Page 277 of 1657
1 275 276 277 278 279 1.657

Educación: Adiós al 2020

 Juan Carlos Miranda Arroyo

Este año que concluye, hoy, se llevará el recuerdo de los días difíciles de la Epidemia-Pandemia del Coronavirus que generó la enfermedad Covid-19. El periodo en que la cuarentena se volvió cincuentena. Los días, las semanas y los meses, poco más de nueve, se han vuelto interminables. Los ritmos de la vida social se han alterado a grado tal que se han multiplicado las pérdidas de empleo, los cierres de empresas, de todos los tamaños y trayectorias. Año en que la vida se ha sacudido como producto de una crisis sanitaria prolongada.

Pero quizá lo que más llama la atención de este 2020 que se extingue, es la manera en que nuestras instituciones nacionales y locales fueron rebasadas por dicha crisis. La Pandemia de este 2020, nos dejó aprendizajes, pero también un sentimiento de tristeza por los más de 122 mil muertes que ha traído consigo, hasta el momento. La versión optimista de nuestra realidad tendería a decir que también se han registrado más de 990 mil personas recuperadas, después de cursar la nefasta enfermedad. Unas con el apoyo de las instituciones de salud. Otras con el apoyo solidario y cercano de las familias. Como quiera que sea, más de 122 mil personas fallecidas son muchas y cada una de ellas ha dejado una huella significativa para cada una de las familias que han sufrido su pérdida.

2020 ha sido el año en que las escuelas se detuvieron, en su formato presencial, y cuando han intentado continuar la marcha mediante un formato extraordinario, improvisado, a distancia (con y sin apoyo de las nuevas tecnologías de la información), en México y en el mundo, a causa de la Pandemia.

La relación escuela-familia se ha tensado hasta su máximo nivel o su máxima expresión, ello se ha dado en la medida en que el propio sistema educativo no contaba con dispositivos de emergencia para hacer frente a la crisis, ni tenía los protocolos pertinentes, que le dieran la flexibilidad (o la plasticidad, dirían los tecnicistas), que le permitiera adaptarse rápida y organizadamente a las condiciones impuestas por la crisis sanitaria.

Sin duda, la Pandemia puso al descubierto nuestras limitaciones institucionales. Sobre la marcha, el conjunto de instituciones, programas y proyectos que soportan al sistema educativo, por ejemplo, se tuvo que redefinir a través de un primer eje de conexión y operación: “Aprende en Casa I”, para concluir el último tercio del ciclo escolar 2019-2020. Luego vino el programa “Aprende en Casa II” para iniciar y dar continuidad al actual ciclo escolar 2020-2021. Ambos programas fueron montados sobre medios tecnológicos improvisados y a través de alianzas que terminaron por fortalecer a las corporaciones, nacionales y trasnacionales, de las comunicaciones y la información, pero que no fueron poderosamente atractivas ni efectivas para las y los estudiantes.

Las limitaciones institucionales, constituyen un hecho reconocido por las autoridades responsables de los sistemas de salud y de educación, tanto en el plano del gobierno federal como de los gobiernos de los estados. Sin embargo, aún no se hace un ejercicio profundo, amplio e integrado de autocrítica sobre los efectos de las estrategias puestas en marcha. ¿La sociedad debía ir atada a una cuerda, unida a los programas que sobre la marcha delimitaban las autoridades?

Al no contar con estrategias de participación y de respeto a las reglas mínimas de organización frente a la pandemia, por parte de las autoridades educativas, a la postre el resultado ha sido desastroso. Mientras los gobiernos hacen sus llamados a misa, en términos de procurar el confinamiento para controlar la transmisión de la enfermedad, la población desata las cuerdas que les habían sido impuestas sin su consulta ni su consentimiento. ¿La sociedad optó por romper filas? ¿La sociedad es desobediente y sus actos se deben leer sin ninguna responsabilidad de las autoridades civiles?

La estrategia oficial nuevamente tendió a circular “de arriba hacia abajo”, en forma vertical, sin matices de intermediación. La SEP de EMB, por ejemplo, perdió la oportunidad de convertir a los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en Consejos de Emergencia y Atención Escolar, orientados a dar apoyos básicos (de salud, socioemocionales o para tender redes de distribución de materiales didácticos), así como para estrechar los vínculos entre la Escuela y la Familia.

