Page 300 of 394
1 298 299 300 301 302 394

El proyecto educativo de Cherán K´eri y la reconstitución del territorio comunal

Por Beto Colin Huizar

Este texto aborda un caso concreto de las resistencias en las instituciones educativas de los pueblos originarios. A través de prácticas de educación comunitaria que intentan romper la cotidianidad del aula y de los educandos, donde se transforman y reconfiguran tópicos esenciales del currículum oficial, con experiencias vivenciales que remiten a la reconstitución del territorio y, la memoria de lucha en defensa los recursos naturales en la comunidad indígena de San Francisco Cherán, Michoacán, México.

En las escuelas de educación básica del pueblo de Cherán, se intentan hacer ejercicios de vinculación de las escuelas de educación básica (desde el gobierno comunal, hasta los directivos, docentes, alumnos/as) con la actividad cotidiana de la comunidad en su proceso de reconstitución del territorio comunal, ante las consecuencias del despojo neoliberal. Bajo este esquema, las campañas de reforestación representan un material pedagógico valioso en la experiencia comunitaria de los educandos que vislumbra el horizonte de lo que llamaríamos una “escuela comunitaria.” 1

Son estas experiencias metodológicas que vive la niñez purépecha que intentamos describir y analizar mediante el método etnográfico, reflexionando sobre la importancia de la educación más allá de la escuela en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este tipo de prácticas educativas de “puertas abiertas”, como diría Freire, combina la teoría con la praxis en la apertura de espacios como el territorio ancestral, el bosque, la siembra, la conexión y convivencia con la Madre tierra y otros saberes comunitarios. Nuestro objetivo es visibilizar las diferencias de convivencia y enseñanza-aprendizaje entre la niñez y la Nana echeri (Madre tierra) en el reconocimiento del campo, acercándose a las diferencias de un trabajo docente fuera de las cuatro paredes de concreto que representan al aula.

1.- El movimiento étnico-autonómico en Cherán

Es necesario recordar que, ante la reconfiguración constante del Narco-Estado en Michoacán, la comunidad indígena de San Francisco Cherán, ubicada en la cabecera municipal de la meseta purépecha al norte del estado, enfrenta un proceso de lucha y resistencia autonómica desde abril del 2011 en contra del despojo de sus bosques2 que se ha dado mediante la tala inmoderada, orquestada por talamontes al servicio de grupos delincuenciales que son protegidos por las fuerzas policiales del Estado.

Desde 2009 más de 20 comuneros fueron asesinados, desaparecidos o secuestrados, aun sin esclarecerse los hechos. Ante la omisión de las autoridades del Estado (tanto municipal, estatal y federal) para proporcionar seguridad a la comunidad y, sabiendo, que las mismas autoridades municipales estaban coludidas con las organizaciones criminales que tenían el control territorial de esa zona, la mañana del día 15 de abril de 2011, la comunidad de Cherán tuvo un lapsus de lo que Walter Benjamín llamaría tiempo-ahora: las comuneras y comuneros hartos del saqueo de sus bosques, de los abusos de poder, de la extorsión del crimen organizado, de los levantones, secuestros y del clima de violencia que azotaba a la comunidad, y toda la región purépecha, decidieron decir ¡Ya basta!

Ante esta situación, la comunidad –con las mujeres y las juventudes al frente- emprendió una lucha perseverante por diversos caminos: en primer momento y ante la desesperación, la reacción fue el enfrentamiento armado directo con “los malos” (como se refieren los comuneros a la gente del crimen). Después de ese clima de tensión se consideró la estrategia de cabildeo institucional con miras a agotar las instancias gubernamentales necesarias para solucionar el conflicto por medio de la incidencia política. En este sentido, el uso contra-hegemónico del derecho como una herramienta para solucionar los conflictos por la vía pacífica fue de suma importancia. Se llevó este método hasta la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), obteniendo una sentencia favorable que reconoce el derecho de la comunidad de Cherán para conformar el sistema de representación y gobierno municipal por usos y costumbres.

Como medida de autodefensa ante el estallido social, la comunidad levantó más de 100 fogatas o parhankua en las calles, allí se reunían los vecinos de cada cuadra para vigilar las 24 horas del día, preparar sus alimentos diarios y protegerse de “los malos” de manera colectiva mediante la reactivación de la Ronda Comunitaria, es decir su propio cuerpo de seguridad. Las fogatas que permanecieron activas en las calles durante más de un año permitieron restablecer los vínculos sociales y reforzar los lazos comunitarios de los habitantes. Fue allí donde dialogando, reflexionando y aportando, se construyó el proyecto autonómico que mantiene en pie de lucha a la comunidad hasta el día de hoy. Así fue como se decidió, mediante el consenso en las fogatas, consolidar un gobierno comunal encabezado por 12 Tata K´eris (3 comuneros por cada uno de los 4 barrios) formando un órgano colegiado que se rige por dos principios fundamentales: 1) servir a los demás (jats´ipeni) y 2) servir a la sociedad (marhuatspeni); construyendo de esta forma una estructura de gobierno del pueblo que se organiza en base a concejos que asumen las tareas de coordinación social, pasando a conformarse en un municipio que se rige por usos y costumbres, ejerciendo su derecho como pueblo indígena a autogobernarse y a la libre determinación.

2.- El Proyecto Educativo de Cherán K´eri

Durante las charlas en las fogatas, las y los comuneros de Cherán pensaron en extender su proyecto de construcción de autonomía hacia otras esferas sociales; es decir buscaron la integralidad de su proyecto autonómico (Zibechi, 2015). Es en este debate, donde la educación en, por y para el pueblo indígena de Cherán tiene sus raíces. Los comuneros aprovecharon la coyuntura política antes relatada para impulsar con la participación de un grupo de ilustres maestros y maestras, un proyecto educativo propio que tuviera contenidos culturales pertinentes al contexto de la comunidad y al movimiento étnico-político suscitado allí. Además, se propuso este proyecto como una solución tentativa para recuperar el uso de la lengua purépecha que ha sufrido un desplazamiento lingüístico a lo largo de los últimos 50 años, además de generar y aportar a la integración de los saberes tradicionales de la cultura purépecha en la educación de los niños/as de la comunidad, con miras a buscar una educación propia, digna de un movimiento que buscaba reivindicar en el discurso la cultura local mediante un proceso autogenerado, puesto bajo control comunitario mediante la participación en las asambleas y los cargos de responsabilidad en materia de educación (Baronnet, 2012).

Como consecuencia de estos cuestionamientos hacia la educación oficial en Cherán, nace una iniciativa desde el gobierno comunal de trabajar arduamente con la comunidad docente para plantear un proyecto educativo propio, el cual reuniera todos los elementos culturales que ellos consideraron pertinentes que se enseñara en las escuelas de educación básica que se encuentran en su territorio. Este material pedagógico contiene en sus primeras letras un objetivo general: “Promover un modelo de educación con pertinencia cultural y lingüística en la comunidad de Cherán, que coadyuve en la formación integral de los niños y jóvenes, poniendo énfasis en la recuperación de la lengua originaria y fortalecimiento de los saberes comunitarios, para el desarrollo de un alto nivel de autoestima en el aprecio a la lengua y cultura propia y su relación con el mundo exterior” (Proyecto Educativo Cherán K´eri, 2013, p. 3).

