Page 12 of 392
1 10 11 12 13 14 392

Estados Unidos: ¿Por qué los niños aprenden más rápido que los adultos?

¿Por qué los niños aprenden más rápido que los adultos?

Los científicos descubren la razón por la que en los menores el aprendizaje es más eficaz

Un nuevo estudio sugiere que los niños son capaces de captar nueva información y habilidades más rápidamente que los adultos y que la razón de ello es que los niños y los adultos muestran diferencias en un mensajero cerebral conocido como GABA, que estabiliza el material recién aprendido, según publican en la revista ‘Current Biology’.

«Nuestros resultados demuestran que los niños en edad escolar pueden aprender más cosas en un periodo de tiempo determinado que los adultos, lo que hace que el aprendizaje sea más eficaz en los niños», afirma Takeo Watanabe, de la Universidad de Brown, en Estados Unidos.

Sus resultados mostraron que los niños tienen un rápido impulso de GABA durante el entrenamiento visual que dura después de que el entrenamiento termina. Esto contrasta notablemente con las concentraciones de GABA en los adultos, que se mantienen constantes. Los resultados sugieren que los cerebros de los niños responden al entrenamiento de una manera que les permite estabilizar más rápida y eficazmente el nuevo aprendizaje.

«Se suele suponer que los niños aprenden de forma más eficaz que los adultos, aunque el apoyo científico a esta suposición ha sido, en el mejor de los casos, escaso, y, si es cierto, los mecanismos neuronales responsables de un aprendizaje más eficaz en los niños no están claros», afirma Watanabe.

Proceso de aprendizaje

Las diferencias en el GABA eran un lugar obvio para buscar respuestas. Aunque estudios anteriores ya lo habían hecho, los investigadores observaron que el GABA en los niños sólo se había medido en un punto temporal. Tampoco se midió en un momento que tuviera una importancia especial en términos de aprendizaje.

Por ello, en el nuevo estudio se propusieron ver cómo cambian los niveles de GABA antes, durante y después del aprendizaje. También querían ver las diferencias entre niños y adultos.

El estudio examinó el aprendizaje visual en niños en edad escolar y en adultos utilizando técnicas de comportamiento y de neuroimagen de última generación. Descubrieron que el aprendizaje visual provocaba un aumento del GABA en la corteza visual de los niños, el área del cerebro que procesa la información visual. Ese aumento del GABA también persistió durante varios minutos después de terminar el entrenamiento.

Lo que vieron en los adultos a los que se les ofreció el mismo entrenamiento visual fue notablemente diferente. En los adultos, no hubo ningún cambio en el GABA.

El descubrimiento predice que el entrenamiento con elementos nuevos aumenta rápidamente la concentración de GABA en los niños y permite que el aprendizaje se estabilice rápidamente. Otros experimentos también lo corroboraron.

«En experimentos conductuales posteriores, descubrimos que, efectivamente, los niños estabilizaban los nuevos aprendizajes mucho más rápidamente que los adultos, lo que concuerda con la creencia común de que los niños superan a los adultos en su capacidad de aprendizaje -explica Sebastian M. Frank, ahora en la Universidad de Ratisbona (Alemania)-. Nuestros resultados apuntan, por tanto, a que el GABA es un elemento clave para que el aprendizaje sea eficiente en los niños«.

Función cerebral

Los resultados sugieren que los niños pueden adquirir nuevos conocimientos y habilidades más rápidamente que los adultos, dicen. Esto debería animar aún más a profesores y padres a dar a los niños muchas oportunidades de adquirir nuevas habilidades, ya sea aprender las tablas de multiplicar o montar en bicicleta.

Los resultados también pueden cambiar la concepción de los neurocientíficos sobre la madurez del cerebro de los niños.

«Nuestros resultados implican que los niños muestran un procesamiento inhibitorio y GABAérgico muy eficiente a pesar de los fallos inhibitorios que se han observado en otros ámbitos como el control cognitivo o la atención –afirma Frank-. Esto implica que el procesamiento GABAérgico implicado en diferentes aspectos de la función cognitiva podría madurar a diferentes velocidades».

«Aunque los cerebros de los niños aún no han madurado del todo y muchas de sus funciones conductuales y cognitivas no son tan eficientes como en los adultos, los niños no son, en general, superados en sus capacidades por los adultos -añade Watanabe-. Al contrario, los niños son, al menos en algunos ámbitos como el aprendizaje visual, superiores en sus capacidades a los adultos».

Los investigadores dicen que estas diferencias en los ritmos de maduración entre regiones y funciones cerebrales deberían examinarse en detalle en futuros estudios. También quieren explorar las respuestas del GABA en otros tipos de aprendizaje, como la lectura y la escritura.

Fuente: abc.es

Comparta en sus redes sociales
Fueente de la Información: https://www.redem.org/por-que-los-ninos-aprenden-mas-rapido-que-los-adultos/
Comparte este contenido:

«Los intentos de poner la educación superior al servicio del sector privado toman formas casi cómicas»

«Los intentos de poner la educación superior al servicio del sector privado toman formas casi cómicas»

Entrevista a Noam Chomsky, filósofo y lingüista

A lo largo de la mayor parte del periodo moderno, desde la época conocida como la Ilustración, la educación fue ampliamente considerada como el activo más importante para la construcción de una sociedad decente.

Sin embargo, este valor parece haber caído en desgracia en el período contemporáneo, tal vez como un reflejo del dominio de la ideología neoliberal, creando en el proceso un contexto en el que la educación se ha reducido cada vez más al logro de habilidades profesionales y especializadas que atienden a las necesidades del mundo empresarial.

