Page 581 of 1658
1 579 580 581 582 583 1.658

México: La educación dual en el olvido

América del Norte/ México/ 15.01.2019/Por: César Acosta Amaya/ Fuente: www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx.

Para el presidente de Canacintra, Jorge Pérez Garza, el tema sobre educación dual (aprendiendo y practicando en las aulas y empresa al mismo tiempo), ha sido olvidado por el nuevo Gobierno Federal y desairado por el anterior, junto con los estatales.

Recordó que este Modelo Mexicano de Formación Dual plantea la formación en la empresa y en la escuela de las y los estudiantes del bachillerato tecnológico, profesional técnico o profesional técnico bachiller de Instituciones Públicas de Educación Media Superior, con apoyos o subsidios de las administraciones estatales y federales.

“Sin embargo, el recurso económico como subsidio o apoyo no fluyó, lo que hace olvidar el compromiso de empresarios y planteles educativos”, dijo.

Pérez Garza comentó además, que ésta era una excelente oportunidad para que los jóvenes egresados de educación media superior con carácter y experiencia laboral, contaran con un capital económico social, para superarse a través de la educación dual.

Con esta mecánica, se habrían de establecer los programas de estudio, a través de un equilibrio armónico entre la formación teórica y la formación práctica, alternando el espacio con el aula, no obstante, el proyecto ha quedado en el olvido, expuso.

Hay que observar en este sentido, lo que dice la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), quien en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y con la asesoría de la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria (Camexa) desarrollaron desde el 2013 el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), el cual retoma los elementos esenciales del modelo dual alemán y los adapta a la realidad nacional, pero aquí poco a funcionado y por ello los empresarios pocas veces tienen alumnos en sus talleres u oficinas para que el estudiante practique, aprendiendo al lado del maestro, dijo.

Fuente de la noticia: https://www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx/local/gomez-palacio/la-educacion-dual-en-el-olvido-perez-garza-2915294.html

Comparte este contenido:

México: Mujeres en espiral, proyecto que ayuda a mujeres en prisión

América del Norte/ México/ 14.01.2019/ Fuente: www.e-consulta.com.

La UNAM no sólo tiene presencia académica en diversas instituciones nacionales y extranjeras, diseñadas para impartir educación; también brinda servicios en las cárceles con el objetivo de apoyar el acceso a la justicia a favor de las mujeres en reclusión.

En el Centro Femenil de Readaptación Social (Cefereso) de Santa Martha Acatitla, el proyecto “Mujeres en espiral: sistema de justicia, perspectiva de género y pedagogías en resistencia”, cumple una década de vida, en la que ha logrado integrar a hasta 70 mujeres que, aseguran ellas mismas, han cambiado su situación y perspectiva de vida.

Con esta propuesta artístico-pedagógica, las mujeres en reclusión han logrado apropiarse de las paredes de la cárcel, al crear cuatro murales representativos: “El Grito”, “Fuerza, Tiempo y Esperanza”, “Caminos y formas de la libertad” y “Acción colectiva por la justicia”. Esta apropiación les permitió trabajar en sus procesos jurídicos y de emancipación.

“Mujeres en espiral” ha obtenido diversos reconocimientos nacionales e internacionales: En 2018, a Marisa Belausteguigoitia, académica de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y quien inició y dirige esta iniciativa, le fue otorgada la Cátedra Andrés Bello de la Universidad de Nueva York, por el carácter extraordinario de esta labor.

En 2017, el proyecto logró el premio del 9° Festival de Cortometrajes Latinoamericanos Imágenes Sociales, por “CinEtiquetas: la/mentada de la llorona”, en la categoría Cortometrajes realizados por adultos mayores.

También, el premio del Festival Internacional de Cine de Fusagasugá, Colombia (FICFUSA), por el documental “Nos pintamos solas”, en las categorías de Mejor película y Mejor dirección. En 2014 fue distinguido con la ampliación de actividades culturales por su destacada contribución a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del DF.

En 2011, el Movimiento Muralistas Mexicano, a través de Muralistas Mexicanos por la Cultura Universal AC, les otorgó el título de Muralistas Honorarias por su trabajo en la creación de la obra “Fuerza, Tiempo y Esperanza”.

Con esta “aula expandida”, la espiral de la UNAM ha alcanzado al Cefereso, que se ha convertido en un “campus universitario” no sólo para quienes están privadas de la libertad, sino para el grupo interdisciplinario que trabaja en esta labor: académicos, artistas, activistas, servicios sociales, becarios, alumnos y egresados.

Se trata de un proyecto que funciona con giros conceptuales para tejer los campos jurídico, pedagógico y artístico, que posibiliten el acceso de las mujeres a la justicia. Busca interrumpir el concepto de la universidad que produce conocimiento entre la biblioteca y el aula, y conectarse con urgencias sociales, definió Belausteguigoitia.

Voces

En “Mujeres en espiral” el color es el lenguaje. La única forma de ingresar es siendo multicromático, no azul, como las sentenciadas; no beige, como las que están en proceso; ni negro, como los custodios. Ésa es la política implícita: desvanecer el gris de la piedra y del espíritu.