Se puede leer entonces que, con este proyecto se intenta colaborar en un proceso de reivindicación étnico-político de una educación con sentido comunitario, es decir, lograr solventar una estrategia de vinculación educativa que nazca de la cultura local y promueva cierta sus saberes apelando siempre al reconocimiento de la historia, lengua e identidad de la cultura indígena que se ha ido perdiendo a lo largo de los años por múltiples factores (migración, castellanización, homogeneización de la educación, etc.) Esa es la columna vertebral del proyecto.

Los objetivos específicos del Proyecto Educativo de Cherán K´eri son: “Impulsar y promover una estrategia educativa firme desde nuestra cosmovisión, afirmando siempre con dignidad y orgullo nuestra historia, lengua e identidad p´urhépecha, para su reafirmación interna y divulgación externa. Segundo, desde la recuperación de la lengua originaria p´urhépecha, promover un bilingüismo de carácter aditivo y enriquecedor para el dominio pleno de dos lenguas (español-lengua indígena). Tercero, desarrollar una nueva cultura educativa ambiental para reorientar la preservación de los recursos naturales a partir de la cosmovisión propia de la comunidad” (Proyecto Educativo Cherán K´eri, 2013, p. 11).

Nos enfocaremos en el punto número tres, donde se habla del desarrollo de una cultura educativa ambiental, como una estrategia desde el ámbito educativo para reconfigurar la subjetividad del cuidado al bosque para preservar toda la flora y fauna de la comunidad. Pero también hay que señalar que ese objetivo está íntimamente ligado al aspecto de la comunalidad, y que, para poder implementar eso en la práctica escolar, hay que empaparse de toda esas relaciones colectivas que se manifiestan en las calles y cerros de la comunidad, las cuales configuran ese “vivir en Cherán”.

De esta forma, el Proyecto Educativo de Cherán señala ciertos ejercicios para implementar la comunalidad que se manifiesta en el pueblo través de la praxis escolar. Para nivel primaria en su primer ciclo (primer y segundo grado) plantea: la introducción a las etnomatemáticas y al reconocimiento breve del ambiente natural que rodea la escuela (como un leve recorrido en sus inmediaciones), así como la historia local. Así mismo, dar los primeros acercamientos a lo que representan los valores y prácticas de la comunalidad (faenas colectivas, conocer el periodo de siembra, aprender a cosechar, etc.) y al conocimiento de la estructura organizacional de la comunidad. Para el nivel primaria en su segundo ciclo (tercer y cuarto grado) plantea: un seguimiento a la identificación numérica purépecha tanto oral como escrita, el uso de medidas purépechas de capacidad, longitud y tiempo, así como hacer uso de estos ejemplos en espacios públicos de la comunidad (como el hospital o las tiendas de abarrotes). Reconocer e identificar plantas y animales que abundan en el entorno de la comunidad y ahondar con mayor profundidad en la historia del pueblo purépecha en términos más de la región, tanto en su entorno geográfico, ambiental, y un poco biográfico, dando un repaso a los personajes destacados de la comunidad como Casimiro Leco y Federico Hernández Tapia (dos grandes referentes en la historia de lucha de Cherán). Por el lado de la comunalidad; reconocer la bandera purépecha y saber el significado de cada uno de sus elementos y colores (sus 4 colores y el símbolo del puño), ahondar en la estructura comunitaria, reconocer el territorio desde los barrios y la parte de los bosques reconociendo con qué comunidades limitan, a su vez, conocer -con ayuda externa a la escuela- los mitos del territorio simbólico-histórico de Cherán y, por último, reconocer lo que significa la forma de producción comunal a partir de las empresas comunales como la resinera o el rastro comunal. Para el nivel primaria tercer ciclo (quinto y sexto grado) plantea: resolución de problemas matemáticos en base a la numeración purépecha, reconocimiento del calendario purépecha y la cuantificación y clasificación de objetos en su lengua. También describir el proceso de la siembra del maíz y acercarse a la astrología purépecha. Por otro lado, darle seguimiento al reconocimiento histórico de la comunidad, ubicando momentos importantes y poder relatar biografías de personajes célebres locales. Igualmente, reconocer las tradiciones de la comunidad y darle continuidad desde la escuela para preservar las fiestas y las fechas importantes en cuestión étnica (como el conocimiento del año nuevo purépecha).

En cuanto a las expresiones de la comunalidad; destacar la ayuda mutua (la jarhojperakua) y participar en las actividades que impliquen trabajo colectivo en beneficio de la comunidad, así como ser parte de procesos de toma de decisiones en asamblea para reconocer los modos comunitarios de organización y decisión, al igual que revalorizar a la familia como núcleo central donde se transmiten los saberes y la cosmogonía local. Por último, identificar el parentesco propio y elaborar genealogías para su mejor comprensión e indagar en las formas orgánicas de producción y revalorizar la técnica del trueque entre compañeros y compañeras.

3.- Las campañas de reforestación como complemento educativo y reconstitución del territorio

Para plantear un ejemplo concreto de la vinculación de las escuelas (desde los directivos, docentes, alumnos/as) con la actividad cotidiana de la comunidad en su proceso de reconstitución del territorio comunal, las campañas de reforestación son, en este escenario, un material pedagógico esencial en la experiencia comunitaria de los educandos para pensar en una “escuela comunitaria”.

Tras la creación y consolidación del Concejo de Bienes Comunales en 2012, “la labor en la que todas las fuerzas del CBC y comunales se despliegan en torno al territorio es la reforestación, con la que se crean empleos temporales, se donan a terrenos devastados, se hacen faenas comunitarias y se concientiza a los niños” (Velázquez, 2013, p. 162). El compañero “José” del Concejo de Bienes Comunales (CBC) me comenta que cuando recibían a los niños/as de las escuelas, llegaban con su ropa para el campo, dispuestos a trabajar. Ahí mismo les daban las charolas de pinos e iban plantando con la coordinación del CBC, quien en principio daban una asesoría allí en medio del bosque (como curso intensivo) de cómo hacer la reforestación y a continuación empezaban a trabajar. Mediante trabajo en pareja, se tenía que sembrar una charola con 30 pinos o más, después de que acabaran en sus respectivas zonas, había un descanso en el cual hacían el fuego y comían allí todos los niños y los maestros. Después de comer y reposar un momento, volvían al trabajo y les volvían a dar una misma charola por pareja para concluir el trabajo del día. Esto es una especie de simulación del trabajo de reforestación que hacen los comuneros de los empleos temporales, aunque ellos se adentran mucho más en el bosque y tienen una dinámica de trabajo distinta. De esta forma, estas jornadas de reforestación educativa simulan un poco esa labor pero adaptado para los niños y niñas.

