Page 31 of 1656
1 29 30 31 32 33 1.656

México – Participaron 46 michoacanos en elaboración de libros de texto: SEE

Participaron 46 michoacanos en elaboración de libros de texto: SEE

Es un trabajo colectivo nutrido con saberes y experiencias de miles de docentes de todo el país

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Para la creación de los nuevos libros de texto participaron 46 michoacanos con diversas aportaciones y dejando el sello de la entidad en los materiales que llegarán a más de 5 mil escuelas primarias en el estado, informó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

«Los libros son el resultado de un trabajo colectivo donde participaron miles de maestros a lo largo y ancho del país, y con mucho honor compartirles que en Michoacán dijeron sí al proyecto colectivo, con el interés de contribuir a una nueva educación».

La jefa del sector educativo en Michoacán celebró que maestras y maestros michoacanos, así como investigadores de la entidad se hayan interesado en la convocatoria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y hayan participado en la nueva familia que comprende 5 libros base para cada grado.

Algunos de los docentes michoacanos, cuyo trabajo quedó plasmado en los materiales que serán usados en el próximo ciclo escolar son: Luis Armería Zavala, Juan José Herrera Anaya, Héctor Vicente Martínez Calderón, Alejandra Trinidad Ramírez, Sonia Fernández Herrera, María Dolores Aldaz García, entre otros.

AMC

Fuente de la Información: https://mimorelia.com/noticias/educacion/participaron-46-michoacanos-en-elaboraci%C3%B3n-de-libros-de-texto-see

Comparte este contenido:

CII-OVE: Resumen de las Informaciones destacadas del mundo educativo

Centro Internacional de investigación Otras Voces en Educación

Por: Luz Palomino/Periodista 

Colombia: Destina el presupuesto más grande de la historia en educación. Con 57 billones de pesos que permite que las escuelas y las instituciones de educación superior operen en las mejores condiciones posibles.

Como parte de las metodologías de la nueva escuela mexicana, los libros de texto de la SEP tendrán un modelo distinto para la educación básica. Algo que ha generado controversia y oposición en algunos sectores. Incluso han solicitado a las autoridades locales que se frene su distribución.

Realizan un estudios entre más de 823.000 jóvenes, que arroja que un 40 por ciento de l@s jóvenes de todo el mundo identifica la educación, las competencias profesionales y el empleo como principales vías para garantizar su estabilidad futura, en un contexto marcado por la pandemia, los conflictos y el cambio climático.

El próximo jueves 17 de agosto será una fecha clave para la educación en Chile, ese día el Ministerio de Educación le entregará al Magisterio una nueva carta de propuestas de abordaje de las demandas que el Gremio Docente ha puesto sobre la mesa.

Ecuador: El asesinato del candidato presidencial elevó el impacto de la violencia y pone el foco en las acciones del gobierno. Destacando que l@s candidat@s a la Presidencia no han planteado propuestas en contra de la violencia sexual en el sistema educativo, derechos de la comunidad LGBTI, desnutrición crónica infantil, entre otros

Argentina: En las elecciones previas a presidenciales el candidato  Javier Milei toma la delantera, preocupando, ya que entre su política propone eliminar la educación pública durante una tercera etapa, y reemplazarla por un sistema de vouchers o vales. Mientras que en la primera etapa de gestión, asegura que va a eliminar los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social; privatizar las empresas públicas deficitarias y eliminar la indemnización por despido sin causa.

El salario máximo de un profesor en universidades públicas de Venezuela no supera los US$18. El escenarios es el mismo para los maestr@s de educación básica y bachillerato. Lograr satisfacer necesidades básicas como acceso a la salud o la educación es cada vez más complejo, incrementando la desigualdad, violencia y desnutrición infantil en los sectores mas vulnerables.

En diversos lugares del mundo estudios e investigaciones independientes vienen alertando sobre los efectos negativos que tiene la digitalización educativa. Esos estudios indican que el uso obsesivo de las pantallas se ha convertido en un problema de salud pública, dado que genera desordenes cognitivos, mentales, físicos, anímicos, psicológicos….

