Page 25 of 1656
1 23 24 25 26 27 1.656

México: Pobreza, crecimiento y redistribución. El papel de la educación

Por: Félix Vélez
Para complementar el crecimiento y la reducción en la pobreza con políticas redistributivas eficaces es la hora de elevar la calidad de la educación a todos niveles. De lo contrario, los resultados recientemente publicados en reducción de la pobreza, tendrán un alcance relativamente limitado.

Francois Bourgignon i sostiene que no siempre el crecimiento económico beneficia a los pobres. Se pueden constatar casos en que el ingreso de los pobres disminuyó a pesar del crecimiento de la economía. Normalmente, con el crecimiento sí tiene lugar una reducción, la cual puede ser mucho más rápida si se ve acompañada de medidas de redistribución. La pregunta es cómo crecer y cómo redistribuir.

En México la inversión en infraestructura física tuvo un impacto muy positivo sobre el crecimiento de la economía por décadasdurante el tendido de las principales vías ferroviarias en el Porfiriatoii con la construcción de carreteras a partir de los años veinte, la electrificación y el despliegue de telefonía (ahora telecomunicaciones) en el siglo pasado y hasta la fecha. Dicha inversión tuvo un efecto positivo sobre la acumulación de capital privado, al beneficiarse de externalidades positivas. Una empresa se beneficia de estar bien comunicada y conectada.

Actualmente, agregar un carril más a la autopista de la Ciudad de México a Cuernavaca –por poner un ejemplo– tiene algún impacto sobre sus usuarios, pero no es comparable al que se dio cuando se terminó la original el 18 de noviembre de 1952 y más aún cuando se inauguró la libre el 11 de noviembre de 1927. No es comparable el efecto sobre el crecimiento del ingreso de que por fin se comuniquen dos localidades importantes, con el de reducir el tiempo de traslado en horas pico.

Lo anterior no implica que todo México esté comunicado por carretera –para seguir con el ejemplo– pero ciertamente hay avances innegables en la obra caminera. Y así con otros ámbitos de capital físico. Pero el capital también abarca al capital humano, de nuevo existe un largo camino recorrido: en 1920 el alfabetismo era de 30 por ciento, en 1970 de 70 por ciento y en 2020 de 95 por ciento. Incluso con el saldo negativo del COVID –en el largo plazo el avance cuantitativo es claro.

El reto ahora es cualitativo y tiene un importante impacto sobre la igualación de oportunidades y la reducción de la desigualdad. En realidad lo ha sido por bastante tiempo y los resultados de algunas mediciones –como la prueba PISA– no son alentadores. Brindar capital humano a los pobres es brindarles riqueza. Después de todo, la tierra ya se repartió en México.

Por consiguiente, para complementar el crecimiento y la reducción en la pobreza con políticas redistributivas eficaces es la hora de elevar la calidad de la educación a todos niveles. De lo contrario, los resultados recientemente publicados en reducción de la pobreza, tendrán un alcance relativamente limitado. El crecimiento del gasto social dentro del gasto público, en un contexto de envejecimiento de la población, de elevados subsidios a las llamadas empresas productivas del estado (como PEMEX, que de productiva tiene poco) y de crecientes pagos de servicio de la deuda pública se antoja insostenible. Y no es lo mismo redistribuir ingreso que riqueza.

Ayuda desde luego a México la relocalización geográfica global –“nearshoring”– de las cadenas de suministro, el impacto en Norteamérica de la ley de Chips y Ciencia de Biden y la reestructuración global de la industria automotriz. Ese fue el caso cuando entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte el primero de enero de 1994, pero no fue suficiente para que México dejara de ser un país de ingreso medio y pasar a ser de ingreso alto, ni lo será en esta ocasión. iii

Pero hay que pasar del qué al cómo, la econometría tiene un límite. Al respecto, los experimentos aleatorios controlados de campo se vuelven fundamentales. Esto es la evaluación de impacto de distintas acciones en materia educativa. Sólo así se puede ver qué funciona y qué no. Banerjee, Duflo y Kremer iv obtuvieron el premio nobel de economía por su contribución a la evaluación de impacto de los programas sociales.