El 2020 nos enseñó también que las autoridades educativas, federales y estatales, fueron incapaces de impulsar una cruzada nacional por la educación en situación de crisis sanitaria. Le apostaron más a la pasividad, pues pusieron a las niñas y los niños, así como a los y las jóvenes, frente a un aparato de televisión, como prioridad; o a sesionar de manera virtual a través de las plataformas electrónicas. ¿Acaso no era factible y más significativo, entregar miles o millones de libros a las familias y a sus integrantes? ¿No fue posible establecer un programa nacional de fomento a la lectura en los hogares, en vez de condicionarlos a usar diariamente un control remoto? ¿Dónde quedó la creatividad de las y los docentes durante el duro confinamiento? ¿Por qué no fueron consultad@s las maestras y los maestros para echar a andar un programa más amigable y de carácter cultural-educativo para apoyar de manera más sustantiva a nuestras jóvenes generaciones?

En fin, el año 2020 se convirtió, así, en el año en que las instituciones educativas nacionales perdieron la oportunidad, lamentablemente, de generar cambios significativos, “desde abajo”, es decir, desde las comunidades educativas, para innovar y para crear opciones pedagógicas propias, singulares, por zonas escolares, por escuelas, por materias o por asignaturas. No, nada de eso. Por el contrario, el lineamiento burocrático y “desde arriba” consistió en colocar a las y los estudiantes a jugar papeles pasivos, y al magisterio a esperar indicaciones centrales y, en el peor de los casos, a reportar las incidencias sobre las actividades a distancia (importan más las formas que los contenidos), y a dar mantenimiento acrítico a los sistemas de controles escolares. Lo administrativo por encima de lo académico. Ese fue el sello de la casa de la Nueva Fundación Escuela Azteca Mexicana.

Adiós al 2020 que nos trajo la mal llamada “nueva normalidad”, como si de lo que se tratara fuera salir de una “normalidad” para entrar a otra, igualmente estandarizada e impersonal. “Nueva normalidad” fue una expresión desafortunada que no pudo evadir la “nueva realidad”.

En un contexto de desnudos institucionales; con una carencia manifiesta y elocuente de creatividad por parte de las autoridades, así como por excesos en las prácticas burocráticas (centralismo y trayectorias verticales en el actuar) durante el ejercicio de las políticas públicas educativas durante la pandemia, le decimos adiós al 2020. Espero que los cambios anunciados, en la cima de la burocracia educativa, para el 2021 venidero, sean propicios para pensar y hacer las cosas de manera diferente.

jcmqro3@yahoo.com

Fuente: https://profelandia.com/educacion-adios-al-2020/

Comparte este contenido:

Apreciable Maestra Delfina

 Manuel Alberto Navarro Weckmann

Llega Usted a la Secretaría de Educación Pública en un momento complicado para el Magisterio Nacional. El cansancio es evidente, solo hace falta ver sus rostros para saber que es necesario hacer algo al respecto.

El estrés causado por la emergencia sanitaria y la eliminación tácita de los límites de los horarios, la carga de buscar incansablemente los medios para localizar a sus estudiantes, pero también el desgaste por las decenas de mensajes para responder a las dudas de estudiantes y familias sobre las actividades a desarrollar, amén de las incontables solicitudes de evidencias por parte de las autoridades para ver “como van” los aprendizajes.

Por ello, no deja de darme gusto sus antecedentes, egresada de una Institución tan respetable como la Universidad Pedagógica Nacional, el haber estado en grupo por más de 16 años, tuve el gusto de cursar al igual que Usted la Maestría en Administración de Instituciones Educativas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y creo que brinda por demás elementos para, acompañada de su experiencia en la Presidencia Municipal de Texcoco, así como tener la experiencia como Diputada y Senadora, desarrollar un trabajo que marque de manera importante la diferencia con sus antecesores.

Por favor no deje que la burocracia le nuble su perspectiva docente, sin duda alguna está Usted en un espacio privilegiado, en donde las políticas públicas entendidas como lo que un gobierno hace, pero sobre todo deja de hacer, pueden marcar la diferencia pensando precisamente en aquello que hace falta para que el magisterio vuelva a creer en el futuro de un país que ha emprendido reformas educativas más allá de lo que cualquier docente del mundo puede asimilar para llevar a su grupo.