“Estamos unidas para compartir nuestras vivencias; somos personas que trabajamos nuestras emociones para sanar heridas. Aprendemos y creemos que nuestros anhelos y sentimientos son libres, para ellos no hay barreras”, dijo Elia, una de las reclusas.

En tanto, Lucero Sofía Marines, quien obtuvo en 2017 el segundo lugar del concurso de carteles “Por el porvenir”, organizado por el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México, compartió que recibió un reconocimiento que la excarceló físicamente unas horas (le fue entregado en el teatro Esperanza Iris), pero de manera definitiva como artista.

Guadalupe Cruz tiene 52 años. Una noche de 2015 subió a una patrulla para recibir auxilio por una riña que involucraba a sus familiares, pero cuando llegó al ministerio público ya estaba acusada de homicidio. “Mujeres en Espiral me ha ayudado a levantar la voz. No me rebelaré con violencia, sino con derechos”.

Aída Blanco recordó que comenzaron a pintar en papel hasta que intervinieron los muros y los caracoles grises (rampas en forma circular), que hacían tétrico el lugar. “Nos pusimos contentas porque ya había otra estructura de vida, el color nos daba alegría. Empezamos 15 y terminamos siendo 70, cifra que fluctúa porque algunas salen libres o se cambiaban de reclusorio”.

Gabriela Velasco lleva seis años presa, y evocó el laberinto del abandono, porque sólo se sabía expresar en náhuatl. “Por hablar mi lengua me trataron mal, porque ‘vienes de un cerro bajada a tamborazos’. Soy de un pueblo que se llama Tamazulápam, en Oaxaca; mis padres eran indígenas, ya fallecieron. A mí me costó mucho aprender español, pero tuve que hacerlo para no sufrir esos ratos de tristeza e ignorancia”.

Espirales

Patricia Piñones, coordinadora de formación en el área artístico-pedagógica del proyecto, académica del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) y docente de la FFyL, expuso que en 10 años se han conjuntado los aspectos jurídico, pedagógico, artístico, la investigación y la formación. “Trabajar con las reclusas implica hacerlo también con jóvenes universitarias de diversas carreras de la UNAM, que a veces es la primera vez que vienen aquí, y la primera que atienden desde su disciplina las urgencias sociales”.

Finalmente, Rían Lozano, coordinadora de prácticas artísticas en el área artístico-pedagógica y académica del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), dejó en claro que el proyecto no es asistencial, sino académico y de creación.

 

Fuente de la noticia: http://www.e-consulta.com/nota/2019-01-13/sociedad/mujeres-en-espiral-proyecto-que-ayuda-mujeres-en-prision

Comparte este contenido:

Sobre educación y otros demonios

Por: Joaquín Maldonado Bolaños.

La educación desde las perspectivas históricas y sociales ha ido modificándose al paso de las generaciones. Sabemos que la dichosa «EDUCACIÓN» tiene algunas acepciones que nos indican su raíz etimológica y, con base en esto, se ha tratado de definir las funciones de ésta en la sociedad.

Antiguamente la educación se valía de diversas maneras para llegar a la población. Desde el contexto histórico, la forma de transmisión de conocimiento variaba. En la Europa primitiva se empezaban a hacer dibujos en donde se cifraba la manera de ver la vida. En el Anáhuac los glifos contaban historias extraordinarias acerca de la cosmovisión indígena y su muy particular génesis. En Asia se daban las primeras muestras de escritura y sus caracteres habrían de evolucionar a lo que hoy llamamos alfabeto. En el Oriente lejano la escritura ideográfica revelaría conceptos abstractos que, hoy en día, marcan uno de las lenguas con más diversidad dialectal del planeta. Los términos Educación y Comunicación van de la mano, aunque en los últimos tiempos no necesariamente tienen que ser sinónimo.

Todo tiene un principio. La idea, en el momento de su concepción tiene una necesidad de flujo. Las vías de comunicación hacen posible que viaje a través de los diversos canales para llegar a su fin último, que es la generación de conocimiento.

La educación y el aprendizaje son inherentes al ser humano. Aprendemos aun sin darnos cuenta. Pareciera que viene un libro de instrucciones en cada célula humana y ello es lo que nos dicta qué formas de supervivencia adoptar y que llamamos instinto. Necesitamos la asistencia de los padres para poder sobrevivir y madurar. Luego nos educamos. Estamos en una carrera infinita. La educación no fenece.

Desde que somos células estamos recibiendo información. Al crecer recibimos instrucción sobre normas, valores, el lenguaje que habremos de utilizar para comunicarnos con nuestros congéneres. Esto nos permite acceder a otras vías de información. Nos educamos para una actividad que nos ha de permitir vivir. Parece un juego paradójico, pero son conceptos complementarios. Procesos educativos y problemática socioeducativa. La experiencia educativa se remueve en una constante búsqueda entre definiciones del deber, vocación, servicio, pasión… He escuchado en ocasiones diversas que antaño, la labor educativa era un «apostolado» en un intento de separarse del concepto social moderno del maestro en México.

