Page 204 of 1656
1 202 203 204 205 206 1.656

“En la Argentina el racismo está naturalizado”

“En la Argentina el racismo está naturalizado”

Daniel Mato, investigador del CONICET

El investigador propone “una ley equivalente a la Ley Micaela” para establecer la capacitación obligatoria en prevención y erradicación del racismo para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación

El doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet Daniel Mato afirmó que “la sociedad argentina es tan racista que ni siquiera se da cuenta de su racismo”.

En diálogo con Télam, Mato, quien también es titular de la cátedra Unesco Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), sostuvo que para enfrentar el racismo “es necesario articular” esfuerzos en lo jurídico-político, lo comunicacional y lo educativo.

El racismo, describió, “impregna las subjetividades y maneras de ver el mundo de la población. Se asemeja al machismo y a la homofobia. El detalle es que estos dos últimos vienen siendo sistemáticamente combatidos por personas y organizaciones sociales que inciden en la formación de opinión pública, en los medios de comunicación, en el sistema educativo y en instancias del Estado. Con el racismo esto aún no ocurrió”.

– ¿La sociedad argentina es racista?

– La sociedad argentina es tan racista que ni siquiera se da cuenta de su racismo. Lo tiene “naturalizado”, lo que indica cuán racista es. Las personas creen que no hay racismo porque no hay leyes segregacionistas como hubo en Sudáfrica o Estados Unidos, pero acá afecta a personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas según estudios académicos e informes de misiones de Naciones Unidas. La Constitución tiene vigente el artículo 25 que dice que “el Gobierno federal fomentará la inmigración europea” y esto es grave. También es muy grave que hasta la fecha ningún actor político capaz de promover una enmienda constitucional haya movido un dedo ¿Qué pasaría si ese artículo dijera que el Gobierno federal fomentará la inmigración de varones, o de personas sin discapacidad, o de personas heterosexuales? Seguro que algún actor político hubiera hecho algo.

– ¿Las leyes están disociadas de sus sociedades?

– Es que hasta hace apenas 26 años, aún regía el inciso 15 del artículo 67 de la Constitución de 1853 que mandaba “conservar el trato pacífico con los indios y promover la conversión de ellos al catolicismo”. Tras 141 años de vigencia de esa concepción de la relación Estado-Pueblos Indígenas, sería ingenuo pensar que la reforma constitucional acabó con el racismo. Además, pese a que se hablan al menos 15 lenguas indígenas, la única oficial es el castellano/español. La provincia de Chaco reconoce tres lenguas indígenas y la de Corrientes una. ¿Por qué no ocurre eso en otras provincias o a escala nacional? Este desconocimiento tiene consecuencias en las subjetividades de personas de esos pueblos y del resto de la población y también tiene efectos prácticos y muy graves en el acceso a la justicia, salud y educación.

– ¿Qué es y cómo se manifiesta el racismo?

– El racismo es una ideología que clasifica a los seres humanos en razas superiores e inferiores. La discriminación es lo más visible, pero otras acciones condenan a ciertos pobladores a condiciones desventajosas, inequitativas, que fueron y son naturalizadas por otros sectores sociales. La ideología racista es la que sustenta al colonialismo.

– ¿Cómo opera el colonialismo en la construcción de ideología en la Argentina?

– Los estados republicanos se constituyeron a partir de ella y la reprodujeron a través de sus instituciones y políticas orientadas a la construcción de imaginarios nacionales mono-culturales. Ejemplo, para acabar con la supuesta “barbarie” y asegurar el avance de “la civilización”, ocuparon militarmente territorios indígenas y distribuyeron sus tierras entre los grupos de poder político y económico que integraban. El Estado argentino realizó campañas militares que dejaron honda huella: la “Conquista del Desierto” y la “Campaña del Chaco”. A los sobrevivientes de esos pueblos se les prohibió hablar sus lenguas, practicar su espiritualidad y sostener sus sistemas de conocimiento, alimentación y salud. Otro tanto ocurrió con los afrodescendientes que pese a lograr su “emancipación” también vieron proscritas sus historias, lenguas y modos de vida. Quedaron “libres”, pero sin capital ni herramientas.

– Entonces ¿esas decisiones políticas explican el actual racismo?

