Page 1347 of 1655
1 1.345 1.346 1.347 1.348 1.349 1.655

México: Policías declaran que dispararon a maestros en Oaxaca

México/20 de agosto de 2016/www.telesurtv.net

Dos meses después de los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, integrantes de la Policía Federal declararon que accionaron sus armas contra los manifestantes

Los policías federales mexicanos sí dispararon el 19 de junio contra integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el municipio de Asunción Nochixtlán, según se desprende de declaraciones emitidas por agentes ante legisladores.

La comisión legislativa de seguimiento a los hechos de Nochixtlán se reunió este jueves con nueve integrantes de la Policía Federal que resultaron lesionados en esa comunidad del sureño estado de Oaxaca, donde al menos 13 personas murieron en el marco de las protestas de los maestros contra la reforma educativa.

En el encuentro se presentaron tres testimonios de elementos de las divisiones de Fuerzas Federales y de Gendarmería que, por medio de los seudónimos José, Juan y Luisa, narraron su experiencia durante el operativo.

La senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), explicó que se determinó utilizar seudónimos para resguardar la identidad de los policías.

Por el grupo parlamentario del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), el senador Fidel Demédicis preguntó a los policías lesionados las instrucciones concretas que tenían y si portaban armas en el operativo.

Al respecto, «José» replicó que las órdenes que habían recibido eran de acudir en auxilio de los agentes estatales de Oaxaca y de la División de Gendarmería, ya que «la población los había superado en número y requerían la presencia de mayores elementos».

A continuación, Demédicis le preguntó al policía si él llevaba armas, a lo que este respondió que «después de que se empezaron a recibir y a haber heridos por armas de fuego, sí hubo una instrucción de que una pequeña parte del personal que acudiría llevara su equipo táctico».

«Insisto, ¿usted llevaba arma?», presionó el senador, y el agente contestó: «¿Yo llevaba arma? Sí».
Cuando el legislador le preguntó si había usado su arma, «José» respondió en sentido afirmativo. «¿La accioné? Sí, la tuve que accionar», dijo.

A ello siguió un debate entre Gómez del Campo, quien pedía a su colega que se condujera con respecto y prudencia con los agentes, y Demédicis, quien argumentaba que «el pueblo tiene derecho a saber» lo que ocurrió.

Por último, Gómez del Campo informó que en breve la comisión legislativa de seguimiento visitará la comunidad de Nochixtlán para escuchar las versiones de la población y presentar su informe el 31 de agosto.

Tomado de: http://www.telesurtv.net/news/Mexico-Policias-declaran-que-dispararon-a-maestros-en-Oaxaca–20160819-0006.html

Comparte este contenido:

“Pobres niños”, dicen los empresarios y les salen gusanos por la boca, los oídos, la nariz

Por: Pedro Echeverría V.

1. ¿Los empresarios preocupados por la educación de los niños? ¡Ja, ja, que no jodan! ¿Esos mismos niños que acuden con hambre, desnutrición y enfermedades a la escuela porque sus padres viven en la miseria? ¡Por favor, que no mamen con sus cinismo condenando a los profesores porque bloquean calles y luchan por sus derechos! ¿Acaso no son los empresarios, el gobierno, los medios de información y el alto clero, los que unidos han mantenido al pueblo en la miseria, la mentira y la opresión? La única “educación” que piden los empresarios y los ricos es aquella que prepare mano de obra barata y haga obedientes y sumisos a niños y jóvenes.

2. Nunca los empresarios, personajes multimillonarios aspirantes a figurar en las listas de Forbes, han estado interesados por la educación de los pueblos porque según ellos “es peligroso”. Ellos quisieran tener pueblos ignorantes que puedan trabajar como animales, como esclavos, para exprimir sus energías y su sangre. En los siglos XX/XXI pueden hablar de escuelas, pero sólo quieren capacitación para el trabajo, escuelas técnicas que “ayuden al desarrollo del País para hacerlo más rico y poderoso” produciendo riquezas en beneficio de los empresarios. Pero ¡cuidado con que se forme gente que piense, que sea crítico y rebelde!

3. ¿Puede olvidarse que en el país hace unos 40 años el predominio de la escuela pública respecto a la privada era abrumador? ¿No se recuerda acaso que el 95 por ciento de las escuelas se mantenían con presupuesto público y sólo el cinco por ciento privados? Hoy las cosas han cambiado radicalmente, sobre todo a partir de que se impuso en neoliberalismo que obligó a privatizar todo; hoy la relación es de 55 públicas con 45 privadas. Pero aún más: los planes y programas en todos los niveles educativos: de preescolar hasta el posgrado universitario son tecnológicos que eliminan materias sociales y humanísticas.

