Page 36 of 657
1 34 35 36 37 38 657

Argentina-Córdoba: Docentes rechazan cualquier negociación con descuentos y convocan a marchar hoy

Izquierda Diario 

Docentes de la oposición reclaman por qué la conducción de UEPC dejo trascender por los medios de comunicación que no objeta los porcentajes ofrecidos por el gobierno.

Frente a la primera reunión entre el Gobierno de Córdoba y la UEPC que se realizó ayer lunes 5/9 tras el paro y la masiva movilización docente, Noé Silbestein, delegado departamental de la agrupación Docentes D-Base por la oposición declaró: «Las y los docentes ayer nos enteramos por los medios de comunicación que la conducción no objeta los porcentajes ofrecidos, pero sí los plazos de concreción. Una vez más la conducción quiere negociar a nuestras espaldas. Siguen sin escuchar las demandas de la docencia que en el paro histórico, con una movilización multitudinaria, dejamos en claro que hay fuerzas y voluntad de sostener la lucha, que rechazamos los ofrecimientos que viene haciendo el Gobierno y no aceptamos ninguna negociación con descuentos. La docencia no aguanta más, por eso la demanda en las escuelas es 50 % en blanco y basta de precarización laboral. La conducción de la UEPC debería escuchar a las bases que en la marcha manifestaron abiertamente su descontento con Monserrat».

Por su parte, Laura Vilches, docente y legisladora (MC) por el PTS-FITU, agregó: «La bronca con la conducción es muy grande, por eso en la movilización del miércoles Monserrat fue abucheado y más del 80 % de quienes nos movilizamos lo hicimos en las columnas de la oposición y junto a las escuelas, exigiendo que la conducción rompa con la subordinación con el gobierno. Hay un enorme ajuste impulsado por el gobierno nacional y el gobierno provincial en educación, salud, discapacidad, entre otras áreas sensibles para la vida de las mayorías trabajadoras. La estrategia de la conducción es pasivizar, que no haya más medidas de lucha contundentes y que los salarios por debajo de la inflación queden.»

Para finalizar, señaló: «por eso, para evitarlo, decenas de escuelas y las agrupaciones independientes estamos convocando a una movilización hoy martes 6/9 a las 18.30hs desde Colón y Gral Paz. Sabemos que a esta lucha la ganamos si la damos en común con nuestros estudiantes y las familias como se expresó en la enorme movilización con gran apoyo a la docencia de distintos sectores y organizaciones sociales. Ayer estuvimos en la movilización contra el recorte en discapacidad. También nos movilizamos en solidaridad con trabajadores y los movimientos sociales. La lucha es una sola y tiene que ser contundente. Por eso exigimos a la CGT local un paro provincial por todas nuestras demandas.»

https://www.laizquierdadiario.com/Docentes-reclaman-a-UEPC-por-no-apoyar-los-reclamos-de-los-trabajadores

Comparte este contenido:

Argentina: Gremios docentes anuncian paro nacional contra el ajuste en educación

Los gremios docentes salieron a militar contra el recorte de 50 mil millones de pesos que dispuso el ministro de Economía, Sergio Massa en educación.

Tal como se adelantó dias atrás en iProfesional, los gremios docentes salieron a militar contra el recorte de 50 mil millones de pesos que dispuso el ministro de Economía, Sergio Massa en educación. De la advertencia, los sindicatos pasaron a los hechos: Tienen decidido realizar un paro nacional la semana que viene.

La jornada de protesta, con cese de tareas y movilizaciones, no solo es contra el ajuste, sino en demanda de una urgente recomposición de los salarios. De hecho, las organizaciones solicitaron durante todo agosto el adelantamiento de la Paritaria Nacional Docente que, por cláusula, deberá ser convocada durante septiembre.

Mientras la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) dispuso el estado de alerta y movilización, el secretario General de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, informó que ya mantuvo contactos con otros gremios confederados en la CGT y adelantó: «Seguramente vamos a anunciar un paro nacional docente para la semana que viene».

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) respaldaría las medidas de fuerza en tanto la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) analizará la situación, aunque fue muy crítica del recorte dispuesto por Massa. Hace pocas semanas la organización realizó una huelga nacional con marchas en distintos puntos del país, contra la criminalización de la protesta y por los conflicto en provincias como Chubut y Mendoza, entre otras.

Malestar de las bases porque el salario no alcanza

Romero advirtió que el ajuste que está aplicando el Gobierno «genera malestar en las bases, porque además el salario no alcanza» y dejó en claro que el plan del ministro de Economía «nos tomó por sorpresa porque no pensábamos que iba a tomar el camino del ajuste». Subrayó que «siendo un gobierno peronista tiene que proponer más inversión, para mejorar la estructura edilicia, sacar a los docentes de la línea de pobreza y promover nuevas tecnologías».

Para el titular de UDA, «los índices de inflación está destruyendo a los hogares argentinos; nosotros, de un universo de un millón doscientos mil docentes, tenemos un poco más de 400.000 trabajadores y trabajadoras debajo de la línea de pobreza que no alcanzan la canasta básica de alimentos».

Los gremios docentes salieron a militar contra el recorte de 50 mil millones de pesos que dispuso el ministro de Economía, Sergio Massa en educación

Los gremios docentes salieron a militar contra el recorte de $50 mil millones que dispuso Massa en educación

Sobre la posibilidad de que el Gobierno otorgue un bono o plus salarial para recuperar poder adquisitivo, Romero se mostró en línea con lo declarado por la CGT. Explicó que «las cifras deben ser remunerativas, porque a la hora de jubilarse un docente le pesan las cifras no remunerativas. El bono es un complemento, pero no impacta en las vacaciones o el aguinaldo». Añadió que «tenemos provincias donde más del 50% de los ítems son el negro; o sea, no remunerativos del salario. Venimos luchando para que esto no suceda porque es avalar la precarización laboral; buscamos que la negociación genere una calidad en el salario, por eso reivindicamos las paritarias como herramienta fundamental».

La educación debe tener más recursos e inversión

Aunque por ahora no tiene decidido incorporarse al plan de lucha, la conducción de CTERA lo está evaluando. Pero apenas se conoció el recorte al presupuesto educativo, afirmó que se trata de «un retroceso en el paulatino mejoramiento de la educación pública que se empezó a revertir en este último año». Y manifestó que «en estos momentos tan difíciles para la comunidad educativa, la educación debe ser prioritaria y se debe fortalecer con más recursos, con más inversión».

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, salió al cruce de las manifestaciones de los gremios docentes y desmintió que se trate de un ajuste, denominándolo como una «readecuación» de fondos que no afectaría al programa Conectar Igualdad. Sin embargo, el Ministerio de Economía informó que por un lado, se recortan casi 50 mil millones de pesos del programa Conectar Igualdad, que entregó computadoras a estudiantes que cursaban el secundario en todo el país. También, cerca de 20 mil millones de pesos que serían asignados al Ministerio de Educación y luego transferidos a las provincias. Buena parte de ese monto (15 mil millones de pesos) iría a mejoras para los jardines de infantes, como parte del programa Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles.

