Page 138 of 657
1 136 137 138 139 140 657

«Latinoamérica, territorio en disputa» se exhibió en Cuba»

Por: Oscar Ranzani.

El film con testimonios de Lula Da Silva, Rafael Correa, Dilma Russeff, «Pepe» Mujica y Alberto Fernández concitó gran atención en el Festival de Cine de La Habana. 

Desde La Habana

Si hay momentos propicios para ver una película, éste es el ideal para Latinoamérica, territorio en disputa, que muestra el complejo escenario de la América latina contemporánea. Dirigido por Nicolás Trotta y Esteban Cuevas, y producido por el Grupo Octubre con apoyo de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, entre otras entidades públicas y privadas, el film contiene valiosos testimonios de sus protagonistas directos: los presidentes y exmandatarios que lograron establecer un genuino proceso de integración regional a través de gobiernos progresistas.

Entre ellos, el boliviano Evo Morales, los brasileños Luiz Inácio Lula Da Silva y Dilma Rousseff, el uruguayo José “Pepe” Mujica, el ecuatoriano Rafael Correa y el paraguayo Fernando Lugo. A ellos se suma el presidente electo Alberto Fernández. Todos reflexionan sobre el avance del neoliberalismo en la región luego de una década de gobiernos populares. El film tuvo una presentación especial en el Festival de Cine de La Habana. Trotta no pudo acompañar la presentación porque será designado ministro de Educación de la gestión presidencial de Fernández, pero Cuevas pudo llegar hasta el cine La Rampa, donde fue muy requerido por el público y la prensa una vez finalizada la proyección. Es que es una película que se presta al debate.

Si bien la idea del documental surgió hace dos años, el momento actual que está viviendo América latina con las revueltas populares y la vulneración institucional, permite resignificarlo. En eso coincide Cuevas. “Fue toda una decisión cuándo sacar el documental. Yo era más de pensarlo para el año próximo, con los procesos normales cinematográficos, y Nicolás Trotta dijo: ‘Este es el momento, es una película urgente. Tenemos que sacarla ya’”, recuerda Cuevas. Es que ambos directores pensaron a la película como una herramienta de discusión: “una herramienta que permita pensar cuál es el continente que queremos construir y sobre todo ver cuál es la coyuntura de lo que está pasando en América latina”, plantea Cuevas, quien, con el trabajo terminado, le da la razón a la idea que tenía Trotta.

Se dio en estos meses todo un ciclo de cambios en el continente y algún malintencionado podría decir que la película queda vieja en algunos aspectos. Todo lo contrario: muestra, por ejemplo, en el caso de Bolivia, la punta del iceberg que volteó al gobierno de Evo Morales. “Nosotros decimos que no queda vieja porque la disputa de la que se habla es completamente vigente”, explica Cuevas. Además, ocurrió algo en términos de audiencia: “Con los levantamientos en Ecuador y Chile, y el golpe de Estado en Bolivia, la gente se volcó a las salas del circuito independiente donde nosotros la exhibimos en Buenos Aires”, grafica el codirector.

En su aspecto más cinematográfico, Latinoamérica, territorio en disputa tiene una narración clásica, con las entrevistas realizadas por Trotta y su voz en off que va guiando el documental. Algo muy acertado del film es que no son capítulos separados por país sino que los testimonios están entrelazados. Esto permite conjeturar que los directores lo pensaron globalmente con coyunturas que, en algún punto, se conectan. “Hablando de estructura, primero pensamos en hacer un país por capítulo porque tal vez tenés más licencias. Ahora, nosotros queríamos señalar que hay un plan, que hay herramientas que se repiten en todos los países, y que sin decirlo sino con el simple hecho de poner lo que pasa en Ecuador, lo que pasa en Brasil, lo que pasa en la Argentina, ponés una al lado de la otra y ya estás diciendo algo con eso. Pensamos que lo que nos está ocurriendo hoy como latinoamericanos es que hay un plan que se repite en todo el continente y consideramos que esa era la mejor forma de transmitirlo y que sea una especie de road movie documental.Pero también hay una línea cronológica de cómo va ocurriendo. Y eso no podemos contarlo por países separados porque lo que nos pasó, nos pasó a todos los países de Latinoamérica”, señala Cuevas.

Nada menos que 38 mil kilómetros recorrieron los directores en siete países distintos, a lo largo de dos años que insumió el rodaje del film que permitió reunir cuarenta testimonios de dirigentes políticos, sociales y culturales de un territorio en continua disputa. “En términos personales, el rodaje fue una experiencia increíble porque Nicolás estaba dialogando con personas que nosotros consideramos que son los próceres del futuro, porque de acá a veinte años estas personas van a quedar en los libros de historia como patriotas”, entiende Cuevas.

