Page 312 of 322
1 310 311 312 313 314 322

Unasur cumple nueve años de creación

El 17 de abril de 2007 nació la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)

Venezuela/17 de Abril de 2016/ Últimas Noticias

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) conmemora este 17 de abril el noveno aniversario de su creación.

El Secretario General del Organismo, ex presidente, Ernesto Samper Pizano, recordó los tres principios de la Unión: paz, democracia y derechos humanos. “Unasur es la respuesta a la angustia, a la desigualdad, a una serie de preocupaciones regionales”, dijo durante un evento cultural el pasado viernes y que fue citado en una nota de prensa del organismo.

Para Samper, la Ciudadanía Suramericana, que se impulsa desde la “casa grande” de nuestros pueblos, es uno de los “proyectos más ambiciosos” en los que se está trabajando, y se pretende “hacer realidad”, prosigue la nota.

Sobre la Unasur

Según se describe en su página web, la Unasur es un organismo internacional, conformado por los doce países de la región suramericana: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.

El objetivo del grupo «es construir un espacio de integración en lo cultural, económico, social y político, respetando la realidad de cada nación».

Y el desafío es eliminar la desigualdad socio económica, alcanzar la inclusión social, aumentar la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías existentes, considerando la soberanía e independencia de los Estados.

 Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/unasur-cumple-nueve-anos-de-creacion.aspx
Comparte este contenido:

Educación contra el racismo: exposición llega a colegios de Santiago y Quilicura Chile

«Contra el racismo, nos educamos»

El Internado Barros Arana y la Escuela Michigan forman parte de un proyecto de académicos, estudiantes y egresados de diversas disciplinas, que busca erradicar prácticas y discursos racistas.

Rodrigo Alarcón | Domingo 17 de abril 2016 Diario Uchile

En la primera semana de junio, el Internado Nacional Barros Arana (INBA) recibirá una exposición que forma parte de un proyecto más amplio y que pretende educar a los estudiantes, desde temprana edad, contra los discursos y prácticas racistas.

Se llama “Contra el racismo, nos educamos”, fue seleccionado por el Fondo Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile, se inició a fines del año pasado y se desarrollará durante todo 2016. Involucra a académicos, egresados y estudiantes de sociología, historia, danza y artes, entre otras disciplinas, equipo que está a cargo de la doctora en Sociología María Emilia Tijoux. También participan de algunas organizaciones sociales, como el Movimiento de Acción Migrante y el Colectivo Sin Fronteras.

“La intención de hacer un trabajo en las escuelas viene de resultados de trabajos anteriores, si bien el sentido común también podría advertirlo: en los primeros lugares donde hay que llevar a cabo un trabajo de educación y difusión es con los niños, porque es a partir de esa edad que se advierte lo que nadie enseña, pero que termina enseñándose igual, que es la cuestión de la diferencia”, explica la académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.}

“A uno nunca lo educan diciéndole que hay gente diferente, uno juega con todos los niños no más, pero luego esa división se hace con los juegos y las canciones infantiles, por ejemplo. Las diferencias entre color de piel, origen, clase social, se advierten rápidamente en los niños, a muy corta edad, cuando está comprobado, por ejemplo, que antes de los cuatro años los niños no hacen diferencia por color. Entonces nos interesó hablar de educación y racismo. ‘Contra el racismo nos educamos’ implica poner en cuestión el modo en que la sociedad chilena recibe, acepta, excluye, incluye, castiga a personas que vienen de otros países”, detalla María Emilia Tijoux.

Luego del Internado Barros Arana, la intervención se repetirá en la Escuela Estado de Michigan de Quilicura, otro establecimiento que inserto en un sector con alta población migrante, pero al que asiste una mayoría de alumnos chilenos. “Un requisito era que no tuviesen una alta matrícula migrante, porque el racismo es un problema de los chileno, no de la gente que viene de otros países o de sus hijos”, indica Constanza Ambiado, parte del equipo que realiza el proyecto.

“Somos los chilenos quienes tenemos que aprender a identificar el racismo que nosotros mismos reproducimos. También es nuestra tarea extirparlo de nuestras relaciones sociales cotidianas. No tenía sentido ir a hablarle de esto a niños que vienen de otros países, ellos son los sujetos del racismo”, añade.

La exposición consiste en una escenografía que representa tres espacios: la casa, la escuela y la calle. En cada uno de ellos habrá también objetos cotidianos, a través de los cuales se entrega información sobre prácticas y discursos racistas. “Por ejemplo, existe el lápiz color piel, que implica que la piel solo puede ser rosada, no puede ser de otro color –dice María Emilia Tijoux. Cuando el niño usa el lápiz color piel, inmediatamente dibuja una piel clara, como si otros colores no existiesen nunca. Esas son las cosas que intentamos sacar, porque el racismo opera fundamentalmente desde la cotidianidad y el sentido común. En las canciones infantiles, los cuentos, los rezos, todo aquello oculta mucho de eso. Se me salió el indio, se me paró la pluma, me vino la indiá. El porvenir es negro, la vida es negra, el futuro se ve negro”, enumera.

Según Constanza Ambiado, el objetivo es que los propios estudiantes sean quienes interactúen con la muestra: “La idea fue  un lugar donde los estudiantes puedan explorar e ir descubriendo, ellos mismos, la información que está contenida. Eso se potencia con otras actividades, que son las mediaciones artísticas. La idea de la exposición es que los visitantes puedan identificar los discursos y prácticas racistas en su vida cotidiana y hacer una reflexión para desarticularlas. Ojalá, también, que puedan pensar qué son las prácticas y discursos antirracistas”, señala.

El proyecto “Contra el racismo, nos educamos” finalizará en noviembre con un seminario sobre racismo y educación en Chile.

Fuente de la noticia: http://radio.uchile.cl/2016/04/17/educacion-contra-el-racismo-exposicion-llega-a-colegios-de-santiago-y-quilicura

Comparte este contenido:

¿Hacia dónde se mueven las ideas políticas en América Latina?

