Page 266 of 393
1 264 265 266 267 268 393

El efecto Trump

Por: Carolina Vásquez Araya

Desde Sydney a Los Ángeles, desde Londres a Nueva York, con ecos en Guatemala, México, Chile y otros países en los 5 continentes, las voces de millones de personas –en su mayoría mujeres– se unieron para manifestar su rechazo a la explícita posición misógina, racista y discriminatoria del nuevo habitante de la Casa Blanca. No esperaron a que Donald Trump desempacara sus valijas para hacerle ver que no importando la distancia, la vigilancia sobre sus políticas será constante.

Los temas más preocupantes para las manifestantes del 21 de enero se refieren a las actitudes carentes de empatía del nuevo presidente estadounidense con las minorías, en especial sus intenciones de cambiar leyes que representan conquistas importantes, como las que permiten el aborto y garantizan programas de asistencia en programas de salud sexual y reproductiva, el matrimonio igualitario, los programas para establecer controles de prevención contra el cambio climático, la contaminación y la degradación del ambiente y otros de beneficio social.

Trump parece haber alcanzado el sueño de su niñez sin reparar en que la presidencia del país más poderoso del mundo no es un juego de niños. Llegó con un discurso agresivo y descalificante hacia sus antecesores, convencido de haber logrado, junto con el palio presidencial, la omnipotencia. Craso error, porque aún con las desigualdades y precariedad en la cual vive el grueso de la población mundial, existe un contrapeso natural en las decisiones emanadas desde las principales potencias. Este poder se manifiesta no solo en convenios y tratados firmados y ratificados por las distintas naciones, sino también en la voz de ciudadanos cada vez más conscientes de sus derechos.

Este cambio de mando y de tendencia política, aun con ser relativo –el Departamento de Estado nunca ha bajado su bandera expansionista ni su agresiva política económica– muestra a un mandatario decidido a transformar su territorio en una fortaleza inexpugnable, hostil hacia los inmigrantes y abiertamente orientada a proteger sus intereses comerciales contra viento y marea, no importando cuáles sean las consecuencias para los países socios en esos tratados de intercambio. Sin embargo, lo que se veía fácil y posible en promesas de campaña con el objetivo de seducir a una población decepcionada de la política tradicional, en la realidad será una lucha a brazo partido contra intereses mucho más poderosos, fincados en complejos acuerdos entre compañías multinacionales y países productores de mano de obra barata cuyos intereses trascienden la visión de nacionalismo reeditada por Trump.

Para los países ubicados al sur, la situación es amenazante. Los mayores receptores de remesas de inmigrantes muchos de ellos residentes legales, pero también miles de indocumentados que trabajan en todo el territorio estadounidense, son los países del triángulo norte de Centro América y la nueva administración constituye una alerta roja para sus gobiernos, los cuales ya deberían comenzar a diseñar sus estrategias de negociación.

De no hacerlo, y de no hacerlo correctamente, la política anti inmigrantes de Trump podría generar una repatriación masiva de ciudadanos centroamericanos, quienes de paso perderían todo lo ganado durante su estadía en Estados Unidos. Esto, porque al ser indocumentados y carecer de estatus legal, el manejo de sus bienes es precario e inseguro. Al darse un movimiento de tal magnitud, la mayor fuente de divisas de algunos de estos países, como Guatemala, se reduciría drásticamente con las graves consecuencias que eso implica para los sectores más necesitados.

Fuente: http://www.carolinavasquezaraya

Comparte este contenido:

EEUU: It’s true, internet surfing during class is not so good for grades

 Norte América/EEUU/Enero 2017/Noticias/https://theconversation.com

Many universities encourage students to purchase laptops that they can bring to class. Charities like One Laptop per Child provide low-cost laptops to disadvantaged students.

There is no doubt that having a desktop computer or laptop in school is useful for writing papers, gathering information and learning how to program and use software.

But, as would seem obvious, surfing the internet during class – and connecting with friends, shopping or streaming movies – could also prove to be a source of distraction and hinder learning.

I am an associate professor of psychology at Michigan State University. Over the past few years, I have noticed an increasing number of students who bring laptops to class.

So, I decided to use my research expertise in memory and attention to investigate: How do students use their laptop in class? How does it relate to their learning of class material?

Here’s what I found.

Multitasking in the classroom

Certainly, there have always been distractions in the classroom. Less high-tech distractions such as passing notes, doodling or reading the newspaper can be easily noticed. Even smartphone use is easy to tell, as there is a downward lap gaze.