– Este es el origen histórico del proceso de “vulnerabilización” de estos dos grupos. La naturalización del racismo hace que estas historias no se tengan en cuenta y que no se asocie con que aún hoy indígenas y afrodescendientes no tienen acceso equitativo a la salud. Explica que la población no se indigne ante la muerte de niños y adultos por estas causas. O que, ante el desplazamiento de sus territorios ancestrales por negocios de corporaciones agrícolas y mineras, o de empresas de desarrollos turísticos y “barrios cerrados” la población no sólo no se indigna sino que incluso lo considera necesario para el “bien común”.

– ¿Qué se puede hacer?

– Es imprescindible contar con observatorios y órganos autónomos de la sociedad civil, reconocidos y financiados por el Estado, que velen por el contenido y orientación editorial de todos los medios de comunicación respecto de temas como el racismo y los derechos humanos de todos los sectores de la población. También es imprescindible que universidades e instituciones de formación de periodistas y comunicadoras/es sociales se esfuercen en asegurar su formación antiracista. No es suficiente con que sea “no racista”, debe ser anti-racista, como enfatizó la intelectual afroestadounidense Angela Davis. Desde hace varios años, desde nuestra Cátedra Unesco, insistimos en la necesidad de una educación superior intercultural contra el racismo y para que sea erradicado.

El rol de la educación superior

La eliminación del racismo en la Argentina “no se logrará de un día para el otro”, aunque “la educación superior puede desempeñar un papel clave” en esa transformación, según Mato.

Para el académico e investigador del Conicet, es posible evolucionar a una sociedad no racista, pero al ser “constitutivo del Estado argentino y de nuestra sociedad con al menos dos siglos `con nosotros´, no vamos a resolverlo en pocos días”.

“Pero lo mismo puede decirse del machismo, del patriarcado, de la homofobia y de otras `lacras´ que nos acompañan desde hace siglos y resulta evidente que hemos venido avanzando y que -incluso así sea con tropiezos- continuamos avanzando”, destacó.

El especialista agregó que hay políticas como la creación en el 2020 de la Dirección Nacional de Equidad Étnico Racial, Migrantes y Refugiados en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

En ese marco, añadió que “proponemos que se creen instancias equivalentes en todas las provincias y que sean apropiadamente dotadas de personal y de presupuesto”.

Asimismo, pidió la aprobación de “una ley equivalente a la Ley Micaela” para establecer la capacitación obligatoria en prevención y erradicación del racismo para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

“Esta ley debe también ser adoptada por todas las provincias, porque tienen la mayor proporción de población indígena en las que se registran mayores problemas de racismo y de discriminación racial”, indicó.

También dijo que debe eliminarse “de inmediato” el fragmento del artículo 25 de la Constitución Nacional que refiere al fomento de inmigración europea.

En cuanto a la Educación Superior, Mato reclamó la actualización de la norma para que aseguren los derechos establecidos en la Constitución Nacional.

“Las universidades y los institutos de educación superior juegan papeles clave en la reproducción y naturalización del racismo en todos los ámbitos sociales y en particular en el resto del sistema educativo”, dijo y puso como ejemplo de discriminación racista la “escasa participación” de indígenas y afrodescendientes entre cuadros docentes, de gestión y estudiantes.

Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2021/06/daniel-mato-investigador-del-conicet-en-la-argentina-el-racismo-esta-naturalizado/

Comparte este contenido:

México: Muchos creen ser de clase media, pero no lo son

Muchos creen ser de clase media, pero no lo son

Necesitamos un presidente para todos. Un gobierno debe pensar en todas y todos, no solo en algunos.

junio 13, 2021 a las 05:42 CDT

EN BREVE

¿Para quién o quiénes debe gobernar un presidente?

Independiente de las promesas o compromisos de campaña, un mandatario debe de atender las demandas de todas y todos sus gobernados.

Hoy vemos a un López Obrador, minimizar la capacidad de pensar y de elegir de la clase media, es decir, los clasemedieros no tenemos la capacidad de analizar y reconocer y el buen o mal trabajo de quienes están al frente de las administraciones; no tenemos esa sensibilidad para darnos cuenta, por nosotros mismos, si algo está funcionando o no.

Para AMLO, la clase media fue influenciada, se creyó lo del populismo, lo del falso mesías, lo del mesías tropical, la reelección.

Presidente, la clase media ha sacado adelante a este país en diversos momentos de crisis, la clase media señor presidente, paga impuestos, un alto porcentaje de su economía está en la formalidad, la clase media es la más vulnerable a los errores de las administraciones gubernamentales, subir un impuesto, incrementar la canasta básica, dejar de tener medicinas, robo, tipo de cambio, en fin todo.

