Page 117 of 322
1 115 116 117 118 119 322

Un instrumento político de acuerdo con cada realidad

Por: Marta Harnecker.

1. Por qué es necesaria una organización política

  1. Las recientes movilizaciones ocurridas en América Latina y en el mundo confirman lo que Lenin escribía en 1914: “cuando las masas carecen de organización, están privadas de una voluntad única”, y sin ella no pueden luchar contra la potente “organización terrorista” de los estados capitalistas.

1) Una instancia que ayude a superar la dispersión

  1. Para que la acción política sea eficaz, para que las actividades de protesta, de resistencia y de lucha logren cambiar realmente las cosas, para que los estallidos sociales desemboquen en revoluciones, para que las revoluciones se consoliden, se requiere una instancia política que ayude a superar la dispersión y atomización del pueblo explotado y oprimido creando espacios de encuentro para aquellos que tienen diferencias pero luchan contra un enemigo común; que sea capaz de potenciar las luchas existentes y promover otras orientando las acciones en base a un análisis de la totalidad de la dinámica política; que sirva de instrumento articulador de las múltiples expresiones de resistencia y de lucha.
  2. La historia de las revoluciones triunfantes ratifican en forma porfiada lo que se puede lograr cuando existe una organización política capaz, en primer lugar, de levantar un programa alternativo de carácter nacional y plataformas de lucha que permita canalizar las acciones de los diversos actores sociales hacia un objetivo común,dotando a millones de hombres de una voluntad única.
  3. Esta instancia política es comoel pistón en una locomotora,que transforma la fuerza del vapor en el movimiento que, transmitido a las ruedas, hace desplazarse a la locomotora y con ella a todo el tren. La sólida cohesión organizativa no sólo otorga mayor capacidad objetiva para actuar, a la vez crea un clima interno que hace posible una intervención enérgica en los acontecimientos y un aprovechamiento de las oportunidades que éstos ofrecen. Hay que recordar que en política no sólo hay que tener la razón, sino que hay que tenerla a tiempo y contar con la fuerza para materializarla.
  4. Por el contrario, el no tener ideas claras por qué luchar y la sensación de no contar con instrumentos sólidos que permitan llevar a la práctica las decisiones adoptadas, influye negativamente ejerciendo una acción paralizadora.

2) Un taller de pensamiento estratégico

  1. Se requiere una entidad que cree las condiciones para elaborar una propuesta, programa o proyecto nacional alternativo al capitalismo, que sirva de carta de navegación para orientarse, para no perder el rumbo, para encaminarse certeramente hacia el objetivo perseguido, para no confundir lo que hay que hacer ahora con lo que hay que hacer luego, para saber qué pasos dar y cómo darlos, es decir, necesitamos una brújula que permita que el barco no se extravíe y llegue seguro a su destino.
  2. Es una tarea que requiere de tiempo, de investigación, de conocimiento de la realidad nacional e internacional.No es algo que se pueda improvisar de un día para otro  y, menos, en el complejo mundo en que vivimos. Este proyecto debe plasmarse en un programa que cumpla el papel de esa carta de navegación de la que hablábamos y se concrete en un plan de desarrollo nacional.
  3. Siempre tendrá que haber una elaboración inicial por parte de la organización, pero debemos tener muy presente que ese programa deberá ir siendo enriquecido y modificado a partir de la práctica social,de la opiniones y sugerencias de los actores sociales, porque, como hemos dicho anteriormente, el socialismo no se puede decretar desde arriba, hay que irlo construyendo con la gente.
  4. Rosa Luxemburgo no se cansa de repetir que la senda hacia el socialismo no está trazada de antemano, que tampoco hay fórmulas ni esquemas predeterminados, ya que “la clase proletaria moderna no conduce su lucha según esquema alguno reproducido en un libro o en una teoría, sino que la lucha moderna de los trabajadores es un trozo de historia, un trozo de evolución social y, en medio de la historia, en medio de la evolución,en medio de la lucha, aprendemos cómo debemos luchar”.
  5. El instrumento político debe propiciar un constante debate sobre los grandes temas nacionales para ir enriqueciendo ese plan y los programas concretos que de él puedan derivar. Coincido con Farruco Sesto en que este debate no puede limitarse a una simple confrontación de ideas, sino que debe “conducir a la construcción colectiva de ideas y de respuestas a los problemas”“[…] Unos argumentos sumados o contra puestos a los otros, irán permitiendo la elaboración de una verdad compartida.”
  6. La organización política debería ser —según él— “un gran taller de pensamiento estratégico desplegado por todo el territorio […]”. Yo particularmente pienso que el instrumento político no sólo debe estimular un debate interno, sino que también debe impulsar la creación y participar activamente en espacios de debate público —como los que ya mencionamos anteriormente— sobre los temas de interés más general, convocando a participar a todas las ciudadanas y ciudadanos interesados.
  7. Por eso coincido nuevamente con Farruco en que comoel partido no es algo aislado del pueblo,sino que tiene que hacer “su vida en el pueblo”, el lugar ideal para el debate es el “seno del movimiento popular”. Y que “si una de las líneas estratégicas de la revolución es transferir el poder al pueblo, ello implica la transferencia de la capacidad, no sólo de decisión, sino de la elaboración de los fundamentos de la decisión. “[Porque] producir las ideas y clarificar los caminos es la más importante de las actividades en el ejercicio del poder.”