A partir de estas experiencias, los niños/as establecen un proceso de concienciación en relación al ámbito ecológico mucho más real que si sólo les explican en el salón de clases el significado de la naturaleza y el cuidado de los bosques. La percepción de su realidad y la visualización de su contexto son muy distintas. Este trabajo de reforestación de los bosques con la vinculación de la comunidad escolar, es parte de una iniciativa para inscribir a algunas escuelas de la comunidad para organizar un bloque pedagógico de conocimiento ambiental, en el cual los niños/as puedan tener conocimiento exclusivamente de su contexto, de su comunidad, de sus bosques, de su territorio. Según comenta el compañero del Concejo de Bienes Comunales:

No hay aprendizaje comparado con la práctica, allí en el bosque, cuando los niños tocan la tierra, se sientan en el pasto, observan los pinos y pinabetes, rascan la tierra, plantan un arbolito, etcétera, es allí donde aprenden de manera fuerte, de manera real, partiendo de lo que tienen en su comunidad es pues como entienden el sentido de la vida y el medio ambiente” (Comunero barrio II, 2014).

En el discurso, la idea es ejemplar para llevar a cabo el objetivo de que los educandos reflexionen en función de la realidad en la que viven. Sin embargo, falta analizar de fondo las cuestiones operativas para sacar al alumnado (el tiempo para hacerlo, la responsabilidad de cuidarlos, etc.) y encontrar cierto consenso con la plantilla docente, pues hay que trabajar en la concienciación comunitaria para que los docentes apoyen en la aplicación de estos proyectos o programas alternos, porque muchas veces ellos son absorbidos por la lógica del horario laboral, una vez que termina su horario ya no están obligados a laborar y, por lo tanto, será muy complicado pensar que estén en la disposición de colaborar.

Este viaje hace reflexionar sobre la importancia de la educación comunitaria en los procesos de enseñanza, en sacar la educación de la escuela, en llevar a los alumnos/as a otros espacios donde también pueden aprender y trabajar partiendo desde el contexto real de la comunidad donde co-habitan, donde viven. Este tipo de educación de “puertas abiertas” (Freire, 2012) combina la teoría con la praxis en la apertura de espacios como el bosque, como la siembra, la conexión y convivencia con la tierra y otros conocimientos comunitarios como los rituales purépechas. Esta cuestión en el sentido de visibilizar la diferencia de convivencia entre los niños y niñas con la tierra en una sesión de aprendizaje en el campo y lo diferente que es cuando se trabaja fuera del aula, sin los esquemas rígidos de la cotidianidad del salón de clases y sus normatividad fija. En términos pedagógicos, esta práctica fue mucho más enriquecedora por su carácter lúdico, pertinente y real de la transmisión de conocimientos desde la comunidad.

4.- Algunos apuntes finales

Primero: En muchos análisis sobre el tema educativo, se han identificado tres elementos que de manera recurrente, tienden a hacer los docentes de las escuelas a la hora de aplicar o no estrategias de educación distintas a las establecidas para formar un collage de actividades que confluyan y enriquezcan los procesos de enseñanza-aprendizaje; Simulación, apropiación y renuncia. En cuanto a la simulación es claro que hablamos de una herramienta discursiva que funciona muy bien para los maestros que encubren una realidad en el aula donde hay una pasividad, una no-acción por parte de ellos, que sólo los limita a guiarse por un libro oficial (de la Secretaría de Educación Pública, en este caso) que dicta qué hacer y qué no hacer. Respecto a la apropiación, es una forma en que los docentes resignifican practicas pedagógicas para instalarlas en sus contextos y tratar de accionar otros modos alternativos a lo oficial y establecido. Y por último, la renuncia, que simplemente se expresa cuando los actores deciden optar por no hacer acciones educativas, para lo cual pondrán muchas excusas.

Para el caso concreto de Cherán, vemos una apropiación de técnicas y métodos que se rastrean hasta las raíces del pensamiento y acción pedagógica del francés Celestine Freinet, que los docentes de la comunidad han instalado y apropiado muy bien a su contexto de lucha y resistencia desde las escuelas en su pueblo. A partir de la acción, la experiencia y el ejercicio los maestros han logrado penetrar el método Freinet en la elaboración de sus acciones pedagógicas que son guiadas por el trabajo real del educando, donde el juego y el trabajo juegan un papel relevante e incluso, donde se pueda explotar en abundancia la creatividad del educando mediante reflexiones y tareas posteriores a las salidas que se organizan y que Freinet dio en llamar “geografías vivas”.

Segundo: Para entender de manera más clara las diferencias que queremos marcar con los ejemplos etnográficos presentados, planteamos de que el modo o la base de la construcción de conocimientos desde una perspectiva eurocéntrica, colonial, se traduce generalmente en una serie de separaciones: individuo-comunidad, cuerpo-razón, sujeto-objeto, sociedad-naturaleza. Mientras que para las educaciones desde la comunidad, aquellas que tienden erróneamente en llamarse “informales”, se juega una serie de elementos distintos que no necesariamente marcan esas diferencias, es decir los procesos pedagógicos se plantean como una totalidad, que se integra una con otra, siempre en referencia con la vida cotidiana o la denominada por Braudel como “vida material, la gran ausente de la historia” (Braudel, 1985, p. 22). Esas estrategias son las que implementan miles de maestros/as anónimos a diario en las comunidades indígenas de México.

Es por eso que pensamos que la educación institucional, eurocéntrica, colonial, la que se inserta en las aulas, ya no corresponde a la realidad que se vive en las comunidades, ya no está acorde al exterior, se encapsula el conocimiento sin oportunidad de movilidad, y eso tiende a convertirse en una especie de re-colonización y pasividad desde la educación escolarizada que ataca a las comunidades indígenas en sus procesos autonómicos. Por esta razón se enfatiza en buscar que la educación, más que provocar un enfrentamiento cultural entre escuela y comunidad, ofrezca un espacio para desarrollar la cultura local (Núñez, 2011), y al parecer estas prácticas que descentralizan el aula, pueden ser un camino para incluir poco a poco, otros modos de aprendizaje a escala comunidad.

Bibliografía

Baronnet, Bruno (2012), Autonomía y educación indígena. Las escuelas zapatistas de la selva lacandona de Chiapas, Ecuador: Ediciones Abya Yala.

Braudel, Fernand (1985), La dinámica del capitalismo, España: Editorial Alianza.

Freire, Paulo (2002), Pedagogía del Oprimido, España: Siglo XXI Editores.

Gobierno Comunal de Cherán (2013), Proyecto Educativo de Cherán Kéri, México.

Núñez, Kathia (2011), “De la casa a la escuela zapatista. Prácticas de aprendizaje en la región ch´ol”, en Baronnet Bruno, Mora Bayo Mariana, Stahler Sholk Richard (Coords.), Luchas “muy otras”, México: Universidad autónoma metropolitana – Xochimilco, Centro de Investigación en Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Autónoma de Chiapas.

