Page 666 of 1002
1 664 665 666 667 668 1.002

México: Declaran espacios educativos libres de discriminación por orientación sexual

Por: karina Y Solano/meganoticias/26-05/2017

En el marco del día nacional y estatal de lucha contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia, universidades públicas y privadas de la entidad declararon los espacios educativos libres de discriminación por orientación sexual o identidad de género.

“Consideramos necesario y trascendente que desde el sector educativo coadyuvemos en las acciones que generen condiciones de igualdad para todas las personas, mismas que nos lleven a un desarrollo pleno como seres humanos libres de recibir actitudes negativas, prejuicios o tratos discriminatorios”.

En representación del secretario de educación, Javier Hernándes Rosas, Reyna Zepeda Pamplinas, recordó que en la entidad existe protección jurídica para los integrantes de la comunidad LGBTTTI.

Por su parte el activista gay, Jaime Araiza, reconoció que a través de dicha acción se da un paso importante en el tema del respeto a la orientación sexal o identidad de género de las personas.

“No estamos distantes de que las personas de la comunidad pertenezcan a estas instituciones educativas desde la secundaria, preparatoria y no digamos media superior y superior donde encontramos estas personas que han sufrido algún tipo de discriminación al momento de entrar o ya estando adentro del plantel, principalmente al sector transexual”.

Sostuvo que a pesar de que han caminado con pies de plomo, existen avances significativos en la erradicación de la discriminación, por ello la importancia de que la gente conozca y se sensibilice sobre estos temas, pues indicó que las agresiones que siguen presentando en contra la comunidad lésbico-gay es por la ignorancia que existe.

*Fuente: https://meganoticias.mx/colima/ultimo-minuto-colima/17011-declaran-espacios-educativos-libres-de-discriminacion-por-orientacion-sexual-1924383299.html

Comparte este contenido:

México: La música desaparece bajo la presión del dispositivo SIMCE en algunas escuelas.

Por: Escuelas para la Justicia Social. 26/05/2017

Según este relato, el dispositivo SIMCE motiva a dirección y UTP a reducir el currículum en un centro educativo en contexto difícil. Se ordena en forma autoritaria quitar horas a la asignatura de Música que es valorada como no importante en el centro educativo y en la política pública de evaluación del Estado. Según nuestra interpretación, el relato da cuenta de un complejo efecto de devaluación curricular de la asignatura de música, generado en parte por el sistema de medición y su uso oficial como indicador principal para juzgar el desempeño de los centros a través del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED). Los profesionales se sienten motivados por el incentivo económico que otorga la excelencia académica que obtienen los centros con mejor valoración en el SNED, dispositivo dentro del cual el SIMCE tiene un peso del 65% en el resultado final. En el proceso de aumentar el salario profesional mediante un sistema de medición reducido, se priva a estudiantes, sin mediar diálogo ni participación con ellxs, apoderados ni profesionales,  de explorar y desarrollar sus habilidades y conocimiento de la música. Las evidencias que conocemos hasta ahora indican que no estamos ante una práctica aislada. Lee más relatos de docentes que denuncian el empobrecimiento curricular asociado al SIMCE publicados en esta Comunidad: 1. Cómo el SIMCE devora las asignaturas que devalúa: relato de un/una docente; 2. En Arte, Tecnología y Música hacía lenguaje para preparar el #SIMCE por orden de UTP.

¿Se trata de una práctica habitual o anecdótica? Salgamos de la duda investigando en forma colaborativa. Participa en esta investigación libre y abierta constestando esta encuesta. Toma 5 minutos o menos. Accede a la encuesta >>https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfK_eT2YvGvJDk7r55Uv2JK6IlOvQD1fmYV8nifgEKJu8bglw/viewform

El SIMCE en un centro educativo autoritario y en contexto difícil

El/la docente describe el centro educativo como un lugar en donde la Unidad Técnico Pedagógica vigilaba permanentemente el trabajo docente de forma autoritaria. “No tenia muy buen trato con los profesores, los niños se portaban muy mal, eran bien irrespetuosos y un montón de cosas más. La mayoría de ellos tenía algún familiar que estaba preso o que lo estuvo”. En la entrevista menciona características de nepotismo organizacional en el centro: “El/La jefa de UTP tenía más poder que nadie ahí, pues era [familiar directo] de dirección”. En el nepotismo organizacional en los centros educativos en Chile ocurre cuando familiares ocupan distintas posiciones dentro de la organización contribuyendo a generar un desequilibrio de poder que dificulta que los grupos desempoderados puedan criticar las malas prácticas.

