Page 214 of 651
1 212 213 214 215 216 651

Más de 30 embarazos adolescentes contabilizó una escuela argentina en 2018

América del Sur/ Argentina/ 05.10.2018/ Fuente: www.cooperativa.cl.

Una escuela secundaria de la ciudad norteña argentina de San Salvador de Jujuy contabiliza, solo en lo que va de año, 30 embarazos en adolescentes, de los que en 12 casos ya son madres.

El centro se encuentra en el barrio de Alto Comedero, uno de los más humildes y ubicado en la zona sur de la localidad.

«Se han registrado 30 embarazos a lo largo del año», declaró la ministra jujeña de Educación,Isolda Calsina, al diario El Tribuno de Jujuy.

Además, confirmó que se trata de una sola institución que cuenta con más de 1.000 alumnos, y que «cerca de doce» de las chicas embarazadas ya culminaron su gestación y «ya fueron mamás».

«Tenemos una enorme movilidad de estudiantes, muchos chicos tienen domicilios en otros lados de la ciudad y estudian en estas escuelas», reconoció Calsina.

Estas declaraciones confirman los polémicos datos que aportó el pasado miércoles la referente de Educación Sexual Integral en la provincia de Jujuy, Patricia Morales.

El caso de la escuela barrial ha suscitado una gran polémica en Argentina, que reclama una Ley de Educación Sexual Integral que obligue a los centros públicos a informar y prevenir a los alumnos sobre enfermedades sexuales o embarazos no deseados.

Algunos vecinos de la localidad remarcaron que los alumnos no reciben clases de Educación Sexual y que los centros sanitarios no proporcionan información ni métodos anticonceptivos a quienes los solicitan.

Fuente de la noticia: https://www.cooperativa.cl/noticias/mundo/argentina/mas-de-30-embarazos-adolescentes-contabilizo-una-escuela-argentina-en/2018-11-02/000826.html

Comparte este contenido:

Mi orgullo, soy profesor

 Argentina / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Daniela Leiva Seisdedos / Fuente: Revista El Arcón de Clío

La vida del buen docente es un ejercicio permanente de generosidad. Primero como profesores activos, en el día a día en nuestras aulas, en los pasillos del colegio con una mano extendida ante las dudas de nuestros alumnos y luego, al llegar la madurez,  cuando decimos que nos llega la hora de jubilarnos. En el tiempo que estamos en una escuela o fuera de ella se acrecentarán las huellas de nuestro paso por los caminos infinitos de la enseñanza, pero…siempre seguiremos siendo profesores, siempre docentes.

Hoy, más que entregar conocimiento, el profesor debe ser efectivamente un conductor de la búsqueda de las preguntas de los jóvenes, preguntar, preguntar porque si nosotros los profesores no somos formados y formamos vocación con profesionalismo no enseñaremos a preguntar y en la pregunta va haciendo camino hacia la libertad. En la vocación de hacernos preguntas, la educación se convierte en un sano ejercicio contra la ignorancia.  Ningún profesor quiere formar analfabetos funcionales, o sea las personas que saben leer y escribir pero no pensar.

Mi trabajo como profesora va más allá de un simple trabajo de forma mecanizada, de un título que poseo o de un cargo y tampoco se agota en la vocación. Mi pasión por mi profesión se da en la elección de una forma de vida que asumo desde mi labor diaria, con las exigencias, las luchas no solo por un salario digno, o el agotamiento del stress o presiones laborales. Siempre llevo en mi mascaron de proa el manteniendo vivo de la esperanza y la alegría de hacer lo que elegí ser, eso es lo más reconfortante; trabajar de lo que nos gusta y elegimos.

Educar siempre es un acto de amor, de generosidad, por eso no entiendo la miopía educativa que han poseído algunas autoridades educativas en este bendito país, han hecho políticas de gobiernos impuestas y no políticas de estado; gobernando para elecciones y no generaciones. Los docentes  debemos  imaginar nuestro futuro para cambiar nuestro presente. En definitiva los profesores son servidores sociales de sus estudiantes y de la sociedad en general. Esa vocación de servicio y de entrega es imprescindible para construir una carrera exitosa dentro del campo de la enseñanza pensando siempre en nuestro porvenir.