In contrast, it is difficult to tell what students are doing on a laptop.

It is difficult to tell what students are doing on a laptop. Kevin Tostado/flickr, CC BY

Indeed, studies have shown that laptops are a source of distraction in the classroom – not only for the student themselves, but also for those sitting near. Even if a students did not bring a laptop to class, the laptop screen of other students could be a source of distraction for those sitting in near proximity.

However, it is legitimate to ask: Could surfing the internet for academic reasons lead to better learning? Are some students smart enough to multitask in class?

We sought to answer these questions, among others, in a recent study in which we tracked internet use in a large introductory psychology course.

Our classroom internet study

For our study, we used a proxy server to track internet use. Out of a class of 507 students, 127 agreed to participate. The proxy server recorded all internet requests that students made during class so that we would know what websites students were visiting and not have to rely on their memory. Not all the participants remembered to log in to the proxy server. So, we ended up with 84 students who logged into the internet regularly.

We were surprised by how much these students used the internet for nonacademic purposes. On average, over a third of the class time was spent on the internet in activities not related to the class.

We then calculated each student’s internet use and compared it to their final exam grade. We found that students who surfed the internet more during class were also more likely to have lower scores on the final exam.

To make sure that this relationship between internet use and exam scores wasn’t related to students’ lack of interest in the class, motivation or intelligence, we conducted some further analyses.

Interest, motivation and intelligence are big predictors of exam scores – the largest being intelligence. We measured intelligence by gathering students’ ACT scores that were used for college admission, as they are highly related to intelligence.

As can be expected, our results show students’ class time surfing the internet for nonacademic purposes is related to lower grades. This is so even after accounting for all these other factors. If one imagines a pie chart representing all the reasons that students do well or poorly on the final exam, internet use would explain about 5 percent of performance.

Benefits of browsing?

What if students used the internet in class to browse academic material related to the class? Would it be beneficial to their grades?

Are students distracted even when surfing class-related materials? EdTech Stanford University School of Medicine Follow, CC BY-NC-ND

Some students browsed the class website and searched for materials being discussed in the classroom on Wikipedia. For example, some students searched for more information about classical conditioning, a learning procedure taught in psychology. We wanted to see whether this type of internet browsing would be beneficial for exam scores.

We found even when internet browsing was about such academic content, it was not associated with higher exam scores. In other words, even when students were browsing for class-related information, there was no related benefit to the final exam.

It’s way too tempting for students

Nonacademic internet use predicted lower exam scores, and this was so regardless of motivation, interest or intelligence. In other words, these factors did not explain why students surfed the internet during class.

When a laptop is being used to take notes or download class slides, it may become tempting to check email, catch up on homework for another class or see who won the game the night before.

In fact, avoiding nonacademic internet use might require a great deal of behavioral control. A recent study found people who had a greater tendency for impulsive behaviors engaged more heavily with mobile devices. The ability to avoid the temptation for a 100-minute class could tax the abilities of many students.

There are other other downsides as well of laptop use in class: Taking notes on a computer has even been shown to be less effective for learning than writing them by hand. Researchers have found that writing notes by hand forces students to think more deeply about the material because they have to paraphrase what has been said. Students are more likely to type information verbatim when they use a laptop.

In classes with no computer-based assignments, how about asking students to leave their laptops behind when they come to class?

 

Fuente:https://theconversation.com/its-true-internet-surfing-during-class-is-not-so-good-for-grades-70901

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/LfKSeMKpe2smJsP8Yx7Z8P52Emc-SfYLABh2HUzraCtF3T63-1UcIYMfnhwRrhZr6jg=s85

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Florida entre los estados menos educados

Estados Unidos/26 enero 2017/Fuente: El Nuevo Herald

¿Dónde viven las personas con mejor nivel educativo de Estados Unidos? No en la Florida.

Con el propósito de dar respuesta a esta interrogante, WalletHub comparó los 50 estados de Estados Unidos y determinó que el ‘estado del Sol’ ocupa el puesto 37. Es decir, Florida es considerada el estado número 14 con el con peor nivel educativo.

Los analistas llegaron a esta conclusión tras analizar 11 factores que van desde “el porcentaje de adultos mayores de 25 años con al menos un diploma de escuela secundaria” hasta la “calidad media universitaria” y la “brecha de género en el nivel educativo”.

Source: WalletHub

La Florida salió con notas más bajas que el promedio en casi todas las categorías:

 Obtuvo el puesto 33 de 50 en el porcentaje de población con diploma de escuela secundaria y en el porcentaje de adultos con algún certificado universitario.