Los dirigentes de CTERA expresaron que «después de cuatro años de ajustes y recortes en políticas públicas educativas durante el gobierno del macrismo (desfinanciamiento, caída del salario, cierre de la paritaria nacional docente, reducción del presupuesto, cierre de programas, deterioro en los establecimientos educativos, nula construcción de edificios escolares, desarticulación del programa Conectar Igualdad, entre otras medidas) y cuando se empezaba a revertir esta situación tras dos años de pandemia, el ministro de Economía anuncia un ajuste en el sistema educativo».

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/368635-gremios-docentes-anuncian-paro-contra-el-ajuste-en-educacion

Comparte este contenido:

Argentina: Canepa firmó un convenio con Nación para fortalecer el SINIDE

Fuente : http://www.edusalta.gov.ar

Se trata del moderno sistema de proceso de la información educativa que permite un seguimiento de las trayectorias escolares de los estudiantes y poder diseñar políticas públicas, entre otras. En ese marco se entregarán computadoras a las unidades educativas primarias y secundarias que les servirá tanto para el uso del SInIDE como para las tareas administrativas.

CABA: El ministro de Educación de la Provincia, Matías Cánepa, rubricó un convenio con su par de Nación, Jaime Perczyk, para fortalecer el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), para esto también el Gobierno nacional enviará, en una primera etapa, computadoras a todas las unidades educativas de los niveles Primario y Secundario que servirán para una mejor implementación de este sistema y también permitirá que las escuelas puedan realizar el trabajo administrativo.

El SInIDE es un sistema de proceso de datos que permite contar con información confiable y actualizada de los alumnos, sus trayectorias educativas desde sus primeros años. También es posible detectar tempranamente dificultades en las trayectorias tales como: abandono, repitencia y es una herramienta importante para desarrollar políticas educativas de acompañamiento o recuperación.

Además el SINiDE funciona como herramienta de gestión escolar, permitiendo emitir distintos tipos de certificados y constancias varias de los estudiantes.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología puso en marcha este sistema en 2020 que hoy alcanza a todas las escuelas de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria de los sectores Estatales y Privados. En nuestra provincia, la plataforma educativa SInIDE, se encuentra en pleno funcionamiento y es una de las provincias que más avanzada está en su implementación.

Fuente de la información e imagen: http://www.edusalta.gov.ar

Comparte este contenido:

Argentina: El conflicto docente sigue abierto en varias provincias

El conflicto docente sigue abierto en varias provincias

Por Mario Hernandez

Mediante la decisión administrativa 826/2022, firmada por Sergio Massa y Juan Manzur, informaron que quitaron $ 15.000 millones del dinero asignado al programa “Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles” y $30.000 millones al programa Conectar Igualdad (el que se ocupa de entregar netbooks a estudiantes y docentes de secundaria de escuelas públicas).  

Mientras, las y los docentes de Santa Fe votaron masivamente profundizar las medidas de lucha. Llevaron adelante un paro de 72 horas que continuará la semana próxima con otras 72. Marcharon a la capital provincial para reclamar al gobernador peronista, Omar Perotti, y la ministra de educación, Cantero, por la reapertura de las paritarias, por un salario que se ajuste automáticamente con la inflación, mejores condiciones labores y aumento de presupuesto para la educación pública y los comedores.

Mientras, miles de docentes de toda la provincia de Santa Fe se movilizaron el miércoles 24 a la capital provincial en reclamo de una recomposición salarial. Lo hicieron en común con ATE y Siprus.

A la exigencia de aumento de salario se suma el pedido de la actualización a través de la cláusula gatillo, mejores condiciones laborales, el aumento del presupuesto para comedores y la denuncia al recorte de 50.000 millones de pesos en Educación que anunció recientemente el superministro Sergio Massa.

Los sectores opositores de Amsafe que vienen de un resonante triunfo (20.000 votos contra 10.000) en la votación de las mociones de paro se hicieron sentir con el reclamo de la convocatoria a un paro y plan de lucha nacional de la Ctera. Señalan que existen 10 provincias en lucha y que los recientes anuncios del gobierno nacional hacen imperiosa una convocatoria de este tipo.

Para el jueves 25, Amsafe Rosario, junto a ATE Rosario, Coad y Siprus convocan a una radio abierta en plaza San Martin para dar continuidad al plan de lucha.

El ajuste es un crimen social

Debido al fallecimiento de una niña de 11 años por desnutrición, la cual estudiaba en la escuela 11 DE 5, las docentes y la comunidad educativa de la Villa 21-24 convocaron el lunes a las 17:00 a una masiva caravana educativa por las niñeces dignas, que fue desde el colegio hasta la Jefatura de gobierno.

Hoy, les niñes pasan hambre en todo el país y los números son alarmantes: uno de cada tres menores de 17 años es pobre en la Ciudad de Buenos Aires. En el distrito más rico del país hay 186.000 personas, que equivale al 6% de su población que, en el último trimestre de 2021, sus ingresos no les alcanzaron para comer y 665.000, el 21,6%, que viven en situación de pobreza. Esta situación se ve todos los días en las escuelas.

No obstante, el gobierno porteño está preocupado por sancionar a las familias y quitarles ayudas sociales del Estado donde haya menores que no concurran a la escuela. Abonan a la persecución de los más pobres, pero callan ante la durísima realidad que muestra este informe de UNICEF: «1 de cada 3 hogares no puede cubrir sus gastos corrientes y el 50% no puede solventar los gastos escolares, entre ellos la compra de libros y útiles».

En estos días la legisladora Alejandrina Barry del Frente de Izquierda Unidad, presentó un pedido de interpelación a la ministra Soledad Acuña para que responda ante los múltiples reclamos que se llevaron adelante por la niña antes de este desenlace. En la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta tiene que cumplir urgente el fallo de Myriam Bregman, Alejandrina Barry junto con el CEPRODH, docentes y familias, por una alimentación saludable en todas las escuelas porteñas.

Además, en estos días, se presentó un Proyecto de ley para eliminar las trabas burocráticas del refuerzo alimentario en escuelas porteñas.

Exigimos más comida y de mejor calidad en todas las escuelas porteñas y en todo el país. «Con hambre no se puede estudiar» no es una metáfora, es la cruda realidad.

Mendoza

Luego del receso invernal tuvo lugar una importante marcha del sector cuando el Gobierno se negó a reabrir la paritaria. Desde asambleas por escuela, a través de mandatos, se dispuso un paro de 48 horas que terminó siendo votado por un plenario provincial.

