Los padres son una pieza fundamiental dentro del proceso educativo de los estudiantes, y en un hecho positivo para el sistema escolar de la ciudad Nueva York, este año aumentó su involucramiento en las asociaciones de padres.
Así lo dio a conocer la canciller de Educación de la Gran Manzana, Carmen Fariñas, quien explicó que faltando todavía varias semanas para que comience al nuevo año académico, ya las escuelas han realizado elecciones para conformar las 1,217 asociaciones de padres y maestros (PTA) y asociaciones de padres (PA).
Fariña agregó que el 74% de las escuelas ya tiene sus delegados y que hubo un notable incremento del 57% en la conformación de esas juntas comparado con el 2014 y del 36% comparado con el 2013.
Cada padre o guardián legal de un estudiante automáticamente es miembro de las juntas PTA o PA de las escuelas y cada año los padres votan para elegir a la junta ejecutiva, que trabaja conjuntamente con otros estamentos educativos en pro de los estudiantes.
“Invertir en la tenencia de padres en cada escuela es fundamental y me siento orgullosa del increíble progreso que nuestras escuelas han hecho para involucrar a las familias como socios en la educación de sus hijos”, aseguró Fariña.
“Nos hemos enfocado principalmente en el desarrollo de padres voluntarios y líderes en sus comunidades escolares. Por primera vez en muchos años, el 74% de las escuelas de nuestra ciudad llevaron a cabo elecciones de PTA y PA mucho antes del inicio del nuevo año académico’, dijo la Canciller.
“Vamos a seguir trabajando para llegar a todos los padres, ayudándolos a que se den cuenta del potencial que tienen como líderes y en la construcción de alianzas fuertes con toda la comunidad escolar para ayudar a los estudiantes a tener éxito”, agregó.
La Canciller resaltó que dentro de los esfuerzos que se han hecho en estas asociaciones es intercambiar información con los coordinadores de liderazgo para analizar las expectativas de las escuelas y se aumentó el entrenamiento a los coordinadores de padres y al personal de apoyo a las familias. Asimismo se ofrecieron entrenamientos de liderazgo al igual que seminarios de inglés como segunda lengua para padres y líderes.
Estados Unidos / 17 de agosto de 2016 / Fuente: http://mundohispanico.com/
El avance económico y la necesidad de una fuerza laboral mejor preparada ha llevado a varios estados a brindar ayuda financiera o permitir a los indocumentados pagar matrícula como residentes, tendencia que tiene resistencia de un sector.
“Estamos viendo un impulso positivo por mayor acceso y equidad, aunque al mismo tiempo hay críticos que están tratando de poner fin a los avances”, dijo a Efe Meng So, directivo del grupo civil Evelyn & Walter Haas Jr.
Unos 18 estados tienen ahora leyes que permiten a los indocumentados pagar matrícula universitaria como residentes del estado y otros seis les ofrecen ayuda financiera”, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL).
Los estados de California, Colorado, Connecticut, Florida, Illinois, Kansas, Maryland, Minesota, Nebraska, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Texas, Utah, Washington, Oklahoma y Rhode Island permiten a estos universitarios pagar matrícula como residentes del estado y no la que pagan estudiantes internacionales que es mucho más alta.
Además, California, Minesota, Nuevo México, Oregón, Texas y Washington ofrecen asistencia financiera estatal a estos jóvenes.
Sin embargo, Georgia, Alabama y Carolina del Sur, han aprobado medidas para prohibir que los indocumentados puedan pagar matrícula como residentes, según datos de NCSL.
Alabama y Carolina no permiten a los estudiantes matricularse en ninguna de las universidades públicas del estado y Georgia les niega acceso a las cinco universidades más prestigiosas del estado.
Georgia por ahora no reconoce el estatus de “presencia legal” que otorga el alivio migratorio del presidente Barack Obama, DACA, a indocumentados que llegaron al país de niños y deben pagar como extranjeros en las que se les permite la inscripción.
So explicó que las posibilidades de los indocumentados a continuar los estudios universitarios depende de la zona geográfica donde residen. Ello debería estar limitado “por los méritos que cada estudiante tiene” no por el lugar o estatus migratorio, indicó.
Señaló que pese a los detractores, en gran medida por el ambiente antiinmigrante en contienda electoral, son más los beneficios que los efectos negativos de un mayor acceso de estos estudiantes a educación superior.
No permitirle esa posibilidad, le cuesta a Georgia cerca de 10 millones de dólares al año y tiene un efecto negativo en la economía y en el nivel de competitividad del estado, según un informe estatal de 2015.
