Page 14 of 323
1 12 13 14 15 16 323

“Expulsan en Chile a estudiantes secundarias por moderar una asamblea” (13 octubre, 2022)

Foro por el Derecho a la Educación Pública

13 de octubre, 2022

El 12 de septiembre pasado, las estudiantes del Liceo Carmela Carvajal de la Corporación Municipal de Providencia, en Santiago, se autoconvocaron en una asamblea para organizarse y asistir a una actividad de conmemoración del golpe de Estado en Chile. Terminada la asamblea, moderada por representantes del Centro de Estudiantes, las jóvenes salieron del establecimiento y se dirigieron al monumento de Salvador Allende en la Plaza de la Constitución, donde culminaron la actividad y regresaron a sus domicilios.

Al día siguiente, el 13 de septiembre, dos de las estudiantes que habían moderado la asamblea fueron llamadas por la dirección del establecimiento, señalando que se abriría un “protocolo de expulsión por hechos que afectan gravemente la convivencia escolar”, citando el artículo N°3 del Reglamento de Convivencia Escolar del Liceo “por violentar psicológicamente a un integrante de la comunidad a través de amenazas, calumnias, descalificaciones, exposiciones, malos tratos, funas, burlas, entre otras” (Notificación de expulsión plazo de descargos, Liceo Carmela Carvajal, 2022).

Este artículo aparece en la página 116 del Reglamento Escolar como falta gravísima, la dirección incluye los hechos en este artículo en forma forzada, señalando que corresponde una conducta tipificada en el texto “entre otras”, del citado documento. El mismo Reglamento Escolar considera la expulsión como “una medida extrema, excepcional y última, como resultado de una conducta que implique un riesgo real y actual, el cual atenta directamente contra la integridad física o psicológica de alguno de los miembros de la comunidad escolar” (RICE; p.196). ¿Existe alguna proporcionalidad entre la medida tomada con la falta imputada a las jóvenes?

La notificación de expulsión dada a las estudiantes las suspendía mientras durara la investigación y les daba 10 días hábiles para presentar sus descargos. Ante este acto de injusticia, el estudiantado contestó movilizándose. La dirección respondió suspendiendo las clases presenciales, imponiendo arbitrariamente y contra todo criterio pedagógico, la modalidad en línea a toda la comunidad del Liceo desde el 26 de septiembre. A la fecha (13 de octubre) no han vuelto clases, con todo el perjuicio que esto implica para las estudiantes, que no tienen condiciones para educarse y alimentarse adecuadamente en sus casas, afectando además su estado emocional y salud mental.

El 04 de octubre se notificó a las estudiantes que estaban expulsadas desde ese día, cerrándoles el año escolar. Sus familias reclamaron la inocencia de sus hijas, alegaron que no se consideró la impecable trayectoria en el Liceo (nunca tuvo anotación negativa), su rol como representantes estudiantiles, su rendimiento académico, ni el hecho que estaban a dos meses de terminar su  enseñanza media, además de no considerarse ni gradualidad ni proporcionalidad en la aplicación del Reglamento Interno.

A cada estudiante se le entregó un documento oficial de “Notificación de resolución del proceso de investigación”, ambos señalan que su participación protagónica (de las estudiantes expulsadas) y rol de liderazgo en la asamblea “estaría confirmada” y agrega que, “aún cuando el reglamento interno de convivencia escolar otorga la libertad de expresión del estudiantado mediante mecanismos de participación en actividades para las que requieran salir”, como el permiso de “salida excepcional”, el hecho implicó “la interrupción de los procesos normativos y mecanismos institucionales”. Siendo este hecho el que fue considerado como una falta gravísima. Otra de las resoluciones ejemplifica esto, señalando que una de las estudiantes expulsadas “realizó un discurso en dicha asamblea explicando y motivando sobre la importancia de las movilizaciones, tras lo cual se determinó realizar una votación en cada curso para ver si se adherían o no a la asamblea”. La dirección consideró que “esto no responde a los procesos democráticos estudiantiles establecidos en sus bases y orgánica (del Centro de estudiantes), por lo que fuera de todo procedimiento normativo institucional, (se) generó una interrupción en la continuidad de clases y el clima escolar propicio para los aprendizajes, vulnerando de esta forma el derecho educativo del resto del estudiantado” (Notificación de expulsión plazo de descargos, Liceo Carmela Carvajal, 2022).

Otro de los documentos de resolución señala que, la estudiante asumió el rol de organizar la consulta por curso, aun cuando “recibió la indicación de su profesor asesor y de la Directora del Liceo de no involucrarse en actividades que no provienen de la formalidad de la orgánica representativa de estudiantado”. Partiendo de esto, la dirección del Liceo vincula a las estudiantes a hechos de violencia callejera y a “la interrupción de la continuidad de clases y la interrupción del clima escolar propicio para los aprendizaje”, utilizando forzadamente el concepto ‘entre otros’, que aparece en el ya citado artículo 3 del Reglamento de Convivencia, para calificar esto como falta gravísima (Notificación de expulsión plazo de descargos, Liceo Carmela Carvajal, 2022).