Fue el número 31 en el porcentaje de personas con una licenciatura y el mismo lugar en el promedio de la calidad universitaria.

La mejor posición que logró el estado fue en personas con títulos de maestrías o doctorados. Allí llegó apenas al puesto 29.

De acuerdo con el estudio, los adultos con mejor nivel educativo viven en: Massachusetts, Maryland, Colorado, Connecticut y Vermont. Mientras tanto, los de peor nivel educativo residen en Kentucky, Arkansas, Louisiana, Mississippi y West Virginia.

El año pasado, WalletHub hizo un estudio similar al buscar las ciudades más y menos educadas. En esa edición, Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach ocupó el puesto 83 de una lista de 150 ciudades.

Source: WalletHub

Pero no todo son malas noticias en la Florida. El pasado lunes un estudio de WalletHub anunció que este estado es el mejor lugar para retirarse.

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article128428544.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Profesores, estudiantes y padres de familia protestaron en Los Ángeles contra Trump

Estados Unidos/26 enero 2017/Fuente: Hoy Los Angeles

Profesores, estudiantes y padres de familia en escuelas de todo Los Ángeles el jueves pasado se reunieron para realizar protestas organizadas por sindicatos en contra de la asunción de Donald Trump como primer mandatario.

Las acciones en Los Ángeles fueron parte de un esfuerzo nacional dirigido por los dos sindicatos de maestros más grandes del país. La presidenta de la Asociación Nacional de Educación, Lily Eskelsen García, asistió al evento de la mañana en Grand View Boulevard Elementary en Mar Vista, donde se reunieron cerca de 200 participantes.

“Tenemos un nuevo presidente. Mañana vamos a tener a alguien que ha pedido la deportación masiva”, afirmó García, refiriéndose a las declaraciones de Trump sobre los inmigrantes que viven en el país sin estatus legal. “Estamos realmente muy preocupados, y por eso queríamos tener una pequeña reunión aquí, delante de esta fabulosa escuela”.

Arleta High School en el Valle de San Fernando, los manifestantes incluyeron al presidente del consejo estudiantil, Pedro Reyes, un inmigrante que fue traído a los Estados Unidos por sus padres cuando tenía un año de edad. Reyes, ahora de 18, no es ciudadano, pero hizo uso del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), una iniciativa de la administración de Obama que le permitió obtener estatus legal temporal. “Cuando Trump fue elegido hubo mucha tensión y temor por lo que sucedería”, aseguró Reyes. “Es importante que no retrocedamos. Seguiré esperanzado acerca del nuevo presidente. No voy a emitir un juicio hasta que ocurra algo”, expresó.

Antes de que todos comenzaran sus clases del día, más de 100 estudiantes y cerca de una docena de profesores participaron en la manifestación de la mañana en Arleta.

“Estoy aquí para protestar junto con mis amigos y familia”, manifestó el estudiante de último año Ken Nguyen, de 18 años de edad. “Queremos un cambio; queremos que las personas no vivan con temor sino como antes, cuando Barack Obama estaba al frente”.

Rosa Rosas, de 16 años y estudiante de onceavo grado, tiene amigos que están preocupados por su estatus migratorio y ella se siente particularmente interesada en el nuevo gobierno, como mujer. La joven dijo sentirse “indignada” por la “plática de vestidor” de Trump en contra de las mujeres.

Los organizadores sindicales locales esperaban que los maestros en hasta 350 escuelas realizaran protestas, pero la lluvia frenó algunas de ellas. Los profesores cancelaron una manifestación prevista en Loma Vista Avenue  Elementary, en Maywood.

En Grand View, los manifestantes marcharon por las calles del vecindario cantando “Esta tierra es tu tierra” y “Venceremos”, tanto en español como en inglés.

Los participantes dijeron que estaban ahí para hacerle frente a la administración de Trump. Algunos dijeron que se oponían a lo que llamaron la “privatización” de la educación, refiriéndose al crecimiento de las escuelas charter  operadas independientemente y el posible uso de fondos público para subvencionar la matrícula en las escuelas privadas, una política que podría ser favorecida por Betsy DeVos, la candidata de Trump para Secretaría de Educación.

“Quiero combatir la privatización porque no creo que sea saludable para nuestra sociedad”, afirmó la madre de familia Tonya King, de 48 años de edad, una encargada de vestuario que vive en Mar Vista. Otra madre, Sandra Habr, de 43, remarcó que se había opuesto a un intento de instalar una charter en un campus del vecindario. Está preocupada de que eso que DeVos llama libre “elección de escuela” permita a los partidarios de las charter intentarlo de nuevo. “Estoy aquí para enviarle un mensaje a DeVos de que las escuelas no deben ser privatizadas”, afirmó.

