Page 150 of 392
1 148 149 150 151 152 392

Cuando los estudiantes tienen una estructura para el pensamiento, surge un mejor aprendizaje

Estados Unidos / Autor: Katrina Schwartz / Fuente: Compartir Palabra Maestra

Siempre ha sido un reto enseñar para que haya entendimiento, por lo cual el Proyecto Cero de Harvard ha intentado descubrir cómo lo hacen los mejores maestros.

En medio de las discusiones sobre estándares de contenido y currículos y estrategias de enseñanza, es fácil perder de vista las metas más importantes de la educación, como son el dar a los estudiantes herramientas para profundizar su entendimiento cuantitativo y cualitativo del mundo. Siempre ha sido un reto enseñar para que haya entendimiento, por lo cual el Proyecto Cero de Harvard ha intentado descubrir cómo lo hacen los mejores maestros.

Algunos maestros hablan de la metacognición con sus estudiantes, pero a menudo simplifican el concepto describiendo solo una de sus partes: pensar sobre el pensamiento. Los maestros buscan que los estudiantes hagan una pausa y se den cuenta cómo y por qué están pensando y vean el pensar como una acción que están realizando. Pero en estas discusiones a menudo se quedan por fuera otros dos componentes esenciales de la metacognición: monitorear el pensamiento y dirigir el pensamiento. Monitorear es cuando un estudiante está leyendo y se detiene al darse cuenta que realmente no está entendiendo el significado de las palabras. Más importante, dirigir el pensamiento es cuando un estudiante puede recurrir a estrategias de pensamiento específicas para reorientar o cuestionar su propio pensamiento.

“Tener una rica base metaestratégica para el pensamiento nos ayuda a aprender en forma más autónoma, dijo Ron Ritchhart, investigador asociado senior de Proyecto Cero, durante una conferencia de Learning and the Brain. «Si no tenemos esas estrategias, si no somos conscientes de ellas, estamos esperando que otra persona dirija nuestro pensamiento».

Ayudar a los estudiantes a ‘aprender a aprender’ o, en los términos de Ritchhart, a convertirse en ‘pensadores metaestratégicos’ es crucial para el entendimiento y para volverse estudiantes de por vida. Para descubrir qué tan conscientes son los estudiantes de su pensamiento a diferentes edades, Ritchhart ha trabajado con escuelas en el desarrollo de ‘culturas del pensamiento’. Su teoría es que si los educadores pueden hacer más visible el pensamiento y ayudar a los estudiantes a desarrollar rutinas sobre el pensamiento, entonces se profundizará lo que piensan sobre todas las cosas.

Su investigación demuestra que cuando a los estudiantes de cuarto grado se les pide desarrollar un mapa conceptual sobre el pensamiento, la mayor parte de su lluvia de ideas se centra en lo que piensan y dónde lo piensan. «Cuando los estudiantes no tienen estrategias para el pensamiento, así es como responden – qué piensan y dónde piensan», dice Ritchhart. Muchos estudiantes de quinto grado empiezan a incluir en sus mapas conceptuales categorías generales de pensamiento tales como ‘resolución de problemas’ o ‘entendimiento’. Son cosas asociadas con el pensamiento, pero muchos estudiantes de quinto aún no mencionan el proceso de pensar.

En sexto, algunos estudiantes empiezan a incluir en sus mapas estrategias de pensamiento tales como ‘concentrarse’ o ‘no dejarse enredar por cosas irrelevantes’. Pero en noveno, muchos estudiantes incluyen en sus mapas conceptuales estrategias específicas para el pensamiento tales como ‘hacer conexiones’, ‘comparar’ y ‘descomponer las cosas’.

Ritchhart analizó a 400 estudiantes de una escuela y se concentró en cultivar una cultura del pensamiento. El estudio no tenía grupo de control, pero Ritchhart logró registrar el desarrollo de la metacognición desde el grado cuarto al 11.

«En esencia, los estudiantes lograron un avance de dos años y medio respecto a lo que podría esperarse solo de maestros intentando crear esa cultura del pensamiento», afirma Ritchhart. Él admite que el estudio no es definitivo pero a su modo de ver, es una prueba de que cuando los maestros se concentran en estas ideas, observan mejoras.

¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS EDUCADORES?

En una cultura del pensamiento, el estudiante reconoce que el pensamiento colectivo e individual es valorado, visible y activamente promovido como parte de la experiencia diaria habitual de todos los miembros del grupo. Este tipo de cultura puede existir en cualquier lugar en que aprender sea parte de la experiencia, como la escuela, las actividades después de clase o los programas de los museos.

Para ayudar a concretar más estas ideas, Ritchhart y sus colegas han estado trabajando en la creación de una lista corta de ‘jugadas del pensamiento’ relacionadas con el entendimiento. Para probar si estas jugadas eran realmente cruciales, los investigadores se preguntaron si un estudiante podría decir que realmente entendía algo si no se había involucrado en la actividad. Consideran que las ‘jugadas del pensamiento’ claves que llevan al entendimiento son:

  • Nombrar: ser capaz de identificar las partes y piezas de una cosa
  • Indagar: las preguntas deberían impulsar todo el proceso
  • Examinar diferentes perspectivas y puntos de vista
  • Razonar con base en evidencia
  • Hacer conexiones con el conocimiento previo a través de áreas temáticas, incluso con la vida personal
  • Destapar la complejidad
  • Captar el corazón y llegar a conclusiones sólidas
  • Desarrollar explicaciones, interpretaciones y teorías.

Todas estas jugadas del pensamiento permiten concluir que el aprendizaje no se da simplemente con la entrega de información. «El aprendizaje ocurre solo cuando quien aprende hace algo con la información», dice Ritchhart. «Por lo tanto, como maestros debemos pensar no solo en cómo transmitir el contenido, sino también en qué le pediremos a los estudiantes que hagan con dicho contenido».