El 7 de octubre, la dirección se reunió con el centro de estudiantes. Según consigna el acta de la reunión, ante las explicaciones sobre el mal uso del reglamento interno, argumentada por las representantes estudiantiles, la dirección señaló que la acción cometida por las estudiantes sería una falta gravísima según el RICE, porque “la falta cometida de la que se habla no fue ejercida directamente por ninguna de las dos personas involucradas en este proceso, sino que es una consecuencia que se desata por la organización liderada por ellas, lo cual provocó ataques de ansiedad y pánico en distintos estudiantes de la comunidad, al igual que a funcionarios, junto a otras agresiones verbales dadas entre estudiantes”. Además, la directora afirma en la reunión que hay ‘presiones externas’ (apoderados, sostenedor y MINEDUC), que la empujan a aplicar estos protocolos (Acta reunión Dirección y CCEE, 07 octubre 2022).

¿Qué se puede señalar sobre estos hechos desde la perspectiva del derecho a la educación, el derecho a la participación y el legítimo derecho a libertad de expresión y protesta? a) Se penaliza la participación en una asamblea, es más, se penaliza el rol protagónico y dirigente; b) Se descalifican y penalizan los mecanismos de participación que el estamento estudiantil se da a sí mismo, democráticamente (la votación por curso); c) Se les responsabiliza arbitrariamente de la situación emocional de la comunidad en un contexto de tensión institucional; d) No se consideran los antecedentes de las estudiantes, su condición de vulnerabilidad, ni gradualidad, ni proporcionalidad en la sanción, para llevar a cabo una medida que debe ser, como mucho extrema y excepcional en una escuela pública; e) Por último, se culpa a las estudiantes que se organizan, “por interrumpir la continuidad de clases y el clima escolar propicio para los aprendizajes”. Este argumento es usado en muchos liceos para validar la persecución política en las escuelas. Utilizar la participación de una estudiante en una asamblea para afirmar que está interrumpiendo el clima de aprendizaje es un acto a lo menos, antipedagógico en una escuela pública. Una comunidad educativa debe partir por preguntarse ¿Qué razones motivan este descontento estudiantil? ¿Qué piensa la comunidad al respecto? ¿Por qué hay presiones externas? ¿A qué se refiere la Directora con esto? Preguntas imprescindibles antes de calificar la organización estudiantil como falta. Hacer esto sin considerar lo anterior es criminalizar el derecho a organización, a la libertad de expresión y, por cierto, a la protesta.

Hoy tras la pandemia reaparece la crisis de la educación pública, intensificada por el abandono de las escuelas y la consecuente precariedad de las mismas. El autoritarismo se activa nuevamente, invisibilizando el tema de fondo. Ante eso comienza una nueva ola represiva. La última, durante el año 2019 y 2020, afectó al menos a 885 estudiantes,  procesados por la Ley Aula Segura (Defensoría de la Niñez, 2020), sin contar la cifra oscura, constituida por expulsadas/os por el reglamento interno, cancelación de matrícula, o por los que simplemente fueron obligados a irse, por medio de variadas presiones, como ocurre en muchísimos casos, sobre todo, con las familias con menos redes de apoyo y recursos económicos. El daño que se hace es grande, y tiene consecuencias en el ámbito social y en la continuidad de la trayectoria educativa de las y los jóvenes afectados. Implica también el abandono de sus lazos socio-afectivos, incidiendo en ámbitos como el desarrollo de la identidad y en el proyecto de vida del estudiante, dejando secuelas subjetivas como: frustración, malestar y rabia. Rabia que se sigue acumulando entre las y los jóvenes acorralados por la mirada adultocéntrica, que infantiliza al estudiantado, que descalifica la participación juvenil y, que, con el uso punitivo y antipedagógico de los reglamentos internos, discrimina e incluso, interrumpe la continuidad presencial de las clases y anula toda posibilidad de crítica, clausurando la comunidad educativa.

Desde el Foro por el Derecho a la Educación Pública estamos apoyando a las estudiantes expulsadas del Liceo Carmela Carvajal de Providencia. Rechazamos las medidas desproporcionadas aplicadas a las estudiantes y apoyamos las acciones que realicen en su defensa. ¡Por el derecho a la manifestación, que nadie te deje sin educación! Si sufres alguna vulneración a tus derechos educativos, escríbenos al correo foro.educacion.chile@gmail.com o déjanos un mensaje en  privado.

Fuente: https://derechoeducacionpublica.cl/fodep-rm-expulsan-en-chile-a-estudiantes-secundarias-por-moderar-una-asamblea-7-octubre-2022/

Comparte este contenido:

Al menos 14 estudiantes lesionados por bomba aturdidora en escuela en Chile

Tras la explosión, a la escuela llegaron equipos de emergencia, autoridades de la zona y la policía, que detuvo al causante de detonar la bomba.