Algunos de sus hallazgos en materia educativa: 1) proveer más libros de texto gratuito no contribuyó mayormente a mejorar el desempeño de los estudiantes, excepto el de los más destacados; 2) brindar rotafolios no tuvo efecto alguno; 3) ofrecer educación remedial para el estudiantado menos aventajado sí tuvo un impacto sustancial positivo; 4) reducir el número de estudiantes por aula no tuvo efecto, porque los de menor desempeño no se beneficiaron de convivir más de cerca con los de mayor rendimiento; 5) dividir a los grupos en grupos más pequeños, en función de los conocimientos previos adquiridos por el alumnado tiene también efecto positivo, tomar en cuenta lo que sabe el alumnado y no lo que toca según el programa; 6) pagar a las maestra un bono por no faltar a clase redujo el ausentismo y contribuyó positivamente al aprendizaje; 7) reducir el tamaño del grupo contratando maestras de asignatura –cuya permanencia dependía de su desempeño– tuvo un impacto favorable, no así cuando se trató de escuelas con magisterio sindicalizado cuya respuesta a las nuevas contrataciones fue faltar más y enseñar menos.

Desde luego que dichos experimentos son confrontados, esto es, se evalúa su “validez externa” para ver si son generalizables a otros lugares y ámbitos.

En México el presente gobierno eliminó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y no existe información sobre el impacto del COVID sobre el aprendizaje, la matriculación, la eficiencia terminal. Da la impresión de que el servicio se encuentra capturado por grupos de interés –magisteriales– y que en la Secretaría de Educación Pública no hay urgencia de cambiar las cosas. Habría que agregar la baja prioridad otorgada al presupuesto de educación pública, 3.24 por ciento del PIB en 2023.

Si la calidad de educación que consumen los pobres no es prioridad para el gobierno, difícilmente se podrá crecer más en el largo plazo, reducir la pobreza de manera permanente y reducir la desigualdad.

* Félix Vélez Fernández Varela (@FelixVelez) es profesor de economía y políticas públicas en el ITAM y Experto México, ¿cómo vamos?. Ha combinado el servicio público con la academia.

i Bourguignon, Francois. (febrero 4, 2004) The Poverty – Growth – Inequality Triangle, Banco Mundial, presentado en Nueva Delhi.

iii Werner y Milo Alexis / Nearshoring, Reforma, mayo 30, 2023.d

iv Banerjee, Abihit, Duflo, Esther y Kremer, Michael. (2019) Understanding Development and Poverty, Scientific Background on the Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2019, The Royal Swedish Academy of Sciences.

https://www.animalpolitico.com/analisis/organizaciones/mexico-como-vamos/educacion-pobreza-crecimiento-redistribucion
Comparte este contenido:

México: SEE imparte talleres de animación a la lectura para docentes

SEE imparte talleres de animación a la lectura para docentes

Aprenden herramientas para desarrollar el gusto por la lectura en las y los alumnos

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) brinda a docentes de nivel básico algunas técnicas, ideas y estrategias para promover la lectura entre sus alumnos, con talleres que se imparten en la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica.

Con la idea de continuar el fomento y el gusto por la lectura, la Dirección de Educación Artista y Desarrollo Cultural de la SEE trabaja para dotar al cuerpo docente de herramientas que promuevan el placer de leer como un ejercicio que debe de iniciarse con las y los alumnos, desde edades muy tempranas y bajo los diferentes contextos en los que participan las infancias.

El taller contempla un primer acercamiento para trabajar ideas y estrategias además de otras actividades en específico, como trabajo de lectura en voz alta, estrategias de escritura creativa, elaboración de técnicas para lectura, entre otras.

“Animación a la Lectura” es un promotor de esta actividad desde edades tempranas y a lo largo de la escolaridad como fuente de información, de desarrollo de capacidad crítica, de estimulación de capacidades cognitivas básicas y fundamentalmente como fuente de placer y disfrute personal.

El taller está diseñado para impartirse con un mínimo de 10 docentes y un máximo 15, de 9:00 a 13:00 horas, una vez que se llene el cupo; para mayores informes e inscripciones las y los aspirantes pueden comunicarse a través de WhatsApp al número 443 158 8003.

