Page 37 of 657
1 35 36 37 38 39 657

Argentina: Dos menores de una escuela de Santa Lucía se trenzaron a los golpes: una terminó sangrando

América del Sur/Argentina/19-08-2022/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

En el video de la gresca se escucha cómo los testigos les advierte sobre un portero por lo que frenan el ataque.

Hace algunos minutos se viralizó un video sobre una feroz pelea entre alumnas de una escuela de Santa Lucía. Se trata de dos adolescentes que, tal como se ve en las imágenes, se trenzan a los golpes y los testigos, lejos de separarlas, se alejaban y las arengaban.

Según las fuentes, el violento episodio ocurrió en las inmediaciones de la escuela General Antonio González Balcarce y por el video que proporcionaron, una de las jóvenes terminó con la nariz ensangrentada y el rostro marcado.

Además, entre los gritos de las personas que estaban alrededor de la pelea, se escucha que alguien alerta sobre la presencia de un supuesto adulto. «Corran, el portero», fue la frase que logró separar a las adolescentes.

Comparte este contenido:

Libro: Poscolonialismo, Descolonialidad y Epistemologías del Sur

Poscolonialismo, Descolonialidad y Epistemologías del Sur

Boaventura de Sousa Santos

De Sousa Santos, Boaventura
Poscolonialismo, descolonialidad y Epistemologías del Sur / Boaventura de Sousa Santos. – 1a ed. –
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO ; Coimbra : Centro de Estudos Sociais – CES, 2022.
50 p. ; 17 x 11 cm. – (Epistemologías del Sur / Boaventura de Sousa Santos)
Traducción de: Lilia Mosconi.
ISBN 978-987-813-191-7
1. Colonialismo. 2. Epistemología. I. Mosconi, Lilia, trad. II. Título.
CDD 306.098

«Los estudios descoloniales se enfocan en las estructuras de poder y saber que acompañaron a la expansión europea desde el siglo XVI en adelante, y que mantienen su prevalencia en nuestros días, tanto en las sociedades excolonializadas como en las sociedades excolonizadoras, imbuidas de arraigadas concepciones eurocéntricas de diferencias y jerarquías raciales, de relaciones sociedad/naturaleza y de epistemologías exclusivistas.» (p. 17)

 

DESCARGAR EL LIBRO

Puedes descargar este interesante libro en el siguiente enlace: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/07/Poscolonialismo-y-decolonialidad.pdf

 

Fuente de la Información: https://www.clacso.org/coleccion-epistemologias-del-sur/

 

 

Comparte este contenido:

Argentina: Jubilación vs. especulación

Jubilación vs. especulación

Julian Barbero

Crecen los riesgos de sostener la previsión jubilatoria en paralelo a un recrudecimiento de las condiciones de vida de los adultos mayores. Mientras tanto, los fondos se destinan a empresas privadas para el desarrollo de sus proyectos.

A través del tiempo la previsión social adoptó diversas formas influenciada por la estructura poblacional y laboral del país, además de la constante utilización de los fondos jubilatorios para transferir recursos a empresas y fondos privados, como las Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) de los 90.

Desde la época de la dictadura militar del 76´ la desocupación y la informalidad crecieron de manera constante ocasionando un grave problema al sistema en su conjunto, volviéndose un motivo de debate en la actualidad. Así, el nivel de empleo y aportes actuales tienen una relevancia fundamental para abordarlo.

La situación es preocupante tanto para los trabajadores activos como para jubilados y pensionados que dependen del sistema de solidaridad implementado a partir del 2008. Ello genera tensiones institucionales y reclamos de las organizaciones sindicales, de jubilados y autoconvocados en todo el país.

El jueves 22 de julio se llevó a cabo una jornada nacional de lucha que tuvo réplica en Capital Federal, Salta, Rosario, Misiones, Rio Negro, Córdoba y Santa Cruz, entre otros, exigiendo un aumento de emergencia; una mínima de $120.000; movilidad automática por inflación y por sueldos; entre otros reclamos.

A su vez, en Córdoba, el problema de las jubilaciones provinciales sigue latente ante las modificaciones de la ley. La Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) hace poco más de dos meses lanzaron una “Consulta Popular por la reforma del Régimen Jubilatorio” que contempla la derogación de la Ley 10694; la derogación del diferimiento de dos meses en el cobro de aumentos a los jubilados; el cumplimiento del pago del 82% móvil y la eliminación del descuento por doble beneficio.

Composición del trabajo y aportes

La vida laboral en el país comienza a muy temprana edad. Según el INDEC alrededor de 742.000 niños y niñas de 5 a 15 años realizan al menos una actividad productiva. Está claro que ninguno de ellos se encuentra regulados por la ley y lo más preocupante es la condición en que lo realizan: uno de cada tres manifestó tener cansancio y exceso de frío o calor al efectuar su trabajo.

La actividad es aún más intensiva entre los adolescentes de 16 y 17 años, donde 520.000 realizan al menos una. Además, el 64% de ellos se encuentran bajo relaciones salariales de tipo precario o con acuerdos cuentapropistas informales.

Dentro de la población considerada económicamente activa no es menos preocupante la situación: la cantidad de desocupados sumada a la de ocupados y subocupados demandantes llegó el mes pasado a superar las 6,2 millones de personas rozando el 30% del total de la población económicamente activa. Y de los cerca de 20 millones de ocupados en el país sólo 9,4 millones cuenta con aportes jubilatorios.

A lo largo del tiempo el Estado aprobó distintos planes financiados desde el fondo del Sistema Integral de Previsión Social (SIPA) para paliar levemente la pobreza. En la actualidad, el régimen de Asignaciones Familiares supera las 10 millones de personas y según el INDEC para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se presentaron más de 13,4 millones de personas como solicitantes. El mismo informe comenta que “el porcentaje hubiese sido mucho mayor si se tuviera en cuenta a todos los integrantes que conforman el hogar”.

Esta situación que afecta a millones de familias sin posibilidad de obtener los ingresos suficientes para su subsistencia, ni siquiera aún teniendo posibilidades de trabajar, también crea un gran agujero negro en el sistema solidario de previsión.