Una forma sencilla de empezar a pedir a los estudiantes que sean más metacognitivos es reservar tiempo para reflexionar sobre el pensamiento. Pedirles que piensen sobre la clase e identifiquen los tipos de pensamiento que usaron a lo largo de ella. Así, no solo se desarrolla el vocabulario sobre el pensamiento, sino que a menudo se da a los estudiantes la confianza de nombrar estrategias de pensamiento específicas que usaron. Tomarse este tiempo para reflexionar también recuerda a los estudiantes que hicieron un trabajo real durante la clase.

RUTINAS DE PENSAMIENTO

Para entender cómo los maestros hacen visible el pensamiento, Ritchhart analizó a maestros que eran muy eficaces ayudando a los estudiantes a adentrarse más allá de la retención superficial de información, en la verdadera comprensión del material, en cuanto a la relación de este con sus demás estudios y con su vida. Se dio cuenta de que ninguno de ellos daba una clase sobre el pensamiento.

«Tenían rutinas y estructuras que sostenían y apoyaban el pensamiento de los estudiantes», dice Ritchhart. El hallazgo llevó a que él y a sus colegas de Proyecto Cero crearan «rutinas de pensamiento» que todos los maestros pueden usar para ayudar a los estudiantes a desarrollar hábitos de la mente que generen más entendimiento.

Una forma de desarrollar una cultura del pensamiento es tomar una de las rutinas de pensamiento diseñadas por Proyecto Cero y usarla repetidamente en diversos contextos. En lugar de probar cada rutina una vez, aplicar una rutina en numerosas formas ayudará a que se vuelva más habitual el pensar de cierta manera. Al igual que otras normas, se convierte casi en una expectativa en el aula.

Un ejemplo que va más allá del aula K-12 viene de la Escuela de Medicina de Harvard, donde los instructores tenían dificultades entrenando a los estudiantes para escuchar a los pacientes y hacer diagnósticos sólidos con base en los síntomas que escuchaban. La escuela de medicina hizo un experimento ofreciendo a los estudiantes un módulo electivo en el que participaban una vez a la semana en una clase de bellas artes y usaban la rutina de pensamiento de «ver, pensar y preguntarse» para contemplar el arte. Al cabo de 10 semanas, todos los estudiantes de medicina eran evaluados en diagnóstico clínico y los que habían practicado el «ver, pensar y preguntarse» habían mejorado mucho más que los que no habían participado.

«Una de las razones por las que las llamamos rutinas de pensamiento es que mediante su uso, pensar se vuelve rutinario», dice Ritchhart. El Proyecto Cero está trabajando con maestros en todo el país para que apliquen rutinas de pensamiento en el aula. Muchos han reportado que los estudiantes, después de hacer las rutinas en forma estructurada varias veces, empiezan a usar los protocolos en forma natural para todo.

Fuente del Artículo:

https://compartirpalabramaestra.org/columnas/cuando-los-estudiantes-tienen-una-estructura-para-el-pensamiento-surge-un-mejor-aprendizaje

Comparte este contenido:

Interview: Deborah Quazzo on the Business of Education Innovation, the Nation’s Shrinking Skilled Workforce & the GSV Acceleration Fund

By: EMMELINE ZHAO

Deborah Quazzo got her start in education at an investment bank.

In the mid-1990s, while Quazzo was working in finance at Merrill Lynch & Co., she was inspired by colleague Michael Moe, who was a growth research analyst identifying trends and themes in the growth economy. Moe developed white papers and built businesses around one of the core themes: education.

What Moe discovered was that human capital, a major chunk of American GDP, was highly fragmented and inefficient, yet untouched by technology at the time. Employers and economists were deeply dissatisfied with outcomes across the board. In working together, Moe and Quazzo realized that there was huge potential for entrepreneurs to enter the space and create businesses in education that built human capital.

With that, Quazzo began looking at the future of education as an investing platform, from which she and Moe eventually grew to become business partners upon leaving Merrill Lynch. As Moe continued to explore abroad growth themes, Quazzo was diving deeper into education domestically.

In 2009, Quazzo co-founded GSV Advisors, an advisory firm focused on learning and human capital technology companies. She now acts as founder and managing partner of GSV Acceleration Fund, a venture capital fund with more than 25 investments in disruptive technology companies, including ClassDojo, Course Hero, and Turnitin.

GSV, which stands for Global Silicon Valley, partnered in 2010 with Arizona State University for the first ASU+GSV summit. Now in its eighth year, the gathering brings together leaders from investment, enterprise, higher education, and pre-K–12 sectors “for elevating dialogue and driving actionaround raising learning and career outcomes through scaled innovation.”

Ahead of the summit next week, during which more than 4,000 stakeholders and change makers in education innovation will descend on San Diego for the conference, The 74 spoke with Quazzo about the inspiration behind ASU+GSV, the role of technology and investment in learning, and the state of innovation across the American education sector. This interview has been edited for length and clarity.

What happened in 2008 that made you decide to dedicate 100 percent of your time to investing in education technology?

I realized that I had become quite passionate both philanthropically as well as professionally around the fact that innovation in the education market is a unique lever in giving people access. Our motto is getting all people access to the future and allowing all people to participate in the future economy. So it was an area that I was inspired by and made me get out of bed in the morning, so I really hunkered down and began to spend 100 percent of my time there, which has been great.

How has your perspective on education evolved since the time when you were just reading Moe’s reports at Merrill Lynch?

I don’t know if it’s change as much as just what I didn’t know when I started.

We have invested thousands of hours, meeting with companies, talking to entrepreneurs and innovators, both philanthropically as well as socially. We spent time in schools with educators both in the K-12 space as well as the higher ed space. The enterprise is as interesting as anything.

I think there is great dysfunction in terms of delivering the right learning at the right time and the enterprise, especially with the pace at which jobs are changing today. So I’m a lot more optimistic today than I was probably when I got into this 20 years ago.