¿Cuál es el papel real de la educación y su vínculo con la democracia, con las relaciones humanas dignas y con una sociedad digna? ¿Qué define a una sociedad culta y decente? El lingüista, crítico social y activista de renombre mundial Noam Chomsky comparte sus puntos de vista sobre la educación y la cultura en esta entrevista exclusiva para Truthout.

Al menos desde la Ilustración, la educación ha sido vista como una de las pocas oportunidades para que la humanidad levante el velo de la ignorancia y cree un mundo mejor. ¿Cuáles son las conexiones reales entre la democracia y la educación? ¿O esos vínculos se basan principalmente en un mito, como argumentó Neil Postman en The End of Education?

No creo que haya una respuesta simple. El estado actual de la educación tiene elementos tanto positivos como negativos, en este sentido. Un público educado es sin duda un requisito previo para el funcionamiento de una democracia, donde “educado” significa no solo informado, sino capacitado para investigar libre y productivamente, el fin principal de la educación. Hacia ese objetivo a veces se avanza, otras veces se ponen obstáculos, en la práctica real, y cambiar el equilibrio en la dirección correcta es una tarea importante, una tarea de importancia inusual en los Estados Unidos, en parte debido a su poder único, en parte debido a las formas en lo que se diferencia de otras sociedades desarrolladas.

Es importante recordar que, aunque el país más rico del mundo durante mucho tiempo, hasta la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. era una especie de páramo cultural. Si uno quería estudiar ciencias avanzadas o matemáticas, o convertirse en escritor y artista, a menudo se sentía atraído por Europa.

Gran parte de lo que prevalece en el mundo actual es una educación impulsada por el mercado, que en realidad está destruyendo los valores públicos y socavando la cultura de la democracia con su énfasis en la competencia, la privatización y la obtención de ganancias. Como tal, ¿qué modelo de educación cree que es la mejor promesa para un mundo mejor y en paz?

En los primeros días del sistema educativo moderno, a veces se contraponían dos modelos. La educación podría concebirse como un recipiente en el que se vierte agua, un recipiente muy agujereado, como todos sabemos. O podría pensarse como un hilo, trazado por el instructor, a lo largo del cual los estudiantes avanzan a su manera, desarrollando sus capacidades para “indagar y crear”. Este es el modelo defendido por Wilhelm von Humboldt, el fundador del sistema universitario moderno.

Creo que las filosofías educativas de John Dewey, Paulo Freire y otros defensores de la pedagogía crítica y progresista pueden considerarse desarrollos adicionales de la concepción humboldtiana, que a menudo se implementa como algo natural en las universidades, porque es esencial para la enseñanza avanzada y la investigación, sobre todo en las ciencias. Un famoso físico del MIT era conocido por decirle a sus alumnos de primer año que no importa lo que estudien, importa lo que descubran.

Las mismas ideas se han desarrollado con bastante imaginación hasta el nivel de jardín de infancia, y son muy apropiadas en todo el sistema educativo y, por supuesto, no solo en las ciencias. Personalmente, tuve la suerte de haber estado en una escuela experimental deweyana hasta los 12 años, una experiencia muy gratificante, muy diferente de la escuela secundaria académica a la que asistí, que tendía hacia el modelo del agua en un recipiente, igual que los programas de “enseñar para el examen” que están más extendidos ahora mismo. Los alternativos son el tipo de modelos que se deben seguir si se quiere tener alguna esperanza de que una población verdaderamente educada, en todas las dimensiones del término, pueda enfrentar las cuestiones muy críticas que están ahora mismo en la agenda.

Lamentablemente, las tendencias educativas impulsadas por el mercado que usted menciona son muy reales y dañinas. Deberían, creo, ser consideradas como parte del ataque neoliberal general contra el público. El modelo empresarial busca la “eficiencia”, lo que significa imponer la “flexibilidad laboral” y lo que Alan Greenspan calificó de “creciente inseguridad de los trabajadores” cuando elogiaba la gran economía que dirigía (antes de que colapsara). Eso se traduce en medidas tales como socavar los compromisos a largo plazo con el profesorado y depender de mano de obra temporal barata y fácilmente explotable (adjuntos, estudiantes de posgrado). Las consecuencias son perjudiciales para la fuerza laboral, los estudiantes, la investigación y la indagación, de hecho, todos los objetivos que la educación superior debe tratar de lograr.

A veces, tales intentos de empujar el sistema de educación superior hacia el servicio al sector privado toman formas que son casi cómicas. En el estado de Wisconsin, por ejemplo, el gobernador Scott Walker y otros reaccionarios han estado intentando socavar lo que alguna vez fue la gran Universidad de Wisconsin, transformándola en una institución que satisfaga las necesidades de la comunidad empresarial del estado, al mismo tiempo que recorta el presupuesto y genera una mayor dependencia del personal temporal (“flexibilidad”). En un momento dado, el gobierno estatal incluso quiso cambiar la misión tradicional de la universidad, eliminando el compromiso de “buscar la verdad”, una pérdida de tiempo para una institución que produce personas útiles para las empresas de Wisconsin. Eso fue tan escandaloso que llegó a los periódicos, y tuvieron que afirmar que fue un error administrativo y retirarlo.

Sin embargo, es ilustrativo de lo que está sucediendo, no solo en los Estados Unidos sino también en muchos otros lugares. Al comentar sobre estos desarrollos en el Reino Unido, Stefan Collini concluyó de manera muy plausible que el gobierno Tory está intentando convertir universidades de primera clase en instituciones comerciales de tercera clase. Así, por ejemplo, el Departamento de Clásicos de Oxford tendrá que demostrar que puede venderse en el mercado. Si no hay demanda en el mercado, ¿por qué la gente debería estudiar e investigar la literatura griega clásica? Esa es la máxima vulgarización a la que hemos llegado, que puede resultar de imponer los principios capitalistas de estado de las clases empresariales a toda la sociedad.

