Page 668 of 1002
1 666 667 668 669 670 1.002

Escenarios futuros de la reforma educativa.

Por: Juan Carlos Miranda Arroyo.

Durante los dos últimos dos años hemos observado un activismo sin precedentes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en especial de su titular, Mtro. Aurelio Nuño, para dar fuerza al “brazo pedagógico” de la Reforma, a través de la publicación de documentos indicativos y orientadores de las políticas públicas en el sector.

Dicho activismo se generó, en parte, como respuesta a las críticas que manifestaron, desde el 2012, algunos círculos significativos de maestros, académicos, investigadores, la prensa especializada y de la sociedad civil en general, a los contenidos de la Reforma Educativa, al señalar el carácter “laboralista” y administrativo (“controlador y punitivo”, decían) de la Reforma. No es gratuito que el “Modelo Educativo 2016”  llevara como subtítulo: “El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa”.

En efecto y como es sabido, en 2013 se modificaron el artículo 3º de la Constitución Política, y se crearon o reformaron las leyes secundarias aplicables del ámbito educativo: La Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la Ley General de Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente (SPD).

En particular, el documento denominado “Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (sic). Educar para la libertad y la creatividad” (2017), nace en respuesta a esas críticas y establece las bases teóricas y metodológicas (el qué, el para qué y el cómo del “cambio educativo”), así como los criterios de gestión educativa, en un solo esquema, para orientar al sistema educativo mexicano hacia un rumbo innovador. Pero ¿Cuál es la lógica de ese “cambio”? ¿Cuáles son los elementos que justifican y le dan sentido de pertinencia a las modificaciones pedagógicas propuestas y sometidas a consulta pública en 2016? ¿Qué situación guardaba la educación pública en México, antes del 2013, como para reformarla no sólo desde el punto de vista jurídico, sino también pedagógico?

En medio de este este país del “sistema métrico sexenal”, considero que se intentó reinventar a la “educación pública” y marcar la diferencia con los gobiernos federales panistas del pasado. ¿Acaso no sirvieron los intentos de reformas curriculares del 2004 en Educación Preescolar; de 2006 en Educación Secundaria; de 2009 en Educación Primaria, y luego, sobre todo, el replanteamiento de 2011, a través del Acuerdo 592, que postuló la Articulación de la Educación Básica? ¿Se dejaron de lado dichos intentos reformistas sólo por provenir del panismo conservador?

El impulso de los cambios concertados, a través del “Pacto por México” dio pie a esta suerte de “reformas estructurales”, cuya valoración aún está pendiente. Más que cambios o reformas estructurales, el país requiere también reformas “superestructurales”, que son aquellas que tienen que ver con la cultura y las artes, la identidad, las concepciones de nación, la educación, los valores cívicos y éticos, el desarrollo científico, tecnológico y humanístico, entre otros.

Por eso me pregunto ¿hacia dónde conduce la reforma educativa “estructural” del presidente Enrique Peña Nieto? ¿Cuál será el legado, con mirada al futuro, de esta clase de Reforma Educativa que nos deja esta administración federal, en lo que se refiere particularmente a la educación obligatoria (básica y media superior)?  ¿Qué respuesta darán los políticos, funcionarios y legisladores, a los niños y jóvenes que son y serán sujetos de esta Reforma?

Cabe tener presente que los niños y niñas que ingresarán a 3er. grado de Educación Preescolar a finales de este año 2017, concluirán la Educación Secundaria una década después, es decir, en 2027. ¿Seguiremos en las mismas? ¿Tendremos cambios en los indicadores educativos generales y particulares?

Por el momento, no se ven claros los horizontes ni los frutos nutritivos de esta Reforma. Lo digo así fríamente, pero de manera fundamentada, con los siguientes argumentos.

En primer lugar, lo que se observa es -al menos en los términos en que se ha trazado el rumbo-, una falla en el rediseño de las instituciones y sus normas en materia educativa: Se reformaron las leyes y luego se intentó concebir y conceptualizar al objeto de la reforma. De hecho, el motivo de la modificación al Artículo 3º de la Carta Magna fue introducir el concepto de “calidad educativa”, sin embargo, en ese momento no se había profundizado aún en los aspectos más importantes: los principios, los fines y el paradigma educativo que debía estar implícito en el contenido de dicha reforma constitucional. Habrá que evaluar, en su momento, las consecuencias de esa manera de proceder y hacer la “cosa pública”.