Rivera, Jorge (1981), Educación, escuela y comunidad, en Carriola Barroilhet Patricia (Coord.), La educación en América Latina, México: Editorial Limusa.

Velázquez, Verónica Alejandra (2013), Reconstitución del territorio comunal. El movimiento étnico autonómico en San Francisco Cherán Michoacán, Tesis de maestría en Antropología Social, México: Centro de Investigaciones en Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Zibechi, Raúl (2015), Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldías. Autonomías y emancipaciones en la era del progresismo, México: Bajo Tierra Ediciones.

1 La expresión escuela comunitaria “intenta describir algunas experiencias desarrolladas dentro de instituciones escolares, con un marcado sentido de apertura a la comunidad ambiental, sin llegar a constituir una verdadera comunidad educativa” (Rivera, 1981: 71).

2 Los comuneros de Cherán calculan que aproximadamente se talaron 20 mil hectáreas de bosque de las 27 mil hectáreas que tenía en principio la comunidad.

Artículo enviado por su autor  la redacción OVE

Imagen tomada de: https://arteaxion.files.wordpress.com/2013/04/cheran-keri-2013-188.jpg

Comparte este contenido:

Thinking Dangerously in the Age of Normalized Ignorance

What happens to a society when thinking is eviscerated and is disdained in favor of raw emotion? [1] What happens when political discourse functions as a bunker rather than a bridge? What happens when the spheres of morality and spirituality give way to the naked instrumentalism of a savage market rationality? What happens when time becomes a burden for most people and surviving becomes more crucial than trying to lead a life with dignity? What happens when domestic terrorism, disposability, and social death become the new signposts and defining features of a society? What happens to a social order ruled by an “economics of contempt” that blames the poor for their condition and wallows in a culture of shaming?[2] What happens when loneliness and isolation become the preferred modes of sociality? What happens to a polity when it retreats into private silos and is no longer able to connect personal suffering with larger social issues? What happens to thinking when a society is addicted to speed and over-stimulation? What happens to a country when the presiding principles of a society are violence and ignorance? What happens is that democracy withers not just as an ideal but also as a reality, and individual and social agency become weaponized as part of the larger spectacle and matrix of violence?[3]

The forces normalizing and contributing to such violence are too expansive to cite, but surely they would include: the absurdity of celebrity culture; the blight of rampant consumerism; state-legitimated pedagogies of repression that kill the imagination of students; a culture of immediacy in which accelerated time leaves no room for reflection; the reduction of education to training; the transformation of mainstream media into a mix of advertisements, propaganda, and entertainment; the emergence of an economic system which argues that only the market can provide remedies for the endless problems it produces, extending from massive poverty and unemployment to decaying schools and a war on poor minority youth; the expanding use of state secrecy and the fear-producing surveillance state; and a Hollywood fluff machine that rarely relies on anything but an endless spectacle of mind-numbing violence. Historical memory has been reduced to the likes of a Disney theme park and a culture of instant gratification has a lock on producing new levels of social amnesia.

As we learned in the recent debate between Donald Trump and Hilary Clinton (a billionaire and millionaire), ignorance is the DNA of authoritarianism, serving to subvert the truth and obscure the workings of power. Willful ignorance has become a normalized political tool and form of public pedagogy that both provides the foundation for what Noam Chomsky labels as the rise of the “stupid party” and which works incessantly to create a “stupid nation.”[4] Trump, of course, proves that stupidity is in fashion and deeply entrenched within the larger culture while Hilary capitalizes on her penchant for disingenuousness by claiming support for policies she really disdains, i.e., stating she will raise taxes on her buddies from Goldman Sachs and other members of the financial elite. Hardly believable from a woman who “has earned millions of dollars from speeches to Wall Street banks and investment firms (and) was paid $675,000 for a series of speeches to Goldman Sachs.”[5] No hints of the radical imagination here, or the truth for that matter. Only the politics of stupidity and evasion and a media spectacle supporting the celebration of corrupted and limited and pathologized political horizons.

Manufactured ignorance also makes invisible the corruption of the financial elite, allowing them to plunder resources and define the accumulation of capital as a divine blessing. It gets worse. Manufactured ignorance aided by the voracious seductions of commodified corporate-driven disimagination machine that promotes a culture of empty pleasures through and endless regime of consuming and discarding. American society is now dominated by a pervasive commodified landscape of disimagination machines that extends from Hollywood movies and video games to mainstream television, magazines, news, and the social media. These mind-numbing desiring machines which thrive on speed and sensation function mostly as workstations of ignorance to create a fog of distractions that promote forms of social amnesia that erase from memory and public discourse the structural, systemic and social forces that reinforce what can be called organized powerlessness and massive human suffering. This is the stuff of a politics of disappearance that erases the presence of the poor, unemployed, the “approximately 11 million Americans cycle[d] through jails and prisons each year,” black youth, immigrants, ecological disasters, class warfare, acts of state sponsored terrorism, the rise of the police state, and the rise of the warfare state.[6] As the machinery of social death accelerates, America’s most precious investment, youth, also disappear. As neoliberal disimagination machines such as Fox News make clear youth as a social investment no longer count in a society that disdains long term investments and their messy calls for being included in the script of democracy. As such, the current war on youth is about erasing the future, at least any alternative future and any notion of imagination that might summon one into view.

When coupled with an age of precarity and endless uncertainty in which young people have few decent jobs, are strangulated by debt, face a future of career-less jobs, and isolation, young people have little room for politics because they are more concerned with trying to survive rather than engaging in political struggles, or imagining a different future. At the same time, armies of the unemployed or underemployed are caught in a spiral of receding wages, diminished social provisions, and increasingly find themselves paralyzed by anxiety and free-floating anger. In such situations, thinking and informed action become more difficult while a politics wedded to economic and social justice is eviscerated. Moreover, politics becomes toxic when dominated by unapologetic discourses of racism and hatred and is on full display in the Trump campaign. Tapping into such anger and redirecting away from the real problems that produce it has become the central script in the rise of the new authoritarians. This poisonous discourse gains momentum and accelerates as it moves between white supremacist incantations of Trump and his zealots and the deceptive vocabulary of Hillary Clinton and her financial elite backers who embrace a savage neoliberalism with its false claims to freedom, choice, and the virtues of militarization. Civic death is on full display as the ideals of democracy disappear in an election in which authoritarianism in its various forms rules without apology. As thinking dangerously and acting with civic courage wanes, state violence, disposability and voicelessness become the dominant registers of an authoritarian politics that has intensified in American life producing neo-fascist movements in American society that have moved from the fringes to the center of political life.

Tragedy looms large in American society as the forces that promote powerlessness and voicelessness intensify among those elements of the population struggling just to survive the symbolic violence of a culture of cruelty and the material violence of a punishing state. The issue of losing one’s voice either to the forces of imposed silencing or state repression weaken dissent and open the door to the seductions of a dogmatism that speaks in the language of decline, making America great again, while touting the coded vocabulary of white nationalism and racial purity. How else to explain Trump’s call for imposing racial profiling as a way to boost the notion of law and order.

