Page 300 of 992
1 298 299 300 301 302 992

Las nuevas cárceles

Escrito por: Luis Miguel Alvarado Dorry

“La realidad no es así, la realidad está así. Y está así no porque ella quiera, ninguna realidad es dueña de sí misma, esta realidad está así porque de este modo sirve a determinados intereses del poder” (Freire, 2006, pág. 71)

Actualmente las realidades y necesidades de les estudiantes, docentes y familias se enfrentan a la incertidumbre laboral, sea formal e informal y, resguardarse para evitar el contagio del coronavirus COVID-19, aunado a esto, el encierro, la falta de interrelación y socialización, y las exigencias de las autoridades educativas mexicanas en construir y distribuir cuadernillos (virtuales y físicos) con actividades escolares, planeaciones, evidencias, entre otras, con el fin de cubrir lo más posible el currículo para salvar el ciclo escolar, minan los espacios de confinamiento e incrementan los niveles de estrés de les protagonistas educativos.

En este artículo hago unas reflexiones y evidencio otras a partir de pequeños acontecimientos de nuestras neocotidianidades y neoconvivencias que dan cuenta cuán importante son las escuelas como espacios físicos de socialización y con-vivencias.

 

Una breve narrativa

Un sábado de abril, me levanté de la cama luego de despertarme, me dirigí al espejo y me vi la gran melena que tenía, esta, provocada por el tiempo. A casi un mes de confinamiento, evitamos salir lo más posible por el temor al contagio, a su vez, contagiar a nuestra familia y, solo para poder cortarme el cabello no lo vi tan necesario.

Recordé que tenía una máquina para cortar cabello que me había regalado hace tiempo mi madre, en seguida,  coloqué un espejo grande encima de una mesa, con el fin de verme en el reflejo a la hora de cortarme el cabello, conecté una extensión para poder conectar la rasuradora y, dispuse a raparme.

Mi compañera de vida me apoyó con la parte trasera donde mi vista no podía llegar, detallando el corte, no fue hasta que, mi hijo de cuatro años, me dijo que él también quería cortarse el cabello como yo. Era mi primera experiencia en el corte de cabello y, una vez que terminó mi compañera de vida de dar los últimos retoques, me dispuse a cortarle el cabello a mi hijo.

En ese escenario, recordé algunas películas sobre reclusorios, celadores y recluses, en donde les recién llegades a las cárceles para cumplir su condena, les rapan como medida de higiene, disciplina y, una vez homogenizades, para evitar fugas. En ese momento, sentí y me vi en los zapatos de un recluso al observar que, encerrades hace casi un mes a causa de la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19, el corte de cabello homogenizado con mi hijo por la falta de habilidad al respecto y, solamente movernos hacía la cocina, sala, recámaras, patio y garaje sin poder ver ni salir hacia las calles, con la añoranza de que todo esto transcurra lo más pronto posible para poder visitar a nuestres seres queridos.

Por lo anterior, ¿qué delito cometimos para estar encerrades y, al parecer, todavía no existe sentencia alguna? Nuestros hogares se han convertido en nuestras nuevas cárceles y, no me refiero a no querer estar y permanecer en ella, sino que, el temor, nos obliga a permanecer y evitar el encuentro con nuestras familias, amigues y compañeres de escuela y de trabajo.

Las nuevas cárceles y les nuevos recluses empezamos a sufrir angustias e incertidumbres, principalmente, por el bienestar de nuestras familias y amigues y, por la impotencia de no poder ayudar a las demás personas; nuestras convivencias con les otres se han reducido a una llamada telefónica, escribir mensajes de textos o una videollamada en su caso. Mandar besos, abrazos, caricias y expresar todo tipo de emociones y sentimientos a través de un dispositivo. Esto, se ha convertido hoy en día en los nuevos modos de convivencia, la tan mencionada digitalización-virtualización de nuestra cotidianidad.

Mientras que, les más pequeñes, aun explicándoles sobre el tema y de nuestras condiciones, a diario preguntan ¿hasta cuándo podremos salir a la calle? Cada lunes me preparo para salir de casa a comprar frutas, verduras y agua, con las medidas de seguridad pertinentes; cuando mi hijo me ve, me dice rápidamente “quiero ir contigo” y en mi negativa, observo la tristeza en sus ojos.

Un día me pide subirme a su resbaladilla (deslizadero o rampa) que le compramos hace un par de años, mi respuesta fue “no, porque estoy muy grande y pesado y, al subirme, puedo quebrarla”, empezó a caminar pensando en qué jugar, se vuelve a dirigir a mi preguntándome “¿papá puedes subirte a mi triciclo?, tú te subes al rojo y yo en el azul” volví a responderle lo mismo.

Ante esto, mi hijo empezó a caminar y pensar, su aseveración fue “creo que necesitamos otro niño o niña”, en consecuencia, asevero acerca de la importancia que tiene la escuela como espacio de coexistencia con les otres, de socialización, de con-vivir, es decir, de vivir con otres, a este proceso Rubén Reinoso [1] afirma que “el cerebro, es el único organismo que se termina de desarrollar producto de la interacción social, hay un fenómeno biológico llamado neotenia”. En este sentido, investigaciones del historiador Yuval Noah Harari (2014) menciona que, este hecho, fue causado por la evolución humana de hace aproximadamente 2.5 millones de años, en donde la crianza y educación de les niñes no solo estaba en manos de la madre o el padre, sino que era necesario el apoyo de la familia y otres miembros del grupo, por lo tanto, “la evolución favoreció a los que eran capaces de crear lazos sociales fuertes” (pág. 22), es pues, la escuela, un lugar importante para el desarrollo integral de las capacidades de los seres humanos en presencia física de les otres.

En esta este contexto, el acelerado interés del sistema capitalista neoliberal que aprovecha el confinamiento, espacio otorgado por la pandemia, que denominé en mi artículo anterior como prueba piloto del capitalismo en el advenimiento de la cuarta revolución industrial [2], intenta destruir los imaginarios colectivos de encuentro y con-vivencias cara a cara con el hito de crear sociedades totalmente virtualizadas, individualistas y con ideologías autosuficientes y aisladas. La pandemia evita, en este tiempo, nuestras relaciones sociales físicas confinándonos a nuestras nuevas cárceles, mientras que, el capitalismo tecnológico y cognitivo, pondera la virtualización de las relaciones interpersonales y del acto educativo, con ello fragmentar las cosmovisiones colectivas.