El acatamiento a la medida fue muy alto, en la marcha participaron más de 25.000 personas y las familias decidieron no mandar a sus hijos e hijas a clases el resto de la semana para manifestar su solidaridad con el reclamo. El gobernador Rodolfo Suárez tuvo que posicionarse y habló de un esfuerzo sensible que harían para solucionar la situación. Finalmente firmó un aumento por decreto que generó más bronca en las escuelas. La prensa salió a pedir sensatez y mesura a las trabajadoras y trabajadores, y funcionarios del gobierno montaron un operativo mediático para deslegitimar el reclamo y buscar dividir la opinión pública.

Las escuelas volvieron a deliberar y votaron otro paro, esta vez por 72 horas que culminó con una movilización todavía más grande. A pesar de la amenaza de descuentos del Ítem Aula, la presencia policial para controlar el ausentismo y la resolución que prohíbe hacer a asambleas en las escuelas, otra vez la medida fue contundente.

El Gobierno anunció por los diarios que reabriría las paritarias. Lo hicieron transcender para buscar influir sobre los plenarios del SUTE que se estaban llevando adelante. A pesar de esto, el sindicato definió entre los mandatos, un nuevo paro de 96 horas y paro por tiempo indeterminado. La propuesta de la conducción, “paro rotativo” de 24 horas en cada departamento, no logró convencer ni tener mandatos suficientes para ponerse en votación. La conducción anunció que las medidas quedarían en suspenso hasta ver la propuesta en la mesa paritaria del jueves 18.

Rechazo de la propuesta gubernamental

El decreto que estableció unilateralmente el gobierno establecía un 12% de aumento para agosto sobre la asignación de clase (el llamado “básico”), y un 6% para cada mes en septiembre, octubre y noviembre. Esto daba un acumulado para agosto de 37% de aumento en el básico, con una inflación del 47,9% con los datos de julio. Es decir, 10,9% por debajo de la inflación.

En relación al Estado Docente, un ítem de menor proporción dentro del sueldo y que solo impacta en el ítem Aula y la antigüedad, el aumento del decreto establecía un 25% para agosto, 7% en septiembre y 6% para octubre y noviembre. Teniendo de esta forma un acumulado del 51% en agosto, apenas 3% sobre la inflación, que no compensa la pérdida que representa el atraso en la actualización de la asignación de clase.
Luego de la reapertura de la paritaria, el gobierno plantea una segunda propuesta que consiste en subir 35% el Estado Docente en agosto, 9,5% en septiembre, 7% en octubre y 7% en noviembre. Sin embargo, no plantea nada nuevo sobre la Asignación de Clase para agosto, dejándola en el 12% establecido por decreto -que implica una pérdida acumulada en el año hasta el mes de julio del 10,9%-, un 7% para septiembre, un 8% para octubre y un 7% para noviembre.

Según las propias simulaciones que difundió el gobierno, con la última propuesta una maestra con 10 años de antigüedad y 50% de zona cobraría en agosto un 43,19% más de lo que cobró en diciembre de 2021. Con una inflación a julio (ya que los datos de agosto se publican a mediados de septiembre), del 47,9%, implica una pérdida real del salario neto del 4,71%.

Por otro lado, no se plantea ningún aumento sobre el bono de compensación paritaria acordado con la nueva conducción del SUTE a principios de año, ubicado en $7.200 desde enero. Una suma fija que deja todos los ítems salariales de la carrera docentes planchados y que comparado con los $6.000 que se pagaron en diciembre, en agosto tiene una pérdida real por la inflación del 27,9%.

Si el bono paritaria (7.200 pesos) y la cláusula de garantía para el cargo que recién se inicia (aproximadamente 25.000 pesos) se incorporasen en la asignación de clase, si los aumentos se calculasen sobre esa base y se equiparasen las asignaciones familiares entre Nación y Provincia, hoy tendríamos sueldos iniciales se aproximarían al valor de la canasta básica familiar de Mendoza, ubicada en los $105.000. Sin embargo, cada aumento otorgado, va quedando mayormente fuera de la escala básica salarial, con el objetivo de que el Gobierno pueda hacer propaganda diciendo que cumple con el salario mínimo que fija la paritaria nacional o presentar porcentajes vistosos que tendrá sólo una minoría mientras la mayoría sigue perdiendo poder adquisitivo. Y teniendo como resultado que cada vez más trabajadores de la educación se alejen de poder acceder a los bienes de la canasta básica.

En este marco una propuesta que no parte de al menos un 23% de aumento del básico (un 11% más de lo que ofrece el Gobierno) para agosto, sino del 12%, es una propuesta por debajo de la inflación y que atenta contra el ítem zona, la antigüedad y otros ítems, y que debe ser rechazada con una contrapropuesta que implique no aceptar más pérdidas en los ya bajísimos sueldos. Los docentes no aceptan la extorsión de Suárez y Thomas para aceptar la propuesta o nada. La paritaria debe seguir abierta y llevar una contrapropuesta.

Asimismo, la contrapropuesta debe sostener que no se firma ningún acuerdo que no contemple el no descuento de los días de paro.

Las escuelas ya votaron un paro de 96 horas, hay fuerzas para torcerle el brazo al gobierno, no perder con la inflación y seguir peleando por Más para Educación. 

Docentes de Río Negro: «esta propuesta es insuficiente, irrisoria y mentirosa, no alcanza ni para una compra» 

El jueves 11 de agosto, docentes de Bariloche y El Bolsón nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTer), junto a otras organizaciones sociales y políticas, concentraron en la rotonda aledaña al puente Ñireco, a la entrada de la ciudad.

Mónica San Martín, Secretaria General de UNTer El Bolsón, explicó: «los paros que fueron ayer y hoy, y van a continuar la semana que viene, tienen varios motivos: se rechazó la propuesta salarial, porque la verdad que es prácticamente una burla: estamos hablando de una proyección inflacionaria de todo el año de un 90% y nos ofrecen en total aproximadamente un 54%, la mitad. Además, con sumas en negro, que es lo que venimos peleando hace rato, que ya no tiene que haber más. El mismo gobierno hizo un convenio con ANSES para que cada vez en los futuros aumentos vayan blanqueando las sumas, poniendo sumas remunerativas, porque realmente se desfinancia el ANSES, y el ANSES es un organismo solidario, que se mantiene con el aporte de los activos para poder pagar las jubilaciones y liquidar la parte de la gente ya jubilada. Entonces, de esta manera se desfinancia con los sueldos, porque casi el 80% de un sueldo en negro desfinancia, aparte que se desfinancia el sindicato y la obra social, que también es una obra social solidaria porque –lo mismo que ANSES– se mantiene con el aporte de todos sus afiliados activos y jubilados. Pero si se desfinancia, si seguimos cobrando en negro, eso no alcanza, porque a nosotros nos hacen el descuento del básico, y estamos cobrando básicos de ocho mil, nueve mil pesos», informó.

