Genocidio contra el pueblo Selk´nam u Onas
En la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX se produjo el exterminio completo del pueblo amerindio Selknam, también llamados Onas, pueblo que habitaba en la isla Grande de Tierra de Fuego.
Antes de entrar en los hechos que llevaron al genocidio de este pueblo vamos a aportar algunos datos sobre el mismo:
Los Selk´nam son un pueblo que habitó durante siglos la parte norte y central de la isla grande de Tierra de Fuego, isla que actualmente pertenece a Argentina y a Chile. El pueblo Selk´nam estaba emparentado con el pueblo haush, que estaban localizados en el sureste de la isla. Ambos pueblos parecen que descendían de los tehuelches de la Patagonia meridional que desde allí se habrían asentado en la isla grande de Tierra de Fuego. Con los tehuelches compartían una gran semejanza lingüística, física y de costumbres. Los hombres Selk´nam eran altos (1,80 de media aproximadamente) y musculosos. Las mujeres eran de estatura más reducida y de cuerpos con tendencia al sobrepeso. Tanto los Selk´nam como los haush compartían la isla con dos pueblos nómadas marinos, los kawésgar y los yaganes.
Los selk´nam, al igual que otros pueblos de la Patagonia y de Tierra de Fuego, eran nómadas cazadores-recolectores con una organización social patrilineal. Existía un reparto de tareas por género: la caza estaba reservada a los hombres, que eran grandes dominadores del arco y la flecha; mientras que las mujeres realizaban las labores domésticas, cuidaban de los niños y eran las encargadas de transportar y plantar la vivienda móvil, llamada kawi, que podía ser de dos formas, una en forma de cono y otra semicircular. Estas tiendas medían entre 3,5 y 4,5 metros y estaban hechas con palos que las mujeres clavaban en la tierra y que posteriormente cubrían con pieles de animales.
Los selk´nam se alimentaban básicamente de una serie de aves que cazaban; del guanaco, una especie de llama muy común en la zona sur del continente americano; y de tucutucus, un roedor. Además, cuando llegaban momentos de escasez podían completar su dieta con mariscos recolectados en la playa, de ballenas varadas en la playa o con frutos silvestres.
La base de su organización social era la unidad social, llamada haruwehn. Dentro de cada haruwehn, los selk´nam formaban clanes patrilineales, de 3 o 4 generaciones, con entre 40 y 120 miembros aproximadamente. Cada haruwehn tenía asignado un territorio específico para la caza y la recolección, con el objetivo de intentar asegurar la subsistencia del grupo sin entrar en guerra con otros grupos de selk´nam, cuestión esta que no siempre se cumplía.
En cuanto a las prácticas matrimoniales, estas eran bastantes más complejas que las prácticas matrimoniales occidentales. Coexistía la monogamia y la poligamia. Era común que los hombres selk´nam se casaran con dos o más hermanas; con su viuda y su hija y también era común heredar la viuda de tu hermano. El objetivo de estas prácticas matrimoniales era que ninguna mujer ni ningún menor de edad del grupo se quedaran sin la protección masculina, ya que al cazar únicamente los hombres, una mujer no podría asegurar la supervivencia ni suya ni de sus vástagos.
Cuando la expedición para dar la primera vuelta al mundo, liderada por Magallanes y Elcano entre 1519 y 1522, navegó por la zona vieron a grupos de Selk´nam calentándose con fogatas (de ahí el nombre de Tierra de Fuego) pero no se produjo un contacto estrecho entre ambos grupos. El primer contacto entre europeos y el pueblo Selk´nam se produjo en 1580, cuando Pedro Sarmiento de Gamboa (Alcalá de Henares 1530 o 1532- Océano Atlántico, en las costas de Lisboa, 1592) fue nombrado ese año gobernador y capitán general de las Tierras del Estrecho de Magallanes.
A pesar de ese primer contacto, las relaciones entre los conquistadores españoles y los pueblos del Estrecho de Magallanes fueron escasos, ya que los españoles concentraron sus esfuerzos de conquista y colonización en territorios americanos con clima más benigno y mayores posibilidades económicas.