 

La vocación obligada

Por lo que respecta a niñes, jóvenes y adultes, ensayan y construyen, en sus nuevas cárceles devenidas de la contingencia sanitaria, neoconvivencias y neocotidianidades, es decir, pasan mayor tiempo en la digitalización-virtualización, unes por la excesiva carga curricular virtualizada para salvar el ciclo escolar presionades por sus docentes y, estos a su vez, por las autoridades, pero les han preguntado siquiera ¿cómo están emocionalmente?¿disponen de al menos un dispositivo electrónico y conectividad para hacer sus tareas? Y para aquellos que no cuentan ni siquiera con luz eléctrica ¿quiénes les resolverán sus dudas? ¿sus familiares? ¿y si estos no cuentan con los conocimientos adecuados? A las autoridades no les importa, al parecer, solo les interesa salvar el ciclo escolar, pero ¿cómo se evaluarán? O ¿qué evaluarán? ¿aprendizajes, conocimientos o información? ¿dónde queda la evaluación formal e integral? ¿Cómo se evaluarán las subjetividades de les estudiantes? Interrogantes que las organizaciones gremiales del magisterio, docentes de izquierdas, las pedagogías críticas y educaciones populares deben plantearse y entrar al debate para poder protegerse de la peligrosa instrumentalización de la razón en donde, las subjetividades, se reducen a la lectura de instructivos preestablecidos que reducen la libertad del pensamiento, con el hito de la construcción de seres explotados cognitiva-corporalmente y de consumo.

Otres grupos de niñes, jóvenes y adultes, solo se la pasan entretenidos con los dispositivos diversos como la TV, teléfonos inteligentes, computadoras, videojuegos entre otros, pertenecientes al complejo industrial cultural (Bonilla-Molina, 2018), ambos consumen acríticamente informaciones de todo tipo, por lo tanto, quedan expuestos a la alienación de los intereses del neoliberalismo salvaje, les excluides solo se la pasan sobreviviendo y añorando regresar a las aulas.

En este sentido, ¿les estudiantes están más interesados en regresar a la escuela para cubrir el currículo? O quisieran regresar para jugar, para rozarse, abrazarse, contarse todo lo que hicieron en casa y de sus añoranzas que tuvieron. Si las pedagogías, las educaciones y nuestras prácticas docentes están dirigidas con base a los intereses de les estudiantes, por lo tanto, hay que dejarles hacer lo que quieran hacer, cuidando que todo esto, este bajo el marco del respeto, sin embargo, las autoridades educativas distan de estos intereses y, su único hito es, cubrir lo más posible el currículo del programa para poder salvar el ciclo escolar, se observa entonces que, el modelo educativo neoliberal, dista de los intereses de les estudiantes e impone sus propios.

Por lo anterior, las autoridades inmediatas en Chiapas, México han dictado a manera de cascada en la estructura vertical para que, les Asesores o Auxiliares Técnico Pedagógico y docentes frente a grupo, construyan cuadernillos de actividades que emanen de los planes y programas de estudio o bien se apoyen en unos que ellas mismas construyeron para distribuirlos vía digital para los que cuenten con al menos un dispositivo y conectividad, les demás, donde no existe ni siquiera electricidad, mucho menos señal telefónica, se espera e invita a que les docentes por «vocación», a mi perspectiva más por obligación, a distribuir casa por casa o bien escuela por escuela esos cuadernillos.

En este contexto, las autoridades educativas están más preocupados no por salir de la crisis sanitaria, sino por la manera de evaluar los «aprendizajes» y salvar el ciclo escolar, dan instrucciones para distribuir los cuadernillos con el fin de que les estudiantes repasen los contenidos, a mi parecer, estas acciones van en contra de uno de los derechos fundamentales como la salud, de les docentes, familias y estudiantes, por lo tanto, a su derecho de vivir, exponiendo a todes al contagio, sin embargo, les docentes debemos exigir y buscar las maneras de manifestarnos contra este tipo de acciones, pues, cerca de que les estudiantes aprendan, se pondera aún más la instrumentalización de la razón y el contagio.

Contrario a estas acciones en donde, las autoridades educativas de Chiapas, México, llevan a cabo desde el 20 de abril en la reanudación de las clases virtuales y la distribución de cuadernillos en nuestras nuevas cárceles, Vigotsky (1979) asevera que, el aprendizaje y el desarrollo cultural se construyen en presencia e interacción con les otres.

Lo que debemos hacer y exigir primero les docentes, es esperar a salir de la crisis sanitaria, para luego, buscar los caminos no para cubrir los currículos y atiborrar de contenidos y tareas a les estudiantes, sino atiborrarles de juegos, de presencia, de existencia, de con-vivencias, de encuentros, es decir, de otredad.

Para mitigar el encierro obligatorio en nuestras nuevas cárceles varios artículos digitales invitan a establecer rutinas, hora de despertarse, de asearse, de desayunar, comer y cenar, de jugar, de hacer deporte, de charlar con les compañeres de encierro, de descanso, y al otro día lo mismo ¿qué dista de la vida en un reclusorio? O ¿de un “panóptico?  (Foucault, 2008, págs. 88-89), estas megacárceles se han reducido en minicarceles llamados «casa», «hogar» o domicilio y, dentro de ellas, todes nosotres, los recluses.

Si bien es cierto que, en muchos espacios familiares en este confinamiento, se fortalecen los lazos familiares que tanto habíamos anhelado, pero por nuestras vidas apresuradas y falta de tiempo no podíamos construirlas, otros tantos, se ha incrementado las violencias intrafamiliares, exclusiones, acosos, etc. Es decir, para el segundo grupo, el confinamiento, se ha convertido en verdaderas neocárceles.

En los reclusorios, las autoridades penitenciarias imponen tareas a los recluses para su readaptación, mientras que, las autoridades educativas mexicanas en educación básica, imponen cuadernillos de actividades, ver videos de hasta 50 minutos, entre otras actividades virtualizadas, con el fin de “entretener” y “readaptar” los tiempos y modos de les estudiantes y docentes, más no para desarrollar el proceso dialéctico de enseñanza-aprendizaje, porque para esto, se necesita de la presencia física e interacciones cara a cara de todes les actores educativos, en las escuelas.

Por lo anterior, las educaciones populares, pedagogías críticas y el magisterio en resistencia no debemos dar las espaldas a las tecnologías, sino que las tres primeras, debemos repensar en la construcción de una estrecha relación dialéctica con las segundas con el hito de humanizarlas, es decir, las tecnologías humanizadas, las pedagogías críticas, las educaciones populares y el magisterio en resistencia, colaboremos en la construcción de sociedades justas, con respeto a la diversidad y a nuestra Madre Tierra, más humanas y humanizantes.

