Page 460 of 651
1 458 459 460 461 462 651

Entrevistas de Bebés y niños.

“La familia constituye el entorno ideal para potenciar la educación emocional, y es fundamental que los padres aprendamos cómo gestionar e identificar las emociones y se lo transmitamos a nuestros hijos, como modelos de comportamiento que somos para ellos.

América del Sur/Argentina/10.01.2017/Autor y Fuente: http://www.webconsultas.com/

A lo largo de los últimos años la educación emocional se ha convertido en la gran protagonista de charlas, libros, planes educativos, y rompecabezas familiares. La definición de este tipo de educación está ligada de forma irremediable a la de inteligencia emocional, ya que para que una persona sea emocionalmente sana es preciso que aprenda a canalizar y a manifestar las emociones. Sobre la importancia de esa gestión de las emociones y de su influencia en la formación de la personalidad del niño, habla a menudo Ana Roa –pedagoga, psicóloga infantil, y experta en educación, autora de El yo infantil y sus circunstancias (Editorial Pasión por los libros, 2015) y Vive la vida (Editorial Pasión por los libros, 2014)– a los padres que asisten a sus charlas y talleres. Ellos, los padres, son los mejores receptores de esa información ya que, como explica Ana, “tienen una oportunidad excelente de educar en emociones a los hijos”, empezando por la gestión e identificación de sus propias emociones porque, como Albert Einstein decía: «educar con el ejemplo no debería ser una manera de educar, sino la única».

Como experta en educación infantil, ¿qué papel dirías que juegan las emociones en la educación y el aprendizaje?

 “Los niños necesitan unas bases mínimas para sentirse seguros y confiados en sí mismos”

Un papel importantísimo. Cuando las pautas básicas válidas para la expresión del afecto no se desarrollan, los pequeños quedan atrapados en su mundo emocional. Los niños necesitan unas bases mínimas para sentirse seguros y confiados en sí mismos; una adecuada educación que fomente su inteligencia emocional les permitirá canalizar esas emociones en estado puro, reelaborarlas, y mostrarlas a los demás.

¿Y qué es eso de inteligencia emocional que no dejamos de leerlo aquí y allá?

Hay una definición muy buena de Salovey y Mayer (1990) que dice que la inteligencia emocional es “la capacidad para supervisar los sentimientos y las emociones de uno mismo y de los demás, de discriminar entre ellos, y de usar esta información para la orientación de la acción y el pensamiento propios”. Cuando educamos no solamente podemos trabajar con los conocimientos, se hace imprescindible el tratamiento de la emoción para completar el proceso global de aprendizaje.

De emociones precisamente hablas en ‘El yo infantil y sus circunstancias’. ¿Qué te llevó a escribir el libro?

 “El ser humano está por encima de las cosas materiales y del dinero. La empatía debería ser el motor de las relaciones humanas”

Soy una apasionada de la educación emocional y se trata de una obra prioritariamente “de emociones”, y porque nuestro desarrollo emocional está rodeado de “circunstancias”. Cuando nacemos el autoconcepto y la autoestima no están formados, se van forjando con las experiencias de nuestra vida y con las impresiones que vamos recibiendo de las personas que nos rodean y de las situaciones que experimentamos. Este libro es atemporal, igual que también lo es mi primer libro ¡Vive la Vida!, porque los replanteamientos siempre están presentes en cada uno de nosotros y se acrecientan a medida que vamos avanzando en edad. Las competencias emocionales son pilares en la educación. Además, diría respecto a la sociedad que estamos ante una profunda crisis de valores en muchos ámbitos. El ser humano está por encima de las cosas materiales y del dinero, y parece que esto ha quedado olvidado. La empatía debería ser el motor de las relaciones humanas.

¿Valoramos los adultos el mundo emocional de los niños?

Creo que poco a poco estamos valorando cada vez con mayor intensidad la importancia de la emoción, y este hecho se ve cada vez más reflejado en la educación de nuestros hijos en el hogar familiar y en el colegio. Cada día estamos más concienciados de la necesidad de introducir contenidos de educación de inteligencia emocional en la educación de los niños.

¿En qué consiste la educación emocional?