I think 20 years ago, the education sector really lagged every other technology sector in terms of adoption of technology-based solutions. That’s not to say that technology is a silver bullet, but it can certainly give critical scale in an area where we really need scale to help us bridge achievement gaps and bridge the fact that only 30 percent of people have a higher education credential and probably more like 60 to 80 percent of people are going to need them in the future. So we think it’s a critical wedge.

I think what’s really changed is that somewhere around 2008, 2009, 2010, we began to see a new a new breed of leader and entrepreneur come into the sector — both social and commercial. People who had either been very successful in technology or in other sectors and actually wanted to come make a big difference began to bring their talents into the marketplace.

The population of students and teachers also over time became dominated by digital natives in a way that obviously wasn’t true in prior years. In programs like Teach for America young people out of college will go into the teaching profession and become inspired about fixing one thing or another in their classroom experience, and go back out and found companies. We’ve seen lots of that from different sources.

So I think there has been sea change. I think the other thing that’s happened is just where we are in the tech sector in terms of having data and being able to transparently look at results: It allows students, teachers, faculty members, and adult learners to know whether the things they are using are actually working. That was something that hadn’t really been true in the past.

It’s what we like to call “a confluence of catalysts.” There was dramatic reduction in costs for technology implementation, the huge influx of talent into the sector, and just the natural migration of demographics such that the user had a natural digital proclivity.

Do you think we’ve seen a true disruption in K-12 and higher ed?

I do. The K-12 market gets kicked around a lot as being a market environment that never changes, but I actually think some of the greatest innovations are happening in K-12 and has happened around personalized learning, around looking at different ways of delivering instruction, led by great school leaders and teachers. So maybe I don’t know it’s been disruptive as much as it has been a strong evolution towards more effective delivery of learning in classrooms, and I think you can see results in different pockets all over the country.

Chicago is a good example of where people have really looked to leverage all kinds of that innovation and thinking to drive outcomes for students.

I’d say higher ed has seen more literal disruption, whether it’s MOOCs, which people love to act like they aren’t working, but they’ve aggregated just a massive number of global students. Students at Coursera, for example, are actually accelerating on a month-to-month basis coming onto the platform.

We’re seeing all kinds of interesting businesses being developed for the delivery of online degrees at universities in a non-university setting. So I think there actually has been a really interesting disruption in higher education institutions, whereas 10 years ago you had to sell an online learning product. Today I think it’s pretty well recognized that digital delivery of learning in some format is a sensible part of your portfolio. Students are really expecting to see some component of their learning in online formats, so I think there has been a literal disruption in the higher ed market that’s continuing. And it will continue to play out, as we’ve actually got some pretty interesting demographic changes coming down the pike to higher ed.

Tell us more about these demographic changes.

There’s a book written by Nathan Grawe called Demographics and the Demand for Higher Education. There was a dramatic fall-off in fertility rates during 2008–2010, a depression that really has not bounced back. So if you look out to the 2025 area, you begin to see very substantial reductions in high school population that would be going to college: 10 to 15 percent, even higher percentages, depending on geography. And you also end up seeing a re-sorting of where the growth is.

The Northeast and the Midwest will see the most precipitous declines. The Southwest is the only area that’s seeing any material growth in college-eligible high school population, so it’s a pretty interesting dynamic for a university to be planning for that, that has been landlocked by their site.

So if you’re a mid-tier university in the Northeast, you probably need to be thinking about where you’re going to be pulling your student body from, whether it should be all physical or whether you need to actually have it be digital or online in order to support your physical plan.

What’s your analysis of the education policy landscape right now in terms of innovation?

My general sense is that the wheels are in motion. No one wants to talk about Common Core anymore, but those wheels did get set in motion and did get planted in different ways — maybe people changed the titles. But accountability at the district level, we certainly see it here in Chicago, there’s a very effective accountability framework.

I think a lot of the things that have been put in place are moving forward. I think whether there’s policy changes in higher ed that result in freedom for for-profit institutions is sort of a moot point at this point, as many of them have now converted into different formats of not-for-profit and for-profit pieces, so that industry has really already restructured ahead of any further policy change unless new entities jump in as a result, which seems less likely.

So I don’t get the sense that policy is either being used to aggressively accelerate things — which I would say would have been true under the Obama administration — or to decelerate things — which could also be argued to be true under the Obama administration, depending on what sector you’re talking about — but it was an activist policy environment then and perhaps it’s activist in a different way now with the folks on choice and things like that. But I just don’t see that as having as much of an impact, barring some big changes today.

Have you encountered challenges and/or opportunities because you are a woman?

Challenges change. I do think we’re particularly proud within the education and human capital talent in the technology sector. At our ASU+GSV Summit, we don’t select with this in mind, but we have about 400 CEOs of tech companies present the summit and about a third of those companies are founded or led by women. This year actually the numbers went up to about 38 percent of the companies are founded or led by women.

On the positive side, I would say this: The education and human capital sector, for whatever reason, seems to be one that’s much more supportive for women to participate in leadership roles, because a normal tech sector is more like 6 percent.

I have a venture capital fund, and certainly those numbers are still pretty bad in venture capital. We need to have much more aggressive tone in looking at the benefit of having diversity in terms of sex, race, investment communities, and everything else. Diversity leads to better decisions.

About a quarter of our companies are led by people of color, so we’re very proud of those numbers. But in the finance community we don’t see that kind of diversity, so it has a long way to go and we have a lot of work to do.

What are too few people paying attention to right now in education?

It’s a great sector to work in because you have so many people who really care about it. I’m quite optimistic about where things are directionally. I think people do need to keep looking down the road at things like the demographic changes, which are mathematical and should have been obvious to everybody, but I think it’s kind of taken this guy writing a book to really move it front and center.

The bizarre part is we have declining enrollment in higher education and yet we’ve got an expanding need for people to have a higher ed credential of some sort in order to be relevant in the economy and have a good job.