«Otro tema es la defensa de la jubilación docente. Porque estamos peleando para que la jubilación se actualice cada tres meses y no dos veces por año como es ahora, que se actualiza en abril y en octubre. Con este proceso inflacionario tan terrible que hay, los compañeros y compañeras jubiladas se quedan abajo, muy abajo», se lamentó la Secretaria General, y agregó: «por supuesto, el paro de ayer fue también en apoyo al compañero de ATEch que está condenado por una causa que abrieron hace dos años, cuando fue esa protesta en Trelew donde murieron dos compañeras en la ruta viniendo de la protesta, porque hacía rato que no cobraban y demás. Ahora sale la causa, el compañero está condenado y es una condena de cinco a diez años que no es excarcelable. Así que bueno, están con esta cuestión de criminalizar la protesta, la protesta es un derecho constitucional, así que nos solidarizamos desde El Bolsón».

En la misma línea, Mónica San Martín, anunció: «y por supuesto estamos pidiendo nueva convocatoria paritaria, porque la verdad que esta propuesta es insuficiente, es irrisoria, es mentirosa: la propuesta es del 22% según lo que dice el gobierno. El total, en cuotas, del 22%. Pero, si nos ponemos a hacer bien las cuentas finas, la primera cuota sería del 12 %, que no es real, porque dice que dentro de ese 12% hay un 4% que nos deben del semestre pasado, para recomponer lo que faltó el semestre pasado, entonces no es un 12, es un 8. Entonces no es un 22, es un 18.Que además no es acumulable y se suma al sueldo de enero. Así que nosotros estuvimos haciendo la cuenta y, más o menos, en el cargo testigo, el aumento que hay al básico es de 800 pesos. Que no alcanza, no nada, ni para una compra. Así que la semana que viene vamos a ir a Viedma a marchar todos los docentes de la provincia, a reclamar nuevas paritarias y al gobierno que mire y escuche la realidad».

Estado de Alerta y Movilización de docentes privados en todo el país

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que lidera Jorge Kalinger, decidió el estado de alerta y movilización ante «los variados conflictos salariales y por mejores condiciones laborales en las seccionales de todo el país» y respaldó esas demandas.

«El Sadop apoya cada uno de los reclamos de sus seccionales nacionales y reclama la urgente reapertura de las negociaciones paritarias en el país y en todas las provincias para enfrentar el grave cuadro inflacionario que dinamita el poder adquisitivo docente», afirmaron Kalinger y el secretario de Comunicación y Prensa, Gerardo Alzamora.

La organización sindical, que milita en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT y reúne a más de 70.000 afiliados en todo el país, ratificó en un documento su «total rechazo» a cualquier tipo de violencia o persecución judicial ejercida para impedir «el legítimo derecho a reclamar» y señaló su absoluto desacuerdo con «los anuncios de recortes presupuestarios para la educación» realizados por el ministerio de Economía.

El Gobierno dispuso una modificación del presupuesto de 2022 de 210.000 millones de pesos a través de la decisión administrativa 826/22 de la Jefatura de Gabinete a fin de transferir recursos de diversos programas públicos para asistir al Tesoro Nacional.

En el caso del área educativa, el ministro de Economía Sergio Massa determinó la reducción de 50.000 millones para los programas de infraestructura y equipamiento, de fortalecimiento edilicio de los jardines infantiles y de la iniciativa Conectar Igualdad.

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/el-conflicto-docente-sigue-abierto-en-varias-provincias/

Comparte este contenido:

ONU: Primera Persona: Compartiendo el conocimiento indígena con los turistas

Primera Persona: Compartiendo el conocimiento indígena con los turistas

Luego de recuperar con éxito el territorio de su pueblo en el norte de Argentina, Celestina Ábalos recurrió al turismo para compartir y promover su cultura indígena. La capacitación empresarial de la ONU durante la pandemia de COVID-19 ayudó a que su negocio creciera.

La empresaria indígena Celestina Ábalos dirige un negocio de turismo en el sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO de Quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy, norte de Argentina, compartiendo la cultura y el conocimiento de las hierbas medicinales de su comunidad.

“Soy un hijo de la Pachamama, la Madre Tierra. La tierra lo es todo para nosotros. Es la vida. No podemos concebirnos sin ella. Mi comunidad se remonta a 14.000 años. En nombre de 60 familias, lideré una lucha de 20 años por el derecho a la tierra, la educación y la libertad.

Vivíamos bajo un sistema de arrendamiento donde teníamos un propietario que delineaba los espacios para que nosotros los ocupáramos y viviéramos, tanto para sembrar como para criar ganado. Era una vida muy regida por lo que decía el maestro, por el espacio que había que ocupar, y por lo que veía que tenían que pagar mis padres al final de cada año. Estos fueron momentos muy poderosos para un adolescente.  

A través del proceso de recuperación de nuestro territorio comencé a pensar más en cómo dar a conocer mi historia y la historia de mi pueblo. Siempre he visto, y sigo viendo en los medios, el estigma que se nos pone a los pueblos indígenas. Quería mostrar y dar a conocer el otro lado de la historia. Eso me motivó pero estaba pensando: «¿Cómo lo hago, cómo muestro esto?»

La empresaria turística indígena argentina Celestina Ábalos con sus hijos.

ivar velasquez
La empresaria turística indígena argentina Celestina Ábalos con sus hijos.

‘Somos los guardianes de nuestra cultura’

En 2003, nuestro valle montañoso, la Quebrada de Humahuaca, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto marcó un hito en la historia de nuestro pueblo. Vi que mucha gente hablaba de nuestras montañas, de nuestra cultura, de nuestra comida. Y me dije: «pero esto somos nosotros: sabemos hacerlo, somos los guardianes de nuestra cultura».

La cultura, para nosotros, forma parte de nuestro día a día, son los conocimientos y habilidades que se han ido transmitiendo de generación en generación. Lo aprendemos desde el momento en que nacemos. Está en nuestras hierbas medicinales y en nuestra comida, en nuestros cultivos.
Entonces pensé: «¿Por qué no atreverme a hacer lo que sé, lo que he aprendido?» Así nació mi negocio de turismo, una casa de té llamada Casa de Celestina.

La empresaria turística indígena argentina Celestina Ábalos con un turista.

ivar velasquez
La empresaria turística indígena argentina Celestina Ábalos con un turista.

Compartiendo conocimientos ancestrales

Cuando vienen turistas a la Casa de Celestina, les doy la bienvenida, les introduzco en el uso de las hierbas medicinales, como el mate, que bebemos en la mañana y en la tarde para energizarnos. Hablo de qué hierba tomamos cuando estamos enfermos, cuándo cosecharla, cómo secarla, cómo conservarlas. 

Hablo de nuestra dieta. Aquí tenemos nuestros diferentes choclos y hacemos nuestra propia harina, entonces tenemos harina para sopa, harina para tamales, harina para hacer galletas, harina para hacer nuestros jugos, nuestras bebidas, harina para hacer nuestros pasteles

Todo ese conocimiento está ahí porque ha sido transmitido de generación en generación. Nuestras madres, nuestras abuelas, para mí, son los verdaderos tesoros de la biodiversidad. Nuestros abuelos son esas bibliotecas vivas en nuestras comunidades. Sin ellos y sin ese conocimiento, hoy no podría estar hablando. 