Honduras: La presidenta veto la Ley de Educación Integral de Prevención del Embarazo Adolescente, aprobada por el Congreso Nacional. Ha pesar que tiene la tasa de fecundidad adolescente más alta de América Central, con 137 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 10 a 19 años. Esta tasa ha permanecido sin cambios durante las dos últimas décadas.

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, canceló otras dos universidades privadas y ordenó decomisar sus bienes muebles e inmuebles, con lo que ya suman 26 las ilegalizadas desde diciembre de 2021, incluidas 7 de origen extranjero.

Comparte este contenido:

Recuerda ONU-DH asesinatos y desapariciones de 46 defensores indígenas en México

Ciudad de México | Desinformémonos. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) recordó que al menos 46 defensores indígenas han sido asesinados o desaparecidos en México desde 2019, sin que se haya hecho justicia para más del 90 por ciento de los casos.

De acuerdo con los registros de la ONU-DH, sólo en uno de los casos se emitió una sentencia condenatoria en contra de los agresores. Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México de la organización, denunció que «esta impunidad agrava la discriminación estructural que viven los pueblos indígenas y las dificultades que encuentran en el acceso a la justicia».

«Una investigación efectiva y de acuerdo con los estándares de debida diligencia, que logre que las personas responsables rindan cuentas ante la justicia, es el más claro mensaje de que estos terribles actos no serán tolerados”, señaló Peña Palacios el pasado 9 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Añadió que los líderes indígenas de los pueblos y comunidades «están más expuestas a represalias o acciones violentas debido a su visibilidad por la defensa de su territorio y modo de vida», así como que su asesinato o desaparición «tiene un efecto amedrentador» sobre toda su comunidad, «que inhibe y dificulta el ejercicio de sus derechos humanos».

La ONU-DH reconoció «el valioso legado de las personas indígenas que han sido asesinadas o desaparecidas por ser defensoras de sus derechos, pueblos y comunidades», y urgió a las autoridades de los tres niveles de gobierno garantizar un ambiente seguro para el ejercicio de sus derechos, desde un enfoque preventivo y que garantice la no repetición de actos violatorios.

Las cifras de asesinatos de defensores indígenas en México podrían ser mayores. De acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el gobierno mexicano en sus diferentes niveles fue el «primer responsable» de las 582 agresiones que tan sólo en 2022 se cometieron contra defensores de la tierra y los derechos humanos ambientales en el país. Ese año, del total de agresiones, 24 fueron asesinatos de defensores de la tierra y el territorio. A ello se suma que 54 por ciento de los ataques se cometieron contra integrantes de comunidades indígenas que defendían su territorio de proyectos extractivistas, especialmente del sector minero.

A continuación el comunicado completo:

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoce y mantiene presente el valioso legado de las personas indígenas que han sido asesinadas o desaparecidas por ser defensoras de sus derechos, pueblos y comunidades, y llama a las autoridades de los tres niveles de gobierno a redoblar sus esfuerzos para crear un ambiente seguro para el ejercicio de sus derechos, desde un enfoque preventivo y que garantice la no repetición de actos violatorios en contra de personas defensoras.

A 75 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un acontecimiento histórico en el reconocimiento de la igualdad y la no discriminación de todas las personas, persisten retos importantes para que la plena vigencia de los derechos de los pueblos indígenas sea una realidad.

“En México, adicionalmente a los desafíos estructurales que han afectado a los pueblos indígenas generando importantes brechas de desigualdad, marginación y acceso a sus derechos, también enfrentan violencia por parte de diferentes actores, incluidos grupos del crimen organizado, quienes disputan el control de su territorio. En particular, las personas líderes de estos pueblos están más expuestas a represalias o acciones violentas debido a su visibilidad por la defensa de su territorio y modo de vida. Su asesinato o desaparición tiene un efecto amedrentador sobre todo el pueblo indígena, que inhibe y dificulta el ejercicio de sus derechos humanos”, señaló Jesus Peña Palacios, Representante Adjunto en México de la ONU-DH.