RYE

Fuente de la Información: https://mimorelia.com/noticias/educacion/incrementar%C3%ADan-becas-alimentarias-a-estudiantes-normalistas-gobernador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

México: Va SEP por cambios en la función de Supervisores y Directivos

La SEP señaló que hay tareas y funciones que desempeñan Directivos y Supervisores que requieren ser transformadas.

La Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, lanzó un llamado a Supervisoras, Supervisores y Directivos escolares a que se involucren en las escuelas a partir de una gestión colaborativa y participativa.

En el mensaje que dirigió a dicha figuras educativas con motivo de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar 2023-2024, Ramírez Amaya reconoció que, la implementación del nuevo Plan de Estudios 2022 para educación básica, implica un cambio en el papel que desempeñan Supervisores y Directivos.

Y es que advirtió que si bien la implementación del nuevo currículo educativo depende en gran medida de los docentes frente agrupo, los esfuerzos que éstos realicen no serán suficientes si no cuentan con el apoyo, el acompañamiento, la orientación y asesoría de Directivos y Supervisores.

“La transformación educativa requiere el impulso de Ustedes (supervisores y directivos), y para lograrlo, una condición es el conocimiento y apropiación de la nueva propuesta educativa”, dijo la funcionaria federal.

Del mismo modo, Ramírez Amaya recordó que son los Supervisores y Directivos escolares quienes conocen los perfiles, trayectorias y prácticas pedagógicas de los maestros que se encuentran trabajando en sus zonas escolares o escuelas.

“Sus saberes y experiencias como directivos y supervisores son fundamentales para promover el análisis y la reflexión de los colectivos docentes sobre qué enseñar y cómo hacerlo”, afirmó.

En ese sentido dijo que hay tareas y funciones que desempeñan Directivos y Supervisores que requieren ser transformadas.

“Por diversas circunstancias, muchos supervisores y directivos se ven absortos en diversas actividades administrativas y no siempre son percibidos, por maestras y maestros, como figuras de orientación pedagógica. Las características del Sistema Educativo Nacional hace muy compleja la labor directiva. Garantizar el acceso a la educación de todas las niñas, niños y adolescentes está aparejado a un número de trámites y procesos administrativos que son su responsabilidad y que limitan el tiempo que puede dedicar al acompañamiento pedagógico de las y los docentes”, dijo la titular de la SEP.

Por lo anterior, Ramírez Amaya señaló que es momento de resignificar la función de supervisores y directivos, de que acompañen los procesos de enseñanza y aprendizaje, “de estar en las escuelas, de formar parte de los colectivos docentes, de dialogar, de escuchar y dar confianza a las y los maestros, de respaldar sus decisiones cuando son producto de la reflexión, la información y el trabajo colectivo”.

Fuente de la información e imagen: https://profelandia.com

Comparte este contenido:

Ayotzinapa precisa sanciones penales, políticas y administrativas a quienes obstaculizan acceso a la información: ONU-DH

Por: Redacción Desinformémonos

Ciudad de México | Desinformémonos. «Lo sucedido en el caso Ayotzinapa precisa no sólo sanciones penales, sino también políticas y administrativas, a quienes hayan obstaculizado, desde sus diversos puestos de responsabilidad, el acceso a información, alterado evidencias o sostenido vínculos con el crimen organizado», señaló la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), ante la negativa del ejército mexicano, del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) y otras instituciones para entregar la información completa sobre el paradero de los estudiantes.

A nueve años de la desaparición de los 43 normalistas, la ONU-DH reconoció que los avances en las investigaciones del Caso Ayotzinapa «sólo alcanzarán la verdad y la justicia que las víctimas merecen si las distintas corporaciones de seguridad e inteligencia, civiles y militares, colaboran efectivamente y entregan toda la información que está a su alcance de forma diligente y completa».

La declaración de la ONU-DH sucede frente a la actual lucha que mantienen los padres y madres de los 43 en exigencia de que el ejército cese el ocultamiento de la documentación faltante, luego de que el último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) demostrara que los militares estuvieron involucrados en la Noche de Iguala.