Cuando hacemos nuestra tarea no solo damos conocimiento. Los conocimientos no serán suficientes si no están acompañados de valores como la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto a las personas, el trabajo en equipo. Creemos firmemente que, más que la cantidad de conocimiento o datos entregados, es mucho más valioso, la capacidad de saber cómo adquirir nuevos conocimientos y poder aplicarlos cuando sea necesario. El docente si es honesto y responsable con su tarea debe procurar que sus alumnos sean mejores que él. No debe ser egoísta.

Digo estas palabras cargadas de sinceridad en honor a la justicia.

La Educación la veo como una plataforma apoyada en cuatro pilares: El Estudiante, docente; Las políticas educativas y los Padres de Familia. Aquí son importantes los compromisos políticos y un compromiso político es fundamental para este país: la educación para los niños de Argentina.

Todos los niños y jóvenes de mi país, sobre todo los niños y jóvenes pobres, merecen una educación de calidad con inclusión y, por lo tanto, se requiere un compromiso distinto con los profesores, con la formación del sistema a todos los niveles, incluyendo naturalmente a las universidades que siempre están alejadas de los estratos de educación anteriores a ella. Están muchas veces en una sintonía distinta o trabajando en compartimento estanco.

Actualmente muchas escuelas viven una crisis institucional que afecta a sus funciones, a su relación con el entorno y a su estructura interna y externa.

La educación y su instrumentación es un fusible ante lo que no se consigue. Se vive una crisis porque no se valoriza el diseño de las políticas educativas, el problema de estas crisis es que no se toman a las crisis como oportunidades de cambio y sí como oportunidad de ver a quien le echamos las culpas de nuestras desgracias.

La libertad de pensamiento no es un estado de gracia, sino un proceso y en ese proceso madurativo lleva el gen fundacional de una educación plena. La ignorancia que trae la falta de educación es la raíz de todos los males, de toda vida servil.

La educación tal como lo dicen las leyes en nuestro país y el mundo no debe ser una utopía a causa de los descensos en la valoración social del docente que se registran actualmente.

Las propuestas educativas tienen que tener valor en la palabra, éxitos en la implementación de los programas educativos, compromiso desde las autoridades en querer que todos tengamos una educación con calidad y profesionalización en los docentes y alumnos así se logra un compromiso de toda la sociedad.

Ha sido para mí la enseñanza un altísimo ministerio social, a cuyo desempeño he sacrificado el brillo de la vida y las solicitudes de la fortuna: el tiempo, el reposo, la salud, y en momentos amargos, mi paz y la alegría de mi familia”

José Estrada, educador argentino

Fuente del Artículo:

Mi orgullo, soy profesor

ove/mahv

Comparte este contenido:

Argentina: Reducción del presupuesto educativo (Audio)

Argentina / 4 de noviembre de 2018 / Autor: FM La Tribu / Fuente: La mar en coche

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, presentó el pasado viernes en la Legislatura el presupuesto que se le asignará a su cartera durante 2019.

Soledad resaltó que desde el Ministerio tienen cinco ejes: mejorar la calidad educativa; asegurar la equidad; asegurar la sustentabilidad del sistema educativo; orientar la escuela hacia el futuro; y, promover la ciencia, la tecnología y el emprendedurismo.

Amanda Martin, Secretaria Adjunta de Ademys, explica cómo fue la presentación del presupuesto: “Nosotros hemos ido a denunciar la reducción del presupuesto educativo. La Ministra de Educación no mencionó el problema de la UniCABA, no mencionó el problema de los 29 Institutos de Formación Docente y se fue de la legislatura en medio de abucheos porque no daba ningún tipo de respuesta a los señalamientos que le habían planteado los legisladores”.