Desde 2019, la ONU-DH ha registrado al menos 46 casos de personas defensoras indígenas (43 hombres y 3 mujeres) que fueron asesinadas o desaparecidas con un posible vínculo con su labor de defensa, lo que constituye casi el 30% de todos los casos de personas defensoras de derechos humanos asesinadas o desaparecidas que ha conocido la ONU-DH México en dicho periodo. Actualmente ocho de las víctimas continúan desaparecidas.

En 32 de los 46 casos, las personas defensoras indígenas realizaban actividades en la temática ambiental y en 33 casos habían sufrido incidentes previos de seguridad, que fueron denunciados en 10 casos. Respecto de la distribución geográfica, los estados con mayor recurrencia de casos registrados fueron Oaxaca con 20 casos, Chihuahua con 5, Guerrero con 4, Michoacán con 4 y Chiapas con 3.

El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha avanzado en la adopción de medidas de protección en casos de personas defensoras indígenas. Asimismo, en los últimos años el Estado mexicano ha comenzado la definición de planes de justicia para poder atender el contexto que viven los pueblos indígenas. No obstante, las cifras registradas de homicidios y desapariciones de personas indígenas son un llamado a redoblar los esfuerzos para adoptar las medidas que les garanticen un entorno seguro y propicio y eviten los actos de estigmatización, deslegitimación, criminalización y violencia en su contra, sobre todo en el contexto del diseño e implementación de proyectos de desarrollo.

México fue uno de los países promotores de la adopción del Acuerdo de Escazú. La plena implementación de las obligaciones contenidas en dicho Acuerdo, particularmente en lo que respecta a los derechos de acceso en asuntos ambientales, reforzará la protección de las personas defensoras indígenas de derechos humanos.

De los 46 casos conocidos por ONU-DH, solamente en uno se ha emitido una sentencia condenatoria en contra de las personas agresoras. “Esta impunidad agrava la discriminación estructural que viven los pueblos indígenas y las dificultades que encuentran en el acceso a la justicia. Una investigación efectiva y de acuerdo con los estándares de debida diligencia, que logre que las personas responsables rindan cuentas ante la justicia, es el más claro mensaje de que estos terribles actos no serán tolerados”, añadió Peña Palacios.

La investigación de los asesinatos y desapariciones debe comprender todas las posibles líneas de investigación, incluida la posible vinculación de los crímenes con las actividades de defensa de derechos humanos que realizaban las víctimas, así como la incorporación efectiva de la perspectiva de género e interculturalidad. La ONU-DH confía que las acciones llevadas a cabo hasta la fecha por las autoridades competentes permitan un pronto esclarecimiento de los hechos y la sanción a los presuntos responsables.

Finalmente, la ONU-DH expresa su profunda solidaridad con las familias de las personas que continúan desaparecidas y sus más sentidas condolencias a familiares y amistades de las personas asesinadas.

Fuente de la información e imagen:  https://desinformemonos.org

Comparte este contenido:

Las paginitas de Matemáticas en los nuevos libros de texto

Por: Rogelio Javier Alonso Ruiz*

 

En un video difundido a través de sus redes sociales, el excandidato presidencial, Ricardo Anaya, aseveró con evidente enojo e indignación que en los próximos libros de texto gratuito del nivel primaria hay un profundo desprecio por las Matemáticas: sólo hay 13 “paginitas” para esta asignatura en el material titulado Nuestros saberes (la imagen presentada en el video hace suponer que se refiere al texto de primer grado).

Acusaciones como las anteriores, en torno al supuesto debilitamiento de las matemáticas, parece que se sostienen en una lógica muy endeble: si los contenidos no se observan, explícitamente, en los libros de texto, entonces no existen. Así pues, el interés por las Matemáticas habría de medirse en función de la cantidad de páginas de un libro de texto. Supone este limitado planteamiento que todas las experiencias de aprendizaje en las aulas y sus contenidos tienen que pasar necesariamente por los libros de texto, como si fuera el único recurso didáctico del que se dispone y como si las actividades que se proponen fueran un manual que, cual operadores, deben seguir maestros y alumnos.

