Page 243 of 1657
1 241 242 243 244 245 1.657

En México, la medicina está marcada por una severa inequidad de género

Por: Omar Páramo

El 5 de febrero de 1905 se inauguró el Hospital General de México (HGM) y el 11 de febrero de 2019 la médica radióloga Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño fue nombrada directora del mismo, es decir, debieron pasar 114 años con seis días —una guerra de Independencia y otra de Revolución— para que una mujer encabezara dicho instituto. Justo cuando recibía el cargo uno de los cirujanos le espetó a quienes tenía enfrente: “No sé qué tanto celebran. La doctora debería estar en casa cuidando a sus hijas”.

Al impartir la charla El liderazgo de la mujer en medicina, organizada por el Instituto de Fisiología Celular en el marco del 8-M, la doctora Guerrero compartió que descalificaciones como la anterior han sido una constante a lo largo de su vida y que, en este punto de su carrera, ha escuchado demasiadas cosas absurdas, como aquel reclamo que le hizo un compañero cuando supo que ella quería estudiar ginecología: “No entiendo, eso es una especialidad de hombres”.

Para la ponente existe una apabullante inequidad de género en su profesión (y en muchas otras), la cual pesa tanto que si se quisieran igualar las cosas sería necesario dar puestos de liderazgo en exclusiva a mujeres por 61 años tan sólo para emparejar escenarios, y esto se hace evidente al analizar casos como el de la Facultad de Medicina de la UNAM, que desde su fundación en 1833 como  Establecimiento de Ciencias Médicas ha tenido a 48 varones en la dirección y, en sus 188 años, jamás ha habido una mujer al frente.

Sin embargo, esta disparidad no es porque sean pocas quienes se dedican a la carrera. De hecho, de todos los médicos de México el 57 por ciento es femenino y, sin embargo, dos terceras partes de los puestos pagados en el rubro son acaparados por hombres, mientras que ellas ganan, en promedio, un 30 por ciento menos.

Pese a esto, la doctora no cree en las cuotas de género, sino en darle a cada cual lo que merece a partir de su preparación y capacidades. “A fin de cuentas somos iguales, sólo nos diferencian los cromosomas y el más importante es el X, justo el que nos hace mujeres, aunque esto último habríamos de debatirlo”.

Abrir brecha para las generaciones venideras

La gestión de la doctora Guerrero Avendaño en el Hospital General de México ha sido reconocida por su eficiencia, en especial en estos tiempos de pandemia. “Estamos en el mero covidero”, bromea la especialista en alusión al número de espacios que debieron reconvertirse en la institución para atender la emergencia.

Sobre el papel que le ha tocado desempeñar como primera directora del HGM después de 40 directores varones, la radióloga reconoce que es una gran responsabilidad pues sabe que esto la vuelve un ejemplo para las nuevas generaciones; sin embargo, aseveró que ese logro tan personal no hubiera sido posible sin todas esas pioneras que estuvieron antes que ella, abriéndole brecha.

“Y todo empieza con Matilde Petra Montoya Lafragua, la primera mexicana que recibió el título de médico cirujano partero en 1887 (ello con un permiso especial de Porfirio Díaz, ya que no se estilaba concederle dicho grado a mujeres) y quien, junto con  Aurora Uribe, fundaría en 1925 la Asociación de Médicas Mexicanas”.

Este precedente sirvió para que cada vez más interesadas se inscribieran en la carrera y, poco a poco, ganaran reconocimiento, aunque esto no se dio de manera inmediata ya que sería hasta septiembre de 1957 (es decir, 93 años después de su fundación) que la Academia Nacional de Medicina admitiría a Rosario Barroso Moguel como su primer miembro femenino.

“Otros personajes que han marcado el liderazgo de la mujer en la medicina en México son Mercedes Juan López, la primera secretaria de Salud (de 2012 a 2016); María del Sol García Ortegón, la primera mexicana en realizar un trasplante de corazón (2017) y Eva Ramón Gallegos, la científica que logró erradicar al 100 por ciento el virus del papiloma humano (segunda causa de muerte entre las mexicanas)”.

Por ello, la doctora Guerrero Avendaño confía en que las condiciones entre hombres y mujeres en la medicina serán más equitativas y que las nuevas generaciones no deberán padecer lo mismo que ella.