Preocupados sobre las posibles huelgas de estudiantes, los funcionarios del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) declararon el viernes, el día de la investidura de Trump, como el Día de la Unidad 2017. “El Día de la Unidad es una oportunidad para que los estudiantes y las escuelas centren su tiempo de instrucción o su día en temas que son pertinentes a sus escuelas y comunidades, y para conocer cómo trabaja el gobierno y cómo funciona el proceso electoral”, resaltó Judy Chiasson, coordinadora de la Oficina de Relaciones Humanas, Diversidad y Equidad del distrito. Dijo que también esperaba que las escuelas les permitan ver a los estudiantes la ceremonia si así lo pedían.

El distrito creó una página web con planes de estudio de organizaciones tales como el Southern Poverty Law Center y la Anti-Defamation League, que buscan lograr un tono neutral, reconociendo que las emociones e inquietudes entre los estudiantes podrían ser fuertes y que no todos los encuentros de alumnos pueden ser mutuamente tolerantes. “Un ejemplo de neutralidad efectiva es cuando un educador facilita una discusión entre los estudiantes para que ambos lados de un argumento sean representados”, escribió Rosalind Wiseman en un artículo publicado allí. “Y así es como deben ser las escuelas: un aprendizaje para entablar un diálogo constructivo y escuchar diferentes puntos de vista”.

“Un maestro no es ‘neutral’ al no intervenir cuando un estudiante canta: ‘Construyan el muro’, o cualquiera de las otras exclamaciones similares que hemos escuchado desde las elecciones presidenciales. El uso de esta retórica es irrespetuosa para la historia, identidad, experiencia y perspectiva de los demás. Dicho de otra forma: no se puede ser neutral cuando alguien es irrespetuoso o utiliza un lenguaje intolerante… al hacerlo, uno se pone del lado de la intolerancia”, agrega el artículo,

El comunicado de prensa del distrito sugiere “bailes de unidad” entre las posibles actividades, aunque no explica de qué se tratan.

Los planes de estudio incluyen analizar discursos de toma de posesión anteriores y  compararlos con el del presidente Trump, o desglosar el significado del juramento al cargo y el hacer que los estudiantes intenten escribir sus propias versiones. Un plan de estudio se centra en el activismo y los esfuerzos de los manifestantes, sin afirmar que un lado particular es el correcto.

Fuente: http://www.hoylosangeles.com/latimesespanol/hoyla-lat-profesores-estudiantes-y-padres-de-familia-protestaron-en-los-angeles-contra-trump-20170124-story.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Entrevista al rector Carlos Castilo Chávez: “Yachay Tech forma gente que será capaz de crear nuevo conocimiento”.

América del Norte/Estados Unidos/24.01.2017/Autor y Fuente: http://nodaluniversidad.am/

Vendió su casa en Arizona, Estados Unidos, para empezar una nueva vida en Imbabura, la provincia que lo acoge desde noviembre, cuando recibió el nombramiento como nuevo rector de Yachay Tech, la universidad ubicada en el cantón San Miguel de Urcuquí. Al científico, de origen mexicano Carlos Castillo le entusiasma la idea de dejar el paisaje desértico de Arizona para vivir rodeado de montañas.

Este investigador fue reconocido por muchos como el líder intelectual y uno de los modelos más distinguidos a seguir entre la comunidad de científicos e ingenieros hispanos en Estados Unidos.

Usted ha formado a varias generaciones de científicos latinos, ¿qué oportunidades tienen estos investigadores en Estados Unidos, un país tan competitivo en ese campo?

Es un proceso complicado para todos, tanto para latinos como para americanos, porque en Estados Unidos no hay ninguna preferencia a la hora de contratar a científicos para diferentes áreas. En realidad, la competencia es muy dura, pero  me he dedicado a crear programas que los preparan para ser los mejores. Mi labor también se ha enfocado a formar a mujeres científicas. El número de ellas ha aumentado de manera significativa, pero el problema ahora es evitar que abandonen su carrera una vez que han logrado cierto grado de éxito, porque muchas de ellas también son madres y esposas y, a diferencia de los hombres, cumplen al mismo tiempo con varias tareas nada fáciles.

¿Por qué dejó su cargo de director en un centro de investigaciones en Arizona para venir a Yachay Tech?

