Page 969 of 1651
1 967 968 969 970 971 1.651

EEUU: Trump’s education cuts aren’t ‘devastating,’ they’re smart

EEUU/13 june 2017/By:Williamson M. Evers and Vicki E. Alger/Source:http://www.latimes.com

It’s the end of the world as we know it – at least that’s what some people would have us believe about President Trump’s education budget.

It’s “a devastating blow to the country’s public education system,” according to National School Boards Assn. CEO Thomas Gentzel. More like a “wrecking ball,” says Lily Eskelsen García, president of the National Education Assn. teachers’ union. No, it’s a veritable “assault on the American Dream,” insists John B. King Jr., former Obama administration secretary of education.

Such hyperbole is reminiscent of the early 1980s, when President Reagan’s opponents battled his administration’s education cuts, and it’s about as inaccurate today as it was back then.

Trump wants to reduce the U.S. Department of Education’s discretionary budget by $9.2 billion, from $68.3 billion to $59.1 billion. Close to two-thirds of that reduction (63%) comes from eliminating programs that are duplicative or just don’t work.

The administration is proposing a 10% cut in TRIO programs and a cut of almost a third in GEAR UP programs. GEAR UP and TRIO (which despite the name consists of nine programs) are supposed to help at-risk students who hope to go to college, but who might not make it.

At the behest of the Education Department, the Mathematica Policy Research Group studied a TRIO program and found weaknesses, which it first reported in 2004. The final report found “no detectable effects” on college-related outcomes, including enrollment and completion of bachelor’s or associate’s degrees. In a striking acknowledgement that these programs don’t hold up under scrutiny, lobbyists for the programs got Congress to ban the Education Department from setting up control-group evaluations of TRIO and GEAR UP.

Another sign of dysfunction is that — despite a demonstrable lack of success — grants to run TRIO and GEAR UP programs almost always get renewed. For example, in California, 82% of those who had grants in 2006 to manage this “no detectable effects” TRIO program still had those grants a decade later.

The K-12 programs proposed for elimination in the Trump budget are similarly ineffective.

Dynarski worked at the U.S. Department of Education during the Clinton administration and directed the 21st Century Community Learning Centers’ national evaluation while he was a researcher at Mathematica Policy Research. The three evaluations published between 2003 and 2005 concluded that the achievement of participating students was virtually the same, but their behavior was worse, compared with their peers who weren’t in the program.

Another program deservedly put on the chopping block is the School Improvement Grant (SIG) program. Enacted in 2001 as part of President George W. Bush’s No Child Left Behind Act, this program gave poorly performing schools fistfuls of cash to turn themselves around and raise student achievement. Turned out the SIG program was more buck than bang — lots more.

Total SIG program funding under the Bush administration was less than $126 million. Regular annual appropriations skyrocketed during Obama’s presidency, starting at $526 million. They remained near or north of a half billion dollars throughout his administration, totaling more than $7 billion to date — including a one-time infusion of $3 billion in American Recovery and Reinvestment Act funding.

The Obama administration publicly revealed the SIG program’s colossal failure on Jan. 18, 2017, just hours before President Obama’s appointees departed. According to the final evaluation by the American Institutes for Research and Mathematica Policy Research for the Education Department, SIG had “no significant impacts” on math achievement, reading achievement, high school graduation, or college enrollment across school and student subgroups.

Commenting on the evaluation, Andrew R. Smarick, a former U.S. deputy assistant secretary of education, called SIG “the greatest failure in the history of the U.S. Department of Education.” Seven billion dollars in taxpayer money was spent, and the results were the same, as Smarick put it, “as if this program had never existed.”

Cutting costly, ineffective government programs isn’t the end of the world. It’s part of “[our] moral duty… to make our government leaner and more accountable,” as Trump stated during a budget meeting in February. His budgetary effort to cut waste includes the Education Department for good reason.

Williamson M. Evers is a research fellow at Stanford University’s Hoover Institution and a former U.S. assistant secretary of education for planning, evaluation and policy development. Vicki E. Alger is a research fellow at the Independent Institute. Evers was the leader of and Alger a member of the Trump transition’s agency review for the U.S. Department of Education.

Source:

http://www.latimes.com/opinion/op-ed/la-oe-evers-alger-trump-education-cuts-good-20170612-story.html

 

Comparte este contenido:

México: Nuño olvidó la educación rural, dicen académicos, y 10.3 millones de menores habitan en el campo

México/12 junio 2017/Fuente: sinembargo

La “verdadera revolución educativa” que traerá el Nuevo Modelo Educativo, como lo definió el Secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer, parece no incluir a la educación rural.