Rodéese de personas de las cuales pueda no perder de vista el objetivo principal de una dependencia cuya esencia se encuentra en cada una de las aulas de las más de un cuarto de millón de escuelas en nuestro país, de las cuales casi la mitad no tienen una organización completa y que históricamente no se les ha visibilizado adecuadamente.

Si mi estimada Maestra Delfina, el reto no es menor y me parece que lo sabe. Su paso por este espacio tan privilegiado estará marcado por la manera en que pueda ver la educación desde ese escritorio. Salga, que no le platiquen, llévese ahí junto a Usted su cuaderno de planeaciones que más recuerde con cariño y recuerde con él a los casi dos millones de docentes que hay en nuestro país en todos los niveles, en escuelas públicas y privadas que estaremos atentos a esas decisiones que sin duda habrá de tomar.

Me parece que lo mejor que el magisterio podemos ofrecerle, es una crítica constructiva al trabajo de la Secretaría, porque solamente de esta manera, señalando lo que puede mejorarse, nuestras autoridades, de todos los niveles, tendrán la oportunidad de darse cuenta de muchas cosas que difícilmente, de otra manera podrían conocer. Éxito en su nueva encomienda, porque si le va bien a Usted, nos va bien a todo México.

Para mis amables lectores, que sea este 2021 un año lleno de paz, amor, armonía y mejores tiempos de este año que recién termina.

manuelnavarrow@gmail.com

https://manuelnavarrow.com

Fuente: https://profelandia.com/apreciable-maestra-delfina/

Comparte este contenido:

México: “El señor García Luna no es el ‘Chapo’ Guzmán”

“El señor García Luna no es el ‘Chapo’ Guzmán”

En una una misiva enviada al juez Brian Cogan, el abogado del exsecretario dice que su cliente no es como el capo y que no hay razones para pensar que puede dañar a testigos de la Fiscalía de NY.

La defensa del extitular de Seguridad Pública, Genaro García Luna, rechazó este lunes la propuesta de la Fiscalía de Nueva York de proteger a los testigos que declararán en contra del exsecretario de estado para demostrar las acusaciones por delitos relacionados con narcotráfico que se le imputan.

“El señor García Luna no es el ‘Chapo’”, aseguró el abogado César De Castro en una una inusual misiva que envió al juez Brian Cogan, quien lleva el caso y quien en junio del 2019, sentenció a Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán a cadena perpetua por 10 delitos.

En la misiva enviada este 28 de diciembre, De Castro asegura que García no representa ningún riesgo para la seguridad de ningún testigo y se señala que los intentos del gobierno estadounidense de comprar las preocupaciones en materia de seguridad del caso Guzmán Loera con las de García Luna no pueden ser equiparables y basta con tener en cuanta los cargos que pesan en contra de ellos.

“En en caso del señor García Luna no incluyen un solo cargo de violencia, en cambio los del señor Guzmán Loera y sus coconspiradores dirigieron y ordenaron cientos de actos de violencia, incluidos asesinatos, secuestros y actos de tortura, se señala en la misiva de cinco páginas.

«Estamos seguros de que ninguna de sus comunicaciones dará lugar a la conclusión de que el Señor García Luna representa cualquier tipo de amenaza a la seguridad de los testigos», indica.

De Castro envió esta misiva en respuesta a la petición de la Fiscalía de Nueva York que hace un par de semanas solicitó al Juez que se proteja la identidad de los testigos que declararán en contra del exfuncionario, quienes aseguran que temen por su seguridad ya que García Luna tiene relación con el Cártel de Sinaloa.

En el documento número 52 del caso 1:19-cr-00576-BMC “Estados Unidos Vs García Luna” se reitera que García Luna no es el ‘Chapo’ Guzmán al resaltar que su cliente ha sido un “preso modelo” que apenas habla con su familia por lo que no representa ningún riesgo.

De Castro resalta que en el caso del ‘Chapo’ Guzmán su organización dañó a quienes creían que cooperaban con las fuerzas del orden público mexicanas o estadounidenses y hubo momentos en que la organización amenazó y presuntamente asesinó a testigos sospechosos de cooperar e incluso secuestró a familiares de éstos.

“Confiamos en que las presentaciones por parte del gobierno aquí no incluirán alegaciones comparables ni ningún tipo de violencia o intimidación de testigos llevada a cabo o dirigida por el Sr. García Luna”, se señala en la carta de cinco páginas.

El Fiscal Seth D. Ducharm, quien lleva el caso en contra del exfuncionario mexicano, ya ha hecho otras peticiones al juez entre las que destacan, mantener en secreto algunos documentos que conformarán la evidencia en contra de García Luna.

El secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, fue detenido en diciembre del 2019 y desde entonces se encuentra encarcelado en Nueva York, en donde los Fiscales aseguran tener más de 900 mil documentos que probarían las acusaciones de haber protegido al Cártel de Sinaloa durante sus años como titular de la policía mexicana.

La próxima audiencia del exsecretario se llevará a cabo el próximo 17 de febrero del año 2021.

Fuente de la Información: https://politica.expansion.mx/mexico/2020/12/29/el-senor-garcia-luna-no-es-el-chapo-guzman

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Minnesota students, professors say college during pandemic was ‘not a lot of fun’

Minnesota students, professors say college during pandemic was ‘not a lot of fun’

Months of online classes and social distancing took a toll on many. But the various campus life restrictions that institutions put in place appear to have paid off.

By  Star Tribune

Students lined up for COVID-19 tests at the University of Minnesota before the Thanksgiving holiday.

Minnesota colleges have closed the book on the strangest fall semester in recent memory, one in which students and professors alike spent much of their time perched behind a computer screen and isolated from their peers.

Months of online classes and social distancing took a toll on many students and faculty, who reported struggling with loneliness, stress and burnout. But the various campus life restrictions that institutions put in place appear to have paid off, as most Minnesota colleges managed to avoid large outbreaks of COVID-19. As they look toward the spring, college leaders say they will likely continue to operate under strict campus safety measures until vaccines become widely available.

«I think students have found that it’s not a lot of fun, and there’s a lot of fatigue for them,» said Minnesota State University, Mankato President Richard Davenport.

The traditional rituals of college life — from student group gatherings to homecoming and rush week for fraternities and sororities — were held virtually this fall. Students at many colleges spent little time in the classroom, as most courses were taught online or in a hybrid format.

About 1 in 3 community college students in Minnesota reported they were struggling or «in a bad place» this fall, according to a survey of more than 8,000 students conducted from Nov. 24 through Dec. 8 by LeadMN, the statewide community college student association. Two-thirds of students said they were concerned about their mental health, about 80% were afraid of catching COVID-19 and nearly 40% worried about affording food and housing.

Students also reported struggling with online learning. «I feel disinterested in learning because I am sick of watching everything on the computer screen. I used to be an A/B student but have now become a C student,» a student from Minnesota West Community and Technical College wrote.

Added North Hennepin Community College student and LeadMN President Priscilla Mayowa: «I don’t feel like I am getting an education. … You are practically teaching yourself.»

Other students said the semester went better than expected, though they admit to low expectations.

University of Minnesota freshman Robbie Wichterman was not able to connect with his classmates during online learning, but he did befriend students who lived in his dormitory, Middlebrook Hall. When the weather was warm, they got together in parks and ate at Dinkytown restaurants. Toward the end of the semester, they gathered in the dormitory’s common spaces and dining halls.

«I did meet some really awesome people. There was definitely ways to keep everyone safe,» he said.

U freshman Ethan Myos, who is studying computer science, said his online classes were easy to keep up with and his professors were responsive to students. Still, he said, learning in person «would have felt more like school.»

Distance learning has not been easy for professors, either. About 1 in 5 faculty members at the U reported high levels of burnout since the start of the pandemic, according to a research study surveying more than 1,000 faculty. Colleen Flaherty Manchester, a professor in the U’s Carlson School of Management who led the study, said she found professors often spent less time on their research because of increased teaching demands.

«I think there’s so much extra work that faculty are having to do to engage with their students,» Manchester said. «There could be not only immediate effects on how faculty are using their time, but longer-term effects on career success if research is what’s being pushed out the door.»

Professors and students should not expect college life to look much different when the spring semester begins in January.

State epidemiologist Cynthia Kenyon said the Health Department’s guidance for colleges will stay more or less the same, though officials may encourage schools to offer more testing now that the state’s capacity has increased.

«The guidance that we do have does seem to be working,» Kenyon said.

The U reported about 1,900 positive cases among students, staff and faculty at its Twin Cities campus between Aug. 1 and Dec. 12, according to state Health Department data. Some 52,000 students were enrolled at the Twin Cities campus this fall.

Minnesota State’s 37 colleges and universities cumulatively reported about 4,700 positive COVID-19 cases among students and employees through Dec. 16. The system serves more than 300,000 students.