Por egoísta. Muy pocas veces en la vida uno tiene la oportunidad de participar en un proyecto de tremenda transcendencia no solo para Ecuador, sino para la región, y que me den la oportunidad de ser parte de un proyecto tan importante para el futuro de Ecuador y América Latina.

Hay numerosas universidades e institutos de investigación a escala mundial que promueven la excelencia académica, Yachay es un ejemplo en Ecuador. ¿No cree que estos centros también fomentan una suerte de elitismo académico?

Depende de cómo se maneje. Fui profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y un aspecto que es fundamental es promover la participación del mejor talento de todo el país y me parece que Yachay lo hace, porque tiene estudiantes de todo el país. Es importante que todos tengan  acceso a la mejor educación posible para que contribuyan en la resolución de los principales problemas de Ecuador. Nelson Mandela decía que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo.

¿Cree que es una prioridad conectar a Yachay con el sector productivo?

Estamos tratando de hacerlo, tenemos un centro de transferencia de tecnología que está empezando a funcionar. Es importantísimo que el conocimiento tenga una oportunidad de impactar directamente en la economía de Ecuador y eso tiene que involucrar al sector privado.

¿En Yachay se forman emprendedores o académicos?

Líderes académicos que tienen una visión más profunda de lo que eso significa.

¿Y qué significa?

Que quieren hacer investigación de impacto. Lo importante es formar investigadores de alto nivel que quieran cambiar al país.

¿No existe el riesgo de que los jóvenes estudiantes que se gradúan en Yachay Tech estén sobrecalificados?

La realidad del país demanda gente del mayor nivel posible. No preparamos a jóvenes para que ocupen los trabajos del siglo XX, los preparamos para que se desempeñen en los empleos del siglo XXI. Aunque aún no se sabe con certeza qué áreas serán importantes en los próximos 10 años, es fundamental formar gente capaz, preparada, autodidacta y que pueda crear nuevo conocimiento.

¿Estos jóvenes, sin embargo, podrían encontrar mejores oportunidades en otro país si las condiciones para su desarrollo profesional no son las más adecuadas en el Ecuador?

Por supuesto, esto siempre es posible y hay mucha gente que piensa: “me estoy preparando para quizás irme fuera del país”, pero quienes llegamos de fuera vemos tantas oportunidades de crecimiento en nuestros países. Es necesario crear la mentalidad de que es posible crear industrias, promover la conformación de centros de investigación, por ejemplo.

¿Por qué considera necesario que Ecuador tenga un Yachay Tech, si el país ya cuenta con universidades reconocidas?

No solo Ecuador debe tener un Yachay Tech, todo país en América Latina debería tener un centro de investigación de este tipo. Hay que indicar también que Yachay Tech no va a resolver todos los problemas de Ecuador ni tampoco es el centro de educación responsable de proveer de una educación de alta calidad a todo el pueblo ecuatoriano; lo que va a crear es una serie de estándares basados en crear un programa de educación, a través de la investigación. Es así que los estudiantes en el momento que ingresan a la carrera están involucrados en la creación de conocimiento, en la exploración de nuevas tecnologías. Ciertamente hay investigadores excelentes en otras instituciones, pero en estas no existe una investigación intensa y de escala internacional como Yachay Tech. Lo importante es ser líderes mundiales en lo que hacemos.

¿Qué proyectos emprenderá en esta universidad?

Buscamos crear programas de doctorado; estamos a punto de completar el primer programa de doctorado en Geología y dentro de un año tendremos 5 programas de doctorado.

Eso significa que no tendremos que gastar fortunas estratosféricas para enviar a gente a que se especialice en el exterior. Vamos a hacerlo aquí y siempre con colaboraciones internacionales.

¿Cómo piensa lograrlo?

Buscamos propiciar un diálogo y para ello tenemos que visitar a los rectores de las diferentes instituciones educativas. Todavía tengo mucho que aprender, porque mi nombramiento empezó en noviembre y he estado tramitando papeles.

¿Usted ampliará las relaciones con otras universidades del mundo?

Sí, aunque ya existen y por eso se explica los valiosos profesores que tenemos. Muchas de ellas son relaciones personales, por ejemplo, el programa de doctorado de Geología será en colaboración con una universidad en Alemania. ¿Y por qué lo hacemos así? Porque construir la infraestructura que necesitan lleva tiempo y queremos empezar a contar ya con un talento humano extraordinario y lo haremos en colaboración con esta universidad para empezar a utilizar sus laboratorios sin pagar.