A partir de 1880, aproximadamente, esto cambió y tanto los gobiernos argentino y chileno, como diversos europeos pusieron sus ojos en la Tierra de Fuego y en sus posibilidades económicas. Tres son los grupos que se internaron en la isla grande de Tierra de Fuego y provocaron su desaparición: los estancieros chilenos y argentinos, que eran grandes hacendados agrícolas y ganaderos; los buscadores de oro; y los religiosos católicos salesianos. En los primero momentos de la llegada de estos grupos extranjeros a Tierra de Fuego, se calcula que el pueblo selk´nam contaría entre 3.500 y 5.00 mil personas, aunque debido a su modo de vida, es difícil registrar unos estudios demográficos fiables. Esas cifras de población fueron menguando rápidamente en las siguientes décadas.
Todo comenzó en el año 1879, cuando el marino, explorador y político chileno Ramón Serrano Montaner (Melipilla, 1848- Santiago, 5 de junio de 1936), tras realizar una expedición a Tierra de Fuego informó de una importante cantidad de yacimientos de oro en la isla. En los años siguientes muchos europeos, principalmente británicos, llegaron a la isla en búsqueda de oro y de oportunidades económicas con la ganadería
Se piensa que la Tierra del Fuego sería adecuada para ganadería, pero el único problema en este plan es que, según parece, sería necesario exterminar a los fueguinos [selknam]. Daily News (1882)
De entre todos los buscadores de oro que llegaron a la isla destaca sobremanera el rumano de origen judío Julius o Julio Popper (Bucarest, Imperio Otomano, 15 de diciembre de 1857- Buenos Aires, Argentina, 5 de junio de 1893) Ingeniero de Minas y explorador; uno de los mayores responsables del genocidio del pueblo Selk´nam.
En 1885 Popper llega a Argentina plenamente consciente de los descubrimientos de yacimientos auríferos en Tierra de Fuego. Tras ser contratado por el gobierno argentino, Popper llega a la isla grande de Tierra de Fuego en septiembre del año siguiente liderando una expedición. Popper descubrió el principal yacimiento aurífero del hemisferio sur en litorales del Océano Atlántico, en el extremo norte de la bahía San Sebastián, que Popper denominó El Páramo y que se fundó en 1887. Ese mismo año, Popper vuelve a Argentina y tras impartir una conferencia del instituto Geográfico Argentino, se funda la Compañía Anónima Lavaderos de Oro del Sur.
Popper regresa en la primavera de ese año a Tierra de Fuego habilitado por el gobierno argentino para explotar todos los yacimientos de oro que pudiera encontrar. Inventó una cosechadora de oro para lavar arenas auríferas y extrajo más de 600 kilos de oro.
Además de industrializar la extracción de oro, Popper tenía el proyecto de fundar una ciudad con puerto en la zona, llamada Atlanta, cerca de la actual ciudad de Río Grande, con el objetivo de afirmar la soberanía argentina sobre la zona.
A la misma vez que se desarrolló la fiebre del oro en Tierra de Fuego, se desarrolló la explotación ganadera ovina, que comenzó en 1883 cuando el gobierno chileno comenzó a otorgar concesiones a particulares y empresas para asentar cabezas de ganado en la zona. La concesión principal fue otorgada a José Noriega, al que arrendaron más de 1 millón de hectáreas, junto a las 350 mil hectáreas arrendadas a su cuñado Mauricio Braun. Esta concesión es el origen de la Sociedad Explotadora de Tierra de Fuego (1893) iniciada por los hermanos Braun tras la muerte de Noriega. Esta explotación llegó a tener en su poder unas 3 millones de hectáreas y fue disuelta en 1973.
El otro gran hacendado que se adueñó de las tierras perte necientes al pueblo Selk´nam a costa de asesinar a estos fue el empresario español afincado en el Cono Sur José Menéndez Menéndez (Avilés, Asturias 2 de noviembre de 1846- Buenos Aires, Argentina, 24 de abril de 1918), mayor latifundista del sur de Chile en esas décadas.