¿Qué se necesita hacer para proporcionar un sistema de educación superior gratuita en los Estados Unidos y, por extensión, desviar fondos del complejo militar-industrial y del complejo penitenciario-industrial hacia la educación? ¿Requeriría esto una crisis de identidad nacional por parte de una nación históricamente expansionista, intervencionista y racista?

No siento que el problema sea tan profundo. Estados Unidos no fue menos expansionista, intervencionista y racista en años anteriores, pero sin embargo estuvo a la vanguardia del desarrollo de la educación pública masiva. Y aunque los motivos eran a veces cínicos (convertir a los agricultores independientes en engranajes de la industria de producción en masa, algo que lamentaban amargamente), hubo muchos aspectos positivos en estos desarrollos. En años más recientes, la educación superior era prácticamente gratuita. Después de la Segunda Guerra Mundial, el proyecto de ley GI proporcionó matrícula e incluso subsidios a millones de personas que probablemente nunca habrían ido a la universidad, lo que fue muy beneficioso para ellos y contribuyó al gran período de crecimiento de la posguerra. Incluso las universidades privadas tenían tarifas muy bajas para los estándares contemporáneos. Y el país entonces era mucho más pobre de lo que es hoy. En otros lugares, la educación superior es gratuita o casi gratuita. En países ricos como Alemania (el país más respetado del mundo según las encuestas) y Finlandia (que constantemente ocupa un lugar destacado en el rendimiento) y países mucho más pobres como México, que tiene un sistema de educación superior de alta calidad. La educación superior gratuita podría instituirse sin mayores dificultades económicas o culturales, al parecer. Lo mismo ocurre con un sistema de salud pública racional como el de países comparables.

Durante la era industrial, muchas personas de clase trabajadora en todo el mundo capitalista se sumergieron en el estudio de la política, la historia y la economía política a través de un proceso de educación informal como parte de su esfuerzo por comprender y cambiar el mundo a través de la lucha de clases. Hoy en día, la situación se ve muy diferente, con gran parte de la población de la clase trabajadora abrazando el consumismo vacío y la indiferencia política, o peor aún, apoyando con bastante frecuencia a partidos políticos y candidatos que de hecho son partidarios acérrimos del capitalismo corporativo y financiero y promueven un movimiento contra la agenda de la clase obrera. ¿Cómo explicamos este cambio radical en la conciencia de la clase trabajadora?

El cambio es tan claro como lamentable. Con bastante frecuencia, estos esfuerzos se basaron en sindicatos y otras organizaciones de la clase trabajadora, con participación de intelectuales en partidos de izquierda, todas víctimas de la represión y la propaganda de la Guerra Fría y del amargo conflicto de clases librado por las clases empresariales contra la organización obrera y popular, que aumentó particularmente durante el período neoliberal.

Vale la pena recordar los primeros años de la revolución industrial. La cultura obrera de la época estaba viva y floreciente. Hay un gran libro sobre el tema de Jonathan Rose, llamado The Intellectual Life of the British Working Class. Es un estudio monumental de los hábitos de lectura de la clase trabajadora de la época. Contrasta “la búsqueda apasionada del conocimiento por parte de los autodidactas proletarios” con el “filisteísmo generalizado de la aristocracia británica”. Más o menos lo mismo sucedía en las nuevas ciudades de clase trabajadora de los Estados Unidos, como el este de Massachusetts, donde un herrero irlandés podía contratar a un niño para que le leyera los clásicos mientras trabajaba. Las chicas de la fábrica estaban leyendo la mejor literatura contemporánea del momento, lo que estudiamos como clásicos. Condenaron al sistema industrial por privarlos de su libertad y cultura. Esto continuó durante mucho tiempo.

Soy lo bastante viejo para recordar la atmósfera de la década de 1930. Una gran parte de mi familia provenía de la clase trabajadora desempleada. Muchos apenas habían ido a la escuela. Pero participaban de la alta cultura de la época. Hablarían de las últimas obras de teatro, conciertos del Cuarteto de Cuerdas de Budapest, diferentes variedades de psicoanálisis y todos los movimientos políticos imaginables. También había un sistema de educación obrera muy activo en el que estaban directamente involucrados destacados científicos y matemáticos. Mucho de esto se ha perdido… pero se puede recuperar, no se ha perdido para siempre.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/los-intentos-de-poner-la-educacion-superior-al-servicio-del-sector-privado-toman-formas-casi-comicas/

Comparte este contenido:

¿Por qué los niños aprenden más rápido que los adultos?

Los científicos descubren la razón por la que en los menores el aprendizaje es más eficaz

Un nuevo estudio sugiere que los niños son capaces de captar nueva información y habilidades más rápidamente que los adultos y que la razón de ello es que los niños y los adultos muestran diferencias en un mensajero cerebral conocido como GABA, que estabiliza el material recién aprendido, según publican en la revista ‘Current Biology‘.

«Nuestros resultados demuestran que los niños en edad escolar pueden aprender más cosas en un periodo de tiempo determinado que los adultos, lo que hace que el aprendizaje sea más eficaz en los niños», afirma Takeo Watanabe, de la Universidad de Brown, en Estados Unidos.