En casi todos los países de la región se echan de menos ideas e ideales y se busca -aunque solo sea discursivamente- refundar la política y abrir la imaginación hacia nuevos horizontes, relatos y narrativas. La pregunta es si eso es posible.

I

Hay una generalizada sensación de agotamiento de los ideales y las ideas políticas predominantes en el siglo XX. La izquierda comunista, esto es, los socialismos reales, colapsaron sin que se produjese el desplome del capitalismo que aquella anunciaba. La versión socialista más exitosa del pasado siglo, la socialdemocracia identificada con la construcción de los Estados de Bienestar en Europa occidental, pareciera hallarse en retirada; gobierna en pocos países y apenas ha tenido influencia en los procesos de transición desde los regímenes comunistas al capitalismo en los países de Europa Central y del Este.

Incluso entre los socialdemócratas se habla de una crisis de la socialdemocracia europea. Por ejemplo, Ernst Hillebrand plantea que “la pregunta de si la socialdemocracia en tanto proyecto político del siglo XX también tiene futuro en el siglo XXI aún no puede responderse en forma definitiva”. En efecto, señala, “la socialdemocracia ha perdido influencia incluso en el plano intelectual y en la actualidad le resulta prácticamente imposible instalar debates públicos. Tanto en el terreno político como en el ideológico, el movimiento socialdemócrata –así como la izquierda en general– es una fuerza debilitada, lejana de la hegemonía política y cultural que consiguió durante largos tramos del siglo XX”.

Mayor aún es la crisis de las ideas de la derecha, como reconocen los propios voceros de este sector. En particular el neoliberalismo, que durante las últimas décadas del siglo pasado representó la nueva hegemonía del capital financiero, y propugnó la expansión global de los mercados, su desregulación y penetración en todas las esferas de la vida, ha quedado atrapado en las crisis bancarias, especulativas y de fundamentos éticos del capitalismo ultra-financiero. Hoy representa una corriente ideológica descendente cuyo prestigio retrocede.

Al centro del espectro ideológico, en tanto, se ha ido instalando un vacío, pues ya no existen los poderosos polos de irradiación que en los momentos de la guerra fría dieron sentido a las alternativas democristianas y liberal-sociales y, posteriormente, a otras formulaciones de “tercera vía” como la socialdemocracia modernizante y liberal o los partidos demócratas con una ideología renovada de Estado-de-Bienestar-eficiente.

En este marco, las corrientes de izquierda, progresistas, favorables al cambio, se ven enfrentadas a la realidad de un capitalismo global cuyo horizonte, en el mejor de los casos, se halla compuesto por una variedad de capitalismos y modelos de desarrollo capitalista, combinados con diferentes modalidades de gobernanza, desde democrático-pluralistas hasta (pseudo)democracias plebiscitarias.

II

En América Latina, el mapa ideológico-político está redefiniéndose dentro de estas precisas coordenadas ideológicas. Por el lado de las izquierdas hay ahora diferentes propuestas que buscan conjugar capitalismo y Estado.

Muy de moda en la década pasada, pero ya no, están los capitalismos de Estado con “democracias plebiscitarias”. Es el caso de la Venezuela chavista, del Ecuador de Correa, la Bolivia de Evo Morales, la Argentina bajo los Kirchner. ¿En  qué sentido democracias plebiscitarias? En el sentido postulado por Max Weber que Mommsen resume así: “cuanto más manifiesto y personal-plebiscitario […] es el componente ‘carismático’ de este acto de legitimación, tanto más alejado es la posición del político elegido de la de un ‘funcionario elegido’, que está obligado con respecto a sus electores, también en cuestiones políticas concretas, tanto más independiente es un líder que sólo está guiado por su responsabilidad frente a un ‘asunto’ que sostiene con toda su entrega personal”.

Las democracias plebiscitarias han legitimado el poder de caudillos modernos, aunque con larga tradición en América Latina, los cuales reclaman para sí un especial carisma y gobiernan sometiéndose a consultas plebiscitarias, buscando mantenerse (idealmente) por vida en el poder. En vez de institucionalizar el poder, lo personalizan. Lo que varía es el carisma de los líderes y su expresión personal: místico, autoritario, demagógico, populista, clientelar, mafioso, prebendario, de identidad nacional o étnica, etc.

En cuanto a sus bases de economía política, estas propuestas acentúan en mayor o menor medida un capitalismo de Estado, dependiendo de las circunstancias nacionales y de la inserción de cada economía en los mercados globales. En tiempos de crecimiento económico -como por una década hubo en Latinoamérica debido al súper ciclo de los commodities-, la combinación entre capitalismo de Estado y democracia plebiscitaria de líderes populistas resultó altamente sinérgica. El excedente producido por la economía pudo invertirse en la expansión del Estado social y en la alimentación de amplias redes de captación de la voluntad popular mediante el intercambio de bienes por lealtades.

A fin de cuentas se trata de caudillismos, de diversos tipos y grados de populismo y autoritarismo, de ideologías socialistas de viejo y nuevo cuño, del control de la prensa, de la reelección del líder, de una personalización de los partidos, de movimientos que siguen el carisma del jefe; en suma, de ideologías de izquierda que en lo grueso se definen como anti-neoliberales y, desde allí, proclaman una retórica neoestatal, neoprogresista, neocomunitaria, neosocialista e incluso, ¡oh paradoja!, neo-anticapitalista.

Con todo, incluso los testimonios de analistas simpatizantes de estas corrientes de izquierda reconocen que, en realidad, lo que se proclama a veces como socialismo del siglo XXI, o bolivariano, o socialismo movilizado, popular y étnico, no pasa de ser una forma de administrar el capitalismo y hacerlo crecer como capitalismo de Estado.

Así, un entusiasta del Presidente Rafael Correa del Ecuador resume esta visión minimalista de la revolución en los siguientes términos: “Aunque no hayamos acabado con el capitalismo en Ecuador (¿era realmente ésta la expectativa, tras nueve años de gobierno, en este contexto histórico y global?), hemos conseguido destronar a la revolución neoliberal. No ha sido ésta una batalla fácil. Nos ha supuesto resistencia, intentos de golpe y hostilidad exterior. Debería, al contrario, convertirnos en un faro de esperanza para la Izquierda en muchas partes del mundo donde el neoliberalismo manda todavía”.