Devaluación de la asignatura de música

Así describe el problema el/la docente: “en mis clases, siempre las 2 últimas semanas del mes, empezaban a tomar pruebas de otras asignaturas, que la prueba mensual de historia, la prueba mensual de matemáticas, lenguaje, ciencias, etc., también los ensayos para SIMCE y yo tenía que tomarles estas pruebas en mi hora de clase, música. […] Para las autoridades del colegio era una situación super “normal” de hacer pruebas de otras asignaturas en la clase de música.” El único interés que muestra UTP por la asignatura devaluada de música es que se cumpla con las calificaciones que exige la normativa, dejando en un segundo plano el proceso y los aprendizajes: “después me andaban exigiendo que las notas, que faltaban algunas notas y que había poco tiempo, etc. ¿Cómo yo iba a tener mas tiempo para evaluar o para pasar todo el contenido si me quitaban horas de clase por tomar pruebas de SIMCE y otros ramos?”.

La entrevista

Investigador: ¿Quién te pedía las horas para pruebas? ¿Los colegas? ¿UTP? ¿Director?

Docente: El/La jefa de UTP. Tenía más poder que nadie ahí, pues era [familiar directo] de dirección. Eso de las horas para las pruebas, al parecer estaba planteado de años anteriores a que yo llegara a trabajar ahí. Lxs colegas solo acataban las ordenes de UTP.

Investigador:¿En qué cursos te quitaban horas para preparar o hacer ensayos SIMCE? ¿Cuánto tiempo te quitaban por semana más o menos? ¿Con qué frecuencia se hacía?

Docente: Siempre eran las 2 últimas semanas de cada mes. Yo hacía 2 horas semanales por lo tanto me quitaban 4 horas. Preparaban SIMCE y también hacían pruebas de final de mes de otras asignaturas. En esa época en los sextos me quitaban más horas, con los quintos también.

Investigador:¿Los estudiantes se quejaban?

Docente: A veces, me imagino que ya estaban acostumbrados de otros años. […] Habían cursos que se enojaban si en vez de música había que hacer alguna de esas pruebas.

Investigador:En tu opinión, ¿cuáles eran las motivaciones de UTP de quitar horas a música para otras asignaturas y para el SIMCE?

Docente: Me parece que en años anteriores habían obtenido la excelencia académica, pero no recuerdo bien si el año que yo trabaje ahí, al parecer, ya no la tenían. Así que al parecer querían recuperarla y también me imagino que no consideraban muy importante la asignatura de música. También hacían eso en ingles y en artes y también en religión.

Investigador:¿Cómo afectaba el desarrollo de la asignatura de música perder estas horas? ¿Cómo te afectaba a ti emocionalmente?

Docente: Uno se sentía como que no te valoraban, como que no valoraban lo que tú hacías incluso que no valoraban tu persona. Con respecto a la asignatura, se hacia complicado, porque a veces estaba muy apretada pasando contenido, a veces no alcanzábamos a practicar mucho antes de una prueba a veces me atrasé en evaluar, para darle más tiempo a los alumnos y ahí me apretaba más yo, en que había que tener las notas listas etc., etc., eso estresaba a la larga.

Investigador:¿Se dejaba registro en libro de clases de las actividades de otras asignaturas en Música?

Docente:A veces sí y a veces no. Había veces que me decían que pusiera la actividad que se hizo (tomar pruebas de otras asignaturas), pero en realidad era el ensayo de SIMCE. A veces cuando eran pruebas de otras asignaturas también te decían que tenías que poner como que hubo clase normal.

Investigador:¿Alguna vez recibieron alguna inspección del Ministerio? ¿Les preguntaban a los profesores sobre los problemas que percibían en el centro?

Docente:No, nunca recibieron una visita de la inspección del ministerio mientras yo estuve ahí. Y no nos preguntaban nada de si percibíamos problemas. En ese colegio el profesor solo valía para cuidar a los alumnos, de hecho UTP y dirección le daban más importancia a los apoderados, me refiero a que siempre les daban más el favor a ellos y casi nunca defendían a los profesores.

Investigador:¿Alguna vez intentaste hablar con UTP sobre la quita de horas de música para otras asignaturas o el SIMCE?

Docente:Sí, pero fue hablar con una pared. Además que el/la UTP no tenía muy buen trato con los profesores.