¿Por qué buscar en el libro de texto y no en los programas de estudio el supuesto déficit de contenidos? ¿Por qué esperar que sea el libro de texto el que marque los propósitos en relación a esta asignatura y cada actividad que se realice al respecto?

Con los nuevos programas de estudio, el horizonte de logros matemáticos en la educación primaria prácticamente sigue siendo el mismo que hasta hoy. No hay un retroceso. Lo anterior se constata al revisar los aprendizajes esperados (programa 2018) y los procesos de desarrollo de aprendizaje (versión preliminar del programa 2022) del último grado de primaria. Por ejemplo, en relación al estudio de números, seguirán leyendo, escribiendo y ordenando números naturales de más de nueve cifras.  En cuanto a análisis de datos continuarán leyendo e interpretando gráficas circulares, además de determinar la moda, la media aritmética y el rango. Sobre proporcionalidad, se sigue esperando que los niños comparen razones y resuelvan problemas de cálculo de porcentajes. Y así, en los otros ejes y temas matemáticos, las similitudes son inmensamente superiores a las diferencias respecto a lo que se quiere alcanzar en éstos y en los próximos programas de estudio.

En algunas críticas se ha llegado a afirmar que en primer grado de primaria hay una disminución del 90% en los contenidos de Matemáticas. Aunque es necesario precisar que contenido y aprendizaje no significan lo mismo, es posible observar que los siete aprendizajes esperados generales del plan de estudios vigente para este grado escolar se trasladan, no textualmente pero sí esencialmente, a los procesos de desarrollo de aprendizaje de la versión preliminar del programa 2022. La similitud de los aprendizajes hace suponer que los contenidos también deberán estar en sintonía entre un programa y otro. Sin embargo, la escandalosa estimación pareciera contrastar el volumen -y no los contenidos- del libro utilizado hasta hoy, con las “paginitas” que se utilizarán en los próximos materiales. Queda la duda si esta confusión es involuntaria.

Aunque los propósitos matemáticos prácticamente no tienen modificaciones, debe mejorarse la relación entre el listado de procesos de desarrollo de aprendizaje (enunciado en el programa de estudio) y el libro de consulta Nuestros Saberes. Fue imposible identificar en el material información referente a algunos aprendizajes a alcanzarse en sexto grado de primaria: los sistemas de numeración maya y romano, las características del cilindro y el cono, los planos y el cálculo de perímetros de polígonos y el círculo. Si bien los libros de texto de Matemáticas llevados hasta hoy estaban mayormente enfocados en la resolución de problemas y no en la consulta de, la falta de información señalada ejemplifica el desequilibrio del texto mencionado.

Debe mencionarse el riesgo que existe de que la ausencia de un libro específico para Matemáticas pueda desencadenar dificultades en cuanto a la graduación y articulación de los contenidos. Los maestros, al no tener un referente prefabricado, tendrán que hacerlo por cuenta propia. Para evitar que el riesgo se concrete y se caiga en una selección aleatoria e irreflexiva de contenidos, resultará indispensable conocer detalladamente la progresión de los aprendizajes matemáticos a través del nivel, para así no extraviarse en el largo trayecto educativo. En ese sentido, los profesores tendrán que consultar ya no al libro de texto, sino a los programas de estudio. No es algo desconocido para algunos docentes: ya aligeran, posponen, complementan o refuerzan los contenidos de su clase.

Desde luego que el nuevo libro de texto implicará retos importantes para el magisterio, específicamente en Matemáticas, donde se le deberá dejar de considerar como referente central de la actividad pedagógica. Ya no habrá que esperar de ellos ejercicios específicos, tema a tema, por lo que éstos deberán ser diseñados y/o seleccionados por los docentes. Asimismo, los profesores deberán cuidar que metodologías situadas, como las prevalecientes en los nuevos textos, no impidan secuencias de aprendizaje específicas de ciertos contenidos, necesarias sobre todo en los de naturaleza como la matemática. Tareas como las anteriores implicarán, sin duda, un mayor ejercicio de la autonomía profesional.