En este afán de querer definirlo todo, hemos puesto nuestros ojos en los científicos sociales quienes nos dan cuenta de que la disciplina pedagógica se vale de otras para poder funcionar en un mundo posmoderno. Ha quedado atrás la visión romántica del maestro quien era encargado de la transmisión del conocimiento. De aquel ser cuyas respuestas estaban a flor de piel. Cuya razón de ser era la eterna sabiduría y guía de una generación ávida de herramientas vitales y vocacionales. Era cuestión de status el ser maestro. Consciente de su carácter estaba siempre en disposición para educar, conducir, transmitir normas de conducta y valores, que enseñaba a amar la naturaleza, la familia, la historia nacional y la patria. Con severidad, pero con ternura. Que castigaba los comportamientos inadecuados y consolaba a la infancia desvalida; quien se ganaba el respeto frente al grupo con voz potente y firme, pero que, al paso de los años, se convertían en entrañables, imprescindibles. Aquellos maestros no solo enseñaban. Formaban.

¿A qué se enfrenta hoy un maestro en México? En las últimas décadas ha habido un movimiento social emanado del gremio magisterial. No hay secretos que desvelar en este asunto. Tampoco es de llamar la atención el hecho de que las entidades menos favorecidas en las estadísticas nacionales en la calidad educativa sean las que encabecen dicho movimiento. Lo que sí es de llamar la atención es la poca atención de las autoridades educativas para combatir la brecha viciosa entre la visión política y la acción educativa, no digamos a gran escala, sino emprender en la región programas que vayan atendiendo poco a poco las necesidades educativas, en el entendido que el presupuesto debe cubrir en algo la infraestructura. En palabras de los educadores con formación académica, es una tarea que deben atender directamente los maestros. Si bien, uno de los problemas anclados en el fenómeno educativo es la compra y venta a discreción de las plazas frente a grupo, con gente con poca o nula instrucción pedagógica y cuya participación gremial los conducen a la formación de generaciones alfabetizadas, pero sin conciencia; con aspiraciones a ganar lo más con el menor esfuerzo; a ser empleados, obreros, mano de obra evocando un marxismo marchito, lanzando consignas y anunciando la muerte del capitalista pero idolatrándolo en la clandestinidad. Es tarea de éstos que en estimaciones no oficiales, sino en la realidad del campo de batalla, oscila en un 40% los maestros apócrifos en servicio. No soy matemático, pero ese número me brinca. Este dato lo obtuve en una entrevista con una maestra adscrita a un centro educativo de carácter público. Tiene estudios en bachillerato pedagógico, licenciatura en Educación Especial en el área de Problemas de Aprendizaje, un posgrado en la misma área de especialización y diversos diplomados.

¿Qué sucede con el 60% de los maestros que sí se han formado? De acuerdo con algunos, quienes han invertido cuatro o hasta doce años entre la Escuela Normal Superior, especialidades y posgrados, hay una falta de acción. Los directivos conscientes del problema — que los hay —, unen esfuerzos y realizan en coordinación con las autoridades educativas, maestros, padres de familia, actividades no solo educativas, sino formativas interdisciplinares. Proyectan conferencias, ferias de ciencias, participación en actividades culturales y artísticas intramuros y fuera de los planteles, pues entienden que el mundo es diverso y hay que tener un campo de acción amplio. Esto sucede en este rezagado estado de Oaxaca; dentro de la ciudad capital, en los municipios conurbados, en comunidades alejadas, dispersas y marginadas del renovado Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. ¿No sería más decente emular estos bríos en lugar de criticarlo todo?

Por otro lado, quienes nos hemos enfrentado al reto del trabajo con niños y jóvenes, debemos sortear ciertas dificultades previas a la acción formativa. La figura del supervisor escolar es mucho más estricto en la llamada educación privada. La estructura debe estar en constante movimiento. La tarea es múltiple, pues se revisa a profundidad los planes y programas que debe entregar en ciertos períodos la dirección del colegio. Los maestros entregamos una planeación por asignatura, cada semestre, cada mes, cada semana y en algunos casos, de cada día. No estoy en contra de la planeación. Es un gran apoyo para darle cauce al programa educativo vigente. Es, incluso, una herramienta para la defensa del maestro en caso de conflicto con la autoridad o con algunos padres de familia exigentes. Es planeación. No es una receta ni un manual de instructivos, cosa que parece que no entienden muchos mentores, directivos o autoridades. Algunos sabemos que puede o no puede darse el resultado deseado en la planeación y esto tiene diversas causas. Trabajamos en grupo que a la vez lo componen individuos que están conociendo y reconociendo el entorno familiar, social, cultural que los rodea en el caso de los niños en edad inicial. En el caso de los adolescentes, están lidiando con su propia existencia y reasignación de sus deseos. Son seres humanos. No es materia prima. Son vulnerables en muchos aspectos y con potenciales diversos. Centrar su atención en un tema puede ser tarea difícil, porque hoy, la información disponible es inconmensurable. Ya no es el maestro el que enseña, sino el que debe tener la sensibilidad de usar a su favor todo el conglomerado de medios en donde se vierte el conocimiento. Me he encontrado con instituciones que, por evitar cualquier conflicto real o imaginario, prefieren la restricción, censura, coerción en sus aulas. He encontrado argumentos como «hay que prevenir una demanda, enfrentamientos, conflictos».Prefieren hacer un decomiso de dispositivos electrónicos para que los muchachos no tomen fotos y los cuelguen en las redes sociales en contra de los maestros. No hay una integración de las tecnologías en el ámbito educativo y formativo. Hay miedo. No hay ideas renovadas. No hay creatividad. Los mismos maestros que restringen el uso de la tecnología tienen como alter ego a«video blogueros» que repiten sus argumentos que, por falta de profundidad, rayan en la moda. Los comentarios en clase se desvían a la tendencia cibernética y no a las ideas. Sé que puede haber justificaciones para cerrarse. Sin caer en la idealización, creo que el grupo de alumnos, la diversidad de individuos que nos toca atender no son el enemigo. Son decenas de oportunidades de crecimiento en conjunto. Nos han enseñado a competir, a crear estrategias para dejar atrás al otro para sobresalir nosotros a costa de lo que sea y de quien sea. Se dice que en la guerra y en el amor todo se vale y nos valemos de artimañas para ganar la batalla. La beligerancia es la constante. No hay discursos de paz. El individualismo que, por paradójico que suene nos conduce a ser masa, a seguir dictados de líderes empoderados por la masa. El modo creativo tiene múltiples rostros. Centremos la atención y no caigamos en tensión. Lanzo otra pregunta: ¿Problema de quién es el que seamos un país mediocre?