 

 

 

Fuente de la Entrevista:

REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO EDUCATIVO

ove/mahv

Comparte este contenido:

Argentina: Sesgo de género en el trabajo infantil, sexismo desde la infancia

Redacción: Página 12

El trabajo infantil y adolescente está atravesado por los mismos sesgos de género que los mercados formales e informales del trabajo adulto. La Encuesta relevó que “mientras que los varones se encuentran más vinculados con el desarrollo de actividades mercantiles y de autoconsumo, las niñas y adolescentes participan en mayor medida de las actividades domésticas intensivas, reflejando patrones culturales de división sexual del trabajo que tienden a replegarlas” en el ámbito doméstico. Estas tendencias se registraron en todas las regiones del país.

En entornos urbanos, niños y adolescentes suelen estar involucrados en actividades “relacionadas con el trabajo en negocios, talleres u oficinas por dinero (para el 39,9 por ciento de los niños y niñas y el 37,9 por ciento de los adolescentes que trabajan) y la construcción y reparación de viviendas entre los varones más grandes (el 29,5 por ciento de los adolescentes)”. Entre las adolescentes urbanas, “se destacan el cuidado de niños y personas mayores o enfermas, la limpieza de casas y la elaboración de comidas o productos para vender, concentrándose en estas actividades cerca del 40 por ciento de su trabajo”. El 12,5 por ciento de las niñas urbanas “cuidan a niños, personas mayores o enfermos fuera de su hogar por dinero, asumiendo responsabilidades que no son acordes a la etapa del ciclo de vida por la que transitan”.

Los datos dicen que “las brechas de ingresos laborales entre mujeres y varones adultos comienzan en la niñez y se profundizan en la adolescencia: mientras que las niñas –tanto urbanas como rurales– ganan un salario medio 22 por ciento inferior al de sus pares varones, entre las adolescentes la brecha salarial se intensifica. El salario medio de una adolescente urbana es un 40 por ciento inferior al de los varones, mientras entre sus pares rurales la brecha alcanza al 58 por ciento”.

A la vez, chicas y chicos parecen imaginar de maneras diferentes sus futuros. En entornos rurales y urbanos, “las niñas y adolescentes tienen mayor propensión a solo estudiar y sus pares varones a solo trabajar al cumplir los 18 años de edad”.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/152611-sexismo-desde-la-infancia

 

Comparte este contenido:

Argentina: Masiva marcha para reclamar justicia a tres meses de la explosión de Moreno

Redacción: Tiempo

Miles de docentes, padres y alumnos se movilizaron para recordar a Sandra Calamante y Rubén Rodríguez fallecidos en la escuela 49 y exigir establecimientos «seguros» a la gestión de María Eugenia Vidal.

Miles de docentes, padres y estudiantes marcharon hoy por las calles de Moreno para recordar a Sandra Calamante y Rubén Rodríguez, la vicedirectora y el portero de la Escuela N° 49 «Nicolás Avellaneda», y pedir justicia al cumplirse tres meses de la trágica explosión en la que ambos perdieron la vida.

La marcha, convocada por el Frente de Unidad Docente, formó parte de las actividades organizadas para pedir «justicia» por las víctimas y «escuelas seguras» al gobierno de María Eugenia Vidal, en el marco del extenso conflicto que ya lleva diez meses sin solución.

El homenaje arrancó con un «sirenazo» y suelta de globos negros a las 8:06 de la mañana, el horario en que se produjo la explosión en la escuela 49 el 2 de agosto pasado. Sandra y Rubén preparaban el desayuno para recibir a los cientos de alumnos que concurren a ese establecimiento como todos los días cuando ocurrió la tragedia.

Luego, más de 20 mil personas -dirigentes gremiales, docentes, alumnos, padres, directivos- se movilizaron desde la Plaza Fuentealba de Moreno hasta la puerta de la 49, donde hubo un acto donde hablaron compañeros de los docentes fallecidos y también dirigentes gremiales. «En estos días de lucha y dolor, vamos a quedarnos con su compromiso, Sandra con su orquesta, Rubén con su carpintería, los dos preocupados por la trayectoria escolar de sus alumnos», dijo Cecilia, docente de la escuela. Mientras que Marcela, también maestra, dijo que cuando la escuela abrió sus puertas el martes «se pudieron ver las sonrisas de los niños y sus padres y madres, y con ellos, entraron Sandra y Rubén, porque en cada uno de ellos, había alegría».