“Trabajamos con un sistema mixto en cuanto a la producción porque lo hicimos con equipos de realización en cada uno de los países, casi diría de forma cooperativa. Entonces, cuando fuimos a Bolivia estuvimos con el equipo de Evo, cuando fuimos a Brasil estuvimos con el equipo de Lula. Y el material de archivo lo trabajamos de la misma forma. Fueron diferentes compañeros alrededor de toda Latinoamérica que desinteresadamente, porque ésta no es una película con subsidios del Incaa, nos iban mandando material e imágenes de archivo”, señala el codirector.

Los medios hegemónicos de comunicación, las fake news y la parcialidad de la justicia, son algunas de las herramientas de desestabilización que se analizan en el film para comprender por qué renacieron viejas expresiones reaccionarias en América latina y que el impacto del neoliberalismo fue a nivel regional. “Las políticas se empezaron a aplicar en formas muy parecidas en todos los países. En Ecuador hay un levantamiento porque el pueblo le dice que no quiere al FMI metido adentro del país. Las políticas para la región son todas iguales”, afirma Cuevas, sin dudar.

*Latinoamérica, territorio en disputa se podrá ver los últimos domingos 22 y 29 de diciembre a las 18 hs en el Malba. A partir del 18 de este mes va a estar disponible en la plataforma Cine.ar, del Incaa. 

Fuente de la reseña: https://www.pagina12.com.ar/235233-latinoamerica-territorio-en-disputa-se-exhibio-en-cuba

Comparte este contenido:

Con las PISA al horno: Evaluación social de las políticas educativas

Alternativa Docente / 09-12-2019

El 2 de diciembre, el ministro Finocchiaro difundió datos de las pruebas PISA del 2018. Según esta evaluación estandarizada, Argentina ocuparía el puesto 63 en Lectura, el 71 en Matemática y el 65 en Ciencias sobre 77 países que aceptan participar, sobre un total de 195 en el mundo (ver Informe PISA 2018). Es decir, solo uno de cada cuatro países acuerda con realizar estas pruebas trianuales, que iniciaron en el 2000. Y de esos, 10 son latinoamericanos. El ranking lo encabeza China en las tres disciplinas.

En nuestro país habrían participado 458 escuelas y 14.546 estudiantes de 15 años que cursaran el 7° año o más, en septiembre de 2018. Según Educación, el país pagó a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) $12 millones para que le autoricen hacer esta prueba a nivel nacional. Sin contar lo que debieron pagar cuatro distritos que pidieron ser evaluados aparte: Capital, Buenos Aires, Córdoba y Tucumán.

Según la data de las PISA 2018 (por sus siglas en inglés, Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), nuestro país habría vuelto a tener un pobre desempeño en el ranking trienal; al caer 9 puntos en matemáticas respecto de 2012 (nota más baja desde 2006); mejorar en lectura, con 5 puntos más que en 2012 y bajar en ciencias, con 2 puntos menos. En evaluaciones anteriores Argentina había ocupado el lugar 57 (entre 65) en Matemática; el 58 en Lectura y el 56 en Ciencias.

¿Por qué el gobierno macrista y los medios interesados lo comparan con el 2012 y no con la de 2015? Porque ese año hubo un escándalo internacional, ya que las PISA 2015 habrían mostrado una mejora. Pero entonces el nuevo gobierno de Macri hizo gestiones para que se cambiaran esos datos, argumentando que en Capital -donde gobierna el PRO hace años-, la mejora era leve y, según la lógica PRO-mercado de Cambiemos y su ministro Bullrich, no era posible que la educación hubiera mejorado en el país en 2015…

Una escandalosa arbitrariedad política e intromisión de la cúpula PRO, basada en la disputa con el saliente gobierno K, que llevó a que la OCDE anulara la prueba 2015. Bochorno mundial. Y otro indicador de que a estas evaluaciones las rige el gran capital y sus datos se “acomodan” según quién pague o gobierne.

 

¡Qué negocio el de las PISA…!

 

Las pruebas PISA son un negocio. Para la OCDE como organismo imperialista que las impulsa y para la empresa Pearson, gigante trasnacional británico de la enseñanza, que las prepara. La obsesión por evaluar expresa un nuevo y suculento nicho de mercado.

Que las PISA son cuestionables lo tiene que reconocer Axel Rivas (integra CIPPEC y es director de la Escuela de Educación de la privada Universidad de San Andrés). Es que el big data PISA tiene toda la relatividad y crítica que este profesor-investigador señala en una nota periodística [1].

Rivas demuestra que las PISA tienen serios problemas de comparación intertemporal para los países de América Latina. Que hubo cambios metodológicos no explicados como corresponde y la edición 2018 agudizó esos problemas. En criollo: PISA no hace las mismas preguntas en todos los países y tampoco tienen el mismo nivel de dificultad.