No obstante el desafío, que implicará un gran cambio para muchos docentes, debe tenerse presente que la carga de aprendizajes matemáticos sigue siendo prácticamente la misma respecto al plan vigente, aun cuando ésta no se refleje explícitamente en los libros de texto, con sus ejercicios específicos, como se acostumbró por décadas. El camino hacia esas metas ha cambiado y, entre esos cambios, se encuentra el papel del libro de texto. No extraña que un candidato presidencial, con probables escasos conocimientos de didáctica, cometa desatinos tales como equiparar la cantidad de “paginitas” o lecciones de un libro con la importancia que se le da a una asignatura. Extraña que esta conclusión, de una construcción tan escueta, sea asumida también por quienes el debate público ha denominado expertos educativos.

 

*Rogelio Javier Alonso Ruiz. Profesor colimense. Director de educación primaria (Esc. Prim. Adolfo López Mateos T.M.) y docente de educación superior (Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima). Licenciado en Educación Primaria y Maestro en Pedagogía. 

Fuente de la información e imagen: http://proferogelio.blogspot.com

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Científicos observan por primera vez «superquímica cuántica»

Se había teorizado que un grupo de átomos y moléculas en el mismo estado cuántico se comportaría de forma diferente, pero la dificultad de orquestar el experimento significaba que nunca se había observado.

Investigadores de la Universidad de Chicago han logrado un avance sin precedentes al demostrar la viabilidad de la «superquímica cuántica», que se había predicho teóricamente pero nunca se había observado en el laboratorio. 

En esta innovadora forma de reacción química, todos los átomos o moléculas se encuentran en el mismo estado cuántico, lo que da lugar a una velocidad de reacción química notablemente superior a la de aquellas en las que intervienen átomos o moléculas en estados cuánticos diferentes.

Los resultados de este trabajo, publicados en la revista Nature Physics, inauguran una prometedora área de investigación. La comunidad científica se encuentra sumamente interesada en lo que se conoce como «reacciones químicas potenciadas cuánticamente», debido a sus posibles aplicaciones en campos como la química cuántica, la informática cuántica y otras tecnologías vanguardistas.

Además, este avance también podría contribuir a una comprensión más profunda de las leyes fundamentales que rigen el universo, tal como se destaca en el comunicado oficial.

«Superquímica cuántica»: reacción colectiva y acelerada

La «superquímica cuántica» se caracteriza por reacciones químicas colectivas y aceleradas. Para lograr la observación de esta novedosa forma de química enriquecida, los científicos de la Universidad de Chicago enfrentaron el desafío de inducir no solo a átomos, sino a moléculas enteras, a un mismo estado cuántico. Esto resultó especialmente complejo ya que las moléculas, al ser más grandes que los átomos, requirieron el desarrollo de nuevas técnicas de manipulación.

Una vez superados los obstáculos, se pudo apreciar que las reacciones químicas se llevaban a cabo en conjunto, en lugar de manera individual. Esta cooperación química se intensificaba a medida que aumentaba la densidad de átomos involucrados en la reacción, lo que producía una velocidad de reacción más rápida.

«Lo que vimos coincidía con las predicciones teóricas», afirma Cheng Chin, profesor de Física y miembro del Instituto James Franck y del Instituto Enrico Fermi de la Universidad de Chicago, cuyo laboratorio llevó a cabo la investigación, según el comunicado de prensa. «Éste ha sido un objetivo científico durante 20 años, así que es una era muy emocionante», agrega.

La química del ultrafrío

Estos experimentos se sitúan en el ámbito de la química del ultrafrío, que se esfuerza por lograr un control detallado de las reacciones químicas aprovechando las interacciones cuánticas presentes en estados fríos extremos. Las partículas ultrafrías podrían, por ejemplo, utilizarse como qubits en la informática cuántica.

En este estudio, se emplearon átomos y moléculas en un condensado de Bose-Einstein, que representa el quinto estado de la materia. A temperaturas extremadamente bajas, estas partículas se fusionan en una entidad mecánica cuántica única.