Sus resultados mostraron que los niños tienen un rápido impulso de GABA durante el entrenamiento visual que dura después de que el entrenamiento termina. Esto contrasta notablemente con las concentraciones de GABA en los adultos, que se mantienen constantes. Los resultados sugieren que los cerebros de los niños responden al entrenamiento de una manera que les permite estabilizar más rápida y eficazmente el nuevo aprendizaje.

«Se suele suponer que los niños aprenden de forma más eficaz que los adultos, aunque el apoyo científico a esta suposición ha sido, en el mejor de los casos, escaso, y, si es cierto, los mecanismos neuronales responsables de un aprendizaje más eficaz en los niños no están claros», afirma Watanabe.

Proceso de aprendizaje

Las diferencias en el GABA eran un lugar obvio para buscar respuestas. Aunque estudios anteriores ya lo habían hecho, los investigadores observaron que el GABA en los niños sólo se había medido en un punto temporal. Tampoco se midió en un momento que tuviera una importancia especial en términos de aprendizaje.

Por ello, en el nuevo estudio se propusieron ver cómo cambian los niveles de GABA antes, durante y después del aprendizaje. También querían ver las diferencias entre niños y adultos.

El estudio examinó el aprendizaje visual en niños en edad escolar y en adultos utilizando técnicas de comportamiento y de neuroimagen de última generación. Descubrieron que el aprendizaje visual provocaba un aumento del GABA en la corteza visual de los niños, el área del cerebro que procesa la información visual. Ese aumento del GABA también persistió durante varios minutos después de terminar el entrenamiento.

Lo que vieron en los adultos a los que se les ofreció el mismo entrenamiento visual fue notablemente diferente. En los adultos, no hubo ningún cambio en el GABA.

El descubrimiento predice que el entrenamiento con elementos nuevos aumenta rápidamente la concentración de GABA en los niños y permite que el aprendizaje se estabilice rápidamente. Otros experimentos también lo corroboraron.

«En experimentos conductuales posteriores, descubrimos que, efectivamente, los niños estabilizaban los nuevos aprendizajes mucho más rápidamente que los adultos, lo que concuerda con la creencia común de que los niños superan a los adultos en su capacidad de aprendizaje -explica Sebastian M. Frank, ahora en la Universidad de Ratisbona (Alemania)-. Nuestros resultados apuntan, por tanto, a que el GABA es un elemento clave para que el aprendizaje sea eficiente en los niños«.

Función cerebral

Los resultados sugieren que los niños pueden adquirir nuevos conocimientos y habilidades más rápidamente que los adultos, dicen. Esto debería animar aún más a profesores y padres a dar a los niños muchas oportunidades de adquirir nuevas habilidades, ya sea aprender las tablas de multiplicar o montar en bicicleta.

Los resultados también pueden cambiar la concepción de los neurocientíficos sobre la madurez del cerebro de los niños.

«Nuestros resultados implican que los niños muestran un procesamiento inhibitorio y GABAérgico muy eficiente a pesar de los fallos inhibitorios que se han observado en otros ámbitos como el control cognitivo o la atención –afirma Frank-. Esto implica que el procesamiento GABAérgico implicado en diferentes aspectos de la función cognitiva podría madurar a diferentes velocidades».

«Aunque los cerebros de los niños aún no han madurado del todo y muchas de sus funciones conductuales y cognitivas no son tan eficientes como en los adultos, los niños no son, en general, superados en sus capacidades por los adultos -añade Watanabe-. Al contrario, los niños son, al menos en algunos ámbitos como el aprendizaje visual, superiores en sus capacidades a los adultos».

Los investigadores dicen que estas diferencias en los ritmos de maduración entre regiones y funciones cerebrales deberían examinarse en detalle en futuros estudios. También quieren explorar las respuestas del GABA en otros tipos de aprendizaje, como la lectura y la escritura.

Comparte este contenido:

UNICEF: El racismo y la discriminación contra los niños abundan en países de todo el mundo

El racismo y la discriminación contra los niños abundan en países de todo el mundo

El nuevo informe describe cómo se discrimina a los niños en la salud, el acceso a los recursos gubernamentales y la educación; el análisis de 22 países de ingresos bajos y medianos muestra que los grupos favorecidos tienen el doble de probabilidades de tener habilidades básicas de lectura

NUEVA YORK, 18 de noviembre de 2022  – El racismo y la discriminación contra los niños por su origen étnico, idioma y religión son moneda corriente en países de todo el mundo, según un nuevo informe de UNICEF publicado antes del Día Mundial del Niño.

Derechos denegados: el impacto de la discriminación en los niños muestra hasta qué punto el racismo y la discriminación afectan la educación, la salud, el acceso a un nacimiento registrado y a un sistema de justicia justo e igualitario de los niños, y destaca las disparidades generalizadas entre las minorías y los grupos étnicos.

“La exclusión y la discriminación durante la niñez causan daños que pueden durar toda la vida”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “Esto nos duele a todos. Proteger los derechos de todos los niños, sean quienes sean y vengan de donde vengan, es la forma más segura de construir un mundo más pacífico, próspero y justo para todos”.

Entre los nuevos hallazgos, el informe muestra que los niños de grupos étnicos, lingüísticos y religiosos marginados en un análisis de 22 países de bajos y medianos ingresos están muy por detrás de sus pares en habilidades de lectura. En promedio, los estudiantes de 7 a 14 años del grupo más favorecido tienen más del doble de probabilidades de tener habilidades de lectura básicas que los del grupo menos favorecido.

Un análisis de los datos sobre el nivel de niños registrados al nacer, un requisito previo para el acceso a los derechos básicos, encontró disparidades significativas entre los niños de diferentes grupos étnicos y religiosos. Por ejemplo, en la República Democrática Popular Lao, el nacimiento del 59% de los niños menores de 5 años del grupo étnico minoritario Mon-Khmer está registrado, en comparación con el 80% del grupo étnico Lao-Tai.