Escandalete global, regado con millones de dólares. Es que el big data educativo resulta una novedosa fórmula empresaria para desarrollar apps, vender datos de estudiantes y hacer muchísimo dinero.

Al cuestionar su validez, Rivas sostiene: “los problemas de la prueba son tan graves que ya no sabemos realmente qué se puede comparar a lo largo del tiempo. No sabemos cómo cada país prepara a las escuelas de la muestra PISA”.

No es el único crítico. Numerosos sociólogos y especialistas en educación, a nivel internacional y en Argentina, señalan la inutilidad de PISA como programa de evaluación, al carecer de valor para mejorar la educación en las aulas, y la organización y funcionamiento de las escuelas.

En 2014, un total de 83 expertos internacionales, en su mayoría estadounidenses y británicos, presentaron una dura crítica en una carta enviada al director de PISA, el alemán Schleicher. “Los gobiernos, los ministros de educación y los directores de periódicos esperan con ansiedad los resultados de PISA, que son citados como fuente autorizada en muchas declaraciones políticas. Y estos han empezado a tener influencia en las prácticas educativas de muchos países”, se lamentaban. “Los gobiernos reajustan sus sistemas educativos con la esperanza de mejorar en los ranking”, agregan.

Incluso en el año 2011 la compañía Pearson [2] que las elabora, fue multada en Nueva York con U$S 7.5 millones porque un fiscal comprobó que usaba la información de las pruebas para sus propios negocios. Muchas familias se habían quejado, preguntando por qué una empresa privada, con afán de lucro tenía tanta influencia en el sistema educativo público.

Es inaceptable entonces la pretensión de la OCDE, el Banco Mundial, el Fondo Monetario, los gobiernos, Iglesia y empresarios de apelar a PISA para “llevar las políticas educativas en una dirección determinada”. Lejos está Pearson de “ayudar a las personas a progresar en sus vidas a través del aprendizaje” como sostiene en sus objetivos. Al contrario, con las PISA y la contrarreforma educativa que ordenan, la multinacional Pearson sigue avanzando en el control y gestión de la educación en Argentina y el mundo.

Pearson está entre los cuatro mayores grupos editoriales del planeta. Se considera una empresa líder en educación, con más de 24.000 trabajadores en 70 países. En el año 2015 facturó más de U$S 5.655 millones. Y en 2016 facturó U$S 5.918 millones. Pearson tiene el 47% de las acciones de la editorial Penguin Random House; de Longman, del Financial Times y el 50% de The Economist. Es dueña de la National Evaluation Series, la más importante empresa norteamericana que elabora exámenes.

Y aspira a tener el monopolio en pruebas estandarizadas para medir la “eficacia” del sistema educativo. Para eso acelera su penetración en aprendizajes por medios digitales, en servicios educativos y mercados emergentes. Al controlar los mercados de evaluación, elaborar guías de estudio, plataformas digitales y la producción de libros de texto, busca ser quien defina qué se considera una “educación de calidad”, y vela porque sus productos y servicio aseguren lograrla.

 

Caradurismo educativo PRO, al palo

 

Como los resultados no parecen los esperados para el PRO, el hombre del OPUS Dei y ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, se acomoda: “No soy amigo de los números fríos alejados del contexto”, dijo. Y pidió tener en cuenta los “distintos umbrales” de los países y la condición de sus estudiantes. Porque “no es lo mismo un país como Argentina, con el tejido social dañado, débil económicamente, que un país que tiene dos PBI ahorrados”. ¡Chocolate…!

 

No podía ser más caradura Finocchiaro. Ahora dice que no le gustan los números fríos… Aunque paga millones para que lo dejen tomar estas pruebas. Y “advierte” que no sería lo mismo según el nivel socioeconómico de alumnes, escuelas, familias, países. Para Finocchiaro, su secretaria de Evaluación Educativa, Elena Duro y otros en Educación, sería preferible no focalizar en comparar con el resto de los países ya que se trata de sistemas educativos diferentes.

“Nuestro tejido social está muy dañado y no se puede evaluar correctamente alejados del contexto”, concluyen sin sonrojarse al ser los responsables, junto al FMI de haber deteriorado al el tejido social. Es decir, de llevar a la pobreza a más del 50% de pibes y casi al 40% de nuestro pueblo en 4 años.

Todo esto lo venimos señalando hace años desde Alternativa Docente, junto a las conducciones Multicolor. Y lo dijimos cuando a las PISA, que cuestiona la Celeste de CTERA, las tomaba cada vez el gobierno de los Kirchner, sin ningún empacho. El negocio cerró más adelante con Gabriel Sánchez Zinny, quien era el representante de Pearson para la región y socio del ministro Estaban Bullrich en varias empresas off shore.