A su turno, un estudioso del panorama de las izquierdas en América Latina cita en ese mismo registro a Evo Morales cuando dijo: “El palacio presidencial está lleno de candados. Me siento como un prisionero de las leyes neoliberales”.

Por tanto, concluye Stoessel en un artículo académico publicado en la revista Polis,“a diferencia de las décadas pasadas, las nuevas izquierdas, incluso las que son consideradas como ‘radicales’, cuestionan más al capitalismo en su fase neoliberal que al sistema capitalista per se, al igual que lo hacen con los principios democráticos al aceptar la democracia representativa pero advirtiendo la necesidad de perfeccionarla y combinarla con otros formatos”.

Un modelo propio (y seguramente más espartano) de construcción de un capitalismo de Estado y una “democracia” plebiscitaria bajo control militar y de la burocracia de un partido único, podría ser también el camino que transite la Cuba de Raúl Castro y sus sucesores. Una suerte de “neo-democracia plebiscitaria” dirigida desde arriba, profundamente autoritaria, a la manera como existe en China o en Vietnam, salvadas todas las diferencias geopolíticas, económicas y culturales.

Como escribe Brahma Chellaney  en un artículo del mes pasado, “De hecho, el maridaje de capitalismo y comunismo, encabezado por China, ha engendrado un nuevo modelo político que representa el primer desafío directo para la democracia liberal desde el fascismo: el capitalismo autoritario. Con su espectacular ascenso hasta convertirse en una de las principales potencias globales en poco menos de una generación, China ha convencido a regímenes autocráticos en otras partes de que el capitalismo autoritario -o, como lo llaman los líderes chinos, socialismo con características chinas- es el camino más rápido y tranquilo hacia la prosperidad y la estabilidad, muy superior a la embrollada política electoral. Esto puede ayudar a explicar por qué la propagación de la democracia a nivel mundial últimamente se ha detenido”.

La reciente visita de Obama a la isla de Martí y Guillén podría marcar el inicio de este tránsito y obligar a la izquierda comunista y a los socialismos tradicionalistas y nostálgicos a enfrentar las realidades del siglo XXI.

III

Diferente es el camino seguido por los capitalismos de Estado de bienestar progresivo con alternancia y régimen de partidos, mayor institucionalización del juego político, oposición abierta, libertad de prensa, crítica pública difundida y diversos grados de socialdemocracia de tipo tercera vía como existen o han existido en Uruguay, Brasil, Chile, Costa Rica y Perú. Difieren entre sí, naturalmente, en diversas dimensiones de contexto, trayectoria y de contenidos de sus políticas, pero sobre todo por la mayor o menor centralidad del Estado y el mayor o menor desplazamiento de los mercados y, por ende, la intensidad de los procesos de desmercadización. A la vez, impulsan economías de mercado integradas globalmente como motor para su crecimiento, buscando evitar que los mercados colonicen sectores de la sociedad que se desean mantener -en la medida de lo posible- fuera del ámbito de la competencia, las transacciones y los precios.

A pesar del éxito relativo de sus políticas socialdemócratas de tercera vía (a la latinoamericana), que varios de los países mencionados pueden mostrar, las críticas desde la izquierda a su ideología y proyectos de desarrollo son persistentes. A comienzos de año, por ejemplo, el académico y dirigente socialista chileno Gonzalo Martner escribía: “Al cumplirse cerca de la mitad del segundo mandato presidencial de Michelle Bachelet, en Chile despunta una cierta decepción con sus resultados, en el contexto más amplio de retroceso de los llamados «gobiernos progresistas» en América Latina. Estos gobiernos son, como es notorio, de orientaciones diversas en materia de estilos de gestión, diseños institucionales y políticas económicas y sociales. Pero pueden encontrarse importantes similitudes de trayectoria histórica, actualización de ideas y opciones de política pública en los de Brasil –con el Partido de los Trabajadores (pt) a la cabeza–, el del Frente Amplio (fa) en Uruguay y el liderado por la Concertación-Nueva Mayoría en Chile. Estos gobiernos, nacidos de las urnas y del agotamiento popular respecto de las políticas neoliberales, han debido enfrentar dos problemas fundamentales. El primero es el del manejo de economías de creciente heterogeneidad estructural (abiertas, financiarizadas, oligopolizadas y con actores empresariales privados determinantes), en las que, al introducirse esbozos de Estados de Bienestar, es necesario evitar desestabilizaciones internas y externas de los mercados que pudieran afectar las políticas sociales y a la propia democracia. El segundo es el del manejo de coaliciones de gobierno también heterogéneas, especialmente en el caso de Brasil, con partidos de centro que componen la mayoría parlamentaria, y en el de Chile, con sectores de centroderecha que son parte de la coalición que se presenta a los electores, con además ventajas institucionales para la oposición formal de derecha. Este ejercicio tiene algo de cuadratura del círculo y parece estar llegando al final de su ciclo histórico de más de una década”.

Curiosamente, algunos de estos países -tras experiencias exitosas de transformación y modernización socioeconómica- han experimentado cambios de sus gobiernos no hacia la izquierda, sino hacia la derecha, como ocurrió en Chile en 2010, ocurrirá próximamente en Perú y podría suceder también en Brasil.

IV

Otros gobiernos latinoamericanos ocupan un espacio ideológico distinto, situado del centro hacia la derecha en el lenguaje convencional y esquemático de la política. Es el caso por ejemplo México, con su economía acoplada a la de los EE.UU. y una democracia que anhela institucionalizarse y recuperar el monopolio de la fuerza sobre la base de una alternancia entre partidos sistémicos. Es también el caso de Colombia, que bajo el Presidente Santos intenta crear un Estado de paz para proseguir su desarrollo dentro de un marco de políticas que combinan el uso de los mercados con un incremento gradual del gasto del Estado en la competitividad de la economía y la producción de bienes públicos esenciales.