4. El imperio capitalista y la globalización han ganado la batalla. Incluso el 80 por ciento de los maestros no sabe lo que enseña y se conforma con cumplir con mucha disciplina en la escuela. Llevo más de cuatro décadas repitiendo que “los maestros hemos sido simples correas de transmisión de la ideología de la clase dominante”. ¿Qué carajos importa dar 180, 200 o mil días de clases si estamos repitiendo planes, programas, materias, métodos, que nos dicta el sistema de explotación capitalista? ¿En dónde quedó aquello de la independencia, de la investigación, de pensar por cuenta propia, de cuestionar todo, de ser críticos?

5. El maldito gobierno, por medio de la secretaría de Gobernación, ha citado más de 15 veces a los maestros dirigentes de la Coordinadora (CNTE) a “dialogar” en mesas de trabajo, pero no han sido otra cosa que “entretenimiento” porque el gobierno sólo ha buscado imponer sus puntos de vista. La CNTE ha sido muy clara y consecuente: echar abajo la reforma educativa privatizadora, libertad a todos los presos del magisterio, devolución de plazas a cesados, paguen todos los salarios que se adeudan y cambiar la evaluaciones punitivas por autoevaluaciones. Resuelvan –como se ha acostumbrado- con una simple orden estas demandas y se regresa a las aulas.

6. Durante esta semana que concluye, los grandes empresarios han radicalizado sus exigencias al gobierno: “si no paran las marchas y bloqueos de los maestros se debe ordenar la represión y encarcelamiento por parte de las fuerzas armadas porque los empresarios estamos perdiendo muchos millones de pesos, además los pobres niños que están perdiendo clase”. Sumando a ello, los empresarios están exigiendo subsidios y compensaciones del gobierno por el mucho capital que ha dejado de ganar por culpa de los bloqueos. ¿Se había visto tan grande cinismo de personajes que en pocos años –con apoyo del gobierno- se han hecho multimillonarios?

7. El lunes 22 deben regresar a la escuela un total de 26 millones de alumnos de educación básica y 1.2 millones de profesores arrancan un nuevo ciclo escolar que durará 200 días. Luego iniciaran labores en otras escuelas hasta llegar a unos 32 millones de estudiantes; sin embargo estados como Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, el paro magisterial iniciado el 15 de mayo aún no logra la resolución de sus demandas. El Paro, las manifestaciones y los bloqueos continuarán y se busca sumar a otros estados donde el gobierno y los líderes venales aún dominan. La CNTE buscará continuar con las mesas de diálogo, pero mucho más con las movilizaciones.

Fuente del articulo: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=215758&titular=%93pobres-ni%F1os%94-dicen-los-empresarios-y-les-salen-gusanos-por-la-boca-los-o%EDdos-la-

Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com

Fuente de la imagen: http://www.elcato.org/hipocresia-y-politica

Comparte este contenido:

Mexico: Entre lamentos y exigencias de justicia sepultan a niña indígena ultrajada

Por: Mariana Chávez. La Jornada. 20/08/2016

Querétaro, Qro. Una niña de 12 años fue violada, golpeada y abandonada en un barranco por sus presuntos agresores. Falleció nueve días después por traumatismo craneoencefálico. Familiares y pobladores de la comunidad indígena San Ildefonso Tultepec, exigen a las autoridades que investiguen y que ese caso no quede impone porque las acciones violentas en esa localidad ya son constantes.

El pasado 31 de julio, la menor salió entre cuatro y cinco de la tarde de su domicilio para encontrarse bajo engaños con sus presuntos agresores. La abuela de la niña y algunos lugareños narraron que el supuesto violador de unos 25 años de edad, usó el teléfono celular de un amigo de la infante para citarla en un lugar.

Al provenir el mensaje del celular del amigo, la menor acudió donde presuntamente fue ultrajada y golpeada.

Narraron que algunos vecinos al caminar por el lugar, vieron al presunto violador “todo lleno de sangre”, además que “un señor que se cruzó con la persona esa (el supuesto que la violó) entonces ya bajó (al barranco)” y dieron parte que la niña requería atención médica.

Al filo de las 19 horas la niña fue trasladada al hospital en la cabecera municipal de Amealco de Bonfil a donde llegó con vida pero inconsciente. Falleció el pasado martes 9 de agosto.

La abuela de la menor, Plácida Pascual Bartolo que solo habla la lengua indígena otomí, señaló que al encontrarse con el presunto agresor, le cuestionó sobre lo suscitado. La respuesta fue “no sabemos nada”.

Aunque la Fiscalía General del estado dio a conocer que por el caso de la niña, detuvo a un presunto agresor, los lugareños señalan que en la violencia física y sexual participaron dos personas.

La tarde de este jueves, la niña fue sepultada en medio de una manifestación de pobladores del lugar. Con diversas pancartas con frases para exigir justicia y que el caso no quede impune, niños, mujeres y hombres, algunos con vestimenta típica indígena, acompañaron el féretro blanco con el cuerpo de la menor hasta el panteón de la localidad

Los vecinos denunciaron que las agresiones y asesinatos en la localidad ya son una constante, la señora, Cecilia González Vázquez señaló que hace más de tres años, su hija de 16 años, fue localizada “colgada y toda moreteada” en un barranco, el presunto agresor no fue detenido, pues la autoridad determinó que se trató de un suicidio.