Académicos y expertos criticaron que este nuevo modelo sigue sin contemplar de manera correcta la diversidad del país y opta por incluir a todos los grupos en uno solo, generando un “currículum único”.

Según el Inegi, el 26.4 por ciento (10.3 millones) de los niños y adolescentes de menos de 17 años del país viven en zonas rurales.  Sin embargo, los expertos señalan que en el proyecto impulsado por el Gobierno federal los habitantes del campo serán capacitados para vivir y desarrollarse en una sociedad globalizada.

 “Hay cada vez más educación para las zonas rurales, pero cada vez menos educación rural”, sostiene Benjamín Berlanga Gallardo, profesor de la Universidad Campesina Indígena en Red de Puebla.

ADEMÁS

Frente a la implementación en México del Nuevo Modelo Educativo desarrollado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que forma parte de la Reforma Educativa, investigadores criticaron que a pesar de lo vanguardista que se presentó el plan, guarda una similitud con el que llegó a sustituir: la exclusión de la educación rural.

Benjamín Berlanga Gallardo, profesor de la Universidad Campesina Indígena en Red de Puebla, aseguró que actualmente debe retomarse la educación rural, entendiéndola como la vía para recuperar lo campesino y la idea de serlo. Sin embargo, este concepto se enfrenta a la instauración del Nuevo Sistema Educativo.

Para el académico, la educación rural se trata de un proyecto de resistencia, aunado o ligado a las luchas campesinas y de los indígenas.

Criticó que el Nuevo Modelo federal no toma en cuenta a la educación rural, porque desde la década de los años 80 se cree que las vidas de los campesinos son vidas que no merecen la pena ser lloradas o que socialmente no merecen la pena vivirse; que a esa propuesta le hace falta definir desde qué valores, desde qué idea de ser sujeto, desde qué idea de ser ser humano se desarrollará.

“Desaparecen en la conceptualización de la política pública los campesinos y las campesinas; y lo que hay es una inmensa operación de igualación de la educación para todas y todos los mexicanos”, dijo.

Y lanzó una paradoja: “hay cada vez más educación para las zonas rurales, pero cada vez menos educación rural”. Esto porque hay cada vez más cobertura educativa en las zonas rurales, tanto en educación básica como en bachillerato, pero hay una renuncia explícita a la educación rural, de un “ser sujeto” desde lo campesino y desde lo rural.

Pidió dejar de pensar la educación rural como un problema de cobertura, de infraestructura y de rezago y verla como una educación que tenga que ver con lo campesino y aseguró que una oferta de educación para este sector no la habría hasta que no se construya otro tipo de país, en el que la vida de los habitantes del campo cuente.

De acuerdo con los último datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 39.2 millones de niños, niñas y adolescentes, de estos el 26.4 por ciento (10.3 millones) viven en zonas rurales.

Mientras que de casi 4 millones de niñas, niños y adolescentes indígenas (3-17 años), poco más de 1.8 millones hablan alguna lengua indígena, de los cuales más de 1.4 millones habitan en localidades rurales, aproximadamente 312 mil habitan en localidades semiurbanas, y más de 100 mil, en localidades urbanas; todos ellos con derecho a recibir educación en su lengua.

Una niña de la comunidad de Maruata, aprovecha la tarde para estudiar. Ella estudia en una de zonas marginadas de la Sierra Costa de Michoacan. Foto: Cuartoscuro

Lesvia Rosas Carrasco, investigadora independiente y miembro de la Red de Investigación en Educación Rural, aseguró que los altos niveles de desigualdad que hay en el país se reflejan en el sistema educativo, cuando es la educación la que debe contribuir a revertir la desigualdad.

Criticó también que el Nuevo Modelo Educativo trata de manera genérica a la población rural, indígena, afrodescendiente y migrante y los engloba en una categoría de grupos marginados y vulnerables.

El problema, dijo la investigadora, es que ese método “acumula déficits marcados que propician el abandono escolar, que tienen menos oportunidades de desarrollar al máximo su potencial”.

El Nuevo Modelo, sostuvo, se desarrollaría bajo una idea de globalización y por lo tanto, quienes estudien ahí están capacitados para vivir y desarrollarse sólo en ese tipo de sociedad.