Propiamente en el espacio de la derecha, aunque ya no de corte puramente neoliberal sino que persiguiendo su propio balance entre crecimiento capitalista como eje y Estado de bienestar focalizado, moderado, eficiente, se sitúan los gobiernos de Macri en la Argentina presente y de Piñera en el Chile de 2010-2014. Se trata de un capitalismo de mercado, equilibrios macroeconómicos y, al menos declarativamente, de dinamismos innovativos micro, pro-productividad, competitividad y apertura comercial al mundo. Con gobiernos marcadamente manageriales, preocupados por mejorar la gestión del sector público y (supuestamente, además) de modernizar el Estado. Dedicados en lo esencial, dirán estos gobiernos, a resolver los problemas concretos de la gente más allá de ideologías y alineamientos partidistas.

Desde la revista de la social democracia latinoamericana, Nueva Sociedad, Rodrigo Lloret se pregunta si estamos frente a una nueva derecha en la región y llama a “detenerse en el posible impacto que podría tener el ascenso de la derecha en América Latina. Es que desde que el líder del PRO llegó al poder, se produjo un importante crecimiento del conservadurismo regional. Primero fue la irrupción del antichavismo en Venezuela, en las elecciones parlamentarias de diciembre. Más tarde llegó la derrota de Evo Morales, en Bolivia, el mes pasado. Y, finalmente, la reciente avanzada judicial contra Lula da Silva en Brasil. Cada uno de estos acontecimientos tienen, no hay que dudarlo, razones disímiles. Pero todos esconden el mismo resultado: el retroceso de la izquierda latinoamericana. Es en ese paradigma donde se agiganta la figura de Macri”.

Sin discutir la dudosa asociación que el autor establece entre el auge del macrismo en Argentina y algunos fenómenos de descenso de la izquierda latinoamericana, interesa en cambio su caracterización del proyecto emergente. Según Lloret, estaríamos ante “Una nueva tercera vía, […] ya no para la izquierda, sino para la derecha que intentaría combinar una reducción modernizadora del Estado con una política desarrollista, todo esto rodeado de un uso intenso de la publicidad y el marketing políticos”.

Uno podría encontrar adicionalmente expresiones de populismo de derecha -como el de Keiko Fujimori en Perú, por ejemplo- que harían juego con los populismos de izquierda, cada uno combinando de maneras disímiles los instrumentos del Estado con los mecanismos de mercado para satisfacer demandas de las masas y ganar su lealtad en favor de un capitalismo con rostro popular.

V

En suma, el mapa político-ideológico latinoamericano se halla en estado líquido, fluye y sus categorías se conjugan de maneras inesperadas. Por el momento, se mueven -con matices más que con grandes abismos- dentro de la jaula de hierro del capitalismo glonacal: global-nacional-local. El cierre de horizonte es total, y si bien no determina una ideología única, como solía decirse del neoliberalismo, confronta a las diferentes vertientes de izquierda, centro y derecha con unos mismos problemas sin dar lugar a grandes conflagraciones entre políticas. Tampoco produce necesariamente convergencias ni obliga a un mero gatopardismo. Sin embargo, obliga a hacer políticas dentro de un campo ceñido de posibilidades, con una dosis de pragmatismo práctico aunque la retórica empleada trascienda los límites de lo dado.

No es extraño, por lo mismo, que en casi todos los países se echen de menos ideas e ideales y se busque -aunque solo sea discursivamente- refundar la política y abrir la imaginación hacia nuevos horizontes, relatos y narrativas. ¿Será posible? ¿Puede la política crear alternativas efectivas, cursos históricos nuevos dentro del “cerco” del capitalismo, o debe limitarse a “mover los límites simbólicos” como suelen hacer ciertas fuerzas progresistas?

 

José Joaquín Brunner, Foro Líbero.

Comparte este contenido:

Se inicia fase virtual de curso inclusión para Liceos Bicentenarios de Chile

OEI/15 de abril de 2016

En el marco del convenio de colaboración entre el MINEDUC y la OEI; denominado “Plan de Apoyo a la Inclusión”, se da inicio el próximo lunes 18 de Abril, a la fase virtual del Curso Semipresencial de Inclusión; “Desarrollo de competencias para el trabajo educativo desde un enfoque inclusivo”, para Los Liceos Bicentenarios de 12 regiones del país,donde participan 200 profesionales, entre docentes de aula, directivos y asesores de los departamentos provinciales de educación.

La fase presencial se llevó a cabo en Enero del presente año, mediante el Seminario;“Perspectivas y Prácticas para una Educación Inclusiva”, ocasión mediante la cual los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre sus prácticas educativas desde un enfoque inclusivo, además de fortalecer sus conocimientos y herramientas teórico-prácticas gracias a la participación de importantes exponentes en la temática.

La fase virtual que comienza este 18 de abril, en cambio, contará con la colaboración del Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de España y busca que los participantes puedan analizar y desarrollar estrategias que promuevan el desarrollo de políticas, culturas y prácticas educativas que valoren la diversidad, favorezcan el diálogo de saberes y culturas, la participación, interacción y el aprendizaje de todos, y una convivencia respetuosa y democrática.

Esta fase será llevada a cabo mediante el apoyo de docentes de las Universidades; Central, Diego Portales y de Chile, quienes guiarán el proceso de formación de los participantes mediante una plataforma dispuesta para ello, además de un acompañamiento presencial futuro en algunos de los Liceos participantes.