U President Joan Gabel said there were no known cases of in-class transmission at the Twin Cities campus. Davenport, president of Minnesota State Mankato, noted just one student fell seriously ill with the virus and had to be airlifted to the Mayo Clinic in Rochester. Both Gabel and Davenport say they will finalize their colleges’ spring semester plans over winter break.

Other colleges have already announced their plans.

Carleton College in Northfield will begin its winter term Jan. 4, with the first two weeks of classes to be taught online. Students will be tested for COVID-19 upon arrival to campus and are expected to lay low until in-person classes resume. Carleton plans to double its testing of asymptomatic students, staff and faculty to 600 individuals per week. The school also will update its ventilation systems.

Students at Gustavus Adolphus College in St. Peter will return for a January term that will feature a mix of online, in-person and hybrid classes. The private college’s spring semester will start Feb. 1. Most spring courses will be taught online for the first two weeks. Classes will be taught online, in-person or hybrid for the remainder of the semester, as indicated by the instructor.

St. Cloud State University and the University of St. Thomas will also carry over their plans from the fall, holding spring classes in online, in-person and hybrid formats and maintaining masking and social distancing requirements.

Mike Dean, executive director of LeadMN, said colleges must work hard this spring to make sure students receive the academic and mental health support they need. Students who struggled this fall could be in an even worse position in the spring if schools don’t make efforts to support them, he said.

«Meeting students where they’re at is kind of a key part of this,» Dean said.

Fuente de la Información: https://www.startribune.com/minnesota-students-professors-say-college-during-pandemic-was-not-a-lot-of-fun/573484212/

 

 

 

Comparte este contenido:

GOP group claims its carbon tax is better for the economy than climate mandates

GOP group claims its carbon tax is better for the economy than climate mandates

A Republican-backed group pushing for Congress to pass a carbon tax is out with a new study Friday showing it would achieve the same level of emissions reductions as a regulatory approach while producing better economic outcomes.

The group, the Climate Leadership Council, is seeking to shore up support for its carbon tax and dividend proposal as policymakers have gravitated toward other ideas.

Democrats, including President-elect Joe Biden, are instead embracing regulations and mandates for combating climate change, while Republicans oppose new taxes or regulations and are offering more limited policies. The council, led by former Republican Secretaries of State James Baker III and George Shultz, is seeking to counter that.

“The intent of this study was not to criticize any particular regulation, however, if our objective is to find a global solution to climate change and rapidly decarbonize in a way that promotes the economy and where U.S. families come out ahead, it’s clear our solution is the best approach,” Greg Bertelsen, CEO of the Climate Leadership Council, told the Washington Examiner.

The council commissioned the firm NERA Economic Consulting to model its proposal for a carbon tax beginning at $40 per ton, increasing 5% every year. The proposal, dubbed a “carbon dividend,” would return the revenue to taxpayers through equal quarterly payments to offset higher energy prices.

The study found the plan would cut carbon emissions in half by 2036, about the same as an approach featuring a mixture of regulations and mandates.

But the carbon dividends policy results in an additional $190 billion per year in gross domestic product, on average, and by 2036, annual GDP is $420 billion higher under that method.

The subsidy to taxpayers also would translate into greater purchasing power for households, as most lower- and middle-income people would collect more in dividends than they pay in increased energy costs.

By 2036, annual consumption per household is $1,260 higher with the carbon dividends approach than projected under the regulatory scenario.

The study attributes those benefits to the idea that the “price signal” from the tax would encourage energy producers and other businesses across the economy to switch to cleaner, non-fossil fuel alternatives.

By contrast, a regulatory approach that tackles each economic sector on its own is more siloed and could force some sectors to make higher-cost reductions.

The regulatory scenario projected in the study would consist of a mixture of policies.

These include a clean energy standard for electricity and efficiency targets for homes and buildings, a subsidy program to accelerate the adoption of electric vehicles, requirements for coal plants to adopt carbon capture technologies, stricter vehicle fuel efficiency standards, and a ban on fossil fuel leasing on federal lands.

Biden has broadly endorsed most of those policies, while his climate plan, as he proposed in the campaign, does not mention a carbon tax. But Bertelsen said the council is “delighted” that Biden is nominating Janet Yellen to be his Treasury Department secretary. Yellen, an economist and former Fed chair, is a longtime carbon tax supporter who has specifically endorsed the dividend approach as a founding member of the council.