Thinking undangerously is the first step in the triumph of formalism over substance, theater over politics, and the transformation of politics into a form of celebrity culture. The refusal to think works in the service of a form of voicelessness, which is another marker of what it means to be powerless. Within this moral and political vacuum, the codes, rhetoric, and language of white supremacy is on the rise wrapped in the spectacle of fear-mongering and implied threats of state repression. In this instance, emotion become more important than reason, ideas lose their grip on reality, and fashion becomes a rationale for discarding historical memory, informed arguments, and critical thought. Reflection no longer challenges the demands of commonsense. In the mainstream media, the endless and unapologetic proliferation of lies become fodder for higher ratings, informed by suffocating pastiche of talking heads, all of whom surrender to “the incontestable demands of quiet acceptance.”[7] Within such an environment, the truth of an event is not open to public discussion or informed judgment at least in the official media apparatuses producing, distributing and circulating ideas that parade as commonsense. As a result, all that remains is the fog of ignorance and the haze of political and moral indifference.

Americans occupy a historical moment in which it is crucial to think dangerously, particularly since such thinking has the power to shift the questions, provide the tools for offering historical and relational contexts, and “push at the frontiers…of the human imagination.”[8] Stuart Hall is right in insisting that thinking dangerously is crucial “to change the scale of magnification. … to break into the confusing fabric that ‘the real’ apparently presents, and find another way in. So it’s like a microscope and until you look at the evidence through the microscope, you can’t see the hidden relations.”[9] In this instance, the critical capacity for thinking becomes dangerous when it can intervene in the “continuity of commonsense, unsettle strategies of domination,” and work to promote strategies of transformation.[10]

As Adorno observes, such thinking “speaks for what is not narrow-minded—and commonsense most certainly is.”[11] As such, dangerous thinking is not only analytical in its search for understanding and truth, it is also critical and subversive, always employing modes of self and social critique necessary to examine its own grounds and those poisonous fundamentalisms in the larger society haunting the body politic. As Michael Payne observes, thinking dangerously (or critical theory in this instance) should be cast in the language of hints, dialogue, and an openness to other positions, rather than be “cast in the language of orders.”[12] Of course, this is not to suggest that thinking dangerously guarantees action, but at the same time, any action that distances itself from such thinking is bound to fail.

In an age when shouting, rage, and unchecked emotions shape public discourse, self-reflection becomes a liability and suppresses the axiom that critical thought should function to “lift…human beings above the evidence of our senses and sets appearances apart from the truth.”[13] Salmon Rushdie is right in viewing thinking dangerously as a type of political necessity whose purpose is to “push boundaries and take risks and so, at times, to change the way we see the world.”[14] As Hannah Arendt noted, thoughtfulness, the ability to think reflectively and critically is fundamental to radical change and a necessity in a functioning democracy. Put differently, formative cultures that make such thinking possible along with the spaces in which dialogue, debate, and dissent can flourish are essential to producing critically literate and actively engaged citizens.

Unfortunately, thinking undangerously cuts across ideological and political divides. For instance, there is a new kind of historical and social amnesia overtaking some elements of resistance in the United States. Many progressives have forgotten the lessons of earlier movements for real change extending from the anti-Vietnam War and Black Freedom movements to the radical feminist and gay rights movements of the sixties. History as a repository of learning with vast resources to enable people to build on historical legacies, develop mass movements, and take seriously the pedagogical task of consciousness raising, is in decline. Too much of contemporary politics has become more personal, often reducing agency to the discourses and highly charged emotions of trauma. These historical legacies of resistance did not limit their politics to a call recognition and security within the confines of isolated political issues. Instead, they called for a radical transformation of capitalist and other authoritarian societies. Moroever, they understood that the truth of domination lie in understanding the totality of a society and how various issues were connected to each other. George Monbiot exemplifies this issue in arguing against responding to the varied crisis associated with neoliberalism as if they emerged in isolation—a response that contributes to neoliberalism’s anonymity. He writes:

Its anonymity is both a symptom and cause of its power. It has played a major role in a remarkable variety of crises: the financial meltdown of 2007?8, the offshoring of wealth and power, of which the Panama Papers offer us merely a glimpse, the slow collapse of public health and education, resurgent child poverty, the epidemic of loneliness, the collapse of ecosystems, the rise of Donald Trump. But we respond to these crises as if they emerge in isolation, apparently unaware that they have all been either catalyzed or exacerbated by the same coherent philosophy; a philosophy that has – or had – a name. What greater power can there be than to operate namelessly?[15]

This politics of the disconnect is exacerbated by the fact that mass social movements run the risk of undermining by a politics that has collapsed into the personal. For example, for too many progressives personal pain represents a retreat into an interiority that focuses on trauma. Robin Kelley provides a caveat here in pointing out that all too often “managing trauma does not require dismantling structural racism” and the larger issues of “oppression, repression, and subjugation” get replaced with “words such as PTSD, micro-aggressions, and triggers.” [16] Kelley is not suggesting that the pain of personal suffering be ignored. Instead, he warns “against … the consequences of framing all grievances in the ‘language of personal trauma.’”[17]

Personal trauma in this case can begin with legitimate calls for spaces free of racism, sexual harassment, and various other forms of hidden but morally and politically unacceptable assaults. And at its best, such a politics functions as an entry into political activism; but when it becomes less a justifiable starting point than an endpoint it begins to sabotage any viable notion of radical politics. Kelley is right in insisting that “trauma can easily slip into thinking of ourselves as victims and objects rather than agents.”[18] Moreover, the language of safe spaces, personal trauma, and triggers can easily become a topsy-turvy discursive universe of trick mirrors and trapdoors that end up reproducing a politics of intimidation and conformity, while forgetting that pedagogical practices and a corresponding politics in the service of dramatic transformation are always unsettling and discomforting.

Progressives must avoid at all cost is the rebirth of a politics in which how we think and act is guaranteed by the discourses of origins, personal experience, and biology. When individuals become trapped within their own experiences, the political imagination weakens, and a politics emerges that runs the risk of inhabiting a culture of exclusion and hardness that shuts down dialogue, undermines compassion, kills empathy, makes it more difficult to listen to and learn from others. A politics that puts an emphasis on personal pain can become blind to its own limitations and can offer falsely a guaranteed access to the truth and a comforting embrace of a discourse of political certainty.

In such cases, the walls go up again as the discourses of biology and exclusion merge to guard the frontiers of moral righteousness and political absolutism. Put differently, the registers of militarization are on full display in such alleged sites of resistance such as higher education where a growing culture of political purity marks out a space in which the personal becomes the only politics there is housed within a discourse of “weaponized sensitivity” and “armed ignorance.”[19] The first causality of armed ignorance is a kind of thoughtfulness that embraces empathy for the other, a willingness to enter into public discussion, and dialogue with those who exist outside of the bunkers of imagined communities of exclusion. Leon Wieseltier is right in arguing that “grievance is sometimes the author of blindness, or worse.”[20]

Under such conditions, empathy wanes and only extends as far as recognizing those who mirror the self, one that endlessly narrates itself on the high ground of an unassailable moralism and stultifying orbits of self-interests. In addition, politics collapses into the privatized orbits of a crude essentialism that disdains forms of public discourse in which boundaries break down and the exercise of public deliberation is viewed as fundamental to a substantive democracy. Of course, there is more at work here than what might be called the atrophy of critical thought, self-reflection, and theory, there is also the degeneration of agency itself.