So I think there is a strange dichotomy there that doesn’t seem to get a lot of focus for explanation, like why would we have declining enrollments in the face of people actually needing to have higher levels of skills to hold employment?

Otherwise I feel really fortunate to be operating an area where there are lots of people who really care a lot about the outcomes here, because they know it’s going to make a huge difference in how this country performs in the next 100 years — or doesn’t.

How do you think the private and public sectors should co-exist in education?

We have a concept called “no labels.” We think it’s relatively irrelevant what your tax structure is — whether you’re for-profit, not-for-profit. Organizations have to be held accountable for delivery of “return on education.” Are you increasing access, reducing costs, providing leverage to learning, and that accountability should really be there for any actor in the market. For-profits and higher ed should not be held more accountable than not-for-profits, because there are many bad actors in the not-for-profit sector, as there might have been in the for-profit sector. So I think it’s bizarre to have accountability standards that are different.

Every organization should have similar accountability standards. I think sometimes what you’ll see in for-profit entities is that you can instill greater urgency with potentially less bureaucratic overload, and I think things can get done in startups that can’t get done at bigger companies, either for-profit or not-for-profit, that can be very productive and disruptive to what’s happening. So I think it’s critical that there’s a partnership between the commercial and social organizations in the sector, and that they’re both marching forward and are both held highly accountable for outcomes.

See the full 74 Interview archive right here; get the latest editions delivered straight to your inbox by signing up for The 74 Newsletter

Source: 

74 Interview: Deborah Quazzo on the Business of Education Innovation, the Nation’s Shrinking Skilled Workforce & the GSV Acceleration Fund

Comparte este contenido:

EEUU: Utah leaders hope education measure helps keep teachers

EEUU/April 17, 2018/JULIAN HATTEM. The Associated Press/Source: https://www.seattletimes.com

Political leaders in Utah said Monday they hope a new ballot measure that would nearly triple education funding in five years will help the state entice and hold on to its best teachers.

The ballot initiative will give voters the opportunity to support an increase in the gas tax, currently 29.4 cents a gallon, by 10 cents to gradually increase education funding over the next five years. The proposal was crafted as part of a compromise between lawmakers and an education group that wanted voters to approve a plan that would have sent $715 million to the schools immediately through a hike in state sales and income taxes.

Combined with other funds and a freeze on state property tax rates, which would otherwise drop as property values rise, the initiative would increase education funding yearly starting at $141 million in 2019 and reaching $386 million in 2023.

That would raise overall state education funding to $585 million — nearly three times the funding schools would otherwise receive that year.

If voters approve the measure in November, lawmakers would decide how to allocate the new educational spending, including how much will go to teachers.

The initiative comes as other states grapple with standoffs over teacher salaries that have led to mass protests from West Virginia to Arizona. Last week, thousands of teachers in Kentucky protested at the state Capitol and cheered as lawmakers overruled a veto of a budget that would increase public education spending.

“We need to make sure we can pay our teachers and attract the best and brightest and retain them in the schoolrooms,” Republican Gov. Gary Herbert said at a ceremonial signing for the bill at an elementary school in suburban Salt Lake City on Monday.

Heidi Matthews, the president of the Utah Education Association, the state’s largest teachers’ union, said the money could be used for classroom assistants to give students “more one-on-one learning and alleviate the impact of Utah’s exceptionally large class sizes.”

Additional funding will ensure teachers “have the resources they need to reach, teach and inspire every student and deliver the high quality education that they deserve,” she said.

Utah’s spending per pupil in school is the lowest in the nation. The state spent an average of $6,575 per student in 2015, according to the U.S. Census Bureau, compared to $11,392 nationally.

The state also has some of the nation’s fullest classrooms, according to Department of Education data.

Source:

https://www.seattletimes.com/nation-world/utah-leaders-hope-education-measure-helps-keep-teachers/?utm_source=RSS&utm_medium=Referral&utm_campaign=RSS_all

Comparte este contenido:

How Minecraft is becoming the foundation of a generation’s computer science education

By: CHAD SAPIEHA

Minecraft: Education Edition will be one of the most popular modules at Hour of Code events around the world this week.

Like many adults, Benjamin Kelly didn’t initially get the global Minecraft phenomenon, which has seen millions upon millions of kids investing endless hours exploring and creating within a blocky virtual world. Eventually he came around.

“I consider myself a late adopter,” says Kelly, who teaches technology at Caledonia Regional High School in New Brunswick. “But the students’ passion for the game was unyielding. I adopted Minecraft mainly because of that.”

By “adopted” he means he not only began playing it himself but also brought the game into his classroom. In addition to the 120 million-plus copies of the consumer-oriented version that have been sold since the Swedish-made mining game launched in 2011, Microsoft Corp. has sold more than 2 million Minecraft: Education Edition licenses specially designed to help kids learn to code.

Once he started poking around the game he began to see its educational potential. “It offers community,” he explains. “Minecraft is so popular it’s a culture. And by adding the recent powerful coding connections to the game Microsoft has created the ideal computer science education environment.”

Minecraft: Education Edition allows kids to command an agent within the game using computer code, sending it off to perform actions such as mining, harvesting, or building while the player continues doing whatever he or she likes. It’s designed to provide a familiar and accessible environment in which to introduce kids to some of the core concepts of computer science while keeping things fun and creative.

“I’ve seen examples where coding has caused the agent to build entire cities with random building heights all while the student continues to explore the game,” says Kelly.

Once he began using Minecraft in his classroom there was no turning back. Kelly went on to become a Microsoft Innovative Educator Expert and a Global Minecraft Mentor. He was recently named New Brunswick’s Inspirational STEM Teacher of the Year for 2017.

Minecraft may be the single best educational tool available to support inclusion, universal design for learning, a wide variety of curriculum, and, most importantly, 21st century skills and competencies needed for successful lives and careers,” he says.