 “Las emociones determinan el comportamiento y la capacidad de aprendizaje. Una adecuada educación emocional propicia el bienestar y salud de la persona, y previene las dificultades en el desarrollo madurativo, afianzando la formación de una personalidad estable”

Las emociones constituyen uno de los pilares fundamentales del ser humano, pues determinan el comportamiento y la capacidad de aprendizaje. Una adecuada educación emocional propicia el bienestar, la salud de la persona, y previene las dificultades en el desarrollo madurativo, afianzando la formación de una personalidad estable. Tomar conciencia de los sentimientos facilitará el equilibrio interno y la relación con los demás; expresar y controlar las emociones es un objetivo educativo básico para favorecer el propio proceso de desarrollo. Educar emocionalmente significa validar las emociones, empatizar con los demás, ayudar a identificar y a nombrar lo que se está sintiendo, poner límites, enseñar formas aceptables de expresión y de relación con los demás, quererse y aceptarse a uno mismo, respetar a los demás, y proponer estrategias para resolver problemas.

 

La autoestima infantil, clave en la educación emocional

Hablas de “aceptarse a uno mismo”. ¿Cómo definirías lo que es una buena autoestima?

Una buena autoestima será aquella que se caracterice por una valoración positiva de nosotros mismos. Significa aceptar unas características determinadas, tanto antropológicas como psicológicas, respetando otros modelos. Como actitud, es la forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismos; es la disposición permanente para enfrentarnos con nosotros mismos, y el sistema fundamental por el cual ordenamos nuestras experiencias. La autoestima conforma nuestra personalidad, la sustenta, y le otorga un sentido. Se genera como resultado de la historia de cada persona.

¿Por qué es importante el correcto desarrollo de la autoestima durante la infancia?

 “La autoestima no es innata, sino que es el resultado de una larga secuencia de acciones y sentimientos que se van sucediendo en el transcurso de nuestros días”

Desde pequeños vamos recogiendo experiencias de nuestro entorno, de las personas que nos rodean, de sus mensajes, de las calificaciones hacia nosotros… Por tanto, no es innata, sino que es es el resultado de una larga secuencia de acciones y sentimientos que se van sucediendo en el transcurso de nuestros días. Es la dueña de nuestros actos, porque sabe cómo somos y no podemos engañarla. Afortunadamente, hoy en día existe una consideración de la autoestima que no se contemplaba hace algunos años. Sabemos por la Neurociencia que los procesos emocionales y cognitivos son inseparables, y esto contribuye a revalorizar el concepto de autoestima y a tenerla muy en cuenta en la infancia.

En general, ¿dirías que actualmente los niños gozan de una autoestima saludable, o nos queda mucho por hacer a padres y educadores al respecto?

Aún queda por hacer… No obstante, vamos mejorando. Poner en práctica nociones de educación emocional no solo enriquece a los alumnos, sino también a las familias y a los docentes, en cuanto a su crecimiento profesional y personal, genera comunicación, empatía, e ilusiones compartidas basadas en el diálogo y en el respeto. Algunas de las labores de la familia actual y de la escuela consisten en inculcar valores que permitan a los niños sentirse más felices con ellos mismos y con los otros, proponer alternativas que cooperen en el desarrollo de la identidad, de la conciencia emocional, la regulación emocional y, por supuesto, de la autoestima.

¿Cuáles serían las consecuencias de la falta de autoestima para un niño?

“La baja autoestima aumenta el riesgo de ser víctima de acoso escolar, porque el niño posee escasos recursos o habilidades para reaccionar ante situaciones comprometidas”

Un niño con baja autoestima desprecia sus aptitudes, tiene miedo a relacionarse, muestra pocas iniciativas, tiene miedo a los nuevos retos, tiene miedo a asumir responsabilidades, se muestra dependiente de aquellas personas que considera superiores, tiene poca tolerancia a la frustración, se pone a la defensiva fácilmente, y muestra estrechez de emociones y sentimientos. Además, la baja autoestima aumenta el riesgo de ser víctima de acoso escolar, porque el niño posee escasos recursos o habilidades para reaccionar ante situaciones comprometidas. Además, será un niño poco sociable, sensible y frágil, por lo que es propenso a convertirse en esclavo del grupo. Acata las normas que le imponen los más fuertes por miedo, vergüenza, o conformismo.

Profesores y padres, aliados en la gestión de las emociones

¿Es necesario un cambio de rol del profesor para lograr trabajar las emociones de los niños desde el aula?

Sin duda el modelo de las clases magistrales está agotado. Actualmente el coaching educativo puede contribuir a la mejora de la motivación del alumnado, y a la reducción del fracaso escolar. Ofrece una metodología basada en objetivos, en la que el profesor-coach acompaña al alumno, para que a través de la formulación de las preguntas adecuadas, pueda adquirir la conciencia necesaria para cuestionar sus creencias limitantes, y posicionarse en un estado emocional positivo que le enfoque hacia su objetivo.