Al menos 14 estudiantes de una escuela secundaria de Santiago resultaron lesionados este martes luego de que uno de los alumnos detonó una bomba de ruido dentro de la sala de clases, por lo que fue detenido por la Policía.

El menor, de 17 años, fabricó la bomba utilizando «ácido muriático y papel de aluminio, que metió dentro de una botella», declaró a medios locales Sergio Cordero, director del centro educativo en Peñalolén, en el este de la capital chilena.

Apuntó que el estudiante había aprendido a hacer el dispositivo en un video divulgado en la red social Tik Tok.

Tras la explosión, a la escuela llegaron equipos de emergencia, autoridades de la zona y la policía, que detuvo al causante de la explosión, dijo Cordero.

«Estamos con nuestros equipos de salud y seguridad humana atendiendo y ofreciendo apoyo en acciones de contención. Se nos informa de lesiones leves por trauma acústico y algunas dermatológicas», indicó la municipalidad de Peñalolén en su cuenta en Twitter.

El retorno a las clases presenciales este 2022, luego de dos años de educación por videollamada por la pandemia de COVID19, ha estado marcado por la ansiedad y casos de violencia entre estudiantes secundarios, profesores e incluso padres.

«Tenemos que hablar en contexto escolar. Es la violencia que está instalada en los barrios que se representa. Esa violencia se refleja en las distintas instancias de la sociedad. Tenemos que hacernos cargo de ello», dijo la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao.

Los casos de maltrato físico y psicológico entre alumnos en Chile aumentaron 22% con respecto al nivel previo a la pandemia, según la Superintendencia de Educación.

Fuente: https://www.diariolasamericas.com/america-latina/al-menos-14-estudiantes-lesionados-bomba-aturdidora-escuela-chile-n4258859

Comparte este contenido:

Irina Karamanos cesará sus funciones como primera dama de Chile: ¿a qué se debe su decisión?

La pareja del presidente Gabriel Boric anunció que traspasará a varios ministerios las competencias de las fundaciones a cargo de la Coordinación Sociocultural. Aunque esto no significa una ruptura amorosa con el mandatario, quien originalmente la había convencido de aceptar el título.

Próximamente Chile se quedará sin primera dama. Irina Karamanos, pareja del actual presidente Gabriel Boric, anunció que renunciará a su título y compromisos oficiales. Esto incluye sus funciones como coordinadora sociocultural de la Presidencia, cargo que será abolido progresivamente. No obstante, aclaró que aún mantiene su relación sentimental con el mandatario chileno, y que la razón de los cambios es simplemente reformar el concepto tradicional que se tiene de la figura de la primera dama.

En una rueda de prensa realizada el 5 de octubre, informó que se aprobó su retiro como directora de la fundación Integra Chile, una de las siete bajo su jurisdicción, quedando en manos del Ministerio de Educación el nombramiento de su sucesor. Agregó que para fin de año espera que todas las organizaciones adscritas a su despacho tengan también nuevas directivas completamente ajenas a su cargo.

“Los procesos de cambios se hacen de manera responsable, y por eso, también con respaldo de las autoridades y en conjunto con las fundaciones, haremos el anuncio en el momento en que ese proceso haya madurado”, declaró.

El futuro del cargo

Irina Karamanos cesará sus funciones como primera dama de Chile: ¿a qué se debe su decisión?
Karamanos, acompañada de varios ministros al momento de anunciar el traspaso de sus fundaciones. Foto: Cortesía

En una entrevista al diario español El País, Karamanos afirmó que desea retomar su carrera profesional como científica social, así como su actividad política. Sobre si esta decisión significa la abolición total del cargo de primera dama, acotó que se busca cambiar su rol al tratarse de una figura que no está contemplada en la Constitución ni fue electa por voto popular.

Aun así, reconoció que estudiará junto a Boric su participación en los eventos protocolares del Palacio de la Moneda, o en las reuniones con otras primeras damas durante las cumbres internacionales.

“Hacer declaraciones muy tajantes o megalómanas es desconocer cómo opera la historia. No caería en esa trampa. Pero la manera más cercana de evitar la reproducción de dicha tradición era asumiéndola y modificándola desde dentro”, dijo.

Sin compromisos

Aunque el título de primera dama es netamente protocolar, en las últimas décadas han asumido ciertas funciones más allá de acompañar al presidente o auspiciar las ceremonias oficiales. Históricamente siempre cumplieron papeles más sociales, como dirigir eventos de beneficiencia. Sin embargo, con el retorno de la democracia a Chile en 1990, se creó la Coordinación Sociocultural de la Presidencia, que normalmente es dirigida por la primera dama.