“We know in working with Dr. Yellen that she cares deeply about finding a pragmatic solution to climate that promotes economic growth,” Bertelsen said.

Critics of carbon taxes say it’s attractive in theory but does not stand up to political reality.

Carbon taxes have routinely been rejected by voters in states, while more than half of states have been able to enact some form of clean electricity standard or mandate.

“I really worry that the ONLY carbon tax/dividend scenario that is examined is an idealized system and there is no evidence that such a system could exist in the real world,” David Victor, a professor at University of California San Diego’s School of Global Policy and Strategy, told the Washington Examiner in an email.

Joseph Majkut, director of climate policy at the Niskanen Center, said that «regulations might have more immediate traction» but «a carbon tax offers efficiency and well-understood designs to help households.»

Noah Kaufman, an economist at Columbia University Center on Global Energy Policy, said the council’s study adds to a “mountain of evidence showing that some form of carbon pricing is going to be part of a cost-effective decarbonization strategy.”

But Kaufman told the Washington Examiner that a carbon tax would be more effective if it were implemented alongside a portfolio of other climate policies, including regulations and standards.

Fuente de la Información: https://www.washingtonexaminer.com/policy/energy/gop-group-claims-its-carbon-tax-is-better-for-the-economy-than-climate-mandates

Comparte este contenido:

Nueva Secretaria de Educación: ¿Continuidad o nuevo rumbo?

Por: Rogelio Javier Alonso Ruiz* 

En la conferencia matutina del 21 de diciembre de 2020, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció el nombre de quien ocupará próximamente, en sustitución de Esteban Moctezuma Barragán, la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP): Delfina Gómez Álvarez. Maestra de profesión, ha tenido una vertiginosa carrera política que en los últimos ocho años la ha llevado a ser alcaldesa, diputada federal, senadora, candidata a gobernadora y ahora a hacerse cargo de una secretaría en el gobierno de la República. López Obrador destacó el hecho de que la nueva secretaria sea una profesora de primaria, señalando esto como probablemente un hecho único en la historia de la SEP (lo cual, por cierto, es impreciso, pues Plutarco Elías Calles, expresidente que ocupó el cargo, también fue docente).

Las raíces de Gómez Álvarez son quizá el punto más notable a su llegada a la SEP. Ser hija de un albañil y haber trabajado como niñera para pagar sus estudios de maestra parecería un motivo suficiente para entender la importancia de la movilidad social que debe promover la escuela mexicana y las dificultades a las que se enfrentan los sectores más desfavorecidos para hacer valer su derecho a la educación. Haber sido docente y directora de primaria durante más de tres décadas no sólo le ayudaría a tener presentes las necesidades reales de las escuelas, los maestros y los alumnos, sino que debería suponer una razón para comprender que los grandes cambios en la política educativa, si no se reflejan cotidianamente en las aulas, son estériles. Ser egresada de una institución como la Universidad Pedagógica Nacional, debería significar un motivo para ver con preocupación las afrentas recientes a la formación inicial docente.  Ojalá ese origen, más que cualquier otra influencia, fundamente su actuar en el cargo tan importante que está por tomar y no sea, en cambio, un mero envoltorio que oculte la continuidad de la política educativa que tanto se criticó en el pasado.

Si bien la mexiquense posee un bagaje político importante su origen es bastante singular para un puesto que ha tenido recientemente a titulares provenientes de estratos políticos todavía más altos, como el caso de un gobernador (Chuayffet), un rector (Tamez) o un embajador (Granados), así como en el ámbito académico a egresados de instituciones extranjeras de prestigio, tales como Oxford (Nuño), Cambridge (Moctezuma) o Yale (Lujambio). Sus orígenes familiares, académicos y laborales rompen con los que se acostumbra observar en los máximos jerarcas de la SEP. A un año del centenario de la Secretaría, tampoco pasa desapercibido que sea apenas la segunda mujer en dirigirla. ¿Tiene razón el presidente de la República al entusiasmarse con que finalmente sea una maestra de primaria la encargada de la SEP? ¿Habrá posibilidad de que plasme una política educativa congruente con los orígenes que representa? ¿Dispondrá (o estará dispuesta a asumir) de la suficiente libertad para obrar anteponiendo su perspectiva como maestra?