¿De qué herramientas y recursos disponen los docentes para abordar la educación emocional?

Desde la perspectiva del docente, el coaching educativo aporta una mirada diferente, con menos juicios, más respeto, tolerancia y valoración de los demás (alumnos y otros compañeros). Igualmente, posibilita el desarrollo de competencias, como la escucha activa y la comunicación, con las que el profesor puede motivar a los alumnos para conseguir sus objetivos

Entiendo que si esto se hace en el aula, el apoyo de la familia debería estar encaminado hacia el mismo objetivo. ¿Cómo pueden los padres desde casa continuar esa línea educativa para que no haya disonancia?

“En el modelo democrático de educación, la autoridad está fundamentada en el diálogo, las necesidades de todos los miembros de la familia se consideran importantes, y padres e hijos son sujetos activos y responsables de su propio proceso educativo”

Siguiendo un modelo democrático en la educación de sus hijos. En este modelo los padres son consejeros y entrenadores de sus hijos. La autoridad está fundamentada en el diálogo, las necesidades de todos los miembros de la familia se consideran importantes, padres e hijos son sujetos activos y responsables de su propio proceso educativo. Los padres en este modelo: se hacen cargo de sí mismos y de la familia, ofrecen una estructura organizada sin renunciar a la flexibilidad y a la libertad personal, dejan escoger a sus hijos entre opciones apropiadas a su edad, alientan a sus hijos a participar en la realización de proyectos y en la toma de decisiones (aunque siempre fijando ciertas reglas), y son respetuosos y respetados, aman y son amados, confían en sí mismos y en sus hijos, y se muestran sensibles a sus necesidades. Los hijos, por su parte: respetan las reglas, son disciplinados y responsables, competentes e independientes, comprenden las relaciones causa-efecto y se sienten valiosos, importantes, seguros, y merecedores de su propio respeto.

Por último, ¿qué consejos les darías a unos padres preocupados por la educación de sus hijos que se interesen por la educación emocional?

La familia constituye el entorno ideal para potenciar la educación emocional. Los padres tenemos una oportunidad excelente de educar en emociones a nuestros hijos y a nosotros mismos, y así formar una buena relación emocional con ellos. Para ello, es fundamental que aprendamos nosotros como padres en primer lugar cómo gestionar e identificar las emociones, y poder así transmitírselas a nuestros hijos como modelos de comportamiento que somos para ellos. Para un buen desarrollo de la autoestima del niño en el núcleo familiar conviene recordar que el niño debe sentirse un miembro importante dentro de su familia por la forma en que se le escucha, se le consulta, se le responsabiliza, y se valoran sus opiniones y aportaciones; que debe percibir una comunicación fluida y profunda con sus padres, no sólo porque le escuchan, sino también porque comparten con él sus experiencias como adultos, su vida pasada y sus expectativas; y que necesita estar orgulloso de su familia para sentirse seguro.

Fuente: http://www.webconsultas.com/entrevistas/bebes-y-ninos/ana-roa-psicologa-infantil-experta-en-educacion-emocional

Imagen: http://www.webconsultas.com/sites/default/files/styles/cabecera_categoria/public/categorias/educacion-infantil.jpg?itok=ntG2x7nJ

Comparte este contenido:

Educar en el aula.

Por: Antonio J. Mialdea Baena

No voy a entrar en el concepto general de educación porque requeriría un espacio y un tiempo del que no dispongo. En cualquier caso, mis lectores competentes no lo necesitan y para aquellos que no lo sean, puede bien servir este artículo como una invitación a descubrir los tesoros etimológicos de nuestra lengua. Lo esencial ahora es un análisis experiencial, no en vano y en lo que se refiere a la escuela, se trata de la actividad vocacional y profesional que desarrollo y por la que he decidido compartir con los lectores algunas de las reflexiones que desde hace tiempo sobrevuelan mi espacio aéreo. Por tanto, valgan estas líneas como una jornada de puertas abiertas a lo que seguro, muchos de vosotros ya habéis pensado antes que yo, bien en acuerdo conmigo, bien en desacuerdo, bien perdidos o encontrados, o en camino como yo me encuentro.