Sánchez Zinny, propietario de 8 empresas orientadas a educación como las plataformas Kuepa y Edunexo, dedicadas a la enseñanza online; como Formar Foundation INC QFuturo LLC entre otras; y con vínculos societarios con consultoras y lobistas norteamericanas como Dutko Wordlwide o Blue Star Strtegies, fue promovido por Vidal como ministro de Educación bonaerense. Uno de los mayores sistemas educativos de Latinoamérica, abriendo así la puerta al ingreso de estas empresas, de fundaciones y ONG en la educación provincial.

 

Nuestra propuesta: Evaluación Social de las Políticas Educativas

 

La docencia es evaluada cada día y anualmente, de acuerdo a los mecanismos fijados por el Estatuto Docente. Lo mismo el alumnado. Pero los gobiernos insisten en evaluar a estudiantes, y por esa vía a docentes, porque entienden que ahí estaría la base de la crisis educativa. Así lo hicieron Macri y los gobernadores del PJ que aprobaron por unanimidad los operativos Aprender y Enseñar en el Consejo Federal de Educación. Y el instituto nacional de Evaluación.

Años antes lo hicieron con las Pruebas ONE durante el gobierno de los Kirchner, aplicando también las PISA, más allá de su discurso anti neoliberal. El problema no es en sí la evaluación, sino qué evaluamos y a quiénes. Y lo que nunca se evalúa son las políticas educativas y los gobiernos que las diseñan.

En la Ciudad de Buenos Aires, el macrismo avanzó en numerosos ataques a la educación estatal, como imponer un Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa con estructura externa al sistema, digitada por el Ejecutivo y con injerencia de sectores privados, que tiende a profundizar la fragmentación y la desigualdad. Luego lo harán en el país, con el aval unánime de los gobernadores provinciales del PJ y otros.

En su momento, con Alejandro Bodart como legislador porteño por el MST, junto a dirigentes y educadores de Ademys, presentamos un proyecto de ley para la “Evaluación Social de las Políticas Educativas” que entendemos sienta las bases para una evaluación transformadora.

Proyecto que tiene por objeto “establecer el sistema de evaluación social de las políticas aplicadas por el Ministerio de Educación en la enseñanza estatal” (Art. 1°). Es decir, en cuanto al qué evaluamos y a quiénes, proponemos evaluar las políticas educativas y los gobiernos que las aplican. Porque es allí -y no en alumnos y docentes-, donde está la raíz del déficit de la educación pública.

Para lograr la “calidad e igualdad educativa” (Art. 2º), esa evaluación social incluye que la comunidad educativa evalúe puntos como la infraestructura y mantenimiento escolar; el presupuesto y subsidios estatales al sector privado; comedores y becas; sobre el personal y una evaluación docente acorde el Estatuto; capacitación en servicio; política salarial y condiciones de trabajo.

Evaluar también los proyectos anti-educativos impuestos por el PRO y el PJ; la política curricular, planificación; la matrícula estatal/privada; los índices de promoción, repitencia, sobreedad o la formación docente. Más otras cuestiones como la Educación Sexual Integral, Centros de Estudiantes y Convivencia.

Docentes, estudiantes y familias debemos tener el papel protagónico. Terminar con la mirada “desde arriba” y poner el acento en la opinión de quienes participamos del proceso educativo y no en las concepciones y metas de los organismos internacionales como la OCDE, el Banco Mundial, el BID o el FMI.

 

Nuestro aporte para la transformación educativa

 

Para concretarlo, se propone “constituir una comisión de evaluación en cada institución educativa pública estatal”, integrada por docentes, padres/madres y estudiantes, electos democráticamente (Art. 3º). Esas comisiones deben elaborar dos informes al año (Art. 4º); concretar además comisiones coordinadoras por Distrito y Área (Art. 6º) y que el Ministerio garantice la publicación de los informes y convoque a audiencia pública dos veces al año (Art. 8º).

Esa es nuestra propuesta. La ponemos en debate como aporte a una alternativa propositiva. Todo debate sobre la calidad del sistema educativo estatal y las leyes que pudieran evaluarla, debería promover la evaluación social de las políticas públicas implementadas por Estados y gobiernos y los efectos producidos; pues es a través de ellas que se constituyen las condiciones generales de la enseñanza. Para una verdadera “revolución educativa”, es decisivo el protagonismo de quienes diariamente garantizamos y construimos la educación estatal. Sumate para que podamos hacerlo juntes.