“Yo debí esforzarme mucho más que mis compañeros y siempre se me reconoció mucho menos, pero esto se debe ir modificando. Mientras seamos más quienes avancemos por esta ruta y señalemos las desigualdades lograremos allanarle el camino a las jóvenes que vienen detrás; aún resta mucho, pero está en nosotras el lograrlo”.

Fuente e imagen: UNAM Global

Comparte este contenido:

México: UNAM se aboca a cubrir adeudos con docentes de Facultad de Ciencias

Por: José Antonio Román


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que su Secretaría Administrativa está abocada a la resolución de la falta de pago de los docentes, que tiene en suspensión de clases, cursos y exámenes en la Facultad de Ciencias.

Dijo que la administración central de la Universidad está consciente de que el problema, en menor escala, también pudiera llegar a existir en otras entidades académicas.

En un comunicado emitido esta noche, la Universidad Nacional reconoce que en fechas recientes se han evidenciado problemas por falta de pago oportuno y/o completo a personal académico en las figuras de Profesor de Asignatura y Ayudante de Profesor.

Además, indica que el problema surgió en la Facultad de Ciencias por las particularidades de ésta, por el confinamiento obligado del personal de base y de confianza, así como por el desfasamiento de los calendarios a causa de la pandemia.

Sin embargo, asegura que la Secretaría Administrativa se ha abocado a la resolución de la problemática y ha enviado ya los pagos con las aclaraciones pertinentes a los casos resueltos. “En el transcurso de los siguientes días continuará haciéndolo. Mucho lamentamos los inconvenientes que esto ha provocado”.

Por último, pone a disposición de los interesados el el correo aclaracionespagos2021SA@unam.mx para atender de manera particular cualquier inquietud o irregularidad detectada en los pagos efectuados al personal académico de asignatura y ayudantes de profesor, a fin de que éstos sean debidamente aclarados y los compromisos contractuales, cumplidos cabalmente.

Fuente e imagen: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/22/sociedad/unam-se-aboca-a-cubrir-adeudos-con-docentes-de-facultad-de-ciencias/

Comparte este contenido:

México: Vacuna a docentes, cursos de capacitación y consultas a padres y alumnos, entre las nuevas medidas para el regreso a clases presenciales

Por: Erick Juárez Pineda

Los secretarios de Educación, Delfina Gómez Álvarez, y de Salud, Jorge Alcocer Varela, encabezaron la primera reunión de trabajo en la que se evaluaron las distintas acciones que se emprenderán para favorecer un retorno seguro a clases presenciales, en aquellos estados con semáforo epidemiológico en color verde.


La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, destacó la importancia de reforzar el trabajo institucional que ha realizado la dependencia a su cargo desde el inicio de la pandemia, con el acompañamiento de los expertos en salud y, en particular, con base en los protocolos publicados en el Diario Oficial de la Federación del pasado 5 de junio 2020.

Insistió en que, además de las nueve intervenciones que ya se tienen establecidas, se llevan a cabo, en todo el país, otras acciones igual de importantes, relacionadas con la capacitación y el seguimiento tanto para las maestras y maestros, como para las alumnas y alumnos. Entre ellas, la consulta permanente a los puntos de vista del personal docente, y de las madres, padres de familia y alumnos.

 Resaltó el fortalecimiento en la atención psicoemocional para docentes y alumnos en operación conjunta Educación-Salud, así como la atención a la infraestructura escolar como baños y agua potable, entre otras mediante el programa de La Escuela es Nuestra.

Asimismo, anunció que la próxima semana realizará una segunda gira de trabajo en Campeche y, por vez primera, al estado de Chiapas donde, junto con los Titulares de las Subsecretarías de la dependencia, visitarán planteles educativos de los tres niveles de educación.

En estas giras de trabajo, que se realizarán de manera conjunta con la Secretaría de Salud, supervisarán a nombre del Gobierno de México, el buen funcionamiento en la implementación de dichas intervenciones que aplican las autoridades estatales. 

El Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, externó que el regreso a las escuelas es una decisión compleja y que se ha trabajado de manera intensa para atender la pandemia desde hace un año.