Por su parte, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo que la tragedia «pudo evitarse». «Lucha, gracias y justicia. Esas son las tres palabras que resumen la jornada de hoy y que los docentes de carne y hueso, que no salen en los medios, utilizaron para contar la realidad que el Gobierno elige ignorar», dijo. Y contó: «Este es el año más penoso y triste que viví como docente y representante de los docentes. Esta tragedia pudo evitarse si escuchaban nuestros reclamos, pero nos respondieron con rejas en la cara en la Gobernación y en la cartera educativa».

En la misma línea, el líder del SUTEBA, Roberto Baradel, recordó que el gobierno provincial aún está en falta. “Estamos acá para recordar a Sandra y Rubén y hacerles un homenaje pero también para denunciar que el gobierno no está haciendo lo que debe, convertir las escuelas en lugares seguros y por eso vamos a seguir luchando», dijo.

En el resto de los distritos de la provincia, también a las 8.06 de la mañana, hubo un «campanazo» y una marcha a cada Jefatura Distrital de la Dirección General de Cultura y Educación para pedir que se cumplan los 12 puntos para que las escuelas «sean un lugar seguro». Entre esos requisitos están: tener agua potable, instalaciones eléctricas legalizadas, construcción edilicia segura, instalación de gas legalizada, instalaciones sanitarias suficientes, iluminación y ventilación adecuadas, planes de emergencia ígnea y química.En el resto de los distritos de la provincia, también a las 8.06 de la mañana, hubo un «campanazo» y una marcha a cada Jefatura Distrital de la Dirección General de Cultura y Educación para pedir que se cumplan los 12 puntos para que las escuelas «sean un lugar seguro». Entre esos requisitos están: tener agua potable, instalaciones eléctricas legalizadas, construcción edilicia segura, instalación de gas legalizada, instalaciones sanitarias suficientes, iluminación y ventilación adecuadas, planes de emergencia ígnea y química.

Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/nota/masiva-marcha-para-reclamar-justicia-a-tres-meses-de-la-explosion-de-moreno
Comparte este contenido:

Colaboración Intercultural: Servicio, investigación y aprendizajes

En el 5º Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina.

América del Sur/Argentina/ Prensa  UNTREF

En el Auditorio de la Sede Centro del Rectorado de la UNTREF, especialistas nacionales e internacionales presentaron sus trabajos en el 5º Coloquio y Taller Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural: servicio, investigación y aprendizajes.  

El coloquio, desarrollado durante los primeros dos días del encuentro, incluyó la presentación de veintiocho ponencias, diez de ellas seleccionadas por un jurado internacional y dieciocho a cargo de representantes de universidades miembro de la Red Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina(Red ESIAL). El evento fue convocado por el Programa y Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados de la UNTREF y contó con el apoyo del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior (UNESCO-IESALC).

El panel de apertura estuvo dedicado a la difusión y análisis del tratamiento del tema de la 3ª Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018). Durante el mismo también se presentó el libro Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Políticas y experiencias de inclusión y colaboración intercultural, que reúne versiones ampliadas de las ponencias presentadas en el coloquio celebrado en 2017. Adicionalmente, se realizó la presentación oficial de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina y de su “Iniciativa para la erradicación del racismo en la Educación Superior”. El taller, realizado el viernes 26, estuvo dedicado a intercambiar ideas en vistas de la producción del próximo libro sobre el tema, así como sobre las actividades a realizar en el marco de la mencionada iniciativa.

La apertura  estuvo a cargo del Dr. Pablo Jacovkis (secretario de Investigación y Desarrollo de la UNTREF), el Dr. Francisco Tamarit (coordinador general de la CRES 2018), la Dra. Débora Ramos Torres (en representación el Director de UNESCO-IESALC) y el Dr. Daniel Mato (director del Programa y Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina).