Fuente: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article15412

Imagen: https://www.google.com/search?q=educacion+inclusiva&espv=2&biw=1366&bih=623&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwi1wJPc5pDMAhVMGh4KHZn-D-AQ_AUIBigB#imgrc=dppChkA5nq_riM%3A

Comparte este contenido:

Al futbol no se juega

Todo lo que sé de los hombres se lo debo al futbol (Albert Camus, Premio Nobel de Literatura 1957).
Hace ya tiempo que el futbol dejó de ser un juego para convertirse en un negocio lucrativo que emplea a varios de los más acaudalados trabajadores de la sociedad del conocimiento, muchos de los cuales operan como empresas unipersonales de enorme rentabilidad e influencia. Todo lo relacionado con el futbol tiene una relevancia desmesurada tratándose, a la postre, de un simplemente pasatiempo. Baste este ejemplo: la única empresa que tiene una sección fija en la portada de la web del periódico de mi ciudad, San Sebastián, es la Real Sociedad, el equipo de futbol… Durante mucho tiempo, el balompié fue mirado despectivamente sobre todo por parte de la casta de los intelectuales (aunque Camus, Vargas Llosa, García Márquez o Sábato no pueden ser tildados precisamente de personajes frívolos). Incluso el lenguaje lo califica casi en términos peyorativos (jugar al futbol óplay soccer en inglés). Pero conviene no engañarse, existen varios aspectos de esta práctica deportiva que merece la pena tomar muy en serio porque se encuentran entre los más avanzados de nuestra sociedad.

ORGANIZACIÓN
Hay dos características singulares que hacen de un equipo de futbol una organización de conocimiento puro.
1. Como parte de la industria del entretenimiento (al igual que cuando vas al cine, a un concierto o un  parque de atracciones), lo que el futbol entrega a sus clientes por el precio de la entrada es un intangible absoluto. Los espectadores que contemplan un partido de futbol, en el campo o por televisión (y últimamente por internet), no se llevan consigo ningún producto físico, sino que viven una experiencia, que en el mejor de los casos es una alegría cuando su equipo gana o cuaja una buena actuación, y en el peor de los casos, una profunda decepción por la derrota. Cuando no eres hincha de ninguno de los dos equipos en liza, muchas veces la sensación es de haber malgastado tu tiempo. Por lo tanto, lo que entrega el futbol a su cliente es una promesa (vas a disfrutar de un buen espectáculo) que más veces de lo que sería tolerable en otros servicios que adquirimos, queda insatisfecha. Hay que reconocer que son excepción los partidos que están a la altura de las expectativas creadas.
2. El organigrama de un equipo de futbol funciona justo al revés que el de las organizaciones que conocemos. En toda empresa tradicional, la persona más importante se encuentra situada en la cima de la pirámide y es quien tiene el sueldo más alto. En un equipo de futbol, los más importantes (y quienes más dinero ganan) son los jugadores que se encuentran en la base de la pirámide (en el nivel más bajo de la jerarquía) y por tanto son quienes teóricamente tienen menos poder. En realidad, los jugadores  tienen el conocimiento crítico que permite que el negocio funcione. Para que un equipo sea competitivo, necesita que sus integrantes tengan conocimiento de futbol (no puedes armar un equipo si los individuos no cuentan con conocimientos específicos como preparación física, técnica individual, etc). Pero que los individuos tengan ese conocimiento es condición necesaria pero no suficiente, ya que no te garantiza que funcionen como un equipo fluido y armonioso porque a su vez deben desarrollar conocimiento grupal. Todos conocemos ejemplos donde el hecho de contratar a los mejores jugadores no garantiza contar con el mejor equipo ni asegura ganar títulos. ¿Qué conocimiento es crítico para que un equipo obtenga los resultados que desea? Si pretende, por ejemplo, ser el equipo menos goleado de la liga, el conocimiento crítico podría estar en alguno de estos factores: Diseñar un sistema defensivo especial,  contar con el portero adecuado, en la preparación física del grupo, en que los delanteros colaboren en tareas defensivas, en perfeccionar la táctica de fuera de juego…
A pesar de que tienen jornadas de trabajo de idéntica duración, cada jugador percibe una remuneración diferente, generalmente en función de su rendimiento y de su valor percibido. Los contratos de los futbolistas incluyen cláusulas bastante complejas, pero aun así, no es mucho lo que puede hacer un equipo por retener a un jugador que se quiere marchar. Cuando un jugador decide cambiar de aires, tarde o temprano lo hace y desde luego se lleva lo que sabe.

Sobre el terreno de juego, los jugadores todavía gozan de amplio margen de autonomía y toman miles de decisiones sujetas a su talento y a la improvisación, al contrario de lo que ocurre en la mayoría de organizaciones tradicionales donde gran cantidad de decisiones están tomadas de antemano por las jefaturas superiores. Para poder ejercer esa autonomía con propiedad y alcanzar sus objetivos, los equipos entrenan a diario, más para mejorar la coordinación y el desempeño del conjunto que para progresar a nivel individual. En las empresas tradicionales sin embargo persiste un modelo basado en el control y donde se asume que si cada especialista hace bien su trabajo, entonces se da por sentado que todo funcionará adecuadamente. Como las empresas trabajan en compartimentos estanco, las personas tienen serias dificultades para cooperar y trabajar coordinadamente. Los equipos de futbol se han preocupado de incentivar, reconocer y premiar diversos comportamientos (no solo al que mete el gol sino al que da el pase, al que roba balones, al que anula a la estrella del otro equipo, al que evita goles) que nuestras empresas, pensadas y diseñadas para el mundo industrial, todavía están lejos de valorar.

NEGOCIO
El negocio de un equipo de futbol no se basa en la venta de sus activos intangibles (los jugadores más cotizados) por muy rentables que puedan resultar dichas operaciones, aunque para bastantes equipos esta actividad forma parte de su modus operandi. Todo jugador que es traspasado necesita ser remplazado rápidamente por otro jugador, ojala de similar rendimiento. Por tanto el dinero que se ingresa por esa venta solo tiene utilidad si no permanece mucho tiempo en el banco sino que se emplea en adquirir un nuevo jugador. Alcanzar los objetivos previstos depende casi exclusivamente del desempeño de los jugadores. Los jugadores son como los vendedores de una empresa, si hacen bien su trabajo, el equipo gana y la empresa tiene éxito (contratos de televisión, publicidad, venta de entradas, etc.). Si no lo hacen bien, el negocio sufre y la empresa tiene problemas que pueden desembocar en su desaparición. En ambos casos, aunque los activos permanezcan inalterables (la plantilla del equipo es la misma) lo que varía es el rendimiento lo que conduce a resultados antagónicos.
Como organización del conocimiento, hay otro aspecto no menor y que resulta tan delicado de gestionar que en muchos casos termina siendo la principal fuente de conflictos que pone en riesgo la estabilidad del equipo: Cómo manejar un grupo de estrellas, de millonarios jóvenes, famosos y en ocasiones egoístas e indisciplinados, que generalmente todavía se encuentran en pleno proceso de formación de su personalidad. Gestionar inteligentemente ese capital humano resulta de vital importancia.