Propuso que se fortalezca la participación de la familia para el regreso a clases presenciales, porque conlleva gran actividad social.

En su oportunidad, el subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, delineó las condiciones y acciones que tendrá que cumplir cada entidad federativa para iniciar la reapertura escolar, como mantenerse en verde del Semáforo de Riesgo Epidémico, vacunación a personal docente y el análisis permanente de las condiciones sanitarias, entre otras.

Estas tareas de preparación también incluyen el establecimiento de mesas de trabajo entre autoridades de salud y educativas de cada región, vigilancia y control de brotes en cada plantel.

Consideró a Campeche como la entidad piloto para iniciar la reapertura de las actividades escolares, después de mantenerse durante cinco meses en los niveles de bajo o nula transmisión de Covid-19.

Durante la reunión de trabajo los subsecretarios de Educación Básica, Media Superior y Superior de la SEP, Martha Velda Hernández Moreno, Juan Pablo Arroyo Ortiz y Luciano Concheiro Bórquez, respectivamente, detallaron las distintas medidas que se han tomado en estos niveles escolares para hacer frente a la pandemia por el virus SARS-COV-2.

Coincidieron en la importancia de realizar el próximo regreso a las aulas impulsando una política de inclusión y equidad que permita paliar las distintas adversidades a las que han tenido que hacer frente alumnas y alumnos, derivadas del confinamiento preventivo o de la implementación de la educación a distancia.

En el encuentro, al que acudió el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, y el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, así como el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, se determinó la conformación de un grupo interinstitucional para dar seguimiento a estas acciones. 

La instauración de este equipo de trabajo busca, de esta manera, que estas acciones se lleven a cabo de la mejor manera para proteger y atender de forma integral, a todas y todos quienes conforman el Sistema Educativo Nacional, desde las perspectivas, local, estatal y federal.

Fuente e imagen: http://www.educacionfutura.org/

Comparte este contenido:

SNTE y USICAMM, dos caras de una misma moneda en la promoción docente

 Abelardo Carro Nava

Irrisoriamente, en los estatutos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE, 2019), se lee una frase de su actual dirigente nacional “En el SNTE: uno somos todos y todos somos uno”. Idea o pensamiento que, quiero pensar, tuvo la intención de demostrar (no sé a quién) que el magisterio mexicano se encuentra unido y fortalecido en razón de algo (tampoco tengo claro sobre qué o para qué). Sin embargo, los agravios y/o atropellos que han padecido cientos de trabajadores de la educación por parte de las autoridades educativas federales y estatales, y por las cuales esta organización sindical no ha movido un solo dedo, evidencian que de sueños e ilusiones vive un solo hombre.

¿Acaso ya se olvidaron las consecuencias que padeció el magisterio con la reforma educativa 2013 derivada del Pacto Por México e implementada por Peña Nieto?, ¿acaso ya se olvidó que, durante el peñanietismo, estos “líderes” sindicales guardaron el más profundo silencio ante la serie de afectaciones laborales y profesionales que vivieron muchos de sus agremiados, pero eso sí, manifestaron su apoyo, firme y decidido, a dicha reforma?, ¿acaso ya se olvidó que, una vez que ese régimen salió de Palacio Nacional, con las reformas aprobadas a los artículos 3º, 31º y 73º de la Constitución Política de nuestro país, desde la dirigencia nacional se tuvo la osadía de declarar al SNTE un “aliado” y “ejército intelectual” del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación? Vaya, y la defensa de los derechos laborales y profesionales de sus agremiados ¿dónde ha quedado? Sobre todo, porque, en los últimos días, hemos sido testigos de una serie de atropellos y abusos por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) que, dicho sea de paso, nada más no dan una en los procesos de admisión y promoción vertical y horizontal. Veamos.

Según estos estatutos, los del SNTE, en el Capítulo II, de la Duración, Objeto y Fines de este Sindicato, Artículo 10 sobre el Objeto Social y Fines, se lee lo siguiente: “I. Defender los derechos laborales, sociales, económicos y profesionales de sus miembros; y III. Luchar por el desarrollo personal y el logro de las aspiraciones de sus agremiados”; objeto y fines que, desde luego, no se han cumplido, porque indiscutiblemente esta organización sindical, que se debe a una base conformada por miles de trabajadores de la educación, se ha configurado como una organización sindical patronal que no vela por el interés, necesidades y demandas de esa base trabajadora. Y es que mire usted, traigo a colación estas ideas porque, tanto los procesos de admisión, pero, sobre todo, en los de la promoción horizontal, la autoridad educativa viene afectando precisamente los derechos laborales y profesionales de las maestras y los maestros.

La Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM, 2019), en el Título Sexto, Previsiones Generales, Capítulo Único, Disposiciones Generales, Artículo 97 señala: “Los participantes en el Sistema previsto en la presente Ley, tendrán los siguientes derechos: I. Participar en los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento, respectivos, bajo los principios de legalidad, justicia, certeza, equidad, igualdad, imparcialidad, objetividad y transparencia que consideren, además, su contexto regional y sociocultural y el respeto a sus derechos; II. Conocer con al menos tres meses de anterioridad, los criterios e indicadores con base en los cuales se aplicarán los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento”.

Artículo que, como está visto, no se cumplió en cuanto a la temporalidad establecida, primero, porque el 21 de enero de 2021, la USICAMM dio a conocer el Programa de Promoción Horizontal por Incentivos en Educación Básica y su respectivo calendario. En este último se especifica que, del 8 al 21 de marzo de 2021 (casi mes y medio después de que se publicó tal programa y las convocatorias en los estados) se llevaría a cabo el pre-registro de los aspirantes a participar en la promoción horizontal, sin embargo, esto no sucedió así puesto que, como sabemos, la USICAMM determinó en la Guía del pre-registro que éste se realizaría del 15 al 28 de marzo. ¿Cuál fue la razón de dicho “ajuste” al calendario?, ¿acaso esta decisión no tuvo una afectación directa en las posibilidades de participación de los interesados y, por cuya razón, se afectó un derecho profesional de todos los participantes establecido en las mismas leyes, normas y reglamentos?, ¿acaso con estas acciones no se violó lo establecido en el numeral II del Artículo 97 de la LGSCMM?, ¿cuál fue la postura del SNTE ante esta serie de actos y/o decisiones?

Ahora bien, con la publicación de la convocatoria base y la emisión de las convocatorias por las autoridades educativas locales, además del empleo de una plataforma inoperante e ineficiente, el pre-registro tan esperado por cientos de maestras y maestros se convirtió en un verdadero calvario que, desafortunadamente, no ha concluido. Sobre este asunto ya he dado cuenta en el artículo que se publicó hace unos días y que lleva por título: “La USICAMM y los esquemas de promoción: un desastre administrativo” (Profelandia.com, 2019); no obstante, lo anterior, deseo resaltar en estos momentos que, cuando llegue a pensar que todo marcharía mejor porque, seguramente, ya no estaría saturada dicha plataforma porque el proceso de pre-registro avanzaría dadas la correcciones a los problemas denunciados por cientos de profesores, esta misma Unidad Administrativa emitió un comunicado que, a más de uno, nos dejó perplejo: “Estimado participante en el proceso de selección para la admisión, la promoción vertical o la promoción horizontal, se le informa que el sábado 20 y domingo 21 del presente mes la plataforma digital de la USICAMM estará fuera de servicio para darle mantenimiento, así como realizar el respaldo de la información de los pre-registros de cada proceso. A partir del lunes 22 de marzo se continuará con el servicio en los términos establecidos en las convocatorias correspondientes”. ¿En qué parte de la Guía del pre-registro, del Calendario del proceso de selección, del Programa de Promoción o en la LGSCMM se señala o establece que la plataforma estará inactiva por dos días?, ¿acaso esta decisión no afecta el derecho profesional de cada uno de los interesados en participar en este esquema de promoción?, ¿no podría haberse previsto que la cantidad de usuarios sería numerosa porque, en ellos, hay el deseo de avanzar en cuanto a sus condiciones laborales y profesionales? Insisto, sobre estos actos: ¿cuál fue la postura del SNTE?