Condiciones de vida de los jubilados en la actualidad

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC en lo que va del año hubo una inflación del 36,2%, y los alimentos 40%, causando una fuerte devaluación que deterioró los ingresos de toda la población trabajadora del país. El Índice salarial hasta el mismo mes de mayo establece que los trabajadores registrados aumentaron su salario en 28,1%, y los no registrados un 22,3%, muy por debajo de la inflación en el mismo periodo.

Específicamente, un informe de InfoRegión reveló que la suba de alimentos, medicamentos y gastos de vivienda a fines de junio hizo llegar la Canasta Básica Total de los adultos mayores a los $107.300, lo que equivale a casi tres jubilaciones mínimas.

Así vemos como el mínimo jubilatorio legaliza la indigencia encontrándose actualmente en $37.525, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se encuentra en $30.000. Son alrededor de 310.000 adultos mayores los que cobran ese monto mínimo.

Además, a partir de los 60 años se acrecientan los problemas relacionados a la salud, ocasionando gastos aún mayores en el sostenimiento de la vida. De cada 10 personas de 60 años y más, 6 tienen hipertensión arterial y alrededor del 27% cuenta con alguna discapacidad. También se acentúan aún más los problemas relacionados a dolores, movilidad, ansiedad y depresión, entre otros.

Ante dicha situación muchos adultos mayores deben seguir con algún tipo de actividad laboral para sostener un mínimo de ingresos. Según el Dossier Estadístico de las Personas de Edad del INDEC uno de cada cuatro adultos mayores sigue trabajando para garantizar su vida.

En la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo 2021 del mismo organismo menciona que casi un millón de personas mayores a 60 años realizan algún tipo de trabajo para subsistir.

Financiamiento y utilización de los recursos

Por su lado, la preocupación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Argentina es el equilibrio fiscal. El mismo busca reducir los gastos sociales, de inversión productiva y desarrollo económico del país en pos de garantizar el pago de intereses de la deuda. Una de las variables de ajuste buscan ser las jubilaciones ya muy deterioradas por lo comentado anteriormente.

Esto lleva a organismos como el Centro de Implementación de Políticas Públicas (CIPPEC) a elaborar gran cantidad de materiales con el fin de justificar un aumento de la edad jubilatoria y así lograr instalar lo que parece irremediable: un ajuste aún mayor a los jubilados presentes y futuros.

Lo cierto es que Argentina se encuentra entre los países con mayor edad jubilatoria de toda Latinoamérica, junto con Brasil, Chile, Costa Rica y Honduras, y sólo por debajo de México donde se jubilan a los 68 años.

Dicha situación se modificó por última vez en 1993 bajo el gobierno de Menem estableciendo explícitamente un aumento en la edad jubilatoria. En en 2002 el Gobierno Nacional, a través del decreto 1934/2002, “flexibilizó” el mínimo impuesto por la ley anterior permitiendo su ingreso con menos años dependiendo de algunas condiciones específicas, por ejemplo la cantidad de años de aportes o la reducción del monto a cobrar hasta cumplir los años correspondientes. (WEB)

La forma de financiamiento actual a través de un sistema solidario es relativamente reciente. En 2008 se impulsó la Ley 26.425 del Régimen Previsional Público que modificó el esquema de los aportes, pasando de ser administradas por las AFJP, a manos del Estado Nacional a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

El FGS sirvió para realizar múltiples operaciones dentro del sistema financiero donde el Estado podría invertir parte de ese capital en la compra de títulos/bonos y participar en la compra de acciones de empresas privadas, con el motivo de “resguardar” los aportes jubilatorios.

En el año 2009 logró posicionarse como uno de los cuatro fondos con mayor crecimiento del mundo. Aunque, la fragilidad del sistema salió a la luz cuando al terminar el gobierno de Macri el FSG redujo su valor en 9.000 millones de dólares. En la actualidad se encuentra en alrededor de 51 millones de dólares superando el monto máximo registrado en 2017.

De todas formas, una diferencia a destacar respecto de 2015 es la composición de la cartera de inversiones, ya que en ese entonces los proyectos productivos y de infraestructura representaban el 12,9% del total mientras que hoy son el 3,3%. Lo cierto es que las mayores inversiones del FGS se encuentran en Banco Macro S.A, Telecom Argentina S.A., Grupo Financiero Galicia S.A.y Ternium Argentina S.A., financiando sus proyectos privados.

Hace poco más de un mes el exdiputado Juan Carlos Díaz Roig, dijo en una comisión del Senado que “¿Por qué no utilizamos esa rentabilidad para subir la base de la jubilación mínima y anular la PUAM?”. Frente a la situación descrita con anterioridad, dicha pregunta pareciera ser la más lógica de todas.

Aunque al parecer no se tiene prevista dicha operatoria, ya que en marzo de este año el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Anses comenzaron a definir los sectores donde serán invertidos los recursos del FGS. El presidente del BICE, José Ignacio de Mendiguren, comentó que trabajaban “para definir los sectores estratégicos donde se van a aplicar esos recursos” con la idea de que se destinen a sectores “productivos” del país.

Así, las necesidades actuales se continúan postergando y la única planificación es atar nuestra futura jubilación a los rendimientos otorgados por el mercado financiero y las empresas privadas más grandes del país.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/jubilacion-vs-especulacion/

 

Comparte este contenido:

Argentina: el gobierno porteño dará de baja subsidios a familias con hijos que pierdan la regularidad escolar. Lo anunció el ministerio que conduce Soledad Acuña

Fuente: Pagina12

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció un endurecimiento en las condiciones impuestas a los estudiantes menores de edad para ser considerados como «alumnos regulares», una exigencia directamente ligada al pago de determinados subsidios para hogares en situación de pobreza e indigencia previstos en el programa social Ciudadanía Porteña. Ese programa establece el pago de un monto adicional por cada menor integrante del hogar que se encuentre escolarizado, y será dado de baja si se detecten irregularidades o infracciones previstas por el Ministerio de Educación porteño que conduce Soledad Acuña.