Este ente se encarga de dirigir siete fundaciones como Integra, que es una red de preescolares para niños de bajos recursos. También Tiempos Nuevos, que administra el Museo Interactivo Mirador (MIM). Otras organizaciones bajo este despacho son la Fundación de las Familias, Chilenter, Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), Artesanías de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles.
Irina Karamanos cesará sus funciones como primera dama de Chile: ¿a qué se debe su decisión?
Karamanos con Gabriel Boric. Foto: Cortesía

Su primera coordinadora fue Leonor Oyarzún Ivanovic, esposa del presidente Patricio Alwyn. Desde entonces la costumbre fue que la primera dama estuviera a cargo de esta coordinación, aunque no siempre fue así. En el caso de Michelle Bachelet, quien fue presidenta de Chile en dos oportunidades (2006-2010 y 2014-2018), al ser soltera el cargo fue ocupado por funcionarios de confianza, entre ellos su hijo Sebastián Dávalos Bachelet. No obstante, el plan de Karamanos es desprender definitivamente este organismo del cónyuge presidencial.

Explicó que en las próximas semanas cada una de estas fundaciones nombrará a sus nuevas directivas, totalmente independientes de la coordinación. Por ejemplo, al igual que Integra, se espera que Tiempos Nuevos y Chilenter pasen a estar bajo jurisdicción del Ministerio de Educación. Prodemu irá al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, mientras Artesanías de Chile y las Orquestas Juveniles e Infantiles pasarán al Ministerio de Cultura.

Gran Debate 

Irina Karamanos cesará sus funciones como primera dama de Chile: ¿a qué se debe su decisión?
Foto: Cortesía

Aunque inusual, no es obligatorio que un presidente tenga una primera dama. En el caso de Chile, ya había ocurrido con el presidente Jorge Alessandri (1958-1964), donde ese cargo estuvo vacante. También con Bachelet, quien pudo haber nombrado a su hijo como primer caballero, pero prefirió prescindir de su uso. Al ser legalmente soltero, Boric también podría apelar a esto; sin embargo, convenció a Karamanos de aceptar el título luego de un intenso debate.

La antropóloga, quien es bastante activa en el movimiento feminista, al principio rechazó la oferta y propuso su eliminación. Para ella, la primera dama era una figura obsoleta, meramente ceremonial, y que no se correspondía con la realidad de las mujeres en el siglo  XXI. “No soy ni primera ni dama. En ese sentido, pienso que hay que salir de ese término conservador y clasista y por eso creo que tomamos un desafío muy interesante al que el feminismo no está en esos lugares”, dijo en marzo.

Pero para ese momento ya había aceptado la responsabilidad, luego de conversar con Boric sobre la oportunidad de reformar por completo esta figura y adaptarla a las luchas actuales. A pesar de que Karamanos prometió utilizar su rol para visibilizar causas sociales, igual recibió fuertes críticas por parte del colectivo feminista, que esperaba su derogación. Al respecto, la ahora exprimera dama respondió que era necesario intentar cambiar el espacio político desde adentro antes de hacer cualquier maniobra radical. Aun así, al final terminó descartando continuar.

“Preferimos ingresar y mirar qué había dentro, para luego proponer las transformaciones. Y hay que estar muy pendiente de cuál es el ritmo de los cambios culturales al plantear la transformación”, dijo a El País.

Invisible

Gabriel Boric e Irina Karamanos: la pareja que trae juventud a la presidencia de Chile
Foto: Cortesía

Si bien es posible que la figura de la primera dama no desaparezca del todo, Karamaros desea romper con el peso que durante décadas han cargado varias mujeres por el simple hecho de estar casadas con un jefe de Estado. A su juicio, el ocupar este papel muchas veces invisibiliza las carreras profesionales y hasta políticas que estas tenían antes de entrar al gobierno, por lo que busca que ahora tengan más libertad para actuar fuera de la sombra de ser la esposa del presidente.

“Que esté dentro del palacio, que vaya a trabajar a la interna del gobierno, que tenga fundaciones que preside, son elementos que anclan a la figura en un entramado de mucha injerencia y espacios de arbitrio. La figura de primera dama no es tan democrática como esperamos que sean las instituciones”, apuntó.

En la entrevista con El País, también dijo que el rol actual de una pareja presidencial debe ser el de servir como embajadora o vocera de las comunidades más necesitadas, y ayudar a visibilizar problemas sociales. “El debate público y el cambio cultural van en la línea de que una mujer sea más bien independiente laboralmente y que tenga una propia propuesta, a diferencia de esta modalidad un poco maquetada de lo que se espera de una primera dama”, dijo.

En su caso, Karamanos no solo es científica social egresada de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Posee especializaciones en antropología, ciencias de la educación, gestión cultural, formación ciudadana, artes visuales y derechos lingüísticos. También es la encargada del frente feminista del partido Convergencia Social, además de trabajar con la Fundación Procultura. Entre las áreas de las que se desea ocupar ahora por su cuenta, está la igualdad de oportunidades para las mujeres, así como los derechos de la comunidad LGBTI y los pueblos indígenas.