 

Las bondades, la entrega

El capitalismo cognitivo y tecnológico está tratando por todos los medios de apoderarse de los sistemas educativos en todo el mundo, con el hito de construir, a partir de esta prueba piloto, neosociedades y neoconvivencias, confinados en nuestras nuevas cárceles. Ante esto las grandes corporaciones y emporios digitales-virtuales como Google, Microsoft, Facebook, GSM, Weidong, Zoom, KPMG, Coursera, entre otros no menos importantes, dueñas de un cúmulo sobre contenidos escolares, técnicos educativos, base de datos, inteligencias Artificiales (IA), entre otras innovaciones, ofrecen de manera gratuita espacios educativos virtuales, sin embargo, a mi perspectiva, detrás de esas bondades se oculta las enormes informaciones de transferencia no solo de la base de datos de estudiantes y docentes, sino que también de todo el proceso educativo.

De lo anterior, en esta prueba piloto del capitalismo cognitivo y tecnológico, nosotres les docentes, no le daremos los contenidos a los emporios de innovaviones científicos-tecnológicos y  a sus IA, porque ellos son los dueños de estos, empero, les otorgaremos en cada clase virtual de manera gratuita e inocente, nuestras prácticas, nuestras formas de organizar el grupo, nuestras actividades, el tiempo, las maneras de convivencia y motivación hacia nuestres estudiantes, las formas de relacionarnos, es decir, les daremos toda nuestra subjetividad y nuestra esencia, esto les servirá con el fin de dar los últimos ajustes a las Inteligencias Artificiales para su perfeccionamiento, lo que provocará, en un tiempo no muy lejano, seamos reemplazades [3].

Sin duda, estas aseveraciones no van en contra del uso de las tecnologías en las escuelas, en las aulas y en la vida escolar, pues somos seres tecnológicos, en este sentido, Noah Harari (2014) menciona que “en comparación con otros animales, los humanos nacen prematuramente” (pág. 22) sin garras, grandes colmillos, sin olfato, oído y vista aguda, pero fuimos recompensado con el enorme cerebro, sus diversas funciones y capacidades que nos dotó la evolución. El mismo historiador da cuenta de sus hallazgos en donde se encontraron “utensilios líticos” hace aproximadamente 2.5 millones de años, mientras que hace 300,000 años, el hombre ya había “domesticado” (pág. 26) al fuego, hoy se viaja a la luna, se desarrolla la inteligencia artificial, entre otras innovaciones tecnológicas. Sin embargo, estas innovaciones tecnológicas deben estar bajo las cosmovisiones de la ética, estética y lo más humanamente posible con el fin de beneficiar a todas las poblaciones sin exclusión alguna.

Las sociedades exigen conectividad y dispositivos tecnológicos en todos los territorios, mientras que les docentes exigimos capacitaciones como mero “adiestramiento”, los gobiernos nos lo darán, será el as bajo la manga del sistema capitalista bajo la premisa «construir las necesidades, para luego poner las soluciones a disposición» con el hito de apoderarse de toda las infraestructuras construidas y otorgadas por los gobiernos corruptos, con el fin de llegar hasta lo más recóndito del planeta, no para cerrar las brechas, sino para alienar la mayor cantidad de subjetividades, apoderarse de los territorios, privatizar la educación y, obtener la mayor ganancia posible a costa de la explotación salvaje de nuestra madre tierra y de la vida de las personas, con estas exigencias, aceleraremos nuestras sentencias a una cadena perpetua en nuestras nuevas cárceles.

 

A modo de cierre

Por todo lo anterior, Freire (2006) asevera que “La realidad no es así, la realidad está así. Y está así no porque ella quiera, ninguna realidad es dueña de sí misma, esta realidad está así porque de este modo sirve a determinados intereses del poder” (pág. 71), en este marco, el problema y uno de los grandes retos del magisterio en resistencia es la deconstrucción de nuestras concepciones que tenemos sobre la educación (presencial y virtual) y, de su peligrosa instrumentalización de la razón, esto debido a que docentes, estudiantes y familias estamos alienados a la espera de instrucciones para poder llevar a cabo las actividades escolares en este confinamiento, en donde, cerca de generar aprendizajes, dista mucho de ello y provoca una acumulación de información acrítica que evita el libre pensamiento.

En efecto, mientras no haya instructivos o manuales, les actores educativos nos mantenemos siempre como espectadores, a la espera que otres, desde otros contextos y realidades los construyan bajo sus particulares intereses, ente esto Freire (2005) menciona que “[…] el único modo correcto de pensar, desde el punto de vista de la dominación, es evitar que las masas piensen” (pág. 118), del mismo modo advierte que “el problema radica en que pensar auténticamente es peligroso” (pág. 54) peligroso en el sentido que, las masas, exigiremos dar cuenta de nuestras condiciones miserables en las que nos encontramos.

En este sentido, desde nuestras particularidades y contextos, el magisterio en resistencia tenemos que exigir-nos, con base en la relación dialéctica individual-colectivo y lo presencial-virtual, la construcción de alternativas educativas en las que luchemos juntes  y entre todes,  en palabras de Freire por “una educación que enseñe a pensar y no por una educación que enseñe a obedecer”.

Del mismo modo, el magisterio en resistencia debemos exigir a los gobiernos la construcción de plataformas educativas digitales-virtuales con la participación de nosotres les docentes, nuestres estudiantes y las familias, estas plataformas serían propias de la nación sin ofertarles nuestras subjetividades y base de datos a las grandes corporaciones antes mencionadas que acechan a nuestro sistema educativo nacional con miras a privatizarlo, sino que esta, sea de carácter nacional, pública, gratuita, inclusiva, de calidad y popular.

Una vez construidas, estas, nuestras plataformas, educarnos en ella desde la presencialidad no como meros centros de acopio, sino que nos problematice a nosotres docentes, a les estudiantes y familias, con el hito de construir unas educaciones y escuelas diferentes, unas educaciones y escuelas tecnológicamente humanas y humanizantes, unas educaciones y escuelas glocales.

Termino con algunas aseveraciones y exigencias de mi hijo al preguntarle del por qué le gusta ir a la escuela, su respuesta fue contundente “porque ahí hay niños y niñas y, porque me gusta jugar y aprender, correr, tocarlos y verlos”.