«Para ser un alumno regular, los estudiantes deberán asistir en cada bimestre un mínimo del 85% de los días efectivos de clases durante el ciclo lectivo, según las fechas establecidas en la agenda educativa. Asimismo, no podrán tener más de 25 inasistencias injustificadas a lo largo del año», señala el comunicado al que accedió Télam.

«El estudiante que pierda la condición de regular a lo largo del bimestre deberá continuar asistiendo a clases, es decir que deja de existir la condición de estudiante libre por inasistencia y el alumno conserva siempre su matriculación», añade.

Los detalles de estas modificaciones serán expuestos hoy en una conferencia de prensa que ofrecerá el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larrerta, en la sede del ministerio de Educación de la ciudad.

El comunicado oficial no aclara a cuánto dinero equivale ese «monto adicional» que pueden perder las familias cuyos hijos dejen de ser considerados «alumnos regulares», ni tampoco la cantidad de beneficiarios de ese sistema.

No obstante, fuentes de la administración porteña informaron que el programa de ayuda económica, que ronda los $15 mil y alcanza a 41.669 familias, establece un monto como componente adicional por cada menor de 18 años que se encuentre escolarizado de $5.256 por hogar pobre y de $7.884,50 por hogar indigente, una asistencia que en la actualidad perciben 23.686 estudiantes.

«Ciudadanía Porteña es un programa de transferencia directa de ingresos a los hogares en situación de pobreza e indigencia que residen en la Ciudad de Buenos Aires. Los titulares del beneficio asumen corresponsabilidades, entre las que se encuentra asegurar la escolaridad de los menores de 18 años del hogar. Por eso, el programa establece un monto adicional por cada menor integrante del hogar que se encuentre escolarizado», dice el informe oficial.

Señala que en los casos «donde se presente una irregularidad, equipos del Ministerio de Desarrollo se comunicarán con la familia para entender la situación e intentar que el menor retome sus estudios. Al mismo tiempo, equipos de la cartera educativa porteña se pondrán en contacto con la escuela para trabajar en nuevas oportunidades dentro del aula», agrega.

Y además, «en caso de que a los tres meses, con un nuevo cruce de nóminas, la situación no se haya regularizado, se dará de baja el componente adicional, siempre con la posibilidad de que el estudiante regularice su situación escolar y esto habilite a la familia a recuperar aquel monto», marca el comunicado.

Fuente de la información e imagen: https://www.pagina12.com.ar

Comparte este contenido:

Argentina: Continúa la rebelión docente

Continúa la rebelión docente

Mario Hernández

En Mendoza, Rosario, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Rioja, entre otras, continúan los paros de la docencia por salario. Que confluyen con luchas de trabajadores estatales y de la salud. CTERA llama a un paro nacional el próximo 10 de agosto contra la criminalización de la protesta social y la absolución a Santiago Goodman.

Mendoza votó 72 horas más de paro, que se suman a las primeras 48 de la primera semana luego del receso invernal. La medida se votó en cada escuela y se ratificó por unanimidad en los 18 plenarios departamentales y en el Congreso del sindicato SUTE. La provincia está en una efervescencia de luchas que combina la movilización de las y los docentes junto a las trabajadoras de la salud, reclamos municipales y estatales, de los movimientos sociales y los obreros de bodegas vitivinícolas autoconvocados que se concentraron en la puerta de su sindicato.

El gobernador Suárez y su justicia no se hizo esperar y detuvieron a dirigentes de ATE por movilizarse por el salario. Esto se dio mientras se desarrollaba un corte y asamblea en el Hospital Notti, en el marco de las medidas que vienen impulsando las y los trabajadores estatales en reclamo de una recomposición salarial, la Policía de Mendoza detuvo a Roberto Macho y Adriana Iranzo, junto a María Rosa Gaete y Graciela Navarro. Están acusados de realizar cortes callejeros.

En Santa Fe fueron más de 5.000 docentes, estatales y médicos que se movilizaron contra el ajuste en toda la provincia. Confluyeron docentes de Amsafe y Sadop (privados), trabajadores estatales de ATE y médicos de SIPRUS, se movilizaron reclamando por la apertura de paritarias y denunciaron a los gobiernos provincial y nacional.

En Neuquén las y los trabajadores de la educación fueron protagonistas de la gran jornada institucional unificada con asamblea, impulsada por la seccional opositora de Aten Capital y Plottier, en la capital neuquina. Con un mandato de asamblea de 1.600 votos, se convocó a parar por 24 horas el jueves 4 de agosto con movilización. Alrededor de 1.600 maestrxs se plantaron contra el avance de las reformas en todos los niveles educativos y sobre todo en la modalidad especial. Contra la falta de escuelas y mantenimiento escolar que se cobró la vida de Mónica Jara y dos compañeros más el año pasado. Contra las partidas de refrigerio miserables por parte del gobierno del MPN, con la permanente colaboración y en unidad con los dirigentes sindicales del TEP en la CD de Aten provincial.

En la provincia de Chubut, del gobernador del Frente Renovador, Mariano Arcioni, el paro docente fue masivo, por aumento de salarios y contra el ajuste. El miércoles 3 de agosto se desarrolló la primera jornada de fuerte acatamiento del paro docente convocada por ATECh y SADoP en Chubut que continuó el jueves 4 con asambleas inter escuelas y concentración en Rawson ante la lectura de la sentencia a Goodman, Castro y Ancaleo. La respuesta del gobierno provincial fue del 10% al básico, una nueva provocación.

En la provincia de Santa Cruz, continúan las amenazas y extorsión del gobierno provincial al sindicato docente ADOSAC y la lucha docente. El contundente paro docente de 48 horas, realizado los días 1 y 2 de agosto se dio en toda la provincia. El ministro de trabajo Aldo Caminos, amenazó con quitarle la personería gremial a ADOSAC si no acata la Conciliación Obligatoria. Las y los docentes, continúan en la lucha. Allí el sindicato exige que ningún docente viva por debajo de la línea de la pobreza, pidiendo un salario de $120.000 para el cargo testigo retroactivo al mes de julio, con cláusula de indexación de acuerdo a los índices inflacionarios que experimenta el país.