Como dirían nuestros viejos: “Estaba listo, terminado, el hombre de hojalata, pero sin corazón”.  Le faltaba la pieza clave al rompecabezas… Poca cosa…  El mismo Mtro. Nuño reconoció, el año pasado, que “el planteamiento pedagógico —es decir, la organización y los procesos que tienen lugar en la escuela, las prácticas pedagógicas en el aula y el currículo— constituye el corazón del modelo” (documento “Modelo Educativo, 2016”, p. 16, versión digital).  Sería bueno que nos explicara el mismo secretario, si el Modelo constituye el “cerebro” de la Reforma.

En segundo lugar, los límites de la Reforma Educativa de EPN estarán marcados por el grado de legitimidad y consenso que hayan logrado los contenidos, las condiciones institucionales y los procedimientos del “cambio educativo” puesto en práctica, tanto con el magisterio en todo el país como con la comunidad educativa en general, en los planos nacional, estatal y local.  No sólo en términos de aprendizajes, sino en términos de la formación, preparación y crecimiento integral (físico, emocional, moral e intelectual) de los ciudadanos.

En tercer lugar, un cambio en la concepción y la práctica de la educación, y particularmente de la educación pública en México, y en cualquier parte del mundo, -a nivel de tierra, en los hechos y no sólo en las palabras-, pasa por el juicio de los estudiantes, los docentes, directivos, asesores técnicos de zonas escolares, personal de apoyo, la organización sindical (dirigentes “institucionales” y “disidentes”); así como por el punto de vista de los funcionarios federales y estatales, los técnicos especializados del ramo (como son los del INEE), así como de todas las figuras que, de manera directa o indirecta, son actores esenciales de los procesos educativos; incluyo en esto, por supuesto, a los miembros de las familias, no sólo a los padres y a las madres. Convendrá, para ello, revisar los estudios de opinión que se hayan realizado al respecto (por ejemplo, ver los trabajos de Parametría), así como emprender nuevos estudios, a través de encuestas o de grupos de enfoque, para dimensionar los grados de consenso y aprobación alcanzados en torno a esta Reforma.

Como suele suceder con la operación de un auto, de cualquier modelo o marca, aunque éste tiene su manual de uso y existe un reglamento de tránsito, lo más importante es la responsabilidad y el compromiso que asume el ser humano que va al volante.  Así percibo los escenarios de futuro de la Reforma Educativa puesta en marcha por el gobierno de EPN: El carruaje y el camino están hechos, con sus defectos y virtudes, sin embargo, falta ver quién y cómo va a retomar o no el rumbo de lo hasta hoy realizado. Si bien las autoridades actuales, en su afán transexenal, dejan las bases para planificar y reorganizar las políticas públicas nacionales en Educación, orientadas al “cambio”, queda pendiente la definición política y de gobierno que establezca democráticamente la ciudadanía el próximo 2018. En ese sentido y en buena medida, la votación del próximo año será una forma de consulta acerca de la percepción que tenemos los mexicanos sobre las “reformas estructurales”.

Conclusión: Los escenarios no son nada halagüeños. Veremos.

Fuente: https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/05/17/escenarios-futuros-de-la-reforma-educativa

Imagen: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTLvGRVkJ399KTdFOrQcf9xceS9o7db5Gnh5ANh77rt9UozmgQq

Comparte este contenido:

Del auditorio a cinco ‘aztecas’

La reforma de la educación básica y media ha sido el tema central del hacer y decir del gobierno. Es normal que haya acaparado el espacio en todos los foros y medios: por su importancia, sin duda, y en relación directamente proporcional a los desatinos de los aprendices que se consideran redentores de la patria escolar.

El nivel superior, entonces, ha pasado inadvertido durante 5 años, aunque no del todo: el 9 de mayo, el maestro Jorge Valls, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), publicó en estas páginas una reflexión sobre la profesión docente. “El docente —armó— es el pilar fundamental de la formación de los estudiantes, para ‘darles’ la mejor preparación académica y una formación integral que les permita ser mejores ciudadanos, en el entendido que el desarrollo profesional del docente ‘sustenta’ el buen desarrollo del estudiante”.