A través de las redes sociales surgió una serie de argumentos que, en principio, no les di la importancia debida, y ofrezco disculpas por ello, pero con estas acciones cobra sentido el que, desde la misma SEP y la USICAMM, se articule un plan para que se limite o restrinja la participación de las maestras y maestros interesados en participar en estos procesos. Obviamente, hay muchas razones y evidencias que me llevan a soportar este argumento, por ejemplo: el que la “plataforma” no permita el registro, no contemple ciertas claves o categorías, no reconozca las ubicaciones de los centros de trabajo, no direccione al usuario al cuestionario de habilidades socioemocionales, y un largo etcétera más.

Sobre esto, ¿qué hace hecho el SNTE?, ¿cuál ha sido su postura?, ¿qué han hecho las Secciones y Delegaciones Sindicales en cada entidad federativa? Digo, sería ilógico llegar pensar que no podrían estar enterados de tales asuntos. Estatutariamente: ¿no dice defender los derechos laborales y profesionales de sus agremiados? Ah, pero eso sí, cuando llegué el momento de sentarse en la mesa con la autoridad educativa, tal y como lo mandata la LGSCMM (2019), en cuanto al proceso de admisión en educación básica, Artículo 39, numeral IV: “La Secretaría celebrará un proceso público en el que pondrá a disposición de las autoridades educativas de las entidades federativas y las representaciones sindicales, en una mesa tripartita en cada uno de los Estados y la Ciudad de México, para su participación y garantía en el respeto de los derechos de los trabajadores, los resultados de la valoración de los elementos multifactoriales” seguro estoy, que serán los primeros en tomarse la foto y expresar a los cuatro vientos que velan por los derechos laborales y profesionales de todos los trabajadores de la educación.

Bueno, y a todo esto: ¿acaso el SNTE ha hecho algo con relación al tema de la admisión inconclusa y por la que muchos profesores y profesoras viven en la incertidumbre y el desasosiego en estos días?

Sí, los hechos, pasados y presentes, nos permiten observar a un SNTE y a una USICAMM en todo su esplendor, dos caras de una misma moneda: la ineptitud.

Con negritas

Según la RAE, ineptitud significa: “Inhabilidad, falta de aptitud o de capacidad”.


Referencias:

-Carro, A. (2021). La USICAMM y los esquemas de promoción: un desastre administrativo. Profelandia.com. Recuperado de: https://profelandia.com/la-usicamm-y-los-esquemas-de-promocion-un-desastre-administrativo/

-SEP. (2021). Calendario del proceso de selección para la Promoción horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica, 2021. USICAMM. Recuperado de: http://file-system.uscmm.gob.mx/2021-2022/compilacion/EB/Calendario_promocion_horizontal_EB.pdf

-SEP. (2021). Promoción horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica, 2021. USICAMM.

-SNTE. (2019). Estatuto del SNTE. Recuperado de: https://snte.org.mx/wp-content/uploads/2019/12/Estatuto-SNTE12-Marzo-2019.pdf.

Fuente e imagen:  https://profelandia.com/snte-y-usicamm-dos-caras-de-una-misma-moneda-en-la-promocion-docente/

Comparte este contenido:

México: Vacuna a docentes, cursos de capacitación y consultas a padres y alumnos, entre las nuevas medidas para el regreso a clases presenciales

Vacuna a docentes, cursos de capacitación y consultas a padres y alumnos, entre las nuevas medidas para el regreso a clases presenciales

 Erick Juárez Pineda

Los secretarios de Educación, Delfina Gómez Álvarez, y de Salud, Jorge Alcocer Varela, encabezaron la primera reunión de trabajo en la que se evaluaron las distintas acciones que se emprenderán para favorecer un retorno seguro a clases presenciales, en aquellos estados con semáforo epidemiológico en color verde.

La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, destacó la importancia de reforzar el trabajo institucional que ha realizado la dependencia a su cargo desde el inicio de la pandemia, con el acompañamiento de los expertos en salud y, en particular, con base en los protocolos publicados en el Diario Oficial de la Federación del pasado 5 de junio 2020.

Insistió en que, además de las nueve intervenciones que ya se tienen establecidas, se llevan a cabo, en todo el país, otras acciones igual de importantes, relacionadas con la capacitación y el seguimiento tanto para las maestras y maestros, como para las alumnas y alumnos. Entre ellas, la consulta permanente a los puntos de vista del personal docente, y de las madres, padres de familia y alumnos.