En México tenemos la idea de que somos un país democrático. Esto es verdad político, mas no en el fin ni en la práctica. No se puede decir que el nuestro es un gobierno soberano, laico y moderado cuando el partido en el poder es una parecida a la iglesia. Las estadísticas muestran una institución dogmática realidad seccionada de la calidad educativa. Mientras las cifras aumentan cada año en cuanto a los recursos destinados a la educación, el nivel de aprovechamiento de la población va en sentido contrario. Ello parece referir que la cifra tiene que seguir aumentando para que la estadística haga lo propio.

No es mejor la lucha gremial magisterial que se realiza en las calles que en el aula. Si no hubiera afectación en la ciudadanía, la misma sociedad aportaría apoyo para el gremio. La sensación generalizada es que la lucha magisterial ya tiene arraigo, que ya es normal que cada año haya marchas multitudinarias en fechas específicas: 1 de mayo, 15 de mayo, 14 de junio, 26 de septiembre, 2 de octubre, 2 de noviembre, 1 de diciembre y, que en el resto del año haya marchas aisladas, protestas ad hoc, de acuerdo con la situación social y económica del país o de algún acontecimiento mundial de constitución social. Atrás quedó Tlatelolco, Atenco, los Ferrocarrileros, etc., hoy es Muertas de Juárez, ABC, SME, Tlatlaya, Ayotzinapa, imposición, gasolinazos. El calendario se mueve y el gremio se moviliza.

La maestra en lucha es por la supervivencia en el aula, por aportarle lo mejor de sí a los estudiantes, a que cada uno vaya con la consciencia movida por encontrar en su entorno algo que le permita sentir empatía por la realidad social imperante. Aquí en Oaxaca, la simulación se expresa y se define en función de lo que los grupos de poder dictan. El estado de Oaxaca se jacta, por mucho, de ser una entidad cultural. Sabemos de sobra las manifestaciones que se dan en torno a lo endémico, a la tradición, las lenguas y sus variantes, costumbres y un etcétera amplio y definitivo.

En el siglo XX la necesidad es de producir campos de acción al moverse el paradigma de lo real, es decir, hay otras formas de permanecer en lo que conocemos por realidad. ¿Qué es una existencia real? El proyecto de civilización de occidente. El corte de la modernidad a la posmodernidad. La modernidad crea el centro del sistema… el texto…. La posmodernidad rompe con el texto. Mientras que en la modernidad, nuestro anhelo es el de definirlo todo, incluso hasta aquello que es abstracto, en la posmodernidad nos saltamos las barreras de lo establecido. Posmodernidad: desarmar, deconstruir, desorganizar. El arte en el siglo XIX tiene una función particular está trenzado en dos conceptos del imaginario: la evolución y civilización. El arte es el vértice de la evolución. Como punto de partida es Europa, al colocarse en el punto álgido de la civilización evolucionada occidental. Es la época de la conformación, de los cánones en toda materia, desde el ámbito artístico hasta el político. Esto representa la parte más evolucionada y civilizada de la sociedad. En el mundo posmoderno, tanto el canon como el concepto mismo de civilización empiezan a colapsar. Por ejemplo, en la concepción moderna del término Estado Nación, la idea colectiva es que había que restaurarlo, emanciparlo. Razón por la que en el siglo XIX se dieron tantos cambios en los regímenes en los estados totalitarios, de revoluciones violentas y contrarrevoluciones cruentas.