Kelly is just one of thousands of teachers now using Minecraft: Education Edition, and he’ll putting it to work again this week as part of the Hour of Code, a series of more than 100,000 teacher-planned educational events taking place in over 180 countries, with 3,000-plus events registered in Canada alone. Educators can choose from hundreds of ready-made tutorials sorted by grade and topics, many with prepared teacher notes. The student-led Minecraft module is, unsurprisingly, among the most popular of these programs.

Cam Smith, a spokesperson for Microsoft in Education Canada who has spent his entire career leveraging technology as a teaching aid (he built his first computer when he was 15), isn’t surprised that kids gravitate towards Minecraft as a portal to learning about computer science. He says nearly 70 million people have used Minecraft tutorials to understand the basics of coding.

Minecraft is a great first step into coding,” says Smith. “It’s an open sandbox environment that is already beloved by students of all ages, genders, and backgrounds around the world. It’s a powerful validation that coding can be a truly creative pursuit for students.”

But are kids actually learning anything by playing Minecraft in the classroom? Smith is convinced they are.

“I’ve seen first-hand the power of how a gamified learning approach to coding ignites curiosity and passion within students,” he explains. “I’ve spoken to educators and have seen students learn to code using Minecraft in classrooms across the country. Complimentary to learning to code, Minecraft: Education Edition helps kids with teamwork by building worlds together.”

Smith’s job has given him opportunity to see how Minecraft not only helps students learn about computer science, but also geography and architecture as kids recreate real world replicas of schools, provinces, and cities. He even once observed students building a river in Minecraft to study fish conservation.

And he’s looked on, satisfied, as Minecraft has nudged quiet students out of their shells. “I’ve seen Minecraft: Education Edition be an incredible tool for students to stand out where they might not be as vocal in the classroom,” he says. “Their work shines through building confidence and an interest in STEM learning.”

As a teacher, Kelly has seen these sorts of occurrences first-hand, too. He believes that Canadian universities are now being flooded with students in computer science and engineering who cut their coding teeth via Minecraft. He thinks even those who don’t go on to study STEM subjects benefit from spending time with Minecraft in the classroom.

“As our world becomes more and more globally competitive and robots take over countless careers, creativity will be a badge for employment,” he explains. “Minecraft is a giant sandbox only limited by the player’s creativity while at the same time fostering the growth of creative ability. The 21st century competencies will win careers moving forward in a world where knowledge is just a mobile device away. Computer science education – and Minecraft: Education Edition – prepare our students today for that future.”

Source:

http://calgaryherald.com/technology/gaming/how-minecraft-is-becoming-the-foundation-of-a-generations-computer-science-education/wcm/f18131f0-a3d4-4d78-a758-2794077de785

Comparte este contenido:

Protege tus datos, protege tus derechos humanos: Guía en tres pasos de Amnistía

Estados Unidos/14 de Abril de 2018/amnesty.org

El presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, declarará hoy ante el Senado de Estados Unidos, después de admitir que se podrían haber compartido indebidamente los datos de hasta 87 millones de personas con la empresa Cambridge Analytica.

El escándalo que afecta a Facebook nos ha obligado a muchos a mirar de frente la realidad de cómo se recolectan y se comparten en Internet nuestros datos personales.

El escándalo que afecta a Facebook nos ha obligado a muchos a mirar de frente la realidad de cómo se recolectan y se comparten en Internet nuestros datos personales, y ha puesto de relieve los nuevos desafíos para los derechos humanos que han aparecido en la era digital.

Así que, si te preocupa cómo se están usando tus datos personales, ¿qué puedes hacer al respecto?

Lamentablemente, es casi imposible evitar del todo la recolección de datos. Muchos de nosotros dependemos de las redes sociales e incluso si nos indigna que Facebook no haya protegido nuestros datos, puede que no queramos borrar nuestra cuenta.

Pero es posible limitar en qué medida pueden rastrearnos las empresas. He aquí nuestra guía en tres pasos a los principios básicos.

1. Comprende los riesgos

En primer lugar, es importante comprender quién está recolectando tus datos y por qué.

Google, Facebook y Twitter son las empresas que más rastrean tus datos en Internet y, si usas sus servicios, tendrán también perfiles individuales detallados sobre ti. Emplean estos perfiles para enviarte publicidad selectiva y para personalizar sus servicios con el fin de que quieras seguir usándolos.

Aunque la mayor parte de la información que compartes en privado en estas plataformas sólo es accesible para tus amistades y para las propias empresas, una configuración por defecto mala y confusa puede hacer que parte de la información se haga pública o se comparta con terceros. Aquí es donde entran en escena los “corredores de datos” y las empresas de análisis de datos.

Cambridge Analytica no es más que una de las muchas empresas dedicadas únicamente a acumular y vender datos de personas. Estas empresas recogen y combinan tanto los datos que hacemos públicos, como lo que nos “gusta” en Facebook, con cantidades ingentes de datos que producimos sin saberlo, desde nuestros registros de inscripción como votantes hasta nuestra conducta de navegación en la web. Esto les permite crear perfiles de personas cada vez más detallados.

El rastreo de datos y la creación de perfiles en Internet puede ser perfectamente legítimo, pero también conlleva riesgos para los derechos humanos. Puede ser una amenaza para los derechos de los usuarios y usuarias a la privacidad, así como a la libertad de expresión, pues el temor a ser rastreados puede provocar cambios de comportamiento en Internet. También representa un riesgo de discriminación, pues las empresas —y los gobiernos— podrían abusar fácilmente de los análisis de datos para seleccionar a personas en función de su raza, religión, género u otras características protegidas.

2. Controla tu configuración de privacidad

Ahora que conoces los riesgos, decide qué información quieres compartir en adelante en las principales plataformas. Este es el momento de comprobar la configuración de privacidad de tus cuentas en las redes sociales: ¡repasar la cantidad de datos que han acumulado puede ser muy esclarecedor!

Muchas plataformas tienen los medios para limitar el rastreo, simplemente no los activan por defecto.
Muchas plataformas tienen los medios para limitar el rastreo, simplemente no los activan por defecto. El truco es encontrar la configuración y desactivarla, si es posible.