En tiempos de pandemia la clase medía, la de los pequeños establecimientos, cómo un pequeño restaurante, una fonda, una cafetería, una papelería, entre otros, tuvo que cerrar por varios meses, echando mano de los pocos ahorros, si es que había para aguantar, la clase media, buscó la forma de no despedir a sus empleados.

The New York Times, publicó que en México muchos creen ser de clase media pero no es así, el 61% de la población se identifica como tal pero solo el 12% lo es.

Es decir que la mitad del país vive con un serio malentendido sobre su nivel de ingreso, confusión que comparten ricos y pobres por igual. El 84% de la población no tiene seguridad laboral o un sueldo que les permita satisfacer las necesidades de su familia, pero lo niega.

Negar la realidad, impide tener demandas políticas concretas y claras, por lo que es imperativo que el mexicano promedio deje de engañarse a sí mismo sobre su nivel de vida.

Para AMLO la clase media, es la aspiracionista y egoísta, que quiere triunfar a toda costa, me pregunto si tener aspiraciones es malo, si querer triunfar también está mal.

Ser mejores está en la naturaleza humana, ser mejores es la base de un país democrático que cree en las oportunidades, en la competencia, en ser mejores, en crecer.

Es por ello que un gobierno debe de pensar en todas y todos, no solo en algunos, hay que recordar de dónde sale el presupuesto para los programas sociales, de dónde salen los recursos también para los procesos electorales.

Ya basta de dividir, estamos a la mitad de la administración, es momento de hacer una pausa para reflexionar, AMLO dijo que hacía falta trabajar más en la CDMX, hace falta trabajar más en todo el país.

Por el bien de México

Fuente de la Información: https://www.sdpnoticias.com/opinion/enrique-aviles-muchos-creen-ser-de-clase-media-pero-no-lo-son/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Legislative roundup | Feds attempt to advance equity, Leandro plan moving forward, social studies standards could be stalled

Legislative roundup | Feds attempt to advance equity, Leandro plan moving forward, social studies standards could be stalled

It’s been a big week for education both nationally and in North Carolina. From movement in the long-running Leandro case to federal action on equity, here is a look back at some of the major things that happened.

U.S. Department of Education makes move on equity

The federal Department of Education announced Wednesday a series of actions to advance educational equity. You can read the press release here.

Those actions include:

— The release of a report that delves into how COVID-19 disproportionately hit “K-12 and postsecondary students in underserved communities.”

 Guidance around a provision to ensure high poverty school districts don’t see a drop in state per-pupil funding “below their pre-pandemic levels.” It’s a provision in the latest round of federal COVID-19 relief funds

— An equity summit series that launches June 22. Click here to join.

“The actions aim to not only address inequities exacerbated by the COVID-19 pandemic, but encourage schools more broadly to reimagine their education systems and practices and infuse equity into all of their work, so that every student has access to rigorous, culturally responsive, and fulfilling instruction,” the release states.

It also says this is part of an attempt to fulfill an executive order from President Joe Biden “to advance racial equity and support for underserved communities across the federal government and build our schools and communities back better than before the pandemic.”

“This is our moment as educators and as leaders to transform our education systems so they are truly serving all of our nation’s students,” said U.S. Secretary of Education Miguel Cardona in a press release. “While COVID-19 has worsened many inequities in our schools and communities, we know that even before the pandemic, a high-quality education was out of reach for too many of our nation’s students and families. Our mission at the Department is to safely reopen schools for in-person learning, dramatically increase investments in communities that for too long have been furthest from opportunity, and reimagine our schools so that all students have their needs met. We must take bold action together to ensure our nation’s schools are defined not by disparities, but by equity and opportunity for all.”

Leandro plan goes forward

We already reported on this, but it’s worth revisiting the fact that Judge David Lee signed an order on Monday to implement an eight-year plan to meet the state’s constitutional obligation to provide the opportunity for a sound, basic education to all the state’s students.

“If the State fails to implement actions described in the Comprehensive Remedial Plan … it will then be the duty of this Court to enter a judgment granting declaratory relief and such other relief as needed to correct the wrong,” the order stated.

Here is what Every Child NC had to say about the order:

Big federal money for education

We also reported this week on legislation that passed the House allocating almost $360 million in federal funds to the state’s public schools. The bill also has a provision that would delay the implementation of the state’s new controversial social studies standards. Read all about this below.