“Posiblemente, debido a ese enfoque, es que en el documento no se hace una distinción entre el medio rural y el medio urbano, no hay una definición de población rural o de lo rural, de las condiciones de vida y las características de los niños y jóvenes que habitan esas zonas, de lo que para ellos significa la escuela a la que actualmente asisten, del papel que le corresponde desempeñar a la educación en esas zonas o para esa población, y tampoco se defienda escuela rural”.

Este modelo, dijo, al igual que el que fue elaborado hace 100 años sigue sin poder reflejar la diversidad que caracteriza al país. Aunque en el documento se reconoce la diversidad de escuelas (y de manera reiterada) no hay un capítulo en el que se analice la situación de cada una de ellas.

“Si se piensa en la población rural como deficitaria; y en las escuelas rurales, multigrado, indígenas, de jornaleros agrícolas, para migrantes, telesecundarias y telebachillerato también como deficitarias ante otra modalidad educativa, difícilmente por muchos apoyos que se les hagan llegar lograrán desarrollar todo su potencial, que es uno de los propósitos del Nuevo Modelo Educativo”, señaló.

ADEMÁS

En su apartado “Inclusión y Equidad”, el Nuevo Modelo señala que en términos generales, los estudiantes en situación de desventaja económica y social enfrentan grandes obstáculos en sus trayectorias educativas y no desarrollan los aprendizajes más relevantes para su vida actual y futura, siendo las poblaciones indígenas, migrantes, rurales, afrodescendientes y con discapacidad son las más afectadas por estos rezagos.

El documento luego abunda en el tema de la cobertura, que en efecto, ha aumentado, aunque el reto ahora está en la educación media superior, superior y preescolar, particularmente en los niveles de ingreso más bajos y los grupos tradicionalmente excluidos.

El documento agrega que “las desigualdades se manifiestan en el propio aprovechamiento de las niñas, niños y jóvenes, así como en la discriminación que viven cotidianamente al interior del sistema educativo. De manera crónica, las personas que provienen de los estratos de menores ingresos, los estudiantes de turnos vespertinos, los hablantes de lenguas indígenas, los habitantes urbanos que residen en zonas marginadas, quienes forman parte de comunidades indígenas, los residentes de las localidades rurales y las poblaciones de regiones menos desarrolladas, obtienen resultados más bajos, acumulan déficits marcados que propician el abandono escolar y con ello tienen menos posibilidades de desarrollar al máximo su potencial”.

Se propone una educación de calidad para todos, pero en el apartado que corresponde a la atención de población indígena y a hijos de jornales agrícolas migrantes se aborda sobre la educación intercultural y bilingüe y la creación de Consejos Escolares de Participación Social.

El objetivo del plan es garantizar el acceso a una educación de calidad a todos los niños y jóvenes; que se aborte el modelo de memorizar y se abra paso al inglés, a aprender a aprender, que es una propuesta que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementó en su bachillerato desde 1971.

ADEMÁS

Fuente: http://www.sinembargo.mx/11-06-2017/3231714

Comparte este contenido:

La educación bilingüe en EE. UU. está en pañales

Estados Unidos/12 junio 2017/Fuente: El Telegrafo

“¿Brasil, con ‘z’ o ‘s’?”, pregunta una niña. “En español con ‘s’, en inglés con ‘z’”, responde un compañero: es un día cualquiera en un curso bilingüe de una escuela en Los Ángeles.
En el salón del programa bilingüe de la escuela secundaria Franklin, una pancarta con la leyenda ‘Bienvenido / Welcome’ corona el pizarrón. En la clase de historia la maestra Blanca Claudio pide a sus alumnos de 11 y 12 años que sitúen Mesoamérica en un mapa.
La mitad de la población de Los Ángeles es hispana y los latinos son la primera minoría de Estados Unidos, el 16% de los habitantes.
Aunque el español es el segundo idioma más hablado del país y es omnipresente en la urbe californiana, ni siquiera las escuelas de la ciudad tienen un gran programa escolar bilingüe. La mayoría se limita a servir de puente para que alumnos extranjeros aprendan inglés y puedan insertarse en el sistema educativo anglosajón.
La idea es que se multipliquen programas como el de la secundaria Franklin con la entrada en vigor, el 1 de julio, de una resolución que abre las puertas para expandir la educación bilingüe en el estado de California, donde coexisten gigantescas comunidades latinas y asiáticas.
La ‘Proposición 58’, aprobada por el 73% de los californianos en referendo en noviembre pasado, permite a los distritos escolares ampliar sus programas bilingües a pedido de los padres.
“Se benefician todos, los padres de familia de los niños monolingües podrán aprovechar las ventajas de un programa bilingüe. Es un enfoque con el que todos los estudiantes pueden terminar siendo bilingües”, explicó Hilda Maldonado, directora del departamento de educación multilingual del distrito educativo de Los Ángeles.
Lingüísticamente provinciano
No hay escuelas públicas bilingües en Los Ángeles y por ahora no hay intención de abrir ninguna.
Los programas que hay abarcan por ahora a pocos estudiantes. El sexto año de primaria, por ejemplo, forma parte de un plan que beneficia a 40 de los 1.400 estudiantes de Franklin, el 91% de origen hispano.
Aunque buena parte de estos alumnos no habla español: se fue perdiendo con el paso de las generaciones de su familia donde el bilingüismo ha sido motivo de debates.
“Estados Unidos ha sido tradicionalmente parroquiano en lo que respecta al aprendizaje de idiomas. Son lingüísticamente provincianos”, consideró Claude Goldenberg, profesor de la facultad de educación de la Universidad de Stanford.
Por mucho tiempo se defendió a capa y espada una educación únicamente en inglés, con lo que muchos padres latinos prefirieron sacrificar su idioma para que los niños se adaptaran mejor que ellos a su nuevo país.
Maldonado aseguró que incluso muchos latinos no ven las ventajas de esta nueva propuesta, aunque destacó que “hay muchos padres de segunda, tercera y cuarta generación que valoran traer su idioma y herencia de vuelta”.
Para Goldenberg, en general, “la gente ha mostrado más interés en el bilingüismo” y calcula que los programas han crecido a 2.000, de 300, en el país. “Los anglosajones ven también las ventajas de que sus hijos se eduquen en dos idiomas”.
En Los Ángeles hay programas bilingües en coreano, mandarín, árabe, armenio y español. Por ejemplo, una escuela tiene un programa de inmersión en francés.
Los programas proponen que los estudiantes aprendan ambos idiomas como maternos.
“Es difícil ‘get used to it’ [acostumbrarse], pero es muy divertido aprender un lenguaje y culturas diferentes”, manifestó Lulu Mykytyn, de 11 años, que hace 12 meses cursa el programa bilingüe. (I) Etiquetas:

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/la-educacion-bilinguee-en-ee-uu-esta-en-panales

Comparte este contenido:

México: Dan a conocer nuevo modelo educativo de nivel medio superior

México/12 junio 2017/Fuente: elsudcaliforniano

Con el propósito de socializar el Nuevo Modelo Educativo de la Educación Media Superior se implementó un taller para el análisis del documento rector.

En los trabajos realizados en el CBTA 294, el director del plantel, el maestro Francisco Javier Murillo Peralta, destacó que el principal objetivo es que los docentes conozcan los ejes que conforman el Nuevo Modelo Educativo de la Educación Obligatoria y su implementación en la Educación Media Superior; comprender los principales elementos del nuevo currículo; compartir la ruta de trabajo y las acciones que se llevarán a Cabo para su implementación y conocer la oferta de formación continua de los docentes en este proceso.

Se destacó que hay expresiones que se deben seguir fortaleciendo porque han emanado de una consulta nacional, como “el compromiso de formar en libertad y excelencia a los mexicanos del futuro, que los padres de familia tengan más participación en las escuelas, revalorizar la función docente, materiales en distintas lenguas a fin de lograr un acceso más equitativo, que el alumno sea más reflexivo y que los docentes se sumen con mucha voluntad”, entre otras acciones.

Se recalcó que no hay que perder de vista los cinco ejes de la Educación Media Superior, “como el planteamiento curricular que pretende colocar a las escuelas de Educación Media Superior al centro del Sistema Educativo”, formación y desarrollo profesional docente, impulso a la inclusión y equidad y la articulación de la nueva gobernanza.

Con respecto a la concreción del Nuevo Modelo Educativo, se subrayó que se debe atender a una selección de contenidos para el desarrollo de los aprendizajes, fortaleciendo las competencias, el perfil del egresado y la incorporación formal de las habilidades socioemocionales, entre otros.

Se reafirmó que hay que transitar de un sistema educativo vertical a uno más horizontal, “impulsando el desarrollo de ambientes adecuados y pertinentes para el aprendizaje y la vinculación con sectores sociales y productivos para favorecer el logro de los aprendizajes”, el óptimo uso de los del tiempo escolar, mejora de la infraestructura y equipamiento de los planteles y la incorporación gradual de las tecnologías de la informática y la comunicación.