 

Francisco TorresAlternativa Docente

ANCLA, Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática

MST en el Frente de Izquierda-Unidad

 

[1] Prueba PISA: con un método criticable, muestra los enormes desafíos pendientes. Buenos Aires. Clarín 03/12/2019 https://www.clarin.com/sociedad/prueba-pisa-metodo-criticable-muestra-enormes-desafios-pendientes_0_chaNbhd9.html

[2] https://www.pearson.com/en.html

 

Comparte este contenido:

Hugo Yasky – Presidente de la IEAL – cerró el 5º Congreso del Movimiento Pedagógico Latinoamericano.

IEAL 09-12-2019

Hugo Yasky – Presidente de la IEAL – cerró el 5º Congreso del Movimiento Pedagógico Latinoamericano.

El cierre del 5º Congreso del Movimiento Pedagógico Latinoamericano estuvo a cargo de Hugo Yasky – Sec. General de la CTA y Presidente de la IEAL, Internacional de la Educación América Latina.
El Congreso que se realizó en Curitiba, Brasil, tuvo profundas exposiciones y debates sobre los que está pasnado en la Región.
Se enfatizó la lucha y resistencia de los sindicatos docentes de América Latina a las políticas neoliberales implementadas en la Región, que imposibilitaron que estas avanzaran destruyendo la Educación Pública.
La nutrida comitiva de CTERA estuvo encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, que junto a otrxs compañerxs, entre ellos Eduardo Pereyra – Sec. de Relaciones Internacionales – y Miguel Duhalde – Sec. de Educación -, dieron un panorama profundo de los cuatro años que se vivieron en Argentina y la lucha que lxs docentes y lxs trabajadorxs dimos en nuestro país para derrotar en las elecciones de octubre al neoliberlismo.

Comparte este contenido:

Argentina: La herencia de Macri en Educación: problemas presupuestarios, mejoras en las estadísticas y pases de facturas

Redacción: a24

El análisis de la gestión educativa de Mauricio Macri precisa de consideraciones especiales y otras concretas para comprender la situación.

Por un lado, el nivel de inversión y gasto presupuestario en Educación decreció de manera sostenida en estos 4 años. En tanto, se generaron herramientas de medición de desempeño evaluativo (que antes eran esporádicas y poco confiables), que permitirán un mejor análisis a futuro si son sostenidas.

Según lo que se analiza en uno de los informes del Observatorio Argentinos por la Educación, la inversión en educación en Argentina en términos reales creció sostenidamente desde 2005 hasta 2011, para luego estabilizarse y, en los últimos años, disminuir.

En 2015 se generó el pico máximo del financiamiento en educación. En comparación con 2005, representó un 86% de aumento en términos reales. Este pico se da fundamentalmente por un aumento en el gasto provincial en educación.

De 2015 a 2016, se observa una caída del 7% en el gasto educativo total debido a una disminución en la inversión provincial. Según la ley de financiamiento educativo, se debe destinar un 6% del PBI a la financiación de educación, ciencia y tecnología. En los 4 años de Gobierno de Mauricio Macri no se cumplió.

Made with Flourish

¿Por qué? La razón política que se plantea, después de la consulta de distintas fuentes, se refleja directamente con el aumento del presupuesto en coparticipación. Es decir, el Estado Nacional incrementó el dinero que redistribuye entre las provincias, pero como la mayoría se destina a pagar sueldos queda poco para una real inversión educativa.

Teniendo en cuenta que el uso de ese dinero, hasta en materia educativa, es responsabilidad de cada una de las provincias, la discusión está enmarcada en ese punto. Según Nación, el dinero fue girado a las provincias –por caso lo ocurrido en Chubut con el paro docente que comenzó en agosto y terminó en noviembre de este año- mientras que, del otro lado, afirman que no cubren para el total necesario para cumplir con los montos de inversión.

El desafío de la evaluación

Uno de los aspectos en donde la gestión de Mauricio Macri realizó cambios en materia educativa fue en el impulso a las evaluaciones. Esteban Bullrich fue el primer ministro de Educación de la era Macri. En un trabajo que había iniciado en Ciudad de Buenos Aires, Bullrich volvió a darle hincapié a través, fundamentalmente, de las pruebas Aprender.

Este tipo de exámenes buscaban indagar los niveles educativos de los alumnos a nivel nacional. Comenzaron con la idea de que fueran anuales, así fue ese primer año 2016, pero ya en los últimos años se empezó a alternar anualmente entre primaria y secundaria.

Para realizar un correcto análisis de los datos de estos exámenes es necesario la contemplación de ciertas cuestiones. En primer lugar, al no poseer datos de exámenes semejantes realizados en periodos de tiempo constantes, no es posible una evaluación de trayectoria de los resultados.

Además, del modo en que está redactada y formulada la realización de este tipo de pruebas, el grado de participación no siempre es representativo para considerarla “censal”. Que haya indicadores de resultados positivos o negativos no implica que no exista una correcta política educativa sobre las temáticas evaluadas.