3) Una conducción que elabore los pasos a seguir

  1. Pero el instrumento político no solo es necesario para coordinar el movimiento popular y promover la elaboración teórica, también es necesario para definir la estrategia. Se requiere una conducción política que elabore los pasos a seguir para implementar las propuestas teóricas, de acuerdo con el análisis de la correlación de fuerzas existente. Solo así se podrán lanzar las acciones en el momento y el lugar más oportuno, buscando siempre el eslabón más débil de la cadena enemiga, aprovechando el vapor contenido en la caldera en el momento decisivo, haciendo que se convierta en fuerza impulsora, evitando así que se desperdicie. Por supuesto que, como dice Trotsky, lo que mueve las cosas no es el pistón, sino el vapor, es decir la energía que surge de las masas movilizadas.
  2. Y si es necesario un instrumento político para lograr la toma del poder, es también fundamental para construir la nueva sociedad alternativa al capitalismo, como expondremos más adelante.

2. Vencer el bloqueo subjetivo

  1. Reconocemos que el terreno no es fértil para escuchar estas ideas. Hay muchos que no aceptan siquiera discutirlas. Y adoptan esta actitud porque las asocian a las prácticas políticas antidemocráticas, autoritarias, burocráticas, manipuladoras que hemos descrito en otros textos y que desgraciadamente han caracterizado a muchos partidos de izquierda.
  2. Yo creo quees fundamental superar este bloqueo subjetivoporque estoy convencida, como ya he dicho más arriba, no habrá lucha eficaz contra el actual sistema de dominación, ni construcción de una sociedad alternativa, socialista, sin una instancia capaz de articular a todos los actores y que unifique su voluntad de acción en torno a las metas propuestas.
  3. Estoy de acuerdo con Hardt y Negrien que la resurrección y refundación de la izquierdasólo serán posibles sobre la base de nuevas prácticas, nuevas formas de organización y nuevos conceptos, pero me parece paradójico que ellos reconozcan que vivimos en un estado de guerra global, que la democracia plena que buscamos está por construirse, que justifiquen el uso de la violencia para defenderse del poder imperial, que afirmen que la multitud va necesitar de un proyecto político para dotarla de existencia y que debe ser capaz de tomar decisiones y de actuar en común y que, al mismo tiempo, rechacen, sin embargo, la idea de que exista un puesto central de mando y no propongan absolutamente nada que permita llevar a la práctica ese proceso de toma de decisiones para la acción común.

3 Por qué instrumento político y no partido político

1) Lenin contra una visión universal

  1. Debido al creciente desprestigio de la política y los políticos, mucha gente tiende a rechazar el término partido. Por eso yo prefiero hablar de instrumento político.
  2. Pero esa no es la única razón, hay una razón más de fondo que busca subrayar elcarácter instrumentalque debe tener toda organización política revolucionaria.
  3. Si de lo que se trata es de conducir la lucha de los sectores populares las cuestiones organizativas no pueden transformarse en un objetivo en sí mismo, sino en una herramienta que permita conseguir este objetivo.
  4. Y como la forma en que se de esta lucha depende de la realidad de cada país, no puede haber una fórmula única de organización, esta debe adecuarse a las características de cada realidad social.
  5. Contrariamente a muchos de sus seguidores, desde sus primeros intentos por crear un partido revolucionario en Rusia,Lenin tenía absolutamente claro que no se trataba de fabricar una fórmula universal.Conocía muy de cerca como estaba organizada la socialdemocracia europea que funcionaba bajo regímenes democrático‑burgueses: para dar la batalla electoral se había organizado en fuertes partidos legales, por lo que sus características no podían ser trasladadas mecánicamente a la Rusia zarista, cuyo régimen autocrático impedía toda organización política revolucionaria abierta. Y tampoco se podía emplear el modelo de las viejas organizaciones clandestinas revolucionarias rusas, aunque era necesario aprender de ellas determinadas técnicas conspirativas
  6. ¿Qué hacer entonces para crear un partido revolucionario en Rusia —un país en el que existía un estado terrorista y que contaba con una clase obrera muy minoritaria, pero altamente concentrada y muy combativa? Según el dirigente bolchevique, lo que se debía hacer era crear un partido cerrado de militantes disciplinados, verdaderos cuadros revolucionarios, y con ellos ir “al encuentro del movimiento espontáneo de los sectores populares o, más exactamente, del proletariado de las fábricas [creando] la organización de este movimiento adecuada a [las] condiciones” del país.
  7. Lenin tenía absolutamente claro que no se trataba de fabricar una fórmula universal. Concibió siempre el partido como elsujeto políticopor excelencia de la transformación social, como el instrumento para ejercer la conducción política de la lucha de clases ¾lucha que siempre se da en condiciones históricas, políticas y sociales específicas¾ y, por lo mismo, estimaba que su estructura orgánica debía adecuarse a la realidad de cada país y modificarse de acuerdo a las exigencias concretas de la lucha.