Además  de Tamarit , Torres y Mato, el panel dedicado a la CRES 2018 contó con la participación de Maribel Mora Curriao (directora de la Oficina de Equidad e Inclusión, Universidad de Chile), Pablo Ceto (rector de la Universidad Ixil, Guatemala), Anny Ocoró Loango (UNTREF-CONICET), Álvaro Guaymás (Universidad Nacional de Salta), Yuri Zapata Webb (Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense) y Maria Nilza da Silva(Universidade Estadual de Londrina, Brasil).

Las ponencias presentadas estuvieron dedicadas a dar a conocer estudios e intercambiar reflexiones sobre experiencias concretas de colaboración intercultural entre instituciones de educación superior y comunidades de pueblos indígenas y afrodescendientes en actividades de servicio, resolución de problemas, investigación y aprendizaje, recientes o actualmente en curso, en Argentina y otros ocho países latinoamericanos.

El primer panel estuvo integrado por Joana dos Passos (Universidade Federal de Santa Catarina y Núcleo de Estudos Negros, Brasil), cuya ponencia sobre los movimientos negros y la democratización de la educación superior en Brasil había sido seleccionada por el jurado; Vitalino Similox (rector de la Universidad Maya Kaqchikel, Guatemala), quien habló sobre las tareas orientadas a la recuperación de la nación kaqchikel llevadas adelante por la institución; Laura Rosso (Universidad Nacional del Nordeste), quien se refirió a las acciones para la promoción de la participación en el Programa Pueblos Indígenas de la UNNE; Wagner Roberto do Amaral (Universidade Estadual de Londrina, Brasil), cuya ponencia también había resultado seleccionada por el jurado, quien expuso acerca del CUIA, sistema que establece vacantes para los indígenas en universidades de públicas del Estado de Paraná (Brasil); y Carolina Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México), quien disertó sobre los proyectos de investigación del Programa de Estudios de la Diversidad Cultural de la UNAM y su relación con la participación comunitaria.

El segundo panel estuvo integrado por las seleccionadas por el jurado Fernanda Nogueira (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil), quien habló sobre Encontro de saberes, experiencia educativa de la UFRGS en la que participan como docentes maestros y maestras tradicionales provenientes de pueblos indígenas y afrobrasileros;Deidamia López (Universidad Especializada de las Américas, Panamá), quien se refirió a la experiencia de construcción colectiva entre la UDELAS y el Congreso General Guna en Panamá y a la formación de docentes especializados con competencias para aplicar estrategias didácticas y metodologías para enseñar en contextos socioculturales diversos; Azucena Muelas (Universidad del Cauca, Colombia), que narró la experiencia de producción de materiales didácticos interculturales en el contexto de la Licenciatura en Etnoeducación; Micaela Lorenzotti(Universidad Nacional del Litoral), que también disertó sobre la experiencia de realización de material didáctico que busca promover la enseñanza de la lengua mocoví; Virginia Unamuno (Universidad Nacional de San Martín-CONICET), que presentó el proyecto Egresados, un mapeo colaborativo realizado junto con miembros de las comunidades moqoit, qom y wichi y destinado a localizar a los docentes indígenas a lo largo de las escuelas de Chaco y a relevar dificultades y posibilidades institucionales para enseñar de forma bilingüe e intercultural; y Claudia Gotta (Universidad Nacional de Rosario), quien presentó un análisis de los logros y desafíos del Programa Intercultural para Estudiantes de Pueblos Originarios de la UNR.

La actividad del jueves 25 de octubre inició con el tercer panel, en el que se presentaron Antonio Aguilera Urquiza(Universidad Federal Mato Grosso do Sul, Brasil), quien expuso un estudio sobre colaboración intercultural en las experiencias de acceso y permanencia de indígenas en las instituciones de Educación Superior en el Estado de Mato Grosso do Sul; Olga Sulca (Universidad Nacional de Tucumán), que expuso acerca de una experiencia que surge de la necesidad de revitalización de técnicas textiles ancestrales como el tejido de las comunidades del valle Calchaquí; Natalia Correa Yu’tjeng (Universidad del Cauca, Colombia), otra ponente seleccionada por el jurado, disertó sobre una experiencia de enseñanza filosófica en la educación media con población indígena y afro del Departamento del Cauca, en la que se utilizó el cine como disparador; y Eugenia Legorreta Maldonado (Universidad Iberoamericana Ciudad de México), quien se explayó sobre el Programa Ibero-ISIA, en el que alumnas y alumnos del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) cursan un semestre en la Universidad Ibero.