Los resultados de los estudiantes en pruebas estandarizadas de aprendizaje muestran que, en el nivel primario, 6 de cada 10 estudiantes se encuentran en el nivel satisfactorio o avanzado en Matemática, de acuerdo con los resultados de las evaluaciones Aprender.

En Lengua la proporción es 7 de cada 10. En el nivel secundario, sólo 3 de cada 10 estudiantes alcanzan los niveles satisfactorios en Matemática. En lengua son 6 de cada 10.

Made with Flourish

Los resultados en el nivel secundario son consistentes con lo registrado por las pruebas PISA de la OCDE, que evalúa a jóvenes de 15 años. En esa evaluación, 7 de cada 10 mostraron capacidades nulos o incipientes en matemática, mientras que en la lectura, ese número baja a 5 de cada 10.

Si bien los resultados no pueden ser considerados como determinantes por las condiciones antes explicadas, sí pueden ser tomados como una tendencia existente en la Argentina. En general, hay niveles bajos en Matemática, mientras que en Lengua se marca un mejor desempeño.

Alfabetización tecnológica

Con respecto al currículo de clase, la UNESCO se encargó de destacar en sucesivas oportunidades que la Argentina desarrolló avances en cuanto a la alfabetización tecnológica.

El organismo valoró el programa “Aprender conectados” impuesto en 2019 por el gobierno nacional y aprobado por el Consejo Federal de Educación, en donde se reúnen los 24 ministros de Educación de todas las provincias.

De esta manera, se busca cumplir con lo establecido en la Ley de Educación en lo que refiere a lineamientos de aprendizaje necesario para los estudiantes. Existieron capacitaciones a docentes y el plan tiene proyectado la instalación de aulas 3D con material informático avanzado en las Escuelas de todo el país.

Escolarización y repitencia

Respecto a las tasas de escolarización, Argentina mantiene un alto nivel que viene en crecimiento permanente desde 1996. La tasa de escolaridad asciende hasta el 89%.

Otro de los indicadores que se muestran en baja es la tasa de repitencia. En los últimos años, este indicador viene mostrando ciertos altibajos, pero con tendencia al descenso.

Desde 2011 hasta 2014, pasó de un 3,7% a 2%, mientras que para 2016 subió al 3,2%, siempre en nivel primario. En los últimos años, el índice mostró una leve baja. En tanto, en el sector secundario, los valores de repitencia se sostienen por encima del 10%.

Made with Flourish

Estos niveles se explican por varios factores pero principalmente por la intención de evitar que la repitencia se convierta en un castigo para los estudiantes.

La licenciada Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos, explica que la matrícula de educación secundaria es visiblemente menor a la de primaria: debieran ser iguales ya que en este análisis se agrupan seis grados de cada nivel.

Lo que también se observa con nitidez es que la matrícula secundaria crece en el período: pasa de 2,9 millones a 3,7 millones. El aumento porcentual es del 28%, y se compone de un crecimiento del 37% de la matrícula en edad teórica y un 14% de la matrícula en sobreedad.

Uno de los índices que más preocupan es el que marca que sólo 6 de cada 10 estudiantes que comienzan la secundaria logran terminarla. Es decir, hay un 40% de deserción escolar en la secundaria. Ese porcentaje, trasladado a alumnos, establece una problemática que se mantiene en la Argentina y que no ha podido ser revertida. A su vez, de esos 6 que logran finalizar el secundario, sólo 1 se recibe de una carrera universitaria.

Se puede llevar a cabo un análisis de situación a partir de los datos de las tasas de abandono y repitencia en la educación secundaria.

Tomando como inicio comparativo el año 2011, la tasa de abandono escolar ha tenido una leve tendencia a la baja, pasando de un 11,7% a un 9,5% para 2018.

En tanto, el indicador de repitencia comenzó en un 10,9%, tuvo una caída hacia 2014, pero revirtió la tendencia para alcanzar un 10,8% en 2018. Es posible, no definitorio, que las políticas sociales hayan tenido cierto impacto en el descenso de las tasas de abandono escolar, aunque no ha tenido un reflejo en el desempeño escolar.

El indicador de promoción anual se mantiene constante en un 79%, mientras que sumados los porcentajes de repitencia y abandono, también se mantiene es un 19%.

En declaraciones recientes, el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, refirió como uno de los logros de su gestión al cambio de “inercia de un sistema educativo que estaba absolutamente inmovilizado”.

Finocchiaro hizo referencia a la falta de implementación de contenidos tecnológicos en las escuelas públicas. En tanto, valoró las Pruebas Aprender y se refirió al programa “Escuelas Faro”. Este sistema buscaba el acompañamiento a escuelas que precisaban de un fortalecimiento en aprendizajes no sólo de lengua o matemática, sino al sostenimiento de trayectorias escolares continuas y completas.