Investigador:¿Qué te respondieron?

Docente: Que se tenía que hacer así porque no tenían más tiempo para preparar el SIMCE y las pruebas esas mensuales también las hacían para mejorar el SIMCE.

Investigador: Entiendo, ¿se sentía miedo en esa escuela? ¿Sentías temor?

Docente:No sé si miedo seria la palabra correcta. No me sentía bien ahí. No me sentía cómoda. Me sentía super mal animicamente hablando, después de a poco me deje de interesar en los asuntos y empecé a tirar licencias porque no me sentía bien animicamente. Un par de veces me dieron crisis de pánico cuando veía que la micro iba llegando al colegio. Así que fui a un doctor y le conté todo. Me dio licencia. Ya no me interesaba si a final de año me echaban, pues lo único que quería era eso, no me interesaba seguir ahí.

Investigador: Entiendo. ¿A qué atribuidas este malestar que sentías?

Docente:A todo lo que pasaba ahí, a que no sentía el apoyo de las autoridades del colegio ante alguna eventualidad, lo que pasa es que en mi caso me pongo a pensar mucho… y me di cuenta que en el fondo no estaban ni ahí con los profes. Lo único que les interesaba era sus pruebas estandarizadas, salir bien de eso, les daba lo mismo si los alumnos aprendían algo de música o arte. Eramos un/unos niñerxs más para ellos y no una profesional de la educación, la señora te presionaba harto con las evaluaciones de clases. Si uno no hacia la clase como en un modelo de vídeo que ella presentó de él/ella salía haciendo clases, salias mal evaluadx. Bueno que aparte los niños eran terribles. Era muy difícil hacer clases en ese lugar. Los niños no seguían instrucciones. Les faltaba disciplina y respeto, cosa que se notaba que en casa no les habían enseñado, pues venia de hogares muy disfuncionales. Y lo que más me daba pena era que detrás de todo eso lo único que buscaban era cariño. Yo trate de hacer lo que pude con respecto a eso.

Investigador: ¿Cómo crees que se podría solucionar este problema de quitar horas a música? ¿Qué medidas implementarías tú si estuviese en tu mano hacerlas para desincentivar o prevenir que suceda?

Docente: Que simplemente, que por ley no lo hicieran que los sancionaran si se atrevieran a hacer eso, y no lo hablo por el ramo de música solamente, por las otras asignaturas también […] Siento que una entidad externa tendría que fiscalizar, pues en algunos colegios lo seguirán y lo siguen haciendo debería normarse. Pienso que deberían sacar el SIMCE y reemplazarlo por un sistema mas “amigable” tanto para los alumnos como para los profesores. Que se midiera mas el aprendizaje en el tiempo, en el proceso, no en una prueba estandarizada que es como sacar una “foto” de un momento simplemente.

¿Se trata de una práctica habitual o anecdótica? Salgamos de la duda investigando en forma colaborativa. Participa en esta investigación libre y abierta constestando esta encuesta. Toma 5 minutos o menos. Accede a la encuesta >>https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfK_eT2YvGvJDk7r55Uv2JK6IlOvQD1fmYV8nifgEKJu8bglw/viewform

Recursos

Dale una mirada a los recursos de Alto al Simce para limitar su influencia en el proceso educativo:

http://www.altoalsimce.org/informate-y-actua/

Notas:Algunos datos de esta entrevista han sido modificados o ocultados para proteger la identidad de los/las informantes. Autor y fuente de la imagen: Fiestoforo,  http://fiestoforo.blogspot.com.es/2015/05/la-maquinaria-del-simce.html)

Fuente: http://www.escuelasparalajusticiasocial.net/musica-desaparece-bajo-la-presion-del-dispositivo-simce-en-algunas-escuelas/

Fotografía: escuelas para la justicia social

Comparte este contenido:

Teoría de la Risa Falsa

Por Fernando Buen Abad

Pocas expresiones humanas son más desagradables (dicho con cautela) que las risas falsas. Y sin embargo abundan. Allá donde uno va encuentra, sin atenuantes, alguien dispuesto a sonreír, reír o carcajearse de manera falsa y, no pocas veces, estruendosa. Bajo el supuesto –estereotipado- de que “con una sonrisa se logra todo” tenemos a granel aventureros de la antipatía dispuestos a echarnos en cara una risotada sonora y falaz para auto-complacerse, convencido de que eso es “simpático”. Y uno quisiera salir huyendo.