Palabras Claves: Educación, Neoconvivencia, Neocotidianidad, Con-vivir, Niñes, Socialización, Razón Instrumental, Alienación, Virtualización, Nuestras Plataformas, Inteligencias Artificiales, Capitalismo Cognitivo y Tecnológico, Pedagogías Críticas, Educaciones Populares.

Referencias

Bonilla-Molina, L. (2018). Mafaldas o Zombis. El complejo industrial cultural en el siglo XXI. Caracas: Ediciones OVE.

Foucault, M. (2008). Nacimiento de la biopolítica: curso en el Collage de Francia: 1978-1979. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI editores S.A. de C.V.

Freire, P. (2006). El grito manso. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Harari, Y. N. (2014). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Ciudad de México: DEBATE.

Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

[1] https://www.youtube.com/watch?v=-HHITyfdscM

[2] http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/343543

[3] http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/344408

Fuente: El autor escribe para OVE

Comparte este contenido:

Acompañamiento escolar, experiencias temporales, sana distancia…

Acompañamiento escolar, experiencias temporales, sana distancia…

María de Lourdes González Peña

 

Muchos países colaborando unidos para frenar o prevenir la escalada de contagios por coronavirus. La estrategia que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS),es el distanciamiento social y la solución es mantenerse en el hogar y desde ahí continuar con las labores. Los planteles educativos en México de todos niveles, se unen a la estrategia de cese temporal de operaciones escolares presenciales, desde un escenario de la buena salud, hasta nuevo aviso, mientras tanto ofrecen los servicios educativos a distancia o por televisión (González, 2020b).

La modalidad de trabajo es a distancia porque entre algunas de sus características más visibles es que las mediaciones pedagógicas y las intervenciones son sincrónicas, es decir, en tiempo real y que también, cuando no se tiene una plataforma especial con los  contenidos del estudio previamente cargados (García-Aretio, 2002; 2020).

Ante las posturas de distanciamiento social y permanencia en casa todos los protagonistas del sistema educativo en modalidad presencial ponen manos a la obra a través del ordenador o del  teléfono inteligente porque es el medio de comunicación principal, ante el cambio temporal de las aulas a los hogares, aunque también recurren a otras estrategias.

Por la salvaguarda de la salud de la comunidad educativa, las y los maestros, investigadores y expertos en educación,contribuyen con un compromiso incansable, prueban diversas estrategias de comunicación y con ello aumentan sus tiempos de labor. Tal es el caso, de la explicación a los temas o los planteamientos de las actividades y evaluaciones donde en ocasiones se recurre a la grabación del video, la edición y publicación para compartirlo a consulta de los estudiantes.

La fortuna es que se tienen avances de conocimientos en el uso de la tecnología y voces académicas que muestran rutas de mejora con ejemplos e iniciativas.Tal es el caso de académicos e investigadores representativos de universidades mexicanas, continuamente presentes en redes sociales, desde el inicio de la contingencia, quienes ofrecen a distancia material y mensajes parala comunidad; con ello proporcionan tranquilidad, orientan y trazan líneas de ayuda ante posibles dificultades.

Algunas voces de profesionales con trayectoria educativa y experiencia,ante el escenario actual recomiendan,que además de cuestionarse sobre lo que se sabe, también indagar sobre lo que se siente,ser pacientes, hacer visible lo cotidiano, colocar el conocimiento al servicio de la humanidad, no solo para servir a la ciencia (Santos, 2020, 2018, 2017, 2010).Además, valorarla experiencia, al balancede los ambientes,la actividad escolar presencial y confinamiento en el hogar entretejiendo elementos como acompañamiento, ausencia, sanas distancias (Gil, 2020); y mensajes que sugieren oportunidades para trazar nuevos rumbos en la cultura (García, 2020).

El coronavirus nos ha puesto a operar a una mayoría desde un entorno familiar y es más visible, el cuidado de uno mismo, el cuidar de otros, del medio, a valorar la ciencia y la vida por encima de cualquier otro interés (Rueda, 2020). También ante el escenario surgen interrogantes, iniciativas como la que nace en España para que los pacientes con contagio en el hospital reciban cartas para llevar mejor su asilamiento (Cortés, 2020).

La innovación es un planteamiento común en el ámbito educativo ante la expectativa de mejorar las experiencias formativas de todos los protagonistas y se sabe que involucra incertidumbre.Una experiencia formativa que puede considerarse, un recuerdo del año pasado, el 30 de marzo de 2019, algo significativo para más de 1,200 estudiantes, de entre 5 y 13 años, acompañados de familias y docentes, quienes se dieron cita en el sexto campeonato nacional de cálculo ALOHA mental arithmetic, celebrado en la ciudad de Querétaro, para comprobar sus avances al resolver operaciones con cálculo mental.

Fue así que, más de 13 estudiantes en menos de 5 minutos resolvieron poco más de 70 operaciones en forma mental, lo que les hizo candidatos a asistir a China, a un nuevo certamen de la misma naturaleza con niños de todo el mundo. Para sufragar el arribo al país asiático en las redes solicitaron, apoyo o patrocinios, trabajaron cada día para llegar con resultados (Neria, 2020;Sociedad, 2020).

A su regreso a México, los titulares de  periódicos como El Excélsior, El Sol de México, el Independiente de Hidalgo, expresaron reconocimiento a las niñas y niños que desde el inicio participaron, a todos los profesores de las escuelas que los prepararon y a los padres de familia, acentuando la prueba posterior se hizo con niños de otros países, considerados los mejores en cálculo mental y aplaudieron el logro de los estudiantes de Hidalgo al quedar entre los tres primeros lugares en cálculo aritmético en China.

Por su parte, el responsable de Aloha de la delegación infantil hidalguense, el Mtro. Froylan Ángeles Contreras, relata a un año de la experiencia, en unas líneas, que los estudiantes mostraron una mejoría en su autoestima, avances en materia educativa y un aumento en la sensibilidad al colaborar con pares, con profesorado, con familia, y con la comunidad por el apoyo emocional y/o con recursos para el logro. Añadió que con las familias se fortalecieron aún más los lazos, el apoyo y la confianza al comprobar que los estudiantes lograron resolver operaciones básicas con facilidad, velocidad y precisión. De igual manera, señala que las y los maestros, además de comentarlo anterior,expresaban que los estudiantes tenían mayor disposición, se concentraban mejor, estaban más atentos.

El Mtro. Contreras, finaliza comentando que son bases y quizá avances a los compromisos esperados por los estudiantes, la sociedad y la educación,y agrega como necesario continuar con este acompañamiento. Así también, añade que por el momento la preparación se ofrece y se practica desde el hogar y a distancia, prioritaria para la buena salud de todos y cumplir los comunicados oficiales.