Un buen lugar para empezar es la “Comprobación de la configuración de privacidad” de Facebook (en cualquier página de Facebook, pulsa sobre el símbolo ? y ve a Comprobación de la configuración de seguridad), donde podrás chequear quién puede ver tus publicaciones y tu perfil, y todas las aplicaciones de terceros que tienen acceso a tus datos.

Comprueba cuidadosamente la lista de aplicaciones y elimina todas las que no reconozcas. El escándalo de Cambridge Analytica se produjo por la capacidad de las aplicaciones de terceros en Facebook para acceder y compartir datos de los usuarios y usuarias.

Desde entonces Facebook se ha visto obligado a limitar hasta qué punto pueden acceder a tus datos estas aplicaciones, pero es posible que estas normas cambien y sean más permisivas de nuevo en el futuro.

También existe ahora una herramienta específica para comprobar si se han compartido tus datos con Cambridge Analytica.

Google también tiene una “Revisión de privacidad” en https://myaccount.google.com/privacycheckup. Aquí tienes la opción de borrar información que ya se ha recogido y de impedir que Google guarde información sobre datos como tu historial de búsquedas, el de ubicaciones y tu actividad de voz y audio.

Twitter no cuenta aún con una revisión de privacidad, pero puedes acceder a la página principal de Privacidad y Seguridad en: https://twitter.com/settings/safetyy comprobar también la lista de aplicaciones que tienen acceso a tu cuenta en: https://twitter.com/settings/applications

3. Usa herramientas para proteger tu privacidad fáciles de usar

Controlar la cantidad de datos que Facebook, Google y Twitter guardan sobre ti es importante, pero eso no les va a impedir ni a ellas ni a otras empresas rastrearte entre bastidores. Por tanto, el siguiente paso es empezar a usar servicios en línea que incorporan características de privacidad.

Puede que creas que tu historial de búsquedas no cuenta como datos personales, pero las empresas lo usan para entender muchas cosas sobre ti.
DuckDuckGo es un motor de búsqueda que te permite buscar en Internet de forma anónima. Puede que creas que tu historial de búsquedas no cuenta como datos personales, pero las empresas lo usan para entender muchas cosas sobre ti, desde tus inquietudes médicas hasta tus trayectos diarios.

DuckDuckGo no guarda ni comparte ninguna información personal cuando lo usas. Cuando pulsas en un enlace a través de DuckDuckGo, el sitio al que te dirige no sabe qué palabras has tecleado para encontrarlo.

Privacy Badger es una aplicación desarrollada por la Electronic Frontier Foundation (EFF) que impide que te rastreen terceros cuando navegas en Internet. Puede impedir que Facebook y Google te rastreen cuando no estás en sus sitios web y también bloquea muchos de los anuncios y corredores de datos que te rastrean en secreto.

También puedes cambiar de navegador. Dos alternativas que vale la pena tener en cuenta son Brave y Firefox. Brave es bueno bloqueando anuncios y rastreadores por defecto, mientras que para Firefox tienes que activar manualmente la “protección contra rastreo”.

Si quieres bucear en los detalles técnicos sobre cómo funciona el rastreo y qué puedes hacer al respecto, el proyecto Yo y mi sombra de Tactical Tech tiene montones de consejos pormenorizados sobre cómo averiguar qué datos personales se están recolectando y cómo controlar tus datos.

Por último, estos consejos sólo se refieren a la gestión de datos en Internet: también deberías seguir estas seis buenas prácticas básicas para proteger tu privacidad en línea: https://www.amnesty.org/es/latest/campaigns/2016/10/really-practical-ways-to-protect-your-privacy-online/

Fuente: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/04/protect-your-data-protect-your-human-rights-amnestys-3-step-guide/

Comparte este contenido:

EEUU: Se extiende rebelión del sector educativo por mejoras laborales

Estados Unidos/14 de Abril de 2018/Los Ángeles

La rebelión del personal educativo estadounidense se ha extendido en los últimos días para exigir mejoras en un sector fundamental de la sociedad, y esta vez no se puede decir que el culpable sea el presidente Donald Trump.

En varios estados los profesores, alumnos y personal adjunto de las escuelas públicas se han plantado contra las bajas condiciones laborales de los maestros y la continua reducción de los fondos destinados a la enseñanza por parte de las autoridades estatales.

La rebelión de decenas de miles de docentes se originó en Virginia Occidental a finales de febrero y se ha extendido a Oklahoma, Kentucky y Arizona ante la falta de subidas salariales en el sector en la pasada década y por los persistentes recortes de la educación pública en los presupuestos estatales.

De hecho, el Senado de ese estado aprobó este viernes dos medidas con las que se calcula que se recaudarán aproximadamente 40 millones de dólares al año que se destinarán a financiar las escuelas públicas.

«Este es un paso adelante que proveerá fondos adicionales muy necesarios para los estudiantes», celebró Priest, que auguró que la lucha por los progresos salariales va a continuar en los próximos días.

Entre otras acciones para presionar a los congresistas estatales, un centenar de maestros oklahomenses inició este miércoles una marcha para recorrer los casi 200 kilómetros que separan las ciudades de Tulsa y Oklahoma City, la capital del estado, a la que pretenden llegar el próximo 16 de abril.

Por su parte, la mayoría de los educadores de Kentucky se declaró en huelga esta semana como respuesta a un controvertido proyecto de ley que aprobó la Legislatura estatal que afecta a su sistema de pensiones, al alargar en varios años la edad de jubilación y reducir las prestaciones que reciben.

«(Esta medida) simplemente hará todavía más complicado atraer profesores y retenerlos. Este plan conllevará menores tasas de rendimiento para los docentes, y, por lo tanto, reducirá sus ingresos», detalló Jason Bailey, director ejecutivo del Centro de Política Económica de Kentucky, en un análisis publicado en medios locales.