 Resaltó el fortalecimiento en la atención psicoemocional para docentes y alumnos en operación conjunta Educación-Salud, así como la atención a la infraestructura escolar como baños y agua potable, entre otras mediante el programa de La Escuela es Nuestra.

Asimismo, anunció que la próxima semana realizará una segunda gira de trabajo en Campeche y, por vez primera, al estado de Chiapas donde, junto con los Titulares de las Subsecretarías de la dependencia, visitarán planteles educativos de los tres niveles de educación.

En estas giras de trabajo, que se realizarán de manera conjunta con la Secretaría de Salud, supervisarán a nombre del Gobierno de México, el buen funcionamiento en la implementación de dichas intervenciones que aplican las autoridades estatales. 

El Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, externó que el regreso a las escuelas es una decisión compleja y que se ha trabajado de manera intensa para atender la pandemia desde hace un año.

Propuso que se fortalezca la participación de la familia para el regreso a clases presenciales, porque conlleva gran actividad social.

En su oportunidad, el subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, delineó las condiciones y acciones que tendrá que cumplir cada entidad federativa para iniciar la reapertura escolar, como mantenerse en verde del Semáforo de Riesgo Epidémico, vacunación a personal docente y el análisis permanente de las condiciones sanitarias, entre otras.

Estas tareas de preparación también incluyen el establecimiento de mesas de trabajo entre autoridades de salud y educativas de cada región, vigilancia y control de brotes en cada plantel.

Consideró a Campeche como la entidad piloto para iniciar la reapertura de las actividades escolares, después de mantenerse durante cinco meses en los niveles de bajo o nula transmisión de Covid-19.

Durante la reunión de trabajo los subsecretarios de Educación Básica, Media Superior y Superior de la SEP, Martha Velda Hernández Moreno, Juan Pablo Arroyo Ortiz y Luciano Concheiro Bórquez, respectivamente, detallaron las distintas medidas que se han tomado en estos niveles escolares para hacer frente a la pandemia por el virus SARS-COV-2.

Coincidieron en la importancia de realizar el próximo regreso a las aulas impulsando una política de inclusión y equidad que permita paliar las distintas adversidades a las que han tenido que hacer frente alumnas y alumnos, derivadas del confinamiento preventivo o de la implementación de la educación a distancia.

En el encuentro, al que acudió el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, y el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, así como el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, se determinó la conformación de un grupo interinstitucional para dar seguimiento a estas acciones. 

La instauración de este equipo de trabajo busca, de esta manera, que estas acciones se lleven a cabo de la mejor manera para proteger y atender de forma integral, a todas y todos quienes conforman el Sistema Educativo Nacional, desde las perspectivas, local, estatal y federal.

Fuente de la Información: http://www.educacionfutura.org/vacuna-a-docentes-cursos-de-capacitacion-y-consultas-a-padres-y-alumnos-entre-las-nuevas-medidas-para-el-regreso-a-clases-presenciales/

 

Comparte este contenido:

México: Racismos, educación y poblaciones indígenas y afrodescendientes

Racismos, educación y poblaciones indígenas y afrodescendientes 

Por Itza Amanda Varela Huerta y Bertha Maribel Pech Polanco

Resumen

En este trabajo se explora la influencia de los procesos de racismo en las universidades mexicanas respecto al acceso de personas indígenas y afromexicanas. La primera parte del artículo ofrece un panorama general y breve de las condiciones de vida de las personas indígenas y afromexicanas, con énfasis en el acceso a la educación básica y universitaria, esto con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). En la segunda parte del texto, a través de información de archivo y entrevistas daremos cuenta específicamente de cómo el racismo afecta a las personas indígenas y afromexicanas en el ámbito de la educación superior y de posgrado. En el último fragmento del texto, reforzamos nuestro análisis sobre la relación entre racismo, educación, poblaciones indígenas y afromexicanas -con una perspectiva transversal sobre el género- así como algunas propuestas para iniciar procesos de inclusión en las políticas universitarias en México.