¿Yachay siempre esperará fondos estatales para financiarse o algún momento gestionará sus propios recursos? ¿Qué ocurre con las universidades en Estados Unidos?

Las universidades de Estados Unidos no se autofinancian, muchas de ellas se mantienen por el cobro de altísimas colegiaturas. Por ejemplo, si eres estudiante en el sistema educativo del estado de California y eres residente de ese estado debes pagar más de $ 20 mil por año, pero si vienes de otro Estado, tienes que pagar $ 40 mil al año. Entonces, eso del autofinanciamiento no es cierto. Por otro lado, en Estados Unidos, existe la posibilidad de competir por dinero para investigación. La National Science Foundation (Fundación Nacional para la Ciencia) tiene un presupuesto de $ 8 billones; el Instituto Nacional de Salud, $ 30 billones, de hecho, esta última es la tercera parte de lo que representa el presupuesto de Ecuador. También hay que decir que todos los ministerios tienen cientos de millones destinados para investigación.

Entonces, ¿cree que Yachay también puede competir por recursos económicos?

Vamos a competir por ese dinero, aunque es internacional. La probabilidad de ganar ese dinero en Estados Unidos es del 10%, lo que significa que la competencia es bien dura, pero también vamos a competir por el dinero de la Unión Europea y por muchos lugares para tratar de encontrar diferentes maneras de financiar la investigación. Claro que lo tenemos que hacer, porque es fundamental. Otro de los objetivos es trabajar con la industria. Es clave convertirse en un centro de transferencia de tecnología, donde podamos ofrecer servicios a diferentes comunidades para obtener recursos. En definitiva, vamos a hacer hasta lo imposible para lograr obtener fondos que nos ayuden. Es fundamental señalar que Yachay ya recibe financiamiento internacional, por ejemplo, de la Unión Europea por $ 150 mil. En realidad, ser autosustentable ya es parte de Yachay Tech.

¿Es posible equipar Yachay Tech a algún otro tipo de proyecto educativo?

Es una universidad revolucionaria. Tengo que decirle que es muy difícil cambiar a las universidades ya establecidas. Por ejemplo, la mayoría de las universidades americanas está definida por departamentos: Biología, Química, Matemáticas. Muchos de los problemas que tenemos sobre sostenibilidad y energía no pertenecen a esas escuelas. Tenemos profesores que hacen investigación básica, lo cual es  importante, pero que, rara vez, colaboran para desarrollar investigación aplicada.

¿Y en qué se diferencia Yachay?

Yachay combina bien las ingenierías y las ciencias en cada una de las escuelas y, además, hay una estructura flexible en este lugar. Por otro lado, no queremos crear una institución que se torne rígida y que después de 20 años se mantenga igual.

Su trayectoria académica

Una carrera exitosa

El nuevo rector de Yachay es matemático, biólogo y científico social de origen mexicano que tiene una carrera brillante en Estados Unidos, donde ha ejercido distintos cargos como profesor y director. Su investigación y cátedra es altamente interdisciplinaria.

Fuente: http://nodaluniversidad.am/entrevista-al-rector-carlos-castilo-chavez-yachay-tech-forma-gente-sera-capaz-crear-nuevo-conocimiento/

Imagen: http://nodaluniversidad.am/wp-content/uploads/2016/12/45b75e4566640ccc70ea19fb211cbcef_XL.jpg

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Adolescentes, escuelas y armas

Estados Unidos/23 enero 2017/Fuente: Televisa

¿Qué podemos aprender de Estados Unidos y su trágica historia de tiroteos escolares?

El día de hoy un chico de 15 años le disparó a una maestra y a tres de sus compañeros en un colegio, después se disparó y perdió la vida. Esta historia nos suena muy familiar, suena a esas otras terribles historias que han sucedido en el país vecino del norte, pero, penosamente, esta vez sucedió en México: ¿no sería bueno revisar qué sucede en Estados Unidos para poner en perspectiva lo que acaba de suceder en México?

Los “school shootings” una herida abierta en Estados Unidos

Desde el 2013 se han registrado más de 200 tiroteos en escuelas estadounidenses (school shootings). Cada uno de estos terribles hechos ha sido diferente a los demás.

Según la organización EveryTown que se dedica al registro de este tipo de incidentes, independientemente de las personas involucradas en un tiroteo, o de las circunstancias que dieron lugar a él, este tipo de incidentes socava la sensación de seguridad de los estudiantes.