He aprendido, observando, mirando, compartiendo. Tienes que estar contribuyendo con la tierra, poniendo leña al fuego, encendiendo un horno y haciendo tu ofrenda. Hay que estar allí al atardecer, cuando las cabras ya están de vuelta en el corral y los abuelos están sentados.

Los turistas preparan un plato conmigo. Puede ser un budín de harina de maíz culli, con nueces, con chispas de chocolate. O también pueden preparar una rica comida, croquetas de quinoa rellenas de queso de cabra, con papas salteadas, romero y hierbas. O también podemos preparar una cazuela de llama.

Luego visitamos mi pueblo y nuestra iglesia, que data de 1789. Visitamos el camino de las hierbas, donde también aprenden sobre otras hierbas medicinales como la Muna-Muna, que es para los moretones, para los dolores musculares. 

Conocen nuestras historias, nuestras ceremonias, como el envío de almas o la historia de cómo recuperamos nuestro territorio. Comparto cómo es mi día y lo que hago. Y luego bajamos y tomamos té juntos y comemos el budín que han preparado. 

Renuevo sus energías con las yerbas que también hemos traído del camino. Se van sintiéndose renovados, se van con una visión diferente de nosotros. Experimentan una cultura viva, la esencia de la cultura.

Eso es lo que me gusta del turismo, de los que vienen a visitarnos. Ves cómo esta relación de cultura va más allá de compartir una experiencia. Se trata de mirarnos de otra manera, de mirarnos como seres humanos.

Emprendedora turística indígena argentina Celestina-Ábalos.

ivar velasquez
Emprendedora turística indígena argentina Celestina-Ábalos.

‘Estoy logrando mi sueño’

La pandemia golpeó muy duro mi negocio. Las reservas que tenía fueron canceladas. Los pocos ahorros que tenía se destinaron a alimentar a mi familia. Me sentí tan impotente. El gobierno dijo que había subsidios para emprendedores, pero yo no califiqué y tuve que seguir pagando impuestos. Muchos empresarios de pequeñas empresas han tenido un momento muy difícil. fue muy duro

Me invitaron a participar en un curso virtual Empieza y Mejora tu Negocio (SIYB), a cargo de la Organización Internacional del Trabajo ( OIT ), que se llevaría a cabo entre octubre y noviembre de 2021. Estaba muy interesado en mejorar mi espíritu empresarial y desarrollando un plan de negocios porque era una de las razones por las que no podía acceder a préstamos y subsidios. Entonces, dije que sí de inmediato.  

El curso de la OIT me proporcionó herramientas para ampliar mi negocio. Todavía los estoy usando hoy. Incluyeron cómo hacer un plan de negocios, estimar costos, preparar un presupuesto e inventario y administrar las redes sociales. Algunas de las personas en el curso ya habían comenzado sus propios negocios, otras estaban a punto de comenzar. Fue una oportunidad para compartir e intercambiar nuestras experiencias. Lo que más me gustó fueron los manuales del curso. Son muy, muy útiles, muy buenos.

Mi negocio está mejorando constantemente. Estoy logrando mi sueño.  

Todavía recuerdo un discurso que le di hace mucho tiempo al entonces presidente de Argentina, Néstor Kirchner. Le dije: «Nosotros los pueblos indígenas queremos una oportunidad, la oportunidad de desarrollo, la oportunidad de mejorar nuestra calidad de vida».

Es importante para mi comunidad ver que es posible, que las mujeres podemos sacar adelante nuestros negocios con las herramientas que tenemos. No tenemos que esperar hasta tener todo, pero podemos empezar con lo que tenemos ahora».

comunidades indigenas argentinas

  • hogares indígenas (15%) en el país.
  • Argentina ratificó el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales de   la OIT , 1989 (núm. 169) en 2000.
  • El Convenio describe los derechos de los pueblos indígenas y tribales y las responsabilidades de los gobiernos para proteger estos derechos. 
  • Estos incluyen el derecho de los pueblos indígenas y tribales a la tierra y los recursos naturales ya definir sus propias prioridades para el desarrollo.
  • Un estudio de la Representación de la OIT para Argentina identificó al turismo como una de las industrias con mayores posibilidades de recuperación durante el período pospandemia, con mayor capacidad para generar trabajo decente.
  • Celestina participó en la capacitación Inicie y Mejore su Negocio (SIYB) de la OIT como parte del proyecto de la OIT: “Hacia un turismo post-pandemia ambientalmente sostenible e inclusivo en Argentina”. 
  • El proyecto fue financiado por la Cuenta Suplementaria del Presupuesto Regular de la OIT.

Fuente de la Información: https://news.un.org/en/story/2022/08/1125362

Comparte este contenido:

En Chubut criminalizaron la protesta docente

En Chubut criminalizaron la protesta docente

Mario Hernandez

20/08/2022

Condenan a Santiago Goodman a 3 años de prisión acusado por incendios en las protestas de 2019.

La jueza María Tolomei dictaminó la sentencia de tres años de prisión contra el dirigente docente, Santiago Goodman, por “incendio estragoso”.

El 4 de agosto había declarado culpable al ex secretario de ATECH y había declarado la absolución de Mariana Castro y Marcela Ancaleo que también estaban imputadas por el mismo delito.

La acusación contra Goodman se basó en una pueblada donde participaron cientos de personas y en donde la defensa denunció una “zona liberada” por parte de la policía y “espionaje ilegal” a los manifestantes. El propio tribunal reconoció la gran cantidad de personas presentes.

Se refiere a la crisis provincial de septiembre del 2019, cuando durante todo el año hubo protestas y tuvo su punto más agudo, el 17 de septiembre, cuando distintos sectores encabezaron una protesta enfurecidos por el fallecimiento de Jorgelina Ruíz Díaz (52 años) y María Cristina Aguilar (55 años), ambas docentes de la escuela secundaria 738 de Comodoro Rivadavia. Las maestras murieron por un accidente de autos luego de volver de una movilización por la falta de pago de salarios y paupérrimas condiciones laborales. En la jornada la policía reprimió y la protesta culminó con el incendio de la Legislatura.

Una nueva movilización frente a la Oficina Judicial de Rawson, Chubut, ante el adelantamiento de la audiencia, acompañó al dirigente docente: “No podemos permitir que se siga criminalizando la protesta. No les vamos a entregar a ningún compañere”, afirmaron desde la Comisión contra la Impunidad y por la Justicia en Chubut.

Sobre la condena al ex dirigente de ATECh, Santiago Goodman, se pronunciaron el conjunto de las organizaciones que conforman la Red de Organizaciones por los DD HH de Chubut a través de un documento.