No está sola

Gabriel Boric e Irina Karamanos: la pareja que trae juventud a la presidencia de Chile
Foto: Cortesía

Luego de que Karamanos anunciara su retiro, el presidente Boric se pronunció en su cuenta de Twitter para manifestarle su apoyo. “El paso que hoy da responde a una innovación institucional, reflejo del compromiso con la probidad y nuevas formas de hacer política. Potenciamos el trabajo coordinado entre ministerios y cumplimos los objetivos de las fundaciones”, escribió.

La activista no es la primera en América Latina en proponer la derogación de la figura de la primera dama. En Ecuador, cuando Rafael Correa asumió la presidencia en 2007, anunció que suprimía esa figura, ya que consideraba sexista y anacrónica. No obstante, los gobiernos posteriores de Lenín Moreno y Guillermo Lasso sí los emplearon de vuelta. Igualmente, durante la presidencia de Néstor Kirchnner en Argentina, su esposa Cristina Fernández pidió que se le llamara “primera ciudadana”. Algo similar hizo Cilia Flores en Venezuela, cuando Nicolás Maduro la proclamó en 2013 como “primera combatiente”.

Fuera de esto, un precedente reciente está en México. La esposa del actual presidente Andrés López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, anunció que no asumiría como primera dama, al considerarlo también como un término clasista. Al igual que Karamanos en Chile, esta figura se encargaba del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, pero al suprimir el cargo pasó a la Secretaría de Salud.

Fuente: https://eldiario.com/2022/10/08/irina-karamanos-funciones-como-primera-dama-de-chile/

Comparte este contenido:

Chile: ¿el triunfo del sujeto neoliberal?

POR: ANDRÉS KOGAN VALDERRAMA

El trabajo de la Convención y la campaña posterior debió haber puesto en el centro la crítica a la desigualdad económica, empatizando así con el dolor de la mayoría de las y los chilenos que no llegan a fin de mes.

Nos encontramos como país en un momento bastante extraño, en donde el fracaso del proceso constituyente nos ha dejado con muchas más preguntas que respuestas y con muchas interrogantes para el futuro próximo, más allá de que la derecha política chilena asuma que lo pasado el 4 de septiembre sea un triunfo para su sector y el fin del llamado octubrismo.

Lo planteo ya que esta derrota histórica para los sectores más transformadores del país nos debiera hacer reflexionar, no solo sobre los errores cometidos, tanto por los partidos políticos progresistas, los movimientos sociales y la misma Convención Constitucional, sino también sobre la importancia de una subjetividad neoliberal chilena, que pareciera ser mucho más profunda de lo que creíamos.

De ahí que, si algo tuvo de positivo este plebiscito de salida con voto obligatorio, fue la enorme participación de chilenas y chilenos, los cuales, si bien rechazaron por muchas razones, tanto por el texto, el proceso constituyente mismo como por la situación país, nos mostró que esos millones de nuevos votantes tienen algo en común, que es un completo malestar de lo político y de sus instituciones.

Es lo que conocemos como sujeto neoliberal, el cual no se identifica como de derecha o de izquierda, ni como conservador o progresista, sino que se identifica con una forma de vivir totalmente despolitizada, en donde el esfuerzo individual, el mérito, el sacrificio, la competencia, el emprender y el consumo, se han transformado en el único mundo posible, en contraposición a cualquier tipo de alternativa que se presente como colectiva, comunitaria o colaborativa.

Se podrá decir que no es algo particular de la sociedad chilena, no obstante, no hay que olvidar que Chile fue el primer país en el mundo en implementar políticas neoliberales, mucho antes que la mayoría de los países, y en contexto dictatorial, siendo capaz de dejar una constitución a la medida de una doctrina económica fundamentalista impulsada por los llamados Chicago Boys.

Además, por si fuera poco, el neoliberalismo desde la vuelta a la democracia en adelante, no solo no se modificó, sino que se profundizó brutalmente por gobiernos de centro izquierda por 20 años, lo que terminó por instaurar y naturalizar una cultura neoliberal que parecía que no había forma de salir de ella.

Es verdad que desde el 2011 en adelante, las movilizaciones crecieron enormemente y se comenzó a poner en cuestión masivamente el carácter subsidiario del Estado chileno, llegando a su punto máximo en el año 2019, a través de la revuelta popular, la cual hizo explotar un malestar acumulado por décadas, en donde el endeudamiento extremo de las familias, la bancarización de la sociedad y los abusos de los grandes grupos económicos (financistas de la clase política), llegó a su punto más alto.

Sin embargo, ese malestar máximo del 2019, aunque no nos guste, como bien ha planteado el sociólogo Manuel Canales (1), nunca tuvo detrás componentes ideológicos claros ni mayoritarios, lo que quedó bastante en evidencia con la votación del 4 de septiembre, la cual nos mostró que los sectores transformadores de la Convención, nunca se percataron de ello o les jugó una mala pasada el exceso de confianza y de entusiasmo por lo que nos estábamos jugando históricamente.