Los jóvenes que abandonaron sus estudios en 2008, le costarán a los estados cerca de 319.000 millones de dólares en pérdidas por salarios a lo largo de sus vidas, de acuerdo con NCSL.
Venezuela / panorama.com.ve / 17 de agosto de 2017
El director de investigaciones sobre temas hispanos del Pew Research Center, Mark Hugo López, habló sobre el perfil del venezolano en Estados Unidos, donde tiene cada vez más presencia, especialmente en Florida. Analizó también el papel que juega el voto latino en las próximas elecciones estadounidenses.
La creciente llegada de venezolanos a Florida está modificando el perfil de la población latina de este estado norteamericano, uno de los destinos bandera de los hispanos cuando de hacer maletas hacia Estados Unidos se trata.
El impacto venezolano se siente con más fuerza en Miami, considerada una de las ciudades más latinas del gigante norteño. Mark Hugo López, director de investigaciones sobre temas hispanos del Pew Research Center, afirmó que “los venezolanos están cambiando la demografía latina en Florida”.
Aseguró también que aunque las solicitudes de asilo de venezolanos ha crecido rápidamente en los últimos años, sigue siendo “un porcentaje pequeño en comparación con la población inmigrante venezolana” en Estados Unidos.
López es un estadounidense de origen mexicano, economista de la Universidad de Princeton con doctorado en Berkeley. Él es una referencia obligada cuando del estudio de las actitudes, creencias, valores y experiencias de los latinos en Estados Unidos se trata.
El también coordinador de la Encuesta Nacional de Latinos del Pew Research Center realizó igualmente una radiografía del votante latino de cara a las elecciones de noviembre próximo. En este sentido aseguró que los republicanos vienen arrastrando un problema de imagen ante los hispanos, acentuado ahora entre algunos grupos de electores con la candidatura del polémico Donald Trump.
El Pew Research Center es un importante centro de investigación en tendencias de opinión con sede en Washington. Con 57 millones de personas (18%) y según datos del instituto independiente, los hispanos son la minoría más grande en Estados Unidos.
—Cómo puede describir la radiografía del votante latino de cara a las elecciones presidenciales de EE UU?
—Tenemos unos 27 millones de votantes latinos elegibles en Estados Unidos, un número superior en comparación con 2012. Casi la mitad es joven y un 75% nació aquí. Se trata de un grupo elector un poco diferente cuando lo equiparamos con la población total de hispanos en suelo norteamericano, porque entre todos los hispanos los inmigrantes representan un 35% de la población hispana en Estados Unidos, pero entre los votantes latinos solo un 25%.
—¿Cómo lo hispano está redefiniendo o moldeando lo estadounidense?
—Los hispanos representan el 18% de la población. El impacto más grande lo podemos ver en los años recientes; un impacto relacionado con el idioma español, pero también con, por ejemplo, la música, además una cuarta parte de los hispanos en Estados Unidos se casan con alguien no hispano. Entre los estadounidenses existe mucho interés por la cultura latina y por la situación política de los latinos. Particularmente en Washington DC y en la prensa norteamericana dedican mucha atención a la importancia del voto latino.
—En este sentido, la comunidad venezolana en EE UU ha crecido significativamente en los últimos años, ¿cuál es el perfil que en el Pew manejan del inmigrante venezolano?
—Esto es muy interesante porque una buena porción del inmigrante venezolano tiene más educación en comparación con otros grupos de inmigrantes. Más de la mitad de los venezolanos en EE UU tiene un título universitario, un porcentaje más alto en relación con los cubanos, los peruanos y muy alto en comparación con los mexicanos. La población venezolana en EE UU es nueva y está creciendo mucho. Los venezolanos están cambiando la demografía latina en Florida porque la mayoría vive en el centro de Miami. Bien es sabido que el grupo más grande es el cubano, pero el venezolano y el colombiano ha estado creciendo también, así como otros grupos de inmigrantes de América Latina.
—Y ¿cómo han crecido las solicitudes de asilo por parte de venezolanos en Estados Unidos?
—Las solicitudes de asilo de venezolanos aquí en Estados Unidos han crecido rápidamente, aunque en realidad es un porcentaje pequeño en comparación con la población inmigrante venezolana en Estados Unidos.
—Volviendo al tema electoral, ¿han podido evaluar cómo son vistos Hillary Clinton y Donald Trump en América Latina?