2) La Tercera Internacional y los partidos comunistas

  1. Estas ideas tempranas de Lenin fueron ratificadas en el III Congreso de la Internacional Comunista en 1921. En uno de sus documentos se sostiene quenopuede haber una forma de organización inmutable y absolutamente conveniente para todos los partidos comunistas. Las condiciones de la lucha proletaria se transforman incesantemente y, conforme a esas transformaciones, las organizaciones de vanguardia del proletariado deben buscar también constantemente nuevas formas […]Las particularidades históricas de cada país determinan, a su vez, formas especiales de organización para los diferentes partidos.
  2. Sin embargo, a pesar de estas orientaciones de la Internacional, en la práctica los partidos comunistas siguieron un mismo modelo a pesar de las diferencias existentes entre los distintos países donde fueron creados.
  3. Esto podría explicarse de alguna manera si se considera dos criterios que Lenin consideraba de aplicación universal. El primero se refería a la concepción del partido revolucionario como partido de laclase obreray el segundo, la exigencia de que para pertenecer a la Internacional Comunista cada uno de estos partidos debía necesariamente adoptar el nombre de Partido Comunista.
  4. Dichos criterios fueron aplicados muy dogmáticamente por la sección de la Internacional encargada de América Latina. Su influencia fue muy perniciosa¾. Sus dirigentes se dedicaron atrasladar fórmulas ya elaboradaspara un Tercer Mundo no diferenciado, desconociendo la especificidad de nuestro continente y de los distintos países que forman parte de él. Sin ir muy lejos, recordemos los problemas que enfrentó Mariátegui por no acatar la decisión de la Internacional respecto al nombre del partido obrero que él fundó y al que denominó Partido Socialista y no Comunista, como se exigía para integrar la organización internacional.

3) Se ignora a importantes sectores populares

  1. El acento puesto en forma acrítica en la clase obrera condujo, en nuestros países latinoamericanos¾en los que el cristianismo y especialmente la religión católica, y los factores étnico-culturales, tienen un peso mucho mayor que en los países avanzados¾a ignorar las especificidades de nuestro sujeto social revolucionario; a no entender el papel que podían jugar los cristianos y los indígenas en nuestras revoluciones.
  2. Es obvio que, en estos momentos, en nuestros países la lucha popular se está desarrollando en circunstancias muy distintas de las que se dieron en la Rusia zarista. Pero también es obvio que Venezuela no es Cuba ni Nicaragua, como tampoco Bolivia es lo mismo que Ecuador. En cada país hay circunstancias distintas que mediatizan la estrategia y modifican las formas de lucha popular. Por eso no creo que sea útil proponer una plantilla única con la estructura formal que debería tener el instrumento revolucionario.
  3. El error de muchos partidos y movimientos en Latinoamérica es que hanpriorizado el problema de la estructura organizativa por sobre las necesidades de la lucha, cuando debe ser a la inversa.
  4. Un modo en que esto se expresa ha sido la tendencia a aplicar formas muy sofisticadas de organización que no corresponden al propio desarrollo del movimiento revolucionario, copiándolas de otras experiencias que muy poco tienen que ver con la propia. Una desviación extrema de algunos grupos de izquierda en América Latina que se definieron favor de la lucha armada fue la de crear estructuras y mandos militares sin poseer fuerza militar alguna.

Fuente del artículo: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=247910

Comparte este contenido:

Declaración Foro por el Derecho a la Educación Pública ante Proyecto “Aula Segura”

Por: Opech.

Respecto al debate surgido a propósito de la tramitación del proyecto de ley que obliga a las escuelas y liceos a incorporar a sus reglamentos internos una vía rápida para expulsar estudiantes por hechos de violencia, el Foro por el Derecho a la Educación Pública declara:

a)  Rechazamos este tipo de medidas. Son una agresión al Derecho a la Educación de todas y todos las niñas y niños y jóvenes del país y además busca criminalizar al movimiento estudiantil. Vemos en esta iniciativa uno más de los intentos del gobierno de Sebastián Piñera por fortalecer el orden neoliberal antidemocrático, que comenzó a ser fisurado por el movimiento secundario desde el 2006, lo que ha impactado en la aparición de numerosos movimientos sociales a la fecha.

b) Lamentamos y rechazamos el hecho que se vea en este tipo de iniciativa una solución a los problemas educativos. El gobierno aprovecha el descontento y las condiciones de escasa democracia institucional e inestabilidad en que se encuentran las y los profesores para intentar dividir a las comunidades y al movimiento social. Rechazamos este tipo manipulaciones que al decir atender un problema de las y los actores educativos, termina minando la democracia de las escuelas, abriendo más espacios a la mercantilizando de la educación y criminalizando a los actores de los establecimientos públicos.

c) Ya el 2011 se expulsaron más de 11000 estudiantes por movilizarse en defensa de la educación pública. Durante estos años han continuado las expulsiones, reubicaciones y otro tipo de sanciones a las y los estudiantes que se manifiestan en defensa de la educación pública. A esto agregamos la constante violencia y acoso policial a las y los estudiantes que se organizan y movilizan. Estas medidas han fracturado a las comunidades y son, en parte, responsables del clima de desconfianza que se vive en los establecimientos educacionales.