«Los progresos alcanzados y el compromiso de algunas autoridades no deben eclipsarse con demoras y obstrucciones por actores públicos, mismas que lastiman la confianza. Por el contrario, es preciso encontrar vías que sostengan y fortalezcan el valioso proceso de diálogo que se ha impulsado entre diversos actores, incluidos los padres y madres de los estudiantes», precisó la ONU-DH.

A continuación el comunicado completo:

En el marco del noveno aniversario del inicio de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifiesta que es el amor de las madres y los padres hacia sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad y la justicia la causa que les anima, y que amerita el respaldo de todas las autoridades y la sociedad en su conjunto.

El trabajo de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) y la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA) ha permitido llevar a cabo múltiples diligencias de búsqueda, identificar a 434 actores relevantes que participaron en los crímenes perpetrados durante y después del 26 de septiembre de 2014, detener a 132 personas presuntamente responsables (entre ellas 14 militares) y acceder a diversas fuentes de información, que incluyen algunos archivos e instalaciones de las Fuerzas Armadas, entre otras acciones.

El último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de julio de 2023, menciona la negativa de algunas corporaciones civiles y militares de entregar toda la información disponible. Ante ello, la ONU-DH sostiene que los esfuerzos y avances sólo alcanzarán la verdad y la justicia que las víctimas merecen si las distintas corporaciones de seguridad e inteligencia, civiles y militares, colaboran efectivamente y entregan toda la información que está a su alcance de forma diligente y completa. Los progresos alcanzados y el compromiso de algunas autoridades no deben eclipsarse con demoras y obstrucciones por actores públicos, mismas que lastiman la confianza. Por el contrario, es preciso encontrar vías que sostengan y fortalezcan el valioso proceso de diálogo que se ha impulsado entre diversos actores, incluidos los padres y madres de los estudiantes.

Para la ONU-DH es fundamental que los avances se consoliden y expandan hasta lograr esclarecer plenamente el paradero de los estudiantes y fortificar las investigaciones y procesos judiciales en curso. Lo sucedido en el caso Ayotzinapa precisa no solo sanciones penales, sino también políticas y administrativas, a quienes hayan obstaculizado, desde sus diversos puestos de responsabilidad, el acceso a información, alterado evidencias o sostenido vínculos con el crimen organizado.

La Oficina reconoce el digno caminar de las familias que, a nueve años de la desaparición forzada de sus seres queridos, se mantienen firmes en sus exigencias y con la disposición para seguir caminando por un intrincado y doloroso sendero hasta dar con la localización de los normalistas y alcanzar el castigo de todos los responsables. La Oficina expresa también su reconocimiento a las organizaciones de la sociedad civil que han acompañado a las familias y han apoyado las legítimas causas que les impulsan a través de la defensa de sus derechos humanos.

La ONU-DH reitera su compromiso de seguir brindando su asesoría y acompañamiento a las familias, a sus representantes y a aquellas autoridades comprometidas con la verdad, la búsqueda efectiva y la reparación integral.

Fuente de la información e imagen: https://desinformemonos.org

Comparte este contenido:

Canadá: Por qué la gente protestó por la educación LGBTQ+ en las escuelas

Por qué la gente protestó por la educación LGBTQ+ en las escuelas

Esto es lo que están protestando a favor y en contra

Miles de canadienses se manifestaron ayer en todo el país para expresar sus preocupaciones sobre cómo se manejan las cuestiones LGBTQ+ en las escuelas.

Desde Vancouver hasta Charlottetown, los canadienses se reunieron para hablar sobre todo, desde educación sexual hasta políticas de pronombres preferidos.

En muchos casos, se encontraron con contramanifestantes.

Para algunos, el mensaje fue que las escuelas se están excediendo y los padres deberían decidir cuándo se exponen a los niños a estos temas.

Por otro lado, muchos dijeron que la educación LGBTQ+ es esencial y que la escuela debería ser un espacio seguro para que los niños exploren su género.