What does thinking look like when it is transformed into a pedagogical parasite on the body of democracy? At one level, it becomes toxic, blinding the ideological warriors to their own militant ignorance and anti-democratic rhetoric. At the same time, it shuts down any attempt to develop public spheres that connect rather than separate advocates of a politics walled in by suffocating notions of essentialism dressed up in the appeal to orthodoxy parading as revolutionary zeal. What must be remembered is that thinking undangerously mimics a pedagogy of repression that falsely assumes a revolutionary stance when in fact everything about it is counter-revolutionary. In the end this suggests a kind of theoretical helplessness, a replacing of the courage to think dangerously with the discourse of denunciation and a language overflowing with the comforting binary of good and evil.

There is more at risk here than legitimating the worse forms of thoughtlessness, there is also the intolerable potential for both the moral collapse of politics and the undermining of any vestige of democracy. Thinking dangerously as a critical enterprise is about both a search for the truth and a commitment to the recognition that no society is ever just enough and hence is fundamental to the always unfinished struggle, making the impossible all the more possible. Not one or the other but both. Such thinking should be used to both understand and engage the major upheavals people face and to connect such problems to larger political, structural, and economic issues.

Thinking dangerously can make the pedagogical more political by mapping the full range of how power is used and how it can be made accountable in all of its uses. Thinking dangerously is about more than doing a critical reading of screen culture and other texts, it is also about how knowledge, desire, and values become invaluable tools in the service of economic and political justice, how language provides the framework for dealing with power and what it means to develop a sense of compassion for others and the planet. Dangerous thinking is more than a mode of resistance, it is the basis for a formative and pedagogical culture of questioning and politics that takes seriously how the imagination can become central to the practice of freedom, justice, and democratic change.

Notes.

[1] This essay draws upon a number of ideas in Henry A. Giroux, Dangerous Thinking in the Age of the New Authoritarianism (New York: Routledge, 2015).

[2] I have borrowed this term from Jeffrey St. Clair, “The Economics of Contempt,” Counterpunch (May 23, 2014).

[3] Brad Evans and I have taken up the issue of violence in its various valences in Brad Evans and Henry A. Giroux, Disposable Futures: The Seduction of Violence in the Age of the Spectacle (San Francisco: City Lights Books, 2015). Also, see Henry A. Giroux, America’s Addiction to Terrorism (New York: Monthly Review Press, 2016).

[4] Noam Chomsky, “Corporations and the Richest Americans Viscerally Oppose the Common good,” Alternet (Sep9tember 29, 2014). Online: http://www.alternet.org/visions/chomsky-corporations-and-richest-americans-viscerally-oppose-common-good

[5] Chris Cillizza , “The New York Times just perfectly explained Hillary Clinton’s Goldman Sachs speech problem,” The Washington Post (February 26, 2016). Online: https://www.washingtonpost.com/news/the-fix/wp/2016/02/26/the-new-york-times-just-perfectly-explained-why-hillary-clintons-answers-on-her-paid-speeches-dont-work/

[6] Rebecca Gordon, “There Oughta Be a Law…Should Prison Really Be the American Way?,” TomDispatch.com (September 25, 2016). Online: http://www.tomdispatch.com/blog/176190/tomgram%3A_rebecca_gordon%2C_arresting_our_way_to_%22justice%22/

[7] Brad Evans and Julien Reid, “The Promise of Violence in the Age of Catastrophe,” Truthout (January 5, 2014. Online: http://truth-out.org/opinion/item/20977-the-promise-of-violence-in-the-age-of-catastrophe

[8] Arundhati Roy, Power Politics (Cambridge, Ma: South End Press, 2001), P. 1

[9] Stuart Hall and Les Back, “In Conversation: At Home and Not at Home”, Cultural Studies, Vol. 23, No. 4, (July 2009), pp. 664-665.

[10] I have taken this phrases from an interview with Homi Bhaba in Gary Olson and Lynn Worsham, “Staging the Politics of Difference: Homi Bhabha’s Critical Literacy JAC ((1999), p. 9.

[11] Zygmunt Bauman, Liquid Life (London: Polity Press, 2005), p.139.

[12] Michael Payne, “What Difference Has Theory Made? From Freud to Adam Phillips,” College Literature 32:2 (Spring 2005), p. 7.

[13] Ibid., Bauman, Liquid Life, 151.

[14] Salman Rushdie, “Whither Moral Courage?” The New York Times, (April 28, 2013)

[15] George Monbiot, “Neoliberalism – the ideology at the root of all our problems,” The Guardian, (April 15, 2016) Online: http://www.theguardian.com/books/2016/apr/15/neoliberalism-ideology-problem-george-monbiot

[16] Robin D.G. Kelley, “Black Study, Black Struggle – final response,” Boston Review, (March 7, 2016). Online: http://bostonreview.net/forum/black-study-black-struggle/robin-d-g-kelley-robin-d-g-kelleys-final-response

[17] Ibid., Robin D.G. Kelley, “Black Study, Black Struggle – final response.” Boston Review.,

[18] Robin D.G. Kelley, “Black Study, Black Struggle,” Boston Review, (March 7, 2016) Online: https://bostonreview.net/forum/robin-d-g-kelley-black-study-black-struggle

[19] The notion of weaponized sensitivity is from Lionel Shriver, “Will the Left Survive the Millennials?” New York Times (September 23, 2016). Online. http://www.nytimes.com/2016/09/23/opinion/will-the-left-survive-the-millennials.html. Armed ignorance was coined by my colleague Brad Evans in a personal correspondence.

[20] Leon Wieseltier, “How voters’ personal suffering overtook reason – and brought us Donald Trump,” Washington Post, (June 22, 2016). Online: https://www.washingtonpost.com/posteverything/wp/2016/06/22/how-voters-personal-suffering-overtook-reason-and-brought-us-donald-trump/

Fuente: http://www.counterpunch.org/2016/09/30/thinking-dangerously-in-the-age-of-normalized-ignorance/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Miles piden a Corte Suprema proteger privacidad de baños en las escuelas

Estados Unidos/06 octubre 2016/Fuente: aciprensa

Más de 8.900 estudiantes, padres y miembros de la comunidad escolar pidieron a la Corte Suprema de Estados Unidos proteger la política de privacidad del uso de los baños para estudiantes de un distrito escolar en el estado de Virginia.