d) La educación pública es hoy uno de los lugares en que más se expresa la discriminación y la agresión que genera la competencia capitalista. Es un sistema en crisis que a falta de sentido social, los actores caen en el desgano y la desmoralización. Como consecuencia de esto y las medidas mercantilizadoras de los sucesivos gobiernos, hoy sólo tenemos el 30% de matrícula en las escuelas públicas, es urgente fortalecerlas y no estigmatizarlas más.

e) Si bien durante la última semana se han realizado cambios al proyecto, éstos son cosméticos y mantienen y, peor aún, naturaliza el abordaje punitivo de los conflictos escolares. Así trasladamos la lógica víctima-victimario que, lamentablemente, hoy  impera en nuestra sociedad a las escuelas. Tal oposición es falsa y no permite un abordaje educativo de los conflictos. La escuela debe solucionar sus problemas incluyendo, nunca excluyendo, educando, nunca expulsando, así se desconoce el sentido transformador que debe tener la educación.

f) Las ciencias de la educación y de la pedagogía abundan modelos para tratar los conflictos en el ámbito y los espacios educativos. Está el acompañamiento, el hacer asumir la responsabilidad y la participación activa de la comunidad en el análisis para la solución de los conflictos, el incorporar las contradicciones sociales en los procesos educativos entre otras medidas formadoras y democráticas. La expulsión de un solo estudiante del establecimiento es la evidencia más dramática del fracaso de un establecimiento y de un modelo educativo.

g) ¿Por qué no poner en discusión este tipo de abordajes? La respuesta es sencilla. Este abordaje implica fortalecer las escuelas públicas; fortalecer el trabajo horizontal de las y los profesoras/es, construir mejores condiciones de infraestructura educativa y hacer de nuestras escuelas comunidades formadoras y de principios solidarios. Por supuesto esto también implica hacer las transformaciones que desde hace más de 12 años exige el movimiento estudiantil y la sociedad en su gran mayoría, una educación con equidad y calidad que forme personas solidarias y críticas, que se instruye durante toda su vida, se amplía, se enriquece, libera y perfecciona en su relación con el medio social y ambiental.

h) Por el contrario, este proyecto termina invisibilizando la necesidad de esta discusión y reduce el debate a una sanción que no resuelve los problemas de la educación pública. Llamamos a las comunidades educativas a unirse y no a dividirse. A rechazar este proyecto y abrir un proceso de debate que nos una como comunidad en defensa de nuestras escuelas públicas. La comunidad educativa debe ser quien defina sus procedimientos de convivencia, basadas en el derecho, nunca en la punición, en la inclusión, nunca en la segregación, en la formación, nunca en la expulsión de una niña y niño.

i) El Foro por el Derecho a la Educación Pública queda a disposición de todas las comunidades educativas y actores sociales que requieran el apoyo para defender el Derecho a la Educación de toda persona, sin distinción alguna de edad, procedencia social, etnia, idioma, sexo y opinión política.

Fuente de la reseña: http://www.opech.cl/declaracion-foro-por-el-derecho-a-la-educacion-publica-ante-proyecto-aula-segura-2/

Comparte este contenido:

Eugenio Severin: “La escuela sigue y seguirá siendo un lugar central para prepararnos para la vida”

Chile – Argentina / 11 de noviembre de 2018 / Autor: El Arcón de Clío / Fuente: Virtual Educa

El Arcón de Clio, revista especializada en Educación, entrevistó a Eugenio Severin, cofundador y director ejecutivo de Otro Contexto e integrante del equipo Virtual Educa Chile.

Para usted, ¿qué le sugiere esta premisa “Innovación en el aula”?

Por un lado, me preocupa su uso generalizado y vago que a veces significa poco, y a veces significa simplemente comprar dispositivos tecnológicos. La innovación es siempre la búsqueda de una mejor respuesta a los desafíos que nos propone la realidad, por lo tanto, lo primero es tener claridad acerca de cuál es ese desafío, que a mi parecer es el de una sociedad que cambia de manera muy veloz, con enormes impactos en la forma en que creamos, accedemos, compartimos y comunicamos el conocimiento, y sobre todo, hacemos comunidad. Innovación educativa es, entonces, el esfuerzo por responder mejor de lo que lo ha hecho el sistema educación tradicional, a ese desafío.

Según su consideración: ¿en qué mundo van a vivir nuestros alumnos al salir de la escuela?

Es imposible saberlo. Hace 100 años era imaginable esperar que un niño o niña que empezaba la escuela egresaría en un mundo esencialmente parecido. Hoy si tenemos alguna certeza, es que el mundo en 20 años más será muy diferente del que conocemos hoy y por lo mismo, no tiene sentido seguir preparándo a los jóvenes para el mundo de hoy, sino que entregarles las cualidades que les permitan vivir en ese mundo.

¿Qué debería reconocer hoy la escuela en su rol protagónico de construcción de futuro, en el uso de las nuevas tecnologías y en las Escuelas Técnicas?