De igual forma, Patricia Ventura Calderón, narró que hace dos años mataron a su hijo, el presunto agresor fue puesto en libertad.

Los familiares de la niña y vecinos del lugar, exigieron la intervención inmediata de las autoridades correspondientes, pues la comunidad, perteneciente al municipio de Amealco de Bonfil requiere de seguridad y presencia constante de la policía, así como programas preventivos y de atención a las adicciones, pues en la localidad hay alto consumo de alcohol y de drogas.

Advirtieron que de no quedar resuelto el caso de la niña de 12 años de edad, los lugareños harán justicia por propia mano.

La Fiscalía General de la entidad dio a conocer a través de un comunicado de prensa, que inició la carpeta de investigación por los presuntos delitos de violación y homicidio en grado de tentativa.

El presunto agresor fue detenido y se encuentra en prisión preventiva. El juez de control determinó un plazo de cinco meses para el cierre de la investigación. Al fallecer la menor a consecuencia de las lesiones, la Fiscalía solicitará audiencia para que el mismo imputado sea vinculado por homicidio calificado.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/11/entre-lamentos-y-exigencias-de-justicia-sepultan-a-nina-indigena-ultrajada

Fotografía: jornada.unam

Comparte este contenido:

Mexico: Aurelio Nuño «Ya estan los reemplazos para los maestros reprobados»

Por: Búsqueda. 20/08/2016

El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, informó que ya “hay remplazos suficientes de maestros” en caso de que quienes reprueban la evaluación sean transferidos a espacios administrativos.

Ante diputados federales informó y presentó el nuevo modelo educativo, el funcionario refirió que quienes ya hicieron su examen de ingreso al servicio profesional docente y resultaron idóneos, pero no alcanzaron una plaza, si lo quieren tienen una vacante.

“Quienes están en esa condición nada más en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, son casi tres mil”, explicó.

Los legisladores criticaron al funcionario y al gobierno federal pues mientras uno dice alguna cosa, la Secretaría de Gobernación está negociando todo el proceso educativo con la CNTE.

“De qué sirve que usted presente su modelo educativo, si no va a ver clases por los paros de la CNTE, el gobierno está complentamente rebasado por los maestros.

Los partidos de izquierda la exigieron a Aurelio Nuño de que en los foros para la construcción del nuevo modelo educativo tome en cuenta a todas las voces incluyendo a los maestros de los docentes.

Fuente: http://revistabusqueda.com.mx/aurelio-nuno-ya-estan-los-reemplazos-los-maestros-reprobados/

Fotografía: despertardeoaxaca

Comparte este contenido:

Ser indio en tiempos neoliberales. Entrevistas a Mardonio Carballo y Francisco López Bárcenas.

www.desinformemonos.org.mx/ Por: Eliana Gilet/

¿Qué es ser indio en México? ¿Quiénes lo son y quiénes pretenden decidirlo? ¿Cuándo la reivindicación de la identidad indígena sirve para la defensa jurídica del territorio? Mardonio Carballo, escritor, actor y poeta náhuatl, y el abogado mixteco Francisco López Bárcenas, reflexionan sobre algunos aspectos culturales y jurídicos de la identidad de más de 60 pueblos, naciones y tribus indígenas en México, quienes protagonizan una lucha cotidiana frente a diversos megaproyectos que se pretenden imponerse sobre sus tierras.

La auto-adscripción y el amor a la tierra pesan más que la lengua. Los símbolos y la fiesta brindan el hilo que permite llegar al origen. ¿Qué hace que un pueblo sea indígena?, fue la pregunta que se le trasladó al multifacético artista Mardonio Carballo, de la que resultó esta entrevista.

¿Cuál es el elemento central que distingue a un pueblo indígena?

Son varias cosas. Una es la auto-adscripción. En este país esa discusión está zanjada: un pueblo que se auto-adscribe como pueblo indígena, lo es automáticamente. La segunda sería estar presente siempre en la discusión de los postulados zapatistas, de Emilio Zapata. La tercera es el amor a la tierra y su territorio. Su defensa está estrechamente ligada a este amor que tienen los pueblos indígenas y campesinos por la tierra.

El cultivo del maíz no se nos tendría que olvidar, que es la base alimenticia de este país y que tiene que ver con la domesticación del grano desde Centroamérica. Eso le da base a un pueblo y ya lo dirá López Bárcenas, pero también le da sustento jurídico.