No es casualidad, por tanto, que quienes seguimos el proceso con mucho optimismo, al pensar que la sociedad chilena estaba fuertemente politizada, creímos ingenuamente que bastaría solamente con consagrar en la nueva constitución un Estado Social y Democrático de Derecho y una lista de derechos sociales (educación, salud, trabajo, vivienda, seguridad social) para que ganara el apruebo.

Además, si bien es innegable la importancia de construir un Estado Plurinacional, Regional, Ecológico y Feminista, como la instalación de una Democracia Sustantiva, no solo para Chile, sino para el mundo entero, creímos torpemente que el sujeto neoliberal sería cosa del pasado, y que por tanto podíamos generar horizontes mucho más ambiciosos y que nos hiciéramos cargo de los grandes problemas de la humanidad, como si el chileno promedio estuviera conectado con ello.

Con esto no se trata de que la Convención no tomara esas banderas de lucha, instaladas principalmente por independientes, provenientes de movimientos sociales, y no las incorporara en el texto, sino de entender que la propuesta que se iba a plebiscitar tenía que ser aprobada por el pueblo de Chile de hoy, no del mañana, por lo que el énfasis debió estar puesto siempre en el mejoramiento de las condiciones materiales de vida de las personas.

Por lo mismo, el trabajo de la Convención y la campaña posterior debió ser capaz de transmitir un relato que pusiera en el centro una crítica a la desigualdad económica y al endeudamiento de las familias para vivir, empatizando así con el dolor y sufrimiento de quienes simplemente no pueden llegar a fin de mes, que son la gran mayoría de las y los chilenos, en especial los más empobrecidos.

Asimismo, también se debió poner en el centro qué tipo de desarrollo queremos para Chile y cómo se financiarán los derechos sociales, los cuales, leyendo el nuevo texto rechazado, deja más preguntas que respuestas, ya que no se plantean las formas específicas para garantizar su concreción con el paso del tiempo, planteando solamente que se haría de manera gradual.

Es decir, se debió centrar en la situación económica de los chilenos y chilenas, que hoy en día están mucho peor que el 2019, en contexto de pandemia aún, con el alto costo de vida, con la inflación existente y un aumento de los delitos con violencia, lo cual hizo que no creyeran en esta propuesta constitucional, por el temor incluso de que sus vidas pudieran empeorar más aún.

Por supuesto, grandes sectores empresariales y de la derecha política en Chile vieron esa fragilidad y vulnerabilidad como una oportunidad para generar miedo, poniendo su énfasis, desde que se instaló la Convención Constitucional, en instalar ideas que tocaran en lo más profundo a ese sujeto neoliberal, a través de mentiras como que con la nueva Constitución nos quitarían los ahorros previsionales, la vivienda propia y la libertad de elegir la educación y la salud.

En consecuencia, la pregunta sobre si el sujeto neoliberal triunfó con el resultado del pasado 4 de septiembre, la respuesta es no, ya que ese sujeto seguirá viviendo una vida con muchísimo malestar, contra todas las instituciones, por no poder tener una vida digna para poder desarrollarse, la cual lamentablemente no fuimos capaces de darle una respuesta clara y creíble, no solo desde la Convención, sino de parte de muchos que creíamos que el apruebo si o si sería la opción que elegirían las y los chilenos.

Fuente de la información e imagen: https://www.alai.info

Comparte este contenido:

Chile – Dr. Enrique Paris (IPSUSS): “Las universidades tienen mucho que aportar en los temas de salud que preocupan a la ciudadanía”

Dr. Enrique Paris (IPSUSS): “Las universidades tienen mucho que aportar en los temas de salud que preocupan a la ciudadanía”

El ex ministro de Salud ahora es el nuevo presidente del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la U. San Sebastián (IPSUSS). En esta entrevista se refiere a sus nuevos desafíos desde este espacio universitario de investigación. Asegura que quiere apoyar en la formulación de políticas sanitarias en la integración público-privada, la resolución de la brecha de profesionales que necesita el sistema de salud, la recuperación integral de pacientes que tuvieron COVID-19 y una reforma al Código Sanitario, entre otros planes.

Sentado en su oficina del Campus Los Leones de la Universidad San Sebastián (USS), en Providencia, el médico Enrique Paris Mancilla, sonríe al dar cuenta de un nuevo giro en su carrera. Desde el pasado 9 de septiembre, el pediatra y toxicólogo, lidera el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS (IPSUSS). Una función que siempre lo ha apasionado, y en la que buscará desplegar la experiencia acumulada tras sus pasos por el Colegio Médico, donde estuvo por dos períodos entre 2011 a 2017, y su rol como vocero principal en la campaña nacional contra el virus del COVID-19, cuando lideró el Ministerio de Salud, entre junio de 2020 y marzo pasado.