Partículas reaccionan de manera sincronizada y cohesionada

En comparación con la química convencional, donde los átomos individuales colisionan y existe la posibilidad de formar moléculas en cada colisión, la mecánica cuántica predice que los átomos en un mismo estado cuántico actúan en conjunto. Por lo tanto, una reacción química ya no se considera simplemente una colisión entre partículas independientes, sino un proceso colectivo en el que todas las partículas reaccionan de manera sincronizada y cohesionada, según afirmó el profesor Chin.

En la investigación se encontró que, aunque el resultado final de la reacción fuera una molécula compuesta por dos átomos, en realidad tres átomos estaban involucrados, con un átomo adicional que interactuaba con los dos átomos enlazantes para facilitar la reacción.

Este estudio se centró en moléculas simples, y el siguiente paso, según lo expresado por el profesor Chin, será explorar la posibilidad de lograr la «superquímica cuántica» con moléculas más complejas.

«Hasta dónde podemos llevar nuestra comprensión y nuestros conocimientos de ingeniería cuántica, en moléculas más complicadas, es una dirección de investigación importante en esta comunidad científica», dijo Chin.

Fuente: https://www.dw.com/es/cient%C3%ADficos-observan-las-primeras-pruebas-de-superqu%C3%ADmica-cu%C3%A1ntica-en-el-laboratorio/a-66512949

Comparte este contenido:

México: “Sin educación no hay transformación”: Aspirantes excluidos de universidades públicas se manifiestan frente a la SEP

Los jóvenes consideran que el examen de admisión debe cancelarse al presentar varios puntos discriminatorios; además, exigieron que se garantice el acceso de los alumnos de todo el país a las universidades públicas

En representación de estudiantes excluidos del ingreso al nivel de educación superior, integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) se manifestaron frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir que se garantice el acceso irrestricto de los alumnos de todo el país a las universidades públicas.

El colectivo también pidió al gobierno federal atender sus peticiones con la consigna: “Sin educación no hay transformación”, la cual fue trazada con pintura blanca en el suelo de la Plaza de Santo Domingo, frente a los ventanales del edificio de la SEP.

Protesta de jóvenes rechazados de universidades públicas frente a la SEP / Foto: Gabriel Pano/ EL UNIVERSAL

Protesta de jóvenes rechazados de universidades públicas frente a la SEP / Foto: Gabriel Pano/ EL UNIVERSAL
Protesta de jóvenes rechazados de universidades públicas frente a la SEP / Foto: Gabriel Pano/ EL UNIVERSAL

Después de reunirse con el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, en la sede de la institución, para dialogar sobre las oportunidades de acceso a escuelas de nivel superior para estudiantes excluidos, tras reprobar las pruebas de ingreso en 2023, los estudiantes de diferentes universidades, sus familiares y algunos alumnos rechazados, desplegaron mantas de protesta en la calle República de Brasil.

“Queremos que se garantice el derecho de todos a la educación, que se cancele el examen de admisión porque tiene varios puntos discriminatorios, que se aumente el presupuesto a la educación y que se construyan nuevas universidades para proveer de nuevos cupos a alumnos que no lograron obtener un lugar en las universidades o centros de estudio que ya existen”, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL, Valeria Velázquez, integrante del movimiento.

Hace ocho años, con ayuda del grupo, la vocera logró ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ella tiene un promedio mayor a nueve y por ello hoy acompaña a otros jóvenes a exigir su derecho a la educación gratuita, sin obstáculos.

Protesta de jóvenes rechazados de universidades públicas frente a la SEP / Foto: Gabriel Pano. EL UNIVERSAL

Protesta de jóvenes rechazados de universidades públicas frente a la SEP / Foto: Gabriel Pano. EL UNIVERSAL
Protesta de jóvenes rechazados de universidades públicas frente a la SEP / Foto: Gabriel Pano. EL UNIVERSAL

“Un examen de 120 preguntas no mide nuestros conocimientos, ni condiciona nuestro derecho de acceder a la educación pública. Luchemos por hacerla de fácil acceso para todos”, manifestaron los más de 30 jóvenes que se congregaron en el lugar.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sin-educacion-no-hay-transformacion-aspirantes-excluidos-de-universidades-publicas-se-manifiestan-frente-a-la-sep/

Comparte este contenido:

México: Salud y educación empañan reducción de la pobreza

El Coneval indica que 8.9 millones dejaron situaciones precarias, pero creció la población con carencias sanitarias, así como rezago educativo.