Tampoco voy a realizar una reflexión sobre nuestro sistema educativo. Necesitaríamos más tiempo que para el análisis etimológico. Además la brecha entre el aula y la política está más abierta que nunca. Y no sólo hablo de la brecha entre el aula y la política sino entre las políticas, las internacionales, las europeas, las nacionales y las autonómicas. Aquí, y sobre todo en lo que concierne a materia educativa, cada cual hace de su capa un sayo. Y así nos va, y no por lo que diga el informe PISA del pasado 2015 (el último del que disponemos), informe al que cada vez, sinceramente, presto menos atención, sino porque mis alumnos me «gritan» cada día que algo no va bien. Muchos me dicen que escucho demasiado a los alumnos y enseguida me hago dos preguntas, la primera cuánto es mucho y la segunda, si no los escucho a ellos ¿a quién debo escuchar, a quien me lo dice? Por eso he decidido hablar desde la experiencia, la cotidiana, la que me hace compartir seis horas, a veces más, con unos cuantos cientos de adolescentes con unas características muy particulares y que, no os quepa duda, son muy diferentes en algunos aspectos, me refiero a los educativos, al adolescente que yo era y a lo que buscaba en la escuela. Si la cifra que manejo a diario no te parece significativa, lo siento de veras aunque es mi experiencia y su valor está precisamente ahí.

 Lo que yo buscaba en la escuela era información, referentes, amigos y un horizonte de expectativas. Y os puedo asegurar que encontré esos cuatro pilares, incluso del tercero puedo decir que durante un tiempo más o menos extenso frecuenté amistades de esas que los padres califican de poco recomendables para sus hijos, lo que, sin duda, me convertía a mí también en un ser poco recomendable para los padres de mis amigos. Posiblemente los amigos es lo único que hoy buscan, en común conmigo, todos estos jóvenes que cada día visitan nuestras aulas. La información y los referentes los obtienen sin tener que moverse de sus casas. Horizonte de expectativas apenas tienen. Y para encontrar amigos, como nos descuidemos un poco, ni siquiera necesitan la escuela. Decidme, si no, cuántos de estos jóvenes no se relacionan con otros a quienes ni siquiera conocen. Una alumna me contó hace unos días que la única relación que tiene con otro compañero es absolutamente virtual. Cuando se cruzan por los pasillos o en el patio ni se miran a la cara. Me lo contaba con total normalidad.

Con este panorama, ¿qué podemos hoy ofrecer quienes los acompañamos como docentes durante seis o más horas al día e incluso a quienes los padres, por motivos fundamentalmente laborales aunque a veces también por desesperación, nos han confiado parte de sus propias responsabilidades como progenitores? Esa es la pregunta que me ronda desde hace tiempo. Con la información se aburren. Cuando les hablamos de futuro ni nos creen ni tampoco es que seamos muy creíbles. Ya no somos sus principales referentes. Para encontrar a sus amigos tampoco nos necesitan como mediadores. Y encima para forjar en ellos un espíritu crítico nuestro sistema educativo español se encarga de suprimir aquellas materias que ayudan a esta labor. Así que ahora mismo estoy en camino aunque algo desorientado. Hay quienes prefieren hacer, como solemos decir, la vista gorda, y seguir con lo de siempre. Visto desde sus laderas siguen creyendo que esto funciona y se agarran a la palabra ¡esfuerzo! como quien se agarra a un clavo ardiendo y me consta que aquellos que lo hacen no lo hacen solo por el salario de final de mes pero han arrojado la toalla porque están convencidos de que ese esfuerzo debe correr solo a cargo del alumno.

Ahí dejo, pues, estas reflexiones, como digo, en jornada de puertas abiertas. La reflexión es para todos, padres, profesores, alumnos incluso que tampoco tienen claro lo que quieren encontrar en el aula, y, que no se me escapen, políticos para que dejen de pensar en cómo convertir a nuestros jóvenes en marionetas y dejen que sean ellos los que puedan pensar cómo construir su propio futuro.

Fuente: http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/educar-aula_1112147.html

Imagen:  http://repositorioimagen-download.educ.ar/repositorio/Imagen/ver?image_id=73419bd2-2df0-4223-ab2d-93ba033f77a6

Comparte este contenido:

Denuncian amenazas contra trabajadores argentinos de Educación.

América del Sur/Argentina/10.01.2017/Autor y Fuente: http://prensa-latina.cu/
Un grupo de sindicalistas argentinos que protagonizan junto a varios trabajadores afiliados al Ministerio de Educación un paro denunciaron hoy amenazas de muerte en su contra.

En un comunicado difundido en su página en Internet, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) subrayó que en el local gremial del Palacio Pizzurno, sede del ministerio, apareció una foto de los delegados y amenazas con connotaciones políticas.