Además de esta lamentable definición que concibe al profesor como el actor que da, prepara, forma y sustenta a ese otro, el estudiante, pasivo, ignorante, carente, urgido de muletas que lo sostengan, dio a conocer cifras oficiales sobre los académicos en las instituciones de educación superior del país.

En 1960, había 10 mil profesores universitarios. Valls, con datos del ciclo 2015-2016, arma que ya son, casi, 400 mil. Si 56 años después contamos con 390 mil académicos adicionales, una división arroja que han sido necesarias, como promedio anual, 6 mil 840 contrataciones. No es poca cosa: equivale a incorporar a 19 personas cada día, incluyendo sábados, domingos y fiestas de guardar. Cabían antes en el Auditorio Nacional; hoy repletarían cinco veces el Estadio Azteca renovado.

De esa magnitud ha sido la incorporación del personal académico que, de acuerdo a otra noción de docencia, con base en el conocimiento que tienen, han de ser capaces de generar, junto a los estudiantes, relaciones, estrategias y ambientes de aprendizaje que permitan, justo en y por ese vínculo, avanzar en el conocimiento de todos, sin excluir a los propios docentes: el que “enseña”, dice el sabio, aprende dos veces. Sólo 24% tienen tiempo completo (96 mil) y contratados por horas-pizarrón hay 300 mil, que se encargan de 50% de los cursos, sobre todos los iniciales.

Muchos son trabajadores a destajo que, al acumular clases a la semana, se convierten en docentes de tiempo repleto. Otros, profesionistas con empleo en mercados alternos, dan alguna clase sin que lo que perciben sea la base del ingreso familiar.

45% tiene una antigüedad en el ocio de cuatro años o menos. Si se distingue por régimen, público o privado, en el sector de escuelas particulares son 6 de cada 10 los que tienen poca antigüedad, lo que indica una mayor rotación asociada a peores condiciones laborales.

La otra mitad concentra a una buena parte en edades cercanas a la jubilación que, en general, los desbarranca económicamente. Seguirán ahí hasta que el cuerpo aguante. Para ser docentes, lo que se les ha pedido es un certificado de estudios: que conste que sepan. ¿Y saber enseñar, o mejor, ser diestros en la creación de ambientes de aprendizaje? Eso es fácil, cualquiera lo puede hacer.

Craso error: en la educación superior mexicana tenemos, además de la planta académica estratificada, una falla pedagógica común. En pocas palabras: para la docencia, los profesores de la educación superior somos, y hemos sido, improvisados. Nos urge aprender de, y con, los colegas especialistas, ellos sí, en el ocio docente. ¿Una profesora de primaria, normalista, acompañando a un doctor para que aprenda a organizar sus clases? Sería genial, pero hay un problema: implica pensar en lo que viene siendo una reforma educativa en serio, y, lástima, eso sí que no se lo maneja este gobierno.

Fuente del Artículo:

Del auditorio a cinco ‘aztecas’

Comparte este contenido:

Vámonos entendiendo. Educación sexual en el hogar

Por Armando Ahued

La ciencia ha demostrado que las relaciones sexuales son naturales, normales y necesarias.

Muy pocas personas hablan de sexo con sus familias. La mayoría de la población desestima la importancia de la sexualidad como eje educativo, particularmente para reducir riesgos asociados a la salud sexual y reproductiva de los hijos o de la pareja.

Conozco muchos padres de familia arrepentidos por no haber hablado de sexo dentro del hogar. Abundan las historias de familias donde se ha debido enfrentar la carga de embarazos adolescentes, divorcios motivados por insatisfacción sexual e incluso de enfermedades de transmisión sexual.

Si el sexo es una parte fundamental de nuestro desarrollo, ¿por qué nos resistimos a llevar el tema a las conversaciones familiares? Con frecuencia esto sucede porque sentimos vergüenza o porque sabemos muy poco o casi nada del tema.

La ciencia ha demostrado que las relaciones sexuales son naturales, normales y necesarias. Están inscritas en nuestros genes y constituyen no sólo una fuente de placer, sino que representan el eje de nuestra supervivencia como especie.

Es en este sentido que la educación sexual resulta indispensable. Pero hay que hacerlo con información certera, sin castigos de por medio ni tampoco miedos o mentiras. Debe quedar claro que ofrecer información científica no determina el comportamiento, pero que sí contribuye a tomar decisiones acertadas en el propósito de cuidar la salud.