Convertidas en muecas huecas, para una convivencia de fachada, las sonrisas falsas provienen de fuentes diversas. Unos piensan que es cortés (y de buena educación) interactuar, con todo mundo, muñido de algún estiramiento de labios más o menos creíble. Que eso ayuda a vender o a convencer a otros de que se es persona “segura”, “sincera” y “divertida”. En no pocos manuales de “relaciones públicas” se exige y se entrena a los trabajadores para que logren “naturalidad” en su sonreír falso y, no pocas veces, buscan y buscan en las revistas “del corazón” por ejemplo, una sonrisa imitable bien ensayada por alguna “estrella” del glamour político, empresarial o de la farándula. Formas de la extorsionar a la simpatía.

Se puede decir que una persona sufre de risa falsa cuando representa, confiado en nuestra complicidad, una especie de contracción de los músculos de la cara, parecida a la risa. Es una forma de aparentar una expresión con la que se finge lo que en el fondo son otros sentimientos. La risa falsa puede ser una enfermedad que se origina de cierta urgencia por ser aceptado a toda costa y que perturba el sentido común. El reidor falso también retuerce los labios, hace como que ríe, parece risa que busca la solidaridad de otros que no siempre tienen razones para contemporizar ni ser solidario. Es una falsedad urgida de connivencia que no es fácil si no se tiene habilidades pertinentes, ganas o paciencia.

También los mass media educan al “público” para adquirir una risa o sonrisa que opera como defensa psicológica para conjurar cargas de angustia que, cuando se generalizan las defensas, pierden estructura y se convierten en gesto neurótico, perverso o psicópata lleno de culpa, vergüenza o asco. El sonreidor impostado se construye una fantasía “plena de goce” en donde la sonrisa falsa es, muy a su pesar, la manifestación de un delirio de simpatía falaz. Se trata de sonrisas o risotadas producto de montajes mentales delirantes que no ocurrirían sin una lógica de las apariencias donde sujetos interlocutores también viven y practican el goce de lo falso, del engaño, de los discursos para quedar bien con todos.

Nos dejan ver que en el delirio del que sonríe falsamente, solo queda reinante él en su escenario mental que con piel de oveja esconde entre “risas” sus más profundos complejos sublimandos (con risas falsas) en aparentes luchas contra la indiferencia, la negación o el desprecio ajeno. Y sin embargo en el fondo, esas risotadas falaces guardan dentro de sí un profundo miedo e inseguridad en el que tal risotada es su espejo barnizado con vehemencia protagónica porque sienten no ser aceptados sino a fuerza de esgrimir muecas sonrientes sacadas de los estándares de sus “alter ego”.

Lo que son las sonrisas falsas es un arreglo pactado tácitamente entre una especie de secta, en donde confluye la lucha de clases, las aspiraciones políticas, empresariales e incluso “académicas”, entre cientos de sujetos, hombres y mujeres, que desconocen la crítica y la auto-crítica y deciden armar un montaje de risas para ser aceptados o queridos por alguno de sus pares y para legitimar el velo sonriente que cubre sus inseguridades o angustias. Basta de reír agobiado por esconder limitaciones sociológicas…es, acaso, más divertido reírse, naturalmente, de ellas.

En University College de Londres, por ejemplo, realizaron una investigación que ayuda a reflexionar algunas líneas del problema. Dicen ellos que sólo el 20% de las risas provienen de alguna broma. Dicen que “la mayoría de las risas humanas son fingidas” y que se nota mucho. Realizaron un experimento basado en mostrar risas descontroladas y fingidas a un grupo de personas. Casi todos los participantes fueron capaces de identificar las risas falsas. El mérito, no muy ingenioso, de la investigación ayuda a probar que se nota mucho la risa falsa. También encontraron que “a pesar de saber que era falsa, las personas reaccionaron de forma positiva a la risa fingida”. Y eso es lo verdaderamente terrible. Incapacidad para reconocer la estupidez propia.

Nos hemos acostumbrado a la falsedad incluso para reír y ya llegamos al punto en que se ofrecen cursos, de lo más diverso, para que la risa tenga certificado de buena imitación. Se enseña, incluso, como especialidad en algunos clubes de “yoga de la risa”. Y ya hay gurúes oferentes de “coaching” para fingir la risa porque trae “beneficios” contra el estrés. Por suerte también está vivo el debate y aún hay quienes insisten en que es mucho más bella la experiencia de la risa auténtica surgida en la dialéctica de las relaciones sociales fraternas.