Con esta remembranza, conviene destacar unas palabras de la profesora investigadora, Bertha Ivonne Sánchez, cuyas líneas de investigación se relacionan con las matemáticas. Al respecto, señala la importancia de continuar con experiencias educativas que involucran no solamente la parte del cálculo y habilidades mentales, sino que representan una gran oportunidad para que las niñas y los niños tengan un crecimiento emocional, aunado al involucramiento de los padres de familia y el apoyo de la comunidad. Así también, la Dra. Sánchez, agrega que nuestra función como educadores es formar académicamente a los estudiantes y, además, preparar personas capaces de desarrollarse adecuadamente en la sociedad. Acentúa que la educación emocional es muy importante en estos momentos donde deberemos adaptarnos al cambio.

Que vivimos tiempos difíciles es indudable, la emergencia sanitaria nos ha puesto en un escenario en el cual estamos aprendiendo como individuos, como comunidad educativa,como sociedad, a integrar elementos desconocidos o lejanos para algunos, con la intención de salir adelante. Las voces académicas y sociales se pronuncian acertadamente por la salud como necesaria para cualquier continuidad y reconocen en otros escenarios, analizar las posibles iniciativas que saltan a favor de los avances educativos y de sus protagonistas.

 

Cortés, N. (18 de marzo de 2020). Coronavirus: Cartas para que los pacientes lleven mejor su aislamiento en el hospital. ConSalud.es, 1, p. 1. Recuperado de https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/coronavirus-cartas-pacientes-lleven-aislamiento-hospital_76071_102.html

García, J. (7 de abril de 2020). Fernando Savater: “En un país que valora el PIB y no la cultura, el producto interior será cada vez más bruto”, ABC CULTURA, 1, p. 1. Recuperado de https://www.abc.es/cultura/abci-fernando-savater-pais-valora-y-no-cultura-producto-interior-sera-cada-mas-bruto-202004050103_noticia.html

García-Aretio, L. (17 de abril de 2020). Las actividades en formato digital, ¿e-actividades? ¿Actividades o e-actividades? [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://aretio.blogspot.com/2020/04/las-actividades-en-formato-digital-e.html

García-Aretio, L. (2002). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. España: Ariel

Gil, M. (4 de abril de 2020). Las escuelas cerradas. EL UNIVERSAL, 1, p. 1. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/opinion/manuel-gil-anton/las-escuelas-cerradas

González, L. (30 de marzo de 2020a). Competencias profesionales, innovación y otras iniciativas que surgen por el coronavirus, Otras voces en Educación, 1, p. 1. Recuperado de http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/341981?fbclid=IwAR0r7uZWUMHHExN-DyRv7Emr-mfnvSqoBWZ4VdxlC7NhDND1zur3ZjqRtPA

Neria, G. (21 de julio de 2019). Hidalguenses ganan ¡En China!. Independiente, 1, p. 1. Recuperado de https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/hidalguenses-ganan-en-china/

Rincón, E. (20 de julio de 2019). ¡Aplausos! Cinco niños de Hidalgo ganan concurso de aritmética en China. Excélsior, 1, p. 1. Recuperado de https://www.excelsior.com.mx/nacional/aplausos-cinco-ninos-de-hidalgo-ganan-concurso-de-aritmetica-en-china/1325639

Rueda, E. (19 de marzo de 2020). Empatía viral, separados pero más unidos que nunca. enlace judío, 1, p. 1. Recuperado de https://www.enlacejudio.com/2020/03/19/empatia-viral-separados-pero-mas-unidos-que-nunca/

Santos, M. (2018). Un ramo de flores para los docentes del mundo. España: Homo Sapiens

Santos, M. (2017). Evaluar con el corazón. De los ríos de las teorías al mar de la práctica. España: Homo Sapiens.

Santos, M. (2010). Una pretensión problemática: educar para los valores y preparar para la vida. Revista de educación351, 23-47.

Sociedad (21 de julio de 2019). Niños hidalguenses ganan los primeros lugares en concurso aritmético en China. El Sol de México, 1, p. 1. Recuperado de https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/ninos-hidalguenses-ganan-los-primeros-lugares-en-concurso-aritmetico-en-china-3930235.html

Stobart, G. (2010). Tiempos de pruebas: los usos y abusos de la evaluación. España: Agapea

 

Autora: María de Lourdes González Peña

Fuente de la Información: OVE

 

 

Comparte este contenido:

Niños de pueblos indígenas de México recibirán educación por radio en medio de COVID-19

América del Norte/México/26-04-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

Las autoridades mexicanas dijeron este viernes que se implementará una estrategia radiofónica, con el fin de acercar la educación a los niños y las niñas de los pueblos indígenas en medio de la pandemia de la COVID-19.

El secretario de Educación Pública (SEP, ministerio) de México, Esteban Moctezuma Barragán, precisó que esta estrategia se debe a que los infantes carecen y no cuentan con computadoras, tablets o celulares en sus comunidades, con los que puedan acceder a internet para unirse a grupos de clases en línea.

El objetivo, ahondó en un comunicado oficial, es integrar una barra programática de lunes a viernes, en 18 estaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y de la Red de Radiodifusoras Comunitarias e Indígenas, además de un espacio nocturno en siete estaciones en la frecuencia FM, aunque por lo pronto se irán programando en las diferentes comunidades.

Moctezuma Barragán detalló que el programa tiene 5 ejes: lectura y escritura; salud; cultura ciudadana; medio ambiente; y actividades prácticas con pertinencia cultural y lingüística.

«Los programas tendrán contenidos propios de las comunidades del área de cobertura de cada radiodifusora y se transmitirán en lenguas indígenas, con un enfoque intercultural para promover el aprendizaje colaborativo; el respeto a las opiniones; el desarrollo de habilidades cognitivas; la disciplina para realizar actividades educativas diariamente y la valoración de la lengua y cultura locales», destacó.

Además, dijo que para esta serie radiofónica se elaborarán 300 guías, con duración de 30 minutos, que incluyen actividades para grupos específicos como juegos y ejercicios que favorecen la psicomotricidad de los niños de 2 a 6 años de edad, así como orientación para madres y padres de familia para mejorar sus hábitos alimenticios.

La Estrategia Radiofónica para Comunidades y Pueblos Indígenas, forma parte del Programa «Aprende en Casa», implementado por la institución y el Gobierno federal, ante la contingencia sanitaria por la COVID-19 en México.