La discriminación y la exclusión profundizan las privaciones y la pobreza intergeneracionales y dan como resultado peores resultados de salud, nutrición y aprendizaje para los niños, mayor probabilidad de encarcelamiento, mayores tasas de embarazo entre las adolescentes y menores tasas de empleo e ingresos en la edad adulta.

Si bien el COVID-19 expuso profundas injusticias y discriminación en todo el mundo, y los impactos del cambio climático y los conflictos continúan revelando desigualdades en muchos países, el informe destaca cómo la discriminación y la exclusión han persistido durante mucho tiempo para millones de niños de grupos étnicos y minoritarios, incluidos acceso a inmunización, servicios de agua y saneamiento, y un sistema de justicia justo.

Por ejemplo, en las políticas disciplinarias en los Estados Unidos, los niños negros tienen casi cuatro veces más probabilidades de recibir suspensiones fuera de la escuela que los niños blancos, y más del doble de probabilidades de enfrentar arrestos relacionados con la escuela, señala el informe.

El informe también destaca cómo los niños y los jóvenes sienten la carga de la discriminación en su vida cotidiana. Una nueva encuesta de U-Report que generó más de 407 000 respuestas encontró que casi dos tercios sienten que la discriminación es común en sus entornos, mientras que casi la mitad siente que la discriminación ha afectado sus vidas o las de alguien que conocen de manera significativa.

“En el Día Mundial del Niño y todos los días, todos los niños tienen derecho a ser incluidos, a ser protegidos ya tener las mismas oportunidades de alcanzar su máximo potencial”, dijo Russell. “Todos nosotros tenemos el poder de luchar contra la discriminación contra los niños, en nuestros países, nuestras comunidades, nuestras escuelas, nuestros hogares y nuestros propios corazones. Necesitamos usar ese poder”. 

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/press-releases/racism-and-discrimination-against-children-rife-countries-worldwide

Comparte este contenido:

Juez de EEUU bloquea parte de ley que prohíbe enseñar teoría crítica racial

Un juez federal de Florida (EE.UU.) bloqueó este jueves parte de una polémica ley estatal que prohíbe en la educación superior pública la enseñanza de la teoría crítica de la raza, tras una demanda presentada por un grupo multirracial de profesores universitarios y un estudiante.

Los demandantes alegan que esta ley (HB 7) de Florida, promulgada por el gobernador Ron DeSantis, “restringe severamente a los educadores y estudiantes” de este estado a la hora de “aprender y hablar sobre temas relacionados con la raza y el género”.

“Esta es una gran victoria para todos los que valoran la libertad académica y reconocen el valor de la educación inclusiva”, dijo en un comunicado Emerson Sykes, abogado del Proyecto de Discurso, Privacidad y Tecnología de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que representó a los demandantes ante el tribunal.

Sykes se refirió a la Primera Enmienda de Estados Unidos y cómo esta “protege ampliamente nuestro derecho a compartir información e ideas”, entre las que se incluye el derecho de los profesores y estudiantes a “aprender, discutir y debatir el racismo y el sexismo sistémicos”.

La demanda argumenta que esta ley denominada Individual Freedom, pero coloquialmente conocida como “Stop the Wrongs to Our Kids and Employees (W.O.K.E.), viola la Primera y Decimocuarta enmiendas al “imponer restricciones” a educadores y estudiantes de educación superior “basadas en puntos de vista que son vagos y discriminatorios”.

La denuncia, respaldada también por el Fondo de Defensa Legal (LDF), argumenta además que la ley viola la Cláusula de Igualdad de Protección porque fue promulgada “con propósito racialmente discriminatorio”, explicó la ACLU.

“Nos complace la decisión de la corte de evitar que esta ley discriminatoria cause más daño a los estudiantes y profesores de educación superior de Florida y al estado en general”, dijo Morenike Fajana, abogada de LDF.

En ese contexto de supuesta discriminación, “los jóvenes negros, de piel oscura y LGBTQ+ experimentan una discriminación sistémica en su vida diaria y no se les debe prohibir tener conversaciones abiertas con profesores que han dedicado su vida a examinar estos temas y, a menudo, tienen experiencias similares”, apuntó Fajana.

La orden, firmada por el juez Mark E. Walker, concluye que esta ley “prohíbe oficialmente que los profesores expresen puntos de vista desfavorables en las aulas universitarias mientras permite la expresión sin restricciones de los puntos de vista opuestos (…) Esto es positivamente distópico. No hace falta decir que ‘(si) la libertad significa algo, significa el derecho a decirle a la gente lo que no quiere escuchar’”.

La orden judicial preliminar impedirá inmediatamente que el estado haga cumplir la ley en las instituciones de educación superior en Florida.

Sin embargo, las escuelas de primaria y secundaria de Florida mantienen esta ley activa en las aulas, una ley promulgada en abril de este año por el republicano DeSantis, que fue reelegido como gobernador en las recientes elecciones intermedias y suena fuerte como posible aspirante a la Casa Blanca en 2024.

Esta norma prohíbe a los maestros abordar la identidad de género y la orientación sexual en las aulas de entre el jardín de infancia y el tercer grado, y en cursos superiores insta a que ambas cuestiones sean abordadas de una forma “apropiada para la edad”.

La normativa busca, en última instancia, evitar que las personas de raza blanca se sientan “incómodas”, “culpables” o “angustiadas” cuando se traten en escuelas o empresas temas de racismo o discriminación ocurridos en el pasado.