Esto demuestra el nivel de hostigamiento, el ministerio esta sitiado por policías y quien dejó esa nota fue una persona que pudo ingresar al sitio, denunció Rodrigo Recalde, secretario general de la Junta Interna de ATE en esa cartera.

Esperamos que las autoridades se reúnan con nosotros para dar respuesta a los actos que están pasando, agregó Recalde, una de las personas agredidas por la fuerza pública el pasado lunes cuando intentaron entrar al edificio.

Recalde apuntó que ‘no nos van a amedrentar con estas amenazas, vamos a intensificar lo que nos corresponde por derecho, que son las medidas de fuerza. Estamos en estado de derecho, aunque no lo quieran reconocer, y vamos a continuar con las medidas de fuerza porque no queremos desviar el eje’, apuntó.

En la foto difundida se muestra a varias personas en una mesa con un mensaje en letras en mayúsculas: ‘Camporistas de mierda, desestabilizadores hijos de puta… están muertos’, en referencia a la organización política La Cámpora.

‘Esta amenaza es la primera que se hace con foto y con esta impronta. Nosotros responsabilizamos al ministro Esteban Bullrich, a Diego Marías (jefe de Gabinete del Ministerio), y a Félix Lacroze (Subsecretario de Coordinación Administrativa) por la integridad de nuestros compañeros trabajadores’, señaló Recalde.

Mientras denuncian que esa cartera dilata el diálogo, los empleados afiliados a la ATE permanecen en protesta frente al despido de más de 400 trabajadores y otros dos mil 600 cuyos puestos peligran, según han denunciado.

Desde la última semana de diciembre, los manifestantes demandan la reincorporación de aquellos que quedaron sin trabajo por la no renovación de sus contratos e incluso tomaron de manera pacífica durante dos días el ministerio.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=54764&SEO=denuncian-amenazas-contra-trabajadores-argentinos-de-educacion
Imagen: http://media.diarioveloz.com/adjuntos/120/imagenes/002/212/0002212889.jpg
Comparte este contenido:

“Estamos en problema”

Por: Adrián Pecollo.
El impreciso escenario educativo del Nivel Medio es una contrariedad. Educación ejecuta parte la reforma como eliminar el plan de recuperación, los exámenes y las repitencias- pero persisten dudas del resto de la implementación. La Unter con sus vertientes internas resiste y, en esa línea, alienta rechazos similares de los Concejos Deliberantes.
El propio gobierno parece atrapado en esa confusión. Educación acelera esa aplicación mientras Weretilneck cree en todo caso en un proceso gradual, atenuando el aumento de la partida educativa y acordando con la Unter. Desactiva otro foco conflictivo, mas allá de la complicada discusión salarial que se prevé.
La cartera educativa, que conduce Mónica Silva, no detuvo su marcha.
¿Qué ocurrirá con esos alumnos si esa reforma
–como se intuye– no se aplica este ciclo?. “Ahí, estamos en problemas”, confesó el viceministro Juan Carlos Uriarte.
El problema ya está.
Fuente: http://www.rionegro.com.ar/region/opinion-estamos-en-problema-BJ1946267
Imagen: http://www.rionegro.com.ar/documents/1/0/660×439/0c35/660d370/none/12350/DKMX/image_content_7959049_20170104220939.jpg
Comparte este contenido:

Argentina: el país latinoamericano preferido por los estudiantes chinos

América del Sur/Argentina/10 de enero de 2017/Fuente: americaeconomia

Unos 200 estudiantes provenientes de esas ciudades siguen en el país carreras universitarias y cursos de idioma español, de los cuales 85 en el Centro Universitario de Idiomas.

La importancia que adquirió en China saber español y su decisiva gravitación para la búsqueda de empleo son otros factores decisivos que llevan a los jóvenes de grandes urbes como Shanghai y Beijing a estudiar el idioma en Argentina, donde pesan además las afinidades culturales.

Unos 200 estudiantes provenientes de esas ciudades siguen en el país carreras universitarias y cursos de idioma español, de los cuales 85 en el Centro Universitario de Idiomas.

El último censo universitario de la UBA realizado en 2011 reportó que existen 68 estudiantes de esa nacionalidad siguiendo diversas carreras, la mayor parte mujeres menores de 25 años.