—No tenemos esos datos, sin embargo, en Estados Unidos la imagen de Hillary Clinton es mejor en comparación con Trump, aunque en Latinoamérica, en especial en México, existe mucho interés por esta elección. En este país apoyan a Clinton y piensan que si Trump es el presidente de Estados Unidos probablemente signifique un problema para América Latina.
—¿Y por qué creen que sea un problema la llegada de Trump a la Casa Blanca?
—Porque Trump ha dicho que quiere construir un muro entre Estados Unidos y México, y que los mexicanos deben pagar por la construcción de la obra. En México consideran que se pueden complicar las relaciones con Estados Unidos.
—Por cierto, ¿qué impacto ha tenido entre la comunidad latina en EE UU esta propuesta del muro fronterizo del candidato republicano?
—Más del 80% no respalda el muro de Donald Trump, y muchos creen que la propuesta tampoco beneficia a Estados Unidos. Los estadounidenses tienen la misma opinión.
—Dado el impacto de las declaraciones de Trump, ¿cree usted que haya una mayor disposición del electorado latino para acudir a votar?
—Ahora hay mayor interés porque existen dos candidatos que, en el caso de Hillary Clinton, tiene una conexión muy fuerte con los latinos, mientras Donald Trump genera mucho interés, pero por sus comentarios negativos sobre los inmigrantes mexicanos, por el muro que propone y porque afirma que el Nafta (Tratado de Libre Comercio firmado entre EE UU, Canadá y México) no es bueno para Estados Unidos. Donald Trump quiere otro tipo de relaciones con las economías del mundo.
—El lenguaje utilizado por Trump a lo largo de las primarias y ahora como candidato ha sido tan mordaz como polémico, ¿cómo la comunidad latina percibe las palabras del aspirante republicano?
—La mayoría de los latinos dice que no tiene una opinión favorable de Trump, otros dicen que él está cambiando la imagen de los republicanos, no obstante, algunas encuestas, incluyendo algunas del Pew, dicen que la imagen de los republicanos fue peor en el pasado, por lo que en el fondo no hay un cambio significativo.
—¿Pero tiene el Partido Republicano un problema de imagen con la comunidad hispana?
—Sí la tiene, pero fue lo mismo en 2012, 2008 y 2004. Durante la última década el Partido Republicano ha tenido este problema con los latinos, aunque también con otros grupos de estadounidenses. Este año, y específicamente por el caso Donald Trump, el partido tiene problemas entre las mujeres y entre quienes tienen un título universitario, entre otros grupos.
—Se han adaptado los partidos demócrata y republicano a un Estados Unidos que es transformado por grupos minoritarios que cada vez tienen más peso o influencia?
—La demografía está cambiando en las últimas décadas. Desde 1965 hemos tenido un crecimiento grande en las poblaciones hispana y asiática. Hoy, solo un 62% de la población de Estados Unidos es blanca, un porcentaje más bajo en comparación con otros años. Estos cambios tienen un impacto importante entre los estadounidenses. Los blancos creen que su país es diferente al de los años 60 y que este cambio no es bueno para Estados Unidos. Los afroamericanos, asiáticos y latinos creen que el futuro del país es brillante por esa diversidad, algo que según ellos le permite al país afrontar mejor los problemas internos.
—Pero se han adaptado ambos partidos a esta realidad o están rezagados?
—Los demócratas están ganando en los estados donde hay muchas minorías. Más de un 90% de los afroamericanos ha manifestado que apoya a Hillary Clinton, esto quiere decir que los estados que apoyan a Trump son aquellos que tienen menos minorías.
—Clinton presentó al senador Tim Kaine como su compañero de fórmula, un político que habla español y vivió en Centro América, ¿qué efecto habrá tenido esta decisión entre el electorado hispano?
—Antes de este anuncio, Clinton tuvo un 80% del apoyo entre los latinos, así que ganará con facilidad entre esta comunidad. Es posible entonces que Kaine tenga un impacto sobre la cantidad de latinos que votarán, además, él puede tener una conexión especial con la prensa en español de Estados Unidos. No obstante, no creo sea un impacto grande porque ya los latinos vienen apoyando a los demócratas antes de la aparición de Kaine.
«La violencia, las injusticias, la discriminación, las inequidades están en la sociedad y lo que se debe plantear es una escuela transformadora, que abra oportunidades y amplíe la mirada, no una escuela que reproduzca los parámetros autoritarios».