En su texto, ley sostiene que resulta discriminatorio obligar a cualquier persona a recibir cualquier tipo de enseñanza o capacitación que le haga “sentirse culpable” en función de su “raza, color, sexo u origen.

Fuente: https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/noticias/estados-unidos/articulo/2022-11-17/juez-de-eeuu-bloquea-parte-de-ley-que-prohibe-ensenar-teoria-critica-racial

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Claves para que tu hijo duerma lo necesario y vuelva a coger rutina, según Harvard

Claves para que tu hijo duerma lo necesario y vuelva a coger rutina, según Harvard

El regreso a las aulas de manera presencial favorece el bienestar psicológico y académico de los niños, a los que les cuesta volver a la rutina después del verano, momento en el que no hay horarios y cuando trasnochar se convierte en una de sus actividades favoritas.

Pero «es importante que los niños tengan una rutina regular y que duerman durante las horas de oscuridad y estén despiertos durante las de luz, ya que nuestro cuerpo funciona mejor así», recuerda la doctora Claire McCarthy, pediatra en el Boston Children’s Hospital y profesora adjunta de pediatría en Harvard Medical School, en un artículo publicado en ‘Harvard Health Publishing’.

«El sueño es crucial para todos nosotros pero en niños aún más. Sin un sueño adecuado, son más propensos a tener problemas de salud y de comportamiento así como dificultades de aprendizaje», asegura.

Por todo ello, la especialista comparte los consejos infalibles con los que las familias lograrán que sus hijos duerman lo que necesitan:

Tener un horario regular

«Nuestro cuerpo funciona mejor cuando nos acostamos y nos levantamos aproximadamente a la misma hora todos los días», recuerda. «Los niños y adolescentes necesitan entre ocho y diez horas de sueño», continua, por lo que padres y madres deben hacer la cuenta para ver a qué hora debe estar en la cama su pequeño.

«Por ejemplo, si tu hijo adolescente tiene que levantarse a las 07:00 horas, debería prepararse para ir a la cama a las 21:00 y acostarse a las 22:00 horas, ya que la mayoría de nosotros no nos dormimos en cuanto la cabeza toca la almohada. Un niño más pequeño debería empezar a prepararse (bañarse, cena, cuenta, etc.) hacia las 20:00 horas».

Con los adolescentes, sin embargo, la tarea se complica porque «están biológicamente predispuestos a dormirse y despertarse más tarde, por lo que se acostarán a deshoras. Se trabaja en contra de la biología», afirma. Los fines de semana, aconseja, pueden despertarse un poco más tarde pero no más de una hora.

Apaga las pantallas antes de acostarte

La luz azul de la tableta o el móvil no son aliados del sueño, sino todo lo contrario. «Lo mejor es apagarlas dos horas antes de que quieras que tu hijo se duerma», recuerda la doctora McCarthy. Este es precisamente el momento en el que debe empezar todo el ritual que prepara a los niños para irse a dormir.

Lograrlo no es fácil, pero la doctora es clara: «La única forma real de conseguirlo es sacar todos los dispositivos del dormitorio. Pero los adolescentes se opondrán a esto. Si puedes, mantente firme». Recuerda que no necesitan tener el móvil porque siempre puedes comprarle el clásico despertador. Si no lo consigues, «asegúrate de que el móvil esté en modo ‘No Molestar’ durante la noche».

Crea un entorno que favorezca el sueño

«Haz que las cosas sean más silenciosas. Si ves la televisión, baja el volumen y, en general, intenta no hacer mucho ruido cuando los niños se acuesten». En el caso de los más pequeños, el ruido blanco siempre ayuda.

Saber cómo influyen otros factores de sueño

«Los adolescentes más ocupados suelen tener dificultades para hacer todo a tiempo y dormir lo suficiente -apunta la doctora-. Habla con tu hijo sobre su agenda diaria y busca formas de ayudarle a dormir más, cómo hacer los deberes durante la jornada escolar o limitar los videojuegos u otras actividades que se comen el tiempo de otras actividades. El sueño debe ser la prioridad».

McCarthy también aconseja limitar la ingesta de cafeína así como las siestas. Y, por supuesto, «asegúrate de que tu hijo haga ejercicio. No sólo es importante para su salud, sino que le ayuda a dormir».

El ejercicio, sin embargo, no debe practicarse poco antes de acostarse. De hecho, la experta aconseja realizar rutinas tranquilas antes de irse a la cama.

«Si su hijo tiene problemas para dormirse o se despierta por la noche, hable con su médico», aconseja. «También es importante que hable con su médico si su hijo ronca o tiene otros problemas respiratorios por la noche. No ignores nunca un problema de sueño; pide siempre ayuda», concluye.

Fuente: A. Martínez/ abc.es

 

Fuente de la Información: https://www.redem.org/claves-para-que-tu-hijo-duerma-lo-necesario-y-vuelva-a-coger-rutina-segun-harvard/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: El «blob», la extraordinaria criatura que nos obliga a cuestionarnos si somos la especie más inteligente

El «blob», la extraordinaria criatura que nos obliga a cuestionarnos si somos la especie más inteligente

Qué tal si empezamos con un rápido cuestionario.

Estás perdido en una enorme tienda que parece un laberinto y no sabes cómo salir de ella. ¿A quién le pides ayuda?

Pregunta 2. Estás escribiendo un documento de política para asesorar al gobierno de Estados Unidos sobre cómo gobernar sus fronteras nacionales, ¿dónde acudes en busca de consejo?

Pregunta final. Necesitas dibujar un mapa de la red cósmica, ¿cómo lo haces?