No obstante hay quienes con una capacidad de comprensión ineluctable (o ignorancia cómplice) se adaptan y hacen creer al reidor falso que es gracioso, que se lo tolera y que se comprende su grito desesperado de aceptación. Muchas relaciones sociales depende de con quién se encuentre uno a la hora de las risas. No importa si se trata de mujeres u hombres, suele aparecer un payaso armado con risotadas que provienen de hacerse sentir a sí mismo el alma de la reunión y emprende el desafío de bromear, en el trabajo, en las casas, en la vía pública… sin importar el grado de fingimiento y ruido que despliegan. No se lo puede desear a nadie. Inseguridad, miedo e inferioridad. La risa falsa, además de cansar, da mucho miedo si se piensa que ella expresa una tensión interna extrema a la que no se da atención en los servicios de salud pública y se atiende poco en los códigos de convivencia urbana. La risa natural debería cultivarse como emancipación social desde la casa y, en público, debería estar prohibida la risa falsa, y más cuando es escandalosa.

Fuente: http://www.telesurtv.net/bloggers/Teoria-de-la-Risa-Falsa-20170525-0001.html

Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/-q9uKl-2qC88/VPgdmaK0nFI/AAAAAAAAAC0/QBUN7cShAV4/s1600/sonrisa-falsa.jpg

Comparte este contenido:

La pedagogía del opresor: educación por competencias

Por: Olmedo Beluche. Reevo

A los docentes que aún no comprenden la lógica subyacente a la “educación por competencias”, les recomiendo el artículo “Educando para el fracaso” (Opinión, La Prensa), del ingeniero Juan Planells, quien lleva muchos años trabajando el tema educativo desde las perspectivas del sector empresarial. Planells va directo al grano: “¡Que se sepa: sacar buenas calificaciones no garantiza que al terminar sus estudios el graduado tenga un trabajo asegurado!“.

Todos sabemos que un título no garantiza automáticamente el empleo, pero lo novedoso del planteamiento de Planells, y lo que es el centro de las competencias, es que lo importante para las empresas no son los conocimientos adquiridos, sino las actitudes del trabajador.

Veamos: “Hoy, lo primero que hace la empresa cuando evalúa un candidato, incluso antes de considerar sus competencias laborales, es revisar cuáles son sus valores. Los departamentos de personal someten a los aspirantes a las vacantes a una serie de pruebas que muestren su comportamientos frente a diferentes situaciones emocionales críticas, para ver si las aptitudes que presentan en su historial estudiantil fueron adquiridas sobre la base de actitudes frente a la vida que le den un claro objetivo de desarrollo personal y social sano“.

¿Qué evalúan lo departamentos de recursos humanos de las empresas en esas pruebas? “Estos exámenes evalúan aspectos como el autocontrol, independencia, agresividad, dinamismo, liderazgo, así como prioridades y motivaciones, entre otras llamadas competencias no cognitivas o emocionales“, dice Planells.

Mucho más claro todavía: “La escuela parece no haber entendido ese mensaje y sigue apostando a evaluar seriamente solo las competencias cognitivas, asignando calificaciones y otorgando créditos y honores a los que mejor puntaje obtienen en una larga serie de asignaturas… La calificación de las actitudes o valores no aparece en las páginas amarillas de la escuela…”.

De eso se trata, la educación por competencias nace desde el seno del sector empresarial y es impulsada por los organismos que regentan el sistema capitalista internacional, entre ellos el Banco Mundial, en función de aumentar la “eficiencia” y “productividad” de los trabajadores en tiempos de crisis del sistema, o sea, aumentar la explotación del trabajo.

En busca de esos objetivos, los conocimientos técnicos o especializados ya no son tan importantes, por un lado, porque pasan a ser controlados por una élite mundial cada vez más estrecha; por otro, porque los procesos de trabajo son tan genéricos que no requieren más que una base elemental y capacidad para aprender trabajando. Lo que Carlos Marx llamaba “trabajo abstracto” que remplaza al “trabajo concreto”. El “arte” o capacidad personal del trabajador cada vez importa menos, porque los procesos de trabajo permiten que cualquiera pueda ser reemplazado.

La idea es que hay que iniciar desde la formación temprana de los trabajadores cuando aún son niños o jóvenes. Para ello, los énfasis de la educación deben cambiar, ya no interesa tanto el aprendizaje en sí, es decir, los conocimientos técnicos o profesionales, sino las actitudes. Porque la empresa privada lo que pide a la escuela es que le entregue personal dócil y maleable, capaz de afrontar situaciones críticas sin rebelarse.