Se enfatizó también que hay que contar con docentes capacitados y con incentivos para el desempeño, las promociones y una formación continua. Los trabajos concluyeron con una entusiasta participación de los docentes y dinámicas en donde se abordó la identidad de la Educación Media Superior y el trabajo colaborativo.

Fuente: https://www.elsudcaliforniano.com.mx/municipios/dan-a-conocer-nuevo-modelo-educativo-de-nivel-medio-superior

Comparte este contenido:

Educación superior no escolarizada en México

Por:

En los últimos años las opciones de educación superior no escolarizadas han tenido un notable desarrollo cuantitativo en el país. Los últimos datos disponibles, correspondientes al ciclo escolar 2015-2016, el total de inscritos en instituciones públicas y particulares se eleva a un total de 595,456 estudiantes. De ellos, la gran mayoría forman parte del nivel licenciatura (497,646), aunque una cantidad importante (90,813) participan en el posgrado. En cambio, la cifra de estudiantes en programas de técnico superior universitario o profesional asociado es marginal (6,997). Hasta aquí los números corresponden a la suma de programas de oferta pública y privada.

En esta modalidad, la oferta de licenciatura, de acuerdo al tipo de sostenimiento, se subdivide en 245,566 estudiantes en IES públicas y 259,077 en privadas. El segmento privado de licenciaturas no escolarizadas es ligeramente mayoritario, al representar 51.3 por ciento de la oferta total. Tanto en el segmento público como en el privado la proporción de hombres y mujeres es equilibrada, con una ligera ventaja para el sexo femenino. En programas públicos, la proporción de mujeres equivale al 51.1 por ciento y en privados al 53.2 por ciento.

Tal y como ocurre en la educación superior escolarizada, aunque con un perfil todavía más acusado, el colectivo femenino se caracteriza por una mayor persistencia y efectividad en la conclusión de estudios. En el subconjunto de egresados de programas públicos el 62.4 por ciento son mujeres, y en grupo de titulados la proporción se incrementa un punto porcentual. En programas públicos las proporciones correspondientes son 58.6 y 69.2 por ciento.

La matrícula de licenciatura no escolarizada absorbe, en la actualidad, el 12.9 por ciento de la oferta total, aunque también hay diferencias importantes por sector de sostenimiento. En el sistema público, la no escolarizada equivale al 9.1 por ciento de la matrícula total, mientras que, en el sistema privado, dicha población representa el 21.8 por ciento de la oferta. Esto significa, por lo pronto, que la iniciativa privada ha encontrado en la modalidad no escolarizada una veta renovada de crecimiento para romper la tendencia al estancamiento que se venía registrando desde mediados de la década pasada.

¿Cómo se estructura la educación superior no escolarizada por áreas de conocimiento? En el sector público, más de la mitad de la matrícula, el 56 por ciento se concentra el área de Ciencias Sociales, Administración y Derecho. Le sigue, en proporción, el área de Ingeniería, Manufactura y Construcción, con un 18.4 por ciento. Entre las dos áreas se cubren tres cuartas partes de la matrícula. En el sector privado también es predominante la primera de las áreas mencionadas, aunque su proporción en el conjunto es mucho mayor al contener un 63.6 por ciento del total. La segunda área en importancia en la oferta privada es la denominada Educación, que contiene a las carreras de pedagogía y a diversas especialidades orientadas a la práctica docente. En este caso la proporción es de 18.7 por ciento, muy por encima del 6.9 por ciento correspondiente al segmento público.

La distribución por áreas es expresiva de decisiones del lado de la oferta, es decir del tipo de profesiones que tanto el sector público como el privado están promoviendo a través de la educación no escolarizada. Pero, sobre todo, refleja dinámicas del lado de la demanda: cuáles son las áreas y carreras que más interesan a los aspirantes a la formación superior. El hecho de que persista una fuerte opción por las disciplinas de la gestión (administración, contaduría y derecho) es indicativo de la no coincidencia entre la visión gubernamental en favor del campo disciplinario tecnológico y las preferencias de la demanda. Es probable que aquellos estudiantes que no están interesados en ese tipo de formación y encuentran dificultades para acceder a los programas públicos escolarizados, encuentren una alternativa en la formación a distancia.