En Tierra del Fuego, el paro docente fue contundente. Continúa la lucha en Rio Negro, Corrientes, La Rioja.

Paro de Ctera 

Los dirigentes de la Ctera desde la mesa chica y por redes sociales, convocaron a un paro el 10/8 contra la criminalización de la protesta.

La entidad gremial que conduce Sonia Alesso irá el miércoles al paro -según explicó en el documento- también en demanda de la apertura de las paritarias provinciales, la trimestralización y aumento de emergencia a los jubilados docentes nacionales y la convocatoria en todos los distritos a los sindicatos para discutir la jornada extendida. También ese día los trabajadores exigirán «la urgente resolución de los actuales conflictos docentes en Mendoza, Santa Fe, San Luis y Corrientes» y se solidarizarán con el personal de la actividad de Chubut y con la Asociación Docente de Santa Cruz (Adosac).

«La conducción de la Ctera estará presente el miércoles 10 en Chubut, y además convocó a movilizaciones y concentraciones en todas las provincias», concluyó el sindicato.

Esta jornada debe transformarse en el comienzo de un plan de lucha nacional, con masiva participación y movilización del millón de trabajadores de la educación. Para frenar la política de decadencia nacional, pobreza y dependencia del FMI que nos está llevando el gobierno de Alberto, Cristina, Massa y los gobernadores.

Para ello hay que seguir el camino de lxs docentes de Mendoza y Neuquén que en masivas asambleas resuelven medidas de lucha, hace falta que todos los gremios de base de Ctera convoquen asambleas estos días para resolver en un plenario nacional de delegados la participación en la jornada del 10, para votar la continuidad de las medidas.

La justicia de Chubut declara culpable a dirigente sindical docente

El jueves, mientras se cumplía el segundo día de paro convocado por ATECH, la jueza María Tolomei declaró culpable al dirigente docente Santiago Goodman por “incendio gravoso” a la Legislatura durante las jornadas de protesta en septiembre de 2019, y absolvió a Mariana Castro y Marcela Ancaleo que también estaban imputadas por el mismo delito.

La acusación se refiere a la crisis provincial de septiembre del 2019 cuando trabajadores de distintos sectores encabezaron una protesta por el fallecimiento de Jorgelina Ruíz Díaz (52) y María Cristina Aguilar (55), ambas docentes de la escuela secundaria 738 de Comodoro Rivadavia. Las maestras murieron por un accidente de autos luego de volver de una movilización por la falta de pago de salarios y paupérrimas condiciones laborales. En la jornada la policía reprimió y la protesta culminó con el incendio de la Legislatura.

El jueves fue declarado culpable Santiago Goodman, que por aquel entonces era Secretario General de la ATECH y podría enfrentar una pena de 3 y 10 años de prisión que será debatida en una nueva audiencia.

Con la consigna “protestar no es delito” ATECH emitió un comunicado y anunció un paro para el viernes.

“Ante el vergonzoso fallo judicial de la jueza Tolomei que declara culpable a Santiago Goodman como co-autor por los hechos de Legislatura en septiembre de 2019. Desde la ATECH denunciamos el rol cómplice de la justicia que persigue y criminaliza la lucha de lxs trabajadores. Lucha legítima en defensa propia ante el atropello a los derechos laborales y ciudadanos más elementales por parte del gobierno. Justicia cómplice que nunca investigó al gobierno en sus múltiples incumplimientos legales, desde paritarias, el no pago de salarios por meses y abandono de sus deberes como funcionarios públicos en mantenimiento de edificios escolares seguros. No nos van a amedrentar. Vamos por la absolución de Goodman”.

En Rawson, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel miles de docentes se manifestaron en las calles en el marco del tercer paro de esta semana. A la pelea contra el ajuste y por un salario igual a la canasta básica, se suma la lucha en contra de la criminalización de la protesta y por la absolución de Santiago Goodman, ex secretario general de la ATECh.

En Rawson se marchó desde la Oficina Judicial hasta el ministerio de Educación, pasando por el Tribunal Superior de Justicia donde tomó la palabra Santiago Goodman, donde informó que el próximo miércoles 10 de agosto se realizará la audiencia que definirá su condena. Ese día también se realizará un paro provincial de todos los gremios provinciales y un paro nacional de la CTERA contra la criminalización de la protesta social y por la absolución de Goodman.

Una multitud se movilizó en Rosario por la reapertura de la paritaria provincial

Miles de trabajadorxs estatales, docentes y profesionales de la salud se movilizaron el martes 3 en repudio a la insistente negativa del gobierno de reabrir la discusión salarial. “Perotti es un gobernador carente de sensibilidad, que definió estar cerca de los poderosos y ser hostil hacia la educación y la salud públicas y los sectores vulnerables”, dijo el Secretario General de la CTAA Rosario, Gustavo Terés.

A media mañana, la Plaza 25 de Mayo se pobló de trabajadorxs que mostraron el hartazgo ante el cinismo de gobierno de Santa Fe. El diagnóstico era claro: no se aguanta más. Por eso una extensa columna fue hacia el frente de la Gobernación, donde en un acto unitario las y los oradores mostraron el rostro humano de aquellas personas sobre las que cae el ajuste.

“Es la respuesta necesaria que tienen que tener las trabajadoras y trabajadores ante esta coyuntura y estas provocaciones y esta política de ajuste del gobierno provincial. Esta movilización fue contundente con la participación de la mayoría de los sindicatos estatales y la solidaridad de otros sectores. Será una contundente respuesta que tendrá también el paro mañana (por el miércoles) de toda la administración pública de la provincia, lo que es un repudio contundente a las políticas salariales de este gobierno”, expresó Terés.

“Estamos nuevamente en las calles, en la plaza, ante el cinismo del gobierno provincial que sostiene a los sectores concentrados del agronegocio pero les niega a los trabajadores y trabajadoras salarios dignos, condiciones de trabajo y pase a planta permanente. Trabajadoras y trabajadores que se encuentran en espacios fundamentales del Estado. En lugares donde cumplen con funciones que garantizan nada más y nada menos que los derechos de la población”, planteó la Secretaria General de ATE Rosario y de Organización de la CTAA local, Lorena Almirón.