Entrevista a : Abraham Magendzo
Los diálogos de la Habana han avanzado, y las campañas del plebiscito a favor del ‘Sí’ o el ‘No’ ya empezaron. Dos temas que ocupan todas las semanas la agenda política y mediática. Sin embargo, muchos académicos y políticos han advertido que la firma de los acuerdos es solo un pasonecesario, pero insuficiente, para alcanzar la paz. Se requieren otras estrategias más allá de las políticas, para que la sociedad sea más incluyente y pacífica. Las instituciones educativas, en todos los niveles, deberán ocuparse, al menos en parte, de formar una sociedad que quiera superar la guerra.
Es en este contexto surge la pregunta de ¿cómo el colegio puede contribuir para que los niños en Colombia crezcan en un país diferente? Para dar luces sobre la respuesta, la Secretaría de Educación de Bogotá invitó a Abraham Magendzo, doctor en Educación de la Universidad de California, para hablar sobre el tema con los docentes. Precisamente sobre esta línea, habrá dos paneles en la Cumbre Líderes por la Educación, Reescribiendo a Colombia y Evaluación y Formación Docente.
Semana Educación le entrevistó para conocer sus reflexiones sobre la paz en los colegios.
Semana Educación: ¿Cuál es el rol de la escuela en la construcción de un país que quiere alcanzar la paz?
Abraham Magendzo: La escuela debería formar a sujetos de paz, desde una edad muy temprana. Es necesario educarlos en derechos humanos, para que reconozcan sus propios derechos y los de los demás. Así será posible fortalecer la democracia e incorporar sus principios desde el aula. Sin embargo, es necesario saber que la paz no se construye de la nada. Es un proceso largo. La sociedad debe estar comprometida y los ciudadanos tienen que hacer parte de la construcción porque el proceso de paz no va a caer del cielo.
S.E.: ¿Cómo hacer para que la cátedra para la paz no se quede en el aula y se convierta en una realidad?
A.M.: Hay que pasar del discurso de la paz a la acción de la paz. La Constitución del 91 es un documento único, profundo, muy bien trabajado. Pero es un discurso. Ahora, es necesario convertir el discurso en acción en torno al tema de la paz. Ese es el salto que hay que dar. Una de las dificultades en nuestros países de América Latina es transitar desde el discurso hasta la práctica. Casi la totalidad de los países incluyen en sus currículos el tema de los derechos humanos y de la paz, pero en las investigaciones que yo he hecho, la dificultad central está en cómo se pasa de un currículo a la práctica. Es un trabajo difícil y yo no responsabilizaría a los profesores, ni a su pedagogía. Las culturas violentas no crean las condiciones para que los currículos discursivos se puedan implementar en las instituciones educativas. Entonces, la escuela y la sociedad deben tomar conciencia y crear condiciones para que el discurso de inclusión y de paz se lleve a la práctica. La violencia, las injusticias, la discriminación, las inequidades están en la sociedad y lo que se debe plantear es una escuela transformadora, que abra oportunidades y amplíe la mirada, no una escuela que reproduzca los parámetros autoritarios.
S.E.: ¿Cómo hablar de los recuerdos duros para construir un futuro en paz, sin caer en un memorial de agravios que nos siga dividiendo?
A.M.: Hay que construir memoria sin venganza, sin negación del otro. No se puede caer fácilmente en un juego entre víctimas y victimarios, de buenos y malos. A veces los victimarios son víctimas y las víctimas, victimario. La realidad es compleja y son riesgosas las memorias oficiales. La memoria es distinta a la historia, la historia trata de objetivizar al pasado, la memoria es un proceso de permanente reconstrucción y hay tantas memorias como sujetos que miran su pasado. No hay una memoria oficial. No se trata de construir una memoria oficial sino de intercambiar las diferentes memorias, para construir cuerpo de conocimiento sobre el pasado, pero en una multiplicidad de memorias.
S.E.: ¿Cómo deben prepararse los maestros para construir una escuela en paz?
A.M.: Va a ser necesario capacitar a los maestros, para que además de enseñar sus disciplinas, estén preparados para entender cómo se dialoga en la escuela entorno a la paz. Hay que trabajar en la memoria y en la mirada de futuro. Hay una combinación entre memoria y futuro; la memoria no se puede dejar a un lado, los estudiantes tienen que entender por qué Colombia ha vivido cincuenta años en guerra. Pero la memoria se construye entre todos, los que han estado en contra de la paz, y los que han estado a favor.
Dirigida por: Peter Werner
Año de producción: 2008
Clasificación: PG Certificado.