APRENDIZAJE
Al contrario que ocurre en otros ámbitos, a ningún jugador se le exige mostrar su curriculum, contar con título universitario y menos aún incluir un master en alguna prestigiosa escuela de negocios. Tampoco a nadie le importa qué calificaciones obtuvo en el colegio ni es importante de donde procede o en qué equipo jugó antes. Lo que importa es lo que es capaz de hacer (jugar bien al futbol) y no lo que sabe. Para garantizar la continuidad del primer equipo, los clubes generalmente estructuran procesos de aprendizaje permanente que comienzan en el futbol base (que podría equivaler al colegio), siguen con el segundo equipo (universidad) y culmina en el equipo de primera división (empresa). El objetivo de esta estructura no es otro que desarrollar a los futuros talentos y la lógica indica que todas esas etapas debiesen compartir una misma filosofía, modelos de trabajo, sistemas de juego, etc. Hay varios aspectos interesantes en esta cadena:

  • En la mayoría de los casos, los “profesores” (entrenadores) de estos equipos de la cantera son ex-futbolistas y que por tanto conocen perfectamente el trabajo que mandan, algo cada vez menos habitual en las empresas donde la mayor parte de los jefes son incapaces de hacer el trabajo que realizan sus subordinados. Como dice el dicho,” han sido monaguillos antes que frailes”.
  • El modelo de aprendizaje no tiene nada que ver con el que el sistema educativo y las empresas siguen empleando tercamente. Cualquiera que haya practicado seriamente algúndeporte sabe que no existen asignaturas, no hay que estudiar para hacer tests, el trabajo en aula es mínimo y la práctica es la base del proceso. Se aprende haciendo y se demuestra también haciendo. Si han tenido ocasión de ver la película “El discurso del Rey” (triunfadora en los Oscars), tienen ante ustedes un inmejorable ejemplo de cómo se diseña un proceso de aprendizaje entre un experto y un aprendiz, basado en la motivación, la práctica, las actividades, los errores y el feedback (venciendo  la férrea oposición de la tradición eclesiástica).
  • El punto de partida es un paradigma evidente e irrenunciable: Si el negocio consiste en jugar y ganar partidos de futbol, entonces el entrenamiento (aprendizaje) tiene que parecerse lo más posible a lo que le espera al equipo a la hora de la verdad. La mayor parte de la formación que reciben los trabajadores de cualquier empresa tiene el hándicap de parecerse muy poco al “partido” que luego tendrán que jugar e impartirse en contextos distintos del puesto de trabajo. Hace poco, escuché con estupor como un vicerrector de una importante universidad decía sin rubor alguno que “la empresa debe invertir en la universidad para que entregue lo que mercado necesita”. Y entonces ¿Qué está entregando ahora? ¿Os imagináis que el segundo equipo del Barcelona enseñase a sus jugadores decoración de interiores, derecho romano, marketing estratégico y a tocar el piano?
  • Igual que todos los chicos del equipo infantil tienen su mirada puesta en jugar en el equipo de 1ª división, ninguno de ellos tiene previsto quedarse eternamente en el sistema educativo. Las divisiones inferiores, al igual que el colegio y la universidad, son medios para alcanzar fines. En el futbol, institución e individuo tienen objetivos comunes (aprender a jugar a futbol para ganar partidos). En el ámbito de las empresas, la universidad tiene por objetivo el saber (cree que el mundo es una gran universidad y por tanto lo importante es saber mucho) mientras sus clientes (el alumno y la empresa que lo contratará) tienen otros bien distintos: El alumno busca un título que le suponga un trampolín al trabajo y la empresa busca desesperadamente profesionales competentes.
  • Los procesos de aprendizaje en un equipo de futbol son permanentes. Por ejemplo, cuando se cambia de entrenador o cuando se inicia una nueva temporada, se invierte un amplio lapso de tiempo y energía en interiorizar nuevos sistemas, practicar nuevas jugadas, automatizar movimientos  desde luego no en una pizarra sino practicándolos en el campo. Los jugadores tienen necesariamente que ser expertos en aprender, tanto respecto de su desempeño individual (analizando y reflexionando sobre sus actuaciones) como del desempeño colectivo y también en desaprender hábitos adquiridos que dejan de resultar apropiados.
  • El aula obliga a que el aprendizaje sea eminentemente individual aunque en el mundo del trabajo nadie trabaja solo. La educación fomenta e insiste durante años en el individualismo y en hacerte competir, en base a las notas, con tus compañeros que pronto se convierten en rivales a batir ya que amenazan el logro de tus objetivos: Acceder a estudiar la carrera que quieres en la universidad que quieres. Es fácil entender entonces lo complicado que resulta crear organizaciones basadas en la colaboración y el trabajo en equipo cuando fuiste instruido para pensar en ti mismo. El desempeño de un equipo de futbol depende en gran medida de las conexiones entre los jugadores y sobre todo de la calidad de dichas conexiones. Para ello son cruciales las destrezas de comunicación y la capacidad de los jugadores de dialogar con franqueza durante el partido así como de reflexionar y realizar los análisis postpartido para corregir errores. Generalmente, toda la información se comparte y está a disposición de quien la necesita, algo de nuevo poco frecuente en las organizaciones que conocemos. Aquel que no sabe aprender en equipo, tendrá problemas para trabajar en equipo. En otra columna me referiré al hecho de que no puedes practicar deportes de equipo sin desplegar  habilidades como colaboración, comunicación, toma decisiones, liderazgo o  resolución de problemas.