Comunicado de la Red de Organizaciones por los Derechos Humanos – Chubut

Con enorme malestar, y no sin asombro, leemos el comunicado de los Fiscales del país en torno al proceso penal y la condena de Santiago Goodman, ex dirigente de la Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh). Aun cuando esa respuesta corporativa pudiera esbozar un tibio esfuerzo solidario con la Fiscal de la causa, Florencia Gómez, resulta en un claro pronunciamiento contra todo principio democrático y adquiere, por lo tanto, notable peligrosidad.

La protesta social es un derecho consagrado y pensarla desprovista de historicidad como se afirma en el documento “es preciso destacar que el objeto del proceso seguido al Sr. Goodman no tiene nada que ver con la legitimidad del reclamo, a punto que esta Asociación también ha reclamado en esos tiempos por el incumplimiento de las remuneraciones a miembros del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Chubut, pero por vías legítimas” evidencia, por un lado, el desconocimiento del contexto particular en el que se dan los acontecimientos y, por otro lado, las condiciones necesarias para el análisis de cualquier hecho social, lo que abre un serio interrogante acerca de la formación de los funcionarios que emiten el comunicado.

La afirmación de que los Fiscales están solos y expuestos a agresiones e insultos no hace más que poner en evidencia la baja calidad de la institucionalidad existente en la provincia de Chubut, amén de convertirse en un pobre argumento de victimización por una situación que la propia función de los Fiscales debería resolver en tanto auto reconocerse como funcionarios independientes.

La Asociación Argentina de Fiscales reclama al Procurador General de la Provincia de Chubut, se ejerza y demande un rol activo y de trabajo conjunto con el Poder Ejecutivo “ya que el orden y seguridad no se agota en lo que ocurre en el interior de las salas, sino que deben extenderse a las zonas contiguas e inmediatas de desplazamiento de todos los intervinientes” lo que implicaría un reconocimiento implícito de la “zona liberada” denunciada por los trabajadores y manifestantes y que fuera ratificado por pruebas testimoniales. ¿No es grave que el Poder Judicial inste al Ejecutivo a reforzar las fuerzas represivas en nombre del Orden, tanto adentro como afuera de las salas de tribunales? ¿Será que la Fiscalía se siente más cómoda con la fuerza policial que con el pueblo?

A todo ello debe sumarse el silencio manifiesto del comunicado en relación con la obtención de la “prueba” por parte de Fiscalía, que surge de un accionar de espionaje ilegal de las fuerzas policiales, que según testimonio del Oficial Barrera continúa realizándose hasta el día de hoy como si estuviéramos viviendo en dictadura.

Los organismos abajo firmantes nos hemos expresado firmemente en el sentido de calificar el proceso penal seguido a los trabajadores como un acto de criminalización de la protesta social y lo sostenemos dada nuestra actuación en territorio y el permanente acompañamiento a las víctimas de excesos que venimos denunciando desde hace tiempo. Tal es el caso del vecino de Lago Puelo fusilado por el grupo GEOP, Martín Alejandro John, cuyo expediente sigue sin ser abierto por la Fiscalía cuando ha pasado un año y casi tres meses de ocurrido el hecho.

Tampoco se abren las investigaciones sobre policías que actuaron contra el propio pueblo en la represión de diciembre de 2021. No hay por parte de los Fiscales de Chubut impulso alguno para garantizar los Derechos de las comunidades originarias que reclaman sus tierras frente a los poderosos del lugar.

Ni hay investigaciones sobre las responsabilidades que le caben al Gobierno Provincial por no garantizar plenamente el Derecho a la Educación desde hace años. Finalmente, repudiamos enérgicamente la acusación vertida sobre manipulación de la opinión pública y el perjuicio a los Fiscales, quienes están reconociendo en el mismo comunicado emitido que necesitan atención y dedicación de los poderes de un Estado que tampoco los contiene. Es evidente que están equivocando entonces la dirección del reclamo.

El intento de instalar la idea de “manipulación ideológica” de las y los estudiantes cuando se exponen con toda claridad cuáles son las condiciones materiales y simbólicas en las que se desarrolla la tarea docente en Chubut desde hace un lustro y que derivan en medidas de fuerza. Las y los estudiantes tienen criterio propio y sufren, al igual que los cuerpos docentes, el destrato de un Estado que día a día vulnera los derechos de todos y ningún Fiscal ha reparado en ello.

Nos preguntamos qué parte de la realidad es la que la Asociación de Fiscales está mirando. Y nos preguntamos también si esa realidad que mira constituye una parcialidad que actúa en favor de quienes avasallan los Derechos Constitucionales del pueblo de Chubut.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Chubut

Liga Argentina por los Derechos Humanos Patagonia

Comisión contra la Impunidad y por la Justicia – Trelew

Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos – Trelew

Colectivo de Abogados Populares La Ciega

Colectivo La Minka

Fuentes: Resumen Latinoamericano, Anred, La Izquierda Diario

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. 

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/en-chubut-criminalizaron-la-protesta-docente/

 

 

Comparte este contenido:

Salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

Por: Julián Mónaco

Agotamiento psicológico, disfonías, problemas digestivos son algunas de las situaciones que describen quienes trabajan en el sistema educativo nacional. Entre salas de espera, varias horas en distintas escuelas para llegar a un salario digno y peleas eternas con las aseguradoras de riesgos del trabajo, ¿cómo pegan la crisis y la postpandemia en los cuerpos de quienes a diario enseñan en las aulas argentinas?

Natacha da clases en secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires desde hace diez años. En la actualidad, trabaja 38 horas cátedra semanales, pero llegó a trabajar 42 en cinco escuelas distintas a la vez: un liceo, un normal, un técnico, un CENS y un comercial. “Pasaba 12 horas por día de corrido fuera de mi casa. Creo que eso hace muy mal”, dice. Esta profesora de Historia cuenta que la tarea docente muchas veces le genera estrés y angustia y hace un alto en la jornada para reflexionar en los por qué. Piensa, por ejemplo, si su trabajo tiene una implicación subjetiva mayor a la de otros: “Cuando charlo con amigas que no son docentes, me doy cuenta de que ganan bastante mejor, quizás laburan alguna hora más, pero toman el trabajo como un medio, como una actividad cualquiera. En cambio, la carga emocional y la presión con la que nosotras hacemos nuestra tarea es muy grande”. Natacha cree también que la idea de vocación —que rodea siempre a la labor docente— en ocasiones se transforma en una suerte de auto-explotación encubierta: “A veces me digo a mí misma `bueno, me quedo más horas a la noche para que los pibes entiendan y salga todo bien`. Y quizás lo que los pibes necesitan para aprender mejor son otras condiciones de existencia”.

¿Cómo impactan en la salud física y emocional de las y los docentes la sobrecarga laboral y la multiplicidad y variedad de demandas que llegan a las aulas en un contexto de crisis económica y social? ¿Qué riesgos conlleva hoy la tarea de enseñar? ¿La pospandemia trajo nuevos malestares? ¿Por qué dentro de los sindicatos los espacios dedicados a estas temáticas ganan importancia? ¿Cuáles son sus principales batallas?