Ante una economía santafesina próspera, con un Estado que cada vez recauda más, las respuestas del gobierno fueron decadentes. Perotti argumentó que es necesario aguardar las medidas que se tomen desde Nación tras la asunción de Sergio Massa en el ministerio de Economía, Producción y Agricultura. “Entiendo parte del reclamo, de la misma manera que ellos entienden que estamos en un momento de espera”, respondió.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Juan Carlos Pussineri, relativizó las exigencias diciendo que “está claro que durante unos meses el salario se ubicó por encima de la inflación. Y que durante julio, el salario quedará por debajo de la inflación, pero para eso tenemos la revisión”.

En lo que respecta a la continuidad de las medidas, el miércoles permaneció de paro la docencia. Tras las acciones lanzadas por todos los sindicatos estatales santafesinos, mientras la marcha llegaba a Gobernación, ATE Santa Fe decidió parar el 3 y 4 de agosto.

“Hay un sector de la dirigencia sindical que sigue bajo el saco del gobierno provincial, que se toma su tiempo para definir medidas de lucha cuando todos los compañeros y compañeras hoy estamos acá en la calle. Y estamos acá porque acá, en este lugar que tengo a mis espaldas (por la Gobernación) nos quieren ver de rodillas pero nosotros estamos de pie, estamos acá defendiendo el salario y las condiciones de trabajo”, disparó Almirón.

La semana que viene continuarán los paros y medidas docentes y de profesionales de la salud. Y también, el 11 de agosto, serán las elecciones en la CTA Autónoma. Por eso la dirigenta, que encabeza la Lista 7, Tosco –Abdala, llamó a participar para sostener justamente la autonomía de los partidos políticos, de los patrones y de los gobiernos “para que cuando haya que venir acá a reclamar estemos todos presentes y estemos todos unidos”.

Sigue la rebelión docente en Mendoza y el gremio convocó a un paro por 72 horas

El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) convocó a un paro por 72 horas a partir del lunes próximo. Es en reclamo de mejoras salariales al Gobierno de Suárez que buscó zanjar la discusión con un decreto.

Se trata del segundo paro motorizado por el gremio después de la masiva marcha y huelga de 48 horas llevada adelante a fines de julio, tras el receso por las vacaciones de invierno. Se da en el marco de masivas protestas en todo el ámbito estatal.

Desde el SUTE exigen la reapertura de paritarias luego del anuncio el viernes pasado del gobernador Rodolfo Suárez de incremento salarial por decreto para el sector.

“Este lunes, martes y miércoles nuevamente los trabajadores de la educación paramos. Exigimos la reapertura de paritarias y la derogación del decreto”, detalló la secretaria general del SUTE, Carina Sedano.

Criticó además las resoluciones de la Dirección General de Escuelas que impiden hacer asambleas en horario escolar y en referencia a ello pidió que “cesen con ese amedrentamiento”

La medida de fuerza fue impulsada por amplia mayoría y como respuesta al reciente decreto impuesto por el Gobierno provincial, y el viernes y sábado de la semana que viene volverán a realizarse plenarios para definir cómo sigue el plan de lucha, detallaron desde SUTE.

Para el último día, se acordó llevar adelante una nueva movilización a Casa de Gobierno, y durante toda la semana se realizarán asambleas, concentraciones y caravanazos, añadieron.

Las medidas que se pondrán en marcha apuntarán a exigir principalmente la reapertura de la paritaria y la derogación del decreto N° 1293 del 2022.

Además, el sector reclamará para que el aumento de agosto sea como mínimo del 20% sobre el básico conformado, para que impacte en toda la estructura salarial y no pierdan los salarios respecto a la inflación.

Tras el rechazo del SUTE a la propuesta del Gobierno en las negociaciones paritarias, el Poder Ejecutivo provincial dispuso por decreto la semana pasada la suba salarial para los docentes y celadores.

Desde el gremio criticaron la decisión “unilateral” del Gobierno de “cortar el diálogo” y anunciar por decreto el incremento salarial e indicaron que con esta propuesta por decreto se “destruyó” el escalafón docente.

Fuentes: CTA Autónoma Regional Rosario, Anred, La Izquierda Diario, Resumen Latinoamericano, Infogremiales.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/continua-la-rebelion-docente/

Comparte este contenido:

Concurso Internacional Miradas de Iberoamérica «Cuentos Migrantes para la Infancia» 2022 (Argentina)

CONCURSO INTERNACIONAL MIRADAS DE IBEROAMÉRICA «CUENTOS MIGRANTES PARA LA INFANCIA» 2022 (Argentina)

30:09:2022

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:    $ 1.300 USD

Abierto a:   connacionales o residentes, mayores de 18 años, en cualquiera de los países que integran el Programa

Entidad convocante:  Programa IBER-RUTAS y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:09:2022

 

BASES

 

El programa IBER-RUTAS, en adelante «EL PROGRAMA» junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), invitan a participar en el Concurso Internacional de Cuentos Miradas de Iberoamérica, que en esta edición abordará el tema Infancia y Migración bajo la consigna «Cuentos Migrantes para la Infancia». La convocatoria estará abierta desde el 15 de julio hasta el 30 de septiembre del presente año.

1. FUNDAMENTOS  www.escritores.org

Bajo la consigna «Cuentos Migrantes para la Infancia», invitamos a narrar diversas situaciones, ficticias o reales, que de manera sencilla pongan de manifiesto pequeñas historias sobre la integración de los más pequeños que forman parte de las comunidades migrantes, en las sociedades de acogida.