Hay, por supuesto, varias respuestas para estas preguntas pero en todos los casos te iría muy bien si consultaras a un organismo que tiene muchos nombres: moho mucilaginoso, moho del fango, moho del limo, moho deslizante, hongo mucoso y moho acuático.

A pesar de lo que la mayoría de sus nombres indican, siendo científicamente precisos, no es en realidad moho… pero al menos una de sus especies sí es extraordinaria.

«El moho es una división del mundo fúngico, pero el moho de limo es en realidad protista (no es animal, planta ni hongo); esencialmente es una célula gigante», precisó el biólogo Merlin Sheldrake, autor de Entangled Life.

El moho de limo es un plasmodium, es decir, una célula que contiene muchos núcleos. Por eso, a diferencia de la mayoría de los organismos unicelulares, no se necesita un microscopio para verlo.

Y esa única célula es capaz de tejer grandes redes exploratorias formadas por tentáculos como venas que pueden extenderse hasta un metro.

La estrella entre todas

Hay alrededor de 900 especies de moho de limo, pero nos vamos a enfocar en el Physarum Polycephalu, también conocido como moho de muchas cabezas o blob (en referencia al film clásico de 1958 The Blob).

¿Por qué los científicos del mundo están tan entusiasmados con esta especie en particular?

«Se ha convertido en un organismo emblemático para la resolución de problemas. Es fácil de cultivar y crece rápido, una de las razones por las que se ha estudiado tan bien», explica Sheldrake.

«Pero, sobre todo, sus comportamientos son extraordinarios».

Puede hacer todo tipo de cosas.

«Explorar, resolver problemas, adaptarse a nuevas situaciones, tomar decisiones entre cursos de acción alternativos, ¡y todo sin cerebro!«.

¿Cómo lo hace?

«Physarum es sensible al gradiente químico, por lo que puede crecer hacia señales químicas, o mantenerse lejos de las poco atractivas».

«Primero, tiende a crecer en todas las direcciones a la vez. Y luego, cuando encuentra comida, se retrae y forma las conexiones entre sus fuentes de alimento».

Es un poco como si estuvieras en el desierto y tuvieras que buscar agua. Tienes que elegir una y solo una dirección para caminar.

El Physarum Polycephalum puede «caminar» en todas las direcciones a la vez hasta encontrar alimentos; entonces encoge las ramas que no han encontrado nada y fortalece las que sí lo han hecho, a través de una serie de contracciones químicas.

Imagen: SCIENCE PHOTO LIBRARY/ En un experimento memorable, el blob aprendió a «ignorar» los químicos colocados para bloquear su camino hacia la comida. Ese comportamiento sugiere una forma primitiva de memoria, y nadie sabe cómo logra esta hazaña.

«Nunca deja de sorprenderme que puedan usar estas contracciones para realizar ese tipo de cálculo analógico, para integrar información sin necesidad de un cerebro. Que su coordinación se lleve a cabo tanto en todas partes a la vez y en ninguna parte en particular».

Asombroso

Todos esto significa que el blob es capaz, términos humanos, de resolver problemas, establecer redes, navegar por sistemas y laberintos con una eficiencia increíble.

Hay un estudio japonés icónico de 2010, cuando Physarum trazó la red ferroviaria del Gran Tokio, y todo lo que necesitó fue una pequeña placa de Petri y un puñado de avena.

«A Physarum le encanta la avena, es su comida favorita«.

«Entonces, modelaron el área del Gran Tokio poniendo copos de avena en los centros urbanos, y luego lo liberaron. En el transcurso de unas pocas horas, había formado una red eficiente que conectaba los copos de avena, y esa red se parecía mucho a la red de metro existente en el área del Gran Tokio».

Había trazado en cuestión de horas una red efectiva que ha tardado décadas en hacerse en la vida real.

El blob en el cosmos

Después del estudio de Tokio, los experimentos con Physarum Polycephalum despegaron por todo el mundo, para diseñar nuevas redes de transporte urbano o para encontrar rutas efectivas de evacuación de incendios, incluso para mapear la red cósmica… lo cual suena raro, pero aquí va.

Un equipo de científicos hizo una simulación digital trazando las ubicaciones de las 37.000 galaxias que conocemos.

Luego, un algoritmo inspirado en el blob, adaptado de la placa de Petri para trabajar en tres dimensiones, fue liberado en ese banquete virtual en el que las galaxias estaban representadas por pilas de copos de avena digital, por así decirlo.

A partir de ahí, el algoritmo produjo un mapa digital en 3D de la red cósmica subyacente, visualizando las hebras de materia en gran parte invisibles que los astrofísicos creen que unen las galaxias del universo.

Lo compararon con datos del Telescopio Espacial Hubble, que detecta rastros de la red cósmica, y descubrieron que todo coincidía en gran medida.

Así que parece haber un extraño parecido entre las dos redes, la red de blob elaborada por la evolución biológica y las de las estructuras del cosmos creadas por la fuerza primordial de la gravedad.

Imagen: NASA, ESA Y J. BURCHETT Y O. ELEK (UC SANTA CRUZ)/ Los astrónomos apelaron a la creatividad para tratar de rastrear la escurridiza red cósmica, la columna vertebral del cosmos. Los recuadros muestran algunas de las galaxias de las que se «alimentó» el blob (representadas en amarillo) y los hilos de conexión de la red cósmica (púrpura) superpuestos.

Los blobs eruditos

Volvamos a la cruda realidad de ese pequeño punto azul en el espacio que es nuestro mundo.

Physarum también puede ayudarnos con problemas más allá del mapeo y la creación de redes a cosas humanas más complejas, como la formulación de políticas y la gobernanza.