Manifestantes opuestos a la educación sobre orientación sexual e identidad de género en las escuelas marchan por Elgin Street en Ottawa, Ontario, el 20 de septiembre. (Crédito de la imagen: Justin Tang/The Canadian Press

Lo que dicen los manifestantes

Un grupo llamado “1 millón de niños del 4 de marzo” organizó las protestas, aunque es importante señalar que no todos los que se presentaron para apoyar la protesta compartían las mismas creencias u objetivos.

En el sitio web del grupo, dicen que su objetivo es abogar por la “eliminación del plan de estudios, los pronombres, la ideología de género y los baños mixtos de orientación sexual e identidad de género (SOGI) en las escuelas”.

Manifestantes y contramanifestantes frente al Ayuntamiento de Halifax, Nueva Escocia, el 20 de septiembre. Un grupo llamado «1 millón de niños del 4 de marzo», que organizó la protesta, dijo que quieren poner fin a la educación sobre orientación sexual e identidad de género, entre otras cosas. . (Crédito de la imagen: Robert Short/CBC)

Dicen que están protegiendo a los niños del adoctrinamiento y la sexualización. El adoctrinamiento es como un lavado de cerebro, en el que se obliga a alguien a aceptar un conjunto de creencias.

El manifestante Nathan McMillan, que se unió a las protestas en Queen’s Park en Toronto, Ontario, dijo que estaba allí para «apoyar a los niños» y «mantener su inocencia».

Fue uno de los muchos que dijeron que las conversaciones sobre sexualidad y género deberían ser “entre padres e hijos”, y que los maestros y las escuelas deberían mantenerse al margen. 

Algunas personas también salieron a protestar contra las políticas escolares en torno a los pronombres preferidos.

Los pronombres son la forma en que nos referimos a las personas sin usar sus nombres. Los ejemplos incluyen: él/él, ella/ella y ellos/ellos.

Saskatchewan y New Brunswick comenzaron recientemente a exigir a los maestros y escuelas que informen a los padres cuando su hijo, si es menor de 16 años, elige utilizar un pronombre de género diferente al que se le asignó al nacer.

«No creo que nuestro sistema educativo deba enseñar a los niños a mentirles a sus padres», dijo el primer ministro de New Brunswick, Blaine Higgs, durante la protesta del miércoles.

“Vamos a insistir en que aquí haya un proceso en el que los padres estén informados, los padres tomen decisiones y ellos decidan. No es el sistema el que decide por ellos”.

Lo que dicen la comunidad LGBTQ+ y sus aliados

Los contramanifestantes, que también asistieron a las manifestaciones del miércoles, dijeron que la educación LGBTQ+ es esencial para garantizar que los niños LGBTQ+ se sientan representados en el aula y entiendan que existen otros como ellos  .

Los contramanifestantes se encuentran frente a la Legislatura de Nuevo Brunswick en Fredericton. La comunidad LGBTQ+ dice que la educación sobre orientación sexual e identidad de género es clave para garantizar que los jóvenes LGBTQ+ se sientan representados. (Crédito de la imagen: Stephen MacGillivray/CBC)

Keegan Vergara dijo que la falta de educación LGBTQ+ cuando era niña la llevó al odio hacia sí misma y al aislamiento. Vergara es un representante LGBTQ+ de la Asociación de Estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Manitoba y se unió a una contraprotesta en Winnipeg. 

“Nunca se habló de ser queer, así que no entendía cuáles eran esos sentimientos que estaba experimentando”, dijo.

“Todo lo que sabía es que eran malos porque otros niños me estaban lanzando esto”, dijo Vergara, de 21 años.

Annie Kidder, directora ejecutiva de People for Education, una organización sin fines de lucro centrada en la educación pública, dijo a CBC News que las investigaciones respaldan el valor de la educación LGBTQ+.

En Ontario, dijo, el plan de estudios ha sido informado por una amplia gama de grupos, incluidos expertos en salud, salud mental y bienestar.

Kidder dijo que la investigación del grupo muestra que es importante que los niños aprendan sobre género y orientación sexual lo antes posible, para que no se encuentren repentinamente con confusión sobre lo que sucede en sus mentes y cuerpos.

Muchos de los contramanifestantes dijeron que no siempre es seguro para los niños hablar con sus padres sobre sus pronombres preferidos. 