Otra cosa más brutal es el color de piel y el denuesto que provocan. Vayamos a Atenco. Los macheteros de Atenco, ¿quiénes lo usan? ¿por qué los usan? Ese símbolo que han usado a lo largo de su lucha contra el aeropuerto, quienes lo usan para la subsistencia, el trabajo, incluso utilizarlo como símbolo en una lucha reivindicativa por el derecho en su tierra

¿Por qué no has nombrado a la lengua?

El asunto con Atenco es que no hablan la lengua, pero en este caso con la auto-adscripción nos es suficiente. Atenco quiere decir “a la orilla del agua” o “a la ribera del río”, desde la toponimia estamos sabiendo a qué lengua y pueblo pertenece. Pero tampoco se puede censurar la pérdida de la lengua porque en un país como el nuestro se ha impulsado desde el Estado; desde el racismo y el clasismo. Aprender a leer también los motivos por los cuales hay una comunidad o un grupo de ellas que han perdido su lengua.

Con respecto a las formas de organización de las comunidades, ¿hay elementos particulares en eso?

El asunto de la asamblea y la colectividad tienen que ver con la identidad de los pueblos indígenas. No hay que olvidar que no todos los pueblos campesinos son indígenas pero sí todos los pueblos indígenas son campesinos. Eso da otras formas de organización, que también se repite a lo largo del país. Que no hables la lengua no significa algo tajante, puedes tener formas organizativas que delaten tu raigambre.

La fiesta es otro elemento. Cuáles son, donde están colocadas las imágenes católicas, a que pertenecían cuando antes que este país se llamara como se llama en la intervención española en México; son elementos que también hacen a la cultura. Para no caer en el romance triste de un pueblo oprimido, hay que acudir a la fiesta para poder nombrarle y jalar el hilo para saber de dónde viene.

¿Hay una forma de relacionamiento interpersonal particular de los pueblos indígenas?

Por supuesto. Si hablamos de una gran población olvidada, oprimida, no incluida, a la que se le reparte dádivas como políticas públicas es claro que una de las formas para sobrevivir es el asunto colectivo. La colectividad también deviene de un asunto de sobreviviencia ante el embate económica, neoliberal, de la conformación de un país sin consulta a los que antes estaban aquí, deviene en la necesidad de tomarnos de los brazos y buscar la lucha juntos. En el caso de Atenco cabe ese ejemplo. En un país en que las cosas parece que nos pasan por arriba una y otra vez, ¿por qué ellos sí pudieron?

¿Por qué ellos sí pudieron?

Alguien a quien ya le quitaron su lengua, a quien le quieren quitar el sustento de su vida que es el maíz, a quien le quieren quitar sus panteones, es decir, su memoria donde están enterrados sus huesos, sus muertos, hace que brote la indignación y te lleva a organizarte.

¿Te resulta paradójico que la apelación al “ser indígena” sea una de las herramientas fundamentales de la defensa del territorio?

Tiene que ver con el desplazamiento, porque no es sólo en México, sino en el mundo. Una sola idea de vida, economía e ideología está siendo ponderada en detrimento de los que no son como los otros. Atenco: fueron por ellos cuando se necesitó un nuevo aeropuerto. El desplazamiento tiene que ver con los recursos naturales, la tierra, el aire. Hasta que no necesitan lo que los pueblos indígenas conservamos con ahínco, van a por nosotros. Esa es la situación que se repite a lo largo de la historia, del territoriomexicano y del mundo. Eso tiene que ver con que quienes cuidan la tierra, el agua y los bosques se han vuelto imprescindibles para la vida y para el negocio.

Y también estar en el territorio

Es el asunto del agua con los yaquis, la madera en Cherán, de Ostula con la tierra, todo está vinculado al binomio pueblos indígenas – conservación de los recursos naturales porque hay otra lógica de relacionarse con la naturaleza, con el otro, que hace que esa preservación sea un asunto codiciable. A partir de eso se desatan campañas en contra, o dinero entre las personas para crear una división entre las personas para generar división.

Has dicho anteriormente que México es un lugar súper diverso pero que siempre ha estado de espaldas a esa diversidad, ¿la resistencia ha sido el camino por el que los pueblos han tomado la primera plana tras haber sido ignorados?

Esta patraña que es México se creó a sus espaldas, los integrantes de los pueblos siempre han sido carne de cañón. La metáfora es que empiezas viviendo a las faldas del Cerro, quieren lo que hay ahí te subes otro poquito y otro y cuando llegas a la punta, está el vacío. Entonces tienes que decidir si te avientas al vacío, lo que sería un suicidio o empiezas a bajar. A pelear por lo que es tuyo. No en balde tenemos en el Zapatismo y en el Sup Marcos el símbolo del Anti neoliberalismo; y no hablo románticamente a nivel local, sino mundial. La reivindicación de ciertos preceptos ante la vida y los otros, que la mayoría de la gente había olvidado.

¿Adelantó las resistencias 20 años?