«En cierto modo, los physarum son economistas, en términos de alcanzar un óptimo universal», dice el filósofo experimental Jonathon Keats.

En 2018, se acercó a Hampshire College en Massachusetts, EE.UU., con una idea.

«Propuse que los blobs fueran nombrados académicos visitantes, con la idea de tener un grupo de estos expertos en el campus para reflexionar sobre algunos de los problemas más desafiantes del mundo».

Fue el primer programa académico del mundo para una especie no humana y se llamó el Consorcio Plasmodium.

¡Increíble pero cierto!

Physarum polycephalies se convirtieron en eruditos en residencia, con todo y oficina.

«No tiene ventanas, pero a los blobs realmente no le gusta la luz, así que desde su punto de vista era agradable, y una vez que se establecieron allí, pudimos comenzar».

Modelaron los problemas humanos de maneras que los blobs pudieran «entenderlos» para obtener su perspectiva imparcial.

«Los Physarum son superorganismos: son uno a pesar de ser muchos. Por lo tanto, son más objetivos que nosotros en lo que respecta a las cuestiones humanas».

Empezaron con los problemas habituales de red y mapeo, distribución y transporte, antes de pasar a algunas preocupaciones políticas más grandes, «desde la política de drogas hasta las cuestiones de nuestro uso de los recursos», señala Keats.

El muro de Trump

Quizás los más polémicos de los experimentos fueron aquellos que exploraron la política fronteriza internacional.

«Creamos un mundo simplificado, que es realmente lo que cualquiera hace cuando está creando cualquier tipo de modelo (los economistas lo hacen todo el tiempo)».

«Lo que hicimos fue tomar una de las condiciones más fundamentales: un lugar tiene algo, otro lugar tiene otra cosa, y cada lugar quiere proteger lo que tiene contra el otro.

Imagen: SCIENCE PHOTO LIBRARY/ El blob con su plato favorito: avena.

Usamos dos recursos esenciales para los blobs, proteínas y azúcar, y los distribuimos en una placa de Petri, uno en un lado, el otro en el otro lado, y probamos con un muro entre ellos y también sin él, dejando que Physarum resolviera qué hacer con esos recursos.

No solo sobrevivieron, sino que prosperaron en el caso de que no hubiera un muro, y florecieron más en la zona fronteriza«.

«Así que le escribimos una carta a Kirstjen Nielsen, quien en ese momento era la Secretaria de Seguridad Nacional en EE.UU. y también la enviamos a las Naciones Unidas y a muchos otros órganos de gobierno, diciéndoles que las fronteras no son una buena idea y que debemos superar el miedo para reconocer cómo tener fronteras abiertas beneficia a todos».

¿Absurdo?

Por supuesto, estos problemas internacionales multifacéticos no pueden reducirse a unas pocas placas de Petri.

Pero el punto es que estos experimentos son deliberadamente descabellados para desafiarnos a pensar de nuevas maneras.

«El consorcio Plasmodium es, en cierto sentido, absurdo. La gente se ríe cuando escucha que los blobs han establecido un grupo de expertos en colaboración con humanos en una universidad en Estados Unidos porque simplemente no es la forma en que se hacen las cosas.

Pero creo que hay algo también muy serio detrás de esto. Physarum Polycephalies tienen una inteligencia excepcional, por eso debemos incorporar algunas de las ideas que obtenemos al observar cómo se comportan, pensar en nosotros mismos de maneras que no lo hemos hecho anteriormente».

Ese es el aspecto más atractivo de todo esto. Que un organismo sin cerebro pueda enseñarnos a ser más objetivos, a pensar más a largo plazo, y que pueda abordar un problema de una manera que sencillamente no se nos ocurriría.

Y en el caso de algunos enigmas, como el mapeo del cosmos, puede ser más listo que nosotros.

Todo esto pone en tela de juicio nuestras definiciones humanas de inteligencia.

Imagen: SCIENCE PHOTO LIBRARY/ Desde lo más bajo de nuestras jerarquías, las desafía.

«Nuestra visión jerárquica de la inteligencia con los humanos en la cima de la Gran Pirámide revela el narcisismo de nuestra especie», afirma Sheldrake.

«Pensar en el mundo sin usarnos a nosotros mismos como la vara de medir por la cual todos los demás seres vivos deben ser juzgados puede ayudar a amortiguar algunas de las jerarquías que sustentan el pensamiento moderno».

Esas jerarquías ha implicado que nosotros, los Homo sapiens, tenemos una opinión increíblemente alta de nosotros mismos, y eso nos ha ayudado a llegar lejos.

Pero tal vez ya cumplieron su propósito.

«Creo que los humanos tenemos la necesidad de creer en una especie de superioridad. Esa alta autoestima ha sido el motor de la dominación. Hemos sido capaces de hacer más como resultado de creer que podemos hacer más», apunta Keats.

«Pero estamos llegando a un límite, al punto en que esa forma de pensar está empeorando el mundo para nosotros y para otras especies. Así que es hora de repensar«.

Y un catalizador para este replanteamiento es el Physarum Polycephalum, un protista de una sola célula sin cerebro que se encuentra en la parte inferior de esta jerarquía, desde donde puede hacer tambalear todo el sistema.

Fuente: Becky Ripley/ Emily Knight/ bbc.com

Fuente de la Información: https://www.redem.org/el-blob-la-extraordinaria-criatura-que-nos-obliga-a-cuestionarnos-si-somos-la-especie-mas-inteligente/

Comparte este contenido:
Page 12 of 392
1 10 11 12 13 14 392