Junto a los buscadores de oro y a los estancieros, los misioneros salesianos forman el tercer eslabón que acabó con el pueblo selk´nam. En 1888 se estableció una misión salesiana de evangelización y civilización de los indígenas en la isla Dawson. A esta primera misión le siguió una segunda, a partir de 1893, conocida como Misión Salesiana La Candelaria en el lugar donde se fundaría la ciudad de Río Grande, a partir de 1921.
Entre los asesinatos perpetrados por buscadores de oro, como Popper o Ramón Lista, militar y explorador argentino (Buenos Aires 13 de septiembre de 1856- cercanías de Orán, 23 de noviembre de 1897); junto con la expansión ganadera, que provocó la pérdida de los territorios históricos de caza y por tanto de su fuente principal de alimento; hicieron que la población Selk´nam fuera mermándose rápidamente. En 1891 se calcula en no más de 2 mil la población Selk´nam, cifra que se redujo a unos 500 en 1904.
Entre las principales matanzas registradas perpetradas contra el pueblo Selk´nam debemos destacar las siguientes: la primera matanza conocida fue la perpetrada por Ramón Lista y sus hombres en la bahía de San Sebastián el 25 de noviembre de 1886, en la que mataron a 28 personas.
A principio de siglo XX Alejandro McLennan, otro buscador de oro, invita a un banquete a una tribu Selk´nam con la que había tenido enfrentamientos bélicos. McLennan sirvió grandes cantidades de vino en el banquete y cuando comprobó que los Selk´nam estaban ebrios, ordenó a sus hombres que los dispararan. Murieron alrededor de 300 personas.
También a principios del siglo XX tenemos el envenenamiento en la playa de Springhill. Una tribu Selk´nam observa una ballena varada en la playa y se abalanza sobre el alimento. La ballena había sido impregnada de veneno. Casi 500 aborígenes murieron en las siguientes horas.
Por último, debemos reseñar el descubrimiento de un explorador italiano en búsqueda de oro descubrió los cadáveres de unos 80 seres humanos pertenecientes al pueblo Selk´nam con claros signos de haber sido asesinados con arma de fuego.
Entre los principales perpetradores de estas horrendas matanzas tenemos a los ya mencionados Popper, Lista, Menéndez, Noriega o Braun. También deben ser mencionados: el emigrante neozelandés Alexander Allan Cameron (1868-1950), administrador de la estancia Caleta Josefina desde 1894, primera estancia de la Sociedad Explotadora de Tierra de Fuego; los ingleses Samuel Hyslop, James Robbins y Peter McClelland; los escoceses John McRae, Duncan McDonald y William Blain: el galés Montagne Errignton: el italiano José Pezzoli; el gobernador chileno de Punta Arenas, de origen español, Manuel Señoret Astaburuaga; el alemán Rudolf Stubenrauch y el judío centroeuropeo Moritz Braun
En 1895, los estancieros llegaron a un acuerdo con los salesianos que llevaban la colonia Dawson: les iban a pagar a los misioneros una libra esterlina por cada indígena que recluyeran en sus instalaciones. Así, se libraban de los indios de la isla grande de Tierra de Fuego. Al cabo de los años llegaron más de 800 Selk´nam a la colonia Dawson. El paso de un modo de vida nómada a un modo de vida sedentario; y, sobre todo, las enfermedades infecciosas occidentales desconocidas para este pueblo, especialmente la tuberculosis, terminaron por dar la puntilla a este pueblo.
Entre los principales perpetradores de estas horrendas matanzas tenemos a los ya mencionados Popper, Lista, Menéndez, Noriega o Braun. También deben ser mencionados: el emigrante neozelandés Alexander Allan Cameron (1868-1950), administrador de la estancia Caleta Josefina desde 1894, primera estancia de la Sociedad Explotadora de Tierra de Fuego; los ingleses Samuel Hyslop, James Robbins y Peter McClelland; los escoceses John McRae, Duncan McDonald y William Blain: el galés Montagne Errignton: el italiano José Pezzoli; el gobernador chileno de Punta Arenas, de origen español, Manuel Señoret Astaburuaga; el alemán Rudolf Stubenrauch y el judío centroeuropeo Moritz Braun
En 1895, los estancieros llegaron a un acuerdo con los salesianos que llevaban la colonia Dawson: les iban a pagar a los misioneros una libra esterlina por cada indígena que recluyeran en sus instalaciones. Así, se libraban de los indios de la isla grande de Tierra de Fuego. Al cabo de los años llegaron más de 800 Selk´nam a la colonia Dawson. El paso de un modo de vida nómada a un modo de vida sedentario; y, sobre todo, las enfermedades infecciosas occidentales desconocidas para este pueblo, especialmente la tuberculosis, terminaron por dar la puntilla a este pueblo.