Según la teoría de las competencias, el énfasis de la educación y la evaluación debe pasar del conocimiento a las actitudes. A eso responden los cuatro postulados básicos de la educación por competencias: a. Saber ser(actitudes); b. Saber hacer (no tanto como técnica, sino también actitudinal, trabajar en equipo, etc); c. Saber comunicar (relación con los demás); d. Saber-saber (aquí tampoco interesa el conocimiento técnico o especialista, sino la actitud para la autoformación permanente).

Esos cuatro postulados son divididos en tres niveles al momento del diseño del currículo, ya sea por materias o para toda una carrera o nivel educativo (Programas Analíticos por Competencias): a. Competencias básicas (énfasis en las comunicativas); b. Competencias genéricas (con énfasis en los valores y actitudes); c. Competencias específicas(que tampoco son los conocimiento técnicos tradicionales, o “saberes muertos” como le llaman, sino que están referidas a un modelo general impuesto desde la Unión Europea llamado “Competencias Tunning”, que se refieren a capacidad análisis y síntesis, de resolver problemas, adaptación, etc.).

Planells tiene razón, los educadores “viejos”, que fuimos formados en el modelo constructivista, ponemos el énfasis de la evaluación en la capacidad del estudiante por aprender las bases de la ciencia o la técnica que estemos enseñando. De manera que una ínfima parte de la evaluación, tratando de ser objetivos pero también de estimular al estudiante, es la apreciación, con la que evaluamos las actitudes.

Los empresarios no quieren eso, y tampoco es el objetivo de las “competencias”, para ellos es al revés: el centro de la evaluación son las actitudes, si el estudiante aprende el fondo, no interesa. Por ejemplo, sobre la estructura de la célula, importa más si el estudiante usó “data-show”, si trabajó en grupo, si tiene una personalidad comunicativa, a si en verdad comprendió la esencia del asunto.

La pedagogía constructivista, basada en los descubrimientos de Piaget, se trataba de buscar técnicas participativas para que el estudiantes construyeran un conocimiento real sobre el mundo y comprendieran a cabalidad los proceso implicados en su profesión.  Pero conocer implica comprender, no memorizar o repetir. Conocer y comprender implican la capacidad de realizar juicios críticos.

Paulo Freire desarrolló su “pedagogía del oprimido” sobre la base del constructivismo, para alfabetizar adultos de sectores marginales de Brasil, relacionando las palabras con el mundo que vivían, haciendo del alfabeto un instrumento para reflexionar sobre su realidad concreta y proclamarla a la sociedad. A decir de Ernani María Fiori, el método de Freire “no enseña a repetir palabras”, sino a decodificarlas críticamente, para “decir y escribir su mundo, su pensamiento, para contar su historia”.

Tanto los intereses empresariales, como la educación por competencias, no les interesa que el estudiante “sepa”, que conozca, y menos aún que “comprenda críticamente”. Alguien puede alegar: ¿Acaso es malo evaluar los valores y las actitudes? ¿Acaso no debemos fomentar la colaboración, el trabajo en grupo, las capacidades comunicativas? No es malo. Siempre han sido parte del proceso educativo.

El problema es que para Planells, para las empresas y para las “competencias”, los valores y actitudes que desean promover están en función del sometimiento dócil a la voluntad del empresariado. En ese esquema la capacidad “crítica”, es decir, reflexiva y comprensiva, no interesa. Y, aunque se habla de promover el “diálogo” se condena la lucha cívica por los derechos, de la cual el estudiantado de todas las generaciones ha aportado a la sociedad.

Planells dice: “Los encargados de recursos humanos deben explicarle a los educadores que por encima de tener puntuación de cinco en matemáticas y lengua, un joven que no pueda sustentar sus ideas en un diálogo y escoge la vía violenta en las calles está condenado al fracaso social...”. ¿Son “fracasados sociales” los jóvenes que el 9 de Enero de 1964 se lanzaron a la calle para plantar una bandera? Gracias a ellos, todos podemos pasear por el canal, recibir sus beneficios económicos y, algunos empresarios aumentar su pecunio con las “áreas revertidas”.