En el cuarto panel participaron Iara Bonin (Universidad Luterana do Brasil), quien se refirió a tres experiencias de colaboración intercultural entre su universidad y otras instituciones, comunidades indígenas y afrobrasileñas;Alejandra Rodríguez de Anca (Universidad Nacional del Comahue), quien se centró en la experiencia del Centro de Educación Popular e Intercultural (CEPINT), que vincula organizaciones y lof / comunidades del Pueblo Mapuche en Neuquén con la Universidad; Érica González Apodaca (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México), quien expuso el análisis de una experiencia intercultural de formación docente en Oaxaca y Michoacán; y María Verónica Miranda, que habló sobre el Curso de Promotores Jurídicos indígenas, que capacita a las comunidades para enfrentar la violación de derechos y la falta de acceso a la justicia.

El quinto panel contó con la presencia de Adelaida Jerez (Universidad Nacional de Salta), quien habló acerca de la actividad de docencia, investigación y extensión universitaria del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del norte argentino (CISEN) con las comunidades y organizaciones indígenas de la región; Amilcar Forno (Universidad de Los Lagos, Chile), que disertó sobre el proceso de vinculación entre la única universidad estatal de la Región de Los Lagos, al sur de Chile, y las comunidades mapuche williches que la habitan; y Oscar Lucán Parrao Rivero(Universidad Maya de Quintana Roo, México), quien expuso los proyectos de formación de profesionales educadores en la convivencia con las comunidades.

En el sexto panel tuvo lugar la presentación de Julio César Tunubalá Yalanda (Universidad del Valle, Colombia), quien analizó la experiencia de dos jóvenes del pueblo misak que salen del territorio para realizar sus estudios universitarios por cupos especiales en la Universidad del Valle; Mirta Millán (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), que expuso una reflexión sobre experiencias colaborativas entre la Comunidad Mapuche Urbana Pillan Manke de Olavarría (y diferentes instituciones de educación superior de dicha ciudad –ambos trabajos seleccionados por el jurado–; y Adir Casaro Nascimento (Universidade Catolica Dom Bosco, Brasil), que se refirió a dos experiencias en las que su universidad se asoció con la Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul en proyectos de colaboración intercultural con comunidades indígenas.

Por último, el séptimo panel contó con las ponencias de María José Vázquez (Universidad Nacional de Luján), que presentó una retrospectiva de la experiencia de interacción intercultural de la universidad con pueblos originarios a partir de 2001; Silvia Hirsch (Universidad Nacional de San Martín), quien expuso sobre el equipo interdisciplinario formado por pedagogas, educadoras, profesoras universitarias y docentes indígenas que colaboran en la construcción de la educación intercultural bilingüe en escuelas con población guaraní del norte argentino; y Clara Pedraza Goyeneche (Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia), que disertó sobre la experiencia surgida de un convenio educativo de cooperación intercultural entre la UNAD y la Gobernación del Departamento de Nariño, en 2014, con la participación de líderes de consejos comunitarios afros e indígenas.

Los moderación de los paneles estuvo a cargo de Álvaro Guaymás, Anny Ocoró Loango; Nadia Ramírez (Universidad Nacional de Rosario); Daniel Loncón (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco); Beatriz Alor(Universidad Nacional de General Sarmiento) y Mayra Juárez (Universidad Nacional de General Sarmiento).

