inquietantes hallazgos contenidos en el nuevo estudio Los primeros años: El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas, editado por Samuel Berlinski y Norbert Schady. Esta es la edición 2015 de la serie insignia del BID denominada Desarrollo en las Américas, presentada en Lima, Perú, el pasado 27 de Octubre.

El gasto público en la primera infancia no sólo es bajo en relación con la inversión en la infancia media, sino también con respecto al gasto en todos los otros grupos de edad. Los ancianos, en particular, reciben pensiones y otras transferencias para ayudarles a afrontar los riesgos asociados a la vejez. Esto es cierto incluso en países con muy diferentes perfiles de población. Por ejemplo, Chile, Guatemala y  Perú  todos  gastan entre siete y nueve veces más en las personas mayores de edad que en los niños de 0 a 5 años de edad, medidos con base en gasto per cápita. Cuando se trata de repartir partidas presupuestarias, los niños pequeños reciben poco más que migas.

¿Cómo  se ubican América Latina y el Caribe en comparación con otras regiones en lo que respecta al gasto en la primera infancia? No bien. Los países de la región gastan en promedio sólo el 0.4 % del PIB en sus hijos más pequeños, alrededor de la mitad del promedio de la OCDE.  Mientras que algunos países de alto desempeño gastan cerca de cuatro veces más.

La buena noticia es que, si bien el gasto público en la primera infancia es baja en términos relativos, ha ido a la alza en la última década. Por ejemplo, Chile, República Dominicana y Guatemala han aumentado el gasto entre dos y cuatro veces desde el año 2000. La mayoría de los países han inyectado más dinero en educación preescolar y en los programas de transferencias  condicionadas, mientras que los programas de cuidado infantil y crianza de los hijos han disfrutado incrementos de inversión más modestos.  Esta asignación resulta desafortunada, ya que los programas de crianza de los hijos que reciben la asignación más pequeña de los presupuestos generales, han demostrado generar el mayor retorno a la inversión.

El tacaño manejo presupuestal de los niños en la región refleja una mala decisión de inversión. El gasto en la primera infancia podría ser una de las mejores inversiones que un gobierno puede hacer. Para empezar, entre más pronto invierte el gobierno en un niño, más duraderos los beneficios que el país cosechará. Por otra parte, las inversiones realizadas en los niños pequeños magnifican los retornos a las inversiones realizadas posteriormente en la vida de un individuo. Por ejemplo, el gasto en educación universitaria o de formación para alguien que se benefició de la inversión en sus primeros años probablemente tendrá una recompensa mayor que el dinero gastado en un individuo que no disfrutó de una atención de calidad desde el principio. Por último, los beneficios de las inversiones tempranas florecen en la edad adulta. Un estudio en Jamaica reveló que los niños que se beneficiaron de una intervención en los dos primeros años de vida y se siguieron durante veinte años más tarde, tenían coeficientes intelectuales más altos, ganaban un 25% más,  tenían menor tendencia a la depresión y tenían menos probabilidades de involucrarse en actividades delictivas que los niños que no se beneficiaron de la intervención.

Por supuesto, la solución no es únicamente más dinero. Otro mensaje importante del libro es que la cantidad no puede sustituir a la calidad cuando se trata del cuidado de la primera infancia. Y la calidad se mide menos en términos de ladrillos y cemento y más en términos de los beneficios intangibles de las interacciones entre los cuidadores y los niños.

Por subestimar los cuidados a sus ciudadanos más jóvenes, los gobiernos están perdiendo la oportunidad de impactar no sólo la vida de sus hijos, sino el bienestar de sus sociedades en las próximas décadas.  Niños felices, saludables, e estimulados llegan a ser adultos productivos y participativos. Y dirigiéndose a los niños de bajos ingresos, el gasto en la primera infancia puede ser un instrumento redistributivo eficaz que puede reducir la transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad. El futuro de una nación está en las manos de sus hijos. Ellos necesitan y merecen más que centavos para asumir la tarea.

Comparte este contenido:
Page 586 of 619
1 584 585 586 587 588 619