Paris, quien además ha ejercido la docencia en las facultades de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Finis Terrae, espera contribuir al desarrollo del país mediante la investigación y el análisis para el diseño e implementación de políticas públicas en el área de salud, que aporten tanto al sector público como a la sociedad civil.

Una historia que parte tras su paso por la cartera ministerial. Paris retomó su rol como decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud en la Universidad Mayor en marzo pasado. Sin embargo, al poco tiempo dejó dicho trabajo para descansar, tras estar desde junio de 2020 a cargo de encauzar la toma de decisiones frente a la crisis de la pandemia en su período más complejo.

A seis meses de dejar su rol como ministro de Salud, reaparece en la discusión pública desde el IPSUSS. Paris asegura que “es fundamental la importancia de la ciencia y la investigación para respaldar las definiciones que se hagan y, sobre todo, para construir propuestas en materias de salud. Este tipo de institutos buscan generar nuevas visiones sobre los temas que afectan a la ciudadanía”.

El trabajo del instituto es liderado por Paris, mas lo considera un trabajo colaborativo. Aquí se vuelve a encontrar con Arturo Zúñiga, ex subsecretario de Redes Asistenciales, con quien trabajó durante el periodo de la pandemia. Hoy, Zúñiga es el director ejecutivo del IPSUSS, donde también está presente Claudia Varela, coordinadora del programa “Paciente Empoderado”, que busca educar a la población sobre enfermedades crónicas; Carolina Velasco, economista con una basta carrera en el Centro de Estudios Públicos y publicaciones en salud, a cargo de Dirección de Estudios del IPSUSS; Raúl Aguilar, economista y analista de datos; y el médico Manuel José Irarrázaval, como asesor del centro.

A pocos días de comenzar a ejercer su cargo, Paris ya define cómo será su metodología de trabajo: “Queremos trabajar sin abanderarnos con nadie. Conversaremos con las asociaciones de Isapre, de Clínicas, municipalidades, e incluso con agrupaciones de pacientes, para así conocer la realidad de muchas enfermedades que necesitan apoyo, como enfermedades raras y poco frecuentes”.

Agrega que el IPSUSS no será un ente centralista en su enfoque de trabajo, pues tomará la voz de las regiones, considerando que la USS cuenta con tres sedes en el sur del país, cada una con representación del IPSUSS, en Concepción, Valdivia y Puerto Montt. “La visión que tiene Santiago -afirma Paris- muchas veces es diferente a la visión que tiene el resto de Chile. Queremos tener representantes para trabajar con sus realidades”. Esta tarea se verá reflejada en coloquios, estudios o indicadores que irán apareciendo con el paso de las semanas.

El llegar a una universidad privada no fue una decisión al azar. Su interés nace tanto por el crecimiento que dichas instituciones han tenido, como por la matrícula de estudiantes que prefieren a la USS, como en el potenciamiento institucional del área de la investigación.

“El aporte que han hecho las universidades privadas al país ha sido importantísimo. Entre el 2012 y el 2020 han tenido un crecimiento del 128 por ciento en producción de publicaciones científicas. Las publicaciones indexadas en Chile también han aumentado en forma global. Entre 2012 y 2020 duplicaron su cantidad. Eso habla de que se está haciendo investigación, que se está trabajando en innovar y buscar áreas de desarrollo en todas las universidades del país”.

Principales desafíos

Frente a lo que se viene, Paris ya definió parte de los temas a los que se dedicará a investigar el IPSUSS. Dice que el momento actual está afectando a las Isapres, luego que 10 clínicas han suspendido convenios, lo que es parte de una crisis que requerirá una reforma al sistema, y que el IPSUSS buscará aportar. “Hay que hacer una reforma tranquila, en el tiempo, pero indudablemente hay que hacerla”, asegura el ex secretario de Estado.

Paris estima que también hay que avanzar en la reforma al sistema de Fonasa, pues considera que al contar con el 78 por ciento de la población chilena adscrita al sistema estatal, se debe avanzar hacia “uno integrado de salud público-privado, incorporando también a las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI. Para elaborar esa propuesta de reforma, queremos contribuir dentro de lo posible”.

 

Fuente de la Información: https://www.latercera.com/laboratoriodecontenidos/noticia/dr-enrique-paris-ipsuss-las-universidades-tienen-mucho-que-aportar-en-los-temas-de-salud-que-preocupan-a-la-ciudadania/STPGCOCQIZBBRN3R65PPHXOLQY/

 

Comparte este contenido:

Quellón: magisterio interviene en concejo municipal acusando hostigamiento de concejales. Chile

América del Sur/Chile/23-09-2022/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

La Presidenta del Comunal Quellón del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Rosa Pérez Sepúlveda, denunció ante el Concejo Municipal de la comuna el hostigamiento del que fue objeto la Escuela Básica Rural de Coinco por parte de los concejales Belisario Vera y Natalia Haro, quienes el pasado martes 13 de septiembre se apersonaron en el establecimiento para registrar la exposición realizada por los estudiantes de sexto año básico para abordar el objetivo de aprendizaje Nº8 de la asignatura de Historia, lo que se tradujo en una serie de publicaciones en redes sociales acusando de adoctrinamiento político a niños de 10 y 11 años. 