En octubre de 2018, CTERA publicó los resultados de una Encuesta Nacional de Salud y Condiciones Laborales para la que fueron consultados 2.283 docentes de 14 provincias: en ella, el 87% de las y los profesores y maestros señalaba que, en los últimos doce meses, había padecido patologías como el estrés y la disfonía; el 68%, problemas osteoarticulomusculares; el 48%, problemas digestivos y el 42%, dificultades respiratorias.

Mientras Natacha viaja —en subte y colectivo— de una escuela a otra, también lo hace Estela: “Mis complicaciones tienen que ver con lo anímico, con lo emocional”, dice. Profesora de Comunicación en cuatro escuelas porteñas —tres técnicas y una media—, cuenta que se siente estresada “sobre todo en algunas fechas puntuales, como las de cierre de notas, en las que se acumulan muchas demandas desde distintos espacios dentro de una misma escuela. Y eso a mí se me multiplica por cuatro”. Estela menciona también malestares físicos vinculados a la infraestructura escolar, como los dolores de cabeza que le genera el pasar muchas horas en aulas con calefacción que no están bien ventiladas: “A veces tengo que tomar un paracetamol porque el dolor ya es insostenible. Y también pesan las largas jornadas que enfrento porque tengo la necesidad económica de llegar a fin de mes. Y aún así, en estos últimos meses, me pasa que llego muy justa y que a veces tengo que pedir ayuda”, dice Estela, que acumula 53 horas cátedra semanales.

La docente marca también que, en la pospandemia, se le agregaron nuevas tareas: “Se nos sumó un trabajo extra que antes teníamos pero que no realizábamos a través de espacios digitales. Hoy todes les profesores tenemos un Google Classroom para cada una de las asignaturas. Incluso, si damos la misma asignatura en varios cursos, tenemos un Classroom por cada uno”. Finalmente, dice que en las escuelas en las que trabaja, las y los docentes no tienen un espacio específico para intercambiar sobre su salud: “Lo hacemos en los momentos que podemos encontrar. En los pasillos, en los recreos, en la sala de profesores. Es de manera informal y funciona como un desahogo. No para pensar en soluciones. Y esto en parte es así porque últimamente los Espacios de Mejora Institucional están sobrecargados de información, de normativas nuevas”.

En el relato de Paula, que trabaja en dos escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires, la multiplicación de reformas aparece asociada a la presión que genera el tener que traducirlas —una y otra y otra vez— con el propio cuerpo: “La supervisora llegó a la sala de profesores y simplemente descargó sobre nosotras una cantidad innumerable de nuevas tareas. Las leyó desde la computadora, como si fuese una máquina. Nunca nos preguntó nada. Quizás le daba vergüenza mirarnos porque la distancia entre lo que ella leía y lo que nos toca enfrentar acá todos los días era enorme. Nos fuimos muy angustiadas, pensando en cómo íbamos a hacer para poder cumplir con todo. Pero lo más feo es que, al otro día, charlando con una compañera, nos dimos cuenta de que a la noche las dos habíamos tomado pastillas para poder dormir. Creo que nos angustiamos un poco más”.

En una nueva encuesta nacional realizada por CTERA ya en julio de 2020, el 39% de las y los trabajadores de la educación indicó que el salario que percibe es el único ingreso en su casa. Aunque si se agrega a aquellas y aquellos que señalaron que se trata del ingreso principal, el porcentaje total de las y los docentes sostén de hogar asciende al 73%. Sin embargo, en un contexto de deterioro generalizado de los salarios frente a la inflación, es probable que, por ejemplo, el porcentaje de docentes del nivel secundario que trabajan en tres o más escuelas (que en ese momento ascendía al 41%) esté creciendo, al igual que el porcentaje de las y los que enseñan en 8 o más cursos a la vez (50% a mediados de 2020).

En este sentido, Noemí Tejeda, secretaria de Salud Laboral de esta entidad gremial, afirma: “Algunas de las causas principales por las que aparecen problemas como el cansancio, el agotamiento e incluso distintos tipos de fobias son la sobrecarga laboral y la multiplicidad de tareas. Para llegar a fin de mes, las compañeras y los compañeros están tomando cada vez más horas de clase: más horas cátedra en el secundario o un doble cargo si están en primaria”. Y, al igual que Natasha, recupera también la dimensión subjetiva: “En cualquier sector el trabajador y la trabajadora deben sentirse realizados con lo que hacen, deben sentirse completos. Pero en el sector docente siempre se señala lo que falta”.

Un quiebre en la voz

Hasta el 2015, Fabiana daba clases de inglés en escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires y también de la Provincia. Algún tiempo antes de ese año había comenzado a notar problemas en su voz: a lo largo de las clases, ésta se entrecortaba y algunos sonidos se perdían en el aire. Realizó consultas y, finalmente, le diagnosticaron nódulos en sus cuerdas vocales. “Empecé con tratamientos particulares, pero no resultaron fructíferos”, dice. Debió tomar una licencia y hacer la denuncia en la ART: “Estuve en tratamiento fonoaudiológico y con controles otorrinológicos mensuales bajo la órbita de Provincia ART durante un año. Cumplido ese plazo, la empresa dio por finalizado el tratamiento y una junta médica, al ver que el cuadro mejoraba pero los nódulos persistían, decidió que tenía que cambiar de tareas. Con un dictamen médico, me recalificaron: ya no podía hacer uso profesional de la voz. En 2015 tuve que salir de las aulas y asumir tareas administrativas. La ART me indemnizó por los daños y comencé una nueva etapa”.

La docente, que había comenzado a ejercer su carrera soñada a los 19 años, vuelve sobre su propia historia y reconstruye algunas de las condiciones objetivas que acabaron por truncarla, como la excesiva carga horaria y las condiciones de trabajo cotidianas: “La cantidad de niñas y niños que atendemos, escuchamos y contenemos; las aulas no acustizadas, los ruidos exteriores; las horas no remuneradas que dedicamos en nombre de la vocación. En fin, un sin números de condiciones que erosionan nuestra tarea”. Finalmente, Fabiana señala también que el sistema de salud laboral no está enfocado en la prevención, sino todo lo contrario: “En toda mi carrera, desde que la inicié en 1990, nunca tuve un solo control de salud de parte de mis empleadores. Presenté el apto médico cuando ingresé a ambas jurisdicciones y eso —increíblemente— fue todo”.

En 1996 se publicó en el Boletín Oficial el Listado de Enfermedades Profesionales previsto por la Ley de Riesgos del Trabajo, sancionada el año anterior junto, por ejemplo, a la de Flexibilización Laboral. En el caso de las y los docentes (y no de las y los auxiliares), el listado reconoce como enfermedades asociadas a su actividad profesional la disfonía y la hepatitis A (para las y los maestros de escuelas primarias). Más adelante, en 2003, se incorporaron al listado la fiebre hemorrágica con síndrome renal y el síndrome pulmonar que produce el hantavirus (para las y los maestros rurales) y, ya en 2014, las várices bilaterales y las hernias.