Gran parte de la violencia asociada a la sexualidad puede explicarse por esta ausencia de educación, que es estructural e histórica. No hemos sido capaces de incluir, sostener y enriquecer la información científica sobre la sexualidad en los sistemas educativos, como tampoco en los medios de información y entretenimiento.

Nuestros hijos deben aprender desde pequeños cómo funcionan los órganos genitales, cuáles son las prácticas sexuales seguras para evitar un embarazo o infecciones de transmisión sexual, cuál es la utilidad de usar anticonceptivos y condones, así como otros recursos disponibles, así como aprender a protegerse de abusos, trata o violencia sexual. También necesitan aprender a respetar las diversas expresiones de la sexualidad.

Créame usted que la educación sexual previene mucho más de lo que podría imaginarse a primera vista. No puede ser de otra manera porque la sexualidad, además de ser uno de los elementos que definen la naturaleza humana, es también fuente inagotable de expresiones artísticas. Cuando hay salud sexual y reproductiva, en consecuencia, hay más libertad, más energía, más compromiso con la vida misma.

Y dado que el sexo es inherente a todas las personas, no existe otra opción que educarnos respecto a cómo orientarlo para poderlo integrar a la vida cotidiana.

La disyuntiva, debo aclarar, es si nos educamos con base en principios de seguridad, protección y cuidado sustentado en evidencia científica, o lo hacemos desde la vergüenza, el temor, mediante restricciones y castigos. Esa es la diferencia, porque de cualquier manera la sexualidad se va a manifestar.

El crecimiento de una persona, no lo dude ni tantito, estará siempre asociado a diferentes factores y uno definitivo es la formación recibida en torno de su sexualidad. Si se crece con dudas, si se crece con prejuicios, si se crece creyendo que el sexo es algo malo, le aseguro que difícilmente se podrán construir referentes eróticos.

Por el contrario, crecer con educación biológica, con referentes documentados en la ciencia y con el conocimiento mínimo para asumir la conciencia del ejercicio libre y seguro de la sexualidad, construye condiciones que permiten gozar de nuestro cuerpo.

No se crea, sin embargo, que sólo nuestros hijos necesitan educarse en estos temas. También nos hace falta a nosotros saber más del sexo. Si hemos dicho que la falta de información en esta materia ha sido un reto a lo largo de la conformación de nuestra cultura, pues entonces es muy claro que los adultos necesitamos también información.

No puede haber sociedades sustentables que se desarrollen y cultiven si la gente vive su sexualidad a ciegas, con preguntas abiertas que nadie responde, acechada por hijos no planeados ni deseados, con infecciones o sometidas a redes de explotación y violencia.

Vamos entendiéndonos y unamos esfuerzos para impulsar la necesaria, pero también urgente educación sexual.

Fuente del Artículo:

http://www.excelsior.com.mx/opinion/armando-ahued/2017/05/21/1164801

Comparte este contenido:

Pobreza e inseguridad, factores que más afectan el aprendizaje

Laura Poy Solano

Los maestros de educación básica en México consideran que entre los factores que más afectan el aprendizaje de sus alumnos y su práctica pedagógica están la pobreza y la carencia de servicios básicos en el plantel educativo, así como las condiciones de inseguridad, robos, pandillerismo y narcotráfico que asolan a las comunidades, familias y estudiantes.

En su informe anual La educación obligatoria en México 2017, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) destaca que aparte de la escolaridad promedio de los padres de familia, otro elemento que impacta el proceso de aprendizaje es la actividad económica de la comunidad, pues determina las posibilidades de los padres de trabajar cerca del domicilio y tener estabilidad financiera y tiempo para involucrarse en la educación de sus hijos.

Los docentes estiman que si los padres tienen trabajos demandantes, lejanos o inestables, hay repercusión en los recursos y la atención que pueden brindar a los hijos para su aprovechamiento escolar.

En un análisis sobre la práctica docente, cuyos datos fueron recabados a partir de la información generada en la Evaluación del Desempeño realizada en 2015, que incluyó la Planeación Didáctica Argumentada y el Expediente de Evidencias de Enseñanza, el INEE destaca que la migración es un factor contextual que también preocupa a los docentes.