Gracias a las multitudinarias protestas y huelgas organizadas en Kentucky y Oklahoma, las humildes condiciones laborales de los profesores y la financiación de la escuela pública se colocaron en el centro del debate nacional.

Por otro lado, los maestros de Arizona salieron a la calles para demandar una subida de salario del 20 % y restaurar el nivel de financiación que el sector tenía en 2008, lo que supondría aumentar en mil millones de dólares el presupuesto actual.

El auge de movimientos sindicales en estos tres estados republicanos se debe, en gran parte, al éxito que tuvo la huelga de nueve días que siguieron los profesores de Virginia Occidental a finales de febrero y comienzos de marzo.

En ese caso, los maestros consiguieron un aumento salarial del 5 % tras más de una semana de interrupción de la actividad escolar, un paro que afectó a casi 300,000 estudiantes de las escuelas públicas de ese estado.

Los logros conseguidos hasta ahora por los educadores de Oklahoma y Virginia Occidental, mediante presión sindical, invita a pensar que otros profesionales del mismo sector alcen su voz para pedir mejoras en sus derechos laborales, mayoritariamente perjudicados a partir de la gran recesión del año 2008.

Fuente: http://www.hoylosangeles.com/noticias/educacion/hoyla-eeuu-se-extiende-rebelion-del-sector-educativo-por-mejoras-laborales-20180407-story.html

Comparte este contenido:

12 maneras de dibujar el feminismo

Por: Eudald Espluga

Divertidos, crueles e hirientes: algunos de los cómics, novelas gráficas y libros ilustrados más feministas que se han publicado recientemente y que debes leer.

La soledad de Wonder Woman en el cartel que de la 36ª edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona desató la polémica. Era el único personaje femenino que podía verse en medio de un escuadrón de superhéroes, detectives, caballeros y seres extraordinarios, todos ellos masculinos. Era una anécdota, sí, pero significativa: las mujeres del cómic —las dibujantes, las protagonistas— eran nuevamente invisibilizadas.

Especialmente porque no era la primera polémica que rodeaba el Salón del Cómic por este motivo. En 2017, la dibujante Conxita Herrero denunció en su discurso la escasa presencia de mujeres entre los nominados a los premios del Salón y parece que los organizadores tomaron buena nota: este año, por fin, la lista es pariataria.

Ver imagen en Twitter
En general, se trata de un sector hipermasculinizado, mucho más que otros géneros literarios. Sin ir más lejos, hace menos de un mes que desde la revista Avocadon’t —dedicada a reflejar la presencia de mujeres en el mundo del cómic— denunciaban los ataques machistas que su grupo de lectura estaba recibiendo.

Aprovechamos que hoy empieza la 36ª edición del Salón para reivindicar algunos de los cómics, novelas gráficas y libros ilustrados feministas más interesantes que se han publicado recientemente.

1. Le féminisme, de Anne-Charlotte Husson

Si hace poco reseñábamos la publicación de la versión ilustrada de Feminismo para principiantes, de Nuria Varela, que trasladaba a las viñetas su historia radicalmente concentrada de la lucha por la igualdad de las mujeres, es imprescindible citar el precedente de Anne-Charlotte Husson y su Le féminisme, un cómic publicado en 2016 que perseguía también una función pedagógica: a partir de citas de pensadoras feministas —desde Olympe de Gouges hasta Virginie Despentes—, explora los conceptos e ideas clave del movimiento. Mucho más underground, el libro de Husson utiliza el lenguaje del cómic para trasladar las problemáticas teóricas a contextos cotidianos. El resultado es un diccionario feminista dramatizado, tan divertido como exacto.

2. Miss Hokusai, Hinako Sugiura

Redescubrir el trabajo de dos mujeres que habían quedado en las sombras es lo que ha conseguido la editorial Ponent Mon al recuperar este cómic, casi veintidós años después de su publicación. Porque tras la famosa ola de Hokusai se escondían dos mujeres:Katsushika Oei, hija del artista y autora de muchas de las obras que después serían inmortales, y Hinako Sigura, dibujante, escritora e investigadora nipona que en los años 90, con la recuperación de la figura de Oei, llevó el feminismo al manga histórico.

3. El probelma de las mujeres, Jacky Fleming

Las grandes mujeres del pasado son como los fantasmas: muchos creen que existen, algunos incluso los han visto, pero nunca aparecen en las historias oficiales. Por eso Jacky Fleming escribió este cómic divertido y cruel, que no sólo pone en viñetas la historia de un olvido, sino que además nos demuestra la intencionalidad innegable de esta marginación. Recopila, pues, la historia de las mentiras, inventos y argumentos desconcertantes que los filósofos, científicos y políticos de todos los tiempos han utilizado para justificar su dominio. El mensaje de Fleming es simple: el «problema de las mujeres» no es de las mujeres, sino de una sociedad patriarcal que las menosprecia y excluye invariablemente.

4. Pink, de Kyoko Okazaki

Aunque no aborda formalmente la cuestión del feminismo, el manga de Kyoko Okazakies una exploración fascinante al debate sobre el trabajo sexual. Sin prejuicios ni idealismos, sitúa a sus personajes en la perfecta encrucijada entre deseo, trabajo, amor y mercado. Publicado originalmente en 1989, Okazaki concibió el manga como un ataque al Japón urbano, que ponía en jaque la normatividad moral de la sociedad nipona, y desafiaba todo tipos de tabús. Para la mangaka, el deseo —sexual, consumista, romántico— es voraz e inestable como un cocodrilo, y será precisamente este animal el que protagonizará la historia.

5. ¿Qué pacha, mama?, de Lola Vendetta

Raquel Riba Rossy vuelve a las librerías con su Lola Vendetta. Viene dispuesta a diseccionar la construcción de la identidad femenina bajo un eje muy concreto: el de la relación madre-hija. En un mundo en el que a los niños «se les regalan tanques de guerra» y a las niñas «muñecas con pies con forma de zapato de tacón», ¿Qué pacha, mama? explora con crueldad y humor hiriente la construcción del yo a la luz de nuestras dependencias y afectos. «No todxs tenemos un útero, pero todxs hemos vivido en uno» es el significativo lema que encabeza esta nueva publicación.