El objetivo de esta “pedagogía de los opresores”, es un estudiante dócil y manipulable, por ello las primeras víctimas son las materias que ayudan a reflexionar sobre la realidad social, que el empresariado no quiere que se sigan impartiendo: filosofía, historia, sociología. Según la lógica de las competencias los  contenidos de esos cursos son “saberes muertos”, sin utilidad para la vida práctica. Para la “vida práctica”, según esa pedagogía de los opresores, interesa más que el estudiante sepa inglés y manejar una computadora que rudimentos de lógica o la historia de su país.

A la larga, también serán devaluados los títulos académicos o tendrán validez temporal, en un mundo capitalista que impone la precariedad laboral a los trabajadores. Desde la lógica de “las competencias”, a mediano plazo, será irrelevante si el título dice profesor, sociólogo o economista, después que el titulado tanga buena actitud para adaptarse a la voluntad de la empresa.

Al final, la educación también es un campo de batalla de la lucha de clases. Es un campo de batalla ideológico. Los educadores debemos ser conscientes de que el ataque que se sufre en los derechos laborales, en las campañas de desprestigio contra nuestros gremios y dirigentes, en la inestabilidad laboral, son parte de un nuevo modelo educativo que responde a la “pedagogía que conviene a los opresores”, la de “las competencias”.

Como dice Ernani M. Fiori: “En un régimen de dominación de conciencias, en que los que más trabajan menos pueden decir su palabra, y en que inmensas multitudes ni siquiera tienen condiciones para trabajar, los dominadores mantienen el monopolio de la palabra,  con que mistifican, masifican y dominan. En esa situación, los dominados, para decir su palabra, tienen que luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que la retienen y niegan a los demás, es un difícil pero imprescindible aprendizaje: es ‘la pedagogía del oprimido’“.

Fuente: http://reevo.org/externo/educacion-por-competencia-o-pedagogia-del-opresor/

Comparte este contenido:

México: Promueven la ciencia y la tecnología

México/Mayo de 2017/Autora: Rosalía Nieves/Fuente: El Sol de San Juan del Río

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECYTEQ) Número 12, plantel Paso de Mata, llevó a cabo la Exposición de Proyectos de Ciencia y Tecnología, con la finalidad de despertar el interés entre los estudiantes de este nivel académico, por tal motivo 30 proyectos fueron presentados.

El evento contó con la presencia del director general del CECTE de Querétaro, Luis Fernando Pantoja Amaro, así como representantes del sector empresarial, por lo que durante el acto inaugural, la directora del plantel Paso de Mata número 12, Maribel Manzano Uribe, resaltó la labor que continuamente realiza esta casa de estudios para difundir el conocimiento científico y tecnológico, por ello, cinco escuelas del nivel superior presentaron el mismo número de proyectos en el marco de este evento.

Manzano Uribe mencionó que la escuela apoyada del sector empresarial y más instituciones, se encarga de fomentar una cultura que contribuya a la divulgación, percepción, apropiación y reconocimiento social de la ciencia, la tecnología y la innovación, por lo que en este caso se contó con la participación del Instituto Tecnológico de Huichapan, Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Instituto Tecnológico de San Juan del Río (ITSJR), Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

El evento que realizó el CECTE número 12 fortalece el aprendizaje entre los estudiantes así como la labor de los docentes, por ello afirmó que frecuentemente se tienen como parte de la formación escolar la intervención del sector empresarial, así como académico y gubernamental, para despertar el interés en los estudiantes y buscar su amplia participación en proyectos académicos de este tipo.

La exposición de los proyectos se llevó a cabo en la plaza principal de la Institución, que mediante un recorrido por parte de las autoridades presentes, fueron constatados para conocer su funcionamiento.

El encargado de efectuar la inauguración del evento fue el director de la empresa Mitsubishi Electric de México S.A de C.V. planta San Juan del Río, Martín Guerrero Camacho, quien aseguró que este tipo de eventos son de suma importancia para la difusión, divulgación y promoción de las actividades de investigación científica y el desarrollo tecnológico, que son vinculados entre los sectores estudiantil, científico y tecnológico.

Fuente: https://www.elsoldesanjuandelrio.com.mx/local/promueven-la-ciencia-y-la-tecnologia

Comparte este contenido:

México: Educación capitalina trabaja para ofrecer un sistema de formación completo

México/Mayo de 2017/Fuente: Terra

En la capital del país se trabaja para ofrecer a niñas, niños y jóvenes, un sistema educativo completo que les permita cursar hasta nivel licenciatura, en el cual se incorpora el uso de nuevas tecnologías, destacó Mauricio Rodríguez Alonso, secretario de educación capitalino.