El contramanifestante Theo Robinson, un pastor transgénero de la Iglesia Anglicana en Interlake, Manitoba, dijo que revelar a un niño ante sus padres a veces puede ponerlos en riesgo de violencia. 

«La razón por la que los niños hacen eso en la escuela y no en casa es probablemente porque la casa no es segura, por lo que ahora están tratando de hacer leyes que obliguen a los maestros a revelar [a los niños] a sus padres», dijo. dijo en una contraprotesta en Manitoba. 

CBC Kids News está planeando más cobertura sobre algunos de estos temas. Sigue revisandocbckidsnews.caen las próximas semanas para más historias.

 

Fuente de la Información: https://www.cbc.ca/kidsnews/post/thousands-across-canada-rally-for-and-against-lgbtq-rights-and-pronoun-policies

 

Comparte este contenido:

Padres de estudiantes protestan frente a sede militar en México

La concentración podría permanecer en el lugar hasta el próximo lunes, cuando está prevista una reunión en la Secretaría de Gobernación.

Padres, madres y familiares de los maestros normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en septiembre de 2014 junto a estudiantes de una escuela rural del estado de Guerrero, instalaron el jueves un campamento de protesta frente al Campo Militar 1, de la Ciudad de México, capital del país.

Fuentes cercanas a los manifestantes revelaron que la concentración podría permanecer en el lugar hasta el próximo lunes, cuando está prevista una reunión en la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior), o bien hasta el martes, día en que se conmemoran nueve años de la desaparición de los 43 estudiantes.

Los demandantes levantaron una carpa donde estarán acampando frente a este complejo como expresión del reclamo al Ejército del país norteamericano para que entregue la información necesaria y así dar con el paradero de los más de 40 estudiantes normalistas desparecidos.

Mario González, padre de César Manuel González, uno de los 43 normalistas desaparecidos, afirmó: “Nos encontramos en el batallón Campo Militar 1, donde se encuentra la información de todos los batallones del país”.

“No son más que unos criminales, unos cobardes con armas”, sentenció el padre, en clara referencia no solo a los hechos del 26 de septiembre de 2014, sino a toda la instalación de elementos para proteger las instalaciones del Ejército adonde llegaron que incluye alambres de púas, barricadas y cientos de soldados armados.

Este 2023 se conmemorará el noveno aniversario del suceso que generó uno de los casos más emblemáticos de la historia judicial de México, atesorado como un gran pendiente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió resolverlo antes de término de su mandato (octubre de 2024).

 

El pasado miércoles los familiares se reunieron con el mandatario y al salir de la reunión explicaron su reclamo de que el Ejército acabe de facilitar la documentación necesaria sobre el caso para poder dar de una vez por todas con el paradero de los estudiantes.

Los parientes salieron desilusionados por la negativa del presidente, quien aseguró que toda la información fue ya entregada, aunque ellos aseguran la existencia de estos documentos faltantes en lo entregado por el Ejército al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El GIEI recientemente se retiró del país por no poder avanzar en las investigaciones por culpa de los obstáculos que impone la falta de colaboración de las Fuerzas Armadas en la investigación. La Comisión de la Verdad catalogó el hecho como “crimen de Estado” por la participación de autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.

El Gobierno de López Obrador ha desmentido reiteradamente la acusación de simpatizantes del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y ha defendido la llamada “verdad histórica”, que sostiene que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/padres-normalistas-protestan-frente-unidad-militar-mexico-20230922-0007.html

Comparte este contenido:

Abordar la convivencia escolar desde las relaciones de cordialidad: un enfoque en gestación

Por: ITESO

  • Como parte de las actividades de la Maestría en Educación y Convivencia, Cecilia Fierro Evans, académica de la ENES-UNAM León, habló en el ITESO del estado actual de los estudios sobre convivencia escolar en México.

Desviar un poco la mirada de la violencia y tratar de entender cómo se construyen las relaciones pacíficas es una apuesta que podrá enriquecer los enfoques de investigación sobre convivencia escolar, una disciplina que tras una década de labor ha pasado de ser un campo emergente a uno en plena edificación.