En ese orden de ideas, a la par de los flujos migratorios, existe una esfera de este fenómeno poco explorada y discutida, se trata de la mirada inocente y fresca de los infantes en contextos de movilidad, quienes en muchas ocasiones se ven obligados a abandonar sus lugares de origen, en ocasiones acompañados, otras como viajeros solitarios, sin comprender muy bien el por qué, perdiendo sus afectos y raíces para continuar su desarrollo en una sociedad que muchas veces puede ser racista y xenófoba. Aunque también está la contraparte, cuando gracias a programas, colectivos y gobiernos, se reconoce el derecho a migrar que tienen las personas y se les acoge sin menosprecio de sus orígenes.

Por tal motivo, la presente convocatoria es una invitación para reflexionar en torno al binomio Infancia-Migración, con el objetivo de explorar las diferentes perspectivas sobre el reconocimiento universal de la dignidad humana y especialmente de las infancias, en pleno proceso de desarraigo y migración en Iberoamérica, desde cualquiera de las perspectivas que este fenómeno ofrece para su discusión y análisis.

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

El Programa IBER-RUTAS «Fortalecimiento de rutas de derechos e interculturalidad en la migración Iberoamericana» es un Programa Iberoamericano, aprobado en diciembre de 2010 en Mar del Plata, Argentina, en la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que, a través de la investigación, formación y difusión de los procesos migratorios, busca contribuir a la promoción de la diversidad cultural en Iberoamérica conformando un espacio común para la protección de los derechos de los migrantes desde una perspectiva intercultural.

3. OBJETIVOS DE EL PROGRAMA

3.1. Contribuir a la promoción de la diversidad cultural en Iberoamérica conformando un espacio común para la protección de los derechos de los migrantes desde una perspectiva intercultural.

3.2. Divulgar las políticas públicas sobre migración y favorecer el desarrollo de investigaciones que analicen los temas y destaquen la relación migración/diversidad cultural, así como los vínculos y aportes de los migrantes a la dimensión cultural.

3.3. Disponer de información sobre las dimensiones de los fenómenos migratorios en Iberoamérica –profundizando el ámbito de la cultura- y estadísticas basadas en categorías consensuadas entre los países participantes, indispensable para el diseño y formulación de políticas migratorias.

3.4. Sensibilizar mediante campañas de información y capacitación, en derechos culturales e integración de los migrantes, protección de la diversidad cultural, combate a la xenofobia, el racismo y la discriminación.

3.5. Promover el resguardo de la diversidad cultural y la interculturalidad en Iberoamérica, a través del conocimiento de las diversas dimensiones del tema y la difusión de la información producida en el Programa.

3.6. Contribuir a la disminución de las desigualdades de género o etnia entre los grupos migrantes e incorporar esta perspectiva a la agenda iberoamericana.

3.7. Fomentar la adopción de estrategias de inclusión social y respeto por la diversidad cultural, facilitando el intercambio de experiencias y fortaleciendo las relaciones de cooperación, mediante actividades conjuntas entre instituciones gubernamentales, organismos internacionales, organismos no gubernamentales y de la sociedad en su conjunto. Actualmente, los siguientes países iberoamericanos integran el Programa: República Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, República Federativa del Brasil, República de Costa Rica, República de Chile, México, República del Paraguay, República del Perú y República Oriental del Uruguay.

4. OBJETIVOS DEL CONCURSO

4.1. Promover la reflexión y expresión, a través del cuento escrito especialmente para un lector infante de ambos grupos (ver apartado 7. MODALIDADES), sobre la experiencia de la migración y su relación con las culturas de los países de acogida a partir de narraciones de grupos o personas migrantes en diversas situaciones, que ilustren sobre el enriquecimiento que la interculturalidad significa para nuestros pueblos, así como de procesos de integración que ello implica; siempre en un lenguaje acorde a la edad de los destinatarios finales y destacando los aspectos positivos que el respeto a la condición migrante significa para la niñez migrante.

4.2. Contribuir a garantizar el respeto de los derechos culturales de las personas y los pueblos, independientemente de su condición migratoria.

4.3. Difundir prácticas de inclusión de los grupos migrantes basadas en el diálogo intercultural.

5. POSTULANTES – REQUISITOS

5.1. La convocatoria es internacional y podrán participar connacionales o residentes, mayores de 18 años, en cualquiera de los países que integran EL PROGRAMA.

5.2. No trabajar o colaborar con las instituciones miembro de EL PROGRAMA en el periodo que comprende desde el lanzamiento hasta el fallo de la presente convocatoria.

6. DOCUMENTACIÓN DE INSCRIPCIÓN

6.1. Presentar una copia digitalizada del documento de identidad por todas sus caras, en formato .jpg o .pdf

7. MODALIDADES

Habrá dos modalidades de cuento:

7.1. Primera Infancia: donde se podrá presentar un cuento sobre las temáticas propuestas en la presente convocatoria destinado a infantes de entre 4 a 7 años.

7.2. Segunda Infancia: donde se podrá presentar un cuento sobre las temáticas propuestas en la presente convocatoria destinado a infantes de entre 8 a 12 años.

8. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS POSTULACIONES PARA AMBOS SEGMENTOS

8.1. Se podrá presentar 1 (un) CUENTO como máximo por participante.

8.2. El CUENTO debe ser original, no haber participado en otra convocatoria ni estar pendiente de dictaminación, así como tampoco haber sido publicado en cualquier medio digital o impreso.

8.3. El programa se reserva el derecho de publicar el (los) CUENTO(s) que resulte(n) ganador(es).

9. REQUISITOS DEL CUENTO

9.1. El CUENTO deberá ser presentado en castellano o portugués con una extensión mínima de 3 y máxima de 8 cuartillas tamaño carta, a espacio sencillo en letra Arial tamaño 11, excluyente.

9.2. El CUENTO debe estar escrito en castellano o portugués.

9.3. Se deberá indicar en la portada del CUENTO: Nombre del concurso MIRADAS DE IBEROAMÉRICA 2022: CONCURSO INTERNACIONAL DE «CUENTOS MIGRANTES PARA LA INFANCIA»; título del CUENTO; categoría o modalidad y seudónimo del autor.

10. INSCRIPCIÓN

10.1 La inscripción al presente concurso es gratuita, para lo cual deberá enviar su cuento en formato PDF, completando el formulario de postulación en todos sus requerimientos en línea en la web del Programa: iberrutas.org

10.2. Una vez que se reciba el cuento y la respectiva documentación, el participante obtendrá, por el mismo medio, un número de registro para dar seguimiento a su postulación.