MOTIVACIÓN:
No hay que olvidar que un jugador de futbol es un trabajador privilegiado (independientemente de las condiciones económicas) sobre todo por una razón: Trabaja en lo que siempre soñó, en lo que le verdaderamente le apasiona, en aquello que durante innumerables horas e incluso años ocupó gran parte de su tiempo sin que nadie le obligase (ni le pagase por hacerlo). ¿Cuantos profesionales conoces  que puedan decir eso mismo de su actividad? De igual forma, dicen que el peor momento de la carrera de un jugador es cuando decide dar por finalizada su etapa en activo. ¿Cuántas veces has visto a un trabajador llorando porque ya no puede seguir ejerciendo su profesión como ocurrió hace escasos días con Ronaldo? Los sueños de un jugador de futbol no pasan tanto por el dinero que puede amasar como por los títulos y trofeos que puede levantar, la gloria, el prestigio y el reconocimiento. Cuando celebra un gol o una victoria ¿Lo hace por lo que engrosa su cuenta bancaria? ¿Por qué los aficionados siguen el futbol con tanto entusiasmo? Por la pasión, sin pasión no hay nada. En todo orden de la vida, un experto es un apasionado totalmente entusiasmado, fascinado y hasta obsesionado con un tema.
Se suele decir a menudo que el futbol es un estado de ánimo donde la actitud de los jugadores tiene un peso fundamental. Lo que más afecta el rendimiento suele ser la condición anímica y mental y no el plano físico. Como sabemos de sobra, si los jugadores no colaboran, si no “quieren”, el equipo no funciona por mucho conocimiento que tengan. Hay que tener en cuenta que en el futbol, muy pocos equipos triunfan (solo uno gana la liga, solo uno gana la Champions o la Libertadores) por tanto es importante saber convivir con la derrota.

INFORMACIÓN:
Un equipo de futbol es impensable sin una visión común, clara y compartida del futuro que se desea alcanzar, de los valores y las reglas requeridas para lograrlo y de las metas intermedias. Absolutamente todos los jugadores conocen en qué consiste el negocio y los objetivos del equipo así como el rol de cada uno en el mismo. Créanme que pocas empresas pueden decir lo mismo. Lograr ese ansiado “alineamiento” organizacional es el anhelo frustrado de muchos directivos.  Esa visión no es cosa solo del líder ya que solo es sostenible en el tiempo si se trata de un compromiso común. Los indicadores que dan cuenta del cumplimento de los objetivos se reciben semanalmente y por tanto el feedback es constante. Una vez terminado un partido, el principal esfuerzo consiste en analizar lo ocurrido para reforzar los comportamientos deseados y corregir los errados. De esta manera, cada individuo conoce siempre y de primera mano cómo marcha la organización y tiene la posibilidad de expresarse libremente al respecto. En otro plano más operativo, el nivel de información que se maneja alrededor de un equipo de futbol es fenomenal: Se lleva un registro y seguimiento pormenorizado de las estadísticas generadas en entrenamientos y partidos (para los que existen entrenadores específicos que revisan jugadas de ataque y defensa tanto del equipo contrario como del propio y de cada jugador y entregan la retroalimentación pertinente), de la alimentación, del rendimiento físico de cada jugador, etc. lo que permite evaluar y medir todo lo imaginable. Es importante destacar que sin el inmenso apoyo de la tecnología, no sería posible realizar estas labores de alta sofisticación.

Hay quien dice que el futbol no es otra cosa que la continuación de la guerra por medios más civilizados. No olvidemos que el futbol es, ante todo, un negocio y por esa razón atrae al dinero (mediante la presencia de las principales marcas y la vitrina que supone su difusión a través de los medios de comunicación) y también a los egos. Un equipo de futbol es un modelo de organización del conocimiento que tarde o temprano muchos van a terminar imitando. Les recomiendo este notable artículo de Jorge Wagensberg

Comparte este contenido:

CHILE: Nueva Mayoría plantea frenar proyecto de educación superior hasta lograr consenso interno.

www.latercera.com/15-04-2016/Por: Daniela Muñoz.

Ministra dijo que la iniciativa será presentada en dos semanas más a la Presidenta. En sectores políticos y académicos hay inquietud por no conocer detalles del financiamiento.

Mientras el Ministerio de Educación (Mineduc) realiza reuniones en el marco del trabajo prelegislativo para la reforma a la educación superior, al mismo tiempo los equipos técnicos de esa cartera y de Hacienda aún trabajan en la redacción del proyecto que incluirá una nueva institucionalidad, una red de universidades estatales, un nuevo marco regulatorio y el cambio del sistema de financiamiento.

Es ese último aspecto el que ha demorado más la preparación de la iniciativa, cuyo ingreso al Congreso ha sido postergado al menos en tres ocasiones. “Esperamos en las próximas dos semanas poder ya tener la reunión con la Presidenta y zanjar los aspectos que a ella le parezcan”, afirmó ayer la ministra de Educación, Adriana Delpiano.

Sin embargo, en la Nueva Mayoría (NM) hay sectores que piensan que el proyecto aún no está en condiciones de ingresar al Congreso, debido a que no hay consenso sobre algunas definiciones consideradas como fundamentales. Esto, pese a que Delpiano aseguró que “el proyecto se va a presentar pronto”.

El senador de la Democracia Cristiana (DC) y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Ignacio Walker, sostuvo que “nosotros somos de la opinión, y creo hablar a nombre de la Democracia Cristiana, que este proyecto no está maduro, le falta trabajo prelegislativo y subsisten diferencias importantes al interior de la Nueva Mayoría”.

Walker no profundizó en los detalles de los desacuerdos que hay en el oficialismo, pero señaló que “ya que han circulado tres minutas informales, no hemos tenido hasta ahora elementos de juicio suficiente para tener un consenso”. Y subrayó que “espero que la Presidenta no envíe este proyecto mientras no haya más acuerdo en la Nueva Mayoría”.