La escuela sigue y seguirá siendo un lugar central para prepararnos para la vida en sociedad, probablemente de maneras mucho más activas y conectadas con la realidad. Y la sociedad que la rodea ya ha abrazado las tecnologías digitales como parte natural del paisaje y sus interacciones, así que la escuela que quiera seguir siendo vigente deberá hacerlas parte natural de su quehacer.

¿Cómo nos podemos autoevaluar para que no exista una brecha generacional entre los docentes y los nativos digitales?

Me parece que lo primero es abandonar la fantasía de que los docentes deber contar con las competencias digitales de manera experta y antes que sus estudiantes. Es probable que, en estas habilidades, los estudiantes lleven siempre ventaja a sus educadores y eso no es un problema sino una oportunidad. El desafío del docente será el de diseñar experiencias de aprendizaje significativas y pertinentes que aprovechen esa brecha en lugar de combatirla.

¿En qué aspectos sería necesario incentivar/ mejorar en nuestros aprendizajes como docentes en relación con la integración de las TIC?

Por una parte, el problema tiende a solucionarse en la medida que nativos digitales ya empiezan su ejercicio profesional como docentes. Por otro lado, lo esencial es entender que las tecnologías digitales están al servicio del propósito educativo, y por lo tanto deben incorporarse naturalmente al repertorio de herramientas con las que el docente cuenta para proponer experiencias de aprendizaje más ricas a sus estudiantes.

¿El éxito de las TIC en el aula es el éxito del aprendizaje?

No, creo que la experiencia en todos nuestros países es contundente en términos de que las TICs no garantizan nada. El tecno optimismo ha sido superado por el tecno realismo, que reconoce en las tecnologías un instrumento indispensable e ineludible, pero que al mismo tiempo identifica que el corazón del aprendizaje exitoso es el diseño de buenas experiencias y la implementación de buenas prácticas.

¿Qué pautas son las más importantes para educar a los alumnos a través de las nuevas tecnologías?

Ni temerles hasta la prohibición, ni tratarlas como una llave mágica. Lo que manda es el propósito educativo, el diseño de la experiencia de aprendizaje para que sea interesante, atractiva y significativa para los estudiantes. Y que las tecnologías, sean el medio natural para apoyar su implementación.

¿Por qué se piensa que el uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje nos hace dependientes de la tecnología y poco reflexivos al momento de utilizarla como apoyo en el aula?

Por siempre en la historia humana, cada nueva tecnología despierta temores. A Platón le preocupaba que la “nueva tecnología” de la escritura “dispensara del ejercicio de la memoria”. Con la imprenta, con la radio, con la televisión. Cada nueva tecnología disruptiva despierta grandes pasiones y grandes tomores, hasta que encuentra su lugar.

¿Cuáles son las nuevas tendencias de participación y comunicación del uso de las  tecnologías digitales en el aula? ¿Nos pueden dar tips a los docentes para que las podamos aplicar las mismas en nuestras clases?

Creo que para un docente es muy importante estar en permanente investigación y exploración de nuevas metodologías, que le permitan diseñar mejores experiencias de aprendizaje para sus estudiantes. El aprendizaje basado en proyectos, el uso de las técnicas de preguntas e indagación, la clase invertida y otras metodologías activas, las que muchas veces requieren del uso intensivo de tecnologías. Pero una vez más, lo que le da sentido a ese uso, es el propósito educativo. Nunca al revés.

Fuente de la Entrevista:
https://virtualeduca.org/mediacenter/eugenio-severin-la-escuela-sigue-y-seguira-siendo-un-lugar-central-para-prepararnos-para-la-vida/
ove/mahv/293643
Comparte este contenido:

Chile: Colegio de Profesores: “Se ha instalado la posverdad de que no queremos evaluarnos”

Chile / 11 de noviembre de 2018 / Autor: Montserrat Rollano / Fuente: Diario UChile

A raíz de la encuesta de Elige Educar que, entre otras cosas, señala que la mayoría de los docentes aprueba la evaluación, desde el Magisterio aseguraron que lo que produce rechazo es la forma en que se realiza esta práctica que, según acusan, genera agobio en los docentes. En esa línea, expertos en educación coincidieron en sus dudas respecto de los mecanismos y la forma en que sus resultados son utilizados.

Más del 80 por ciento de los profesores de colegios municipales habrían visto aumentado su salario gracias a la Ley de carrera Docente. Así lo expuso una encuesta de Elige Educar que, aplicada a más de mil docentes, refleja que la mayoría de ellos tuvo un incremento de entre 100 y 200 mil pesos.

El sondeo también revela que el 69 por ciento de los maestros está de acuerdo con la evaluación docente, mientras que el 80 por ciento aprueba la acreditación obligatoria de la carrera de pedagogía. Un 85 por ciento valora positivamente la formación continua gratuita.

Sin embargo, para el Colegio de Profesores dicha encuesta no es un avance sustantivo respecto de lo que se prometió en un comienzo. En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el líder del gremio docente, Mario Aguilar, sostuvo que “en principio parece una encuesta que tiene cierto sesgo en la forma en que se pregunta”.