6. Francine se desarregla, de Francine Oomen

Si la última Lola Vendetta regresa al mundo de la infancia, Francine Oomen apunta en dirección contraria. Francine se desarregla es «una memoria gráfica, sin complejos, sobre un tema tabú: la menopausia». Sofocos, aumento de peso, mareos, desorientación, dolores musculares, manchas en la piel: esto son sólo algunos de los cambios físicos y emocionales que puede conllevar la menopausia, y son los que Oomen investiga en este cómic divertido y terrible, que empieza con una sentencia lapidaria: «tenía 52 años y no me hacía ninguna gracia ser yo misma».

7. El fruto prohibido, de Liv Strömquist

Basta con hojear las primeras páginas del cómic de Liv Strömquist para que en la garganta se te haga una bola de emociones. Quieres reírte a carcajadas de las burradas que con un enorme rigor la dibujante ha ido recopilando para reconstruir una historia cultural de la vulva. O mejor dicho: de cómo el patriarcado se ha dedicado a controlar, gestionar, disciplinar y ocultar los genitales femeninos. Strömquist lo expone con una crueldad terrible, revelando los entresijos de un sadismo cultural que, como un espejo, nos devuelve una historia poco halagadora de las instituciones médicas.

8. Enjambre, Susanna Martín (ed).

Para las mujeres del mundo del cómic, publicar es resistir. Por esto la historietista y activista Marika Vila define a las artistas antologadas en este volumen como «un enjambre de obreras», de trabajadoras activas y luchadoras. En él se recojen 17 capítulos de algunas autoras claves del panorama editorial español e internacional: Lydia Sánchez, Pupi Herrera, Lola Lorente, Ana Galvañ, Elisa McCausland o Ana García. Desde el costumbrismo hasta el género fantástico, estas autoras atacan los principales prejuicios que tradicionalmente rodean la identidad de la mujer. Como explica Ana Miralles en Graffica, «este libro es zumbido, es grito, es canto, es denuncia, es advertencia. Las autoras han querido reunirse esta vez para demostrar que no tienen nada en común, que están hartas de esa obsesión de entomólogo que tiene la sociedad, el sistema, la corriente de pensamiento imperante, llámenlo como quieran, en separar, clasificar y adjudicar a cada género su casillero estanco».

9. Desastre, de Mamen Moreu

Una de las autoras antologadas en Enjambre es Mamen Moreu, viñetista nacida en Huesca, que acaba de publicar Desastresu segunda novela gráfica. Aunque a primera vista este cómic está dedicado a la crisis perpetua de esa edad inocreta que es «la madurez», está construido desde una perspectiva crítica que pone la experiencia femenina en primer plano. La broma costumbrista toma un cariz político, especialmente cuando Moreu apunta a los ejércitos de expectativas sociales contra los que tiene que luchar la protagonista. En Desastre, la industria del coaching y los libros de autoayuda aparecen recurrentemente como encarnación de un superego cultural que recuerda a las mujeres que tienen que ponerse a dieta, sonreír, estar motivadas, querer hacer deporte, gustar, ser independientes en el amor y un largo etcétera de etcéteras.

10. Belleza, de Kreascoët y Hubert

Belleza es un cuento de hadas perverso que narra la historia de Hedionda, una joven que se ve constantemente ultrajada y humillada por culpa de su físico. Los niños la llaman «fea» por la calle y le lanzan peces podridos al grito de «ahí va un posible novio». El problema es que las cosas no mejorarán cuando sus deseos se vean por fin cumplidos. Porque sí, un ser divino transformará su rostro y la ajustará a los ideales normativos de belleza. Su cuerpo será ahora deslumbrante. Pero la crueldad de su entorno será mucho peor: sin tiempo para llegar a casa después de la maravillosa mutación, un hombre intentará violarla. Y después otro. Y otro. Y otro.

11. Queer: una historia gráfica, Meg-John Barker y Julia Scheele

El objetivo de este libro es incierto y polémico: definir lo indefinible. O, todavía peor, definir aquello que muchas personas se resisten a que sea definido: la teoría queer. Por ello, hacer una historia gráfica de esta aventura intelectual y política es doblemente peligroso, puesto que no sólo debe sortear los escollos propios de cualquier adaptación, sino que debe respetar la resistencia de esta teoría al lenguaje, a la representación, al concepto. La historia de lo queer es la historia del cuestionamiento del sexo, el género y la identidad. Pero es mucho más: el relato de cómo estas teorías han impregnado nuestra sociedad y poco a poco se han convertido en narrativas empoderadoras para comunidades que tradicionalmente habían sido marginadas y degradadas. Queer: una historia gráfica es, al final, un intento por hacer llegar más lejos esta tensión conceptual y ayudar a que lo queer deje de ser una rareza intelectual.

12. Nuevas luchas para nuevas superheroínas

La transformación del mundo del cómic no se reduce a la aparición de libros militantes, historias gráficas y reediciones de clásicos olvidados. Las industrias tradicionales como Marvel, DC o Stranger poco a poco van reinvendándose: no sólo incluyen a más superheroínas, sino que rompen con la estética masculinizante que recorría el género. Los cuerpos normativos dejan paso a otros modelos, y incorporan otras experiencias como el embarazo o la menstruación. Lejos de la retórica de la invulnerabilidad, con Spider Woman, Faith o Niobe descubrimos unos personajes para quien la fragilidad íntima de lo humano no está reñido con la fuerza y la violencia.

Fuente: https://www.playgroundmag.net/lit/10-comics-feministas_28980992.html

Comparte este contenido:
Page 150 of 392
1 148 149 150 151 152 392