Descargar (PDF, 577KB)

Fuente-UDUAL

 

Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2021/03/racismos-educacion-y-poblaciones-indigenas-y-afrodescendientes-en-mexico/

Comparte este contenido:

La falta de acceso a las tecnologías frena la educación de millones de niños en México durante la pandemia.

Por: ALMUDENA BARRAGÁN|CARLOS SALINAS MALDONADO/ El Pais

Los pocos recursos económicos de muchas familias impiden que los alumnos puedan conectarse a internet o disponer de televisión para seguir las clases virtuales.

Arturo Vazquez Moiza tiene 10 años y vive en la sierra de Sonora, en un pueblo de 200 habitantes llamado Bacanuchi, en el municipio de Arizpe. Hace un año, cuando empezó la pandemia, la escuela de Arturo —igual que todas las del país— suspendió las clases como medida sanitaria de prevención de la covid-19. La instrucción fue que el alumnado siguieran el curso a través de la televisión mediante clases impartidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y por internet de manera remota. En Bacanuchi no se puede hacer ni una cosa ni la otra. La mala calidad de la conexión a la red y la pésima recepción de las señales en este pueblo entre montañas deja incomunicadas a las familias cada dos por tres.

Es muy difícil que las clases puedan seguirse de manera regular y muchos niños abandonan la escuela en comunidades remotas que están en la misma situación que Bacanuchi en todo el país. Según un estudio de Mexicanos Unidos Contra la Corrupción. En Chiapas, por ejemplo, el 45% de los niños de comunidades pobres ha abandonado su formación debido a la falta de recursos económicos de su familia y al rezago tecnológico en el que se encuentran, como la falta de luz o internet para estudiar en casa.

“Para mandar la tarea tengo que subir al cerro que está a 40 minutos de mi casa, está oscuro y hay animales”, dice Arturo por teléfono en presencia de su madre, Thelma Moiza. La llamada se entrecorta numerosas veces. Tampoco hay buena señal de telefonía móvil. El niño y sus compañeros reciben la tarea por WhatsApp y tienen que responder a su maestra con una foto de los deberes hechos por esa misma vía. Lo que pareciera una acción sencilla, con una mala conexión a internet se convierte en una pesadilla. “Cada día había que ponerle saldo al celular porque hacer la tarea y consultar el internet consume todos los datos”, dice la madre del niño. 100 pesos (5 dólares) al día que muchas familias campesinas no pueden añadir a sus gastos.

Las autoridades educativas decidieron a inicios de agosto que el ciclo escolar se desarrollaría a través de clases a distancia y con más de 30 millones de estudiantes siguiendo los cursos por televisión. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un convenio con las grandes televisoras privadas del país (Televisa, Azteca, Grupo Multimedios y Grupo Imagen) para que retransmitan los contenidos escolares, además del uso de internet y teléfono como medios de apoyo. Algunas familias como la de Gloria Simpson, también de Bacanuchi pagaban servicio de televisión satelital al principio de la pandemia, pero después de algunas complicaciones económicas, su familia no pudo costearse los 400 pesos (20 dólares) al mes que costaba el servicio. “No tenemos televisión para ver las clases de la SEP. En el pueblo no hay acceso a nada que tenga que ver con tecnología, ni tele ni internet, muchas veces ni señal para hacer una llamada de emergencia”, se lamenta la mujer.

La iniciativa de las clases por televisión se enfrentó al rechazo de los maestrosy a las críticas de expertos en educación, que expresaron su preocupación por la desigualdad económica y el rezago tecnológico que sufren amplias zonas del país. Las cifras del Inegi, el instituto de estadística mexicano, desvelan que más de 16 millones de hogares no tienen conexión a internet, mientras que un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Conavel) publicado en 2018 muestra que de las más de 226.000 escuelas públicas del país el 66,1% tiene energía eléctrica y el internet solo llega al 22,7% de ellas, un total de 51.387. La iniciativa Aprende en Casa ha dejado en evidencia la enorme brecha que existe en México en las zonas más vulnerables del país. Los Estados que más pobreza concentran son también los que menos conexión a internet tienen: Guerrero, Oaxaca, Chiapas; seguidos de Veracruz, Tabasco y Campeche, según una encuesta realizada por la Asociación de Internet MX. Aunque Sonora se encuentre entre los Estados con más usuarios conectados en el país, todavía hay muchos de sus rincones que se escapan a las estadísticas, como Bacanuchi, en plena sierra.