En los siguientes enlaces de YouTube se pueden visualizar diversos documentales sobre el genocidio de este pueblo. Genocidio Selk’nam e La Historia Secreta de Chile.
Bibiografía
- Bascopé Julio, J. (2010), El oro y la vida salvaje en Tierra del Fuego, 1880 – 1914″, Magallania38: 2, 5-26.
- Bridges, E.L. (1952), El último confín de la Tierra. Emecé Editores S.A.
- Bridges, T (1897), An account of Tierra del Fuego (Fireland), its natives and their languages. 1897. Document held by the Royal Geographical Society.
- Bryson, N (sin fecha), The great ceremonies of the Selk’nam and the Yamana. A comparative analysis. En Patagonia. Natural history, prehistory and ethnography in the uttermost end of the world, C. McEwan, L. Borrero y A. Prieto (Eds.), pp. 82-109. British Museum Press.
- Casali, R. (2008), Contacto interétnico en el norte de Tierra del Fuego: primera aproximación a las estrategias de resistencia Selknam, Magallania, 36: 2, 45-61.
- Casali, R (2013). Conquistando el fin del mundo. La misión La Candelaria y la salud de la población selk’nam (Tierra del Fuego, 1895-1931). Prohistoria
- Chapman, A. (1973). Angela Loij, la ultima selk’nam, Journal de la Société des Américanistes 62, 232-234.
- Chapman, A. (2002, 2a ed.). Fin de un mundo. Los selknam de Tierra del Fuego. Taller Experimental Cuerpos Pintados.
- De Agostini, A (1956). Treinta años en Tierra del Fuego. Peuser.
- Fresia Barrientos M. (2005). Pueblos originarios de Chile. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
- Gallardo, C (1910). Los onas. Zagier y Urruty,
- García Canclini, N. (1986), La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte. Siglo XXI.
- Gusinde, M. (2009). El mundo espiritual de los selknam. Comunidad Ser Indígena.
- Harambour, A. (2016). Viaje a las colonias. Memorias de un ovejero escocés en Malvinas, Patagonia y Tierra del Fuego (1878-1898). Mario Azara y A. Harambour. DIBAM-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
- Harambour, A, (2015). El ovejero y el bandido. Trayectorias, cruces y genocidio en dos relatos de viaje británicos en Tierra del Fuego (década de 1890), Anales de Literatura Chilena 16: 24, 163-182 . http://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/images/N24/A09.pdf
- Marchante L.A. (2014) Menéndez. Rey de la Patagonia. Catalonia Editorial.
- María de Agostini, A. (1956), Treinta años en Tierra del Fuego. Ediciones Preuser.
- Martinic, M (1990), El genocidio selk’nam: nuevos antecedentes. Anales del Instituto de la Patagonia, 19, 23-28.
- Prieto, A. (2011), Arquería de Tierra del Fuego. Cuarto Propio.
- Además de la bibliografía académica expuesta más arriba, tenemos una serie de novelas y relatos sobre el tema
- La Patagonia trágica(1957), de José María Borrero.Solo el viento(1964), colección de cuentos del chileno Enrique Campos Menéndez
- Cazadores de indios, edición revisada de Rastros de guanaco blanco (1980), novela del chileno Francisco Coloane
- Latitude austral (1991) del español Xavier Alcalá
- El corazón a contraluz (1996), novela del chileno Patricio
- Los indios de Tierra del Fuego : resultado de mis cuatro expediciones en los años 1918 hasta 1924,organizadas bajos los auspicios de Ministerio de Instrucción Pública de Chile por Martín Gusinde.
Fuente de la Información: https://iberoamericasocial.com/genocidio-contra-el-pueblo-selknam-u-onas/