El 95% de los estudiantes chinos que llegan a Argentina se quedan a estudiar en universidades «dada la amplia variedad de licienciaturas que se enseñan, como turismo, comercio exterior, o diseño multimedial, posgrados en arte y que no existen en China» explicó a Télam Ana Kuo, presidenta de la Asociación Cultural Chino Argentina.

Por su parte, Roberto Villarruel, director del Centro Universitario de Idiomas (CUI), detalló que «muchos estudiantes que aprenden español eligen volverse a su país ya que saber español esta muy bien considerado en China, es la lengua más requerida en ese país detrás del inglés y les abre nuevos horizontes laborales».

Kuo agregó que el estudiante chino que regresa a su país sabiendo español «tiene garantizado trabajo en China. Entonces vienen en grupos, asesorados y no con la intención de radicarse, tal como ocurrió con otras corrientes migratorias que buscaron a principios de los 80, los 90 y en 2005, asentarse con su familia y poner algún emprendimiento laboral».

Los estudiantes vienen ahora de las grandes urbes como Beijing o Shanghai y no utiizan el país como trampolín o para ir a Estados Unidos, sino para seguir una carrera universitaria atraídos por factores culturales y de la mano de su gran capacidad de adaptación.

Kuo destacó que la llegada de esta nueva corriente hacia Latinoámerica viene acompañada de un proceso de apertura de China hacia Occidente y del interés de los países occidentales en conocer la cultura del gigante asiático, en temas de educación, deporte y ciencia.

«El sistema educativo en China es duro y repetitivo y hay que pasar un riguroso proceso selectivo para entrar a una universidad y seguir una carrera, por lo que muchos estudiantes deciden realizar sus posgrados en la Argentina y retornar a China, con los conocimientos adquiridos», aseguró la experta.

Con motivo de celebrarse los diez años del programa de español para chinos, el CUI realizó un relevamiento entre sus 85 estudiante, en el que concluyó que se adaptan a la cultura y al modo de vivir en Argentina para atenuar el choque de costumbres que existe entre ambos países.

Lo primero que hacen al llegar al país es adoptar un nuevo nombre y los más elegidos son Celeste, Diego y Leo; no saludan con un beso sino que inclinan la cabeza y toman mate «pero aún no se acostumbran a que la bombilla pase de boca en boca», destaca el estudio.

El cielo limpio, sin smog, es una de las cosas que más les gusta y a veces los docentes le sugieren nombres que tienen una fonética similar al verdadero aunque en el caso de un alumno que optó por Simón, la elección tuvo que ver con su admiración por Bolivar, «una persona famosa y caudillo de la Independencia americana».

El director del CUI dijo que muchos estudiantes chinos «antes iban a Estados Unidos pero ahora eligen Latinoámerica y en especial Argentina porque aunque la adaptación es difícil los chicos de las zonas urbanas comparten cosas típicas de otros de grandes ciudades como Buenos Aires. Les encanta la música y en especial la latina».

El asado, la familia, los amigos, el vino y la cerveza son costumbres que rápidamente adoptan aunque «el mate divide aguas, algunos los prefieren dulce (azúcar o miel), otros amargos y a algunos los extraña que la bombilla pase de boca en boca, pero otros ni se atreven a probarlo», según el reporte sobre hábitos.

Como personajes de la Argentina reconocen a Lionel Messi y Diego Maradona, pero también saben del Che, el presidente Mauricio Macri, el fallecido escritor Jorge Luis Borges, José de San Martín, Eva Perón, el papa Francisco, Carlos Gardel y los hinchas de Boca mencionan a Román Riquelme.

Fuente: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/argentina-el-pais-latinoamericano-preferido-por-los-estudiantes-chinos

Imagen: Iv12.com.ar/12-2016/resize_1482528156.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Niños con enfermedades alertan a los educadores

América del Sur/ Argentina/ 9 Enero 2017/ Autora: Milagro Plasencia/ Fuente: El Tribuno.

Diabetes, epilepsia, asma o TDAH generan situaciones no esperadas en las aulas.