Un estudio realizado en 2015 por la American Educational Research Association mostró que los tiroteos escolares tienen un impacto a largo plazo en las comunidades escolares en su conjunto pues reduce la matrícula de las escuelas y los resultados estandarizados de los alumnos bajan un 5%.

¿De dónde salieron las armas?

En los tiroteos registrados por EveryTown, más de la mitad de los chicos obtuvieron el arma en casa.

En Estados Unidos el derecho a portar armas es un derecho constitucional. Esto mismo permite que este país tenga la tasa más alta de armas por habtiante: 88.8 por cada 100.

Los tiroteos en las escuelas son una fracción de todos los tiroteos que se registran en Estados Unidos. De hecho, Según el American Public Health Association, entre más accesibles son las armas, mayores son las tasas de homicidios por arma.

Venta de armas.
Venta de armas. (Photo by Scott Barbour/Getty Images)

¿Quiénes son los adolescentes que disparan?

Un reporte hecho por el Servicio Secreto estadounidense en el que se estudiaron a 41 atacantes desde 1974 hasta junio del 2000 advierte que no existe algo así como un “tipo” de atacante o algún perfil específico que identifique a un chico como uno que posiblemente pueda convertirse en un atacante.

Algunos chicos vivían con ambos padres en lo que se considera una “familia ideal estadounidense”, algunos eran hijos de padres divorciados o vivian en casas hogar, algunos eran solitaros, la mayoría tenían amistades íntimas… así que no hay señales evidente que muestren que alguno de los jovenes estudiantes puedan tener el “perfil de un atacante”.

Aunque en el estudio del Servicio Secreto, varios chicos atacantes aseguraron que la alienación y la persecución los llevó a la violencia. Es por eso que en el Servicio Secreto no se buscan rasgos, sino que se pregunta por cómo estaba antes del incidente, lo que dijeron, de qué se quejaban, qué saben sus amigos, si estaban deprimidos o desanimados, etcétera.

Así que el acoso en la escuela, la sensación de sufrir una injusticia en su entorno u otro tipo de factores pueden contribuir a este tipo de incidentes.

¿Es la exposición a videojuegos violentos un detonador?

Esto se ve desmentido cuando se comparan el gasto en videojuegos entre Estados Unidos y Japón: En 2013, en Estados Unidos hubo un gasto per capita de 44 dólares en juegos de video, en Japón el gasto fue mayor (55 dolares), por otro lado, los homicidios anuales por arma de fuego en Estados Unidos fueron 11 mil… en Japón fueron 6.

¿Cómo se han tratado de impedir estos ataques en Estados Unidos?

Por parte de las escuelas, se han instalado botones de pánico sin cables, también se han limitado los puntos de entrada con seguridad en los accesos, se ha mejorado la comunicación con la policía local y se han implementado psicólogos que monitoreen y den ayuda psicológico a aquellos alumnos que lo necesiten y lo pidan.

En cabeza ajena

Tal vez aplique el refrán que reza “nadie escarmienta en cabeza ajena” y todos los casos sean distintos, pero, con una experiencia tan amplia en este tema, ¿no sería bueno comenzar a adelantarnos para evitar futuras tragedias entre nuestra juventud?

Fuente:http://noticieros.televisa.com/historia/internacional/2017-01-18/que-podemos-aprender-de-estados-unidos-y-su-tragica-historia-de-tiroteos-escolares/

Comparte este contenido:

Entrevista a Daniel Goleman: “Los niños aprenden la inteligencia emocional en la vida real”

23 enero 2017/Fuente: Canal Gente Libre

¿Sufre nuestra sociedad de analfabetismo emocional?

En gran parte. La vida moderna nos hace estar más centrados en la tecnología, estar más presionados, y nos quita tiempo para estar tranquilos y reflexionar, un aspecto fundamental para potenciar la conciencia de uno mismo.

¿Perdemos mucho tiempo embobados con la tecnología?

Nos quita tiempo que podríamos destinar a estar con la gente que queremos y por la que nos preocupamos, y así potenciar nuestra inteligencia social. Por este motivo, pienso que la sociedad está afectada por el analfabetismo emocional.

¿Por qué es tan importante que los niños aprendan a manejar sus emociones?

Para que sean seres emocionalmente inteligentes. Los niños aprenden la inteligencia emocional en la vida real, especialmente cuando son jóvenes. Es importante que aprendan a relacionarse y a manejar las emociones negativas a través de sus padres, hermanos o amigos.

¿En qué consisten los programas de alfabetización emocional?