No sé si las adelantó o las puso en la palestra pública. Si hablemos de una cronología de la resistencia, este es un pináculo, pero fue porque ya no se podía más. El “ya basta”, “nunca más un México sin nosotros”, “por un mundo en que quepan todos los mundos” terminó aglutinando el pensamiento de mucha gente. Después de los zapatistas habemos mucho más indígenas en México. Y a muchos otros les indicó la ruta.

¿El arte es un ámbito que permite identificar lo indígena?

Hay tres niveles: la primera tarea del artista es hacer su trabajo bien, la segunda es pronunciarse por los más desprotegidos y la tercera, es el activismo. El artista tiene que hacerse responsable de la sociedad que lo consume, que lo hace artista. El artista no es el que se encierra en su cuarto a escribir y no le importa más nada. Tiene que hacerse responsable de la ciudadanización de la sociedad que lo encumbra.

¿Existe un arte indígena?

Existen artistas indígenas, los reconocidos a nivel público y los reconocidos desde la comunidad que tienen otro tipo de encargos: los contadores de historias, los músicos, los que acompañan la danza, el rito, los pedidos de lluvia. Existen indígenas, no muchos, metidos en el mainstream: Francisco Toledo, Demian Flores, Lyla Downs, y otros varios que han asumido una identidad a partir de la que generan conciencia hacia los pueblos originarios.

Que no hay lucha jurídica que no sea política es lo primero que este abogado, uno de los principales intelectuales indígenas mexicanos quiere dejar en claro. Y como en toda lucha, se precisa una estrategia: quién es el sujeto que la lleva adelante, contra quién pelea y qué estrategia va a emplear, son elementos previos al derecho. De cómo las luchas por el territorio están cambiando al ámbito jurídico también se habla en esta entrevista.

¿Qué papel juega el derecho en la defensa del territorio?

Veo al derecho como un instrumento como puede haber muchos, no único. No lo veo como la institucionalidad que nos enseñan en la escuela. No lo centro en la ley descarnada, ni en las instituciones encargadas de operarla: hay que ver que esto es una lucha de pueblos contra grupos que los quieren despojar. Como en toda lucha, hay que ver quién mueve ese instrumento. No tiene sentido que un pueblo desorganizado vaya a un tribunal porque puede ser que gane el juicio pero no lo pueda ejecutar. La presa de El Zapotillo (en Jalisco) es un caso típico de cómo han ganado cerca de diez juicios pero la presa sigue.

¿Qué fallo en ese caso?

Que no hay un sujeto político que mueva ese instrumento jurídico.

¿Qué necesita ese quién? ¿Cómo es?

Las luchas jurídicas en tribunales necesitan de una estrategia política. No hay juicios que no sean políticos. No centro la importancia o la estrategia en qué prueba voy a ofrecer, sino en cómo voy a llevar el juicio político: entonces la prueba pasa a ser accesoria. Es el caso cuando detuvieron a Nacho del Valle – dirigente de Atenco – y lo recluyeron. Si uno lee la sentencia, es política. No tiene ningún argumento jurídico en ella que diga por qué lo detuvieron y por qué lo soltaron, y la hizo la Suprema Corte, el máximo órgano jurídico. La estrategia es política aunque la forma sea jurídica.

¿Crees que han sido las amenazas las que han hecho que los pueblos echen mano al reconocimiento indígena como estrategia? ¿Por qué?

Hay una falta de entendimiento de cómo lo indígena se ve desde fuera y cómo se ve desde dentro de una comunidad. Yo soy mixteco, pero soy de un pueblo indígena visto desde fuera. Si voy a la mixteca y le pregunto a la gente si son indígenas me van a decir que no, que son mixtecos. Lo indígena está construido en relación con el otro. Internamente, lo indígena no existe como algo material, sino como un concepto que engloba muchas diferencias culturales. No se consideran indígenas porque no están frente al otro. Cuando éste viene a molestarlos, se asumen, porque los elementos jurídicos están construidos a partir del otro y por el otro. ¿Cuándo comenzó Atenco a reivindicar lo indígena? Después de lo del aeropuerto. ¿Por qué? Porque ven que esos son los instrumentos.

Hay pueblos que mueven el derecho de manera tradicional, por ejemplo: Tila. Como su juicio viene de hace décadas, ellos no usaron el argumento indígena, sino el agrario, el comunal. Ganaron. Y ahora la Corte discute si la comunidad agraria Tila tiene derecho a que la restituyan o a que los indemnicen. Sí importa cómo argumentas. No basta tener el machete y saber usarlo, hay que afilarlo también, diría mi padre.

Entonces, el primer paso es el sujeto, el quien; a continuación reconocer contra quién se está peleando, ¿y luego?