La gran obsesión dentro del arte es la representación. La estética occidental recae en la representación. En los primeros siglos de nuestra era la idea de representación estuvo presente en los ritos cristianos que dio fundamento a la fe que en Latinoamérica se sigue profesando. El ministro católico sostiene su paternidad, jerarquía social en el poder divino de consagrar. En la eucaristía se evoca el pasaje bíblico en donde se hace una representación sempiterna de la última cena de Jesús con sus discípulos. Siempre el sacerdote alude esa parte de la misa como la más importante, como el alma de la celebración pues repite fidelísimamente las palabras escritas en su libro sagrado cuando parte la hostia que, a su vez, representa el pan y el cuerpo de Jesús. Invita a los fieles a compartir de ese trozo así como el vino y a gua que representa la sangre vertida en la cruz de ese cuerpo muerto divino.

En mi formación familiar no estuvo presente la fe. No es por falta de ésta, sino la idea de fe dogmática vertida de la iglesia. Más bien se nos inculcó el respeto por las personas, a nuestra integridad, a seguir con las normas de nuestro micro cosmos y la consigna de que, en cada uno, está la posibilidad de evolución. De hacernos cargo de nuestra propia ideología en concordancia con la convivencia con el otro. Alguna vez trabajé en un colegio católico y con asiduidad hay celebraciones de este tipo dentro y fuera de sus instalaciones. Me llama la atención el cuidado con la que se prepara el previo. El párroco es aguardado por el personal encargado de la organización de cada misa. Una vez llega, es acompañado hasta el espacio llamado sacristía para que, manual en mano, se vaya caracterizando. Llamo manual al libro que se llama Misal Romano. Allí se define día a día qué tipo de celebración es, si acaso es parte de una fecha importante dentro del canon de la iglesia católica, el color de cada día con el que debe vestirse el altar como el sacerdote. El tipo de vestimenta es crucial. Lleva una túnica blanca llamada o alba sotana ceñido con un cordel de fibra de algodón blanco generalmente, sobre el alba se coloca el ornamento que se llama casulla y si fuera una fecha formal, se coloca una estola para darle mayor solemnidad. Los alumnos son conminados a repetir un cántico de entrada y el párroco, una vez terminado saluda y los bendice. Recita un texto y lee de vez en cuando aquel libro. Alguien del público va hacia el ambón, que es un pódium y lee algún pasaje de la biblia. Al término de ésta, los asistentes repiten una frase. En seguida viene la homilía donde platica y hace recomendaciones. Es una intervención libre. El clímax de tal representación es justo cuando consagra las hostias que se reparten a los estudiantes-fieles y hace la mención más sagrada de la eucaristía. Para los fieles aquello no es una representación. Es el cuerpo y la sangre de Jesús. La reciben y la comen, en conmemoración a su pasión y muerte.

¿Bajo qué principios se determinan los valores de una sociedad? No quisiera redundar y mucho menos con preguntas constantes cuando se supone que es desde la óptica de una postura crítica que debe tratarse este tipo de temas. Quizá haya sido demasiada tinta la que ha corrido en relación a la educación en México, desde la implementación de programas hasta la reforma educativa y los manejos de los grupos sociales que se vierten desde los sindicatos, así como el papel de la sociedad en este asunto. Dejamos como actores principales a los mentores, que deben ser quienes atienden esta responsabilidad. Estamos viviendo un período en donde justamente estos valores se exacerban a niveles ridículos. Nos preocupa la inclusión de los grupos históricamente relegados como los negros, mujeres, niños, homosexuales, ancianos, indígenas, etc., y tratamos de que se acomoden en este mundo globalizado y posmoderno. Les llamamos personas de color, los discursos públicos nos cuidamos de decir «las y los» en un ataque a la lengua, que en el peor de los casos, no importa. No hacer tal inclusión puede hacernos caer en el más imperdonable sexismo, machismo del idioma. El atentar contra los grupos vulnerables con violencia lingüística es casi tan grave como la física, como el racismo. Nuestro comportamiento social está cayendo en la forma, en cómo se ve y se escucha a realizar un verdadero proceso de evolución. En las calles, los manifestantes inconformes con el sistema no se cansan de anunciar la revolución del siglo XXI. Líneas arriba ponía el ejemplo del adoctrinamiento por antonomasia. Ese proceso anagógico de la fe y la espiritualidad. Un par de milenios han servido para reivindicar una y otra vez esas formas de dominación social. De control sobre la masa que fluye en dirección de la cada vez más real institución. Un día pregunté a mis estudiantes de bachillerato sobre el papel que juega la escuela y el de los estudiantes en esta época. Su respuesta fue clara y predecible: la escuela está para educar y los estudiantes para estudiar y recibir la educación. Hubo alguno un poco más despierto que dijo que a lo que va un estudiante a la escuela es a jugar, a conocer chicas de la edad y a relacionarse. Comenté que si acaso hubiera algún atisbo de realidad en los primeros planteamientos, el papel de cada individuo estaría sujeto a un papel activo en lugar de esa pasividad que le otorga su rol de educando. Sostuve que, efectivamente, el punto de interés por parte de los estudiantes no es el de estudiar. Sino el de relacionarse con ese entorno cómodo inmerso en uno hostil y demandante. Si estudiar fuera la constante de un estudiante, se aprovecharía al máximo cada recurso, incluso aquel que no tiene que ver con la escuela como lo e s la internet. El papel de la escuela es histórico. Es de adoctrinamiento. El estado se vale de la escuela como un medio para su legitimación y emancipación. En México sufrimos lo que los pueblos levantados por una revolución. Barbarie social. Concuerdo con el poeta chileno recientemente galardonado con el Doctorado Honoris Causa por la universidad de Alicante, Raúl Zurita cuando sentencia: «Un país que emerge de una dictadura es bastante detestable».