Durante el evento «TIC’S y Sociedades del Conocimiento en pro de la Educación» y la evaluación del Diplomado en Prácticas Artísticas en el Bachillerato Universitario (BAU) Azcapotzalco, enfatizó que hay cobertura completa para estudiantes de nivel de preescolar, primaria y secundaria.

Sin embargo, explicó que al momento de buscar un espacio para cursar el medio superior, es difícil acceder, y se torna más complicado, al tratar de ingresar a nivel superior.

«Ya empezamos a trabajar con ustedes, con nuestro BAU y les quiero dar buenas noticias, también para que tenga continuidad con la educación superior. Queremos construir toda la oferta educativa en la Ciudad de México», subrayó al respecto.

El titular de la Secretaría de Educación Pública local recordó que a nivel nacional de cada 100 alumnos que ingresan a nivel primaria, sólo 75 concluyen la secundaria, 50 la preparatoria y 13 obtienen su título universitario.

En el evento, enfatizó en la transformación de la sociedad con el uso de Internet, lo que significa un reto para los estudiantes, y señaló que el mundo está viviendo cambios profundos «y ustedes, los jóvenes, van a enfrentar el desafío de resolverlos».

En su participación, la directora general del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) capitalina, Dinorah Pizano Osorio, aseguró que la prioridad para el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, es que todas y todos los ciudadanos cuenten con acceso a Internet, por ello ha instalado WiFi en plazas públicas.

A su vez, el comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información del Distrito Federal (InfoDF), Mucio Israel Hernández, expuso que la Ciudad de México se ha transformado y ese proceso no se va a detener, por lo que es fundamental avanzar en los nuevos modelos educativos que permitan mantener ese ritmo.

Fuente: https://www.terra.com.mx/noticias/mexico/df/educacion-capitalina-trabaja-para-ofrecer-un-sistema-de-formacion-completo,ef6fe705a7a80ad381329975fe8c4041pybvzgw2.html

 

Comparte este contenido:

México: Imparten en Tijuana taller sobre protección de los derechos de migrantes

México/Mayo de 2017/Fuente: 20 minutos

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y Espacio Migrante, Sin Fronteras iniciaron hoy y concluirán mañana la “Capacitación en protección a los derechos humanos de las personas migrantes” como parte del “Programa de inclusión para migrantes y refugiados”. En un comunicado el Colef señaló que en la primera jornada, su secretario General Académico, Oscar Contreras, dio la bienvenida a todos los participantes, y agradeció a quienes trabajan para hacer algo en favor de las poblaciones migrantes que en estos momentos especialmente, son expuestas a fenómenos de vulnerabilidad, así como una serie de sufrimientos y extorsiones por su situación. Por su parte, la fundadora y presidenta de Espacio Migrante, Paulina Olvera Cáñez, comentó que esta organización binacional se encarga de promover los derechos humanos de las personas migrantes, e incluso muchos de ellos ven a Tijuana como una posible opción para hacerla su hogar. El objetivo de la asociación, dijo, consta de promover el derecho a la información por medio de talleres denominados “Conoce tus derechos en México”, entre otras acciones para llevar la información directamente a los albergues. Ello, para que los migrantes conozcan qué instituciones los protege y a dónde pueden acudir en caso de alguna emergencia o violación de derechos, así como conseguir vivienda y educación en Baja California. Christoph Faustín, intérprete y representante de la comunidad Haitiana, expresó que como migrante, puede decir que el trabajo que realiza Espacio Migrante es sumamente importante ya que la información es un derecho y cree que una persona informada es una persona preparada para enfrentar cualquier tipo de situación. En tanto, Graciela Zamudio, coordinadora de la oficina foránea en Tijuana de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), habló de las garantías de las personas migrantes. Comentó que la mayoría de las veces, ellos no tienen una guía para saber cuál de los procedimientos de regularización deben seguir, si el de refugio o el de visitantes por razones humanitarias. Añadió que los migrantes deben conocer hasta dónde la autoridad puede llegar y hasta dónde no. En caso de que alguna autoridad procuradora de justicia local o federal se rehúse a aceptar una denuncia, puntualizó que deberán acudir a los organismos de protección de derechos humanos.

Fuente: http://www.20minutos.com.mx/noticia/224331/0/imparten-en-tijuana-taller-sobre-proteccion-de-los-derechos-de-migrantes/

Imagen de archivo
Comparte este contenido:
Page 666 of 1002
1 664 665 666 667 668 1.002