En la DC, según explicó la diputada Yasna Provoste, preparan una propuesta que sería presentada la próxima semana al Mineduc con algunas observaciones a lo que han conocido de la iniciativa.

La demora en la elaboración del capítulo sobre financiamiento es uno de los puntos que genera inquietud en el oficialismo y también entre los rectores. Por un lado, preocupa el impacto que tendrá la situación económica del país y al respecto Delpiano sostuvo que “este es un proyecto de carácter permanente. Efectivamente no es fácil ponerse en la situación económica que va a tener el país de aquí a cinco, siete, 10 años o 20 años más”. Y explicó que “lo que podemos dibujar es lo que en un horizonte real podamos hacernos cargo, sobre todo en los recursos de gratuidad e investigación. Cuando el país tenga más recursos podrá aumentar sin lugar a dudas eso”.

“Gobierno no se atreve”

Esta explicación no deja conforme al presidente del Consorcio de Universidades Estatales (Cuech) y rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, quien afirmó que “el gran temor que tengo sobre el financiamiento es que hay conflictos de interés y el gobierno no se atreve a hacer una propuesta, porque se va a enfrentar con intereses políticos, ideológicos, económicos, religiosos y electorales”.

Vivaldi enfatizó que “tengo mis dudas de que lo que retrasa el tema del financiamiento sea un tema técnico, sino que cada vez estoy más convencido de que el gobierno no sabe qué hacer ante las presiones que está recibiendo por intereses creados”.

El rector de la U. de Chile planteó, además, que “esto reafirma las aprehensiones que hemos expresado los rectores de las universidades estatales con respecto a que al parecer hay sectores que  tratan de que no pase nada y  que no haya ninguna reforma”.

Esa misma preocupación está presente en algunos sectores de la NM que ven con inquietud la demora en la definición del nuevo sistema de financiamiento y las exigencias que se establecerán a las instituciones para acceder al financiamiento público.

Mercado vs. lo público

El vicepresidente del PPD y alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete, indicó que “nosotros le dijimos al Mineduc que no se puede permitir que no haya diferencia entre las instituciones de mercado y las de fin público. No estamos para nada de acuerdo con eso”. Y agregó que “yo creo que lo que conocemos es insuficiente para tener una opinión establecida dura y sólida”.

En tanto, el senador socialista Carlos Montes señaló que “hay preocupación, porque no ha habido suficiente debate con respecto a la orientación fundamental que va a tener el proyecto y al término de la educación de mercado”.

Precisamente ese es un punto de conflicto, ya que según fuentes de la Nueva Mayoría, en el conglomerado de gobierno hay dos visiones: una que mantenga las bases del actual sistema y que trate a todas las instituciones por igual; y otra postura que busca distinguir a las universidades del Estado, a las instituciones de fines públicos y a aquellas de carácter “comercial”.

Comparte este contenido:

Chile: Abiertas las inscripciones para el concurso científico escolar “Soluciones para el futuro”

OEI/14 de abril de 2016

Samsung y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso invitan a los jóvenes de nuestro país a innovar y buscar nuevas ideas que solucionen los problemas que afectan a las comunidades de todo el país, mediante una competencia de proyectos escolares.

Entre los premios se incluye una sala interactiva Samsung para el colegio ganador, tablets para alumnos y profesores, asistencia a campamentos científicos y otros incentivos.

Samsung Electronics Chile y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso anunciaron que ya están abiertas las inscripciones para el concurso científico escolar «Soluciones para el Futuro». El certamen cuenta con la colaboración de Unesco, OEI, Explora-Conicyt, Fundación Ciencia Joven, Fundación Mustakis, Lab4U y las revistas Muy Interesante y Muy Interesante Junior como media partners. La iniciativa busca promover el interés por la ciencia y la tecnología en alumnos de quinto básico a tercero medio, a través de proyectos escolares innovadores, que podrán ser inscritos hasta el 2 de septiembre en www.solucionesparaelfuturo.cl.

“La creatividad e innovación son esenciales para Samsung, y lo son también para nuestro país. Al desarrollar un proyecto de ciencia o tecnología, los escolares adquieren conocimientos y habilidades que les servirán para toda la vida”, afirmó Germán Sáenz, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Chile. Al respecto, agregó que “esperamos cientos de postulaciones a lo largo de todo el país. Este año los profesores tendrán más tiempo para preparar los proyectos, ya que extendimos el plazo hasta septiembre, y además podrán incorporar alumnos de 5° y 6° básico”.

Este es el tercer año del concurso, en el que han participado más de 300 proyectos desde Arica a Punta Arenas. La actividad cuenta con el respaldo científico y la organización de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Al respecto, la decana de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Rosa Vera, se refirió a la importancia que tiene este evento para la Casa de Estudios. “Este concurso, que tiene una proyección nacional, está especialmente abierto a colegios municipales y a aquellos de mayor vulnerabilidad. Los profesores y alumnos de postgrado de la Facultad de Ciencias colaboran activamente brindando asesoría personalizada para los proyectos que lo requieran. El concurso es una oportunidad para mejorar las prácticas docentes de los profesores, aplicando lo aprendido en clases para resolver un problema real de la comunidad. De esta manera, contribuimos a que Chile tenga más y mejores científicos”, señaló.

Para participar, los grupos deben desarrollar su proyecto y grabar un video de 3 minutos. El concurso se desarrolla durante todo el año escolar, con sucesivas fases a las cuales van accediendo los mejores proyectos, finalizando en noviembre con la elección del proyecto ganador. El colegio vencedor recibirá una sala interactiva Samsung, equipada con tablets y pantalla interactiva de última generación. Asimismo, los alumnos y profesores participantes podrán ganar tablets Samsung y la posibilidad de asistir a campamentos científicos durante el verano.

 

Fuente: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article15410

Comparte este contenido:
Page 312 of 322
1 310 311 312 313 314 322