Nuestra escuela enarboló la bandera de la revolución, de la evolución social. La sagrada Revolución que nos dio un partido de estado con Instituciones Revolucionarias. Lo pasivo y lo dinámico en una fórmula paradójica. Nunca un oxímoron se ha perpetuado tanto tiempo.

Fuente del artículo: http://www.eloriente.net/home/2019/01/12/sobre-educacion-y-otros-demonios-por-joaquin-maldonado/

Comparte este contenido:

Aulas violentas: el acoso y la agresión en la escuela (Video)

México / 13 de enero de 2019  / Autor: UPNAjusco / Fuente: Youtube

Publicado el 11 dic. 2018
Universidad Pedagógica Nacional
Área Académica 3. Aprendizaje y enseñanza en Ciencias, Humanidades y Artes
Programa Educativo de la Licenciatura en Psicología Educativa
Línea Curricular Educación Inclusiva
Conferencia: Aulas Violentas: el acoso y la agresión en la escuela
Ponente: Lic. María Eloisa Socorro Hernández Reyes
Moderador: Mtro. Luis Adrián Aldrete Quiñones

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=GZI0VuMOkcM
ove/mahv
Comparte este contenido:

Henry Giroux: ¿Por qué es hoy necesaria la Educación Crítica? (Video)

Estados Unidos / 13 de enero de 2019 / Autor: Henry Giroux / Fuente: Educación Crítica e Inclusiva

Henry Giroux, profesor de la McMaster University, y miembro del Comité de Honor del congreso, nos explica porque es hoy en día más necesaria que nunca la educación crítica.

 

 

Fuente:

Henry Giroux: ¿Por qué es hoy necesaria la Educación Crítica?

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

La crisis del Reformismo Educativo

México / 13 de enero de 2019 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

La semana pasada comenté en este mismo espacio que “se observa un proceso de transición generacional en la orientación y el rumbo de las políticas públicas educativas en México, y que esto se da a través de un movimiento que va del “Reformismo Conservador” (registrado durante el periodo 2000-2018) al “Reformismo Progresista (Moderado)”, que inicia en estas fechas: 2018-2019…” Así mismo, afirmé que “…Si en verdad se concreta un cambio de régimen político, “de raíz”, entonces estas etiquetas cobrarán sentido…”, sobre todo si eso que se proyecta en la retórica política, llega a las aulas. (ver: “Educación: Del Reformismo Conservador al Reformismo Progresista”, SDP Noticias3 de enero, 2019).

Al hacer la caracterización esquemática del discurso del Reformismo Conservador en la Educación, dije que “…Dos ingredientes adicionales (y no menos interesantes), que se han sumado a la tendencia ideológica del “Reformismo Conservador” en la educación pública durante las últimas tres décadas (en México y en el mundo), tienen que ver con la apropiación de modelos gerencialistas en la gestión educativa y, más específicamente, en la gestión de los conocimientos y los aprendizajes, por una parte. Y la implantación de esquemas evaluadores y de búsqueda de la “calidad”, por otra.”; y que ello se ha introducido en el discurso (y en las prácticas educativas) no para romper con ningún paradigma, sino a efecto de mantener el estado social de cosas. Sin embargo, las fronteras aún siguen sin percibirse claramente, al menos en el terreno de las ideas. Me explico: En uno y otro caso (tanto para el Reformismo Conservador como para el Reformismo Progresista, moderado), existen conceptos comunes o compartidos (aunque con intenciones diferentes), que ponen en evidencia contradicciones o inconsistencias discursivas; es decir, aparece aquí una suerte de agotamiento de los contenidos y de los argumentos mismos que se esgrimen para defender dichos contenidos a favor de una u otra posición “reformista”. ¿Cuáles son los contenidos específicos que utilizan los ideólogos en el poder para definir el concepto de “calidad” de la educación? Si la “calidad” de la educación no se cumple con la cobertura (que significa “lograr que los niños, las niñas y los jóvenes cuenten con escuela”) entonces ¿la “calidad” de la educación se reduce al logro de los “aprendizajes escolares” duros o claves (en Matemáticas y Comprensión de Lectura)? ¿Qué hay detrás del concepto de “equidad” educativa”? ¿La “calidad”, la “mejora continua” o la “excelencia” de la educación, son conceptos ideológicamente neutrales?

 

En un artículo publicado en el año 2000, la investigadora española Ma. del Mar Rodríguez Romero advirtió acerca de la crisis que se asomaba, desde entonces, en la estructura interna de los discursos sobre las “representaciones del cambio educativo” (1), cuyo concepto central (el “cambio”) se ubicaba como la idea justificadora de las iniciativas “reformistas”. En su oportunidad, Rodríguez Romero revisa “los límites conceptuales que las metáforas dominantes del cambio educativo nos imponen y su íntima vinculación con las representaciones del cambio educativo…” Específicamente ella analiza “…dos representaciones predominantes. Una representación (que) captura el cambio educativo en movimiento y se sirve de nociones como ciclos, olas, tendencias y rupturas. Y otra (que) expresa la relación entre estabilidad y cambio, y pone de manifiesto su naturaleza paradójica, declarando su compromiso con la transformación, pero sin traspasar las fronteras del status quo.”