En esa línea, Aguilar aseguró que “efectivamente, un porcentaje alto subió su sueldo, pero la misma respuesta de los profesores señala que el aumento no fue tan considerable como se propagandeaba en esos momentos. Se hablaba, incluso, que los profesores podrían duplicar su sueldo y lo que se demuestra es que los aumentos fueron bastantes más modestos”, dijo.

El presidente del Magisterio abordó, además, el alto respaldo del profesorado a la evaluación docente. Según señaló, la mayoría del gremio está de acuerdo con la medida, sin embargo, “sigue vigente el cuestionamiento al concepto del rol docente que está en la evaluación”.

“El profesorado entiende perfectamente que distintos modos de evaluar el trabajo que se hace, deben existir, en eso no hay una resistencia. Efectivamente se ha instalado una pos verdad de que el profesorado no quiere evaluarse. Lo que nosotros cuestionamos es el sistema de evaluación, el agobio que se genera(…) desde el Ministerio de Educación hay dos sistemas de evaluación paralelos, además, la ley faculta que los sostenedores hagan otra más. Todo eso ha llevado a que muchas veces el docente tenga que dedicar mucho más tiempo a preparar las evaluaciones que el trabajo pedagógico con los niños”.

Para la directora de Política Educativa de Educación 2020, Nicole Cisternas, “es notable que en poco tiempo, tantos profesores reconozcan un incremento en sus salarios” Esto, considerando que Chile era conocido por ser uno de los países de la OCDE con las remuneraciones más bajas”.

Sin embargo, advirtió que las condiciones de trabajo de los docentes se componen de más elementos que sólo las remuneraciones. En ese sentido, señaló que se debe poner atención en otros factores como la cantidad de horas extras que laboran los maestros.

“Es bueno que celebremos este avance, pero también que pongamos atención en otros factores que son importantes de agobio. Sobre el tema de la evaluación, efectivamente demuestra que la consideran importante, pero que no la consideran muy útil para su trabajo. Yo creo que ahí hay un desafío en cómo se usan los resultados de la evaluación” indicó.

En relación a este punto, el director de la fundación Nodo XXI, Víctor Orellana, cuestionó la real utilidad de este instrumento tal cual es aplicado.

“Hay un tremendo esfuerzo en evaluarlos (a los profesores) que no se traduce en herramientas reales para que puedan hacer mejor su trabajo y eso es preocupante. Creo que hay un ánimo de sacarle un resultado a esta encuesta para legitimar una reforma y seguir evadiendo el problema de fondo que es que los profesores no tienen condiciones para hacer bien su trabajo”.

El experto enfatizó que “insistir en responsabilizar a los profesores como los grandes culpables de los problemas de la educación chilena es un discurso interesado que han elaborado quienes han hecho éstas políticas durante los últimos años.

Fuente de la Noticia:

Colegio de Profesores: “Se ha instalado la posverdad de que no queremos evaluarnos”

ove/mahv/293887

Comparte este contenido:

Libro: El Autoaprendizaje en la Educación Anarquista (PDF)

Chile / 11 de noviembre de 2018 / Autor: Jorge Enkis / Fuente: Periódico Libertario

Párrafos extraidos del librillo ilustrado El Autoaprendizaje en la Educación Anarquista, que en versión completa original es accesible en http://bit.ly/2MhPLIn.

Link para la descarga:
https://drive.google.com/file/d/10WjpunaoY2kE9I4nf5Q_D_nvi2GWSaBb/view
Fuente de la Reseña:
http://periodicoellibertario.blogspot.com/2018/08/apuntes-en-torno-autoaprendizaje-y.html
ove/mahv/293640
Comparte este contenido:

Chile. Foro por el Derecho a la Educación Pública rechaza represivo proyecto “Aula Segura” de Piñera

América del Sur/Chile/Kaosenlared

Respecto al debate surgido a propósito de la tramitación del proyecto de ley que obliga a las escuelas y liceos a incorporar a sus reglamentos internos una vía rápida para expulsar estudiantes por hechos de violencia, el Foro por el Derecho a la Educación Pública declara:

  1. a)  Rechazamos este tipo de medidas. Son una agresión al Derecho a la Educación de todas y todos las niñas y niños y jóvenes del país y además busca criminalizar al movimiento estudiantil. Vemos en esta iniciativa uno más de los intentos del gobierno de Sebastián Piñera por fortalecer el orden neoliberal antidemocrático, que comenzó a ser fisurado por el movimiento secundario desde el 2006, lo que ha impactado en la aparición de numerosos movimientos sociales a la fecha.
  2. b) Lamentamos y rechazamos el hecho que se vea en este tipo de iniciativa una solución a los problemas educativos. El gobierno aprovecha el descontento y las condiciones de escasa democracia institucional e inestabilidad en que se encuentran las y los profesores para intentar dividir a las comunidades y al movimiento social. Rechazamos este tipo manipulaciones que al decir atender un problema de las y los actores educativos, termina minando la democracia de las escuelas, abriendo más espacios a la mercantilizando de la educación y criminalizando a los actores de los establecimientos públicos.
  3. c) Ya el 2011 se expulsaron más de 11000 estudiantes por movilizarse en defensa de la educación pública. Durante estos años han continuado las expulsiones, reubicaciones y otro tipo de sanciones a las y los estudiantes que se manifiestan en defensa de la educación pública. A esto agregamos la constante violencia y acoso policial a las y los estudiantes que se organizan y movilizan. Estas medidas han fracturado a las comunidades y son, en parte, responsables del clima de desconfianza que se vive en los establecimientos educacionales.
  4. d) La educación pública es hoy uno de los lugares en que más se expresa la discriminación y la agresión que genera la competencia capitalista. Es un sistema en crisis que a falta de sentido social, los actores caen en el desgano y la desmoralización. Como consecuencia de esto y las medidas mercantilizadoras de los sucesivos gobiernos, hoy sólo tenemos el 30% de matrícula en las escuelas públicas, es urgente fortalecerlas y no estigmatizarlas más.
  5. e) Si bien durante la última semana se han realizado cambios al proyecto, estos son cosméticos y mantienen y, peor aún, naturaliza el abordaje punitivo de los conflictos escolares. Así trasladamos la lógica víctima-victimario que, lamentablemente, hoy  impera en nuestra sociedad a las escuelas. Tal oposición es falsa y no permite un abordaje educativo de los conflictos. La escuela debe solucionar sus problemas incluyendo, nunca excluyendo, educando, nunca expulsando, así se desconoce el sentido transformador que debe tener la educación.
  6. f) Las ciencias de la educación y de la pedagogía abundan modelos para tratar los conflictos en el ámbito y los espacios educativos. Está el acompañamiento, el hacer asumir la responsabilidad y la participación activa de la comunidad en el análisis para la solución de los conflictos, el incorporar las contradicciones sociales en los procesos educativos entre otras medidas formadoras y democráticas. La expulsión de un solo estudiante del establecimiento es la evidencia más dramática del fracaso de un establecimiento y de un modelo educativo.
  7. g) ¿Por qué no poner en discusión este tipo de abordajes? La respuesta es sencilla. Este abordaje implica fortalecer las escuelas públicas; fortalecer el trabajo horizontal de las y los profesoras/es, construir mejores condiciones de infraestructura educativa y hacer de nuestras escuelas comunidades formadoras y de principios solidarios. Por supuesto esto también implica hacer las transformaciones que desde hace más de 12 años exige el movimiento estudiantil y la sociedad en su gran mayoría, una educación con equidad y calidad que forme personas solidarias y críticas, que se instruye durante toda su vida, se amplía, se enriquece, libera y perfecciona en su relación con el medio social y ambiental.
  8. h) Por el contrario, este proyecto termina invisibilizando la necesidad de esta discusión y reduce el debate a una sanción que no resuelve los problemas de la educación pública. Llamamos a las comunidades educativas a unirse y no a dividirse. A rechazar este proyecto y abrir un proceso de debate que nos una como comunidad en defensa de nuestras escuelas públicas. La comunidad educativa debe ser quien defina sus procedimientos de convivencia, basadas en el derecho, nunca en la punición, en la inclusión, nunca en la segregación, en la formación, nunca en la expulsión de una niña y niño.
  9. i) El Foro por el Derecho a la Educación Pública queda a disposición de todas las comunidades educativas y actores sociales que requieran el apoyo para defender el Derecho a la Educación de toda persona, sin distinción alguna de edad, procedencia social, etnia, idioma, sexo y opinión política.

ALTO al SIMCE

Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios- ACES

ONG Entorno

Colegio de Profesores A.G.

Colegio Paulo Freire- San Miguel

Centro ALERTA

Observatorio Chileno de Políticas Educativas -OPECH

Movimiento por la Unidad Docente – MUD

Madres y Padres Movilizados en Defensa de la Educación

Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados AMDEPA

Fundación Nueva Educación y Sociedad

Colectivo Chileno Centro Educación Popular para América Latina -CEAAL

Fuente: http://kaosenlared.net/chile-foro-por-el-derecho-a-la-educacion-publica-rechaza-represivo-proyecto-aula-segura-de-pinera/

Comparte este contenido:

Chile. Foro por el Derecho a la Educación Pública rechaza represivo proyecto “Aula Segura” de Piñera

América del sur/Chile/08 Noviembre 2018/Fuente: Kaos en la red

Respecto dal debate surgido a propósito de la tramitación del proyecto de ley que obliga a las escuelas y liceos a incorporar a sus reglamentos internos una vía rápida para expulsar estudiantes por hechos de violencia, el Foro por el Derecho a la Educación Pública declara: a)  Rechazamos este tipo de medidas. Son una agresión […]

Respecto del debate surgido a propósito de la tramitación del proyecto de ley que obliga a las escuelas y liceos a incorporar a sus reglamentos internos una vía rápida para expulsar estudiantes por hechos de violencia, el Foro por el Derecho a la Educación Pública declara:

  1. a)  Rechazamos este tipo de medidas. Son una agresión al Derecho a la Educación de todas y todos las niñas y niños y jóvenes del país y además busca criminalizar al movimiento estudiantil. Vemos en esta iniciativa uno más de los intentos del gobierno de Sebastián Piñera por fortalecer el orden neoliberal antidemocrático, que comenzó a ser fisurado por el movimiento secundario desde el 2006, lo que ha impactado en la aparición de numerosos movimientos sociales a la fecha.
  2. b) Lamentamos y rechazamos el hecho que se vea en este tipo de iniciativa una solución a los problemas educativos. El gobierno aprovecha el descontento y las condiciones de escasa democracia institucional e inestabilidad en que se encuentran las y los profesores para intentar dividir a las comunidades y al movimiento social. Rechazamos este tipo manipulaciones que al decir atender un problema de las y los actores educativos, termina minando la democracia de las escuelas, abriendo más espacios a la mercantilizando de la educación y criminalizando a los actores de los establecimientos públicos.
  3. c) Ya el 2011 se expulsaron más de 11000 estudiantes por movilizarse en defensa de la educación pública. Durante estos años han continuado las expulsiones, reubicaciones y otro tipo de sanciones a las y los estudiantes que se manifiestan en defensa de la educación pública. A esto agregamos la constante violencia y acoso policial a las y los estudiantes que se organizan y movilizan. Estas medidas han fracturado a las comunidades y son, en parte, responsables del clima de desconfianza que se vive en los establecimientos educacionales.
  4. d) La educación pública es hoy uno de los lugares en que más se expresa la discriminación y la agresión que genera la competencia capitalista. Es un sistema en crisis que a falta de sentido social, los actores caen en el desgano y la desmoralización. Como consecuencia de esto y las medidas mercantilizadoras de los sucesivos gobiernos, hoy sólo tenemos el 30% de matrícula en las escuelas públicas, es urgente fortalecerlas y no estigmatizarlas más.
  5. e) Si bien durante la última semana se han realizado cambios al proyecto, estos son cosméticos y mantienen y, peor aún, naturaliza el abordaje punitivo de los conflictos escolares. Así trasladamos la lógica víctima-victimario que, lamentablemente, hoy  impera en nuestra sociedad a las escuelas. Tal oposición es falsa y no permite un abordaje educativo de los conflictos. La escuela debe solucionar sus problemas incluyendo, nunca excluyendo, educando, nunca expulsando, así se desconoce el sentido transformador que debe tener la educación.
  6. f) Las ciencias de la educación y de la pedagogía abundan modelos para tratar los conflictos en el ámbito y los espacios educativos. Está el acompañamiento, el hacer asumir la responsabilidad y la participación activa de la comunidad en el análisis para la solución de los conflictos, el incorporar las contradicciones sociales en los procesos educativos entre otras medidas formadoras y democráticas. La expulsión de un solo estudiante del establecimiento es la evidencia más dramática del fracaso de un establecimiento y de un modelo educativo.
  7. g) ¿Por qué no poner en discusión este tipo de abordajes? La respuesta es sencilla. Este abordaje implica fortalecer las escuelas públicas; fortalecer el trabajo horizontal de las y los profesoras/es, construir mejores condiciones de infraestructura educativa y hacer de nuestras escuelas comunidades formadoras y de principios solidarios. Por supuesto esto también implica hacer las transformaciones que desde hace más de 12 años exige el movimiento estudiantil y la sociedad en su gran mayoría, una educación con equidad y calidad que forme personas solidarias y críticas, que se instruye durante toda su vida, se amplía, se enriquece, libera y perfecciona en su relación con el medio social y ambiental.
  8. h) Por el contrario, este proyecto termina invisibilizando la necesidad de esta discusión y reduce el debate a una sanción que no resuelve los problemas de la educación pública. Llamamos a las comunidades educativas a unirse y no a dividirse. A rechazar este proyecto y abrir un proceso de debate que nos una como comunidad en defensa de nuestras escuelas públicas. La comunidad educativa debe ser quien defina sus procedimientos de convivencia, basadas en el derecho, nunca en la punición, en la inclusión, nunca en la segregación, en la formación, nunca en la expulsión de una niña y niño.
  9. i) El Foro por el Derecho a la Educación Pública queda a disposición de todas las comunidades educativas y actores sociales que requieran el apoyo para defender el Derecho a la Educación de toda persona, sin distinción alguna de edad, procedencia social, etnia, idioma, sexo y opinión política.

ALTO al SIMCE

Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios- ACES

ONG Entorno

Colegio de Profesores A.G.

Colegio Paulo Freire- San Miguel

Centro ALERTA

Observatorio Chileno de Políticas Educativas -OPECH

Movimiento por la Unidad Docente – MUD

Madres y Padres Movilizados en Defensa de la Educación

Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados AMDEPA

Fundación Nueva Educación y Sociedad

Colectivo Chileno Centro Educación Popular para América Latina -CEAAL

Fuente: http://kaosenlared.net/chile-foro-por-el-derecho-a-la-educacion-publica-rechaza-represivo-proyecto-aula-segura-de-pinera/

Comparte este contenido:
Page 117 of 322
1 115 116 117 118 119 322