We’re getting a budget?

There was also action on the budget front this week, with House and Senate leaders finally agreeing to a spending limit for the budget. This is important because it was starting to look like the lack of an agreement was going to mean no comprehensive budget for the next two years. The tea leaves are looking better on that, but it’s possible there won’t be a final budget by the end of the fiscal year (which ends when June does).

The Senate also passed its tax cut package this week. Read about that here.

Read about the budget agreement below.

Adjunct high school teachers

A Senate bill that would let people with college degrees teach certain high school classes sans teaching license passed the House, and therefore the full General Assembly. It awaits the governor’s signature or veto now.

It would allow college graduates to teach as adjuncts in high school in “core academic subjects, fine and performing arts, and foreign language in the individual’s area of specialized knowledge or work experience.” For example, a doctor teaching biology. (That was the example one lawmaker gave.)

Before such individuals could teach, however, they would have to take some classes at a community college or educator preparation program.

Click here for a write-up from the News & Observer.

 

Fuente de la Información: https://www.ednc.org/2021-06-10-legislative-roundup-feds-attempt-to-advance-equity-leandro-plan-moving-forward-social-studies-standards-could-be-stalled/

 

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Según los investigadores, la educación parental aporta grandes beneficios para supervivencia de los niños

El estudio es uno de los pocos que observa la educación materna y paterna, revelando efectos protectores por parte de ambos

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington y el Centro de Investigación de Desigualdades en Salud Global (CHAIN) encontró reducciones significativas en el riesgo de muerte infantil asociada con más años de educación parental.

Según el estudio, un solo año de educación materna redujo el riesgo de muerte de los niños menores de 5 años en un 3 %, y los niños cuyas madres cuentan con 12 años de educación tienen más de 30 % de menor probabilidad de morir antes de los 5 años en comparación con aquellos cuyas madres cuentan con cero años de educación. Con doce años de educación paterna se redujo el riesgo de mortalidad de los niños menores de 5 años en un 17 % en comparación con los padres que no tienen educación.

“Esta investigación es emocionante debido a la consistencia de los efectos positivos de la educación a lo largo de las geografías y el tiempo”, sostuvo Hunter York, autor principal del estudio. “Si bien esta evidencia no es causal, apunta a una relación que va más allá de la influencia de los comportamientos que se correlacionan con una menor educación, como el tabaquismo, o de intervenciones políticas que buscan mejorar la supervivencia infantil independiente del nivel de educación parental, como la planificación familiar gratuita. Estos son mecanismos importantes que afectan la relación entre la educación y la salud infantil, pero nuestros resultados sugieren la existencia de una función beneficiosa de la educación en y por sí misma”.

Los autores del estudio destacaron la importancia de realizar mayor investigación en materia de educación paterna, que ha sido estudiada mucho menos que la educación materna.

“Incluso después de controlar la educación de una madre, la educación del padre sigue siendo importante”, comentó la profesora Emmanuela Gakidou, una de las autoras sénior del estudio. “La mayoría de los estudios se enfocan solamente en los años de educación de la madre, pero es fundamental comprender y analizar la conexión que hay entre ambos, y no restar la contribución de la educación paterna a la supervivencia infantil”.

En el análisis se incluyeron más de 300 estudios de 92 países, con más de tres millones de nacidos vivos. Los investigadores descubrieron que el efecto protector de la escolaridad parental se fortaleció a medida que avanzaba la edad del niño, pero fue significativo para todos los rangos etarios menores de 5 años.

En el caso de los neonatos (0 a 27 días), cada año adicional de educación materna redujo el riesgo de mortalidad en un 1,5 %. Cada año de educación paterna redujo el riesgo en 1,1 %.
En el caso de los lactantes (de 1 a 11 meses), cada año de educación materna redujo el riesgo de mortalidad en un 3,7 %. Cada año de educación paterna redujo el riesgo en un 1,8 %.
En el caso de los niños pequeños (de 1 a 4 años), cada año de educación materna redujo el riesgo de mortalidad en un 4,4 %. Cada año de educación paterna redujo el riesgo en 2,2 %.
La relación estuvo presente en todas las regiones y después de controlar el nivel de riqueza o renta, el nivel de educación de la pareja y el sexo del niño.