Sobre estos hechos, Rosa Pérez manifestó ante los concejales y alcalde de la comuna que: «El accionar de los concejales provocó el malestar de las y los docentes, pues atenta contra la libertad de cátedra. Por otro lado, el Politécnico de Quellón, también fue objeto de publicaciones tendenciosas, acusando a la comunidad de adoctrinamiento político, debido a una actividad del Departamento de Lenguaje e Historia, enmarcado dentro de los lineamientos del Ministerio de Educación. Como profesoras y profesores de la comuna no vamos a permitir que se nos coarte la libertad de enseñanza, mucho menos el amedrentamiento y la censura», enfatizó.

A continuación, el comunicado del Regional Los Lagos del Magisterio sobre esta acción de hostigamiento:

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2022/09/22/quellon-magisterio-interviene-en-concejo-municipal-acusando-hostigamiento-de-concejales/

Comparte este contenido:

Chile: Solicitan eliminación de la obligatoriedad del uso de mascarilla en escolares

También la Comisión de Salud analizó dicha petición. La idea es que los estudiantes mejoren su proceso de aprendizaje y socialización que se ha visto dificultado por la utilización de este elemento en el marco de la pandemia.

A dos años y medio del inicio de la pandemia, el movimiento ciudadano «Escuelas Abiertas» y otros representantes de la sociedad civil, se han reunido con autoridades del Ministerio de Salud (Minsal) para solicitar terminar con la obligatoriedad del uso de la mascarillacomo medida de prevención de contagio.

Haciendo eco de este llamado, la Comisión de Salud analizó dicha demanda con la ministra Ximena Aguilera, a quien los congresistas consultaron la factibilidad de esta decisión. La aludida reconoció que “se ha conversado con varios actores y estamos coordinando con otros ministerios, la acción que informaremos en los próximos días”.

Asimismo, el senador Karim Bianchi informó que sostuvo una reunión con la autoridad, a quien le manifestó la necesidad también de terminar con la exigencia de mostrar el pase de movilidad. “Creo que el uso de mascarilla debe ser voluntario. Estamos haciendo el ridículo a nivel internacional (…) La pandemia ya terminó porque la mortalidad es casi nula (…) Mantener estas medidas resulta exagerado y coercitivo”, aseguró.

En la misma línea, los senadores Felipe Kast, Isabel Allende, Carmen Gloria Aravena, Luz Ebensperger, Ximena Órdenes, Ximena Rincón, Karim Bianchi, Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, Luciano Cruz Coke, José Miguel Durana, Álvaro Elizalde, Fidel Espinoza, Iván Flores, José García Ruminot, Sebastián Keitel, Carlos Kuschel, Javier Macaya, Iván Moreira, Manuel José Ossandón, Kenneth Pugh, Jaime Quintana, David Sandoval, Gustavo Sanhueza, Jorge Soria, Esteban Velásquez y Matías Walker, presentaron un proyecto de acuerdo en esta dirección.

El texto que será votado en una próxima sesión ordinaria y del que se dio cuenta el pasado 14 de septiembre, solicita al Ejecutivo, que si lo tiene a bien, se sirva eliminar el uso obligatorio de mascarillas en todos los establecimientos de educación parvularia, básica y media del territorio nacional.

El texto de autoría transversal, argumenta que “en la reunión del 26 de agosto del presente año, la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica concluyó que en lo relativo a la discusión pública sobre el uso de mascarillas en establecimientos educacionales, «el Consejo está de acuerdo con dejar de exigir la mascarilla en aquellas aulas que igualen o superen el 80% de cobertura de vacunación».

Asimismo, se manifiesta que “no nos encontramos en la misma situación del inicio de la pandemia, donde se justificaba los niveles elevados de restricción que conocimos, pero que ahora consideramos que representan una dificultad en el proceso educativo y el bienestar en general de los niños, niñas y adolescentes”.

Cabe destacar que el Minsal informó el 14 de abril, que el uso de mascarillas no sería obligatorio en espacios abiertos que permitan mantener un metro de distancia. Si bien esta flexibilización sobre la medida sanitaria sólo es aplicable en las fases de «bajo impacto sanitario» y «medio impacto sanitario», dado el actual escenario epidemiológico, en la mayoría de las comunas del país se puede permanecer sin el cubre bocas en los lugares abiertos.

https://www.senado.cl/senadores-solicitan-eliminacion-de-la-obligatoriedad-del-uso-de

Comparte este contenido:
Page 14 of 323
1 12 13 14 15 16 323