Para decirlo en palabras coloquiales, ambas expresiones del reformismo educativo no buscan “romper paradigmas”, sino producir cambios “graduales”, en el sentido de que no luchan por desmantelar las estructuras económicas, culturales y políticas, sino, en todo caso, su transformación gradual. Sólo que una expresión piensa a la Reforma Educativa en términos del cambio en “movimiento” (que incluye, no obstante, la posibilidad de la ruptura), mientras que la otra visualiza a la Reforma Educativa como un proceso que alterna periodos de “estabilidad y cambio”.

En este cuadro de crisis en torno a las representaciones o idealizaciones de la Reforma y del “cambio educativo”, la noción de “innovaciones educativas y pedagógicas” juega también un papel protagónico. Al respecto, Rodríguez Romero afirma lo siguiente: “La gramática de la innovación ha impedido analizar el problema del poder y de la reproducción de las relaciones que produce. Las relaciones sociales en la escuela se han planteado como independientes de los procesos políticos, culturales y sociales, y se ha adoptado una posición neutral acerca de los propósitos del sistema educativo que ha enmascarado los valores y las consecuencias relacionadas con la educación como institución social (Popkewitz, 1988)… El análisis del poder está resultando ser muy productivo cuando se relaciona con el conocimiento. La relación entre conocimiento y poder pone de manifiesto cómo la reforma es parte de un esfuerzo más amplio por definir las escuelas como lugares donde se organiza una manera específica de identidad, de valor y de posibilidad a través de la interacción entre profesorado, estudiantes y textos (Popkewitz, 1994b).” (2)

 

En su análisis sobre los discursos de las Reformas Educativas en Europa, Estados Unidos y Canadá, Rodríguez Romero dice con razón que “Una representación (del cambio educativo) captura las diversas formas que adoptan las innovaciones en movimiento. Esta representación está muy relacionada con la percepción de la repetición del cambio educativo (el enfoque “recurrente”). Otra representación muestra las relaciones entre la estabilidad y el cambio, y se conecta con la percepción de la vulnerabilidad de las reformas en las instituciones educativas.” Esta última versión sostiene que las grandes reformas educativas son tan “vulnerables” que tienden a fracasar irremediablemente, debido a los dispositivos conservadores y de resistencia al cambio característicos de las sociedades contemporáneas. Y en el caso mexicano, conviene revisar también las estructuras sociales resistentes al cambio, como los sectores empresariales, las iglesias, los sindicatos oficialistas, ciertos medios de comunicación y las asociaciones cupulares de “padres de familia”, entre otros.

 

“La representación del cambio educativo en movimiento está ligada a la percepción de la recurrencia del cambio educativo y se sirve de un tipo de metáforas y categorías conceptuales que capturan las diversas formas que adoptan las innovaciones en la escuela cuando se les contempla como fenómenos en movimiento y prevalece su carácter fluido y dinámico. Son útiles para plasmar la combinación y la sucesión de los acontecimientos, sus pausas y aceleraciones. Para captar este tipo de cualidades asociadas al cambio educativo en movimiento, se han aplicado nociones como ciclos, olas, tendencias y, más recientemente, rupturas.”… “Si se ponen en relación los ciclos (del cambio educativo) con la historia social e institucional de la escolarización, se observa que, con frecuencia, la educación se ha visto obligada a lidiar con propósitos contradictorios como: socializar en la obediencia o en el pensamiento crítico, enseñar conocimiento académico o destrezas prácticas, cooperación o competitividad, destrezas básicas o creatividad y pensamiento de alto nivel, centrarse en la base académica o permitir elección de contenidos (Tyack y Cuban, 1995).” (3)

¿Cuándo aparece la crisis del Reformismo Educativo? “…cuando (los autores) señalan que tanto en gobiernos conservadores como demócratas hay más coincidencia en el programa de educación que en otros sectores de toma de decisiones políticas… Por ejemplo, los demócratas también abogan por la elevación del nivel y la elección de centro – prácticas de cambio localizadas en la comunidad discursiva de la excelencia (Rodríguez Romero, 1998) -. En España, los pilares para proponer medidas similares comenzaron a imponerse con los últimos gobiernos socialistas, por ejemplo, con sus actuaciones en materia de evaluación y dirección de centros. Por su parte, en el Reino Unido, el gobierno del neolaborista de Tony Blair no sólo está manteniendo estrategias ideadas por los conservadores, como la participación de inspectores procedentes del mundo empresarial en la supervisión de las instituciones educativas, sino que, al intentar ubicar ideológicamente su política educativa, no parece haber duda respecto al predominio de tácticas que abundan en formas neoliberales de abordar los asuntos educativos… Algunos estudios comparativos de las últimas reformas educativas en varios países del mundo anglosajón muestran la tendencia compartida hacia el desmantelamiento de las burocracias centralizadas y su sustitución por propuestas escolares con una fuerte presencia de la elección de escuela por las familias y la competencia entre diversos tipos de escuelas para seducirlas. Dichas reformas han sido y están siendo promovidas y sostenidas tanto por gobiernos conservadores como socialdemócratas y socialistas y, aunque hay claras diferencias entre los países, puede apreciarse de modo general que, a pesar de la retórica, están contribuyendo a incrementar la desigualdad entre las escuelas. Con estos datos, parece difícil clasificar las recientes políticas educativas como ideológicamente consistentes y cobra sentido considerar la debilidad de ciertas propuestas de cambio para promover las intenciones que retóricamente declaran, debido a la forzada invisibilidad o silenciamiento de algunos aspectos que pasan desapercibidos, pero que son los responsables del reforzamiento de tendencias previas que, en líneas generales, favorecen a los mejor situados (económica y culturalmente) en la sociedad.”