“Se necesita mayor reducción en la mortalidad infantil, y las inversiones en educación pueden ser la clave para lograrlo”, afirmó el profesor Terje Andreas Eikemo, líder de CHAIN. “Es hora de que la educación forme parte de la agenda política internacional como determinante global de la supervivencia infantil”.

Lo que es más importante, el estudio también reveló que el impacto de cada año adicional de educación en la supervivencia de los niños siguió siendo el mismo durante la educación primaria, secundaria y superior, lo que indica que si únicamente se presta atención a la educación primaria se pierden oportunidades de reducir el número de muertes de menores de 5 años y de ofrecer a los niños las mejores oportunidades de supervivencia.

“Incluso a través de las distintas generaciones, la educación y la salud están vinculadas”, señaló Kam Sripada, una de las autoras principales del estudio. “El acceso universal a una educación de calidad debe ser una prioridad desde los primeros años hasta la educación superior, tanto para apoyar a la generación actual en torno a alcanzar su potencial como para ayudar a la próxima generación a sobrevivir y prosperar”.

El estudio fue financiado por el Consejo Noruego de Investigación, la Fundación Bill & Melinda Gates y la Comisión de la Fundación Rockefeller y la Universidad de Boston sobre Determinantes sociales, Datos y Toma de decisiones (Comisión 3-D).

Contacto: media@healthdata.org

Acerca del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud

El Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) es una organización independiente de investigación de salud a nivel global de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington que ofrece mediciones rigurosas y comparables de los problemas de salud más importantes del mundo y evalúa las estrategias utilizadas para abordarlos. El IHME está comprometido con la transparencia y se encarga de que esta información se encuentre ampliamente disponible a fin de que los responsables de la formulación de políticas cuenten con la evidencia necesaria para tomar decisiones informadas con respecto a la asignación de recursos para mejorar la salud de la población.

Fuente: https://desdepuebla.com/2021/06/11/segun-los-investigadores-la-educacion-parental-aporta-grandes-beneficios-para-la-supervivencia-de-los-ninos/

Comparte este contenido:

Educación sexual integral debe ser prioritario en escuelas mexicana: Secretaria de Gobernación

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que en este regreso a clases presenciales, la educación integral de la sexualidad debe cobrar un lugar prioritario, por lo que es necesario trabajar coordinadamente para que las escuelas sean espacios seguros.

Al encabezar la XXIV Reunión Ordinaria del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), organizada por la secretaria general del Consejo Nacional de Población (SG Conapo) en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), resaltó la importancia del mandato constitucional de incorporar en los planes y programas de estudios la educación sexual integral.

El objetivo es que las escuelas sean lugares de empoderamiento, donde adquieran herramientas para construir relaciones respetuosas e igualitarias libres de violencia, en donde se puedan adoptar formas positivas de nuevas masculinidades.

Durante su participación, hizo un llamado a todas las instituciones presentes a continuar su importante y comprometido trabajo en la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).

“No solo es posible, es necesario posponer la edad del embarazo, extender el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivo y facilitar la movilidad social, garantizando el desarrollo y la realización de los sueños de todas las niñas, niños y adolescentes de México”.

Reconoció la importancia de los avances alcanzados con la elaboración de un Documento Marco que complementará un nuevo andamiaje adoptado en diciembre 2020, por lo que celebró la elaboración de instrumentos para dar seguimiento a la operación de la Enapea, como parte del esfuerzo de articulación intersectorial.

Asimismo, reconoció que con las acciones orientadas hacia las poblaciones indígenas, afromexicanas y rurales, cuyos derechos han sido relegados

históricamente, se atiende una deuda del Estado mexicano.

Por su parte, la secretaria general del Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez, enfatizó que con la adopción del Documento Marco de la Enapea 2021-2024, durante esta sesión, se da un paso importante en el proceso de reorientación que inició con un decálogo de compromisos emitido por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en diciembre de 2019.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/06/11/sociedad/educacion-sexual-integral-debe-ser-prioritario-en-escuelas-sg/

.
Comparte este contenido:

México: No hay pueblo sano sin territorio: mayas reflexionan sobre la salud en taller de política comunitaria

No hay pueblo maya sano sin territorio», concluyeron los jóvenes y defensores que participaron en el taller de política comunitaria «La salud del territorio maya, nuestra salud», donde reflexionaron sobre su sistema de prevención de enfermedades, el conocimiento de los abuelos sobre la medicina y la amenaza que representan los megaproyectos y el despojo para la salud de las comunidades en la Península de Yucatán.