“Las desigualdades en el acceso a la tecnología perpetúan las brechas, el desarrollo humano y condenan a un porcentaje importante de población a vivir en pobreza”, afirma Pablo César Hernández, experto en educación y nuevas tecnologías y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Solo el 47,7% de las zonas rurales de México tienen acceso a internet, según el Inegi. “Si la población no tiene este acceso a la tecnología nos veremos rezagados como país. Eso tiene un fuerte impacto no solo en el conocimiento de los estudiantes y su desarrollo, sino que también limita el tipo de aprendizaje que reciben los niños”, agrega Hernández.

Uno de los grupos que más criticaron la decisión del Gobierno de cerrar las escuelas e impulsar el aprendizaje a distancia fue la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE), un sindicato que cuenta con 600.000 integrantes, que criticó lo limitado que puede ser el acceso a la educación en áreas remotas donde no hay conectividad. Lev Velázquez, secretario de Gestión Educativa del CNTE en Michoacán, afirma que han tenido que adaptarse a la nueva realidad educativa haciendo uso de las tecnologías, pero también a través de llamadas con aquellos estudiantes que cuentan con un aparato de teléfono y de perifoneo, es decir, bocinas adaptadas a algún medio móvil para hacer anuncios de entregas de tareas en las comunidades más remotas del Estado. “Nos hemos desplazado para hablar con los padres, hemos hecho visitas a las casas con los alumnos un día a la semana o un día cada quince días”, explica el también maestro.

Para evitar deserción escolar, Velázquez añade que los maestros viajan largas distancias para buscar a los estudiantes que han dejado de comunicarse con ellos e incluso los maestros de zonas rurales han tenido que imprimir cartillas educativas con su propio dinero para distribuirlas entre los estudiantes más pobres. “Si ellos ya tenían carencias, ahora la situación es más complicada. Muchos no tienen para comprarse libretas, menos un juego de geometría, lo que propicia el abandono”, explica Velázquez. “Vivimos una situación que no esperábamos y por eso necesitamos pensar en nuevas formas de aprendizaje”, agrega.

El académico Hernández, de la UAM, concuerda con el maestro. El especialista señala que desde el Estado y la academia se deben generar estrategias para combatir el rezago de los estudiantes en las zonas más empobrecidas del país. Menciona, por ejemplo, impulsar centros tecnológicos en esas regiones, que sean gestionados por la comunidad y donde los estudiantes tengan acceso de forma gratuita a internet y computadoras. “El punto es generar espacios con electricidad y servicios básicos, tecnología y conexión gratuita, en los que se capacite a la comunidad en su uso y gestión, como una forma de combatir la brecha digital”, explica. “Estas iniciativas deben ser pensadas de forma colectiva, planeadas a partir de la intervención del Gobierno, las universidades, los líderes locales, maestros y padres”, agrega. Para Hernández “estamos en un momento histórico, inédito, que nos abre la posibilidad de ver los rezagos que existen, pero también de poder innovar y hacer cambios y transformaciones”, apunta.

Desesperadas ante el abandono, algunas familias de Bacanuchi, acompañadas por la organización PODER, presentaron un amparo ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en agosto de 2020 y expusieron las dificultades que enfrentan cada día para acceder a los servicios básicos de comunicación, que vuelven aún más precaria su situación de bienestar y educación. Hasta la fecha ni las autoridades locales ni las federales han dado una respuesta a la demanda de las familias. “Mi hija necesita estudiar para que sea algo en la vida y tenga con qué defenderse”, dice Manuela Bacame, una de las madres que han impulsado la demanda. Sabe que cuando no se tiene mucho, como es el caso de su familia, ir a la escuela puede marcar la diferencia. “Yo solo fui hasta 6º de primaria y no quiero eso para mi hija. Quiero que estudie y tenga un porvenir en la vida”.

https://elpais.com/mexico/2021-03-22/la-falta-de-acceso-a-las-tecnologias-frena-la-educacion-de-millones-de-ninos-en-mexico-durante-la-pandemia.html

Comparte este contenido:
Page 243 of 1657
1 241 242 243 244 245 1.657