 

Rodríguez Romero afirma que “Las reformas contribuyen a reforzar determinados modos de vida en las instituciones educativas; en cuyo contexto las subjetividades son moldeadas y las necesidades son construidas y legitimadas. Esto explicaría la persistencia del status quo y de la contribución de las reformas a su mantenimiento, porque los modelos de cambio se pliegan a los temas precisados en el proceso político, siguiendo las prioridades que establecen ciertos sectores institucionales con capacidad para definir los asuntos relacionados con la mejora de la sociedad (Popkewitz, 1988). Los esfuerzos de reforma incorporan modos de representación y estilos de razonamiento que no solamente nos informan sobre la escuela, los docentes y la formación del profesorado, sino que, además, construyen su significado a través de las distinciones que ordenan y definen los objetos de la propia escuela; regulan qué tipo de discurso educativo es posible, quiénes pueden considerarse interlocutores serios y autorizados, y cómo han de construirse el deseo, las aspiraciones y la cognición (Popkewitz, 1994b).”

 

Así finaliza su reflexión la investigadora española: “Este breve examen de las representaciones del cambio educativo pone de manifiesto que las dinámicas de innovación tienen una cualidad densa que es difícil capturar. Las percepciones y las imágenes del cambio son usadas por diferentes grupos sociales para tratar de hacer comprensibles las innovaciones según sus propios términos y legitimar formas específicas de avance social. Es necesario aplicar la cautela y la reflexión en el uso y propagación de imágenes y percepciones del cambio educativo. Como puede advertirse, tras el análisis realizado tanto la percepción de recurrencia como la de vulnerabilidad, tienen una clara base sociopolítica y proyectan formas de entender y actuar en educación que revelan los límites y las posibilidades entre las que se ha ido configurado el saber sobre el cambio educativo y los anhelos y frustraciones de las personas que lo han imaginado y desplegado. La sensación de repetición es fruto del conflicto de valores entre grupos sociales y políticos en litigio y, para desenmascararla, conviene situar las propuestas de cambio en el contexto particular en el que aparentemente resurgen y relacionarlas con líneas de desarrollo institucional más persistentes. La noción de ruptura nos habla del desenvolvimiento desigual y, a la vez, interrelacionado de las transformaciones y constituye una llamada de atención muy fértil respecto de la creación de imágenes del cambio educativo que reten la inevitabilidad que subyace en la persistencia hegemónica de la imagen del cambio educativo como ciclos. Con respecto a la vulnerabilidad de los esfuerzos de mejora, parece que resulta ser más “intencional” de lo que cabría suponer, porque está ligada a la estabilidad de la propia sociedad y al mantenimiento de las relaciones de poder.”

 

Dejo hasta aquí esta serie de reflexiones, que tienen la intención de argumentar porque la presente administración federal en México (2018-2024), en materia de educación, no podrá llevar a cabo fácilmente las transformaciones -retóricamente anunciadas hace unos días- en el sistema educativo nacional (ni estatales), en términos de “equidad” y “calidad” (o “excelencia”), puesto que éstos se encuentran, como todo el “Reformismo Educativo”, en plena crisis.

 

(1) Rodríguez R., M. (2000). Las representaciones del cambio educativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, en: http://redie.uabc.mx/vol2no2/contenido-romero.html También recomiendo la lectura de su libro: Metamorfosis del Cambio Educativo (2003). Editorial Akal. Madrid.

(2) Ideas desarrolladas por Popkewitz, T.S. (1994). Sociología política de las reformas educativas. Madrid: Morata.

(3) Se refiere al texto de Tyack, D. y Cuban, L. (1995). Tinkering toward utopia. Cambridge, Ma: Harvard University Press.

 

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2019/01/07/la-crisis-del-reformismo-educativo

ove/mahv

Comparte este contenido:

México: Universidades, con deudas de 19,209 mdp

México / 13 de enero de 2019 / Autor: Marisol Velázquez / Fuente: El Financiero

La SEP informó que nueve universidades autónomas con un déficit económico importante recibieron en diciembre un apoyo extraordinario de 2,309 millones de pesos para financiar principalmente el pago de jubilaciones, pensiones y prestaciones de los trabajadores de las universidades.

Comparte este contenido:
Page 581 of 1658
1 579 580 581 582 583 1.658