Los abogados necesitamos tener mucha inventiva de cómo hacerlo, de qué interpretaciones podemos darle a la ley de manera que acorrale al juez, que no le quede otra que decir: ¿ahora por donde me salgo? Finalmente, la estrategia tiene que plantearse así: ¿está uno peleando contra el que tiene en frente, la empresa constructora o minera, o está uno peleando contra el Estado que apoyó esa obra? La diferencia es grande.

¿Qué hace esa diferencia?

Si le pegas al que tienes en frente, puede que lo derrotes pero que el Estado busque a otro y lo ponga a terminar el proyecto. Atenco: en la primera etapa de la lucha vencieron la idea de construir el aeropuerto pero no acabó ahí. Históricamente el caso que ilustra esto es el del Movimiento 26 de Julio. Cuando descubren en Cuba el Asalto al Cuartel Moncada y los apresan, está claro que son guerrilleros. Una defensa tradicional se hubiera enfocado a quitar lo político y atenuar la pena que les tocaba. ¿Qué hizo Fidel Castro? Asumir la responsabilidad y dar sus razones políticas. ¿Qué hizo eso? Le creó un problema político al Estado, al que no le quedó otra alternativa que sacarlo de ahí. Eso es estrategia. O le pegas al que tienes en frente o le pegas al Estado. Si lo vences, ya no puede volver.

¿Qué estrategias jurídicas te han sorprendido por lo novedosas?

Por el 2005, la relación de la Policía Comunitaria con el gobierno se puso muy difícil. Nos pidieron que los ayudáramos a armar un argumento de que eran legales, pero en aquel tiempo no había ley indígena en Guerrero. Tuvimos que forzar las disposiciones generales de la Constitución, el artículo 2, en dónde dice que como parte de la autonomía tienen derecho a regirse por sus propias normas e instituciones. Entonces, la CRAC es una institución aunque no haya una disposición específica, como ahora hay. Fue una interpretación novedosa.

Es sencillo, primero el sujeto, luego el enemigo, en un tercer paso la estrategia y después como la vas a instrumentar. Ahí recién entra el derecho. Si tienes el sujeto ves qué capacidad tiene, de acuerdo a sus características, su tamaño, su nivel de organización, su historia, su trayectoria de resistencia, sus símbolos, sus apoyos. De la capacidad que tenga cada pueblo, va a surgir la estrategia y en base a sus características, va a medir la respuesta obtenida.

Así como el “ser indígena” es una construcción, ¿se está construyendo una forma indígena del derecho?

Creo que sí. Hubo en la Corte un ministro, Juventino Castro y Castro, a quien le preguntaron porque la corte no se ocupaba de asuntos indígenas, por 1995 o 1996. Dijo una cosa que jurídicamente era correcta, pero políticamente no: que no se ocupaba de esos casos porque los indígenas no los presentaban. En los últimos diez años, los indígenas han ido mucho a los tribunales: a los agrarios, civiles, a los federales, de amparo. Tiene que ver con que hay profesionistas que les interesan sus derechos y han hecho una promoción interesante. ¿En qué sentido se ha ido creando esta idea de derechos indígenas? En la interpretación novedosa de instrumentos. Cuando comencé a hablar de derechos indígenas, en el 95, en los tribunales se sorprendían que invocara tratados internacionales aunque fuera jurídicamente correcto. Con el paso del tiempo los tribunales y abogados se han visto en la necesidad de prepararse.

Los principales cambios en el derecho ante la presentación de casos indígenas se ha visto en lo siguiente:

– en la legitimidad de los pueblos para reclamar sus derechos por ellos mismos, a través de sus propias autoridades, que hace diez años era inconcebible. ¿Cómo que el gobernador tradicional de los Rarámuris va a venir acá? Ahora eso está claro.

– sobre los tipos específicos de derechos que reclaman: ya no están reclamando derechos individuales ni como comunidades agrarias, sino reclamando derechos específicos como comunidades indígenas. El derecho a ser autónomos, a tener territorio, su propio gobierno, a su propio desarrollo y todos los que puedan entender como derechos colectivos de pueblos.

Foto: Heriberto Rodríguez

Desinformémonos

http://desinformemonos.org.mx/

Comparte este contenido:

“Déjenlos Jugar” : Reflexiones sobre la Lectura Temprana

Por: Elisa Guerra

Cada vez que proponemos que es posible enseñar a leer a niños muy pequeños –antes de los seis años, incluso antes de los tres- recibimos comentarios de todo tipo.

Por un lado están, por supuesto, los entusiastas, los que saben o intuyen que los niños tienen un enorme potencial y que es bueno, no malo, enseñarles a leer –y muchas otras cosas- lo más pronto posible. Muchos de ellos ya han tenido experiencias gratificantes en la enseñanza de sus hijos o alumnos.

También tenemos a los cautelosos, los que están de acuerdo “a medias”, los que reconocen el potencial de los niños pero no están seguros de que estimularlos es una buena idea.  Sus comentarios por lo general denotan cierta duda o inquietud: “si el niño está listo va a lograrlo, pero no hay que presionarlo”, o “cada niño tiene su tiempo”.