Los padres de niños y adolescentes que cursan la primaria o secundaria y que tienen diagnósticos de enfermedades crónicas reclaman mayor compromiso de parte de los educadores de la provincia.
Es que, según ellos, algunas limitaciones en los establecimientos educativos o en otros casos la falta de información y de formación de los docentes generan situaciones que los perjudican. Diagnósticos como diabetes, epilepsia, asma o trastorno por déficit de atención de hiperactividad (TDAH) son algunas de las enfermedades que sacuden las estructuras del sistema educativo.
En contrapartida, desde el Ministerio de Educación se habla de que existen protocolos de asistencia y de abordaje para estos casos. Entre otras cosas se indica que el niño solo saldrá de la institución acompañado de un docente o directivo. También que las escuelas no podrán guardar medicamentos de los alumnos y que los docentes no podrán suministrárselos.
Respecto de la información que reciben los docentes sobre las enfermedades que tienen los alumnos, la supervisora general del nivel primario, profesora Olga Flores, le dijo a El Tribuno que se pide a los padres que presenten certificados donde se detalla la patología del niño. Esto, además de ser parte del legajo del alumno, es una información que debe conocer desde la maestra de grado o profesores y los directivos.
Agregó: «Si un alumno necesita tomar una medicación en cierto horario, los padres deberían informar a las autoridades del establecimiento y son ellos los que tienen que acercarse y traer la medicación. El personal docente no lo hace». Flores remarcó que está previsto en la currícula escolar destinar horas para hablar de enfermedades crónicas o aquellas que por la coyuntura sea necesario abordar en el aula.

CAPACITACIONES Y RECURSOS

Rossana del Frari, presidenta de la Fundación Juntos a la Par, Diabetes 1 Salta, le dijo a El Tribuno que los niños y adolescentes que cursan sus estudios en los colegios están desprotegidos y poco contenidos por los docentes, ya que «falta formación sobre cómo tratar y abordar a niños con enfermedades crónicas».
En su momento del Frari presentó un proyecto al Ministerio de Educación de Salta con el propósito de que se coloquen enfermeros en las escuelas con el fin de asistir a estos niños. La propuesta fue desestimada por falta de recursos.
La presidenta del Capítulo NOA de la Sociedad Argentina de Diabetes, doctora le Silvia Saavedra sostuvo que toda acción que signifique brindar información y conocimiento a los padres y a los alumnos es valedera, pero descartó que tener un enfermero por escuela, sea la solución. La médica señaló que ante una situación de crisis, el niño o adolescente necesitará de medicación y el enfermero no está habilitado ni capacitado para ello.
Lorena Moreno, presidenta de la Fundación «Por un mañana mejor», contó que tras la sanción de la ley de protección Iintegral para niños y adolescentes con TDAH incluye, entre sus artículos, la capacitación docente con puntaje. «Se contempló la capacitación docente porque vemos que están desinformados, no tienen ni las herramientas ni el conocimiento para ayudar a nuestros niños. Si bien hay también otros docentes que hacen un trabajo muy bueno, necesitamos mejorar», subrayó Moreno.
Javier Farfán, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría filial Salta, comentó: «Es dispar el abordaje que se hace en las escuelas sobre las enfermedades crónicas de niños o adolescentes. Algunos aceptan las recomendaciones, otros no. Eso no colabora con el paciente», explicó Farfán.
Disponible:http://www.eltribuno.info/ninos-enfermedades-alertan-los-educadores-n809659

 

 

Comparte este contenido:

Desconfiar de la desconfianza

Por: Fernando Buen Abad Domínguez

Nada más terrible para un escéptico que tener que confiar en su escepticismo para dudar de sus propias dudas. A fuerza de someterlo todo al fuego de sus resquemores, el escepticismo se vuelve adictivo y funde todo en la nada inclemente de su lógica paralizante. Y muchos confían en eso, dogmáticamente. No confundir con la duda científica.

Por eso ellos necesitan atacar todo “optimismo”, destruir lo que suene a “esperanza”. Necesitan pintar con negro cualquier color y cualquier luz que, incluso débilmente, implique confianza en algo o en alguien. Especialmente si ese algo son los pueblos organizados, con ideas claras y posibilidad de triunfo. Hay muchos casos sueltos. Con sus salvedades.

El escepticismo sabe disfrazarse. Incluso se auto-fabrica gestos de moda y de secta como distintivo secreto para reconocerse entre sí. Una miradita descalificadora, una sonrisita socarrona y unas cuantas “frases hechas” como conjuro ante aquello que pueda inducir a organizarse y tener moral de batalla para cambiar en infierno en el que vivimos. Dudar de todo a toda costa para que nada cambie, para que nada valga, para que todo sea sospechoso, inútil… imposible.

Suele ser expresión de miedos y angustias. En el mejor de los casos es un problema individual, una crisis de personalidad pero en sus expresiones más perversas en una operación ideológica que se ha perfeccionado largamente para -disfrazada como posición progresista- generar resultados conservadores y reaccionarios. Es una forma del pensamiento armada con un sistema ideológico que borra todo aquello que genera mientras va creciendo… para llegar a nada. La duda boba.