A su arribo a la SEP, Delfina Gómez encontrará abundantes retos que resolver. El más apremiante, a corto plazo, será sin duda la crisis generada por la pandemia. Más allá del discurso optimista de su antecesor, deberá enfocarse en el impacto que la emergencia sanitaria ha tenido en el ámbito educativo. Cuando las escuelas abran sus puertas, seguramente se constatará la agudización de problemas referentes al acceso, la permanencia y la trayectoria escolar, de por sí graves antes del confinamiento. Las secuelas en el aprovechamiento escolar de la gran cantidad de alumnos que no se han incorporado a las actividades a distancia serán un asunto fundamental a atender no sólo durante el reingreso sino en los próximos años. Reabrir las escuelas en condiciones seguras será también un reto importante.  A estos desafíos se suman otros como la dignificación de las instalaciones escolares, la implementación de los esquemas de selección y promoción docente, la atención a los múltiples problemas salariales en varias entidades del país, el fortalecimiento de la formación inicial y continua del profesorado, la gobernanza del sistema educativo y un largo etcétera.

Así pues, el nombramiento de la nueva secretaria de Educación representa una bifurcación en el camino: privilegiar lo que para muchos ha sido en buena parte continuidad de la política educativa de periodos anteriores, o dar un giro hacia los rumbos que los orígenes de la profesora mexiquense representan. Sin duda se corre el riesgo de utilizar la figura de una maestra en el máximo cargo educativo para seguir perpetuando ese discurso favorable a los docentes que en los hechos poco impacto tuvo. El reto será precisamente llevar a la práctica esa revalorización del magisterio que su antecesor no dudaba en alardear cada que emitía un mensaje público. El desafío será también hacer realidad esa Nueva Escuela Mexicana que con tan poca claridad se ha presentado en lo que va del sexenio y que, al menos de acuerdo a sus promotores, suponía una reconceptualización del quehacer educativo.  Como miembro de un grupo político que ha referido tener una estatura política igual a la de los protagonistas de las grandes transformaciones históricas del país, la obra educativa deberá ser revolucionaria. Del tamaño de las expectativas, autoimpuestas, deberá ser la exigencia.

*Rogelio Javier Alonso Ruiz. Profesor colimense. Director de educación primaria (Esc. Prim. Adolfo López Mateos T.M.) y docente de educación superior (Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima). Licenciado en Educación Primaria y Maestro en Pedagogía.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/nueva-secretaria-de-educacion-continuidad-o-nuevo-rumbo/

Comparte este contenido:

Libro: El cártel de la reforma educativa. Redes conceptuales, institucionales y operativas

Autores:
Lucía Rivera Ferreiro

Roberto González Villarreal

Marcelino Guerra Mendoza

Año 2019

Universidad Pedagógica Nacional

 

Este es nuestro tercer libro dedicado a la reforma educativa 2013, producto de la investigación colectiva. El supuesto de partida es que nos encontramos ante un nuevo modo de conducir la educación nacional, incluso más allá del sistema educativo. Un número indeterminado de actores, con una multiplicidad de intereses, niveles de cohesión y permanencia variables, grados de autonomía, permeabilidad e interdependencia versátiles, con patrones y reglas de relación diversas, que aportan recursos de diferente tipo, y asumen responsabilidades tan distintas como asimétricas, convergen, no sin tensiones, en aspectos centrales de la reforma.

Lanzan jugadas político-cognitivas, ejercen presión, emplean novedosos modos de enlace y recurren a tácticas diversas, con miras a impulsar una sinergia estratégica sin parangón en las reformas anteriores. Los resultados de investigación aquí presentados, son apenas una primera aproximación a un modo de gobernar la educación que no parte del Estado, sino que se confunde con él, se desliga y se vuelve a enlazar según convenga; incita y provoca, acompaña y a veces, sustituye o se encabalga en agencias oficiales. No encontramos forma más apropiada de nombrar este fenómeno más que utilizando el término cártel, de uso común economía y la política, para referirse a formas
de control, producción y distribución de mercancías, a acuerdos informales, a estilos compactos de operar a modos de organización altamente efectiva, diseñadas para conseguir determinados propósitos.

Esta es la cuestión que intentamos mostrar los diferentes autores, cada uno desde su propia perspectiva.

Para descargar, haga clic en el enlace:

el-cartel-reforma-educativa-1

Fuente: https://sarrauteducacion.com/

Comparte este contenido:
Page 277 of 1657
1 275 276 277 278 279 1.657