“Somos profesionales de la voz”, dice la secretaria de salud laboral de SUTEBA, Marisa Barromeres y amplía: “Sin embargo, la ley entiende a las disfonías de una manera muy limitada. Por eso desde que apareció esta normativa nos dedicamos a estudiarla y a investigar en el territorio para enfrentar estas visiones restringidas y poder acompañar a las y los compañeros en sus denuncias. Por ejemplo, hace tiempo comprobamos que, antes de los nódulos, puede haber hiatus y esbozo nodular y trabajamos para que las ART reconozcan estas enfermedades que durante mucho tiempo habían sido rechazadas. De hecho, todavía ocurre que tenemos rechazos”. Barromeres señala también que es necesario trabajar en materia preventiva: por ejemplo, incorporando en la formación de las y los docentes herramientas que les permitan construir una “voz pedagógica”.

La referenta de SUTEBA —gremio que actualmente cuenta con alrededor de 100 mil afiliadas y afiliados y un dispositivo institucional que incluye 17 centros de salud y la participación en comités mixtos de seguridad y salud en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires— señala también que “los factores psicosociales no están reconocidos en la ley. Si alguien denuncia alguna situación de este tipo, la ART se la rechaza. En definitiva, para la ART existimos de la garganta para abajo”.

El costo después del aspo

De acuerdo a Tejeda, una de las singularidades del trabajo docente es que las y los educadores están inmersos en sus propias problemáticas socioeconómicas y, al mismo tiempo, en las de las y los estudiantes y sus familias. “La tensión social repercute fuertemente en la escuela. A medida que se profundiza la desigualdad, se agrega una mayor complejidad al trabajo docente”, dice. La gremialista  de CTERA señala también que, aunque la sociedad en general ha ido avanzando en una nueva agenda de derechos (vinculados, por ejemplo, a la inclusión y a las cuestiones de género), es en la escuela en donde buena parte de esas demandas son concretamente registradas. “Sin embargo, muchas veces no se cuenta con los recursos necesarios como para dar una respuesta efectiva. Hay dispositivos, hay protocolos, pero no alcanza. Y esa situación genera una gran impotencia que también es fuente de estrés laboral”.

Nadia cuenta que el retorno a la presencialidad les está costando mucho tanto a docentes como a estudiantes: “Pienso en la intolerancia, en la poca paciencia. Tenemos que aprender a vincularnos otra vez”. Esta profesora de Inglés, que trabaja mañana, tarde y noche en una escuela media del Bajo Flores, subraya el “esfuerzo doble” que demanda formar estudiantes que pasaron del Nivel Primario al Secundario en medio de las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, pero también el tener que volver a construir equipos de trabajo en la sala de profesores, ya sin pantallas de por medio. Todo ese esfuerzo, cuenta, repercute en su salud: “Cuando estábamos en la pandemia tenía un estrés y un cansancio mental tales que pensaba ´por favor que termine esto porque estallo´, pero la vuelta a la escuela fue bastante similar. Desde que retomamos la presencialidad vivo disfónica: cada quince días pierdo la voz”.

En el barrio de Flores, a media hora de colectivo de la escuela de Nadia, trabaja Natalia: “No pude dormir en todo el fin de semana pensando en si el lunes iba a encontrarme con mi alumna sana y salva”, dice esta docente de séptimo grado. Cuando piensa en los malestares que implica el ejercicio de su profesión, reconstruye un viernes especialmente agotador (pero, a la vez, “común y corriente”) en el que se encadenaron situaciones cargadas de tensión frente a las que le tocó dar respuestas muy rápidas y muy precisas: una niña se cortó el antebrazo con el filo del sacapuntas —“me dijo que lo hizo porque estaba triste y sola”, relata Natalia—, otra le contó una escena de violencia en su casa, otras dos le reclamaron porque un compañero las había llamado “putas”. “Hoy lunes vuelvo a la escuela como si fuera una persona normal que durmió. Pero no”, dice Natalia. Ya al final de la tarde, regresa a su casa y se encuentra con una ola viral de comentarios en las redes sociales suscitados por los resultados de las pruebas Aprender: “Que no somos idóneos, que somos fracasados”. Para no contagiarse ella también, decide no leer ni escuchar más nada.

“La escuela es la caja de resonancia de todos los conflictos sociales”, dice Barromeres y agrega: “Hay chicas y chicos que hicieron el primer y el segundo año del secundario en la virtualidad y, cuando llegaron a la escuela, se encontraron con más de diez profesores, con un edificio nuevo, sin saber muy bien cómo moverse ni cómo relacionarse y, sumado a eso, toda una carga familiar muy densa”.

En la escuela del Bajo Flores en la que da clases de inglés, Nadia —que tiene una carga horaria semanal de 60 horas reloj— también colabora en el Área de Comunicación del ciclo básico y es tutora y coordinadora de tutores. Pero, además, es referenta de estudiantes madres y padres así como de estudiantes embarazadas. En su relato, al igual que en el de Natalia, aparece una y otra vez un aspecto del trabajo docente vinculado a la contención y a la construcción de lazos comunitarios que requiere mucho esfuerzo e imaginación y que impacta fuertemente en el cuerpo de quienes lo realizan. “Estamos teniendo muchos problemas de convivencia”, dice Nadia y relata: “Todo el tiempo tenemos que estar apagando incendios: peleas entre estudiantes, peleas que comienzan en las redes y continúan en la escuela, peleas entre familias del barrio. Al mismo tiempo, me voy enterando de muchas situaciones densas de chicas abusadas, maltratadas. Una va cargando con todo eso porque es muy difícil correrse: son pibes y pibas que vemos todos los días, que conocemos desde muy chiquitos. Creo que a veces no tomamos dimensión de hasta dónde nos afecta”.

Hace poco, uno de esos episodios —que derivó en un conflicto entre una mamá y las autoridades de la escuela— la terminó bloqueando: “Me quedé parada en la puerta de la sala de profesores y no me podía mover. Me largué a llorar, temblaba, era una angustia que no me dejaba hablar. Encima era un viernes y los viernes trabajo de corrido desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche, con un par de horas en el medio en las que voy a buscar a mi hija a la escuela”. Al igual que sus colegas, Nadia también hace hincapié en el deterioro de los salarios: “Como el sueldo alcanza cada vez menos, trabajás más horas y entonces tenés menos tiempo para planificar, para vivir, para estar en tu casa, para pasar tiempo con tu familia”. Finalmente, rescata el trabajo diario junto a sus compañeros y compañeras: “Me siento orgullosa de formar parte de un grupo de docentes que tenemos mucha empatía hacia lo injusto y eso me ayuda todos los días”.

Fuente de la información e imagen:  https://revistacrisis.com.ar

Comparte este contenido:
Page 36 of 657
1 34 35 36 37 38 657