Lo que llamamos programas de aprendizaje emocional y social en los Estados Unidos es una manera de ayudar a los niños a recibir lecciones básicas sobre inteligencia emocional. Este conocimiento les ayudará tanto en el trabajo como en la vida, e incluye la  potenciación de la autoconciencia, la autorregulación, la empatía, las habilidades sociales…

Habilidades necesarias para relacionarse…

Imprescindibles, pero que no se encuentran en un plan de estudio escolar ordinario, aunque  a lo largo de la vida son cada vez más importantes para tener plenitud y éxito.

¿Cuándo se deben empezar a enseñar estas habilidades?

Los mejores cursos son los que se desarrollan desde muy pequeños y hasta que los estudiantes están listos para ir a la universidad. Estos aprendizajes se basan en estrategias de involucración de los estudiantes y las familias, aunque también sirven de ayuda a los profesores para que incorporen estas habilidades.

Si los programas de alfabetización social y emocional están obteniendo tan buenos resultados, ¿por qué no se incluyen en los planes de estudios?

El mundo académico ha estado siempre centrado en las capacidades intelectuales y de razonamiento, y la emoción se considera una interferencia, algo que no resulta útil para la comprensión de los contenidos académicos.

Pero son igualmente importantes.

No incidir en las emociones es una percepción anticuada, ya que cuando mejor entendemos cómo funciona el cerebro, obtenemos más información que corrobora  que el estado de nuestras emociones es, en realidad,  el que determina la capacidad para razonar y aprender.

Por lo tanto, son indispensables para el aprendizaje de los estudiantes.

Ahora los especialistas científicos sobre el cerebro nos dicen que tenemos que ayudar a los estudiantes a estar mejor preparados en el manejo de sus propias emociones, para conseguir mejores resultados de aprendizaje.

¿Qué importancia tiene que los jóvenes aprendan a focalizar?

Es absolutamente crucial, tal y como explico en el libro Focus. La capacidad básica es prestar atención a lo que es importante e ignorar lo que es irrelevante. De esta manera podemos concentrarnos en una meta y seguir trabajando hacia ese objetivo, a pesar de los obstáculos y distracciones con las que nos encontramos.

¿Cuáles son las ventajas de aprender a focalizar para la sociedad futura?

Hay un enorme desafío para la sociedad en mantener agudas nuestras habilidades de atención, incluso al sumergirnos en el mar de distracciones que suponen el entorno digital y sus dispositivos. Hace años, cuando nos adentrábamos en una buena lectura y nos perdíamos con las historias del libro era más fácil concentrarnos.

Nada conseguía distraernos ante las páginas de un buen libro…

Ahora los niños tienen que enfrentarse a una distracción tras otra y creo que este es un argumento suficientemente potente para ayudarles a potenciar sus habilidades de atención como parte fundamental de la educación.

¿Cómo pueden los profesores enseñar a los niños a prestar atención?

Existen muchos métodos. Uno de ellos tiene que ver con una experiencia llevada a cabo con niños de 7 años de Harlem. Procedían de barrios muy pobres y circunstancias muy dramáticas,  pero con una sesión diaria sobre “respiración”, se acostaban boca arriba con su animal de peluche favorito en el vientre, contaban 1-2-3 al ritmo de su respiración, y conseguían  fortalecer los circuitos cerebrales de la atención. Cuantos más ejercicios de este tipo realicemos, más fuerte se hace la focalización.

¿Cuál debe ser la misión actual de un profesor?

La misión del profesor  consiste en ayudar a sus alumnos a convertirse en mejores estudiantes con el objetivo de  que aprendan mejor, enseñándoles las habilidades básicas de la atención, para  que puedan gestionar adecuadamente sus propias emociones destructivas y resistir las distracciones impulsivas.

Objetivos antes olvidados…

Esto quiere decir que el plan de estudios social y emocional debe formar parte de la misión de educar a los estudiantes por parte de los profesores.

¿Y qué papel deben jugar los padres en el proceso de aprendizaje emocional de sus hijos?

Los padres son los primeros tutores de sus hijos en cuanto a la inteligencia emocional se refiere. Los niños aprenden mucho de sus padres  y  este aprendizaje les sirve de base a lo largo de su vida. Lo mejor que los padres pueden hacen por sus hijos es ser seres emocionalmente inteligentes.

Fuente:http://www.canalgentelibre.mx/home/2016/12/19/daniel-goleman-los-ninos-aprenden-la-inteligencia-emocional-en-la-vida-real/

Comparte este contenido:
Page 266 of 393
1 264 265 266 267 268 393