“Poner a los estudiantes en circunstancias donde su privacidad se ve comprometida y en riesgo de exposición corporal en proximidad a personas del sexo opuesto, no sólo es degradante y humillante, sino que también niega la dignidad personal de los individuos”, indicó un informe legal presentado por Alliance Defending Freedom (ADF) en representación de las personas afectadas.

El documento recordó que los tribunales se han negado a solicitar a las escuelas que abran “los vestuarios, duchas y baños de sexo específico a todos los estudiantes, ya que un deterioro emocional permanente podría ser el resultado de la privación de los derechos de privacidad-corporal de los escolares”.

“En cambio -indicó-, han permitido a los establecimientos elaborar soluciones de sentido común que respeten la privacidad de cada estudiante”.

El informe de ADF fue presentado el 21 de septiembre y representa a 8.914 padres, estudiantes, abuelos, y miembros de la comunidad, así como a más de 40 consejos de política familiar del estado, todos de los cuales apoyan la política de privacidad de los estudiantes en Gloucester, Virginia.

Esta política separa los baños en base al sexo biológico y además ofrece una instalación alternativa privada para los estudiantes que se sienten incómodos en usar el baño según su sexo.

Sin embargo, esta política ha sido cuestionada en la corte luego de que una estudiante, que nació niña pero que se identifica como un niño, comenzó a usar el baño de varones en la escuela.

La estudiante se negó a usar un baño privado, aduciendo -según los documentos de la Corte- que se sentiría “aún más estigmatizado”. El tribunal señala que “la obligación de usar baños separados lo aparta de sus pares y sirve como un recordatorio diario de que la escuela lo ve como ‘diferente’”.

Un tribunal federal inicialmente negó a la estudiante una orden judicial contra la política de baño del comité escolar. El tribunal de circuito remitió esa decisión, y en junio de este año el juez del distrito dictaminó que el distrito escolar debe permitir el acceso de la estudiante al baño de hombres.

En agosto, la Corte Suprema estableció una suspensión temporal al fallo de la corte federal que ordenó al comité escolar permitir a la estudiante ocupar el baño de hombres. La suspensión durará hasta que el Tribunal Supremo decida rechazar o bien escuchar y decidir sobre el caso.

En su informe amicus curiae (o presentación de amigo del tribunal), ADF se une a la solicitud de los profesores, de los estados del país, del ex secretario de Educación Bill Bennett, y de más de 100 miembros del Congreso, para que la Corte Suprema escuche el caso y anule el fallo del Cuarto Circuito.

“Los tribunales han reconocido que el derecho constitucional a la intimidad corporal se define por expectativas razonables y no por inclinaciones bohemias de unos pocos”, sostiene el informe de ADF, que agrega que “las leyes destinadas a eliminar la discriminación sexual fueron diseñadas para crear igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, y no para forzar nuevas costumbres de privacidad en la esfera pública de Estados Unidos”.

Gary McCaleb, abogado principal de ADF, afirmó que el fallo del Circuito está «fuera de sintonía con la ley y el anterior precedente de la corte federal”.

“Décadas de fallos tribunales han establecido que, a la luz del derecho a la intimidad corporal, ninguna ley concede a personas del sexo opuesto tener acceso a instalaciones de un sexo específico, donde el interés por la privacidad es evidentemente el más fuerte y la exposición corporal es tan común”.

Por su parte, la Conferencia Episcopal de EE.UU. se refirió al trato de los niños que se identifican como transgénero.

“Especialmente a temprana edad y en las escuelas es importante que nuestros niños entiendan la profundidad del amor de Dios por ellos y su valor y belleza intrínsecas. Los niños deben siempre sentirse seguros y protegidos y saber que son amados”, declararon el Obispo de Buffalo, Mons. Richard Malone, y el Arzobispo de Omaha, Mons. George Lucas, el 16 de mayo.

Mons. Malone preside el Comité para Laicos, Matrimonios, Vida Familiar y Juventud de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés); mientras que el Arzobispo Lucas es presidente del Comité de Educación Católica de ese Episcopado.

Sin embargo, el trato de las agencias federales “a la identidad de género de un estudiante como el sexo del estudiante es profundamente preocupante”, señalaron los obispos, quienes citaron al Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, y afirmaron que los “jóvenes necesitan ser ayudados para aceptar su propio cuerpo como fue creado”.

Existen “preocupaciones legítimas sobre la privacidad y la seguridad de parte de otros estudiantes jóvenes y padres”, añaden los obispos sobre las políticas que reconocen la identidad de género de los estudiantes sobre su sexo biológico.

“Como indicó recientemente el Papa Francisco, ‘el sexo biológico (sex) y el papel sociocultural del sexo (gender), se pueden distinguir pero no separar’”, afirmaron los Obispos.

Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/estados-unidos-miles-piden-a-corte-suprema-proteger-privacidad-de-banos-en-las-escuelas-49131/

Comparte este contenido:

ONU: Más de 380 millones de niños viven bajo pobreza extrema

Estados Unidos/06 octubre 2016/Fuente: Prensa Latina

Alrededor de 385 millones de niños viven bajo el azote de la pobreza extrema, situación que demanda medidas gubernamentales urgentes, según un análisis publicado hoy por Unicef y el Banco Mundial.

El estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la entidad financiera revela que los menores de edad son más de dos veces propensos que los adultos a sufrir la miseria.

De acuerdo con la investigación, en 2013, el 19,5 por ciento de los niños de las naciones en desarrollo vivían en hogares clasificados por debajo de la línea de la pobreza (1,90 dólares diarios por persona o menos), mientras los adultos en igual situación no llegaban al 10 por ciento.

Los menores de cinco años enfrentan el mayor riesgo, ya que más de un quinto de los que tienen esa edad en los países del Sur viven en situación de extrema pobreza.

Se trata de un escenario muy preocupante, por su impacto en el desarrollo de los niños, sus cuerpos y sus mentes, comentó el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, a propósito del reciente análisis.

A partir del estudio, la ONU llamó a los gobiernos del planeta a incrementar los esfuerzos en la lucha contra la pobreza infantil, potenciar los sistemas de protección social y priorizar las inversiones en educación, salud, sanidad, infraestructura y acceso al agua potable, en beneficio de los más pequeños.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=31116&SEO=mas-de-380-millones-de-ninos-viven-bajo-pobreza-extrema-onu
Comparte este contenido:

Día mundial de los docentes, Empoderar al profesorado para construir sociedades sostenibles.

Valoremos al docente, mejoremos su condición profesional.

El Día Mundial de los Docentes de este año marcará el 50ª aniversario de la aprobación, en 1966, de la Recomendación Conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la Condición del Personal Docente. Será también el primer Día Mundial de los Docentes que se celebre en el marco de la nueva Agenda de Educación 2030, aprobada por la comunidad mundial el año pasado.

El lema de este año, “Valoremos al docentes, mejoremos su situación profesional”,resume los principios fundamentales de esta recomendación que cumple su medio siglo, al tiempo que arroja luz sobre la necesidad de apoyar a los docentes, tal como quedó reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un objetivo específico, el ODS 4, promete “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

Los docentes no sólo son fundamentales para hacer realidad el derecho a la educación, sino que también son la clave para la consecución de las metas que componen el ODS 4.