Migración y desánimo

Señala que tiene efectos negativos sobre el aprendizaje tanto por la ausencia de los padres y la desintegración familiar, como porque disminuye la motivación de los alumnos para continuar estudiando. Sin embargo, reconocen que también es una fuente de sostenimiento económico para las familias e incluso las comunidades.

El documento apunta que los maestros consideran que las condiciones de infraestructura y equipamiento en sus escuelas es insuficiente o no pertinente para impulsar una mejor práctica pedagógica.

Además, indican con frecuencia que el mobiliario escolar está descuidado y viejo. Los profesores de educación física se enfrentan a la falta de espacios específicos para impartir su clase, ya que deben adaptarlos o compartirlos simultáneamente con otros profesores, enfrentar altas temperaturas, o bien utilizar espacios externos a la escuela.

Incluso, subraya el INEE, en telesecundaria se mencionó que algunos planteles carecían de acceso al sistema de televisión educativa, denominado Red Satelital de Televisión Educativa, cuyos programas, de acuerdo al Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria, son fundamentales en los procesos de enseñanza de dicho servicio.

Los educadores frente a grupo también reportaron que cuentan, en la mayoría de los casos, con equipo de cómputo, pero obsoleto, insuficiente o sin acceso a Internet. Y frente a la falta de recursos, algunos profesores, indica el reporte, proveen ellos mismos el material o bien plantean actividades que involucren materiales que los alumnos puedan adquirir sin dificultad.

En educación básica el número de estudiantes por aula es un elemento que afecta la práctica pedagógica de los docentes, pues reportan que cuando los grupos son numerosos –algunos hasta de 60 alumnos–, las posibilidades de realizar una intervención didáctica efectiva disminuyen.

Reseña de la Imagen:

Niñas mixtecas hacen la limpieza en su escuela, la primaria Vanguardia, en Coicoyán de las Flores, Oaxaca, uno de los lugares con mayor pobreza y enfermedades relacionadas con la falta de higiene. Foto Marco Peláez

Fuente del Artículo:

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/21/sociedad/033n1soc

Comparte este contenido:

México: Mujeres negras dejan escuela para trabajar

México/22 mayo 2017/Fuente: nvinoticias

Los índices más altos de analfabetismo y el promedio de escolaridad más bajo de los 69 municipios de Oaxaca con población negra, se presentan en las mujeres porque se ven obligadas a dejar la escuela para contribuir a la economía familiar, aseguró la activista de la Alianza para el Fortalecimiento de las Regiones Indígenas y Comunidades Afromexicanas (AFRICA), Angustia Torres Díaz.

Expuso que las mujeres negras carecen de verdaderas oportunidades para estudiar ante las condiciones de pobreza y marginación de las comunidades.

Explicó que la mayoría de las mujeres abandonan la escuela al terminar la secundaria por la pobreza de las familias y comunidades.

Por eso, subrayó que muchas jovencitas trabajan en la siembra y el cultivo de la papaya maradol para contribuir a la economía familiar.

“A temprana edad, las mujeres ya están trabajando para sobrevivir.”

Además, observó que quienes optan por seguir estudiando, no terminan una carrera por la falta de solvencia económica.

Ante esto, la también profesora de educación primaria, dijo que el Estado mexicano está obligado a reconocer constitucionalmente al pueblo negro porque así podrá tener en su favor políticas y programas públicos, para atender sus necesidades sociales y de educación, como ha sucedido con los pueblos indígenas.

“Si no se nos quiere reconocer en este país, entonces estamos doblemente discriminados porque no tenemos acceso a ninguna política pública ni a ningún beneficio”, apuntó.

Muy por encima de la media nacional

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Intercensal 2015, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en los 100 municipios con población afromexicana, 69 de estos en Oaxaca, el analfabetismo es mayor porque casi se triplica en comparación con el total nacional, tanto en hombres como en mujeres.

En dichos municipios, el porcentaje de mujeres que no saben leer ni escribir supera por más de cinco puntos el porcentaje de hombres.

Además, el porcentaje de no asistencia a la escuela es de 35.6 por ciento. En el análisis por sexo, las mujeres presentan una proporción más elevada.

Fuente:http://www.nvinoticias.com/nota/59643/mujeres-negras-dejan-escuela-para-trabajar

Comparte este contenido:

En grave situación la educación en México

México/22 mayo 2017/Fuente: El Sol del Centro

Si en verdad existe el deseo de que México progrese económicamente es necesario comenzar a desarrollar ciencia y tecnología propia, el problema es que estamos muy lejos de lograr algo así, ya que además, dentro del ambiente de la globalización, nuestra educación está muy rezagada.