10.3. El plazo de envío para la postulación será hasta el viernes 30 de septiembre de 2022, a las 18 horas, de Argentina. Las fechas establecidas en esta convocatoria podrán variar según las necesidades de EL PROGRAMA y serán comunicadas oportunamente a través de la página web de este y de las redes sociales oficiales.

10.4. La postulación tendrá carácter de declaración jurada sobre la autoría de los proyectos presentados por el participante e importará una autorización por medio indeterminado para que EL PROGRAMA los utilice, exhiba, difunda, publique en distintos medios y/o reproduzca el proyecto en todo o en parte, en caso de que el mismo resultare premiado. No se utilizarán los proyectos para ningún fin que no sea el específico de este PROGRAMA ni se obtendrá lucro alguno con las obras.

10.5. Con la inscripción y envío de la postulación, cada participante se obliga a mantener indemne a EL PROGRAMA de cualquier reclamo, judicial o extrajudicial, que recibiere de terceros con relación a la autoría o los derechos de propiedad intelectual sobre los Proyectos (Ley 11.723 de Propiedad Intelectual Argentina).

10.6. El Programa y el jurado se reservan el derecho de descalificar de la participación en el presente concurso y de tener por no presentadas aquellos proyectos que considere violatorias de los términos de ley, sin derecho a indemnización alguna en favor del participante.

10.7. La participación en esta convocatoria supone la plena aceptación de las presentes bases y la renuncia explícita a cualquier reclamación posterior.

11. ADMISIBILIDAD

11.1. El programa desarrollará un proceso de revisión de admisibilidad de las postulaciones presentadas.

11.2. Las postulaciones que no se ajusten a las presentes bases podrán ser declaradas inadmisibles por el programa y, por lo tanto, no serán evaluadas por los jurados.

12. JURADO

12.1. La evaluación de las postulaciones será realizada por un jurado compuesto por especialistas en la materia, designados para este fin, vinculados al ámbito de la migración, arte y cultura. Los mismos serán elegidos a criterio de los representantes del PROGRAMA.

12.2. Las decisiones serán adoptadas por mayoría simple.

12.3. El jurado se reserva el derecho de descalificar del concurso a aquellos proyectos que considere no corresponder al tema del concurso; que resulten violatorios de la protección integral de los niños o niñas que aparezcan en el proyecto y/o presente algún tipo de publicidad de terceros.

12.4. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, sin derecho a explicación o indemnización alguna en favor del participante.

13. ACLARACIONES GENERALES

13.1. EL PROGRAMA declina su responsabilidad del uso que hagan terceras personas de los CUENTOS ganadores a través de internet o cualquier otro medio.

13.2. EL PROGRAMA se reserva el derecho de cancelar, aplazar o modificar el concurso.

14. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS – JURISDICCIÓN

14.1. En el caso de que existieren reclamos o controversias con relación al concurso, los participantes aceptan y se someten a la jurisdicción de los Tribunales Nacionales Ordinarios con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la República Argentina, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.

15. PREMIOS

15.1. Los ganadores recibirán el equivalente en moneda local, según el tipo de cambio vigente en la fecha de emisión de la transferencia o, si es que la legislación del país lo permite, se podrá recibir la ayuda concedida en dólares estadounidenses. Los costos de transferencia serán deducidos del monto del premio. Los ganadores firmarán un recibo bajo declaración jurada.

15.2. Los premios pueden quedar desiertos si el jurado así lo decidiera.

15.3. Los resultados de los concursos se darán a conocer el día 28 de octubre del 2022 en la página web del Programa: www.iberrutas.org y se comunicará, a su vez, a los participantes ganadores a través de sus respectivos correos electrónicos indicados en la inscripción.

15.4. Los proyectos que resulten ganadores en el concurso de cuentos obtendrán los siguientes premios para cada modalidad:

-Primer lugar: $1,300.00 USD (mil trescientos dólares estadounidenses).
-Segundo lugar: $700.00 USD (setecientos dólares estadounidenses).
-Tercer lugar $500.00 USD (quinientos dólares estadounidenses).

15.5. Las postulaciones que resulten ganadoras podrían formar parte de una publicación de EL PROGRAMA.

Fuente: https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/35833-concurso-internacional-miradas-de-iberoamerica-cuentos-migrantes-para-la-infancia-2022-argentina?dt=1659504526806

Comparte este contenido:

Malnutrición y ultraprocesados o cambiar el mundo para cambiar la alimentación

Por: Andrea Graciano

La malnutrición es la principal causa de problemas de salud a nivel global y los productos ultraprocesados son su causa y el símbolo del actual modelo de alimentación industrial. Se puede cambiar el mundo cambiando la alimentación, pero es necesario que el Estado impulse políticas públicas productivas y de consumo entre las que la “Ley de Etiquetado” puede ser un primer paso en la dirección correcta.

Los problemas de malnutrición y el crecimiento de la comercialización de productos ultraprocesados en Argentina y en la región de las Américas son el resultado de los profundos cambios que han afectado a sus sistemas alimentarios, los cuales determinan la cantidad, calidad y diversidad de los alimentos disponibles para el consumo. Esta transformación ha sido impulsada por la creciente urbanización, el cambio de los patrones alimentarios y las nuevas formas de producir y procesar alimentos.

Dentro de los cambios en los patrones de consumo de alimentos una característica distintiva es el aumento sostenido y sistemático en las ventas y en los consumos de los productos ultraprocesadosÉstos son alimentos y bebidas industrializados que se comercializan envasados y poseen una cantidad excesiva de azúcares, grasas y sodio, también denominados “nutrientes críticos” por el impacto negativo que tienen en la salud humana. Estos productos vienen desplazando, desde hace varias décadas, a los alimentos naturales y mínimamente procesados y a las preparaciones caseras hechas en el hogar.