Fueron unas 3.500 las instituciones seleccionadas, pero no hay datos compartidos sobre el impacto de este acompañamiento en resultados concretos en estas escuelas.

En contrapartida, Daniel Filmus, ex ministro de Educación, apuntó a la gestión de Mauricio Macri y aseguró que: “La Nación dejó sobre las espaldas de las provincias la responsabilidad de la educación y las provincias no estaban en condiciones de hacerse cargo”. Esta afirmación entraña una situación que acompañó los 4 años: Nación dio libertad de implementación presupuestaria en Educación a las provincias.

Uno de los problemas básicos se encuentra directamente en la forma en la que está estructurada la Educación. Es necesaria una redefinición del concepto y las responsabilidades que atañen al Ministerio.

Como ente en sí mismo, el Ministerio no tiene escuelas a cargo, sino que las mismas son de dependencia provincial. Es decir, el Ministerio de Educación de la Nación no tiene injerencia directa sobre las instituciones educativas. Sí lo tiene sobre las Universidades Nacionales, pero el punto está en que son autónomas. Por lo que la pregunta que surge es: ¿Cuál es el real alcance del Ministerio de Educación de la Nación?

A modo de conclusión, queda en evidencia que la falta de estadísticas confiables en los años anteriores dificultan un análisis correcto de la situación actual.

Si se tomase una fotografía momentánea, hay indicadores de niveles de aprendizaje preocupantes así como problemas de financiamiento que no han sido correctos para el desarrollo educativo.

En tanto, en marzo del próximo año, ya el gobierno de Alberto Fernández, debiera publicar los últimos resultados de las Pruebas Aprender. Esos indicadores serían complementarios para un mejor análisis de la gestión de Mauricio Macri en educación.

Fuente: https://www.a24.com/politica/balance-gestion-macri-educacion-pruebas-aprender-incumplimiento-pautas-presupuestarias-12052019_Syd0mQmpB
Comparte este contenido:

Pruebas PISA: Una pedagoga culpó al Gobierno actual por los malos resultados

Por: https://www.mdzol.com/

La destacada pedagoga Silvina Gvirtz apuntó contra el actual Gobierno nacional de Mauricio Macri como el responsable de los malos resultados obtenidos por la Argentina en las pruebas PISA 2018, al señalar como factores el aumento de la pobreza, la poca ampliación del nivel inicial y la caída de la inversión educativa.

Las evaluaciones realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) le dieron a los alumnos argentinos 406 puntos en Lengua, 6 más que en en la prueba anterior, 379,4 puntos en Matemáticas, 8,9 menos que en 2012, mientras que en Ciencias se produjo un descenso de 2 puntos al calificar en 404 puntos. Si se toman en cuenta a los 79 países de todo el mundo que participaron el año pasado de la prueba, Argentina ocupó el lugar 63 en Lengua, 71 en matemáticas y 65 en Ciencias, mientras que en la región sólo superó el promedio en Ciencias.

Gvirtz, que se desempeñó como directora del programa Conectar Igualdad entre 2012 y 2015 y actualmente es funcionaria en el partido bonaerense de La Matanza, responsabilizó a la gestión de Mauricio Macri por los bajos resultados al analizar los factores que, a su criterio, influyeron en el rendimiento de los estudiantes argentinos: «Lo primero que tenemos que ver es el aumento significativo de la pobreza que se verificó entre 2017 y 2018, con una profundización en 2019, generó un porcentaje de niños y niñas mayor al 50% por debajo de la línea de pobreza, con un 29,3% que experimentó riesgo alimentario. La caída en el rendimiento se explica en gran medida por esta situación socioeconómica, la escuela claramente no puede todo«.

«Por otro lado, la política de ampliación de acceso al Nivel Inicial no tuvo el alcance prometido en la gestión de Cambiemos, y esto es un problema porque todos los estudios de educación demuestran que un chico que accedió al Nivel Inicial tiene más chances de un mejor aprendizaje en el resto de su trayectoria escolar», añadió la especialista en el programa Cambio de Aire, de MDZ Radio.

Además, Gvirtz manifestó que «en estos años hubo una baja muy pronunciada del presupuesto asignado a educación, tanto a nivel nacional como en algunas provincias, lo que sin duda genera una caída en la inversión en educación», y recordó que «según la Ley Nacional de Educación, el 6% del PBI se tiene que destinar a ese sector, pero ahora tenemos mucho menos, lo que genera una malísima inversión».

Para la ex funcionaria del kirchnerismo, existe una «enorme desresponsabilización del Estado en la educación, lo que se vio claramente reflejado en muchos aspectos como la eliminación de la paritaria nacional, que generó mayores desigualdades en el pago salarial entre provincias; el desfinanciamiento en la entrega de libros; y la quita del programa Conectar Igualdad, que había entregado más de 5 millones de computadoras para garantizar la alfabetización digital de los chicos».