Así lo estableció la presidente de la Asociación Internacional de Instituciones Educativas Privadas, Guadalupe dela Cerda González, durante la inauguración de la IV Convención de Instituciones Educativas Privadas, denominada Encuentro de la Educación Privada con la Secretaría de Educación Pública, Retos y Perspectivas de la Reforma Educativa.

Hoy –dijo- el objetivo educativo está en atender las áreas de la ciencia y la tecnología, lo que ha de implicar retos enormes pues mientras que en otros países los alumnos de bachillerato presentan trabajos científicos avanzados, aquí el principal problema es el manejo de las matemáticas en tanto se ha reducido el número de horas para el aprendizaje de ciencias exactas en secundaria y preparatoria.

Nunca –exclamó- “he logrado entender el motivo por el que se disminuyeron horas en física, química, biología, eso ha perjudicado mucho la preparación de los jóvenes. En otros países también, niños de preescolar juegan con material didáctico a través del cual empiezan a comprender la física de las moléculas, en cambio, aquí en México no existen programas para el desarrollo del pensamiento lógico-físico”. De existir tales programas –consideró- niños y jóvenes podrían comprender mejor las matemáticas.

Por otro lado planteó que para los cambios que marca la Reforma Educativa, se habrá de requerir de una gran infraestructura en cada plantel escolar, “equipo, tecnología, material didáctico que no tenemos, ni las escuelas públicas ni las privadas”.

Comentó lo anterior ante representantes de colegios de 17 estados de la República, el director general del Instituto de Educción de Aguascalientes, Raúl Silva Perezchica, del delegado de la Secretaría de Educación Pública, Octavio Rellano Reyna, la alcaldesa de esta capital Tere Jiménez y, entre otras personalidades, del presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas, Martín Rodolfo Silva Rosales.

Fue este último personaje quien destacó que este tipo de congresos no persiguen ningún fin de lucro, la única preocupación es sacar adelante el fenómeno más importante en la vida de los seres humanos, la educación y formación académica.

Fuente: https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/en-grave-situacion-la-educacion-en-mexico

Comparte este contenido:

México: Afectan maestros la reforma Educativa en varios Estados

M{exico/22 de Mayo de 2017/Periódsico El Mexicano

Sin importar afectaciones a niños y jóvenes estudiantes, de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, por resistencia de grupos que no quieren dejar el poder y no permiten que avance la Reforma Educativa, que únicamente está en 28 Estados del país y colocan a México en 54 lugar de 72 países con Reforma Educativa.

Así lo dijo el consejero presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff Escudero.

En la educación de más de 200 países en el mundo, son únicamente 72 los que cuentan ya con una Reforma Educativa, de los que México ocupa el 54 lugar.

Mencionó, se busca elegir a los mejores candidatos por eso se aplica la Reforma Educativa que se posiciona ya en varias entidades, con la idea siempre de tener y contar con los mejores.

Los que la obstruyen son los grupos que han tenido beneficios por años, por ser ellos los que siempre han tenido el control y ser los que deciden quién entra o quién no, ahora al no poder hacerlo es lo que no les gusta, dijo Eduardo Backhoff Escudero, luego de recalcar que todo es eso marca el abuso del poder que existía y que no quieren dejar o perder, por eso muestran la resistencia a todo lo relacionado con la evaluación de los docentes.

Expresó, que los afectados son los niños de las entidades más pobres, los más rezagados, que son los que van a seguir con esos problemas y se van a retrasar los resultados y las mejoras desafortunadamente.

Dijo que el INEE además de evaluar la educación, coordina al sistema nacional de evaluación educativa en la que participan todos los Estados, como el Estado de Chihuahua, con recomendaciones a las autoridades educativas, sus atribuciones firmar convenios y apoyar al hacer sinergia con las instituciones educativas de nivel superior que son un activo en materia de evaluación.

Fuente: https://www.periodicoelmexicano.com.mx/local/afectan-maestros-la-reforma-educativa-en-varios-estados

Comparte este contenido:
Page 668 of 1002
1 666 667 668 669 670 1.002