El pasado 23 de marzo el Gobierno de México implementó la denominada «Jornada Nacional de Sana Distancia», que estipula la cancelación de clases en todos los niveles, desde básico hasta superior.

Además estipula la cancelación de actividades públicas y privadas no esenciales y el trabajo desde casa, principalmente entre los grupos más vulnerables, que son las personas de 65 o más años, personas con males crónicos y mujeres embarazadas o en lactancia.

La jornada concluiría inicialmente el pasado 20 de abril, aunque el Consejo decidió dejar hasta el último día de mayo, dado el aumento de propagación del virus, que ya se ha cobrado la vida de 1.221 personas y acumula 12.872 casos confirmados.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2020-04/25/c_139006868.htm

Imagen: REBECA CRUZ GALVAN en Pixabay

Comparte este contenido:

Inicia sesión Clases por tv en México: lugares sin cobertura, temario distinto y sin educación especial, dicen maestros

Redacción: Animal Político

Maestros coinciden en que el programa “Aprende en casa” tiene fallas y por eso cada escuela diseña sus propias estrategias.

Como se tenía previsto al inicio de la estrategia de mitigación de COVID-19, este lunes 20 de abril, los 25 millones de estudiantes de nivel básico reiniciaron clases, pero ésta vez no pudo ser en las escuelas de forma habitual, sino dentro de casa a través de la televisión.

Maestros de la Ciudad de México, Tamaulipas y Veracruz de primaria y secundaria consultados por Animal Político narraron su experiencia en esta nueva modalidad. Coinciden en que la estrategia gubernamental “Aprende en casa” tiene fallas, por eso cada escuela diseña sus propias estrategias ante las disparidades económicas, académicas y de comunicación con los padres.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el reinicio de clases a través de la plataforma “Aprende en casa”, que consiste en una página de internet donde se localizan materiales y actividades para alumnos, maestros y padres de familia, pero su funcionamiento fue deficiente. Los links no cargaban y la navegación fue tropezada por el tiempo de carga.

También se prepararon lecciones que se transmitirían a través de la televisión abierta en Canal 11, Tv UNAM, y el 14.2 en diferentes horarios por nivel escolar, a partir de las 7 de la mañana y hasta las 18 horas.

Sin embargo, ni siquiera todo el país tiene acceso a estos canales. El Movimiento Magisterial de Tamaulipas que mantiene comunicación entre docentes de todo el estado, reportó que en Matamoros, Reynosa, Ciudad Madero, Altamira, Tampico, y Nuevo Laredo, no pudieron seguir las clases a través de la televisión.

“En el estado no hay cobertura de esos canales. No agarra la señal porque los repetidores son débiles en esa zona”, explica Reyna Campuzano, maestra de primaria en Altamira e integrante del Movimiento.

Intentaron subsanarlo con la transmisión de esos canales por las página de Facebook, pero no todos los alumnos tienen servicio de internet, explica. Por eso, en la primaria “Estado de Tamaulipas”, donde trabaja, decidieron implementar actividades adicionales a las previstas por la autoridad.

Esta fue la primera vez que envió a sus 38 alumnos de sexto grado un documento con “cuestionarios, actividades sencillas de realizar en casa como analizar lecturas, y los directores saben qué estamos trabajando con los niños” y por whatsapp los padres le consultan las dudas de sus hijos por eso es que por ahora “no tenemos horario, tenemos que estar al pendiente de lo que se ofrezca”, dice.

En la escuela decidieron que calificarán todo una vez que regresen a la escuela, aunque advierte que aunque desde el 14 de marzo se adelantaron las vacaciones de Semana Santa, ya llevaban un 75% de avance del calendario escolar y “muchos ya sabemos las competencias que habían adquirido los niños”, por lo que la calificación no será estricta, además, “cada maestro tiene la libertad de cómo evaluar. Yo voy a evaluar con las actividades que yo ponga, porque conozco a mi grupo, conozco el contexto”.

Cada semana enviará actividades y espera concluir el ciclo escolar como está en el calendario, el próximo 6 de julio, pero Reyna extraña trabajar en el aula “porque es necesaria la interacción con el alumno, trabajar en equipo que ellos se escuchen entre ellos mismos. Es necesario estar con los niños escuchándoles. Ahora deben ser autodidactas, pero viendo en la televisión sin intermediario, sin sacar sus dudas es complicado”.

Sin educación especial y temario distinto

Itzel Hermida tiene 10 años como docente de educación inicial y 15 como cuidadora. Forma parte del colectivo “Yo cuido México”, que busca el reconocimiento de la educación pública y educación especial como un derecho de los alumnos con discapacidad, por eso se dedica a la orientación a maestros, cuidadores y padres de familia.

Este lunes, dice, recibió constantes quejas por parte de los padres de familia, toda vez que la estrategia de clases prevista por la SEP no contempló a la educación especial, y por eso, “resulta de los más afectados por la falta de adecuaciones, medidas de accesibilidad de los programas en televisión educativa”.

“No hay intérpretes de lengua de señas, los videos no están descritos, y los alumnos ciegos no saben lo que está pasando. Ninguno de los contenidos toma en cuenta la discapacidad intelectual porque las explicaciones van muy rápido”, explica.

Otorgar educación especial es complicado porque los alumnos con discapacidad son diferentes entre sí y cada uno tiene sus propios requerimientos, afirma Itzel, y ahora “ni los contenidos en la página ni los programas de televisión están adaptados ni opción de hacerlos más entendibles”.

Efectivamente en la página de internet existe un link para educación especial, pero ni siquiera se puede acceder a él para ver el contenido porque la página se cae.

“No sé si es la improvisación o no hay conciencia de que hay otros alumnos con discapacidad que también son importantes”, dice Itzel, por eso lamenta que la falta de herramientas “deje a los niños y niñas con discapacidad excluidos del proceso de aprendizaje”.

Antes de las vacaciones de semana santa, María Elena Martínez, profesora de la primaria Manuel Borja Soriano, recibió indicaciones de comenzar a preparar actividades acorde al temario para su grupo de quinto año, para el regreso a clases que, según le dijeron, sería a distancia.

Además del programa “Escuela en casa”, en el que recibirían lecciones a través de la televisión. Sin embargo, el contenido de la clase para quinto grado, dice María Elena, no corresponde al temario oficial. “Las lecciones de hoy no están en los libros de texto. Quien hizo las clases de la televisión, no tiene la menor idea de lo que se da en una escuela”, afirma.