Comparte este contenido:

Argentina: Miles pidieron que se respete la educación que los padres quieren para sus hijos

América del sur/Argentina/01 Noviembre 2018/Fuente: Perfil

Dos documentos de las comisiones episcopales han echado luz recientemente sobre los temas de los que se discute

Miles de argentinos, autoconvocados por redes sociales, sin prácticamente ningún tipo de respaldo mediático, marcharon ayer en Buenos Aires y otras ciudades para reclamar por el derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo a sus convicciones. Lo hicieron bajo la consigna ya utilizada en otros países “Con mis hijos no te metas”, que además de haber movilizado miles en plazas y calles en distantes ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Corrientes o Salta, fue trending topic durante horas en Twitter.

Biología y no Ideología fue el mensaje que más se repitió en los carteles que los manifestantes llevaron hasta el Congreso de la Nación, en la manifestación que tuvo lugar en Buenos Aires. “La Escuela debe enseñar verdades biológicas, no ideológicas”, o “Educación Sí, Ideología No”, decían algunas pancartas sostenidas por jóvenes tanto como por adultos, por familias enteras.

La discusión se da en el marco de un intento parlamentario de reforma de la Ley de Educación Sexual Integral, vigente desde 2006 pero a la que muchas provincias no han adherido. Entre los cambios que los distintos proyectos presentados sugieren, se lee la quita del artículo que específicamente resguarda adaptar los contenidos a la “realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional (del establecimiento educativo) y a las convicciones de sus miembros”. La ley vigente estipula los contenidos que han de ser expresados, pero da la libertad al establecimiento sobre cómo presentarlos.

Si bien el Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro ya anunció en redes sociales que la ley “no necesita ser modificada sino terminar su implementación efectiva en todo el territorio nacional”, aún no se anunció la baja formal de los proyectos. En ese sentido, el gobierno vigente, al menos desde la retórica pública, ha expresado respetar la independencia de los poderes del Estado.

De allí que persista la preocupación. Además, este tipo de contextos suelen ser premonitorios de otros tipos de artilugios, como imposiciones locales, presentaciones judiciales, resoluciones o documentaciones ministeriales emitidas sin mayores consensos o presentaciones públicas, entre otros.

En meses en los que los políticos van perfilando sus promesas de campaña para las presidenciales del año que viene, miles de argentinos ya aclararon “Con mis hijos no te metas”.

Sí a la Educación Sexual, y los problemas de la ideología

Dos documentos de las comisiones episcopales de Laicos y Familia, Catequesis y Pastoral de la Salud, de la Conferencia Episcopal, han echado luz recientemente sobre los temas de los que se discute. Con respecto a la aparente negativa de la Iglesia a la Educación Sexual en los colegios, la postura es tajante: Sí a la Educación Sexual, integral, considerando todas las dimensiones de la persona, sus pensamientos, su contexto social, económico, familiar, su cuerpo y su salud.

“Debe ser una educación para el amor que incluya la sexualidad pero que no se circunscriba solo a ella”, expresan, como ha desarrollado el mismo Papa Francisco en Amoris Laetitia, y como ya hemos sintetizado en Aleteia:

Además, las comisiones episcopales han emitido otro documento en el que distinguen “Sexo, género, e ideología”. “El magisterio de la Iglesia advierte en la actualidad sobre el riesgo de ciertas posturas ideológicas, que pretenden imponerse como un pensamiento único. Entre ellas la denominada ‘ideología de género’, donde el género es pensado como una actuación multivalente, fluida y autoconstruida independientemente de la biología, por lo que la identidad propia podría diseñarse de acuerdo al deseo autónomo de cada persona”, escriben.

El documento es claro en rescatar que la perspectiva (no ideología) de género puede ser una categoría útil para analizar la realidad, pero también al rechazar la pretensión de imposición de la “ideología del género”, “al proyecto de educación, desconociendo la libertad que asiste a los padres y a las instituciones educativas a educar de acuerdo a sus idearios propios”. Para leer el documento completo presione aquí:

Fuente: https://es.aleteia.org/2018/10/29/argentina-miles-pidieron-que-se-respete-la-educacion-que-los-padres-quieren-para-sus-hijos/

Comparte este contenido:
Page 214 of 651
1 212 213 214 215 216 651