En el extremo opuesto a los entusiastas, tenemos a los renuentes. Por lo general, ellos despliegan el mismo nivel de energía que los primeros, pero en dirección contraria. Pareciera que se sintieran ofendidos o incluso violentados ante la sola idea de enseñar a leer a los niños pequeños.  Sus comentarios manifiestan un rechazo vehemente a la enseñanza temprana, a veces  con agudas críticas o franca oposición.

No es de extrañar que cualquier paradigma, al ser enfrentado con nuevas ideas y argumentos contrarios, genere un oleaje de incertidumbre y haga centellear las chispas de la controversia. Con mayor razón aún cuando en el corazón del debate se encuentra lo más preciado de toda sociedad: sus niños.

Los renuentes son acérrimos defensores del “status quo”, el orden de las cosas. Si durante largo tiempo se ha sostenido que la mejor edad para enseñar a leer es a los seis o siete años, por algo será. Los cautelosos están conscientes de que es posible que las cosas sean diferentes a lo que la tradición ha dictado, pero temen las consecuencias de un cambio de ruta. Después de todo, lo desconocido, por muy buena pinta que tenga, no deja de causar cierto temor.

El principal argumento -tanto de los cautelosos como de los renuentes- en contra de la lectura temprana es la suposición de que al enseñar a leer a un niño pequeño de alguna manera se está violentando ese espacio sagrado de inocencia pura dedicada al juego. Creen que enseñar a leer a un niño de tres años le roba el tiempo que debería ser entregado al disfrute de ser y existir sin responsabilidad alguna, de crecer con libertad y sin las pesadas restricciones de la educación formal.

El problema es que hemos confundido el aprendizaje con la educación, y ésta con obligación.  Aprender a leer se asocia automáticamente con la escuela, y ésta con las largas horas de cada interminable día que pasamos –figuradamente- encadenados a un pupitre cuando nuestra alma de seis o siete años deseaba volar en libertad, trascender los muros de esa prisión inevitable y conocer el mundo como realmente nos interesaba: a través de aventuras personales y no de ejercicios incomprensibles y tediosos.  “La letra con sangre entra” , una frase que parece resumir las experiencias de muchos de nosotros en nuestras primeras escuelas.  El niño tenía que aprender porque esa era su “única obligación”, y no porque el aprendizaje fuera en sí mismo un proceso natural y gozoso. Lastimosamente, muchos crecieron considerando a la escuela como un castigo inmerecido al que habían sido condenados sin juicio previo y sin posibilidad de apelación.

Con justa razón, cuando alguien se atreve siquiera a sugerir que un niño de tres años podría aprender a leer, la imagen que llega a la mente de los cautelosos y los renuentes no es la visión  de un pequeño que lee con facilidad y disfrute, sino la de un inocente acorralado y obligado a entrar “antes de tiempo” en la prisión fabricada por padres y maestros egoístas que buscan colgarse al niño al cuello como si fuera una medalla al mérito de las ambiciones personales. Algo así como una versión intelectualizada de las madres que llevan a sus pequeñas hijas a los concursos de belleza, obligándolas a practicar por horas las poses y sonrisas que más les favorecen y adornando sus caritas inocentes con plastas de maquillaje y vestidos vaporosos que no sólo no necesitan, sino que entorpecen cada uno de sus movimientos.

Si eso fuera la lectura temprana, yo también estaría muy enojada con todo aquel que se atreviera a sugerirla. Después de todo, entusiastas, cautelosos y renuentes no somos tan distintos: todos somos defensores de la infancia.¿Puede haber cosa más cruel que robar al niño la alegría por aprender?

Pero eso no es la lectura temprana. En primer lugar, leer no es una materia escolar. Leer es una función cerebral, igual que caminar o que hablar.  El niño aprende una de las habilidades más complejas del ser humano –el lenguaje- en muy poco tiempo y aparentemente con muy poco esfuerzo.  Y lo hace porque su ambiente está pleno de estímulos auditivos y su cerebro es especialmente receptivo a ellos.

La lectura también es lenguaje, sólo que llega a nosotros a través de un canal sensorial diferente: la vista, no el oído. Pero los estímulos lectores no están presentes en nuestro ambiente con la misma intensidad y frecuencia como los auditivos. Por eso, y sólo por eso, los niños no aprenden a leer espontáneamente. No es porque el cerebro no pueda. El cerebro del niño es el mismo que pudo aprender el lenguaje oral. Si preparamos el ambiente para que incluya los estímulos visuales pertinentes, el niño podrá aprender a leer, casi sin darse cuenta.

Por otro lado, las escuelas están cambiando. Muy lentamente, es cierto, pero poco a poco la visión de la ésta como prisión se desvanece para dar paso a la escuela como experiencia. Ya no pensamos que la escuela debe “preparar a los niños para la vida”. Porque para un niño, la escuela ya es la vida, o por lo menos una parte importante de ella, y lo que sucede al interior de sus muros será determinante de lo que pasará más tarde fuera de ellos.