Pero al menos en esa escuela ya estaban preparados desde el 15 de abril, cuando los maestros mandaron a la directora las actividades que darían a los alumnos. Ella a su vez los distribuye a los coordinadores de vocales de los grupos y ellas a los chats de whatsapp de los padres de familia, porque en este caso no está permitida la comunicación directa entre tutores y docentes por teléfono.

Ayer que los padres de familia recibieron el PDF con las indicaciones “se abrumaron”, dice María Elena, por eso es que todo el día estuvo recibiendo correos electrónicos con las mismas dudas: ¿cómo se entregaba el trabajo y si tenían que hacerle caso también a las actividades de canal 11?.

“Las actividades que venían en Aprende en casa son temas que no vienen en el plan de estudio. Por eso le dije a los padres que si querían que sus hijos repasaran, podían ver la televisión, pero yo me enfocaré en calificar lo que les dejo de trabajo”, explica.

Ricardo Zamudio, maestro de Biología en la Secundaria General 6 en Coatzacoalcos, Veracruz, se enfrentó con algo similar. Con base en la reforma educativa de 2017, los contenidos no son seriados y los maestros de asignatura pueden diseñar su plan de estudios al inicio del ciclo escolar “de acuerdo a las necesidades de los alumnos”, dice.

Por eso es que “lo que vieron hoy (en las clases por televisión) no corresponde al programa que yo diseñé. Hay total falta de sintonía”, explica en entrevista telefónica.

El también hizo un PDF con indicaciones para trabajar en casa que envió vía chat a los papás. Aunque el profesor Zamudio asegura que intentará aprender a manejar mejor la plataforma Google Classroom, sabe que también será un complicación porque de sus alumnos, sólo dos tenían computadora e internet en casa, el resto de familias sólo tienen celular, pero con datos en prepago, lo que imposibilitaría que trabajaran mucho tiempo en línea.

Aunque el secretario de Educación, Esteban Moctezuma aseguró que el ciclo escolar no se perderá a causa de la pandemia de coronavirus, la autoridad sanitaria extendió el periodo de cuarentena hasta mayo próximo, lo que impedirá que regresen a las aulas al menos hasta esa fecha. Mientras tanto, los alumnos y padres de familia deberán seguir con las clases con las herramientas al alcance.

Fuente: https://www.animalpolitico.com/2020/04/clases-tv-lugares-cobertura-temario-distinto-maestros/

Comparte este contenido:

URGENTE HOY: Webinar Las educaciones populares en el marco de la actual crisis educativa evidenciada con el COVID-19*

El *Grupo de Contacto Internacional*, conformado por dirigentes gremiales del sector educación de América y Europa, pedagogos críticos y educadores populares, te invita a participar en el webinar

 

Ponentes:
• *Marco Raúl Mejía* (Expedición Pedagógica, Colombia)

• *Delma Cecilia Martínez *(Feminismo Comunal, México)

• *Fernando Lázaro * (Bachilleratos Populares, Argentina)

• *Verónica del CID* (Red Mesoamericana Alforja)

• *Yanina Moreno * (Campamento contra cenizas de Carbón, Puerto Rico)

Moderador: *Luis Bonilla-Molina* (Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes OIREPOD)

Relatora. *Luz Palomino * (Portal Otras Voces en Educacion)

*Fecha: 24 de abril 2020*

*Horarios Por país: ​*

11:00 am​ Canadá

​​​​​*12:00*pm ​Los Ángeles / San Francisco

​​​​*02:00*pm​Costa Rica

*03:00*pm​Colombia / Panamá / Perú / Ecuador
​​Ciudad de México /

*04:00*pm ​Nueva York / Venezuela /Puerto Rico
​​Cuba / Chile / Bolivia

*05:00*pm​Argentina / Sao Paulo /

*10:00*pm​Cataluña

*Pueden entrar al webinar a través del siguiente enlace*:
https://www.facebook.com/1297396020291…/…/3202930319737642/…
Contraseña: 783822

✓ Por el youtube del portal “Otras Voces en Educación” en el siguiente enlace https://www.youtube.com/user/DILANCI

✓ *Transmitiremos en vivo a su vez desde las páginas de facebook* de la *Federación de Maestros de Puerto Rico* en la siguiente dirección: https://www.facebook.com/federaciondemaestrosdepuertorico/

*Otras Voces en Educación* https://www.facebook.com/ovemundo

En *Brasil* por SINASEFE. https://www.facebook.com/sinasefe.nacional/videos/678928356204265/

En *Ecuador* desde el Facebook de la Unión Nacional de Educadores (UNE)

En *Panamá* desde el Facebook de ASOPROF

En *Mexico *

• El Facebook del Centro Sindical de Investigación e Innovación de la Sección XVIII de la CNTE https://www.facebook.com/1297396020291…/…/3202930319737642/…

•El Facebook del Centro Internacional de Pensamiento Crítico Eduardo del Río (Rius) https://www.facebook.com/Centro-de-Investigaci%C3%B3n-R%C3%8DUS-reflexionando-las-Ciencias-Sociales-431783787648718/?eid=ARCtUbzYaJwqW7GDSb92gY98FS3bYYtbNFf1lAhjN_gxPJhRxWaINwn1fBnnTZVm3sJt4JBwWh2uMEt5

•El CEDES22 de la Sección 22 de Oaxaca de la CNTE https://www.facebook.com/CEDES-22-308360079824902/
• A través del Facebook de La sección 9 de la CNTE
https://www.facebook.com/formacion9na/

*Colombia*
A través del facebook de la ADE Bogotá : https://www.facebook.com/adebogota/

en *Venezuela* a través del Centro Internacional Miranda (CIM): Https://www.facebook.com/centrointernacionalmiranda/

En * Argentina*
• A través del *CEIPH* (Bachilleratos populares) en el siguiente enlace https://www.facebook.com/ceiphistorica/

+ Página web de la CTA-A

Comparte este contenido:

México: Regreso a clases el 1 de junio y se extiende el ciclo escolar al 17 de julio: SEP

América del Norte/México/Diarioeducacion

Se anuncia el regreso a clases el 1 de junio y se extiende el ciclo escolar al 17 de julio

En la conferencia Mañanera del Gobierno de la república de México, el secretario de educación pública Esteban Moctezuma ha anunciado las fechas para el regreso a clases presenciales a partir del 1° de junio a nivel nacional, tomando en consideración un regreso anticipado en municipios fuera de riesgo por el COVID-19 el 17 de mayo. A tales medidas se le agrega una extensión de días pasando del 6 de julio hasta el 17 de julio en todo el país.