Producción Pais: EE.UU. Duración: 97 Minutos
REPARTO: Jimmy Wolk, Treat Williams, Patricia Heaton.
Basada en una historia real, 24 escuelas lo dejaron fuera, una le dio la oportunidad, La inolvidable historia de un profesor determinado hacer la diferencia. La película es desde principio a fin un verdadero ejemplo de vida, totalmente recomendada para cualquiera, refleja la lucha y tenacidad, una historia verídica de Brad Cohen, quien habiendo padecido el Sindrome de Tourette desde pequeño, desafió todos pronósticos para convertirse en un extraordinario maestro.
América del Norte/ EE.UU/Nueva York, 16 de agosto 2016/Fuente :IPS
Sofía García García es la representante de Aldeas Infantiles SOS en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.
– Es difícil olvidar lo difícil que fue conseguir el primer empleo, la búsqueda, la frustración del rechazo, el nerviosismo de la entrevista o el primer día de trabajo. Y con el alarmante desempleo que aqueja a muchos países, el ingreso al mercado laboral es cada vez más difícil para los jóvenes.
Pero imaginen cuánto más difícil es para quienes no cuentan con apoyo parental. La desventaja es mayor para los jóvenes criados en hogares alternativos, en familias en riesgo de separación o que sufrieron algún trauma infantil, tuvieron una infancia difícil o carecen de una buena formación escolar.
Para ellos, el primer empleo es una cuestión de supervivencia, es la diferencia entre una vida independiente y digna o una signada por las dificultades y el abandono. Para ellos, es una señal de confianza.
No es de sorprender que la falta de capacidades y de formación sean los factores principales detrás de la falta de trabajo y del empleo irregular. Los jóvenes que abandonan sus estudios y que solo tienen un certificado de enseñanza secundaria constituyen los 73 millones de jóvenes menores de 25 años que están desempleados.
La situación se agrava en las regiones más pobres. Más de uno de cada tres jóvenes, 37,8 por ciento en los países en desarrollo, constituyen el grueso de quienes trabajan y están agobiados por la pobreza, según el informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En otras palabras, tienen un empleo irregular y pocas oportunidades educativas y menos protección social.
Conscientes de las dificultades económicas y sociales, los responsables de redactar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) incluyeron varios compromisos para ayudar a combatir el desempleado juvenil.
El concepto central es reconocer que empoderar a los jóvenes a través de la capacitación y un trabajo significativo es fundamental para reducir la pobreza, la desigualdad y construir un mundo mejor.
Pero los ODS son solo un paso hacia ese fin.
Con un desempleo juvenil que afecta a 13 por ciento de los menores de 25 años, casi tres veces más que los mayores de esa edad, es necesario repensar la estrategia para desarrollar las capacidades que necesita la generación del milenio, y en especial quienes crecen en entornos vulnerables o marginados.
Para reducir el desempleo, los gobiernos deben redoblar la inversión en capacitación vocacional y en una educación de calidad que pueda adaptarse a los tiempos cambiantes.
Además, se puede ser más creativo en las asociaciones con el sector privado, por ejemplo, mediante oportunidades de formación y de tutorías. Después de todo, invertir en el bienestar de niños y niñas y ayudar a los jóvenes a que tengan un buen comienzo en su vida independiente, con el tiempo, genera beneficios y promueve un desarrollo económico positivo.
Aldeas Infantiles forjó ese tipo de asociaciones en los últimos años con el fin de crear oportunidades para los jóvenes. La organización vinculó estudiantes y adultos jóvenes, muchos de los cuales se criaron en hogares alternativos o en familias en riesgo, con empresas que ofrecen tutorías y oportunidades para crear capacidades.
Por ejemplo, la asociación GoTeach con la empresa alemana Deutsche Post DHL Group ofreció a más de 7.000 jóvenes de entre 15 y 25 años en por lo menos 26 países capacitación y oportunidades de hacer carrera. Pero sobre todo, les dio esa primera oportunidad y confianza que necesitaban.
Es una forma de que los jóvenes se hagan cargo de su vida definiendo sus necesidades y participando en el diseño de su formación.
Tras el lanzamiento de GoTeach, en 2011, se observó que los jóvenes tenían más confianza en sus perspectivas de trabajo.
Pero también mejoraron su autoestima, se sintieron más inspirados por las alternativas laborales y más motivados a conducir su propio futuro. Muchos, además, desarrollaron una relación especial con sus mentores voluntarios, quienes, a su vez, dijeron que les fue útil contribuir a crear mejores comunidades donde se pueda vivir y trabajar.