El escepticismo más burdo es una forma del idealismo burgués que se esclerotizó en la historia por la trampa lógica que lleva dentro y en la que no hay escapatoria para el razonamiento que quiere salir de las catacumbas y de la postergación. Recorre un arco muy amplio y pleno de matices. Va de los extremos depresivos a los detalles cínicos. No se conforma, nada lo satisface ni hay autoridad que lo detenga. Todo lo contrario, el escepticismo se alimenta con desafíos muy diversos. Cuanto más evidentes son las posibilidades de cambio superador, más se revitaliza la idea de desconfiar, agudamente, como principio y como finalidad. De la palabra Revolución, de sus victorias y sus expresiones más diversas… mejor ni hablar. Para los escépticos se reduce a espejismo.

Pero el escepticismo es también una forma de búsqueda que se garantiza fracasos. Necesita el refugio de la decepción (en alguno de sus grados y matices) para dar sentido a su sinsentido. Por eso el escepticismo triunfador es depresivo e iracundo. Por eso acude a las periferias del sentido a buscar fallas, debilidades o fracturas con las que crea las bases para su siempre moralista conclusión pesimista. “Nada nuevo hay bajo el sol”, la “humanidad es insalvable”, “nada puede hacerse contra los poderes fácticos” y el clásico: “uno nunca sabe”.

Su herencia como “Doctrina filosófica” nos obliga a creer que considera que no existe saber firme ni opinión segura. No es posible el conocimiento y lo único cierto es la duda. Es su manía desconocer la verdad y sus muchos matices nos obligan distinguir los varios rostros del escepticismo como corriente filosófica de los siglos IV a.C. – s. II d.C. y el escepticismo como teoría de moda en tiempos “posmodernos”. Son, porque es su sino, inoportunos, antipáticos y amargos. Siempre en grados diversos según sus grados de creencia (o des-creencia) y según su propia capacidad de adaptación a las frustraciones que les proliferan. Aparecen de mil maneras y “siempre hay uno a la mano”. Suelen ser protagonistas de películas gringas y suelen ser docentes universitarios en las Ciencias Sociales. Ahí son devastadores. Publican libros, conferencias y disertaciones traficadas con toda impunidad, e impudicia, y a la luz de los aplausos que les profieren sus “fans”… tarde o temprano también escépticos que no creen una sola palabra de sus “profes”. O así debiera ser, si son coherentes. Un camino promisorio hacia la nada misma.

Mientras tanto una parte nada pequeña de los seres humanos busca (como puede y con los que tiene) la salida del infierno capitalista en que estamos hundidos y sabe que abrir la puerta requerirá de fuerzas enormes producto de alianzas y acuerdos bien organizados y eficaces. En la base de esos acuerdos anida el requisito de la confianza (crítica si se quiere) que es necesaria para repartir las cargas y las fuerzas rumbo a un futuro que, de valer la pena, ha de incluirnos -por igual- a todos. Y entre debates y acuerdos tal confianza organizada implica saber, aprender, reconocer afirmaciones verdaderas y descartar falsedades. Implica creer en algo y confiar en conquistarlo entre todos y para todos. Sin ingenuidades ni idealísimos. Ya hemos aprendido amargamente de esas trampas.

En ese espacio no hacen falta los “escépticos” ni los “deprimidos” de ocasión. No hacen falta las muecas ideológicas del “desconfiado” full-time ni las desolaciones ensayadas por los fanáticos del pesimismo ocioso y rentable. En general no hace falta ninguna de las payasadas ideológicas burguesas ideadas para desmoralizar o para desmembrar las organizaciones populares que, por su parte, suelen ser toda alegría, confianza y fortaleza moral. En plena batalla.

Otra cosa es la interrogación científica en la dialéctica del conocimiento. Las luchas de la clase trabajadora, en todo el mundo, requieren de dispositivos teóricos y prácticos para someter a debate y superación los idearios, las creencias y las actitudes de cada unos de sus militantes. Para no llevarse sorpresas a la hora de la verdad (que es la lucha revolucionaria) y encontrarse con que alguno anda diletando poemas deprimentes por las calles en lugar de ocupar su lugar, convincente y productivo, donde la lucha exige más creatividad, más entereza y más convicciones dinámicas y firmes. Batalla de las ideas pues, en casa.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=221309

 

Comparte este contenido:
Page 460 of 651
1 458 459 460 461 462 651