Tal fue el argumento central de la conferencia “Convivencia: un campo en construcción”, impartida por Cecilia Fierro Evans, académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Unidad León, que se llevó a cabo en el Auditorio D1 del ITESO, como parte de las actividades de la Maestría en Educación y Convivencia.

“Aún en dinámicas donde se entroniza la competencia permanecen formas de solidaridad soterradas, ¿por qué eso no lo estudiamos?, ¿porque nos interesa tanto la violencia? La violencia preocupa más a los investigadores que los hechos pacíficos”, expresó la académica.

La ponencia estuvo basada en los resultados de la revisión sobre enfoque para abordar la convivencia, en la que participaron instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la UNAM, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México y Puebla, la Universidad Autónoma de Baja California, el Centro de Investigación y Servicios para la Educación, el Centro Regional de Investigación Multidisciplinarias, la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar y la Secretaría de Educación del Gobierno de San Luis Potosí.

Fierro Evans explicó que en el campo de los estudios sobre convivencia existen tres criterios organizadores: el primero consiste en investigaciones orientadas a medir los aspectos y los actores relacionados con la convivencia; el segundo está dirigido a comprender la convivencia como fenómeno relacional desde la mirada teórica, y el tercero está situado en la reflexión y/o intervención sobre la convivencia como experiencia formativa.

Entre los aspectos relacionados con la convivencia se desarrollan temáticas como el clima escolar y el desarrollo de las habilidades socioemocionales, abordando el fenómeno con base en relaciones causales –cómo se va dando la convivencia y cómo se articulan los elementos que la componen–.

“El concepto de clima fue muy retomado desde el enfoque de eficacia escolar, pero también asociado a una condición para el aprendizaje. Emergió a partir de los estudios de maltrato escolar y del maltrato entre pares.  Estos estudios son los que abrieron la caja de pandora sobre los aspectos personales y socioemocionales en las instituciones escolares, pues antes estos campos estaban invisibilizados”, dijo.

El segundo elemento, asociado al abordaje teórico –usando la mirada de disciplinas como la sociología, la antropología, los estudios culturales, la ética y la ciencia política– busca dotar de un marco interpretativo y/o constructivista de la convivencia, asumiéndola como el resultado de interrelaciones sociales construidas históricamente.

“Aquí es cuando aparece convivencia y violencia bajo los mismos conceptos y este es un problema para el estudio, porque no podemos encontrar la línea para diferenciar estudios en énfasis en violencia y otros en énfasis en convivencia. Ante esto, tendríamos que el conflicto es el área de intersección entre dos campos temáticos, pues abarca por igual el tema de violencia que de convivencia”, explicó.

La última orientación investigativa, enclavada en el análisis de las oportunidades educativas para construir la convivencia, pasa por la construcción de metodologías que tienen su base en criterios fundados en la educación para los derechos humanos, la democracia, la inclusión, la interculturalidad, la equidad, la construcción de paz y la educación para la justicia social.

“Hablamos de gestión de la convivencia, se trata de decir que las dinámicas no tienen que correr de una manera espontánea, sino en función de decisiones institucionales. Este pilar relativo al aprender a vivir juntos, en realidad podría ser el gran techo que cubre lo demás, porque aprender a conocer o ser, está absolutamente marcado por la manera en que convivimos”, añadió.

El camino establecido hasta el momento, consideró para finalizar Fierro Evans, precisa de una mejora en su coherencia teórica, ampliar el foco de agentes, (no solo centrarse en los estudiantes conflictivos), así como profundizar en el conjunto de elementos y procesos que favorecen las relaciones pacíficas y duraderas, teniendo en cuenta que la convivencia es el centro de la escena en la vida escolar.

Contacto:

Coordinación de Prensa y Difusión

Lilián Solórzano, tel. 33 3669 3599, cel. 33 1150 8384, correo-e: lilian@iteso.mx

Atención a Medios

Gustavo Abarca, tel. 33 3134 2953, cel. 33 1603 9159, correo-e: gabarca@iteso.mx

Fuente de la información e imagen: https://insurgenciamagisterial.com

Comparte este contenido:
Page 25 of 1656
1 23 24 25 26 27 1.656