La Organización Panamericana de la Salud define a los productos ultraprocesados como formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas. La mayoría contienen pocos alimentos enteros o ninguno, vienen listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o ninguna preparación culinaria. Además tienen una calidad nutricional muy mala y, por lo común, son extremadamente sabrosos, a veces hasta casi adictivos: imitan los alimentos y se los ve erróneamente como saludables; se anuncian y comercializan de manera agresiva y son cultural, social, económica y ambientalmente destructivos.

La malnutrición en todas sus formas es la principal causa de problemas de salud a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud, por malnutrición se entienden “las carencias, los excesos o los desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona”. El término malnutrición abarca tres grupos amplios de afecciones: las situaciones por déficit (que comprenden distintas formas de “desnutrición”), la malnutrición relacionada con los micronutrientes (por ejemplo, la anemia por déficit de hierro); y las situaciones por excesos, que abarcan el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación (como diabetes, enfermedades cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, entre otras).

Malnutrición y Ultraprocesados, o “Cómo cambiar el mundo cambiando nuestra alimentación
Nicolas Pousthomis / Subcoop

Perspectiva social de la alimentación

En su libro Una historia social de la comida la antropóloga argentina Patricia Aguirre realiza un recorrido por los cambios que sufrió la alimentación humana en el tiempo largo de la especie, que podrían resumirse en tres y acompañarse de un producto que los caracteriza.

En primer lugar la autora registra el omnivorismo, que con la ingesta de carne modeló nuestra biología. A esto le siguió la domesticación de plantas y animales, que con lácteos y cereales permitió acumular y distribuir inequitativamente, apareciendo la alta y baja cocina y, con ellas, los cuerpos de clase. Por último menciona la cocina industrial mundial, con el azúcar como alimento trazador, que junto a grasas y sal serán los componentes obligados de los alimentos conservados, coloreados, saborizados. Es decir, productos ultraprocesados. Según Aguirre, estos productos forman el paraíso (de abundancia y estabilidad) y el infierno (de inequidad y contaminación) de la comida actual.

Además, Aguirre señala que con la cocina industrial global estamos “devorando el planeta”. Desde el siglo XIX, con la industrialización, “los alimentos han pasado de frescos a procesados y en la actualidad, a ultraprocesados, en un continuo que va de la cocina a la fábrica y de la fábrica al laboratorio». Agrega que «los alimentos industriales son mercancías mecánicamente producidas, conservadas (desde las latas a la irradiación) con la aplicación de los últimos conocimientos científicos (físicoquímicos en la ingeniería y sociopsicológicos en el marketing), de manera de lograr, si no sabor, por lo menos seguridad biológica, que estará garantizada por los sistemas expertos de la modernidad (marcas, bromatología, etc.)».

Los alimentos industriales, a través de redes de comercialización mayorista y minorista, son transportados a todos los lugares del globo (donde puedan pagarlos), deslocalizando y desestacionalizando los consumos. De esta manera se transforman —tal como afirma el sociológo francés Claude Fischler— en OCNIs, «objetos comestibles no identificados», sin pasado ni origen conocidos.

Aguirre analiza en profundidad el impacto socioambiental que tiene esta cocina industrial, que podría resumirse en un ejemplo: si «los pobres africanos, asiáticos o latinoamericanos desearan comer como un oficinista europeo o yanqui (…) no sería posible porque para comer tan mal como en Estados Unidos o Europa se necesitaría multiplicar por cuatro el consumo de agua, por seis la producción de energía y por ocho la economía mundial, lo que induciría una presión sobre los recursos que haría colapsar los ecosistemas ya bastante dañados». Señala que la forma actual de producir alimentos debe ser urgentemente reformada debido a sus costos ambientales y sociales. Frente a ello la agroecología, la ganadería pastoril o la pesca responsable intentan subsanar el daño ambiental para que haya un futuro.

Malnutrición y Ultraprocesados, o “Cómo cambiar el mundo cambiando nuestra alimentación
Nicolas Pousthomis / Subcoop

Políticas necesarias para comer bien: leyes pendientes

Los Estados tienen la obligación de garantizar nuestro derecho a la alimentación adecuada a través de la implementación de políticas y regulaciones diseñadas sin la interferencia de los intereses de las grandes corporaciones, basadas en evidencia sin conflicto de interés y en experiencias internacionales exitosas.

En este sentido, la sanción de la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable fue un primer paso en la dirección correcta. Esta ley establece la implementación obligatoria de un etiquetado frontal que nos advierta del contenido excesivo de nutrientes críticos en productos comestibles envasados (de hecho, esta ley es más conocida como “ley de etiquetado frontal”). Además, regula la publicidad, promoción y patrocinio de alimentos y bebidas no saludables y protege los entornos escolares; entre otras regulaciones.

Sin embargo, es necesario que el Estado avance urgentemente con otros marcos normativos como las leyes de envases con inclusión social y de acceso a la tierra y las regulaciones en punto de venta minoristas, por nombrar solo algunos.

Cambiar la alimentación para cambiar el mundo

Patricia Aguirre dice que «se puede cambiar el mundo cambiando la alimentación». Para ello, existen propuestas que van de lo micro a lo macro, es decir del sujeto a las instituciones: cambiar a través de la praxis individual y —al ir sumando adeptos—, modificar las instituciones. Dado que hacemos lo que hacemos porque nuestras acciones tienen sentido y responden a una lógica, el primer cambio es epistémico: es necesario modificar los valores que dan sentido a nuestra alimentación.

Otras propuestas van de lo macro a lo micro: parten de las instituciones para cambiar las relaciones sociales que inciden en la alimentación de los sujetos, y lo hacen a través normas y reglamentos que buscan regular a la industria agroalimentaria para producir alimentos saludables, buenos para comer y amigables con el medio ambiente. Sobre esto, las leyes y medidas pendientes son claves para garantizar nuestro derecho al agua, a la salud, a un ambiente y a un nivel de vida adecuado.

Fuente de la información:  https://agenciatierraviva.com.ar

Imagen: Nicolas Pousthomis / Subcoop

Comparte este contenido:
Page 37 of 657
1 35 36 37 38 39 657