Enseñar a leer a un niño pequeño no implica –por lo menos no en nuestra propuesta- hacerlo entrar a empellones en la camisa de fuerza de la educación formal.

“Déjenlos jugar”, exigen unos y suplican otros, como si enseñar a los niños a leer excluyera cualquier otro uso del tiempo infantil. Pero eso es una falacia: es posible leer y jugar, leer y disfrutar, leer y seguir siendo niño. Leer no es un castigo, es un privilegio.

Por supuesto, no enseñamos a leer a un niño de tres años de la misma manera en que la escuela tradicional nos ha enseñado a tantos, durante tanto tiempo.  Es necesario usar una metodología diferente, mucho más fluida, contextualizada, natural.  Nunca forzaremos al niño de tres años a leer. De hecho, no podríamos hacerlo aunque quisiéramos.  No lo condenaremos al suplicio incomprensible de las planas y trazos, no le haremos repetir letras que para él no tienen sentido. Por cierto, no creemos que esa condena sea justa tampoco para el niño de seis o siete, o de cualquier edad.

Leer no es la sentencia de muerte de la infancia. Leer es la cuna de la imaginación y la fuente inagotable de la que bebe la curiosidad y la inteligencia.

Leer es el mejor regalo que la civilización puede entregar a nuestros niños. Mientras más pronto leemos, más pronto nos convertimos en auténticos ciudadanos del mundo.

¿No es esto lo que queremos para nuestros hijos y alumnos?

  • Articulo tomado de: http://www.elisaguerra.org/blog/dejenlos-jugar–reflexiones.html
Comparte este contenido:

Presidente de Banco Mundial: Asesinato de lideres indígenas es necesario para el desarrollo hidroeléctrico.

Por: CRITERIO. 19/08/2016

El presidente del Banco Mundial, Jim Kim coloca a un lado los problemas de derechos humanos y acepta que el asesinato de líderes de comunidades indígenas es necesario para el desarrollo hidroeléctrico, publicó este miércoles la asociación Social Justice Committee of Montreal (SJC).

Después de referirse a la muerte de un activista indígena que se había opuesto a un proyecto hidroeléctrico, dijo “No se puede hacer el tipo de trabajo que estamos tratando de hacer y no tener algunos de estos incidentes suceda.”

Este video contiene extractos de la versión completa, disponible en utsnyc.edu. Kim hizo estas declaraciones en un evento llamado el principio de la Merced: El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, en el Seminario teológico de la unión en la ciudad de Nueva York en abril de 2016.

Esta es una transcripción de la versión editada:

“Tenemos 188 países miembros y como se puede imaginar, hay opiniones muy diferentes sobre si se puede o no puede ser un” derechos humanos “organización de base. Y para la gran mayoría de los miembros, siendo una organización de derechos humanos va más allá de los artículos del acuerdo. Así que estamos manejando en este momento. Lo que estamos tratando de hacer es encontrar una solución alternativa.

Ya sabes, el cambio climático es una terrible, horrible situación, pero la gente necesita energía, ¿verdad? En esta situación en Honduras con la energía hidroeléctrica, sé que hay una gran cantidad de crítica de la energía hidroeléctrica, pero se va a poner el poder en lugar de todos modos.

Si nos vamos a África y decimos: “De acuerdo, sin la energía hidráulica, nuclear no, y no al carbón, pero nosotros queremos que usted tenga el poder”, que no es grave. Usted no está siendo serio.

Creo que nuestro compromiso es escuchar las voces de los Cáceres Berta del mundo. Tenemos que escuchar esas voces. Y lo que ahora hemos sido capaces de hacer es decir, bien, en este caso, en lugar de carbón, vamos a hacer hidroeléctrica, pero lo haremos hidroeléctrica de una manera que todo el mundo está reasentada en una situación que es mejor que la situación que estaban viviendo, tan buena o mejor.

No podemos dar un paso atrás y decir: “Esto es demasiado controvertido, por lo que todos ustedes no van a tener energía.” Debido a lo que van a decir es, que eso es una violación de los derechos humanos también!

“No se puede hacer el tipo de trabajo que estamos tratando de hacer y no tener algunos de estos incidentes suceder. Sólo tenemos que ser honestos cuando sucede, lo admite, y luego tratar de encontrar una solución lo mejor que podamos”, dijo Jim Kim.

Ver aquí la exposición de Kim:

Fuente:  http://criterio.hn/asesinato-lideres-indigenas-necesario-desarrollo-hidroelectrico-presidente-banco-mundial/

Fotografía: criterio.hn

Comparte este contenido:
Page 1347 of 1655
1 1.345 1.346 1.347 1.348 1.349 1.655