La hoja de ruta de la nueva agenda, el Marco de Acción para Educación 2030, pone de relieve el hecho de que los docentes son esenciales para lograr una educación equitativa y de calidad, y que, por lo tanto, deben tener “las competencias necesarias, ser contratados y remunerados de forma adecuada, recibir una buena formación, estar profesionalmente calificados, encontrarse motivados, y recibir apoyo dentro de sistemas dotados de recursos, eficaces y bien administrados”.

Pero, a fin de alcanzar esta meta, es preciso no sólo aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, sino además motivarlos mediante la valoración de su labor. De aquí a 2030, se necesitarán 3,2 millones de docentes adicionales para hacer realidad la educación primaria universal y 5,1 millones más para alcanzar la enseñanza secundaria básica universal.

La UNESCO y las demás organizaciones que auspician el Día Mundial de los Docentes (OIT, UNICEF, PNUD, y IE), así como el Equipo Internacional de Docentes para la EPT, dedican este día a celebrar un compromiso intergubernamental excepcional, el único instrumento normativo internacional sobre docentes, y reiteran su compromiso con los valores del magisterio.

Fuente:

 http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/world-teachersday-2016/

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/a9708f53a3.jpg;pvc5bcf1bf53978d3b

Comparte este contenido:

Donald Trump y los blancos no hispanos

Por: Farid Kahhat.

En una investigación reciente («Rising morbidity and mortality in midlife among white non-Hispanic Americans in the 21st century»), Angus Deaton (Nobel de Economía en 2015) y Anne Case realizan un hallazgo escalofriante. Desde hace décadas las tasas de mortalidad se vienen reduciendo para todos los estratos sociales de todos los países desarrollados, con una sola excepción: los blancos no hispanos entre 45 y 54 años de edad sin educación superior en los Estados Unidos. Para ese grupo las tasas de mortalidad se vienen incrementando desde 1999.

Al indagar por las causas inmediatas de esa aparente anomalía, Deaton y Case encuentran que estas son el suicidio, el alcoholismo, y la sobredosis de drogas lícitas e ilícitas. Lo cual da cuenta de alrededor de medio millón de muertes adicionales a las que habrían tenido lugar de mantenerse las tendencias que prevalecían hasta fines del siglo XX. Al cotejar sus tasas de morbilidad, Deaton y Case encuentran además que el grupo en cuestión presenta una alta incidencia de problemas de salud física y mental.   

El populismo conservador de Trump yerra, sin embargo, al atribuir la mayor parte de los problemas de la sociedad estadounidense a los inmigrantes. Quienes estudian el tema coinciden en que estos ni reducen el número de trabajos de baja calificación disponibles para la población local, ni reducen el nivel remunerativo para esos trabajos.

Al buscar posibles causas estructurales para esa tendencia, encuentran que la tasa de desempleo para ese grupo es mayor que el promedio, pero no necesariamente mayor que el de algunas minorías étnicas. Pero encuentran otro indicador económico que es aún más significativo: en algunas regiones del país, hasta 45% de sus integrantes no forman parte  de la fuerza laboral. Es decir, no califican ya como desempleados simplemente porque, cansados de hacerlo en forma infructuosa, dejaron de buscar trabajo.

En una entrevista posterior, Anne Case sugirió que ese podía ser el punto clave de la cuestión. Durante décadas haber finalizado la educación escolar bastaba para obtener un trabajo con paga aceptable, beneficios laborales y perspectiva de permanencia a largo plazo: eso ha dejado de ser cierto, y por ende la narrativa que sustentaba sus expectativas de vida ha colapsado. De allí que, según Fareed Zakaria, la variable con mayor capacidad para predecir la probabilidad de que un blanco no hispano vote por Donald Trump sea la carencia de un título de educación superior.   

Como es habitual, el discurso populista encuentra terreno propicio en problemas reales. A su vez, el problema con el populismo no es que los males a los que apela para obtener respaldo no sean reales, es más bien que para afrontar esos males prefiere buscar responsables antes que soluciones. A veces esa atribución de responsabilidad es acertada. Por ejemplo, tanto Bernie Sanders como Donald Trump coincidían en atribuir parte de la responsabilidad por esos males a las élites políticas y económicas. Eso en un país en el cual la desigualdad en la distribución del ingreso creció entre 1979 y 2014, y en el que ciertas investigaciones sugieren que ello se debe menos a méritos personales que a influencia política (por ejemplo el libro “Affluence and Influence”, de Martin Gilens).

El populismo conservador de Trump yerra, sin embargo, al atribuir la mayor parte de los problemas de la sociedad estadounidense a los inmigrantes. Quienes estudian el tema coinciden en que estos ni reducen el número de trabajos de baja calificación disponibles para la población local, ni reducen el nivel remunerativo para esos trabajos. También tienden a coincidir en que los inmigrantes no son más proclives que la población local a cometer actos de violencia política o delincuencial.

Fuente:http://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/donald-trump-y-los-blancos-no-hispanos

Image:http://www.aldiadallas.com/wp-content/uploads/2016/05/B971228873Z.1_20160526165336_000+GJSUV8KV.1-0-670×385.jpg

Comparte este contenido:

Película: Siempre a tu lado.

Siempre a tu lado (Hachiko)es el título con el que se ha estrenado en España (un mes antes que en Estados Unidos)‘Hachiko: A Dog´s Story’, basada en una historia real que ya fue trasladada a la gran pantalla en 1987 por el japonés Seijiro Koyama; se tituló ‘Hachiko monogatari’. La película norteamericana, que al inspirarse en hechos reales no se considera un remake, ha sido dirigida por el sueco Lasse Hallström, acomodado en Hollywood cumpliendo encargos de todo tipo, y cuenta con un reparto encabezado por Richard Gere (que también ejerce de productor), Joan Allen, Sarah Roemer y Jason Alexander, entre otros. Sin embargo, el verdadero protagonista de la película es un perro muy especial llamado Hachi.

La historia comienza con Parker Wilson, el profesor universitario al que interpreta Gere, encontrando un cachorro que iba en el mismo tren y que se ha perdido. Era un regalo para alguien pero la tarjeta con la dirección se ha roto, y es imposible saber a quién pertenece. El perrito está solo. Parker decide hacerse cargo de él, aunque sabe que su esposa, Cate (Allen), no aprobará la idea, como efectivamente sucede. Él le dice que sólo es algo temporal, hasta que alguien lo reclame o le encuentren un dueño responsable. Ella acepta, de mala gana, hasta que un día se da cuenta que Hachi, llamado así por la placa que cuelga de su cuello (ocho en japonés), ya es un miembro más de la familia.

Fuente: https://youtu.be/oFlFY1acwc8

Imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2014/02/article_13934149143.jpg

Comparte este contenido:
Page 300 of 394
1 298 299 300 301 302 394