¿Cuáles son, por ciento, las IES públicas y particulares que concentran la modalidad no escolarizada de licenciatura? En el segmento público sobresalen, diríase que por obvias razones, dos casos: la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM), que es una IES Federal dedicada exclusivamente a la modalidad, con un total de 86,181 estudiantes. Esta cifra representa el 36 por ciento de la oferta nacional y el 75 por ciento de la correspondiente a Ciudad de México. Le sigue, en importancia, la oferta no escolarizada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un total de 28,528 inscritos y una representación nacional equivalente a 11.9 por ciento.

Aparte de los dos casos mencionados (UNADM y UNAM), hay un tercero que sobresale por su volumen de matrícula, el de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), con una matrícula reportada de 20,612 estudiantes. La institución, de reciente creación por obra y gracia del exgobernador Duarte, ha sido fuertemente cuestionada, por el gobernador Yunes y por el mismísimo titular de la SEP, entre otras razones por la opacidad de sus cifras. Por ahora dejémoslo así, aunque volveremos, en otra entrega al caso de la UPAV, que tiene muchos ángulos de interés.

La educación no escolarizada de posgrado se distribuye en 5,937 estudiantes en especialidades (58.4 por ciento privado), 76,737 de maestría (58.1 por ciento privado), y 8,139 de doctorado (53.2 por ciento privado). En total, son 90,813 estudiantes con un cociente de absorción del sector privado igual a 57.6 por ciento. Esto quiere decir, simplemente, que la oferta de las IES particulares ha estado más atenta al desarrollo del segmento, lo que vale la pena observar con mayor atención.

Fuente:http://www.educacionfutura.org/educacion-superior-no-escolarizada-en-mexico/

Comparte este contenido:

México: Manifestación exigen que se cumpla sus derechos laborales

México/12 de Junio de 2017/Debate

Resultado de imagen para Manifestación:Exigen que se cumpla sus derechos laborales

Sergio Jerónimo Sánchez y Carlos Aldana fueron detenidos por elementos de la Fiscalia General General del Estado por motivos de delito de motín agrabado y el segundo por resistencia a particulares.

Este martes manifestantes exigieron la liberación de Sergio Jerónimo Sánchez y Carlos Aldana, ya que violaron sus derechos y arrestaron sin justificación alguna.

Fueron detenidos por elementos de la Fiscalia General General del Estado por motivos de delito de motín agrabado y el segundo por resistencia a particulares.

Se considero que se trataba de una represión en contra de los docentes por luchar en defensa de sus derechos laborales, a lo que inmediatamente interpusieron una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Querétaro.

Entre las organizaciones que se manifestaron se encuentra el Frente Estatal de Lucha, Querétaro en Resistencia, Movimiento Magisterial de Bases, Salud y Género Querétaro AC, el Observatorio ciudadano de Derechos Humanos de Querétaro, el Movimiento Magisterial de Bases, entre otras.

Sergio Jerónimo fue señalado por el gobernador como uno de los participantes de disturbios en desfile, lo cual se dice que no era el momento para ello y que tampoco era trabajador.

Sergio Jerónimo ya había sido detenido en 1998 al ser señalado como participante en la protesta en la que se apedreó el autobús de la comitiva presidencial en la visita de Ernesto Zedillo a Querétaro para conmemorar el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

“Tenemos conocimiento que en más de dos ocasiones el gobierno estatal ha fabricado delitos en contra de nuestro compañero y preso político Sergio Jerónimo, perseguido por un gobierno intolerante, represor y corrupto que convierte la “aplicación de la ley” en un instrumento para reprimir a los movimientos sociales”.

También pidieron hacer validos sus derechos laborales y el pago de sus salarios.

Fuente: https://www.debate.com.mx/mexico/ManifestacionExigen-que-se-cumpla-sus-derechos-laborales–20170607-0084.html

 

Comparte este contenido:

Pide la UNESCO aumentar fondos para que la educación universal sea una realidad en 2030

México/12 de Junio de 2017/Proceso

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reveló que la ayuda destinada a la educación ha disminuido durante seis años consecutivos, y los fondos con los que actualmente se cuenta son insuficientes para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca la educación primaria y secundaria universal para 2030.

De acuerdo con el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, en 2016 la ayuda para educación alcanzó sólo 12 mil millones de dólares, 4% menos que en 2010.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/489825/pide-la-unesco-aumentar-fondos-la-educacion-universal-sea-una-realidad-en-2030

Comparte este contenido:
Page 969 of 1651
1 967 968 969 970 971 1.651