En el taller, organizado por la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíinbal, los jóvenes mayas abordaron la relación que existe entre un medio ambiente sano y la salud física, emocional y mental de las comunidades, de donde resaltaron «la imperante necesidad de la defensa del territorio».

Señalaron que la imposición de megaproyectos como el Tren Maya, los parques eólicos y los cultivos de transgénicos provocan la contaminación de las tierras y los cenotes, así como la división en las comunidades. «Nos confrontan y eso nos enferma, nuestro óol se enferma, y es por esto que algunos mayas pierden su corazón maya y se cuelgan en la frente una cinta roja como señal de conquista», explicaron.

Durante la sesión, los jóvenes y defensores mayas reflexionaron de manera colectiva sobre la importancia de la salud desde la perspectiva del pueblo, «que es holística, integrativa y que mantiene una relación sana, amorosa y equilibrada con la naturaleza».

Destacaron la importancia de seguir con la siembra de plantas nativas y atender los consejos de los abuelos para recuperar el equilibrio que, señalaron, «tan violentamente nos ha arrebatado el sistema que hasta hoy impera».

En la reflexión colectiva, coincidieron en que los abuelos aún practican sus conocimientos ancestrales sobre medicina, pero los guardan «ante la invasión de la medicina occidental y el extractivismo», por lo que es su responsabilidad como jóvenes preservar la sabiduría maya y heredarla a las futuras generaciones.

«La medicina maya está viva y sigue resistiendo», subrayaron los jóvenes y defensores de distintas comunidades de la Península de Yucatán, donde se han organizado los talleres de formación política comunitaria para reflexionar sobre la identidad maya, «que nada tiene que ver con el folclor que vende el sistema colonial», compartir las denuncias de atropellos en su contra y proponer alternativas de organización.

«Como organización tenemos el deber de buscar una forma de seguir existiendo. Estamos peleando por la vida, y la vida incluye el agua, la tierra, los árboles, todos los seres vivos», concluyeron.

Fuente e imagen:  desinformemonos

Comparte este contenido:

México: Un antimonumento se suma para recordar el 50 aniversario de la matanza de estudiantes

Texto: Erika Lozano/Fotos: Eber Huitzil

Este antimonumento será un recordatorio permanente de la deuda de justicia que existe, así como un acto que permita florecer la memoria popular, aseguró el Comité 68 durante su instalación, en el 50 aniversario de la matanza estudiantil.

«La memoria florece, Echeverría asesino, fuiste tú, ni perdón ni olvido» se lee en el antimonumento recién colacado entre la Avenida Juárez y la calle Humboldt en el centro de la Ciudad de México, para conmemorar la matanza de estudiantes ordenada por el expresidente Luis Echeverría Álvarez.

Como parte de la jornada de protestas, una marcha partió del metro Normal hacia el Zócalo capitalino. Fue encabezada por sobrevivientes de la también conocida como la matanza del Jueves de Corpus e integrantes del Comité 68.

A la protesta también se sumaron estudiantes de la normal rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa e integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, así como miembros del Sindicato de Trabajadores de Electricistas (SME).

Foto: Erika Lozano

Al llegar a la Avenida Juárez, la marcha detuvo su recorrido para colocar la «V» de victoria que recuerda a los estudiantes caídos. Activistas acompañaron su instalación con poesía y danza.

Éste se suma a otros reclamos de justicia permanentes en el espacio público de la Ciudad de México, tales como la exigencia de aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa (+43), el memorial para los 49 niños y niñas de la Guardería ABC (49ABC), la demanda de justicia para los migrantes asesinados en San Fernando, Tamaulipas (+72), la conmemoración por los mineros muertos en Pasta de Conchos (+65), la protesta contra la violencia de género (Antimonumenta), el antimonumento colocado a 50 años de la masacre de Tlatelolco, entre otros símbolos de memoria colectiva que hoy permanecen desde el Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino.

Integrantes del Comité 68 exigieron justicia para sus compañeros y compañeras asesinadas, y demandó al gobierno actual que conduzca a la verdad de lo que pasó aquel 10 de junio de 1971, cuando hombres de cabello corto tipo militar, armados con palos largos, atacaron la manifestación estudiantil, junto a paramilitares armados con pistolas y rifles de asalto, recordaron.

Fuente: https://desinformemonos.org/

Comparte este contenido:
Page 204 of 1656
1 202 203 204 205 206 1.656