«Tenemos una enorme oportunidad con el cambio de gobierno y es necesario aprovecharla», enfatizó.

*Fuente: https://www.mdzol.com/sociedad/2019/12/4/pruebas-pisa-una-pedagoga-culpo-al-gobierno-actual-por-los-malos-resultados-54590.html

Comparte este contenido:

Argentina reporta 229 feminicidios entre enero y octubre

América del Sur/ Argentina/ Fuente: spanish.xinhuanet.com.

En los primeros 10 meses de 2019 la violencia de género causó 229 feminicidios en Argentina, a razón de uno cada 32 horas, informó hoy el Observatorio de Feminicidios del Defensor del Pueblo de la Nación (Ofdpn).

El informe, dado a conocer en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contiene la totalidad de casos relevados de asesinatos de mujeres «perpetrados por hombres por razones asociadas con su género, caratuladas como feminicidio o por muerte dudosa bajo sospecha de feminicidio», describió el organismo en un comunicado.

El reporte precisó que la provincia de Buenos Aires, donde reside el 40 por ciento de la población del país, fue escenario del mayor número de feminicidios, con 87; seguida por las provincias de Santa Fe (este), con 20; Córdoba (centro), con 18, y Chaco (norte), con 14.

El Ofdpn fue creado el 15 de noviembre de 2016 con el objetivo de monitorear y evaluar el cumplimiento de metas y objetivos nacionales e internacionales en torno a la violencia contra la mujer.

Este lunes, miles de mujeres y activistas de organizaciones feministas, sociales, culturales y políticas se movilizaron hasta Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires, para visibilizar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las entidades convocantes leyeron un documento en el que reclamaron por la legalización del aborto.

«Exigimos la aprobación en el Congreso del proyecto de ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo, redactado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que cuenta con el acompañamiento y apoyo de todo nuestro movimiento», indicaron.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre.

El tema de este año fue «Pinta el mundo de naranja: Generación Igualdad se opone a la violación».

Fuente de la noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2019-11/26/c_138583620.htm

Comparte este contenido:

Argentina: Perdió el estado parlamentario Cayó el proyecto de ley que buscaba que la educación sexual se cumpla en todo el país

Redacción: El Clarín

Tenía dictamen desde septiembre de 2018, pero el rechazo de grupos “celestes” y nunca se trató en el recinto. Dicen que volverán a presentarlo el año que viene.

Desde septiembre del año pasado tenía dictamen de las comisiones de Educación y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia en Diputados. Pero al mismo tiempo había generado un fuerte rechazo de grupos “celestes”, que salieron a manifestarlo incluso en las calles.

El proyecto modificaba algunos artículos de la ley de Educación Sexual Integral (de 2006) con el objetivo de reforzar la obligatoriedad y buscar, así, que se cumpla en todo el país, algo que no ocurre en estos momentos. Para los sectores celestes, en cambio, el objetivo era “imponer la ideología de género”.

Polémica por un proyecto que busca que la educación sexual integral se cumpla

Tras distintos intentos de ser tratado en el recinto, el proyecto finalmente perderá este sábado (30 de noviembre) su estado parlamentario. Fuentes parlamentarias le dijeron a Clarín que, de todos modos, el año que viene volverán a presentarlo. La discusión se dará, entonces, en el marco de un nuevo debate sobre la interrupción legal del embarazo si, como dijo el presidente electo Alberto Fernández, el próximo gobierno efectivamente impulsa esa ley.

Es que a pesar de que la ESI es ley desde hace 13 años, y que en las pruebas Aprender los mismos estudiantes reclaman más educación sexual, lo cierto es que la norma aún no se cumple. Hay escuelas, incluso provincias, que le ponen trabas y no lo implementan.

Educación para “chicos genios”: cómo se potencia el don de la inteligencia precoz

Por eso este proyecto de ley. Entre los principales cambios que introducía a la ley de ESI original está que pasaba a ser de “orden público” (esto refuerza la obligatoriedad) y que suprimía del texto de la ley la posibilidad de que cada escuela adapte la ESI a “su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”. Para los autores del proyecto este texto funcionaba como “una excusa” para que algunas escuelas no ofrezcan educación sexual.

Además, establecía que las autoridades de las provincias debían presentar un informe semestral sobre el avance de la implementación; y que los aprendizajes de ESI serían medidos en los operativos de evaluación, al estilo de las pruebas Aprender.

Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/cayo-proyecto-ley-buscaba-educacion-sexual-cumpla-pais_0__RQyy1RVr.html

Comparte este contenido:
Page 138 of 657
1 136 137 138 139 140 657