Esteban Moctezuma hizo énfasis que “Juntos vamos a rescatar el ciclo escolar, no para cumplir un requisito, sino logrando que los aprendizajes se den en nuestros niños y niñas”. Para ello las clases virtuales se seguirán dando a través de las clases por televisión y la plataforma de actividades Aprende en casa. En esta plataforma se ofrecen actividades relacionadas con los programas de televisión, sin embargo, hay que tener paciencia pues suele estar saturada y lenta en su navegación.

Asimismo reconoció la función de los docentes en estas semanas extraordinarias y su labor para darle seguimiento a las actividades de los alumnos del país.

La entrada Regreso a clases el 1 de junio y se extiende el ciclo escolar al 17 de julio: SEP aparece primero en Diario Educación.

Comparte este contenido:

El confinamiento escolar en México

Por: Juan Carlos Yáñez

Las semanas previas, como sucedió en otras partes del mundo, vivimos y, en algunos casos, sufrimos una situación inédita, con la transformación de los hogares en espacios de la escolarización formal, mientras, madres y padres tenían que continuar su vida normal o laborar desde casa.

No tengo elementos para juzgar la experiencia colectiva, más allá de comentarios en redes sociales: oscilan desde el reconocimiento al trabajo de los educadores, hasta las críticas a los niveles de exigencia con los estudiantes.

Es evidente que el sistema educativo no estaba preparado, como tampoco lo estamos en casa para enfrentarnos a una forzosa reclusión colectiva. Las primeras semanas de la contingencia sanitaria han dejado enseñanzas de lo bueno, posible y reprobable.

Hay tiempo, creo, para que los sistemas educativos en sus distintos niveles aprendan y no perdamos el ciclo escolar en línea con tareas repetitivas e intrascendentes, fastidiando a los estudiantes con actividades planeadas al vapor, sin probarse, sin acompañamiento efectivo y sin la atención debida en casa, porque ahí la vida no se volvió más relajada y sí complicada.

Es oportunidad, también, para formular diagnósticos sobre las falencias del sistema educativo ante las transformaciones sociales y las nuevas realidades del siglo XXI. Falta observar la voluntad de las autoridades para aprovecharlo. Lo más terrible sería, después de estos meses de espanto, que la escuela pretendiera regresar como si nada dramático hubiera sucedido.

Por ahora, con el confinamiento en casa y la continuación del ciclo escolar que debería terminar en junio, la preocupación pedagógica se dividió en dos prioridades: una, cumplir el calendario y los programas oficiales; para algunas escuelas, dejar tareas y tareas hasta agotar los temarios. La segunda, en las antípodas, consiste en procurar una experiencia distinta para aprender en escenarios inimaginables.

Se podría recuperar el programa burocráticamente, aunque se aprenda poco, o bien, los niños podrían aprender que, en algunos momentos, hay que hacer tareas y actividades porque es obligación y nada más. Otros costos ya son altos en México: millones de niños que recibían un desayuno escolar, no lo tienen; en muchos casos, en zonas pobres, el único alimento nutritivo del día.

Las tareas escolares

El análisis de la contingencia y sus implicaciones educativas podría comprender varios temas; entre ellos, las tareas. Debate antiguo pero vigente, polémico en distintos países que lo han discutido en las más altas tribunas políticas: ¿es recomendable encargar tareas para casa?, ¿sí?, ¿cuántas?, ¿qué relevancia tienen esas tareas?, ¿cuál es la calidad de la retroalimentación que hacen los maestros? Y la crucial: ¿qué aprenden los niños con tareas?

Un siglo atrás, Adolphe Ferriére, uno de los creadores del movimiento de la Escuela Nueva, escribió un texto provocador: «Y según las indicaciones del Diablo, se creó el colegio. El niño amaba la naturaleza: lo recluyeron en salas cerradas… Le gustaba moverse: lo obligaron a quedarse quieto. Le gustaba manejar objetos: lo pusieron en contacto con las ideas. Le gustaba usar las manos: solo pusieron en funcionamiento su cerebro. Le gustaba hablar: lo relegaron al silencio. Quería razonar: lo hicieron memorizar… Le hubiese gustado entusiasmarse: inventaron los castigos. Entonces los niños aprendieron lo que nunca hubiesen aprendido sin esto: supieron disimular, supieron hacer trampa, supieron mentir».

En nuestro contexto, con un sistema educativo altamente escolarizado, la cuarentena nos tomó en fuera de lugar y la improvisación entró a la cancha para tratar de rescatar el partido. Se vuelve más imperativo preguntarse por la relevancia de las tareas, es decir, de las actividades que hoy tienen los niños en el hogar.

Cuando abordo el tema con educadores siempre repito: una tarea del alumno equivale a muchos deberes para el maestro. Es una perogrullada: el profesor que deja una tarea a 30 estudiantes, luego se convierte en 30 tareas, porque el maestro tiene la obligación profesional y ética de revisarlas una por una. Si tiene tres grupos, o cuatro, sus tareas se vuelven 90 o 120. Y si en cada una invertirá, pongamos, cinco minutos, entre la lectura y los comentarios que debe hacerle a cada uno, entonces, debe invertir 450 o 600 minutos, es decir, un montón de horas.

Es preferible una tarea significativa, que produzca aprendizajes, a cinco por día para tenerlos ocupados, agotándolos y enseñándoles que la escuela, así sea en casa, es una institución de trabajos estériles e injustificados.

Frente a estas discusiones, me resuenan las palabras de Paulo Freire: la educación debe ser un desafío intelectual, no canción de cuna. Para que ocurra, debe replantearse el sentido de la educación aquí y ahora, así como las posibilidades que ofrecen en un momento donde la escuela necesita más participación de la familia, pero de formas menos autoritarias y más plenas.

Francesco Tonucci, entrevistado por El País, introduce otro elemento punzante frente a la pandemia; parafraseo: a los psicólogos se les piden consejos para los padres; a los pedagogos, consejos para los maestros; pero nadie piensa en los niños, y no les preguntan tampoco.

Es un momento imperativo para establecer un nuevo contrato pedagógico entre la escuela y la familia y de colocar a los niños, de verdad, en el centro de la escuela. ¿Lo aprovecharemos?

Escuelas que preguntan, padres que participan y se comprometen de otras formas, niños que aprendan felices podría ser la gran lección de este año funesto.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/04/23/el-confinamiento-escolar-en-mexico/

Comparte este contenido:
Page 300 of 992
1 298 299 300 301 302 992