En julio, se presentaron esas experiencias en el UN Partnership Exchange (intercambio de asociaciones de la Organización de las Naciones Unidas), un foro para compartir buenas prácticas para el logro de los ODS.
Esas iniciativas muestran cómo las organizaciones internacionales, los gobiernos, la sociedad civil y las empresas pueden contribuir al logro de los ODS.
La creatividad, los resultados cualitativos, garantizar la inclusividad y la participación significativa en los procesos de decisión, además de concentrarse en valores, en vez de en el rendimiento inmediato, son algunas de las clave del éxito de ese tipo de asociaciones.
Además, tenemos el deber de ayudar a equipar a la próxima generación con oportunidades para tomar riesgos, aprender y diseñar su propio futuro para encontrar una carrera que les sea significativa. Y las asociaciones laborales son una forma de hacerlo.
Si lo que se quiere es construir un mundo más justo y más equitativo para todos, entonces invertir en un empleo juvenil decente y estable, es una de las formas más beneficiosas dehacerlo.
Desde 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de reconocer a estas comunidades sus tradiciones, valores, idiomas y costumbres, y cómo han aportado al fortalecimiento de las culturas nacionales. Con esta conmemoración la ONU también busca llamar la atención de los gobiernos y diversos sectores de la sociedad para solucionar los problemas a los que a diario se enfrentan los indígenas, en ámbitos como los derechos humanos, el medio ambiente, la educación y la salud.
Para este año la conmemoración hace énfasis en el derecho a la educación, destacando que si bien la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, dispone que tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones para que impartan educación en sus propios idiomas y métodos culturales, la mayoría de los pueblos indígenas no pueden ejercer plenamente este derecho pues existen graves disparidades en relación con el resto de la población.
En América Latina y el Caribe el 85% de los niños y niñas indígenas asisten a la escuela secundaria, pero solo el 40% completa ese nivel educativo. En Nunavut, Canadá, solo el 40% de los niños indígenas en edad escolar van a la escuela. En Australia, solo el 60% de los adolescentes indígenas de entre 15 a 19 años acceden al sistema educativo, mientras que en Guatemala el 50% de estos jóvenes no logran terminar sus estudios. En Perú la población no indígena recibe 2 años más de educación que los niños indígenas y en Bolivia la diferencia es de 4 años.
La ONU asegura que entre los obstáculos a los que se enfrentan los estudiantes indígenas, se destacan la estigmatización de su identidad; las actitudes discriminatorias y racistas en el entorno escolar y en los libros de texto y material docente; las barreras lingüísticas; la insuficiencia de recursos y la baja prioridad que se da a su educación y que se manifiesta en la escasa formación de los docentes, así como en la falta de material pedagógico.
En otros ámbitos como el de la pobreza la cifras también son alarmantes, pues pese a que los 370 millones de indígenas, que actualmente viven en 90 países, representan menos del 5% de la población mundial, constituyen el 15% de los más empobrecidos y la tercera parte de los 900 millones de personas que viven en condición de indigencia en las zonas rurales.
En Estados Unidos, el ingreso medio de los indígenas no llega a la mitad de la media general, en Alaska casi la cuarta parte vive bajo el umbral de pobreza, mientras que en Canadá el 60% de los niños indígenas sobreviven por debajo de este nivel. En Paraguay los pueblos indígenas son 7.9 veces más pobres que el resto de la población, en Panamá 5.9, en México 3.3 y Guatemala 2.8.
Frente a la esperanza de vida de los pueblos indígenas se observan diferencias de por lo menos 20 años en relación con el resto de la población. En Guatemala la esperanza de vida para estas comunidades es de 13 años, mientras que en Panamá es de 10, en México de 6, en Nepal de 20 al igual que en Australia, en Canadá es de 17 y en Nueva Zelanda de 11. Por otra parte la mortalidad infantil indígena supera el 70% y la desnutrición duplica los registros para los niños no indígenas, en Honduras el 95% de la población indígena menor de 14 años enfrenta este flagelo.
El desplazamiento forzado es otra de las problemáticas a las que se enfrentan actualmente los pueblos indígenas. El proyecto de la represa de Bakun en Malasia, desplazó a por lo menos 8 mil indígenas de 15 comunidades, debido a la tala de 80 mil hectáreas de bosques pluviales. En Tailandia varias comunidades de las tierras altas, entre ellas el pueblo karen, fueron desplazadas de los parques nacionales contra su voluntad.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!