Casi 9 millones de mexicanos dejaron de vivir en condiciones de pobreza entre 2020 y 2022, pero al mismo tiempo se incrementó la población con carencias de salud y rezagos educativos, temas en los que aún hay mucho por hacer, de acuerdo con especialistas.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó ayer que el número de personas en situación de pobreza pasó de 55.7 a 46.8 millones en el lapso referido, una disminución de 8.9 millones.

Así, el porcentaje de la población en situación de pobreza pasó de 43.9% a 36.3% en el periodo señalado, lo que representa una baja de 7.6 puntos porcentuales y se trata de la menor tasa desde 2016.

“En otras palabras, en 2022 aproximadamente 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una carencia social y tenían un ingreso mensual insuficiente para adquirir una canasta alimentaria conformada por productos para cubrir sus necesidades”, informó el Coneval.

De acuerdo con el Coneval, una persona se encuentra en pobreza cuando no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades y presenta una de las seis carencias sociales: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de vivienda, servicios básicos de vivienda, así como el acceso a la alimentación nutritiva.

Además, el organismo informó que el número de personas en situación de pobreza extrema registró una caída de 1.7 millones de personas, al pasar de 10.8 a 9.1 millones entre 2020 y 2022, con lo que el porcentaje de la población en dicha condición bajó de 8.5% a 7.1% en dos años.

De acuerdo con el Coneval, la pobreza extrema se refiere a las personas que presentan tres o más carencias sociales antes descritas y no tiene un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria.

Retos urgentes

Sin contar con ingresos por transferencias sociales, el porcentaje de la población en situación de pobreza y pobreza extrema se habrían ubicado en 39.0% y 8.9%, destacó José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), durante la presentación de los resultados.

Luego de que en 2020 repuntó el número de pobres en comparación con 2018, por el efecto de la pandemia de Covid-19, la mejoría vista el año pasado se debe a la mejora del ingreso laboral y del trabajo, afirmó el coordinador general de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Hermosillo.

“Todavía falta mucho por hacer, pero no son los programas sociales, sino el trabajo de las personas, la causa principal que les permitió salir de la pobreza”, dijo.

Para la directora de México, ¿cómo vamos?, Sofía Ramírez, el número de personas en pobreza extrema regresó a la misma cantidad que en 2016 y 2018, lo que muestra que los programas sociales no llegan a los lugares más remotos.

“Estamos regresando a niveles de equilibrio prepandemia del modelo neoliberal. Tanto se pelean de que no queremos ser como ellos, y regresamos a los mismos lugares porcentuales”, señaló. El crecimiento económico demuestra que el modelo neoliberal y capitalista se refleja en incrementos en el ingreso de las personas, agregó.

Carencias sociales

En contraste con los resultados anteriores, el porcentaje de la población con carencias por acceso a los servicios de salud se incrementó, pasando de 28.2% a 39.1% de la población. Si se consideran los resultados de 2018, cuando la tasa era de 16.2%, el aumento es mayor.

La cantidad de personas sin acceso a servicios de salud pasó de 20.1 millones en 2018, a 35.7 en 2020, hasta llegar a 50.4 millones el año pasado, según el Coneval.

Hermosillo advirtió que “es un desplome gravísimo”, porque 30 millones de personas perdieron afiliación a los servicios de salud.

Los datos del Coneval también mostraron que la proporción de personas con rezago educativo fue otra carencia social que tuvo un aumento, pasando de 19.2% a 19.4%.

De acuerdo con Hermosillo, esto tiene que ver con que no se hizo nada por los estudiantes que no regresaron a la escuela tras la pandemia. “No hubo ninguna política para hacer algo para que los jóvenes y niños retomaran la escuela”, recalcó.

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/salud-y-educacion-empanan-reduccion-de-la-pobreza/
Comparte este contenido:
Page 31 of 1656
1 29 30 31 32 33 1.656